ES2262194T3 - Metodo y equipo para transmitir datos de usuario e informacion de estado de la interfaz terminal. - Google Patents

Metodo y equipo para transmitir datos de usuario e informacion de estado de la interfaz terminal.

Info

Publication number
ES2262194T3
ES2262194T3 ES97944922T ES97944922T ES2262194T3 ES 2262194 T3 ES2262194 T3 ES 2262194T3 ES 97944922 T ES97944922 T ES 97944922T ES 97944922 T ES97944922 T ES 97944922T ES 2262194 T3 ES2262194 T3 ES 2262194T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bits
data
transmission
bit
status
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97944922T
Other languages
English (en)
Inventor
Juha Rasanen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nokia Oyj
Original Assignee
Nokia Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nokia Oyj filed Critical Nokia Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2262194T3 publication Critical patent/ES2262194T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/02Details
    • H04J3/06Synchronising arrangements
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/02Details
    • H04J3/12Arrangements providing for calling or supervisory signals
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L9/00Cryptographic mechanisms or cryptographic arrangements for secret or secure communications; Network security protocols
    • H04L9/40Network security protocols
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L69/00Network arrangements, protocols or services independent of the application payload and not provided for in the other groups of this subclass
    • H04L69/30Definitions, standards or architectural aspects of layered protocol stacks
    • H04L69/32Architecture of open systems interconnection [OSI] 7-layer type protocol stacks, e.g. the interfaces between the data link level and the physical level
    • H04L69/322Intralayer communication protocols among peer entities or protocol data unit [PDU] definitions
    • H04L69/324Intralayer communication protocols among peer entities or protocol data unit [PDU] definitions in the data link layer [OSI layer 2], e.g. HDLC

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Time-Division Multiplex Systems (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Communication Control (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN SISTEMA MOVIL EN EL CUAL LA VELOCIDAD DEL INTERFAZ RADIO DE UNA VIA DE TRAFICO Y LA VELOCIDAD MEDIA DE UNA VIA DE TRANSMISION LIMITAN EL NUMERO DE BITS DISPONIBLE PARA LA TRANSMISION DE LOS ESTADOS (S) DE LOS INTERFACES DE LOS TERMINALES, LA SINCRONIZACION (N) INDEPENDIENTE DE LA RED Y LA NUMERACION ( ) DE LA VIA SECUNDARIA DE UN ENLACE DE DATOS MULTICANAL. EN LA PRESENTE INVENCION, LOS BITS FORMAN UNA SUBTRAMA (N, ..., N+10) Y LAS INFORMACIONES DE ESTADO Y DE CONTROL SE TRANSMITEN SIMULTANEAMENTE DENTRO DE SUBTRAMAS SUCESIVAS EN UNA ESTRUCTURA MULTITRAMA (MULTITRAMA). DICHO DE OTRO MODO, LA ESTRUCTURA MULTITRAMA PERMITE QUE VARIOS TIPOS DE INFORMACIONES DE CONTROL SE REPARTAN LA CAPACIDAD DE LOS BITS DISPONIBLES PARA LA INFORMACION DE CONTROL.

Description

Método y equipo para transmitir datos de usuario e información de estado de la interfaz terminal.
La presente invención se refiere en general a la transmisión de datos en un sistema de telecomunicaciones, y en particular a una transmisión de datos en la cual la capacidad de transmisión máxima de un canal de tráfico es tan alta como o solo ligeramente mayor que la velocidad de datos de un usuario en una interfaz terminal.
El documento WO-A-94/10802 da a conocer un sistema y un método para transmitir diferentes flujos de datos de un programa multimedia en un flujo de datos multiplexado.
La expresión sistemas móviles significa en general diferentes sistemas de telecomunicaciones que permiten la transmisión privada e inalámbrica de datos para abonados que se mueven dentro del sistema. Uno de los sistemas móviles típicos es una red móvil terrestre pública PLMN. La PLMN comprende estaciones de radiocomunicaciones fijas (estaciones base) ubicadas en el área de servicio de una red móvil, proporcionando las áreas de cobertura de radiocomunicaciones (células) de las estaciones base una red celular uniforme. Una estación base proporciona una interfaz de radiocomunicaciones (interfaz aérea) en la célula para la comunicación entre una estación móvil y la PLMN.
Otro de los campos de los sistemas móviles incluye los servicios móviles basados en satélites. En un sistema por satélites, la cobertura de radiocomunicaciones se obtiene por medio de satélites en lugar de estaciones base terrestres, estando en órbita los satélites alrededor de la tierra y transmitiendo señales de radiocomunicaciones entre estaciones móviles (o terminales de usuario UT) y estaciones terrenas terrestres (LES).
La movilidad de los abonados requiere, en los sistemas móviles por satélites, soluciones similares a las de las PLMN, es decir, gestión de datos de abonados, gestión de autenticación y ubicación de abonados móviles, traspaso, etcétera. Los sistemas de satélites también deberían soportar servicios similares a los de las PLMN.
Una de las formas de cumplir los requisitos anteriores en los sistemas móviles por satélites es el uso de las soluciones PLMN existentes. En principio, esta alternativa resulta muy sencilla ya que un sistema por satélites se puede comparar básicamente con un sistema de estaciones base de un sistema móvil con una interfaz de radiocomunicaciones diferente. En otras palabras, es posible usar una infraestructura PLMN convencional en la que el(los) sistema(s) de estaciones base es(son) un sistema por satélites. En tal caso, en principio, la misma infraestructura de la red podría incluso contener tanto sistemas de estaciones base PLMN convencionales como "sistemas de estaciones base" de satélites.
No obstante, existen muchos problemas en la práctica, en la adaptación de la infraestructura PLMN y un sistema por satélites. Uno de los problemas evidentes para el solicitante es que un canal de tráfico PLMN y un canal de tráfico de una "interfaz de radiocomunicaciones" en un sistema por satélites difieren considerablemente. Examínese un ejemplo en el que la PLMN es el sistema móvil digital paneuropeo GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles), y el sistema móvil por satélites es el sistema Inmarsat-P que está siendo desarrollado actualmente.
En la actualidad, un canal de tráfico GSM soporta una transmisión de datos a velocidades de usuario 2400, 4800, 7200 y 9600 bit/s. Además de los datos de usuario, en ambas direcciones sobre el canal de tráfico se transmite información del estado sobre la interfaz terminal (señales de control de una conexión V.24). En el servicio de datos HSCSD transparente, también es necesario transmitir información de sincronización entre subcanales. En los servicios portadores transparentes síncronos, también se debe transmitir la información de reloj del reloj independiente de la red NIC a través de un canal de transmisión desde un equipo terminal transmisor a un equipo terminal receptor a través de una red de transmisión, cuando la red de transmisión y el equipo terminal transmisor no están sincronizados mutuamente, es decir, el equipo terminal usa un reloj independiente de la red (por ejemplo, un reloj interno). La información adicional mencionada anteriormente eleva la velocidad binaria en la interfaz de radiocomunicaciones de manera que es mayor que la velocidad de usuario real. Las velocidades de la interfaz de radiocomunicaciones GSM correspondientes a las velocidades de usuario 2400, 4800 y 9600 bit/s son 3600, 6000 y 12000 bit/s. Estas señales están sometidas a diferentes operaciones de codificación de canales, lo cual eleva la velocidad binaria final a aproximadamente
22 kbit/s.
El sistema por satélites Inmarsat-P requiere que sobre un canal de tráfico se puedan transmitir velocidades de datos normalizadas de hasta 4800 bit/s (por ejemplo, 1200, 2400, 4800 bit/s), y que las velocidades de datos normalizadas que superen los 4800 bit/s (por ejemplo, 9600, 14400, 19200 bit/s, etcétera) se puedan transmitir usando varios canales de tráfico paralelos, como en el servicio HSCSD del sistema GSM.
En el sistema por satélites Inmarsat-P, la velocidad de datos de un canal de tráfico en la interfaz de radiocomunicaciones es como mucho 4800 bit/s, lo cual iguala a la velocidad de datos de usuario de 4800 bit/s en la interfaz terminal. En un servicio de datos que utilice dos canales de tráfico, la velocidad de datos en la interfaz de radiocomunicaciones es igual a la velocidad de datos de usuario de 9600 bit/s en la interfaz terminal. Aparece un problema cuando a través de la interfaz de radiocomunicaciones se debería transmitir, no solamente los datos de usuario, sino también la información de estado descrita anteriormente de la interfaz terminal y cualquier información de sincronización entre subcanales. Por esta razón, la unidad de datos de protocolo, es decir, la estructura de las tramas, usada por el sistema de satélites en la interfaz de radiocomunicaciones debería definirse para transportar la información de control y sincronización mencionada anteriormente a través de la interfaz de radiocomunicaciones.
Uno de los planteamientos consistiría en usar una solución GSM, es decir, una estructura de tramas basada en la V.110, también en la interfaz de radiocomunicaciones del sistema de satélites. No obstante, esto representaría una solución muy complicada, y reduciría significativamente las velocidades de datos de usuario disponibles. Un único canal de tráfico no podría soportar la velocidad de datos de usuario de 4800 bit/s ya que una estructura de tramas V.110 y la información de estado de la interfaz terminal elevan la velocidad de datos real (velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones) de manera que es mayor que 4800 bit/s. Por esta razón, la velocidad de datos de usuario normalizada más alta sobre un canal de tráfico sería 2400 bit/s. Por esta misma razón, un servicio de datos de dos canales de tráfico no podría soportar la velocidad de usuario de 9600 bit/s, sino que la velocidad de datos de usuario normalizada más alta sería 4800 bit/s (o en algunos sistemas 7200 bit/s). También se produciría una reducción correspondiente de las velocidades de datos disponibles en los servicios de datos que utilizan más de dos canales de tráfico. Dicha solución, en la que la información suplementaria provoca una pérdida significativa de capacidad, no sería satisfactoria.
También puede aparecer un problema similar cuando hay otros tipos de interfaces de radiocomunicaciones, tales como sistemas telefónicos inalámbricos, conectadas a las PLMN.
También puede aparecer un problema similar en otros tipos de conexiones en las cuales la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones se deba usar de la forma más eficaz posible. Por ejemplo, se ha planificado para el GSM un nuevo canal de tráfico de 14400 bit/s. Para que los estados de la interfaz terminal y cualquier otra información de control puedan ser transmitidos a través del camino de radiocomunicaciones además de los datos de usuario de 14400 bit/s, la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones, implementada sobre la base de los principios actuales, debe ser mayor que 14400 bit/s, aproximadamente 18 kbit/s. Una velocidad mayor de la interfaz de radiocomunicaciones requiere la obligación de volver a diseñar las redes de radiocomunicaciones existentes y la elevación de la velocidad intermedia (TRAU) de manera que solamente se podrían poner dos subcanales en un intervalo de tiempo de 64 kbit/s en el servicio HSCSD (es decir, en un enlace de datos TRAU la eficacia se reduce). Una modificación de la trama TRAU podría posibilitar la reducción de la velocidad intermedia a 16 kbit/s, con lo cual la eficacia del enlace de datos TRAU no se vería afectada negativamente. La velocidad de la interfaz radiocomunicaciones de 14400 kbit/s se puede formar, por ejemplo, a partir de la velocidad actual de la interfaz de radiocomunicaciones de 12000 kbit/s potenciando el truncamiento que viene a continuación de la codificación de canales, no obstante, la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones de 14400 kbit/s no podría transmitir la información adicional necesaria con la velocidad de datos de usuario de 14400 kbit/s, sino que la velocidad de datos de usuario real debería estar por debajo de 14400 kbit/s. La velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones se puede aumentar ligeramente (por ejemplo, de 100 a 300 bit/s) potenciando la eficacia del truncamiento, y de este modo se pueden obtener bits adicionales para la transmisión de dicha información de control. No obstante, la potenciación del truncamiento afecta negativamente a la capacidad de la función de codificación de canales para corregir errores de transmisión.
En las soluciones descritas anteriormente, la información de control se transmite en una estructura de tramas (TRAU, ráfaga de radiocomunicaciones) fuera del flujo de datos de usuario.
En las patentes del solicitante US nº 6.665.312, nº 6.292.496 y nº 6.563.789 se da a conocer otro planteamiento, en el cual la información de control se transmite dentro del flujo de datos de usuario. Estas patentes describen métodos de transmisión de datos en los cuales la información de estado de la interfaz terminal y cualquier otra información de control o sincronización se transmiten a través de un canal de tráfico en los elementos de datos redundantes de protocolos de extremo-a-extremo, tales como las partes redundantes de las unidades de datos de protocolo de datos de usuario o las posiciones de bits de inicio y de parada de caracteres de datos asíncronos. De este modo, la información suplementaria no hace que aumente el número de los bits que se van a transmitir, de manera que la capacidad de transmisión del canal de tráfico (por ejemplo, la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones de 14400 kbit/s) puede ser exactamente la misma que la velocidad de datos de usuario en la interfaz terminal (por ejemplo, 14400 kbit/s). Por lo tanto, no es necesario ningún truncamiento adicional en la interfaz de radiocomunicaciones para la transmisión de la información de control. En la transmisión de datos de alta velocidad (HSDSD) un enlace de datos comprende un grupo de dos o más canales de tráfico, con lo cual la capacidad total del grupo de canales de tráfico puede ser la misma que la velocidad de datos de usuario en la interfaz terminal.
No obstante, ambos planteamientos anteriores plantean un problema adicional.
Cuando el estado y la información de control se transmiten en bits redundantes dentro del flujo de datos de usuario en los elementos de datos redundantes del protocolo de extremo-a-extremo, en ese caso la transmisión depende de la redundancia de los protocolos de extremo-a-extremo. No todos los protocolos de extremo-a-extremo contienen un número suficiente de bits redundantes para transportar los bits de estado de la interfaz terminal, los bits de numeración de los subcanales y los bits de código NIC. Esto significa que dichos protocolos no pueden ser soportados en absoluto en la transmisión de datos transparente.
Cuando el estado y la información de control se transmiten en un canal de tráfico aparte del flujo de datos de extremo-a-extremo del usuario, la transmisión de datos de usuario es completamente transparente, es decir, se puede usar cualquier protocolo de extremo-a-extremo. No obstante, uno de los problemas es que, por ejemplo, en el GSM, una trama TRAU no puede transportar los bits de estado de la interfaz terminal, los bits de numeración de los subcanales y los bits de código NIC a la velocidad intermedia de 16 kbit/s. La velocidad intermedia de 16 kbit/s requiere una estructura de tramas que es tan compacta que no existe espacio para esta información adicional. Por otro lado, una velocidad intermedia mayor limitaría el número de subcanales en la transmisión HSCSD, tal como se ha mencionado anteriormente.
El objetivo de la invención es eliminar los problemas anteriores.
La invención se refiere a un método de transmisión de datos según la reivindicación 1, a un equipo según la reivindicación 8, y a un sistema móvil según la reivindicación 15.
Los bits disponibles para la transmisión de la información de control adicional, tales como los bits de estado de la interfaz terminal, los bits de numeración de los subcanales y los bits de códigos NIC, forman un subtrama, y dos o más subtramas forman una supertrama. En la invención, a continuación la información se multiplexa dentro de subtramas sucesivas en la estructura de la supertrama. En otras palabras, la capacidad de los bits (bits de subtrama) disponibles para la transmisión de información de control es compartida en el dominio del tiempo por varios tipos de información de control por medio de la estructura de la supertrama. Preferentemente uno, opcionalmente varios de estos bits en cada subtrama, se usan para formar una estructura de supertrama, es decir, para indicar por lo menos en dónde comienza la supertrama y opcionalmente en dónde acaba, y para producir la información de sincronización. El subbit o subbits restantes se usan para transmitir los diversos tipos de información de estado y control de forma multiplexada dentro de la supertrama formada de este modo, el propio bit de la supertrama también se puede usar para transmitir la información de estado y control, si el carácter de enganche de la supertrama es menor que el número de bits reservado para ello en la supertrama.
La invención permite la transmisión de información de estado y de control de la interfaz terminal y otra información de control, numeración de subcanales y/o tramas de una conexión multicanal, y códigos NIC, incluso si el número de bits disponibles en una trama de transmisión o unidad de protocolo de datos de usuario de extremo-a-extremo es menor que el número de bits total de la información a transmitir. El único requisito es que en cada trama o cada unidad de protocolo de datos de usuario de extremo-a-extremo, el número M de bits disponibles para este fin sea por lo menos 2, si el propio bit de la supertrama no se va a usar o no se puede usar para la transmisión de la información de estado o control. Si se usa exactamente el mismo bit tanto para las supertramas como para la transmisión de la información de estado y de control, M puede ser 1. El tamaño de la supertrama, es decir, el número L de subtramas dentro de la supertrama, depende del número total N de bits a transmitir y del número M de bits de transmisión disponibles por subtrama, siendo de este modo L\geqM/N. En general, N>M\geq1 y L\geq2.
La invención resulta igualmente muy adecuada para la transmisión de información de control tanto fuera como dentro del flujo de datos de usuario.
Cuando se transmiten datos en una estructura de trama (tal como la TRAU) fuera del flujo de datos de usuario, la invención alivia la presión ejercida sobre la velocidad intermedia y de este modo permite un número mayor que subcanales en la transmisión de datos multicanal (HSCSD). Adicionalmente, se puede reducir el número de bits adicionales necesarios en la interfaz de radiocomunicaciones (velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones), lo cual a su vez hace que se reduzca la necesidad de truncamiento adicional.
La invención posibilita la transmisión dentro del flujo de datos de usuario con todos los protocolos de extremo-a-extremo en los cuales existen por lo menos dos bits disponibles en los elementos de datos redundantes para la transmisión de información de estado y de control.
En la presente memoria, el término "subtrama" debe entenderse en un sentido muy general. En la invención, una subtrama comprende los bits reservados para la transmisión de la información de control a multiplexar dentro de una trama de transmisión real o en los elementos de datos redundantes de protocolos de extremo-a-extremo, tales como las partes redundantes de las unidades de datos de protocolo de datos de usuario o los bits de inicio y parada de caracteres de datos asíncronos. A su vez, una "supertrama" es una unidad que comprende dos o más de dichas tramas sucesivas.
A continuación se describirá la invención a partir de las formas de realización preferidas haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales
la Fig. 1 es un diagrama de bloques que ilustra una configuración para la transmisión de datos según las recomendaciones GSM,
la Fig. 2 es un diagrama de bloques que ilustra la transmisión de datos de usuario de 28800 bit/s, información de estado y de control de la interfaz terminal, códigos NIC y numeración de subcanales/tramas a través de dos canales de tráfico GSM, presentando cada uno de ellos una velocidad de interfaz de radiocomunicaciones mayor que 14.400 bit/s,
la Fig. 3 muestra una trama TRAU para una velocidad intermedia de 16000 bit/s y una velocidad de usuario de 14400 bit/s,
las Figs. 4 y 5 muestran unas supertramas según la invención,
la Fig. 6 muestra una trama HDLC,
la Fig. 7 muestra una secuencia de caracteres asíncronos comunes, y
las Figs. 8 y 9 ilustran la formación de una unidad de datos de protocolo que transmite información de
estado.
La presente invención se puede aplicar a la transmisión de datos a través de cualquier canal de tráfico, siempre que la velocidad de datos máxima del canal sea igual a o ligeramente mayor que la velocidad de datos de usuario en la interfaz terminal. El canal de tráfico se puede implementar por medio de cualquier técnica de acceso múltiple, tal como el acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) y el acceso múltiple por división de código (CDMA). Evidentemente, la invención es aplicable en el nuevo tipo de canal de 14400 bit/s del GSM, el tipo de canal de 9600 bit/s del CDMA, y el tipo de canal de 4.800 bit/s del sistema de satélites Inmarsat-P.
A continuación se describirán las formas de realización preferidas de la invención haciendo referencia a un canal de tráfico de 14400 kbit/s de un sistema móvil basado en el GSM. No obstante, la invención no debe entenderse como limitada a estos sistemas.
La estructura y el funcionamiento del sistema móvil GSM, definido en las aplicaciones GSM del ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación), son bien conocidos para los expertos en la materia. Se hace referencia también al documento GSM System for Mobile Communication de M. Mouly y M. Pautet, Palaiseau, Francia, 1992; ISBN:2-9507190-0-7. Los sistemas móviles basados en el GSM incluyen el DCS1800 (Sistema de Comunicación Digital) y el sistema celular digital de U.S. PCS (Sistema de Comunicación Personal).
La Fig. 1 ilustra una configuración para la transmisión de datos según las recomendaciones GSM. La Fig. 1 muestra la estructura básica de un sistema móvil GSM. La estructura GSM comprende dos partes: un sistema de estaciones base BSS y un subsistema de red NSS. El BSS y las estaciones móviles MS se comunican a través de conexiones de radiocomunicaciones. En el sistema de estaciones base BSS, a cada célula le presta servicio una estación base BTS (no mostrada). Una serie de estaciones base está conectada a un controlador de estaciones base BSC (no mostrado), el cual controla las frecuencias de radiocomunicaciones y los canales usados por la BTS. Los BSS están conectados a un centro de conmutación de servicios móviles MSC. Ciertos MSC están conectados a otras redes de telecomunicaciones, tales como la red telefónica pública conmutada PSTN y la ISDN.
En el sistema GSM, se establece un enlace de datos entre una función de adaptación del terminal TAF de una MS y una función de interfuncionamiento IWF en la red móvil (habitualmente en el MSC). En la transmisión de datos que tiene lugar en la red GSM, esta conexión es una conexión dúplex total digital codificada en UDI, adaptada a la velocidad V.110, que se adapta a interfaces V.24. La conexión V.110 descrita en el presente documento es un canal de transmisión digital desarrollado originariamente para la tecnología ISDN (Red Digital de Servicios Integrados). Se adapta a una interfaz V.24, y también permite la transmisión de estados V.24 (señales de control). La recomendación CCITT para una conexión adaptada a la velocidad V.110 se presenta en el Libro Azul CCITT: V.110. La recomendación CCITT para una interfaz V.24 se presenta en el Libro Azul CCITT: V.24. En los servicios de datos no transparentes, una conexión GSM también utiliza un protocolo de enlace de radiocomunicaciones RLP. La TAF adapta un terminal de datos TE conectado a la MS, al enlace de datos V.110 GSM mencionado anteriormente, el cual se establece a través de una conexión física utilizando uno o más canales de tráfico (HSCSD). La IWF comprende un adaptador de velocidad que adapta el enlace de datos V.110 GSM a una interfaz V.24, y un módem de datos u otro adaptador de velocidad, dependiendo de si la conexión se extiende a la PSTN o a la ISDN. Los protocolos ISDN pueden ser, por ejemplo, el V.110 ó el V.120. En la ISDN o la PSTN, el enlace datos se establece, por ejemplo, con otro terminal de datos TE. En el presente documento, a la interfaz V.24 entre la MS y el TE se le denomina interfaz terminal. En la IWF se encuentra también una interfaz terminal correspondiente, y para el otro terminal de datos TE en la ISDN o la PSTN. El protocolo usado entre los equipos terminales TE, puede ser, por ejemplo, un protocolo HDLC descrito en la recomendación X.25 ITU-T o, en la transmisión de facsímiles, un protocolo según la T.30 ITU-T.
En el GSM, los datos se transmiten típicamente en tramas de datos TRAU entre la estación base BTS y una unidad transcodificadora específica TRCU (Unidad Transcodificadora/Adaptadora de Velocidad) en la red. Actualmente, la trama de datos TRAU es una trama de 320 bits (20 ms), con lo cual la velocidad intermedia es 16000 bit/s en las velocidades de datos de usuario actuales. La trama TRAU y su uso se definen en la recomendación GSM 08.60.
Un canal de tráfico GSM soporta transmisión de datos a velocidades de usuario de 2400, 4800, 7200 y 9600 bit/s. En el futuro, los servicios de datos de alta velocidad (HSCSD = datos por conmutación de circuitos de alta velocidad) que utilizan dos o más canales de tráfico en una interfaz de radiocomunicaciones (acceso multi-intervalo) también soportarán velocidades de usuario mayores (14400 bit/s, 19600 bit/s,...). Además de los datos de usuario, en las tramas V.110 en ambas direcciones de transmisión se transmite también información de estado de la interfaz terminal (señales de control de la interfaz V.24), tal como la CT105 (RTS=solicitud de envío), la CT108 (DTR=terminal de datos preparado), la CT106 (CTS=liberación para enviar), la CT107 (DSR=aparato de datos preparado) y la CT109 (CD=detector de la portadora de datos). Además, en el servicio de datos HSCSD transparente multicanal también es necesario transmitir información de sincronización entre subcanales mediante la cual se puede restablecer el orden de los bits de datos recibidos desde diferentes subcanales. La información adicional mencionada anteriormente hace que aumente la velocidad binaria en la interfaz de radiocomunicaciones de manera que es mayor que la velocidad de usuario real. Las velocidades de interfaz de radiocomunicaciones correspondientes a las velocidades de usuario de 2400, 4800 y 9600 bit/s son 3600, 6000 y 12000 bit/s.
La estructura de las tramas usadas para la transmisión de datos a través de una conexión V.110 se describe más detalladamente, por ejemplo, en las recomendaciones GSM, y en las patentes US nº 6.665.312 y nº 6.292.496.
Debería indicarse que los bits de estado de la trama V.110 son únicamente un ejemplo de la información de estado de la interfaz terminal y de otra información que debería transmitirse normalmente en tramas V.110 u otras tramas a través de un canal de tráfico. No obstante, no es esencial para la invención el contenido concreto de la información de estado o de cualquier otra información de control o sincronización que sea transmitida además de los datos de usuario. La invención es aplicable en general a la transmisión de toda la información suplementaria de este tipo. De forma más general, la invención es aplicable a la transmisión de todos los datos que contengan otra información así como datos de usuario.
De este modo, un canal de tráfico GSM convencional dispone de una capacidad adicional para transmitir la información necesaria de estado y sincronización, así como los datos de usuario. Haciendo referencia a un canal de tráfico de 14400 bit/s, a continuación se estudiarán los casos en los cuales no se dispone de una capacidad adicional (velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones de 14400 bit/s) o en los cuales la capacidad se debe mantener a un valor pequeño (velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones > 14.400 bit/s).
Tal como se ha mencionado anteriormente, la velocidad de la interfaz de 14400 bit/s se puede formar a partir de la velocidad de la interfaz de 12000 bit/s incrementando el truncamiento. El truncamiento elimina algunos de los bits de la codificación de canales antes de la transmisión según una norma predeterminada.
En la codificación de canales, por ejemplo, se puede suministrar un bloque de información de 72 bits a un codificador de canales cada 5 ms. En el proceso de codificación se concatenan cuatro de estos bloques y se añaden cuatro bits de cola. El resultado es un bloque de 292 bits, codificado con un código convolucional a velocidad ½. La codificación produce 584 bits codificados. La codificación se trunca de manera que no se transmiten 128 bits (cada 5 bits). El resultado es un bloque de 456 bits codificados.
La capacidad obtenida a partir de la codificación de canales se puede usar para elevar la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones (velocidad de datos antes y después de la codificación de canales) a 14400 bit/s o incluso por encima de esta última. Uno de los inconvenientes es que la eficacia de la codificación de canales se ve afectada negativamente, es decir, aumenta la relación de errores de bit y por lo tanto se reduce el área de cobertura de la red celular.
Velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones por encima de 14400 bit/s
Cuando la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones está por encima de 14400 bit/s, la información de estado y control de la interfaz de terminal, los códigos NIC y la numeración de subcanales/tramas del HSDSD se pueden transmitir en ráfagas de radiocomunicaciones y tramas TRAU fuera del flujo de datos de usuario. La Fig. 2 ilustra la transmisión de datos de usuario de 28800 bit/s, la información de estado y control de la interfaz terminal, los códigos NIC y la numeración de subcanales/tramas a través de dos canales de tráfico GSM, presentando cada uno de ellos una velocidad de interfaz de radiocomunicaciones que es mayor que 14400 bit/s.
Tal como se ha mencionado anteriormente, en este caso sería ventajoso que la velocidad intermedia, es decir, la velocidad de transmisión de tramas TRAU, no superase los 16 kbit/s (entre el BSS y el MSC/IWF). Esto requiere un tipo nuevo de trama TRAU. La Fig. 3 muestra una trama TRAU optimizada, la cual se ha formado eliminando todos los elementos innecesarios de una estructura de tramas de datos convencional y reduciendo la trama a 640 bits (40 ms de longitud en lugar de los anteriores 20 ms). Los bits de los datos de usuario se sitúan en las posiciones de bit D1 a D576. De este modo, se puede transmitir la velocidad de datos de usuario de 14400 bit/s a una velocidad intermedia de 16000 bit/s. En la trama de datos TRAU nueva, la cual se transmite completamente entre la estación base BTS y la IWF (es decir, a través de o pasando por la TRCU), los bits de control C6 a C9 (los cuales en la Fig. 3 se indican mediante SP, SP, SP y D0) no son necesarios para la finalidad asignada actualmente a ellos (algunos de los bits de control son bits de reserva incluso en la presente trama TRAU de 320 bits). Las posiciones de los bits se pueden usar para lo siguiente:
-
transmisión de estados de la interfaz terminal
-
transmisión de números correspondientes a canales/tramas de subcanales
-
transmisión de códigos NIC (llamada síncrona transparente)
-
control de una transmisión discontinua DTX desde un MSC a una BTS
-
separación de tramas nulas transmitidas por la estación base BTS con respecto a las tramas de la etapa de sincronización.
Como es necesario un bit para el control DTX (posición de bit D0), hay disponible un máximo de tres bits C6 a C8 (SP) para la transmisión de otra información de control. No obstante, esto no es suficiente, ya que por ejemplo los códigos NIC requieren típicamente 5 bits, los bits de estado y control de la interfaz terminal requieren 3 bits, y la numeración de subcanales y/o tramas HSCSD requiere 2 ó 3 bits.
En la invención, el problema se resuelve mutliplexando los diferentes tipos de información de control dentro de los bits disponibles en varias tramas TRAU sucesivas. Para esto, los bits que están disponibles para la transmisión de información de control en una trama TRAU se usan como subtrama, formando las subtramas de dos o más tramas TRAU sucesivas una supertrama, en el interior de la cual se multiplexan dichos tipos diferentes de información de control.
En una forma de realización preferida de la invención, los cuatro bits "de reserva" en la trama TRAU se usan de la forma siguiente:
-
1 bit: supertramas
-
1 bit: información de estado y control (estados de la interfaz terminal, NIC, numeración de tramas de subcanales)
-
1 bit: DTX
-
1 bit: de reserva
-
la IWF puede separar las tramas nulas de la BTS con respecto a las tramas de sincronización del canal de tráfico, por ejemplo, basándose en el bit de supertrama (una trama nula no presenta una estructura de supertrama, el bit es siempre "1"), o con este fin se puede usar el bit de reserva de la trama TRAU.
La Fig. 4 ilustra el multiplexado según la invención, en la situación descrita anteriormente, en la que existen dos bits disponibles en una trama TRAU para la transmisión de información de estado y de control, es decir, la longitud de una subtrama es dos bits. De cada subtrama, se usa un bit para la formación de una supertrama y otro para la transmisión de información de control. El número total de bits en la información de control a transmitir es 11 bits, es decir: tres bits de numeración de subcanales/tramas , tres bits de estado de la interfaz terminal S, y cinco bits de código NIC N. La supertrama en cuyo interior se puede multiplexar toda la información de control comprende 11 subtramas. En el ejemplo de la Fig. 4, los bits de numeración de subcanales/tramas se transmiten en las primeras tres subtramas (n...n+2), los bits de estado S de la interfaz terminal en las siguientes tres subtramas (n+3...n+5), y los códigos NIC N en las últimas cinco subtramas (n+6...n+10). El inicio de las supertramas se indica fijando "0" como el bit de inicio en las primeras cinco subtramas, y el final se indica fijando "1" en las últimas seis
subtramas.
La Fig. 5 ilustra un segundo ejemplo, en el cual se considera que la totalidad de los cuatro bits están disponibles en una trama TRAU, es decir, la longitud de una subtrama es cuatro bits. De cada subtrama se usa un bit para formar una supertrama y tres bits para transmitir información de control. La información de control transmitida es la misma que en la Fig. 4, es decir, el número total de bits es 11 bits. La supertrama en cuyo interior se puede multiplexar la información de control deseada comprende 4 subtramas, es decir, 12 bits. En el ejemplo de la Fig. 5, los bits de numeración de subcanales/tramas se transmiten en la primera subtrama (n), los bits de estado S de la interfaz terminal en la segunda subtrama (n+1), y los bits de código NIC N en la tercera y cuarta subtramas (n+2 y n+3). En la posición de bit adicional de la cuarta subtrama se sitúa un bit de relleno F. El inicio de una supertrama se indica fijando "0" como el bit de inicio en las primeras dos subtramas, y el final se indica fijando "1" como el bit de inicio de las últimas dos subtramas.
Se puede aplicar el mismo principio a cualquier número de bits de información de estado y control y a cualquier número de bits disponibles en una trama de transmisión. En lugar de los patrones de bits descritos anteriormente "11111000000" y "1100", la estructura de trama puede usar cualquier patrón de bits, por ejemplo, de manera que se pueda eliminar el efecto de los errores de los bits en la sincronización de las supertramas.
Además, el truncamiento adicional y la reducción subsiguiente del tamaño del área de cobertura de la red celular se deben mantener a un valor lo más pequeño posible. Como consecuencia, se debería minimizar el número de bits adicionales necesarios en la interfaz de radiocomunicaciones.
Teniendo en cuenta esto, en una de las formas de realización preferidas de la invención, la codificación de canales se trunca adicionalmente (además del truncamiento requerido por la velocidad de la interfaz de 14400 bit/s) solamente en 1 bit/ráfaga de radiocomunicaciones (duración de la ráfaga 5 ms), lo cual significa ocho bits de código/40 ms. Cuando la relación de codificación es X/Y=1/2 (número X de bits antes de la codificación de canales/número Y de bits después de la codificación de canales), hay disponibles cuatro bits por trama TRAU (40 ms) para la transmisión de estados de la interfaz terminal y otra información de control. En estos bits, es posible transmitir dichos dos bits de la trama TRAU sobre la conexión MS/BTS. Más particularmente, los bits se pueden usar, por ejemplo, de la forma siguiente:
-
2 bits: detección de las mitades de una trama TRAU de longitud doble (40 ms) en la recepción (MS y BTS). Esto no es necesario con la anterior trama de 20 ms, ya que el inicio y el final son detectados por medio de la sincronización del camino de radiocomunicaciones. Debe ser posible separar las mitades entre sí, de manera que en un caso no transparente se pueda detectar el inicio de una trama RLP extendida, y en un caso transparente se puedan detectar la estructura de la supertrama, los bits de datos y los bits de estado y control.
-
1 bit: subtramas (como en la Fig. 4)
-
1 bit: bits de estado y control (como en la Fig. 4).
A continuación se estudiará la transmisión de datos de extremo-a-extremo en la dirección MS/TAF-MSC/IWF, haciendo referencia a la Fig. 2.
La MS recibe datos de usuario de 28800 bit/s DATOS y bits de estado y control de la interfaz terminal ESTADO desde la interfaz terminal (equipo terminal de datos TE). Adicionalmente, la MS/TAF forma palabras de código de 5 bits del reloj independiente de la red (NIC), tal como se define en la recomendación GSM 04.21. Además, la MS/TAF genera los bits de numeración de subcanales y/o tramas del HSCSD. En el ejemplo, la transmisión de datos multicanal usa dos subcanales para una velocidad de datos de usuario de 28800 bit/s, siendo la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones de los canales mayor que 14400 bit/s y siendo la velocidad intermedia 16000 bit/s. Considérense cuatro bits disponibles en el camino de radiocomunicaciones y en las tramas TRAU para la transmisión de datos que no sean datos de usuario. La MS/TAF multiplexa los bits de estado y control de la interfaz terminal, los bits de código NIC y los bits de los números de subcanales/tramas en el interior de cuatro bits, tal como se muestra en la Fig. 4, y los envía al BSS.
El multiplexado basado en una secuencia de tramas TRAU de 40 ms se puede realizar sobre el camino de radiocomunicaciones de diferentes maneras, y por lo tanto la posibilidad de utilizar los bits de reserva de la trama TRAU varía. Por ejemplo:
1) Se usan las mismas secuencias de 40 ms. En la conexión MS-BTS, se usa un bit por cada 20 ms para separar las mitades de una secuencia de 40 ms entre sí. Quedan dos bits para las supertramas y el multiplexado según la Fig. 4.
2) Se usa las secuencias de 20 ms del camino de radiocomunicaciones. Se usan los 4 bits disponibles por cada 40 ms de manera que se usan dos bits para las supertramas y otros dos para la transmisión de información de estado y control. Esto se puede usar, por ejemplo, como una garantía contra los errores de bits, por ejemplo, de manera que cada bit de estado se repita o que ambos bits se usen para transmitir información de estado y control sin que se repitan los bits, con lo cual incluso el bit de reserva de la trama TRAU se puede usar para transmitir datos de estado y control.
3) Se usan secuencias de 40 ms a través del camino de radiocomunicaciones. Se introduce el uso de únicamente dos bits en lugar de cuatro, mediante un truncamiento adicional. La temporización de los 40 ms se efectúa en la BTS y en la MS basándose en la numeración de tramas del camino de radiocomunicaciones. Dichos dos bits efectúan la formación de supertramas y el multiplexado según el principio ilustrado en la Fig. 4.
Si se dispone de un número suficiente de bits disponible en la interfaz de radiocomunicaciones, por ejemplo 11, no es necesario el multiplexado. El BSS genera tramas TRAU, sitúa bits de datos de usuario en las tramas y multiplexa los bits de control recibidos dentro de una supertrama, tal como se muestra en la Fig. 4. El MSC/IWF recibe las tramas TRAU, separa datos de usuario con respecto a las tramas y demultiplexa los bits de código NIC, los bits de numeración de subcanales y los bits de estado y control de la interfaz terminal con respecto a la supertrama. Los datos de usuario de 28800 bit/s y los bits de estado y control de la interfaz terminal son suministrados al módem de datos de la IWF. El módem de datos se comunica según la manera habitual sobre una conexión de módem de 28800 bit/s con otro módem de datos a través de la red telefónica pública conmutada PSTN, estando conectado este último módem a un equipo terminal receptor TE.
En la dirección opuesta de transmisión, el MSC/IWF multiplexa los bits de código NIC, los bits de numeración de subcanales/tramas HSCSD y los bits de estado y control de la interfaz terminal (módem de datos) dentro de una trama TRAU, tal como se muestra en la Fig. 4. El BSS separa los datos de usuario y dicha información de control con respecto a las tramas TRAU y los envía adicionalmente a través de la interfaz de radiocomunicaciones hacia la MS/TAF. Tal como en la otra dirección de transmisión, la información de control puede estar o no en formato multiplexado cuando es transmitida a través de la interfaz de radiocomunicaciones. También en esta dirección de transmisión, es posible usar las secuencias bien de 20 ms ó bien de 40 ms a través del camino de radiocomunicaciones, tal como se ha descrito anteriormente. La MS/TAF separa los datos de usuario y los bits de estado y control de la interfaz terminal y los suministra al equipo terminal TE.
Velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones de 14400 bit/s
Si la velocidad de datos y la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones del canal de tráfico en la interfaz de radiocomunicaciones son iguales que la velocidad de datos de usuario en la interfaz terminal, por ejemplo, 14400 ó 4800 bit/s, no existe ninguna capacidad adicional en el canal de tráfico que pueda ser usada para transmitir otra información además de los datos de 14400 ó 4800 bit/s. En ese caso, la información de estado de la interfaz terminal y otra información de control se transmiten a través de un canal de tráfico en los elementos de datos redundantes de protocolos de extremo-a-extremo, por ejemplo, las partes redundantes de las unidades de datos de protocolo de datos de usuario o en las posiciones de los bits de inicio y parada de caracteres de datos asíncronos. Por ejemplo, en la trama TRAU de la Fig. 3, los estados de la interfaz terminal y otra información de control se transmiten de forma transparente dentro del flujo de datos en los campos de datos D1 a D576, y las posiciones de los bits de control de la trama TRAU no se usan con esta finalidad.
Los documentos US-A-6665312 y US-A-6292496 del mismo solicitante, dan a conocer un método de transmisión de datos síncrono y, respectivamente, asíncrono, en el cual se puede utilizar el principio descrito anteriormente y en el cual se puede aplicar la presente invención.
En el documento US-A-6665312, la información de estado de la interfaz terminal y cualquier otra información de control o sincronización se transmiten a través de un canal de tráfico en las partes redundantes de las unidades de datos de protocolo del(de los) protocolo(s) de transmisión actual(es). En el extremo receptor, la información de estado y cualquier otra información se separan con respecto a las unidades de datos de protocolo, y la redundancia original se restablece en las unidades de datos de protocolo. El fundamento de esta transmisión síncrona es que las estructuras de las tramas de muchos protocolos de transmisión comprenden bits redundantes cuando se usan en el entorno PLMN, por ejemplo, en la red GSM, o como consecuencia de una repetición que se produzca en ellos, o por alguna otra razón de este tipo.
Por ejemplo, los servicios portadores de las redes PLMN usan una conexión de punto-a-punto, es decir, se usa una conexión por conmutación de circuitos entre dos puntos. La mayoría de protocolos de transmisión están destinados también a conexiones de punto-a-multipunto, en cuyo caso su estructura de tramas comprende un campo de dirección. El campo de dirección es redundante sobre una conexión de punto-a-punto. La información de estado de la interfaz terminal y cualquier otra información de control o sincronización se transmiten en dicho campo de dirección. Los protocolos incluyen, por ejemplo, protocolos (de enlace de datos de alto nivel) basados en el HDLC.
Un protocolo de facsímil síncrono según la recomendación GSM 03.45 usa una trama HDLC según la Fig. 6 que comprende un campo de DIRECCIÓN redundante en una fase de señalización con codificación binaria y en una fase de transmisión de datos por facsímil con corrección de errores. También comprende otras fases en las cuales se envían tramas específicas del GSM. Estas tramas contienen redundancia en forma de repetición de la misma informa-
ción.
Si el servicio de facsímil usa un modo de datos de facsímil normal NFD según la ITU-T T.30, los datos contienen cadenas de fin-de-línea (EOL), datos codificados para facsímil, y opcionalmente datos de relleno para constituir la longitud de línea mínima. El relleno se puede considerar redundante con respecto a la transmisión. En el documento US-A-6665312 se describen otros protocolos más detalladamente.
El número de bits redundantes disponible para la transmisión de información de control adicional puede resultar insuficiente, de la misma manera que en el caso de las tramas TRAU de 16 kbit/s. Por ejemplo, la dirección de una trama HDLC proporciona como mucho 8 bits (en la práctica, 6 bits), mientras que los bits de código NIC, la numeración de subcanales/tramas HSCSD y los bits de estado de la interfaz terminal pueden requerir 11 bits. El multiplexado de la información de control según la presente invención se puede aplicar en este caso a los bits redundantes de, por ejemplo, dos tramas HDLC sucesivas.
En el documento US-A-6292496, la transmisión de información de estado de la interfaz terminal y de cualquier otra información de control o sincronización se basa en una conversión síncrona/asíncrona, la cual es necesaria en el extremo transmisor; cuando se transmiten caracteres asíncronos a través de un canal de tráfico síncrono, es necesaria una conversión asíncrona/síncrona en el extremo transmisor. La conversión define la adaptación de velocidad, un procesado de subestimación, y un procesado de sobreestimación. La expresión procesado de subestimación significa que se añaden bits de parada adicionales PARADA entre los caracteres asíncronos antes de la transmisión. La expresión procesado de sobreestimación significa que ocasionalmente se eliminan bits de PARADA de entre los caracteres asíncronos antes de la transmisión. Este tipo de conversión se define, por ejemplo, en la recomendación V.14 de la ITU-T, la cual también fija los límites sobre la subestimación y la sobreestimación.
La conversión se puede usar para transmitir la información suplementaria de la interfaz terminal concatenando caracteres asíncronos para formar "unidades de protocolo" más largas y eliminando los bits de INICIO y los bits de PARADA de entre los caracteres concatenados, tal como se muestra en las Figs. 7, 8 y 9. La capacidad que resulta disponible por la eliminación de los bits de inicio y parada se usa para la transmisión de información de estado. A esta unidad de datos de protocolo PDU nueva se le aplican un procesado de subestimación y sobreestimación y una adaptación de velocidad normalizados. Las unidades de datos de protocolos se transmiten a través de un canal de tráfico síncrono hacia un receptor. El receptor sincroniza con los bits de INICIO y realiza operaciones que son inversas a las correspondientes realizadas por el transmisor. En otras palabras, el receptor separa de la unidad de datos de protocolo, caracteres de datos asíncronos, información del estado de la interfaz terminal, y cualquier otra información de control o sincronización.
Incluso en este caso, puede que el número de bits disponibles sea insuficiente, con lo cual la información de control se puede multiplexar dentro de los bits disponibles de dos o más unidades de datos de protocolo sucesivas según los mismos principios que se describieron anteriormente en relación con las tramas TRAU.
En la transmisión tanto síncrona como asíncrona, el multiplexado y demultiplexado según la invención se efectúan en la MS/TAF y el MSC/IWF. En el demultiplexado, se restablece la redundancia del protocolo de datos de usuario. La información de control pasa entre la MS/TAF y el MSC/IWF en el interior del flujo de datos de usuario, y no se procesa por separado.
Las figuras y la descripción adjunta están destinadas únicamente a ilustrar la presente invención. La invención puede variar en cuanto a sus detalles dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (19)

1. Método de transmisión de datos de usuario e información de estado de la interfaz terminal (V.24) y de otra información de control en unidades de datos de protocolo a través de un canal de tráfico o un grupo de canales de tráfico en un sistema de telecomunicaciones (MS, BSS, MSC/IWF), caracterizado porque
se asigna para dicha información de estado y control un número de bits dentro o fuera del flujo de bits de datos de usuario de entre unidades de datos de protocolo, siendo el número de los bits asignados menor que el número total de bits en la información de estado y control,
se usan dichos bits asignados de por lo menos dos unidades de datos de protocolo para formar una super-
trama
se multiplexa dentro de dicha supertrama dicha información de estado y control usando dichos bits asignados.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque cuando dicha información de estado y control se transmite dentro del flujo de bits de datos de usuario, se asignan dichos bits a partir de los elementos de datos redundantes de los protocolos de extremo-a-extremo (HDLC, T.38) de la interfaz terminal (V.24).
3. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque
se somete la señal con codificación de canales a un truncamiento adicional para elevar una velocidad de interfaz de radiocomunicaciones del canal de tráfico de manera que sea mayor que la velocidad de datos de usuario más alta del canal de tráfico,
se asignan dichos bits a partir de una ráfaga de radiocomunicaciones de entre los bits adicionales que son producidos por dicho truncamiento adicional.
4. Método según la reivindicación 1 ó 3 en un sistema móvil, caracterizado porque se asignan dichos bits a partir de una trama de transmisión en la cual se transmiten los datos de usuario a través de los enlaces de transmisión de una red móvil.
5. Método según la reivindicación 4, caracterizado porque
la trama de transmisión es una trama de datos TRAU unidad transcodificadora y de adaptación de velocidad de 640 bits que está dispuesta para producir una velocidad intermedia de 16000 bit/s a una velocidad de datos de usuario de 14400 bit/s, y porque
se asignan dichos bits de entre los bits séptimo y octavo del segundo octeto y el primero y segundo bits del tercer octeto de dicha trama de datos TRAU de 640 bits.
6. Método según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque
se multiplexa información de estado y control de N bits dentro de una supertrama que comprende L subtramas de M bits, en las que M, N y L son enteros y N>M\geq1 y L\geq2,
se transmite dicha supertrama usando M bits asignados en L tramas de transmisión sucesivas a través de un enlace de transmisión de la red móvil, y a continuación
se transmite dicha supertrama usando M bits asignados en L ráfagas de radiocomunicaciones sucesivas a través de un camino de radiocomunicaciones.
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores para un sistema móvil (MS, BSS, MSC/IWF) que comprende un servicio de transmisión de datos de alta velocidad basado en el uso paralelo de dos o más canales de tráfico como subcanales en exactamente la misma llamada de datos, caracterizado porque
dicha información de estado y control comprende información del estado de la interfaz terminal, la numeración de subcanales y/o tramas del servicio de transmisión de datos de alta velocidad, y las palabras de código del reloj independiente de la red (NIC).
8. Equipo para transmitir datos de usuario e información de estado de la interfaz terminal y otra información de control en unidades de datos de protocolo a través de un canal de tráfico en un sistema de telecomunicaciones, caracterizado porque
el equipo (TAF, IWF) está dispuesto para multiplexar información de estado y control de N bits dentro de una supertrama que comprende L subtramas de M bits, en las que M, N y L son enteros y N>M\geq1 y L\geq2,
el equipo (TAF, IWF) está dispuesto para transmitir dicha supertrama usando M bits asignados de dentro o fuera del flujo de bits de datos de usuario en L unidades de datos de protocolo sucesivas a través de un canal de tráfico.
9. Equipo según la reivindicación 8, caracterizado porque el equipo está diseñado para un sistema móvil en el cual una señal con codificación de canales se somete a un truncamiento adicional para elevar la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones del canal de tráfico de manera que sea mayor que la velocidad de datos de usuario más elevada del canal de tráfico, y porque el equipo (TAF, IWF) está dispuesto para transmitir dicha supertrama usando M bits asignados en L ráfagas de radiocomunicaciones sucesivas a través de un camino de radiocomunicaciones.
10. Equipo según la reivindicación 8 ó 9, caracterizado porque el equipo está diseñado para un sistema móvil en el cual los datos de usuario se transmiten a través de un enlace de transmisión de la red móvil en tramas de transmisión, y el equipo (TAF, IWF) está dispuesto para transmitir dicha supertrama usando M bits asignados en L tramas de transmisión sucesivas a través del enlace de transmisión.
11. Equipo según la reivindicación 10, caracterizado porque la trama de transmisión es una trama de datos (TRAU) unidad transcodificadora y de adaptación de velocidad de 640 bits que está dispuesta para producir una velocidad intermedia de 16.000 bit/s a una velocidad de datos de usuario de 14400 bit/s.
12. Equipo según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11 para un sistema móvil que comprende un servicio de transmisión de datos de alta velocidad que se basa en el uso paralelo de dos o más canales de tráfico como subcanales en exactamente la misma llamada de datos, caracterizado porque dicha información de estado y control comprende información del estado de la interfaz terminal, la numeración de subcanales y/o tramas del servicio de transmisión de datos de alta velocidad, y las palabras de código del reloj independiente de la red (NIC).
13. Equipo según la reivindicación 8, caracterizado porque, cuando dicha información de estado y control se transmite dentro del flujo de bits de datos de usuario, el equipo de transmisión (TAF, IWF) está dispuesto para transmitir dicha supertrama usando M elementos de datos redundantes de los protocolos de extremo-a-extremo de la interfaz terminal.
14. Equipo según la reivindicación 8, caracterizado porque el equipo está adaptado para estar dispuesto en una unidad de función de adaptación del terminal (TAF) de una MS, una unidad de función de interfuncionamiento (IWF) de una red móvil, una estación base (BTS) o una estación terrena terrestre de un sistema de satélites.
15. Sistema móvil que comprende un equipo de transmisión y recepción para transmitir datos de usuario e información de estado de la interfaz terminal y otra información de control en unidades de datos de protocolo a través de un canal de tráfico, caracterizado porque comprende
unos medios (TAF, IWF) para multiplexar información de estado y control de N bits dentro de una supertrama que comprende L subtramas de M bits, en las que M, N y L son enteros y N>M\geq1 y L\geq2,
unos medios (TAF, IWF) para transmitir la supertrama usando M bits asignados de dentro o fuera del flujo de bits de datos de usuario en L unidades de datos de protocolo sucesivas a través de un canal de tráfico.
16. Sistema móvil según la reivindicación 15, caracterizado porque presenta unos medios para someter una señal con codificación de canales a un truncamiento adicional para elevar la velocidad de la interfaz de radiocomunicaciones del canal de tráfico de manera que sea mayor que la velocidad de datos de usuario más elevada del canal de tráfico, y una estación móvil (MT, TAF) y una estación base que están dispuestas para transmitir dicha supertrama usando M bits asignados en L ráfagas de radiocomunicaciones sucesivas a través del camino de radiocomunicaciones.
17. Sistema móvil según la reivindicación 15 ó 16, caracterizado porque dichos medios de multiplexado y transmisión están adaptados para estar situados en una estación base y una unidad de función de interfuncionamiento (IWF) de una red móvil y dispuestos para transmitir dicha supertrama usando M bits asignados en L tramas de transmisión sucesivas a través de un enlace de transmisión entre la función de interfuncionamiento y la estación base.
18. Sistema móvil según la reivindicación 17, caracterizado porque el canal de tráfico es un canal de tráfico de 14400 bit/s y la trama de transmisión es una trama de datos TRAU unidad de transcodificación y adaptación de velocidad de 640 bits con una longitud de 40 ms, la cual se corresponde con una velocidad intermedia de 16000 bit/s, y porque la trama de datos TRAU comprende 576 bits de datos para datos de usuario de 14400 bit/s y como mucho cuatro bits para los estados de la interfaz terminal, el reloj independiente de la red y la numeración de subcanales y/o tramas de un enlace de datos multicanal.
19. Sistema móvil según la reivindicación 15, caracterizado porque dichos medios de multiplexado y transmisión están adaptados para estar situados en una estación móvil (MS, TAF) y una unidad de función de interfuncionamiento (IWF) de una red móvil y dispuestos para transmitir dicha supertrama usando M elementos de datos redundantes de los protocolos de extremo-a-extremo de la interfaz terminal dentro del flujo de bits de datos de usuario.
ES97944922T 1996-10-18 1997-10-17 Metodo y equipo para transmitir datos de usuario e informacion de estado de la interfaz terminal. Expired - Lifetime ES2262194T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI964204A FI103547B (fi) 1996-10-18 1996-10-18 Datansiirtomenetelmä ja -laitteisto
FI964204 1996-10-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262194T3 true ES2262194T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=8546905

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97944922T Expired - Lifetime ES2262194T3 (es) 1996-10-18 1997-10-17 Metodo y equipo para transmitir datos de usuario e informacion de estado de la interfaz terminal.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US6556550B1 (es)
EP (1) EP0938797B1 (es)
JP (1) JP2001506814A (es)
CN (1) CN1105443C (es)
AT (1) ATE324733T1 (es)
AU (1) AU727963B2 (es)
BR (1) BR9712357A (es)
CA (1) CA2268969C (es)
DE (1) DE69735768T2 (es)
DK (1) DK0938797T3 (es)
ES (1) ES2262194T3 (es)
FI (1) FI103547B (es)
HK (1) HK1022579A1 (es)
NZ (1) NZ335275A (es)
PT (1) PT938797E (es)
WO (1) WO1998018244A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7298701B2 (en) * 2002-10-31 2007-11-20 Nokia Corporation Apparatus, and associated method, for requesting data retransmission in a packet radio communication system
US7936664B2 (en) 1991-03-26 2011-05-03 Nokia Corporation Multi-carrier radio link protocol supervision in a radio communication system
FI106832B (fi) * 1998-06-10 2001-04-12 Nokia Networks Oy Suurinopeuksinen datasiirto matkaviestinjärjestelmässä
EP1153516B1 (en) * 1999-02-25 2007-01-31 Nokia Corporation An outband signaling method for transparent data services
JP3694266B2 (ja) * 1999-10-11 2005-09-14 ノキア コーポレイション 同期方法及び装置
WO2001054337A1 (en) * 2000-01-20 2001-07-26 Nortel Networks Limited Frame structure for variable rate wireless channels transmitting high speed data
JP3426200B2 (ja) * 2000-08-02 2003-07-14 松下電器産業株式会社 通信端末装置および無線通信方法
US6898414B2 (en) * 2002-10-28 2005-05-24 Motorola, Inc. Method for acknowledging messages in a communication system
JP4528541B2 (ja) * 2004-03-05 2010-08-18 株式会社東芝 通信装置、通信方法、および通信システム
US20070009064A1 (en) * 2005-07-07 2007-01-11 Zhijun Cai Method and apparatus to facilitate transmission of multiple data streams
CN103299586B (zh) * 2007-07-05 2016-01-20 日本电信电话株式会社 信号块串处理方法以及信号块串处理装置
JP5069060B2 (ja) * 2007-08-14 2012-11-07 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ 通信制御方法及び基地局
US20110013580A1 (en) * 2008-03-06 2011-01-20 Kyocera Corporation Communication method and a base station apparatus using the method
KR101601775B1 (ko) * 2009-11-11 2016-03-21 삼성전자주식회사 무선통신시스템에서 신호를 전송하기 위한 장치 및 방법
US8830966B2 (en) 2011-07-21 2014-09-09 Lsi Corporation Discontinuous transmission in a frame
US10560188B2 (en) * 2015-02-17 2020-02-11 Kookmin University Industry Academy Cooperation Foundation Image sensor communication system and communication method using rolling shutter modulation

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3754102A (en) 1972-05-10 1973-08-21 Itt Frame synchronization system
DE2727912C2 (de) * 1977-06-21 1979-03-29 Siemens Ag, 1000 Berlin Und 8000 Muenchen Verfahren zum Übertragen von Daten und Vermittlungskriterien zwischen den Teilnehmern und einem Vermittlungsamt eines Datennetzes für Zeitmultiplex-Übertragung
CH680101A5 (es) 1989-12-19 1992-06-15 Alcatel Str Ag
US5099517A (en) * 1990-06-29 1992-03-24 Digital Equipment Corporation Frame status encoding for communication networks
US5197068A (en) * 1990-08-23 1993-03-23 Xel Communications, Inc. Intra channel bank communication protocols between channels and the line interface unit of a telephone system
US5319707A (en) 1992-11-02 1994-06-07 Scientific Atlanta System and method for multiplexing a plurality of digital program services for transmission to remote locations
US5459469A (en) * 1994-02-04 1995-10-17 Stanford Telecommunications, Inc. Air traffic surveillance and communication system
US5798726A (en) * 1995-02-03 1998-08-25 Stanford Telecommunications, Inc. Air traffic surveillance and communication system
FI100570B (fi) 1995-11-15 1997-12-31 Nokia Telecommunications Oy Synkroninen datansiirtomenetelmä ja -järjestely

Also Published As

Publication number Publication date
BR9712357A (pt) 1999-08-31
CN1105443C (zh) 2003-04-09
ATE324733T1 (de) 2006-05-15
FI103547B1 (fi) 1999-07-15
CA2268969C (en) 2007-01-02
JP2001506814A (ja) 2001-05-22
DK0938797T3 (da) 2006-08-14
EP0938797B1 (en) 2006-04-26
AU727963B2 (en) 2001-01-04
CA2268969A1 (en) 1998-04-30
HK1022579A1 (en) 2000-08-11
FI964204A (fi) 1998-04-19
AU4626097A (en) 1998-05-15
FI103547B (fi) 1999-07-15
WO1998018244A3 (en) 1998-06-25
WO1998018244A2 (en) 1998-04-30
EP0938797A2 (en) 1999-09-01
DE69735768D1 (de) 2006-06-01
DE69735768T2 (de) 2007-04-26
CN1238091A (zh) 1999-12-08
NZ335275A (en) 1999-11-29
US6556550B1 (en) 2003-04-29
PT938797E (pt) 2006-08-31
FI964204A0 (fi) 1996-10-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262194T3 (es) Metodo y equipo para transmitir datos de usuario e informacion de estado de la interfaz terminal.
ES2264824T3 (es) Implementacion de multiples llamadas simultaneas en un sistema de comunicaciones moviles.
ES2225871T3 (es) Transmision de datos de alta velocidad en redes de comunicaciones moviles.
US6647006B1 (en) High-speed data transmission in a mobile system
US6674741B1 (en) High speed data transmission in mobile communication networks
AU731007B2 (en) Method for propagation delay control
US6292496B1 (en) Asynchronous data transmission method and arrangement
ES2235487T3 (es) Transmision de datos de alta velocidad en un sistema de comunicaciones moviles.
US6563789B1 (en) Data transmission method and equipment
ES2216066T3 (es) Metodo de transmision de datos.
US6665312B1 (en) Synchronous data transmission method and arrangement
FI102931B (fi) Verkosta riippumaton kellotus tietoliikennejärjestelmässä
FI105752B (fi) Datasiirto tietoliikennejärjestelmässä
US6985470B1 (en) Data transmission in a telecommunication system
Hamling An overview of GSM data services