ES2262403B1 - Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc. - Google Patents

Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc. Download PDF

Info

Publication number
ES2262403B1
ES2262403B1 ES200402147A ES200402147A ES2262403B1 ES 2262403 B1 ES2262403 B1 ES 2262403B1 ES 200402147 A ES200402147 A ES 200402147A ES 200402147 A ES200402147 A ES 200402147A ES 2262403 B1 ES2262403 B1 ES 2262403B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquids
animals
solids
manure
types
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200402147A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2262403A1 (es
Inventor
Ladislao Gonzalez Garcia
Emiliano De Santos Roman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200402147A priority Critical patent/ES2262403B1/es
Publication of ES2262403A1 publication Critical patent/ES2262403A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2262403B1 publication Critical patent/ES2262403B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C3/00Treating manure; Manuring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F3/00Fertilisers from human or animal excrements, e.g. manure
    • C05F3/06Apparatus for the manufacture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/20Fertilizers of biological origin, e.g. guano or fertilizers made from animal corpses

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Filtration Of Liquid (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Heat Treatment Of Water, Waste Water Or Sewage (AREA)

Abstract

Separación por filtrado o acribado de los sólidos y líquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminación de los líquidos que los componen por evaporización en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc,. Este procedimiento de tratar los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales consiste en separar por filtrado o acribado sus sólidos y líquidos, para con posterioridad eliminar los líquidos por evaporización en el proceso de fabricación de ladrillos, tejas, baldosas, hormigones, etc. y utilizar los sólidos como estiércol, y los no utilizables como tal, eliminarlos o tratarlos en las plantas correspondientes. Mediante este procedimiento se buscan dos metas: 1) ahorrar agua, utilizada en gran medida en el proceso de fabricación de esos materiales de construcción y 2) intentar paliar al máximo, con cierta rentabilidad industrial, el problema de los purines o aguas residuales.

Description

Separación por filtrado o acribado de los sólidos y líquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminación de los líquidos que los componen por evaporización en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una instalación mediante la cual son separados por filtrado o acribado los sólidos de los líquidos que componen los purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminación de los líquidos qué los componen por evaporización en Plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc., y utilización de los sólidos como estiércol y eliminación de los que no puedan utilizarse como
tal.
El objeto de la invención es doble; por un lado resolver la problemática existente con los purines de los animales (sobre todo los de los cerdos) y de todo tipo de aguas residuales utilizando sus líquidos en el proceso de fabricación de los materiales citados; y por el otro, al ser utilizadas esos líquidos ahorrar una gran cantidad de agua (un bien cada vez más escaso) Pues en la fabricación de esos materiales de construcción se utiliza el agua en grandes cantidades, aproximadamente medio litro de agua por ladrilló medió fabricado, y si Una fábrica de ladrillos fabrica diariamente 400.000 ladrillos, estamos hablando de un consumo de 200.000 litros de agua diariamente.
Antecedentes de la invención
Según nos informó una prestigiosa revista medioambiental, ``... Los datos de producción de ganado porcino en España son elocuentes; en la actualidad existen más de 20 millones de individuos, lo que sitúa a España en el segundo puesto, detrás de Alemania, en producción en el ámbito dé la Unión Europea, con casi un 20% del censo total de la cabaña porcina, facturando anualmente más de 3.600 millones de euros; 600.000 millones de pesetas, lo que supone el 14% de la producción agroganadera y el 1% del PIB español. De todo ello exporta 300.000 toneladas anuales a otros paises.
Dentro de la producción interna, destaca Cataluña con 4,8 millones de individuos, seguida de Aragón con 3,1, Castilla-León con una población de 2,77 millones y el resto de las Comunidades Autónomas con un global aproximado de 9,33 millones de individuos.
Teniendo en cuenta que cada individuo produce anualmente entre 2 y 2,5 m^{3} de residuos, nos encontramos con tina cantidad de entre 40 y 50 millones de metros cúbicos de purines al año. Ante estos datos, cabe decir que este sector es de gran importancia en España pero puede verse seriamente afectado por la problemática medioambiental surgida de una posible gestión inadecuada de sus residuos ...''.
La misma prestigiosa revista medioambiental publicó que, "la Comisión Europea tuvo la intención de denunciar a España y, por extensión al ejecutivo catalán, por haber incumplido cuatro directivas al no tomar medidas para evitar la contaminación provocada por purines procedentes de granjas porcinas catalanas, ocultar el problema y no informar sobre la toxicidad del agua procedente de acuíferos en una zona que abarca 132 municipios, especialmente en las comarcas del Baix Empordá y Alt Empordá en la cuenca del Ter, donde se han llegado a medir 300 mg/l de nitratos, cuando el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud es de 50 mg/l."
Todo lo anterior nos deja bien claro que el problema de los purines de los cerdos es muy grave, y cada vez urge más su solución, así la Directiva Europea 91/676 sobre la protección de las aguas continentales contra la contaminación por nitratos ya deja contemplada la problemática de los purines, además del Reglamento 2.078/92 sobre métodos de producción agraria compatibles con la protección al medio ambiente, así como en su transposición a la legislación española a través del Real Decreto 261/96 sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
En este sentido se ha intentado buscar esa solución tan deseada y ansiada por todos al problema existente en varias comarcas de nuestra geografía, de la cual somos residentes los que suscribimos esta memoria.
Según nos comenta el profesional en la materia D. Alfonso Escribano Díez, los Sistemas de tratamientos de purines desarrollados hasta ahora son:
1. Biológico
2. Físico Químico
3. Evaporación a través del calor procedente de la cogeneración
4. Digestión anaerobia en ausencia de aire
5. Físico
A estos sistemas de tratamientos de purines nosotros queremos añadir y desarrollar el método de tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales mediante la separación por filtrado o acribado de sus sólidos y líquidos, y posterior eliminación de los líquidos que los componen por evaporización en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc., y utilización de los sólidos como estiércol no contaminante de gran utilidad en agricultura y los no utilizables como tal, eliminándolos o tratándolos en las plantas correspondientes.
Descripción de la invención
El procedimiento de la invención, entre otros, se compone de los siguientes pasos:
I.
Recepción de los purines o aguas residuales en las fosas secundarias (2) o cribas (8) donde son separados los líquidos de los sólidos por filtrado o acribado pasando los líquidos a la fosa principal (1) totalmente impermeabilizada (tanto el suelo como las paredes que la componen) quedando los sólidos en las fosas secundarias (2) o en las cribas (8) al estilo, éstas últimas, de coladores, formadas por dos cuerpos de mallas cribadoras superpuestas, la primera de agujeros más grandes y la inferior será de agujeros muy pequeños, con la finalidad ambas de retener los sólidos y dejar pasar los líquidos, y unido todo el cuerpo a unos brazos con movilidad de interior a exterior de la fosa principal (1) los cuales facilitarán el volteo de los cuerpos de las mallas cribadoras para facilitar su limpieza.
En el caso de las fosas secundarias (2) éstas se construirán desde el suelo ya impermeabilizado de la fosa principal (1) siendo sus paredes porosas para permitir el paso de líquidos impidiendo el de los sólidos; y con la finalidad de que sirvan de prefiltro natural y para facilitar la retirada del estiércol retenido, se recubrirá su interior, formando pared, con pacas de paja sin cuerdas, las cuales serán retiradas en unión al estiércol una vez pierdan su finalidad de prefiltro.
II.
Una vez separados los líquidos de los sólidos, éstos llevan diferentes caminos:
a) Sólidos:
1.-
En el caso de los sólidos que componen los purines de animales, éstos son retirados a las playas de secado totalmente impermeabilizadas con canalones laterales (6), bien ellos solos en el caso de ser acribados (figura Nº 2) o en unión a las pacas sin cuerdas que se unen perfectamente al estiércol en su retirada de las fosas secundarias (2) (figura Nº 1), donde con posterioridad son utilizados como estiércol no contaminante y de gran utilidad en agricultura. En el periodo de secado, los líquidos que todavía puedan ser retenidos por el estiércol, por su propio peso son conducidos mediante canalones laterales a la fosa principal (1).
2.-
En el caso de las aguas residuales, los sólidos que puedan arrastrar son utilizados a su vez como estiércol o, los que no se puedan utilizar como tal, destruidos en los hornos que se pudieran instalar en la planta para el secado de los ladrillos, tejas, baldosas, plantas de hormigón, etc., o llevados a un Centro de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos para ser correspondientemente tratados.
b) Líquidos:
\sqbullet
Tras su filtrado o acribado son retenidos en la fosa principal (1) para con posterioridad ser trasladados mediante la bomba de achique (3) a un deposito de aguas filtradas o acribadas (4) desde donde son dirigidos, bien ellos solos o en unión con agua no contaminada para paliar los malos olores, al proceso de fabricación de los ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc. y tras pasar por los hornos donde se cuecen los mencionados materiales de construcción, a más de 1.000 grados centígrados de temperatura, se evaporan, poniendo fin al problema de los líquidos contaminantes que componen los purines de los animales o de las aguas residuales. Si fuese necesario, los gases resultantes en su salida al exterior pasarían por los filtros necesarios para que en ningún momento pudieran producir molestias de ningún tipo. Parte de esos gases también se podrían transportar para su licuefacción a la fosa principal de filtrado o acribado para una vez que sean nuevamente líquidos ser otra vez utilizados en el proceso.
Breve descripción de los dibujos
Para la mejor comprensión de cuanto queda descrito en la presente memoria, se acompañan unos dibujos en los que, tan solo a título de ejemplo, se intenta representar las partes que componen la instalación y los pasos que deben llevar los purines de los animales o las aguas residuales desde su recepción en las instalaciones hasta su entrada en las plantas de fabricación de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc.
En dichos dibujos, tanto la figura Nº 1 como la figura Nº 2 son una vista aérea de las partes que componen la instalación en su conjunto, cuyos componentes que la integran son los siguientes:
\sqbullet
Fosa principal totalmente impermeabilizada donde van los líquidos filtrados o acribados (1).
\sqbullet
Fosas secundarias cuyas paredes porosas admiten el paso de líquidos impidiendo el de los sólidos con rampa de acceso para facilitar la retirada de estos últimos (2).
\sqbullet
Juego de dos cribas al estilo de coladores con brazos movibles del interior al exterior para facilitar su limpieza (8).
\sqbullet
Bomba de achique de los líquidos filtrados o acribadas (3).
\sqbullet
Deposito de aguas filtradas o acribadas (4).
\sqbullet
Cerámica de ladrillos, tejas, baldosas, planta de hormigón, etc. (5).
\sqbullet
Playa de secado con canalones laterales para conducir los líquidos que todavía puedan retener la parte sólida de los purines de animales o aguas residuales a la fosa principal. (6).
\sqbullet
Retroceso de gases por tubería para su licuefacción y reutilización posterior (7).

Claims (8)

1. Instalación para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales caracterizada por estar constituida de unas fosas secundarias (2) o unas cribas (8) donde son recibidos los purines de cerdo u otros animales, o las aguas residuales, pasando los líquidos que los componen a la fosa principal (1) donde en su interior y parte más baja está colocada una bomba de achique de los líquidos (3) desde donde son elevados a un depósito de aguas sucias ya filtradas o acribadas (4) para con posterioridad ser utilizados en la fase de fabricación de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc... (5) donde se colocan filtros para evitar la emulsión de gases nocivos al exterior. Tiene colocado un retroceso de gases (7) para, si es necesario, ser reutilizados nuevamente como líquidos en el proceso de fabricación de esos materiales de construcción.
Los sólidos son retenidos en esas fosas secundarias (2) o cribas (8) para con posterioridad, y cuando fuese necesario, ser retirados y llevados a la playa de secado con canalones laterales (6) para que los líquidos que todavía pudieran retener, mediante esos canalones y por su propio peso, ser dirigidos a la fosa principal (1) donde en unión a los líquidos ya filtrados o acribados son utilizados en el proceso ya expuesto. Los sólidos, bien secos, son retirados y utilizados como estiércol no contaminante en agricultura.
2. Instalación para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales según, reivindicación 1, caracterizada porque tanto el suelo como las paredes de la fosa principal (1) serán totalmente impermeabilizadas.
3. Instalación para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales según, reivindicación 1, caracterizada porque las fosas secundarias (2) se empiezan a construir desde el suelo ya impermeabilizado de la fosa principal (1) siendo sus paredes porosas para permitir el paso de líquidos impidiendo el de los sólidos; y con la finalidad de que sirvan de prefiltro natural y para que faciliten la retirada del estiércol retenido, se recubrirá su interior, formando pared, con pacas de paja sin cuerdas.
4. Instalación para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales según, reivindicación 1, caracterizada porque la playa de secado (6) estará formada por un suelo totalmente impermeabilizado y con caída hacía los canalones situados en sus laterales para dirigir el líquido que todavía pudiese retener el estiércol retirado de las fosas secundarias (2) ó cribas (8) a la fosa principal (1).
5. Instalación para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales según, reivindicación 1, caracterizada porque cada una de las cribas (8) estará formada por dos cuerpos de mallas cribadoras superpuestas, la primera de agujeros más grandes y la inferior será de agujeros muy pequeños, con la finalidad ambas de retener los sólidos y dejar pasar los líquidos, y unido todo el cuerpo a un brazo con movilidad de interior a exterior de la fosa principal (1) el cual facilitará el volteo del cuerpo de las mallas cribadoras para facilitar su limpieza.
6. Procedimiento para el tratamiento de purines de cerdo, de otros animales y de todo tipo de aguas residuales según, reivindicaciones anteriores, caracterizado por la recogida de purines de cerdo o de otros animales o de aguas residuales en unas fosas secundarias (2) o unas cribas (8) pasando los líquidos a una fosa principal impermeabilizada (1) donde una bomba de achique (3) pasa los líquidos filtrados a un depósito de aguas filtradas o acribadas (4) para ser utilizadas en la fabricación de ladrillos, tejas, baldosas, hormigón, etc... (5). Un retroceso de gases (7) permite su reutilización como líquidos en la fabricación de materiales de construcción. Los sólidos se retienen en fosas secundarias (2) o cribas (8) desde donde pasarán a la playa de secado con canalones laterales (6) para extraer los líquidos aun retenidos que son conducidos a la fosa principal (1) y ser sumados a los líquidos ya filtrados o acribados.
7. Uso de los líquidos obtenidos a partir del tratamiento de purines de cerdo, de otros animales o de todo tipo de aguas residuales según reivindicación 1, en la fabricación de materiales de construcción.
8. Uso de los sólidos a partir del tratamiento de purines de cerdo, de otros animales o de todo tipo de aguas residuales según reivindicación 1, como estiércol no contaminante en el sector agrícola.
ES200402147A 2004-08-30 2004-08-30 Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc. Expired - Fee Related ES2262403B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402147A ES2262403B1 (es) 2004-08-30 2004-08-30 Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402147A ES2262403B1 (es) 2004-08-30 2004-08-30 Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2262403A1 ES2262403A1 (es) 2006-11-16
ES2262403B1 true ES2262403B1 (es) 2007-11-01

Family

ID=37565095

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402147A Expired - Fee Related ES2262403B1 (es) 2004-08-30 2004-08-30 Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2262403B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2059282B1 (es) * 1993-04-29 1995-05-16 K W S A Procedimiento e instalacion para el tratamiento de purines.
ES2088749B1 (es) * 1995-01-13 1997-03-01 Pitarch Dionisio Mulet Instalacion depuradora de residuos porcinos y similares.
ES2147103B1 (es) * 1997-11-04 2001-03-01 Tratamiento De Depuracion De P Instalacion para la depuracion de purines y similares.
ES2153739B1 (es) * 1998-07-10 2001-11-16 Riera Molist Ricardo Procedimiento para el tratamiento de purines.
US20020166819A1 (en) * 2001-04-12 2002-11-14 Envirogain Inc. System and method for separating components of liquid manure

Also Published As

Publication number Publication date
ES2262403A1 (es) 2006-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Langergraber et al. Wetland technology: practical information on the design and application of treatment wetlands
ElZein et al. Constructed wetlands as a sustainable wastewater treatment method in communities
WO2015034338A1 (es) Sistema y proceso multifuncional de tratamiento de aguas residuales
O’Hogain et al. A technology portfolio of nature based solutions
Austin et al. Constructed wetlands and sustainable development
Tsatsou et al. Nature-based solutions for circular urban water systems: A scoping literature review and a proposal for urban design and planning
US20190382294A1 (en) System for implementation or de-pollution and revitalization of artificial or natural lakes
JP2006316529A (ja) 非点汚染源除去装置
ES2262403B1 (es) Separacion por filtrado o acribado de los solidos y liquidos que componen los purines de animales y de todo tipo de aguas residuales y posterior eliminacion de los liquidos que los componen por evaporizacion en plantas de ladrillos, tejas, baldosas, hormigon, etc.
Rohilla et al. Septage management: a practitioner’s guide
Abdullahi et al. Design of waste stabilization pond for sewage treatment at Nigerian defence academy staff quarters, permanent site Mando Kaduna
Eijlander et al. Sanitary systems: challenges for innovation
Korchemlyuk et al. Estimation of key pressures on Prut river basin in Ukraine
NZ329455A (en) Effluent treatment by two filtering and treating areas having two groups of plants
Moinier Constructed Wetlands redefined as Functional Wetlands
ES2363363A1 (es) Humedal artificial y uso del mismo para la fitopurificación de efluentes líquidos.
Gardens Water treatment
WO2018032119A1 (es) Sistema de tratamiento de residuos líquidos modular móvil
O'Hogain et al. Nature-Based Solutions: Technology Portfolio
Turjja Controlling the Contamination: Preventing Environmental Impacts of Combined Sewage Overflows in NYC
Loizidou et al. Development of tools and guidelines for the promotion of sustainable urban wastewater treatment and reuse in the agricultural production in the Mediterranean Countries
Pratap et al. The negative and dangerous effects of water pollution and storm water runoff on the environment and the surrounding community
Moses Hawaiʻi’s Fresh Water Awareness: Case Study: ʻEwa District
Deshpande Nature-based Wastewater Treatment Systems: An Overview of the Challenges of Small Capacity Plants in an Urban Environment
Al-Taai Wastewater: A study of its sources, methods of treatment, and impact on environmental pollution

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2262403B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809