ES2246135A1 - Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa. - Google Patents

Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.

Info

Publication number
ES2246135A1
ES2246135A1 ES200400816A ES200400816A ES2246135A1 ES 2246135 A1 ES2246135 A1 ES 2246135A1 ES 200400816 A ES200400816 A ES 200400816A ES 200400816 A ES200400816 A ES 200400816A ES 2246135 A1 ES2246135 A1 ES 2246135A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
microgel particles
enzyme
glucose
immobilized
polymeric microgel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200400816A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2246135B1 (es
Inventor
Beatriz Lopez Ruiz
Enrique Jose Lopez Cabarcos
Benito Jorge Rubio Retama
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Complutense de Madrid
Original Assignee
Universidad Complutense de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Complutense de Madrid filed Critical Universidad Complutense de Madrid
Priority to ES200400816A priority Critical patent/ES2246135B1/es
Publication of ES2246135A1 publication Critical patent/ES2246135A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2246135B1 publication Critical patent/ES2246135B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N11/00Carrier-bound or immobilised enzymes; Carrier-bound or immobilised microbial cells; Preparation thereof
    • C12N11/02Enzymes or microbial cells immobilised on or in an organic carrier
    • C12N11/04Enzymes or microbial cells immobilised on or in an organic carrier entrapped within the carrier, e.g. gel or hollow fibres
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/30Electrodes, e.g. test electrodes; Half-cells

Abstract

Partículas de microgel polimérico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa. La presente invención se refiere al diseño de un biosensor para la determinación de glucosa basado en un procedimiento para la inmovilización de la enzima glucosa oxidasa en microgeles poliméricos que consigue mantener la actividad enzimática constante durante largos períodos de tiempo. Comprende el diseño de un biosensor amperométrico de glucosa formado por un electrodo de platino sobre cuya superficie se inmoviliza la capa enzimática que consta de glucosa oxidasa atrapada dentro de microgeles de poli (ácido acrílico/acrilamida), que consiste en las siguientes etapas: - Preparación de la emulsión concentrada acuosa/oleosa con el enzima, monómeros, agente entrecruzante, agente iniciador y tensioactivo. - Polimerización de la emulsión concentrada a temperatura controlada. - Recuperación del producto mediante la separación de fases por centrifugación. - Conservación de las partículas de microgel, refrigeradas a 4ºC. - Preparación del biosensor. Como transductor se utiliza un electrodo de disco de platino. Sobre su superficie se incorporan las micropartículas con glucosa oxidasa en su interior y se fijan mediante una membrana de diálisis. La medida de glucosa se realiza en una celda amperométrica de tres electrodos: como electrodo de trabajo el biosensor, como electrodo de referencia uno de plata cloruro de plata y como electrodo auxiliar uno de platino. La medida se realiza a +0,6 V vs. AgCl/Ag. La corriente obtenida está directamente relacionada con la concentración de glucosa en la muestra.

Description

Partículas de microgel polimérico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere al diseño de un biosensor para la determinación de glucosa basado en un procedimiento para la inmovilización de la enzima glucosa oxidasa en microgeles poliméricos que consigue mantener la actividad enzimática constante durante largos periodos de tiempo.
Estado de la técnica
Son numerosas las referencias bibliográficas que describen biosensores amperométricos con sustancias biológicas, especialmente enzimas, inmovilizadas en el interior de hidrogeles (Caras, S.D. et al. Anal. Chem. 1985, 57:1920-1923; Birch, M.E. et al. Anal. Chem. 1990, 62:1123-1130; Shul'ga, A.A. et al. Sensor. Actuat. B 1992, 10:41-46; Inoue, T. et al. Polyms. Gels Networks 1997, 5:561-575; Coche-Guerente, L. Anal. Chem. 2001, 73:3206-3218; Jiménez, C. et al. Anal.Chim.Acta 1997, 351:169-176).
En muchos casos se prefieren hidrogeles conductores por facilitar la transferencia electrónica entre el enzima y el transductor (Schuhmann, W., Rev. Mol. Biotech. 2002, 82:425-441; Brahim, S. et al. Biosens. Bioelectron. 2002, 17:53-59; Brahim, S. et al. Biosens. Bioelectron. 2002, 17:973-981; Gaspar, S. et al. Electrochim. Acta 2000, 46(2-3): 255-264; Larsson, N. et al. Electrochim. Acta 1998, 43(23):3541-3554).
Muchos de estos sistemas de inmovilización no sólo han sido empleados en el desarrollo de biosensores, también han tenido gran repercusión en la fabricación de biorreactores (Santano, E. et al. 2002, Enzyme Microb. Tech. 2002, 30:639-646), en la industria alimentaria (Bryjak, J., Biochem. Eng. J. 2003, 16:347-355), como vehículos para vacunas (Suckow, M.A. et al. J. Control. Release 2002, 85:227-235). En los biosensores amperométricos modernos se observa una tendencia a inmovilizar el material biológico en el interior de sistemas micelares (Peña, N. et al. Anal. Chem. 2001, 73:1190-1195; Val, I. et al. J. Mol. Catal. B 1998, 4:137-147; Kriwet, B. et al. J. Control. Release 1998, 56:149-158), de micro y nanopartículas (Rodriguez, M. C. et al. Anal. Chim. Acta 2002, 549:43-5; Mecerreyes, D. et al. Adv. Mater. 2001, 13:204-208; Chen, X-Y. et al. Biochem. Bioph. Res. Co. 1998, 245:352-355) y más recientemente de microgeles (Val, I, Otero,C., 1998; Loxley, A. Vincent B., Colloid. Polym. Sci. 1997, 275:1108-1114), debido, en todos los casos, a las ventajas que la gran superficie especifica aporta a la aplicación práctica. Muchos de estos sistemas se preparan a partir de polímeros gelificados (Coppi, G. et al. Intern. J. Pharm. 2002, 242:263-266), método que facilita la preparación de los geles. No obstante, este sistema de gelificación produce sistemas coloidales que se alteran y degradan con facilidad.
La presente invención incorpora los microgeles de poliacrilamida/poli(ácido acrílico) como sistemas de inmovilización de enzimas y su aplicación al diseño de biosensores amperométricos por presentar además de las ventajas inherentes a los hidrogeles, entre las que destacan el control del tamaño de poro, otras de gran interés como son la fácil manipulación de este material biológico, su gran estabilidad, inusual hasta el momento y la eliminación de interferencias producidas por sustancias de carácter amónico y habitualmente presentes en medios biológicos.
El método de inmovilización de enzimas en microgeles, que se propone en esta invención, destaca frente a los anteriores métodos de inmovilización por su extraordinaria estabilidad. Estos microgeles, transcurridos tres meses, presentan la misma actividad enzimática y, como consecuencia, originan la misma respuesta analítica en el biosensor amperométrico. Los biosensores más estables hasta ahora descritos, como el propuesto por Wang (Wang, S.G. et al. Electrochem. Comm. 2003, 5:800-803), transcurrido un mes presentaron un 96,3% de su actividad inicial y tras tres meses de su preparación la actividad enzimática descendió al 91,2% de la inicial.
La incorporación de ácido acrílico, como monómero, junto con lo acrilamida incorpora una carga negativa a los microgeles resultantes que eliminan las interferencias causas por sustancias de carácter amónico presentes en medios biológicos (Rubio Retama, J. et al. Biomaterials 2003, 24:2965-2973).
Las nuevas e importantes aportaciones del método que se presenta sobre lo ya conocido son la mayor selectividad, la mencionada estabilidad y la sencilla preparación y manipulación de las micropartículas con el enzima en su interior, característica muy útil para diseñar biosensores de fácil comercialización.
Descripción de la invención
Partículas de microgel polimérico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.
La presente invención se refiere a un procedimiento de inmovilización de enzima glucosa oxidasa sobre microgeles poliméricos y su uso como material biológico de un biosensor que permite medir glucosa discriminándola del ácido úrico y del ácido ascórbico.
El biosensor se prepara con partículas de microgel compuestas por poli(ácido acrílico) y poliacrilamida en proporción 1:1 en peso y NN'-metilen-bisacrilamida como agente reticulante. La inclusión de la enzima en el interior de los microgeles se realiza mediante polimerización desde una emulsión concentrada acuosa/oleosa.
La fase continua oleosa está formada por una mezcla de dodecano y Span80. Para obtener la fase dispersa se utiliza una disolución tampón de fosfato de sodio de concentración 0,05 M en la cual se disuelven los monómeros de acrilamida, ácido acrílico y agente entrecruzante NN'-metilen-bisacrilamida. Se añade persulfato de amonio como agente iniciador, con el fin de eliminar el oxígeno disuelto se somete la mezcla a burbujeo con nitrógeno. Finalmente se incorpora la enzima en cantidades comprendidas entre 10 y 100 mg\cdot mL^{-1}. La emulsión concentrada se forma inyectando la fase acuosa gota a gota sobre la fase oleosa.
Una vez conseguida la emulsión concentrada, de aspecto lechoso, para que comience la polimerización se añade al sistema NNN'-trimetil-etilen-diamina que actúa como acelerador de la reacción. Se controla la temperatura de polimerización para asegurarse de que no se sobrepasa la temperatura de desnaturalización de la enzima. El sistema se mantiene en agitación hasta completar la polimerización.
Las partículas de gel se extraen precipitándolas con una disolución tampón fosfato y centrifugando posteriormente. Finalmente, las partículas se liofilizan y se conservan en cámara frigorífica.
Las enzimas así inmovilizadas mantienen su actividad constante durante largos períodos de tiempo, permitiendo su uso como material biológico para la preparación de biosensores.
Descripción de los dibujos
Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte de esta memoria descriptiva se acompañan una serie de figuras que representan lo siguiente:
La Figura 1 muestra una micrografía de las partículas de microgel con la enzima glucosa oxidasa inmovilizada en su interior.
La Figura 2 muestra el esquema de un biosensor de glucosa con partículas de microgel con glucosa oxidasa como material biológico, donde 1 es el contacto eléctrico, 2 el soporte de teflón, 3 el electrodo de platino, 4 la membrana de diálisis y 5 las micropartículas con GOx.
En la Figura 3 se representa la respuesta del biosensor amperométrico, preparado con micropartículas de poli(ácido acrílico)/poliacrilamida, frente a la concentración de glucosa.
La Figura 4 muestra la respuesta del biosensor con micropartículas de poliacrilamida (A) y del biosensor con micropartículas de ácido acrílico y poliacrilamica (B) frente a la glucosa y a posibles interferentes como el ácido úrico y ascórbico. Se observa como en el segundo caso los interferentes no generan señal.
En la figura 5 se representa la respuesta del biosensor a la glucosa a lo largo de un periodo de tres meses tras su preparación.
Modo de realización de la invención
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos, los cuales no son limitativos a su alcance.
Ejemplo 1 Método de inmovilización enzimática
En este ejemplo se describe la inmovilización de la enzima, que se lleva a cabo por polimerización desde una emulsión concentrada acuosa/oleosa.
A. Preparación de la emulsión concentrada acuosa/oleosa
La fase acuosa se obtiene empleando una disolución tampón, pH 7,2 de fosfato de sodio 0,05 M en la cual se disuelven los monómeros de acrilamida 1,75 M, ácido acrílico 1,75 M y agente entrecruzante NN'-metilen-bisacrilamida 3,25%; se añade persulfato de amonio 11 mM, como agente iniciador. La mezcla se somete a burbujeo de nitrógeno y se incorpora, como enzima, 50 mg\cdotmL^{-1} de glucosa oxidasa.
Para obtener la emulsión concentrada se inyecta la fase acuosa gota a gota sobre la fase oleosa, formada por una mezcla de Dodecano y Span80. La emulsión resultante contiene un 13,89% de fase oleosa y un 86,11% de fase acuosa.
En la tabla se muestra la composición de las fases oleosa y acuosa de la emulsión concentrada utilizada para inmovilizar la enzima en el interior de los microgeles.
1
B. Polimerización de la emulsión concentrada
Se añade a la emulsión concentrada anterior NNN'-trimetil-etilen-diamina, que actúa como catalizador, y se mantiene el sistema en agitación durante 60 minutos (tiempo suficiente para completar la polimerización) a una temperatura inferior a la de desnaturalización de la enzima.
C. Recuperación del producto
Las micropartículas del gel obtenido se extraen mediante precipitación con una disolución tampón fosfato 0,05M, pH 7,2, y centrifugando a 500 r.p.m.
D. Conservación de las partículas de microgel
Las micropartículas se liofilizan y se conservan en cámara frigorífica a 4°C.
Las micropartículas así obtenidas están compuestas por poli(ácido acrílico) y poliacrilamida en proporción 1:1 en peso con NN'-metilen-bisacrilamida como agente reticulante en cuyo interior se ha inmovilizado la enzima glucosa oxidasa. La forma de las partículas es esférica y sus dimensiones varían entre 0,5 \mum y 12 \mum (Figura 1).
Ejemplo 2 Biosensor de glucosa en suero
El biosensor consta de un transductor (electrodo de disco de platino) y material biológico (partículas de microgel compuestas por poli(ácido acrílico) y poliacrilamida con glucosa oxidasa en su interior, obtenidas según el ejemplo 1, fijadas a la superficie del electrodo mediante una membrana de diálisis. El esquema del biosensor se muestra en la Figura 2.
En la Figura 3 se muestra la respuesta del biosensor en función de la concentración de glucosa. Se observa que dicha respuesta se ajusta a un comportamiento Michaelis-Menten, indicando que la matriz polimérica protege a la enzima sin influir en su cinética y actividad enzimática.
Por otro lado, la composición 1:1 poliacrilamida/poli(ácido acrílico) confiere a las micropartículas del gel carga negativa. Esta carga negativa impide la aproximación a la superficie del electrodo de especies con carga negativa neta, como el ácido ascórbico y ácido úrico que, al potencial de lectura (+0,6 V), darían una señal de corriente no deseada. En la Figura 4 se muestra cómo la carga negativa que confiere el poli(ácido acrílico) al microgel elimina las interferencias que originaban el ácido ascórbico y ácido úrico cuando se utilizan partículas de microgel sin carga.
Ejemplo 3 Estabilidad de la actividad enzimática
El estudio cuantitativo de la estabilidad de los microgeles descritos en el ejemplo 1 se realizó empleando el biosensor amperométrico del ejemplo 2. La respuesta del biosensor a una misma concentración de glucosa, permanece constante durante al menos 120 días, constatándose que las micropartículas liofilizadas mantienen su morfología y su actividad enzimática al menos tres meses después de su preparación, según muestra la Figura 5.

Claims (14)

1. Partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, caracterizadas porque contienen poliacrilamida y poli(ácido acrílico) en proporción 1:1, agente entrecruzante NN'-metilen-bisacrilamida al 3,25% y en cuyo interior se ha inmovilizado la enzima glucosa oxidasa.
2. Partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 1, caracterizadas por poseer forma esférica y tamaños entre 0,5 \mum y 12 \mum.
3. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior descritas en las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: (1) preparación de una emulsión concentrada acuosa/oleosa que contiene la enzima glucosa oxidasa, (2) polimerización de la emulsión concentrada, (3) recuperación del producto y (4) conservación de las partículas de microgel.
4. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, caracterizado porque la fase oleosa está formado por una mezcla de dodecano (75%v/v) y Span80 (25% v/v).
5. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, caracterizado porque la fase acuosa contiene acrilamida 1,75 M, ácido acrílico 1,75 M, NN'-metilen-bisacrilamida 3,25%, disolución tampón fosfato 0,05M, pH 7,2 y enzima glucosa oxidasa en cantidades comprendidas entre 10 y 100 mg-mL^{-1}.
6. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicaciones 3, 4 y 5, caracterizado porque la preparación de la emulsión concentrada acuosa/oleosa se realiza inyectando la fase acuosa gota a gota sobre la fase oleosa.
7. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, 4, 5 y 6, caracterizado porque utiliza una emulsión concentrada acuosa/oleosa que contiene un 13,89% de fase oleosa y un 86,11% de fase acuosa.
8. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, caracterizado porque la polimerización se realiza utilizando como catalizador NNN'-trimetil-etilen-diamina (1,25% v/v) y controlando al temperatura para evitar la desnaturalización de la enzima.
9. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, caracterizado porque la recuperación del producto se realiza mediante la separación de fases por centrifugación.
10. Método de obtención de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 3, caracterizado porque las partículas se liofilizan antes de conservarse en cámara frigorífica.
11. Uso de las partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior descritas en las reivindicaciones 1 y 2, como biosensor de glucosa.
12. Uso de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicación 11, donde el biosensor consta de un electrodo de disco de platino como transductor.
13. Uso de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicaciones 11 y 12, donde el biosensor discrimina la señal de glucosa de la del ácido úrico por poseer las partículas carga superficial negativa.
14. Uso de partículas de microgel polimérico con enzima inmovilizada en su interior, según reivindicaciones 11 y 12, donde el biosensor discrimina la señal de glucosa de la del ácido ascórbico por poseer las partículas carga superficial negativa.
ES200400816A 2004-04-02 2004-04-02 Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa. Expired - Fee Related ES2246135B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400816A ES2246135B1 (es) 2004-04-02 2004-04-02 Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400816A ES2246135B1 (es) 2004-04-02 2004-04-02 Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2246135A1 true ES2246135A1 (es) 2006-02-01
ES2246135B1 ES2246135B1 (es) 2006-11-01

Family

ID=35875082

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200400816A Expired - Fee Related ES2246135B1 (es) 2004-04-02 2004-04-02 Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2246135B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110183692A (zh) * 2019-06-10 2019-08-30 苏州柏特瑞新材料有限公司 一种三维交联可溶的聚合物微凝胶及其制备方法

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU958950A1 (ru) * 1981-02-05 1982-09-15 1-Й Ленинградский Медицинский Институт Им.Акад.И.П.Павлова Способ изготовлени ферментного электрода
GB2215335A (en) * 1988-03-04 1989-09-20 Shell Int Research Microgel immobilised enzymes

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU958950A1 (ru) * 1981-02-05 1982-09-15 1-Й Ленинградский Медицинский Институт Им.Акад.И.П.Павлова Способ изготовлени ферментного электрода
GB2215335A (en) * 1988-03-04 1989-09-20 Shell Int Research Microgel immobilised enzymes

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
[en linea] [recuperado el 19.12.2005] Recuperado de: EPO WPI Database, DW 198331, n‘ acceso 1983-727063 [31] & SU 958950 A1 (LENGD PAVLOV MED INST-MED LAB TECHN RES DES) 25.09.1982, (resumen) *
RUBIO RETAMA, J. et al. Microstructural modifications induced by the entrapped glucose oxidase in cross-linked polyacrylamide microgels used as glucose sensors. Biomaterials, 24, (2003), paginas 2965-2973. *
RUBIO RETAMA, J. et al. Microstructural modifications induced by the entrapped glucose oxidase in cross-linked polyacrylamide microgels used as glucose sensors. Biomaterials, 24, (2003), páginas 2965-2973. *
WANG, S.G. et al. Multi-walled carbon nanotubes for the immobilization of enzyme in glucose biosensors. Electrochem. Comm., 5, (2003), paginas 800-803. *
WANG, S.G. et al. Multi-walled carbon nanotubes for the immobilization of enzyme in glucose biosensors. Electrochem. Comm., 5, (2003), páginas 800-803. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110183692A (zh) * 2019-06-10 2019-08-30 苏州柏特瑞新材料有限公司 一种三维交联可溶的聚合物微凝胶及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2246135B1 (es) 2006-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Plamper et al. Functional microgels and microgel systems
Li et al. Rational design and applications of conducting polymer hydrogels as electrochemical biosensors
Nilsson et al. The use of bead polymerization of acrylic monomers for immobilization of enzymes
Liu et al. Organic–inorganic nanoflowers: from design strategy to biomedical applications
Park et al. Recent progress in bio-sensing techniques with encapsulated enzymes
Liu et al. Affinity and enzyme-based biosensors: recent advances and emerging applications in cell analysis and point-of-care testing
Chen et al. Organically modified sol‐gel/chitosan composite based glucose biosensor
Guiseppi‐Elie et al. Enzyme microgels in packed‐bed bioreactors with downstream amperometric detection using microfabricated interdigitated microsensor electrode arrays
Arica Epoxy‐derived pHEMA membrane for use bioactive macromolecules immobilization: Covalently bound urease in a continuous model system
Sung et al. A glucose oxidase electrode based on polypyrrole with polyanion/PEG/enzyme conjugate dopant
Gabrovska et al. Immobilization of urease on nanostructured polymer membrane and preparation of urea amperometric biosensor
CN104267192A (zh) 检测凝血酶用生物电化学传感器其制备方法及应用
Fernández-Lucas et al. Magnetic chitosan beads for covalent immobilization of nucleoside 2′-deoxyribosyltransferase: application in nucleoside analogues synthesis
Das et al. Enzyme entrapped inside the reversed micelle in the fabrication of a new urea sensor
Stasyuk et al. A new bi-enzyme potentiometric sensor for arginine analysis based on recombinant human arginase I and commercial urease
Kundu et al. Preparation and characterization of glucose oxidase nanoparticles and their application in dissolved oxygen metric determination of serum glucose
Wang et al. Stimuli‐Responsive Self‐Degradable DNA Hydrogels: Design, Synthesis, and Applications
JPH0416156B2 (es)
Guo et al. Flexible enzyme cascade sensing platform based on a G-quadruplex nanofiber biohydrogel for target colorimetric sensing
ES2246135B1 (es) Particulas de microgel polimerico con glucosa oxidasa inmovilizada y su uso como biosensor de glucosa.
Vasileva et al. Study on the behaviour of glucose oxidase immobilized on microfiltration polyamide membrane
Kutorglo et al. Carboxyethyl-functionalized 3D porous polypyrrole synthesized using a porogen-free method for covalent immobilization of urease
Ramon-Marquez et al. Evaluation of different functional groups for covalent immobilization of enzymes in the development of biosensors with oxygen optical transduction
Quan et al. A Nitrite Biosensor Based on Coimmobilization of Nitrite Reductase and Viologen‐Modified Polysiloxane on Glassy Carbon Electrode
Nigam et al. Dendrimers based Electrochemical Biosensors.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2246135B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20240426