ES2250854T3 - Dispositivo y metodo de planificacion de la configuracion de una red de telecomunicacion para pronosticar la evolucion. - Google Patents

Dispositivo y metodo de planificacion de la configuracion de una red de telecomunicacion para pronosticar la evolucion.

Info

Publication number
ES2250854T3
ES2250854T3 ES03292204T ES03292204T ES2250854T3 ES 2250854 T3 ES2250854 T3 ES 2250854T3 ES 03292204 T ES03292204 T ES 03292204T ES 03292204 T ES03292204 T ES 03292204T ES 2250854 T3 ES2250854 T3 ES 2250854T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
network
planning
data
slas
evolution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03292204T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephane Betge-Brezetz
Olivier Martinot
Emmanuel Marilly
Gerard Delegue
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alcatel CIT SA
Alcatel Lucent SAS
Original Assignee
Alcatel CIT SA
Alcatel SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcatel CIT SA, Alcatel SA filed Critical Alcatel CIT SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2250854T3 publication Critical patent/ES2250854T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L41/00Arrangements for maintenance, administration or management of data switching networks, e.g. of packet switching networks
    • H04L41/50Network service management, e.g. ensuring proper service fulfilment according to agreements
    • H04L41/5003Managing SLA; Interaction between SLA and QoS
    • H04L41/5009Determining service level performance parameters or violations of service level contracts, e.g. violations of agreed response time or mean time between failures [MTBF]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L41/00Arrangements for maintenance, administration or management of data switching networks, e.g. of packet switching networks
    • H04L41/08Configuration management of networks or network elements
    • H04L41/0803Configuration setting
    • H04L41/0813Configuration setting characterised by the conditions triggering a change of settings
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L41/00Arrangements for maintenance, administration or management of data switching networks, e.g. of packet switching networks
    • H04L41/08Configuration management of networks or network elements
    • H04L41/0803Configuration setting
    • H04L41/0823Configuration setting characterised by the purposes of a change of settings, e.g. optimising configuration for enhancing reliability
    • H04L41/0826Configuration setting characterised by the purposes of a change of settings, e.g. optimising configuration for enhancing reliability for reduction of network costs
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L41/00Arrangements for maintenance, administration or management of data switching networks, e.g. of packet switching networks
    • H04L41/14Network analysis or design
    • H04L41/147Network analysis or design for predicting network behaviour
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L41/00Arrangements for maintenance, administration or management of data switching networks, e.g. of packet switching networks
    • H04L41/50Network service management, e.g. ensuring proper service fulfilment according to agreements
    • H04L41/5003Managing SLA; Interaction between SLA and QoS

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Computer And Data Communications (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Exchange Systems With Centralized Control (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Exchanges (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones, que comprende - primeros medios de cálculo (3) dispuestos para determinar a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/ de los servicios en el seno de la citada red y de acuerdos de nivel de servicio, denominados « SLAs » firmados entre el operador de la red y los clientes, perfiles de utilización de los citados SLAs (7), y para determinar un estado predictivo de utilización de la red a partir de los citados perfiles de utilización de los citados SLAs - y segundos medios de cálculo (4) dispuestos para determinar una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del citado estado predictivo de utilización y de segundos datos representativos de los equipos (Ri, ERj) de la citada red.

Description

Dispositivo y método de planificación de la configuración de una red de telecomunicaciones para pronosticar la evolución.
La invención se refiere al ámbito de las redes de comunicaciones y de modo más particular al de la planificación de la configuración de estas redes.
En razón de la integración permanente de nuevos servicios en el seno de las redes y de la evolución permanente de los equipos que las constituyen, la complejidad de las redes no deja de aumentar, de modo que se hace cada vez más difícil anticipar su evolución en materia de servicios y de tráfico. Además, en razón de acuerdos de nivel de servicio (o SLAs, "Service Level Agreements") que los operadores de las redes asumen con respecto a sus clientes, la anticipación de la evolución de la red reviste cada vez más importancia.
Se entiende aquí por "anticipación de evolución" (o planificación), el hecho de determinar cuándo y dónde se deberá integrar un nuevo equipo (por ejemplo, un router, o una nueva tarjeta) o, por ejemplo, aumentar la capacidad de un enlace en materia de tráfico.
La precisión de la anticipación es tanto más importante cuanto que una anticipación demasiado precoz constituye una aproximación de tipo de "sobre-dimensionamiento" que tiene una gran probabilidad de ser más costosa que una anticipación en el momento oportuno, mientras que una anticipación demasiado tardía corre el riesgo de violar SLAs y, por consiguiente, provocar el descontento de los clientes, acompañado, eventualmente, de indemnizaciones, o incluso de la pérdida de clientes.
Con el fin de permitir esta anticipación de evolución, se han propuesto dos soluciones. La primera solución consiste en definir umbrales de utilización de banda pasante de enlaces y/o umbrales de indicación de congestión de routers, de modo que, en caso de superación de los citados umbrales, el gestor de la red sea advertido de que debe hacer evolucionar su red. La segunda solución consiste en efectuar estudios de mercado para estimar la evolución de las necesidades de los clientes y deducir de ellos la evolución que debe aportarse a la red.
Estas soluciones, que se basan en la toma en consideración de un pequeño número de parámetros, no facilitan una evaluación suficientemente precisa de la evolución de la red. En el caso de la primera solución, se obtienen informaciones sobre el origen y la localización del futuro problema, pero no se dispone de información sobre el modo en que el citado problema va a evolucionar, de modo que no puede estimarse la importancia de la evolución que debe aportarse a la red. Por ejemplo, cuando se llega al umbral de banda pasante de un enlace, se tiene tendencia a aumentar sistemáticamente en un porcentaje fijo la capacidad del enlace, cualesquiera que sean las necesidades reales. En el caso de la segunda solución, se conoce la tendencia general de la evolución de utilización de los servicios, pero no se sabe lo que la evolución puede perturbar a nivel de la red, y todavía menos el lugar o los lugares de la futura perturbación.
Además, la mayoría de las soluciones conocidas proponen una planificación de la red en función de la evolución de parámetros de la red, pero sin tener en cuenta la utilización de los servicios y/o la evolución de las suscripciones.
La solicitud de patente US 2002/0049687 divulga un sistema y un método para prever las prestaciones de un sistema de tipo de "e-business (negocio electrónico)". Sin embargo, un sistema de este tipo comparte el inconveniente de no tener en cuenta la evolución de las suscripciones.
La solicitud de patente EP 0883075 divulga un método de previsiones de valores futuros a partir de una serie temporal. Ésta no enseña a tener en cuenta las evoluciones de las suscripciones.
La invención, por tanto, tiene por objeto poner remedio a todos o a parte de los inconvenientes antes citados.
Con este objeto, ésta propone un dispositivo de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones, que comprende primeros medios de cálculo capaces de determinar un estado predictivo de utilización de la red a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/o de los servicios en el seno de esta red y de los acuerdos de nivel de servicio, denominados "SLAs" firmados entre el operador de la red y los clientes, y segundos medios de cálculo capaces de determinar una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del estado predictivo de utilización y de segundos datos representativos de los equipos de la red.
Se entiende aquí por "primeros datos", datos de prestaciones de la red, tales como, por ejemplo, los datos actuales y antiguos de utilización de sus recursos y/o de sus servicios. Por otra parte, se entiende aquí por "propuesta de planificación" una propuesta de modificación (o evolución) de la red que precisa, especialmente, acciones que hay que tomar sobre ciertos equipos de la red y sobre las fechas de intervención.
De acuerdo con otra característica de la invención, los primeros medios de cálculo están dispuestos, preferentemente, de manera que determinan el estado predictivo de utilización de la red a partir de terceros datos, complementarios de los primeros datos y representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios, como, por ejemplo, los futuros tipos de SLAs, susceptibles de ser firmados entre el operador de la red y sus clientes actuales y/o futuros, y la evolución prevista de las suscripciones de servicio.
De este modo, el dispositivo puede determinar su propuesta de planificación, no solamente a partir de las informaciones (o parámetros) accesibles en la red, sino, también, a partir de las previsiones de las necesidades de los clientes en materia de recursos y/o de servicios, obtenidos, por ejemplo, con la ayuda de estudios de mercado.
Ventajosamente, los primeros medios de cálculo determinan perfiles de utilización de los SLAs a partir de los primeros datos y de los SLAs (preferentemente, un perfil para cada SLA), por ejemplo con la ayuda de una técnica de análisis de evolución de tendencia. En este caso, es preferible que los primeros medios de cálculo determinen un perfil predictivo de utilización de SLAs, que constituye el estado predictivo de utilización de la red, a partir de los perfiles de utilización de los SLAs y de los terceros datos (cuando estos están disponibles).
Por otra parte, es particularmente ventajoso que los segundos medios de cálculo comprendan, por una parte, medios de ingeniería de tráfico capaces de determinar una configuración óptima de la red a partir de los segundos datos que describen los equipos de la red y de un estado predictivo de utilización y, por otra, medios de validación de estado predictivo que alimentan los medios de ingeniería de tráfico con el estado predictivo facilitado por los primeros medios de cálculo, y capaces, en la recepción de una configuración óptima, asociada al estado predictivo, de determinar si la red puede soportar o no, esta configuración óptima y, en caso negativo, determinar los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por la evolución de la red que corresponde al estado predictivo. En este caso, los segundos medios de cálculo pueden comprender, igualmente, medios de determinación de planificación acoplados a una base de datos de planificación (por ejemplo, dispuestos en forma de reglas), y dispuestos de manera que determinen la propuesta de planificación a partir de la designación de los equipos perturbados y de los datos de planificación de la base.
En presencia de tales medios de determinación de planificación, puede preverse efectuar uno o varios bucles de validación de las propuestas de planificación. Para hacer esto, se alimentan los medios de ingeniería de tráfico con la propuesta de planificación de modo que estos determinan una nueva configuración óptima correspondiente a esta propuesta que define una nueva "red". Después, se verifica con los medios de validación si la nueva red, definida por la propuesta de planificación, puede soportar, o no, la nueva configuración óptima, de modo que, en caso afirmativo, estos dirigen a los medios de determinación de planificación una autorización de facilitar la propuesta de planificación que estos han determinado previamente y, en caso negativo, determinan los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por esta propuesta de planificación a fin de que los medios de determinación de planificación puedan determinar una nueva propuesta de planificación que, eventualmente, será objeto de una nueva validación.
Por otra parte, el dispositivo de tratamiento puede comprender, igualmente, una interfaz gráfica dispuesta de manera que, por una parte, permita a un operador definir los terceros datos y/o controlar la validación de la propuesta de planificación y, por otra, visualizar cada propuesta de planificación y/o cada estado predictivo de utilización.
La invención se refiere, igualmente, a un dispositivo de gestión de una red de comunicaciones, como, por ejemplo, un servidor de tipo NMS ("Network Management System") equipado con un dispositivo de tratamiento del tipo del presentado anteriormente.
La invención se refiere, igualmente, a un procedimiento de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones, que consiste en determinar, por una parte, un estado predictivo de utilización de la red a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/o de los servicios en el seno de la red y de acuerdos de nivel de servicio, denominados "SLAs" firmados entre el operador de la red y los clientes y, por otra, una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del estado predictivo de utilización y de segundos datos de los equipos de esta red.
El procedimiento de acuerdo con la invención podrá comprender numerosas características complementarias que podrán tomarse separadamente y/o en combinación y, en particular:
-
se puede determinar el estado predictivo de utilización de la red a partir de terceros datos, complementarios de los primeros datos y representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios,
-
se puede determinar, a partir de los primeros datos y de SLAs, perfiles de utilización de estos SLAs y, preferentemente, un perfil para cada SLA,
-
se puede determinar un perfil predictivo de utilización de SLA, que constituye el estado predictivo de utilización de la red, a partir de los perfiles de utilización de los SLAs,
-
se puede determinar el perfil predictivo de utilización de SLA a partir de los terceros datos y de los perfiles de utilización de los SLAs,
-
se pueden determinar los perfiles de utilización de los SLAs por evolución de tendencia,
-
se puede determinar una configuración óptima de la red a partir de los segundos datos que describen los equipos de la red y de un estado predictivo de utilización, y determinar una configuración óptima, asociada a este estado predictivo, y determinar si la red puede soportar, o no, esta configuración óptima y, en caso negativo, determinar los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por la evolución de la red que corresponde al estado predictivo,
-
se puede determinar la propuesta de planificación a partir de la designación de los equipos perturbados y de datos de planificación almacenados en una base de datos,
-
se puede facilitar una propuesta de planificación que minimice los costes de evolución de la red,
-
antes de facilitar la propuesta de planificación, se puede determinar una nueva configuración óptima que la corresponda, y en la recepción de una nueva configuración óptima, asociada a esta propuesta de planificación, se puede determinar si la nueva red, definida por la propuesta de planificación, puede soportar, o no, esta nueva configuración óptima y, en caso afirmativo, se puede facilitar la propuesta de planificación, mientras que, en caso negativo, se determinan los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por esta propuesta de planificación y se determina una nueva propuesta de planificación a partir de los equipos perturbados.
La invención puede ser puesta en práctica en cualquier tipo de red de comunicaciones, privada o pública y, en particular, en las redes Internet/IP, MPLS/GMPLS, ATM y Frame Relay.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán con el examen de la descripción detallada que sigue, y de los dibujos anejos, en los cuales:
- la figura 1 ilustra de modo esquemático una parte de la red de comunicaciones equipada con un dispositivo de tratamiento de acuerdo con la invención, implantado en un servidor de gestión de la red,
- la figura 2 ilustra de modo esquemático un ejemplo de realización de un dispositivo de tratamiento de acuerdo con la invención,
- la figura 3 es un diagrama que ilustra un ejemplo de carga (L_{ERj}) de router periférico de la red en función del tiempo (T), y
- la figura 4 es un diagrama que ilustra un ejemplo de carga (L_{R1-R2}) de un enlace entre dos routers de núcleo de la red en función del tiempo (T).
Los dibujos anejos podrán, servir no solamente para completar la invención, sino, también, para contribuir, en su caso, a su definición.
El dispositivo de tratamiento 1 de acuerdo con la invención está destinado a ser instalado en el núcleo de una red de comunicaciones, del tipo de la ilustrada en la figura 1, por ejemplo, en un servidor de gestión de la red 2, de tipo NMS ("Network Management System"), de manera que se disponga de mediciones de las prestaciones de la red y, especialmente, de las mediciones de la utilización de sus recursos y de sus servicios.
A título de ejemplo, no limitativo, se considera en lo que sigue que la red es un dominio (o AS, "Autonomous System") de la red pública Internet en la cual los datos se intercambian de acuerdo con el protocolo IP. Pero, podría tratarse de una red privada, de tipo Intranet, o de varias redes públicas y/o privadas conectadas entre sí. Por otra parte, en lo que sigue se considera que los clientes de la red están ligados al operador por acuerdos de nivel de servicio (o SLAs) que incluyen partes técnicas definidas por especificaciones de nivel de servicio (o SLSs, "Service Level Specifications").
La red ilustrada en la figura 1 comprende, de modo no limitativo, varios routers de núcleo (o "core routers") Ri (aquí, i = 1 a 5) conectados uno a otro por enlaces materializados por trazos gruesos, y routers periféricos (o "edge routers") ERj (aquí, j = 1 a 6) conectados, cada uno, por una parte, a uno de los routers de núcleo Ri por un enlace materializado por un trazo delgado y, por otra, a terminales y/o servidores, no representados.
Como se indicó anteriormente, este tipo de red comprende, generalmente, un servidor de gestión 2 acoplado, al menos, a uno de los routers de núcleo Ri y alimentado permanentemente de datos de informaciones representativas de mediciones de prestaciones de la red, de manera que facilitan al gestor de la red, a través de una interfaz gráfica, informaciones sobre el funcionamiento de su red.
Estas informaciones de funcionamiento permiten, por tanto, al gestor de la red (o a su operador) gestionar en tiempo real la red. Pero, éstas no le permiten directamente prever modificaciones que deberán ser aportadas a la red debido al aumento del tráfico y/o de los servicios ofrecidos y, de modo más general, en función de futuras necesidades de los clientes actuales y futuros.
La invención propone, por tanto, un dispositivo 1 de tratamiento de los datos de configuración de la red destinado a elaborar, a la atención del gestor de la red, propuestas de modificación de la red (o propuestas de planificación) que permitan anticipar las futuras necesidades en el instante más apropiado.
Un ejemplo de realización de un dispositivo de tratamiento 1 de este tipo está ilustrado en la figura 2. Éste comprende, en primer lugar, un primer módulo de cálculo 3 destinado a determinar un estado predictivo de utilización de la red a partir de primeros datos, representativos, por una parte, de mediciones de utilización de los recursos de la red y, por otra, de mediciones de la utilización de los servicios en el seno de la red. Preferentemente, estas mediciones son, no solamente las últimas obtenidas, sino, también, las obtenidas en el pasado (en un intervalo de tiempo elegido).
El dispositivo de tratamiento 1 comprende, igualmente, un segundo módulo de cálculo 4 encargado de elaborar propuestas de planificación de evolución de la red a partir del estado predictivo de utilización, facilitado por el primer módulo de cálculo 3, y de segundos datos representativos de los equipos de la red. Preferentemente, estos segundos datos definen la topología de la red y las características de los equipos que la componen o, en otras palabras, el detalle de los diferentes recursos ofrecidos por la red.
Por otra parte, el dispositivo de tratamiento 1 comprende, preferentemente, una interfaz gráfica de usuario 5, de tipo GUI ("Graphical User Interface"), que permite, por una parte, visualizar en una pantalla, por ejemplo la del servidor de gestión 2, las propuestas de planificación elaboradas por el segundo módulo de cálculo 4, así como, eventualmente, por el estado predictivo determinado por el primer módulo de cálculo 3 y, por otra, que el gestor de la red controle el funcionamiento del dispositivo de tratamiento 1.
En un modo de realización preferido, el primer módulo de cálculo 3 comprende, en primer lugar, un módulo de extracción 6 capaz de elaborar perfiles de utilización de los SLAs 7 a partir de los primeros datos, facilitados, especialmente, por los routers de núcleo Ri de la red, y por los SLAs firmados entre el operador de la red y sus clientes. Preferentemente, el módulo de extracción 6 elabora un perfil de utilización para cada SLA. Por ora parte, representando los primeros datos el histórico de las mediciones de las prestaciones de la red, el módulo de extracción 6 elabora, preferentemente, sus perfiles de utilización de SLAs 7 por extrapolación, con la ayuda de una técnica de análisis de evolución de tendencia. El módulo de extracción 6 facilita, igualmente, alarmas predictivas o no, cuando se produce un acontecimiento o cuando se corre el riesgo de que se produzca, a partir del análisis de las mediciones y de los históricos de estas mediciones.
Una vez que el módulo de extracción 6 ha elaborado sus perfiles de utilización de los SLAs 7, éste los comunica a un módulo de agregación 8 del primer módulo de cálculo 3. Éste está encargado de determinar el estado predictivo de utilización de la red a partir, especialmente, de los perfiles de utilización de los SLAs 7, así como, preferentemente, de terceros datos representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios.
Estos terceros datos son, por ejemplo, los futuros tipos de SLAs, susceptibles de ser firmados entre el operador de la red y sus clientes actuales y/o futuros, y/o la evolución prevista de las suscripciones de servicio. Éstas son obtenidas por el operador con la ayuda de estudios de mercado y transmitidas al módulo de agregación 8, por ejemplo, a través de un módulo de transmisión 9 de la interfaz gráfica GUI 5.
El estado predictivo facilitado por el módulo de agregación 8 es, preferentemente, un perfil predictivo de utilización de SLAs obtenido por agregación del conjunto de los perfiles de utilización de los SLAs, extrapolados a partir de los primeros datos recibidos de la red, y tenidos en cuenta después los terceros datos representativos de las futuras necesidades. De hecho, como se indicó anteriormente, los SLAs están constituidos por uno o varios SLSs que definen el conjunto de los parámetros técnicos del servicio (así como los umbrales que hay que garantizar). Cada uno de estos parámetros es, generalmente, un número real cuyo valor es estimado en función del tiempo, de modo que el histórico de un parámetro es, generalmente, en forma de una curva. Este es el caso, especialmente, de la banda pasante ilustrada en las figuras 3 y 4. La agregación se hace, por consiguiente, a partir de la adición de las diferentes curvas asociadas a cada parámetro, como, por ejemplo, la curva de las mediciones (o de extrapolación) y una curva obtenida a partir de estudios de mercado. En estas adiciones pueden introducirse, por ejemplo, coeficientes de ponderación, para dar más peso a ciertas predicciones consideradas como más fiables, o a ciertos servicios o, también, a predicciones más bien que a las curvas procedentes de los estudios de mercado.
El dispositivo puede, así, determinar una propuesta de (re-)planificación particularmente precisa, puesto que ésta tiene en cuenta, por una parte, las informaciones (o parámetros) representativos del histórico de las prestaciones de la red y, por otra, las previsiones de las necesidades de los clientes en materia de recursos y/o de servicios.
Preferentemente, cada estado predictivo elaborado por el módulo de agregación 8, del primer módulo de cálculo 3, es transmitido a un primer módulo de visualización 10 de la interfaz gráfica GUI 5, de modo que el gestor de la red pueda analizarlo y, eventualmente, rechazarlo si no quiere que sea tenido en cuenta.
Igualmente, en un modo de realización preferido, el segundo módulo de cálculo 4 comprende, en primer lugar, un módulo de validación 11 encargado, especialmente, de validar los estados predicativos (aquí en forma de perfiles predictivos de utilización de SLAs) que son facilitados por el primer módulo de cálculo 3. Preferentemente, la validación de un estado predictivo se efectúa en colaboración con un módulo de ingeniería de tráfico 12 del segundo módulo de cálculo 4, tal como, para las redes de tipo MPLS, el módulo 5620 TSOM de la Sociedad ALCATEL.
En primer lugar, el módulo de validación 11 transmite al módulo de ingeniería de tráfico 12 el estado predictivo recibido, de modo que éste determina, a partir de este estado predictivo y de (segundos) datos representativos de la configuración actual (o "layout") de la red existente, una configuración óptima de la citada red. Se trata, de hecho, de determinar la mejor utilización posible de los recursos de la red existente, habida cuenta del estado predictivo elaborado. Una vez que el módulo de ingeniería de tráfico 12 ha determinado la configuración óptima, éste la comunica al módulo de validación 11 que verifica si los recursos ofertados por los equipos de la red (routers, conmutadores, interfaces, vínculos físicos, vínculos lógicos, tales como los "paths", conexiones, etc) permiten soportar la citada configuración óptima. La descripción de estos recursos de la red (o "info-modelo") es compartida, preferentemente, por los constituyentes del segundo módulo de cálculo 4.
Si este es el caso, quiere decir que la red existente puede soportar las futuras necesidades. Por consiguiente, no es necesario elaborar una propuesta de
(re-)planificación de la red. Preferentemente, el gestor de la red es informado de esto a través de la interfaz gráfica GUI 5.
Por el contrario, si la red existente no puede soportar futuras necesidades, el módulo de validación 11 determina qué equipo o equipos de la red son susceptibles de ser perturbados por la evolución de la red que corresponde al estado predictivo. Se entiende aquí por "ser perturbado", el hecho de no ser suficiente para las futuras necesidades en materia de recursos y/o de servicios. Por ejemplo, en el caso de un segundo módulo de cálculo 4 tal como el módulo 5620 TSOM de la Sociedad ALCATEL, se busca repartir la carga de tráfico entre el conjunto de los recursos de la red. Si la carga es superior a la capacidad de transporte de la red, se sobrecargan ciertos recursos, como se hace en el caso de las "sobre-reservas". Esta solución funciona bastante bien cuando todos clientes usuarios de los recursos de la red no utilizan la red de modo simultáneo. El segundo módulo 4 facilita, por tanto, todas o parte de las informaciones de sobre-reserva de los recursos de la red.
Después, una vez que éste ha determinado los equipos que son susceptibles de ser perturbados, el módulo de validación 11 facilita sus designaciones a un módulo de planificación 13, del segundo módulo de cálculo 4, encargado de hacer propuestas de evolución (o modificación) de la red existente. De hecho, el módulo de planificación 13 determina una nueva configuración de la red, por ejemplo, proponiendo una actualización de ciertos routers y/o de ciertas interfaces que permitan soportar mayores caudales.
Preferentemente, este módulo de planificación 13 está acoplado a una base de datos de planificación 14, que contiene datos, preferentemente en forma de reglas definidas por un planificador. Estas reglas pueden tener en cuenta las informaciones de sobre-reserva facilitadas por el segundo módulo de cálculo 4.
Entre las reglas posibles, puede citarse, por ejemplo "Si un enlace es utilizado más del 90%, entonces hay que aumentar, en el valor apropiado, la capacidad de este enlace" o "Si un router tiene una interfaz que es utilizada más del 80%, entonces hay que reemplazarlo por un router de la clase superior". Puede citarse, igualmente, la regla: "Si una interfaz de un router es sobre-reservada en más del 20 % de su carga máxima, hay que proponer, entonces, una actualización del 50% de esta interfaz".
Preferentemente, los datos (reglas) de planificación se elaboran de modo que la propuesta de planificación minimice los gastos de modificación de la red existente.
El módulo de planificación 13, por tanto, elabora una propuesta de planificación (o modificación) de la red a partir de la designación de los equipos perturbados y de los datos de planificación contenidos en la base de datos 14.
La propuesta de planificación (o modificación) describe cada equipo que debe ser modificado o reemplazado, las localizaciones precisas de estos equipos, y el instante más favorable para proceder a las modificaciones.
Antes de facilitar la propuesta de planificación (o modificación) al gestor de la red, puede efectuarse, en este estado, un bucle de validación de la propuesta. Para hacer esto, el módulo de planificación 13 transmite su propuesta de planificación al módulo de ingeniería de tráfico 12, de modo que éste determina una nueva configuración óptima de la red modificada objeto de la propuesta. Se trata, de hecho, de determinar la mejor utilización posible de los recursos de la red propuesta. Una vez que el módulo de ingeniería de tráfico 12 ha determinado la nueva configuración óptima, éste la comunica al módulo de validación 11 que verifica si los recursos ofrecidos por los equipos de la red modificada permiten soportar la citada nueva configuración óptima.
Si este es el caso, quiere decir que la propuesta de planificación es válida. El módulo de validación 11 autoriza, entonces, al módulo de planificación 13 a comunicar su propuesta de planificación a un segundo módulo de visualización 15 de la interfaz gráfica GUI 5, de modo que el gestor de la red pueda analizar-
lo.
Por el contrario, si la red modificada no puede soportar la nueva configuración óptima, el módulo de validación 11 determina qué equipo o equipos de la red son susceptibles de ser perturbados por la configuración óptima determinada por el módulo de ingeniería de tráfico 12. Éste facilita, entonces, al módulo de planificación 13 las designaciones de los equipos de la red susceptibles de ser perturbados, de modo que determine una nueva propuesta de planificación, que, eventualmente, puede ser objeto de una nueva validación. De hecho, el dispositivo de tratamiento 1 puede configurarse de modo que éste efectúe bucles de validación hasta que el módulo de validación 11 decida que una propuesta de planificación es válida o, en otras palabras, que ningún equipo de la red modificada corre el riesgo de ser perturbado. Puede preverse, eventualmente, una limitación del número máximo de bucles de validación.
Preferentemente, la interfaz gráfica GUI 5 comprende un módulo de control 15 que permite al gestor de la red controlar el procedimiento de planificación y, especialmente, el bule de validación.
Va a describirse ahora un ejemplo de generación de una propuesta de modificación de la red ilustrada en la figura 1, refiriéndose a las figuras 3 y 4.
En este ejemplo, los diferentes routers periféricos ERj presentan todos un perfil de carga L_{ERj} del tipo ilustrado en la figura 3. De modo más preciso, este perfil de carga L_{ERj} comprende una primera parte A, en trazo continuo, que representa la evolución del tráfico medido en función del tiempo, y una segunda parte B, en línea de puntos, que representa la predicción de evolución del tráfico en función del tiempo.
Por otra parte, el enlace entre los routers de núcleo R1 y R2 presenta un perfil de carga L_{R1-R2} del tipo ilustrado en la figura 4. De modo más preciso, este perfil de carga L_{R1-R2} comprende una primera parte A, en trazo continuo, que representa la evolución del tráfico medido en función del tiempo, y una segunda parte B, en línea de puntos, que representa la predicción de evolución del tráfico en función del tiempo.
En este ejemplo, la previsión de evolución de carga B de los routers periféricos ERj está todavía bastante lejos del umbral máximo S de carga, fijado por las reglas de la base de datos de planificación 14. Por el contrario, la previsión de evolución de carga B del enlace entre los routers de núcleo R1 y R2 indica que su futura carga va a rebasar el umbral máximo S, fijado por las reglas de la base de datos de planificación 14.
El módulo de ingeniería de tráfico 12 determina una configuración óptima correspondiente a las previsiones efectuadas, habida cuenta de la red existente. Después, el módulo de validación 11 verifica si la red existente puede soportar esta configuración. En este ejemplo, como se indicó anteriormente, la sobrecarga no puede ser resuelta por una redistribución del tráfico entre R1 y R2 en los otros enlaces, puesto que estos llegarían, entonces, a sus límites. Por consiguiente, el módulo de validación 11 deduce que, en el intervalo de tiempo considerado, se corre el riesgo de que se produzca una sobrecarga a nivel de los routers de núcleo R1 y R2 y de su enlace. Éste, por tanto, va a dirigir al módulo de planificación 13 las designaciones de los routers de núcleo R2 y R3 y de enlace, de modo que éste elabore una propuesta de planificación susceptible de paliar esta sobrecarga.
Por ejemplo, el módulo de planificación 13 propone reemplazar el enlace entre R1 y R2 por un enlace que presente una capacidad mucho mayor (10 Gb (gigabit) en lugar de 2,5 Gb). Esta solución se elige, por ejemplo, cuando la base de datos de planificación 14 comprende una regla que estipula que debe minimizarse el número de enlaces cuya capacidad deba aumentarse.
El primero 3 y el segundo 4 módulos de cálculo del dispositivo de tratamiento 1 pueden realizarse, respectivamente, en forma de circuitos electrónicos, de módulos de software (o informáticos), o de una combinación de circuitos de software.
La invención ofrece, igualmente, un procedimiento de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones.
Éste puede ser puesto en práctica con la ayuda del dispositivo de tratamiento 1 presentado anteriormente. Siendo las funciones y sub-funciones principales y opcionales aseguradas por las etapas de este procedimiento sensiblemente idénticas a las aseguradas por los diferentes medios que constituyen el dispositivo de tratamiento 1, sólo se resumirán aquí las etapas que ponen en práctica las funciones principales del procedimiento de acuerdo con la invención.
Este procedimiento consiste en determinar, por una parte, un estado predictivo de utilización de la red a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/o de los servicios en el seno de la red y, por otra, una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del estado predictivo de utilización y de segundos datos representativos de los equipos de esta red.
Preferentemente, el estado predictivo de utilización de la red puede determinarse a partir de terceros datos, complementarios de los primeros datos y representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios.
Gracias a la invención, el gestor de la red puede disponer de un diagnóstico particularmente preciso y de una propuesta de modificación (o planificación) de su red que describe cada equipo que debe ser modificado o reemplazado, las localizaciones precisas de estos equipos, y el instante más favorable para proceder a las modificaciones, minimizando al mismo tiempo los gastos.
Además, la invención permite al gestor de la red definir mejor los términos de los acuerdos a nivel de servicio (SLAs) que debe firmar con sus futuros clientes habida cuenta de la red existente, así como los términos de los SLAs que deberá firmar con sus futuros clientes cuando la red haya sido modificada.
Se ha descrito, así, una aplicación de la invención a las redes Internet/IP, pero ésta puede ser puesta en práctica en cualquier tipo de red de comunicaciones, privada o pública y, especialmente, en las redes MPLS/GMPLS, ATM y Frame Relay.
Por otra parte, la invención puede servir, igualmente, en la fase de creación de servicio y de oferta de servicio efectuada por el operador de una red. En efecto, en lugar de hacer variar las configuraciones de la red existente, es posible hacer variar las definiciones de los SALs de manera que se optimicen las definiciones de los SLSs susceptibles de ser soportadas por la red existente.

Claims (19)

1. Dispositivo (1) de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones, que comprende
- primeros medios de cálculo (3) dispuestos para determinar a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/o de los servicios en el seno de la citada red y de acuerdos de nivel de servicio, denominados "SLAs" firmados entre el operador de la red y los clientes, perfiles de utilización de los citados SLAs (7), y para determinar un estado predictivo de utilización de la red a partir de los citados perfiles de utilización de los citados SLAs
- y segundos medios de cálculo (4) dispuestos para determinar una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del citado estado predictivo de utilización y de segundos datos representativos de los equipos (Ri, ERj) de la citada red.
2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque los citados primeros medios de cálculo (3) están dispuestos para determinar el citado estado predictivo de utilización de la red a partir de terceros datos, complementarios, representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios.
3. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los citados primeros medios de cálculo (3) están dispuestos para determinar un perfil de utilización de SLA (7) para cada SLA.
4. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los citados primeros medios de cálculo (3) están dispuestos para determinar un perfil predictivo de utilización de SLA, que constituye el citado estado predictivo de utilización de la red, a partir de los citados perfiles de utilización de los SALs (7).
5. Dispositivo de acuerdo con la combinación de las reivindicaciones 1 y 4, caracterizado porque los citados primeros medios de cálculo (3) están dispuestos para determinar el citado perfil predictivo de utilización de SLA a partir de los citados terceros datos y de los citados perfiles de utilización de los SLAs.
6. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los citados primeros datos son elegidos en un grupo que comprende la utilización en curso de los recursos y/o de los servicios de la red y, al menos, una parte del histórico de la utilización de los recursos y/o de los servicios de la citada red.
7. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque los citados primeros medios de cálculo (3) están dispuestos para determinar los citados perfiles de utilización de los SLAs (7) por un análisis de evolución de tendencia.
8. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los citados terceros datos son elegidos en un grupo que comprende los futuros tipos de SLAs y la evolución futura de las suscripciones de servicio.
9. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los citados segundos medios de cálculo (4) comprenden medios de ingeniería de tráfico (12) dispuestos de modo que determinan una nueva configuración óptima de la red a partir de los citados segundos datos que describen los equipos (Ri, ERj) de la citada red y de un estado predictivo de utilización, y medios de validación de estado predictivo (11) dispuestos i) para alimentar los citados medios de ingeniería de tráfico (12) con el citado estado predictivo facilitado por los citados primeros medios de cálculo (3), y ii) a la recepción de una configuración óptima, asociada al citado estado predictivo, para determinar si la citada red puede soportar, o no, esta configuración óptima, y después, en caso contrario, terminar los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por la evolución de la red correspondiente al citado estado predictivo.
10. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque los citados segundos medios de cálculo (4) comprenden medios de determinación de planificación (13) acoplados a una base de datos de planificación (14) y dispuestos para determinar la citada propuesta de planificación a partir de la designación de los equipos perturbados y de los citados datos de planificación de la citada base.
11. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque los citados medios de determinación de planificación (13) están dispuestos para facilitar una propuesta de planificación que minimiza los costes de evolución de la red.
12. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 y 11, caracterizado porque, al menos, algunos de los citados datos de planificación están dispuestos en forma de reglas de planificación.
13. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque los medios de planificación (13) están dispuestos, antes de facilitar la citada propuesta de planificación, para alimentar los medios de ingeniería de tráfico (12) de modo que estos determinan una nueva configuración óptima correspondiente a esta propuesta de planificación de evolución de la red, y porque, a la recepción de una nueva configuración óptica, asociada a la citada propuesta de planificación, los citados medios de validación (11) están dispuestos para determinar si la citada red, definida por la citada propuesta de planificación, puede soportar, o no, la nueva configuración óptima, y después, en caso afirmativo, dirigir a los citados medios de determinación de planificación (13) una autorización de facilitar la citada propuesta de planificación y, en caso negativo, determinar los equipos de la red susceptibles de ser perturbados por esta propuesta de planificación y dirigir a los citados medios de determinación de la planificación (13) la designación de los citados equipos perturbados de modo que estos determinen una nueva propuesta de planifica-
ción.
14. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende una interfaz gráfica (5) dispuesta de manera que permite la definición de los citados terceros datos por un operador, y la visualización de cada propuesta de planificación.
15. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 y 14, en combinación con la reivindicación 13, caracterizado porque la citada interfaz gráfica (5) está dispuesta de manera que permite a un operador controlar la validación de las propuestas de planificación.
16. Dispositivo (2) de gestión de una red de comunicaciones, caracterizado porque comprende un dispositivo de tratamiento (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes.
17. Procedimiento de tratamiento de datos de configuración de una red de comunicaciones, que consiste en determinar
- a partir de primeros datos representativos de la utilización de los recursos y/o de los servicios en el seno de la red y de acuerdos de nivel de servicio, denominados "SLAs" firmados entre el operador de la red y los clientes, perfiles de utilización de los citados SLAs (7),
- un estado predictivo de utilización de la red a partir de los citados perfiles de utilización de los citados SLAs, y
- una propuesta de planificación de evolución de la red a partir del citado estado predictivo de utilización y de segundos datos representativos de los equipos (Ri, ERj).
18. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, caracterizado porque el citado estado predictivo de utilización de la red se determina a partir de terceros datos, complementarios, representativos de informaciones de previsión de necesidades de usuarios.
19. Utilización del procedimiento, del dispositivo de tratamiento (1) y del dispositivo de gestión (2) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes en redes elegidas en un grupo que comprende las redes Internet/IP/MPLS/GMPLS, ATM y Frame Relay.
ES03292204T 2002-09-23 2003-09-09 Dispositivo y metodo de planificacion de la configuracion de una red de telecomunicacion para pronosticar la evolucion. Expired - Lifetime ES2250854T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0211723 2002-09-23
FR0211723A FR2844944B1 (fr) 2002-09-23 2002-09-23 Dispositif et procede de planification de configuration d'un reseau de communications par prevision d'evolution

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250854T3 true ES2250854T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=31897519

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03292204T Expired - Lifetime ES2250854T3 (es) 2002-09-23 2003-09-09 Dispositivo y metodo de planificacion de la configuracion de una red de telecomunicacion para pronosticar la evolucion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20050177629A1 (es)
EP (1) EP1401146B1 (es)
AT (1) ATE313881T1 (es)
DE (1) DE60302846T2 (es)
ES (1) ES2250854T3 (es)
FR (1) FR2844944B1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8775585B2 (en) * 2003-09-30 2014-07-08 International Business Machines Corporation Autonomic SLA breach value estimation
US7761514B2 (en) * 2003-11-26 2010-07-20 International Business Machines Corporation Method and apparatus for providing dynamic group management for distributed interactive applications
US20080046306A1 (en) * 2004-01-06 2008-02-21 Egner Will A System And Method For analyzing Strategic Network Investments In Wireless Networks
US7617303B2 (en) * 2004-04-27 2009-11-10 At&T Intellectual Property Ii, L.P. Systems and method for optimizing access provisioning and capacity planning in IP networks
FR2883445B1 (fr) * 2005-03-18 2007-05-04 Alcatel Sa Dispositif d'optimisation de modeles de configuration de cellules d'un reseau de communication radio
GB2431067B (en) 2005-10-07 2008-05-07 Cramer Systems Ltd Telecommunications service management
GB2432992B (en) * 2005-11-18 2008-09-10 Cramer Systems Ltd Network planning
EP1798891A1 (de) * 2005-12-13 2007-06-20 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren und Netzmanagementsystem zur Dienst-orientierten Planung und Erweiterung eines Kommunikationsnetzes
GB2433675B (en) 2005-12-22 2008-05-07 Cramer Systems Ltd Communications circuit design
GB2435362B (en) 2006-02-20 2008-11-26 Cramer Systems Ltd Method of configuring devices in a telecommunications network
US8073720B2 (en) * 2006-04-18 2011-12-06 Cerlon Optimization Services, Inc. System and method for reduction of cost of ownership for wireless communication networks
DK2082537T3 (en) * 2006-10-02 2014-02-17 Cerion Optimization Services Inc SYSTEM AND PROCEDURE FOR RE-HOME SEQUENCING OPTIMIZATION
EP2187567A1 (en) * 2008-11-18 2010-05-19 Alcatel, Lucent Predictive method and system for optimizing demands of connectivity services
US8417765B2 (en) * 2009-06-09 2013-04-09 International Business Machines Corporation Method and apparatus to enable protocol verification
US9058210B2 (en) * 2010-03-23 2015-06-16 Ebay Inc. Weighted request rate limiting for resources

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2690297B1 (fr) * 1992-04-17 1994-06-10 Lebourges Marc Acheminement de communications a optimisation de revenue pour reseaux de telecommunications.
US6421719B1 (en) * 1995-05-25 2002-07-16 Aprisma Management Technologies, Inc. Method and apparatus for reactive and deliberative configuration management
EP0883075A3 (en) * 1997-06-05 1999-01-27 Nortel Networks Corporation A method and apparatus for forecasting future values of a time series
US6272110B1 (en) * 1997-10-10 2001-08-07 Nortel Networks Limited Method and apparatus for managing at least part of a communications network
US6308174B1 (en) * 1998-05-05 2001-10-23 Nortel Networks Limited Method and apparatus for managing a communications network by storing management information about two or more configuration states of the network
US6912232B1 (en) * 1998-10-19 2005-06-28 At&T Corp. Virtual private network
US7058704B1 (en) * 1998-12-01 2006-06-06 Network Appliance, Inc.. Method and apparatus for implementing a service-level agreement
US6711137B1 (en) * 1999-03-12 2004-03-23 International Business Machines Corporation System and method for analyzing and tuning a communications network
AU2001240077A1 (en) * 2000-05-19 2001-12-03 Channelogics, Inc. Allocating access across shared communications medium
US6876988B2 (en) * 2000-10-23 2005-04-05 Netuitive, Inc. Enhanced computer performance forecasting system
US7065573B2 (en) * 2000-12-05 2006-06-20 Philippe C. Byrnes Automatic traffic and quality of service control system for communications networks
US7415038B2 (en) * 2001-03-29 2008-08-19 International Business Machines Corporation Method and system for network management providing access to application bandwidth usage calculations
US7269157B2 (en) * 2001-04-10 2007-09-11 Internap Network Services Corporation System and method to assure network service levels with intelligent routing
US7127439B2 (en) * 2001-06-08 2006-10-24 Netuitive, Inc. Automated analyzers for estimation systems
US7161942B2 (en) * 2002-01-31 2007-01-09 Telcordia Technologies, Inc. Method for distributing and conditioning traffic for mobile networks based on differentiated services
US7496655B2 (en) * 2002-05-01 2009-02-24 Satyam Computer Services Limited Of Mayfair Centre System and method for static and dynamic load analyses of communication network

Also Published As

Publication number Publication date
DE60302846D1 (de) 2006-01-26
ATE313881T1 (de) 2006-01-15
EP1401146A1 (fr) 2004-03-24
FR2844944B1 (fr) 2005-01-14
DE60302846T2 (de) 2006-08-10
US20050177629A1 (en) 2005-08-11
EP1401146B1 (fr) 2005-12-21
FR2844944A1 (fr) 2004-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250854T3 (es) Dispositivo y metodo de planificacion de la configuracion de una red de telecomunicacion para pronosticar la evolucion.
US11469992B2 (en) Systems and methods for managing multi-layer communication networks
US11126929B2 (en) Reinforcement learning for autonomous telecommunications networks
ES2227543T3 (es) Gestion de redes de comunicaciones.
Awduche et al. Overview and principles of Internet traffic engineering
EP1457007B1 (en) System for supply chain management of virtual private network services
ES2217150T3 (es) Procedimiento de optimizacion de una red.
US10798008B2 (en) Communications network
Li et al. Pricing and admission control for QoS-enabled Internet
ES2588503T3 (es) Gestión de ancho de banda en una infraestructura de medición avanzada
Awduche et al. RFC3272: Overview and principles of Internet traffic engineering
CN109479011A (zh) 分组交换通信网络中的业务监视
Pouyllau et al. End-to-end QoS negotiation in network federations
Samaan et al. An automated policy-based management framework for differentiated communication systems
Bouras et al. Service level agreements for DiffServ-based services' provisioning
Clímaco et al. Multicriteria analysis in telecommunication network planning and design: A survey
US20240155435A1 (en) Method for managing qos in a communications network using a machine learning
Liu et al. Edge-to-edge bailout forward contracts for single-domain internet services
EP2859688B1 (en) System and method for identifying and remedying traffic imbalances and inequities between networks
Kalogiros et al. Socioeconomic tussles analysis of the ETICS approach for providing QoS-enabled inter-domain services
Campbell et al. Quality of Service in Networks and Distributed Systems (Dagstuhl Seminar 00191)
Jin et al. Information exchange in diffServ pricing
ES2265463T3 (es) Procedimiento de vigilancia de acuerdos de nivel de servicios.
Giaffreda et al. Collaborative context-awareness and reasoning for optimised service delivery
Fgee Scalable QoS and QoS management models for IP networks.