ES2257469T3 - Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos. - Google Patents

Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos.

Info

Publication number
ES2257469T3
ES2257469T3 ES01997877T ES01997877T ES2257469T3 ES 2257469 T3 ES2257469 T3 ES 2257469T3 ES 01997877 T ES01997877 T ES 01997877T ES 01997877 T ES01997877 T ES 01997877T ES 2257469 T3 ES2257469 T3 ES 2257469T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lightning rod
current
circuit
conductive body
lightning
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01997877T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Rousseau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2257469T3 publication Critical patent/ES2257469T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G13/00Installations of lightning conductors; Fastening thereof to supporting structure
    • H02G13/40Connection to earth
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G13/00Installations of lightning conductors; Fastening thereof to supporting structure
    • H02G13/80Discharge by conduction or dissipation, e.g. rods, arresters, spark gaps

Landscapes

  • Elimination Of Static Electricity (AREA)
  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Suspension Of Electric Lines Or Cables (AREA)
  • Magnetic Bearings And Hydrostatic Bearings (AREA)
  • Thermistors And Varistors (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Stroboscope Apparatuses (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Pararrayos con dispositivo de cebado que comprende un cuerpo eléctricamente conductor apto para emitir unas descargas de efluvio que forman un precursor ascendente, estando dicho cuerpo conductor conectado a tierra a través de un chispómetro principal, caracterizado porque dicho cuerpo está también conectado a tierra, en paralelo con dicho chispómetro principal (3; 53), por un circuito (4; 54) de limitación y de control de la corriente de efluvio (I) que circula en dicho cuerpo conductor (1, 2; 51, 52).

Description

Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos.
La presente invención se refiere a un pararrayos con dispositivo de cebado y a un procedimiento de mando de la corriente de efluvio que circula en un cuerpo eléctricamente conductor de dicho pararrayos.
Los pararrayos con dispositivo de cebado son unos sistemas de protección de edificios contra los impactos del rayo. Son aptos para generar de forma precoz una "corriente precursora ascendente" o "líder ascendente" en dirección a un choque de rayo, de manera que creen un camino preferente del rayo evitando así un dañado de un edificio sobre el cual están montados. Esta característica de generación precoz de un precursor o líder ascendente permite hacer el pararrayos mucho más eficaz que una simple punta de Franklin, puesto que las cargas de esta corriente o líder ascendente suben al encuentro de una nube y permiten fijar el impacto del rayo en un punto determinado mucho más pronto de lo que lo haría una punta de
Franklin.
Es conocido, por ejemplo por el documento FR-A-2 553 236, favorecer la aparición de un precursor ascendente amplificando el efecto de punta de un pararrayos por unas descargas periódicas de energía en la punta de un pararrayos, lo que tiene por efecto enmascarar los precursores de las otras partes del edificio que tienen menos tendencia a ser tocadas por el rayo. Un precursor ascendente de este tipo, que parte de un cuerpo conductor del pararrayos, está previsto que entre en contacto relativamente pronto con una corriente de efluvio descendente de la nube y por tanto fijar el punto de impacto. Si embargo, una buena fijación del punto de impacto sólo puede ser realizada en ciertas condiciones. En primer lugar, la distancia geométrica entre el líder ascendente y el líder descendente debe cumplir ciertas condiciones tales como las enunciadas, en particular, en la norma NF C 17-102. La segunda condición se refiere al momento de emisión del precursor ascendente que no debe ser emitido demasiado pronto. En efecto, un precursor o líder emitido demasiado pronto no puede propagarse de forma suficiente o hacia el precursor o líder descendente y permanece en la proximidad del pararrayos formando una carga de espacio que obstaculiza la progresión ulterior de este precursor o líder en dirección al precursor o líder descendente.
Los pararrayos conocidos pueden por tanto no ser totalmente eficaces a causa de la acumulación de cargas de espacio en su proximidad.
Es este inconveniente que pretende más particularmente evitar la invención proponiendo un procedimiento de mando de dicho pararrayos que asegura que el precursor ascendente es generado sin enmascarar el pararrayos para el precursor descendente.
En esta esencialidad, la invención se refiere a un procedimiento de mando de la corriente de efluvio que circula en un cuerpo eléctricamente conductor de un pararrayos con dispositivo de cebado que comprende las etapas que consisten en:
-
Minimizar la corriente de efluvio en tanto un choque de un rayo no es inminente, y
-
Dejar establecerse esta corriente justo antes de dicho choque del rayo.
El procedimiento de la invención defiende lo contrario de los sistemas conocidos, por ejemplo el documento FR-A-2 553 236, en el que se amplifica el efecto de punta. Este procedimiento permite minimizar una emisión anticipada de corriente de efluvio, es decir la aparición de precursor ascendente, evitando la creación de una carga de espacio, mientras que esta corriente puede establecerse, en función de las condiciones climáticas, justo antes del choque del rayo. La determinación del momento en que se deja establecer la corriente de efluvio se efectúa gracias al campo electrostático ambiente que crece de forma exponencial en la proximidad del precursor o líder descendente hacia la tierra. El procedimiento de la invención permite por tanto limitar la corriente de efluvio en tanto este campo no crece de forma importante, siendo el pararrayos entonces configurado para que sus cargas se transformen en un precursor líder ascendente que se propaga entonces libremente hacia la nube. En otros términos, el pararrayos no emite descargas o emite pocas descargas en tanto el campo electrostático ambiente no es suficiente para permitir una propagación libre del líder ascendente hacia un líder descendente.
La invención se refiere también a un pararrayos que permite realizar el procedimiento anteriormente descrito y, más específicamente, a un pararrayos con dispositivo de cebado que comprende un cuerpo eléctricamente conductor apto para emitir unas descargas de efluvios que forman un precursor ascendente, estando este cuerpo conductor conectado a tierra a través de un chispómetro principal, caracterizado porque este cuerpo está también conectado a tierra, en paralelo con este chispómetro principal, por un circuito de limitación y de control de la corriente de efluvio que circula en el cuerpo conductor.
Este circuito de limitación de la corriente de efluvio tiene una función opuesta a los circuitos conocidos, en particular por el documento FR-A-2 553 236, puesto que prevé, en la mayoría de las situaciones, oponerse al establecimiento de un precursor ascendente en el pararrayos, es decir a minimizar el efecto de punta del pararrayos.
Según unos aspectos ventajosos pero no obligatorios de la invención, el pararrayos incorpora una o varias de las características siguientes.
-
El circuito de limitación y de control comprende unos medios de descarga que descargan eficazmente la corriente de efluvio en tanto el campo electrostático ambiente tiene una densidad inferior a un valor de umbral predeterminado.
-
El circuito de limitación y de control comprende, en serie, una inductancia y un conjunto formado, en paralelo, por un condensador y por un chispómetro secundario. El condensador permite almacenar las cargas y el chispómetro secundario protege al condensador contra las tensiones demasiado elevadas. El condensador y el chispómetro secundario constituyen un circuito de acumulación de cargas en el condensador y de evacuación de estas cargas en el chispómetro. La inductancia permite limitar las variaciones de corriente a nivel del conjunto citado, de tal manera que un mínimo de corriente transita a través de la inductancia cuando tienen lugar variaciones de corriente debidas a las descargas que se producen en el conjunto formado por el condensador y el chispómetro.
-
El circuito de limitación de control está integrado en un soporte conductor de sección exterior sensiblemente igual a la sección exterior máxima del cuerpo conductor, constituyendo este soporte una conexión eléctrica entre el chispómetro principal y la tierra. El circuito de limitación y de control está eléctricamente aislado del soporte conductor en el cual está integrado, salvo en su punto bajo que está conectado a tierra. Gracias a este aspecto de la invención, el pararrayos está ideado de tal manera que su circuito puede estar integrado en un tubo de tamaño estándar, lo que evita las protuberancias generadoras de efecto corona indeseables y creadoras de cargas de espacio parásitas. Esto facilita también la integración del pararrayos en los edificios, teniendo en cuenta en particular obligaciones estéticas, puesto que algunos pararrayos son visibles desde el suelo. Esta integración del circuito permite también prever incorporar el pararrayos a unos mástiles existentes en el edificio, tales como un asta de bandera o un soporte de antena. En este caso, el circuito está ventajosamente enbebido en una resina aislante en el interior del soporte citado, es decir aislado eléctricamente con respecto a este soporte.
-
El chispómetro principal está constituido por un anillo aislante por lo menos parcialmente intercalado entre el cuerpo conductor y el soporte conductor. El chispómetro principal puede también incluir un chispómetro auxiliar incorporado en el cuerpo o el soporte citados.
-
El cuerpo conductor está provisto de por lo menos un relieve de promoción de descargas por efluvio cuando tiene lugar la aproximación de un choque de un rayo. Dicho relieve facilita la creación de una precursor o líder ascendente cuando dicha corriente es necesaria. En este caso, se puede prever que este relieve comprenda unas aristas formadas por unos collarines circunferenciales del cuerpo conductor. Estos collarines pueden estar separados por unas ranuras formadas en una superficie radial externa de este cuerpo. Otro modo de realización posible de este relieve es una punta situada en la parte alta del cuerpo conductor.
La invención se comprenderá mejor y otras ventajas de esta aparecerán más claramente a la luz de la descripción que sigue de tres modos de realización de un pararrayos de acuerdo con su principio y de su procedimiento de realización, dado únicamente a título de ejemplo y con referencia a los planos anexos, en los cuales:
- La figura 1 es un esquema eléctrico de principio de un pararrayos de acuerdo con la invención;
- La figura 2 es una sección longitudinal explosionada del pararrayos de la figura 1;
- La figura 3 es una vista en perspectiva del pararrayos de las figuras 1 y 2;
- La figura 4 es una sección explosionada, análoga a la figura 2, para un pararrayos de acuerdo con un segundo de modo de realización de la invención;
- La figura 5 es una vista análoga a la figura 3 para el pararrayos de la figura 4; y
- La figura 6 es una vista análoga a la figura 5 para un pararrayos de acuerdo con un tercer modo de realización de la invención.
El pararrayos de las figuras 1 a 3 comprende una punta conductora 1 de forma cónica montada sobre un cilindro 2 también conductor, constituyendo los elementos 1 y 2 un cuerpo eléctricamente conductor que forma el extremo del pararrayos. Los elementos 1 y 2 tienen un tamaño pequeño en comparación con el de los pararrayos conocidos. Las pequeñas dimensiones de los elementos 1 y 2 permiten reducir la captación del campo electrostático y la creación de corriente que sería de otro modo inducida por este campo. El cilindro 2 está conectado eléctricamente a un borne de un chispómetro principal 3 cuyo borne opuesto está conectado a tierra. En paralelo con el chispómetro 3, el cilindro 2 está también conectado a un circuito 4 de limitación y de control de la corriente de efluvio I generada por el pararrayos a nivel de la punta 1.
El circuito 4 comprende una inductancia 41 montada en serie con un conjunto 42 formado por un condensador 43 y por un chispómetro secundario 44 montados en paralelo.
La inductancia 41 tiene un valor comprendido entre 100 y 1.000 \mu H, mientras que el condensador 43 tiene una capacidad comprendida entre 100 y 4.000 pF y que el chispómetro secundario tiene una tensión de cebado continua comprendida entre 100 y 1000 voltios. El chispómetro 3 tiene, en cuanto a si mismo, una tensión de cebado continua del orden de 10 kV.
El funcionamiento es el siguiente:
Cuando una corriente I tiene tendencia a desarrollarse debido a variaciones del campo electrostático ambiente sin que un choque de rayo sea inminente, se manifiesta en la rama A de alimentación del cilindro 2 a través del circuito 4, puesto que la rama B que conecta el cilindro 2 a tierra a través del chispómetro 3 está abierta a las tensiones consideradas. La corriente I tiene por efecto cargar el condensador 43 hasta que su tensión en los bornes sea superior a la tensión de cebado del chispómetro 44, lo que conduce a una descarga en este chispómetro que tiene por efecto "vaciar" o "purgar" la carga del condensador, de tal manera que la parte esencial de la energía de esta corriente es disipada a nivel del conjunto 42. Las cargas almacenadas son liberadas de forma intermitente.
Por otra parte, cualquier variación de la corriente I que circula en dirección al cilindro 2 está limitada por la inductancia 41, de tal manera que la corriente finalmente transmitida al cilindro está limitada en tanto el campo eléctrico en la punta no es suficiente. Se obtiene así una limitación, de hecho una minimización, de la corriente I que tendría tendencia a generar unos efluvios o un precursor permanente a nivel de la punta 1.
Cuando el pararrayos es sometido a unas condiciones climáticas muy próximas a un choque de rayo, el campo electrostático al cual es sometido es eminentemente variable, de tal manera que la corriente I creada entre la tierra y el cilindro 2 resulta importante, hasta el punto de que la carga y la descarga cíclicas obtenidas en el conjunto 42 resultan unos fenómenos despreciables frente a la corriente así creada, propagándose esta corriente entonces a través de la inductancia 41 en dirección al cilindro 2. En estas condiciones, la punta 1 es un relieve a partir del cual se propaga el precursor ascendente en dirección al precursor descendente de la nube.
Así, en tanto el pararrayos está en un campo electrostático que varia débilmente, la corriente I es minimizada gracias al circuito 4. A continuación, es decir justo antes de un choque de rayo, esta corriente puede establecerse a través del circuito 4, puesto que los componentes 41 a 44 no pueden oponerse a esta corriente debido a la importancia del campo eléctrico en la punta y de la constante de tiempo del conjunto 42 del circuito 4. Esta constante de tiempo se elige para que el conjunto 42 disipe eficazmente las cargas que corresponden a la corriente I en tanto la corriente es baja, por ejemplo del orden de 100 mA, mientras que este conjunto deja la corriente propagarse a través de la inductancia 41 hacia el cuerpo conductor formado por los elementos 1 y 2, lo que se produce cuando tienen lugar bruscas variaciones del campo electrostático ambiente debidas a la inminencia de un choque de rayo.
Como destaca más particularmente de las figuras 2 y 3, el circuito 4 está integrado en el interior de un tubo 5 eléctricamente conductor, por ejemplo metálico.
Un anillo aislante 16 está insertado entre el cilindro 2 y el tubo 5, presentando este anillo una forma de cubeta y comprendiendo una parte 6a alojada en el interior del extremo 5a del tubo 5 vuelto hacia el cilindro 2.
Se ha referenciado X-X' el eje longitudinal común a los elementos 1, 2, 5 y 6 en configuración montada del pararrayos. El elemento 5 constituye un soporte para los elementos 1 y 2.
La punta 1 está provista de una parte fileteada 1a que se extiende según el eje X-X' y apta para penetrar en un roscado central 2a del cilindro 2, lo que permite ensamblar los elementos 1 y 2 para formar un elemento conductor del extremo del pararrayos.
Según una variante no representada de la invención, las piezas 1 y 2 pueden ser reemplazadas por una única pieza monobloque.
Por otra parte, el cilindro 2 está provisto por una parte fileteada 2b dimensionada para ser roscada en el interior de un roscado central 6b del anillo 6 que está inmovilizado por cooperación de formas, roscado y/o pegado en el interior del extremo 5a del tubo 5. El roscado del cilindro 2 sobre el anillo 6 permite por tanto inmovilizar este cilindro con respecto al tubo 5.
El anillo 6 está atravesado por un tornillo 7 que se extiende globalmente según el eje X-X', mientras que un resorte 8 garantiza que un contacto eléctrico se establece efectivamente entre el tornillo 7 y la parte fileteada 2b del cilindro 2.
El extremo del tornillo 7, opuesto al resorte 8, está conectado eléctricamente por un cable 9 al circuito 4, mientras que otro cable 10 conecta este circuito al fondo 5b del tubo 5, opuesto al extremo 5a y que está a su vez conectado a tierra.
Según una variante no representada de la invención, y en función de las cotas y de las tolerancias elegidas, el resorte 8 puede ser suprimido.
El chispómetro principal 3 está formado a nivel de la superficie radial externa de los elementos 2, 5 y 6 que son cilíndricos y están centrados sobre el eje X-X'. El cilindro 2 presenta una arista 2c, cilíndrica y del mismo diámetro que una arista cilíndrica 5c del tubo 5, estando la superficie radial externa 6c de un collarín 6d del anillo 6 dispuesta entre estas aristas. Los elementos 2c, 5c y 6c constituyen por tanto al chispómetro principal 3 representado en la figura 1.
El tubo 5 constituye, en cuanto a si mismo, la conexión eléctrica entre este chispómetro y tierra.
En caso de impacto del rayo sobre la punta 1, la corriente fluye por la superficie de los elementos 1, 2 y 5 a través del chispómetro principal 3.
El circuito 4 está enbebido en una resina aislante 11 en el interior del tubo 5, mientras que la inductancia 41 está rodeada de una película aislante 45, lo que permite un aislamiento eléctrico entre el circuito 4 y la masa por una parte, y entre este circuito y el chispómetro principal 3 por otra parte. En una variante, la resina puede ser utilizada si la película 45 o la película 45 puede ser utilizada sin la resina 11, en cuyo caso recubre todo el circuito 4 para aislarlo de su entorno.
La altura h de la punta 1 puede estar comprendida entre 30 y 100 mm mientras que la altura del cilindro 2 se elige suficiente para que no perturbe el campo electrostático a nivel del chispómetro 3. Un valor típico para esta altura h' es del orden de 110 mm.
El espesor e del collarín 6d está ligado a la impedancia del circuito 4 así como a las condiciones de cebado deseadas que están influidas por los parámetros climáticos. Un espesor de 5 mm da un resultado satisfactorio pero pueden ser previstas otras cotas.
La longitud total L del tubo de soporte 5 depende, entre otros, de las dimensiones del circuito 4 a integrar. La misma puede ser, por ejemplo, de 400 mm, pero también más corta o más larga en función de la distancia a dejar entre el elemento conductor formado por la punta 1 y el cilindro 2 y la conexión a tierra más próxima.
El diámetro exterior d de los elementos 2, 5 y 6 depende del circuito a integrar y de las propiedades mecánicas buscadas. Puede ser del orden de 30 mm o más importante, en función de la longitud L y de las alturas h y h'. La altura h puede ser adaptada en función del diámetro d para conservar una conicidad adecuada de la punta 1. La estructura de la invención permite una miniaturización del pararrayos cuyo diámetro puede, por regla general, ser mantenido inferior a 50 mm.
En el segundo modo de realización de la invención representado en las figuras 4 y 5, los elementos análogos a los del primer modo de realización llevan referencias idénticas aumentadas en 50. En este modo de realización, los componentes integrados al tubo de soporte 55 son idénticos a los del primer modo de realización y comprenden un circuito 54 de limitación y de control de la corriente de efluvio que integra una inductancia 91, rodeada de una película 95, y un conjunto 92 formado por un condensador 93 y por un chispómetro secundario 94. Un collarín 56d de un anillo 56 está integrado entre el extremo superior 55a del tubo de soporte 55, que está a su vez conectado a tierra, y un elemento 52 cilíndrico eléctricamente conductor.
Un chispómetro 53 está, como anteriormente, formado por el collarín 56d entre el elemento 52 y el tubo 55 gracias a las aristas enfrentadas 52c y 55c de estos elementos con el cual está alineada la superficie radial externa 56c del anillo 56.
Este modo de realización difiere del anterior en que el cuerpo eléctricamente conductor está formado por una cabeza hemisférica 51 y por el elemento cilíndrico 52 que está provisto de collarines 52d definidos por unas ranuras 52e practicadas en la superficie radial externa 52f del elemento 52.
La utilización de la cabeza hemisférica 51 permite limitar también, con respecto al primer modo de realización, la corriente de efluvio, es decir, la aparición de un precursor o líder ascendente, en tanto el pararrayos no está dispuesto en un campo electrostático que corresponde a la inminencia de un choque de rayo. En efecto, esta cabeza no presenta una punta o relieve que favorezca los efluvios.
En contrapartida las aristas 52g de unión entre las superficies externas y las superficies radiales de los collarines 52d constituyen unas zonas de efluvio privilegiadas que son utilizadas cuando una corriente I se propaga, a través del circuito 54, en dirección al elemento 52.
El diámetro del elemento 52 puede ser del orden de 30 a 50 mm, mientras que los collarines 52d tienen una anchura \underline{\ell} comprendida entre 4 y 10 mm y que la ranura 52e tiene una anchura \underline{\ell}' también comprendida entre 4 y 10 mm, pudiendo las anchuras \underline{\ell} y \underline{\ell}' ser o no idénticas. La profundidad p de las ranuras 52e puede estar comprendida entre 2 y 10 mm. El número de collarines del elemento 52 puede estar comprendido entre 1 y 10, en particular del orden de 5.
Las cotas de los elementos del segundo modo de realización son, esencialmente, análogas a las del primer modo de realización, siendo la altura h de la cabeza 51 sensiblemente igual a la mitad de su diámetro debido a su carácter hemisférico.
Se observará que las ranuras 52e de este segundo modo de realización están en hueco con respecto a al superficie envolvente del elemento 52 que está definida por la superficie radial externa 52f de los collarines 52d.
El circuito de limitación y de control 4 o 54 de las descargas es dinámico en el sentido de que reacciona a las condiciones exteriores, siendo su funcionamiento autoadaptado. En efecto, si el pararrayos está en unas condiciones en las que el campo electrostático varia en gran manera, aunque la inductancia 41 ó 91 tienda a limitar la evolución de la corriente, el condensador 43 o 93 tiene tendencia a cargarse rápidamente y a descargarse rápidamente en el chispómetro secundario 44 ó 94. Por el contrario, si esta corriente tiene menos tendencia a establecerse debido a las condiciones exteriores, el condensador se carga menos rápidamente y el chispómetro funciona menos a menudo.
Un chispómetro auxiliar 96 está conectado entre un tornillo 54, análogo al tornillo 7 del primer modo de realización, y la superficie interior del tubo 55. El chispómetro principal 53 está entonces constituido por la superficie externa 56c del anillo 56 y de este chispómetro auxiliar 96 que está alojado en el tubo 55, es decir protegido contra la polución externa. El chispómetro auxiliar 96 puede ser un chispómetro de gas o cualquier otro tipo de chispómetro. Permite evitar la erosión de las partes metálicas 52c y 55c de los elementos 52 y 55 en caso de choque de una rayo. Finalmente, permite medir el envejecimiento del pararrayos y hacer un seguimiento regular del mismo en el marco de su mantenimiento.
Según un aspecto ventajoso de la invención que no ha sido representado, un sistema de señalización puede ser añadido al chispómetro auxiliar 96.
Los chispómetros 44 y 94 de los circuitos 4 y 54 pueden ser unos chispómetros de gas o de cualquier otro tipo de chispómetros.
Gracias a la estructura del chispómetros principal 3 ó 53 de estos dos modos de realización, este no forma resalte radialmente con respecto a los elementos conductores 2 ó 52 o a los tubos de soporte 5 ó 55 de manera que no constituye una zona de acumulación de suciedades o de humedad susceptible de rebajar su tensión de cebado, lo que constituye un progreso importante con respecto a los dispositivos conocidos. Esta ventaja es debida, en particular, al hecho de que el circuito de mando y de control está dimensionado de manera que puede ser integrado en el tubo de soporte correspondiente.
Los dos modos de realización descritos pueden ser combinados entre sí. En particular, como destaca de la figura 6, es posible utilizar un elemento con collarines del tipo del elemento 52 con una punta del tipo de la punta 1, lo que favorece la formación de precursores ascendentes cuando la corriente I es establecida a través del circuito de limitación y de control.
El pararrayos del primer modo de realización puede también comprender un chispómetro auxiliar del tipo del chispómetro 96.

Claims (10)

1. Pararrayos con dispositivo de cebado que comprende un cuerpo eléctricamente conductor apto para emitir unas descargas de efluvio que forman un precursor ascendente, estando dicho cuerpo conductor conectado a tierra a través de un chispómetro principal, caracterizado porque dicho cuerpo está también conectado a tierra, en paralelo con dicho chispómetro principal (3; 53), por un circuito (4; 54) de limitación y de control de la corriente de efluvio (I) que circula en dicho cuerpo conductor (1, 2; 51, 52).
2. Pararrayos según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho circuito (4; 54) comprende unos medios (43, 44; 93, 94) de descarga que descargan eficazmente dicha corriente de efluvio (I) en tanto el campo electrostático ambiente tiene una intensidad inferior a un valor de umbral predeterminado.
3. Pararrayos según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque dicho circuito (4; 54) comprende, en serie, una inductancia (41; 91) y un conjunto (52; 92) formado, en paralelo, por un condensador (43; 93) y por un chispómetro secundario (44; 94).
4. Pararrayos según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho circuito (4; 54) está integrado en un soporte conductor (5; 55) de sección exterior (d) sensiblemente igual a la sección exterior máxima de dicho cuerpo conductor (1, 2; 51, 52), constituyendo dicho soporte una conexión eléctrica entre dicho chispómetro principal (3; 53) y tierra.
5. Pararrayos según la reivindicación 4, caracterizado porque dicho circuito (4; 54) está aislado eléctricamente con respecto a dicho soporte (5; 55).
6. Pararrayos según una de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado porque dicho chispómetro principal (3; 53) incluye un anillo aislante (6; 56) por lo menos parcialmente intercalado entre dicho cuerpo (1, 2; 51, 52) y dicho soporte conductor (5; 55).
7. Pararrayos según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque dicho chispómetro principal (3; 53) incluye también un chispómetro auxiliar (96) incorporado en dicho cuerpo (1, 2; 51, 52) o dicho soporte (5; 55).
8. Pararrayos según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicho cuerpo conductor (1, 2; 51, 52) está provisto de por lo menos un relieve (1, 52g) de promoción de descarga por efluvio cuando tiene lugar la aproximación de un choque de rayo.
9. Pararrayos según la reivindicación 7, caracterizado porque dicho relieve comprende unas aristas (52g) formadas por unos collarines circunferenciales (52d) y separadas por unas ranuras (52e) formadas en una superficie radial externa (52f) de dicho cuerpo (51, 52).
10. Procedimiento de mando de la corriente de efluvio que circula por un cuerpo eléctricamente conductor (1, 2; 51, 52) de un pararrayos con dispositivo de cebado según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende las etapas que consisten en:
-
minimizar dicha corriente de fluvio (I) en tanto un choque de rayo no es inminente y
-
dejar a dicha corriente establecerse justo antes de dicho choque del rayo.
ES01997877T 2000-11-22 2001-11-21 Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos. Expired - Lifetime ES2257469T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0015051 2000-11-22
FR0015051A FR2817085B1 (fr) 2000-11-22 2000-11-22 Paratonnerre a dispositif d'amorcage et procede de commande du courant d'effluve d'un tel paratonnerre

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2257469T3 true ES2257469T3 (es) 2006-08-01

Family

ID=8856741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01997877T Expired - Lifetime ES2257469T3 (es) 2000-11-22 2001-11-21 Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1336233B1 (es)
CN (1) CN1315236C (es)
AT (1) ATE319210T1 (es)
AU (1) AU2002222009A1 (es)
DE (1) DE60117621D1 (es)
ES (1) ES2257469T3 (es)
FR (1) FR2817085B1 (es)
PT (1) PT1336233E (es)
WO (1) WO2002043216A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2953337B1 (fr) * 2009-11-30 2012-01-06 France Paratonnerres Paratonnerre a fonctionnement regule
JP5346832B2 (ja) 2010-02-04 2013-11-20 株式会社日本製鋼所 風力発電用ブレードの避雷構造
FR3019391A1 (fr) * 2014-03-27 2015-10-02 Protel Sas Dispositif de paratonnerre avec convertisseur d'effet couronne
FR3019693B1 (fr) 2014-04-02 2016-05-13 Indelec Procede et dispositif de protection contre la foudre mettant en oeuvre un paratonnere avec moyens d'amorcage et moyens de neutralisation de la charge d'espace
PL242486B1 (pl) * 2021-03-26 2023-02-27 Eugeniusz Smycz Piorunochron z odizolowaną od chronionego obiektu instalacją odgromową, z zespołem zasilająco-sterującym i monitorującym stan techniczny jego głowicy
FR3137802A1 (fr) 2022-07-06 2024-01-12 Fernanda Maria DA CRUZ SOUSA CRUZ ROUSSEAU Paratonnerre à dispositif d’amorçage

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4679114A (en) * 1986-04-09 1987-07-07 Carpenter Jr Roy B Method and equipment for lightning protection through electric potential neutralization
CH670532A5 (en) * 1986-10-06 1989-06-15 Huber+Suhner Ag EM pulse diverter with spark gaps in series - has delaying resistance in parallel with gap between electrodes connected to protected and unprotected current conductors
EP0402552A1 (fr) * 1989-06-12 1990-12-19 Panagiotis Th. Pappas Paratonnère d'ionisation élevée et convertisseur de haute tension oscillatoire

Also Published As

Publication number Publication date
CN1481602A (zh) 2004-03-10
FR2817085A1 (fr) 2002-05-24
AU2002222009A1 (en) 2002-06-03
DE60117621D1 (de) 2006-04-27
PT1336233E (pt) 2006-06-30
WO2002043216A1 (fr) 2002-05-30
CN1315236C (zh) 2007-05-09
EP1336233B1 (fr) 2006-03-01
FR2817085B1 (fr) 2003-01-17
EP1336233A1 (fr) 2003-08-20
ATE319210T1 (de) 2006-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2533577T3 (es) Sistema de encendido
ES2257469T3 (es) Pararrayos con dispositivo de cebado y procedimiento de mando de la corriente de efluvio de dicho pararrayos.
ES2712491T3 (es) Pararrayos y una línea de transmisión de potencia proporcionada con dicho pararrayos
JP2008010241A (ja) 避雷装置
ES2201040T3 (es) Conjunto de descargadores de chispa encapsulado resistente a la presion para derivar magnitudes perturbadoras perjudiciales debidas a sobretension.
KR100697452B1 (ko) 베이스를 갖는 유전성 배리어 방전 램프
JP4610850B2 (ja) 誘電体バリア放電ランプ
RU2691977C2 (ru) Устройство для выравнивания переменного электрического поля
ES2226075T3 (es) Limitacion de la deegradacion electrica de cables autoportadores completamente dielectricos.
US11322924B2 (en) Thunderbolt arrest-type lightning protection device
TW575889B (en) Dielectric barrier discharge lamp and lighting system having the same lamp
RU2006121132A (ru) Устройство для снятия статического электричества, в частности, при обработке полимеров
EP1286383A3 (en) High-pressure discharge lamp
US3993922A (en) Arc discharge lamp with integral trigger electrode
US3124712A (en) Luminous high tension indicator
KR200201454Y1 (ko) 이온전기를 증폭시켜 낙뢰를 유도하는 피뢰침
US4190810A (en) Gas laser with resistive strip arrangement for starting enhancement
US20100225242A1 (en) Gas-discharge lamp and method of manufacturing a gas-discharge lamp
JP5051401B2 (ja) 高圧放電ランプ
KR200429336Y1 (ko) 광역 피뢰침용 방전장치
ES2211515T3 (es) Metodo y aparato para la produccion de ozono.
CN212435036U (zh) 一种自感应电离式防雷装置
JP2007500420A (ja) 所定の破損確率を有する低圧水銀蒸気放電灯
RU218700U1 (ru) Лампа светового ограждения высоковольтных линий электропередачи
JP2001076682A (ja) 光源装置