ES2244701T3 - Procedimiento para la transmision de datos en un sistema de radiocomunicacion. - Google Patents

Procedimiento para la transmision de datos en un sistema de radiocomunicacion.

Info

Publication number
ES2244701T3
ES2244701T3 ES02013403T ES02013403T ES2244701T3 ES 2244701 T3 ES2244701 T3 ES 2244701T3 ES 02013403 T ES02013403 T ES 02013403T ES 02013403 T ES02013403 T ES 02013403T ES 2244701 T3 ES2244701 T3 ES 2244701T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
channel elements
assigned
connection
subscriber
channel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02013403T
Other languages
English (en)
Inventor
Carsten Ball
Robert Mullner
Gustav Spring
Franz Treml
Hubert Winkler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2244701T3 publication Critical patent/ES2244701T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/18Negotiating wireless communication parameters
    • H04W28/20Negotiating bandwidth
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/24Negotiating SLA [Service Level Agreement]; Negotiating QoS [Quality of Service]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/542Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using measured or perceived quality
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/56Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on priority criteria

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para la transferencia de datos en un sistema de radio comunicación, a) en el que a cada uno de los abonados está asignada una calidad de servicio, b) en el que para establecer una nueva conexión por medio de la cual debe prestarse un servicio, se determina para un abonado, en función de la calidad de servicio asignada al abonado y de las condiciones de radio transmisión, un número de elementos de canal necesarios para la transmisión de datos por medio de una interfaz del sistema de radio comunicación, c) en el que, en caso de que se disponga del número necesario de elementos de canal, se asignan a la conexión los elementos de canal y se establece la conexión, d) en el que, en caso de que no se disponga del número necesario de elementos de canal y se proporcione como mínimo una conexión de un abonado con una calidad de servicio menor que la que está asociada al abonado de la nueva conexión, se reduce en esta conexión existente el número de elementos de canal asignados y se liberan los elementos de canal sobrantes, de modo que el número de elementos de canal asignados a esta conexión no supere un valor predeterminado, e) en el que, en caso de que el número de elementos de canal liberados corresponda al menos al número necesario, se establece la conexión, caracterizado porque la reducción del número de elementos de canal asignados tiene lugar en dos etapas, de modo que en una primera etapa se reduce un primer factor el número de elementos de canal asignados de forma sucesiva en todas las conexiones de abonados cuya calidad de servicio es menor que la del abonado de la nueva conexión, y en una segunda etapa se reduce un segundo factor, de modo que el primer factor y el segundo factor dependen del servicio correspondiente.

Description

Procedimiento para la transmisión de datos en un sistema de radiocomunicación.
Los sistemas de radiocomunicación sirven para la transmisión de información, voz o datos con ayuda de ondas electromagnéticas por medio de una interfaz de radio, también denominada interfaz aérea, entre una estación de radio emisora y una estación de radio receptora. Un ejemplo de un sistema de radiocomunicación es el conocido sistema de radiocomunicaciones móviles GSM, así como su desarrollo ulterior con un servicio de datos por paquetes GPRS o EGPRS, cuya arquitectura se describe, por ejemplo, en P. Walke, Mobilfunknetze und ihre Protokolle, tomo 1, Teubner Verlag Stuttgart, 1998, pp. 138 a 151 y pp. 295 a 311. En este caso, para la transmisión de una señal de abonado está previsto en cada caso un canal formado por una franja de frecuencia de banda estrecha. La transmisión en un canal tiene lugar en intervalos de tiempo que comprenden varias ranuras temporales. Cada ranura temporal define un elemento de canal. Dado que una señal de abonado en un elemento de canal se diferencia en frecuencia y tiempo del resto de señales de abonado, la estación de radio puede llevar a cabo una detección de los datos de la señal de abonado. En los sistemas de radiocomunicación más nuevos, tales como, por ejemplo, el sistema UMTS, los abonados individuales se diferencian además por diferentes códigos de difusión.
En la transmisión de datos distribuidos por paquetes, la transmisión de los datos para varios abonados tiene lugar en la multiplexión por división en el tiempo por medio de un único elemento físico de canal. En este caso, cada abonado también puede ocupar al mismo tiempo varios elementos físicos de canal (Multislot).
La asignación de los abonados individuales a un elemento de canal tiene lugar por medio de una unidad de control de los datos por paquetes. En la unidad de control de datos por paquetes está prevista una gestión de la línea de espera que multiplexa las corrientes de datos que llegan de las distintas conexiones en el elemento de canal predeterminado.
Se conoce (véase, por ejemplo, Boudewijn R. Haverkort "Performance of computer communication systems" (John Wiley & Sons - ISBN 0 471 97228 2 - 1998 - capítulo 9 (pp 173 - 195)) el multiplexar las corrientes de datos en un elemento de canal de acuerdo con un denominado sistema de Polling (interrogación secuencial). En este caso, se extraen de forma secuencial los bloques de datos de las corrientes de datos que llegan y se transmiten unos tras otros. Una variante especial del sistema de Polling se conoce como procedimiento Round-Robin (transmisión cíclica).
En los futuros sistemas de radiocomunicaciones móviles con servicios de datos por paquetes, tales como, por ejemplo, GPRS o EGPRS, está previsto asignar a cada abonado una calidad de servicio con una tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse o un tiempo máximo de retardo / transferencia y / o una fiabilidad determinada. La calidad del servicio se determina, por ejemplo, a partir de los parámetros "traffic class" (tipo de tráfico), "traffic handling priority" (prioridad de tratamiento del tráfico), "allocation/retention priority" (prioridad de asignación / retención), "radio priority" (prioridad de radio), "service precedence" (precedencia de servicio), etc. En este caso, puede lograrse también una tasa de transferencia de datos común que ha de conseguirse o un tiempo máximo común de retardo / transferencia y / o una determinada fiabilidad común para todos los abonados, de modo que entonces los servicios sólo se diferencian mediante los requisitos de la calidad del servicio. Los abonados con una alta calidad de servicio deberían tratarse entonces de forma favorecida respecto a los abonados con una calidad de servicio más reducida. En el estándar (3G TS 23.107 V3.3.0 (2000-06)) se deja abierta la implementación. En el estándar únicamente se describe que la gestión de la red distribuye las capacidades de transmisión existentes en los distintos servicios, de modo que a los servicios interactivos se les asigna una prioridad más alta que a los servicios de fondo. Los servicios de fondo utilizan las capacidades de transmisión sólo cuando éstas no son requeridas por los servicios interactivos.
A partir del documento EP 0 946 008 A2 se conoce un procedimiento para controlar las comunicaciones. En este caso, se reducen gradualmente los parámetros de calidad del servicio (Quality of Service Parameter) de las conexiones existentes cuando no puede facilitarse un nivel de calidad de servicio requerido (Quality of Service Level). Entonces las conexiones se ejecutan con un nivel de calidad de servicio reducido.
A partir del documento US 5.649.299 se conoce un procedimiento para adaptar un sistema digital de radiocomunicación a un tráfico de abonados creciente. En este caso se induce a abonados que presentan una alta velocidad de datos Vocoder (codificador de señales vocales) y una baja prioridad a reducir una tasa de transferencia de datos asignada. Con ello se consigue una adaptación de las tasas de transferencia de datos Vocoder a un número de abonados.
A partir del documento US 5.583.869 se conoce un procedimiento para la asignación dinámica de recursos de radio transmisión. En este caso se solicitan de una denominada "communication unit" (unidad de comunicación) recursos de radio transmisión de un "controler" (controlador) central. Si éstos están disponibles, tiene lugar una asignación mediante el "controler" a esta "unit" que a continuación lleva a cabo su transmisión. Por parte del "controller" se supervisan las transmisiones individuales y se determina un denominado "system grade" ("grado de sistema" de diversos servicios. Basándose en el correspondiente "system grade" tiene lugar una asignación de un número adicional de recursos de radio transmisión.
Por tanto, la invención se basa en el problema de indicar un procedimiento para la transmisión de datos en un sistema de radiocomunicación en el que se tenga mejor en cuenta la calidad del servicio de los abonados.
\newpage
Este problema se soluciona mediante un procedimiento según la reivindicación 1. Otras configuraciones de la invención se desprenden de las restantes reivindicaciones.
En el procedimiento para la transmisión de datos en un sistema de radiocomunicación se asigna a cada abonado una calidad de servicio. La calidad de servicio le garantiza al abonado determinadas propiedades de la transmisión, especialmente una tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse, un tiempo máximo de transmisión / retardo y / o una determinada fiabilidad. La calidad del servicio puede determinar además una diferencia entre los servicios en tiempo real, los servicios interactivos o los servicios de fondo basándose en el tipo de tráfico (Traffic Class), las prioridades del servicio dentro de un tipo de servicio interactivo basándose en la prioridad de tratamiento del tráfico (Traffic Handling Priority), requisitos respecto al retardo máximo, o datos específicos de abonado (datos de suscripción) tales como la prioridad de asignación / retención (allocation /retention priority), etc. A partir de la calidad del servicio se deriva una prioridad determinada para la transmisión. Para establecer una nueva conexión para un abonado se determina, basándose en la tasa de transferencia de datos que debe conseguirse para el abonado, la cual está vinculada con la calidad del servicio y las condiciones de radio transmisión, un número de elementos de canal necesario para la transmisión de datos por medio de una interfaz del sistema de radiocomunicación. Con ello se tiene en cuenta que las condiciones de radiodifusión tienen una influencia directa sobre el esquema de codificación que va a emplearse y la tasa de transferencia de errores de bloque.
Para servicios con requisitos en tiempo real, el cálculo del número necesario de elementos de canal tiene lugar mediante una tasa de transferencia de datos garantizada para el servicio. Para servicios sin un requisito concreto de una determinada tasa de transferencia de datos, tal como, por ejemplo, para servicios interactivos o servicios de fondo, se utilizan tasas de transferencia de datos predeterminadas por la red. Éstas se rigen, por ejemplo, según la máxima tasa de transferencia de datos que puede facilitarse por la red para una conexión o que puede recibirse por el terminal y tratarse, o una parte de ésta. Otra posibilidad consiste en la asignación desde la parte de red de determinadas tasas de transferencia de datos que se basan en determinados ajustes previos y pueden ser diferentes para distintos requisitos de calidad del servicio. Estas tasas de transferencia de datos predeterminadas por la red se utilizan como valores de referencia cuando la carga de tráfico en la celda es tan alta que no puede asignarse a todos los abonados al mismo tiempo la máxima tasa de transferencia de datos. Este valor de referencia para servicios sin requisitos en tiempo real o la tasa de transferencia garantizada para requisitos en tiempo real se denomina "tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse".
Si se dispone de suficientes elementos de canal libres, entonces se le asigna a los abonados la máxima tasa de transferencia de datos que puede aplicarse. Si los elementos de canal disponibles no son suficientes para asignar la máxima tasa de transferencia de datos, entonces, para aplicaciones no-en-tiempo-real se aspira en una primera etapa a la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse. Con ello, se lleva a cabo una reducción de la máxima tasa de transferencia de datos de forma primaria para abonados con un requisito de calidad de servicio reducido, mientras las tasas de transferencia de datos mayores se asignan a abonados con una mayor calidad de servicio. También se pretende una reducción adicional de la tasa de transferencia de datos de servicios existentes mediante nuevos servicios que van a añadirse por debajo de la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse primariamente para servicios de requisitos de calidad de servicio más bajos, mientras que a los servicios con mayores requisitos de calidad de servicio se les atribuye una tasa de transferencia de datos correspondientemente más alta.
El número necesario de elementos de canal puede ser un número fraccionario. Éste es una medida de la capacidad de transferencia necesaria para la transmisión.
Se comprueba si se dispone del número de elementos de canal necesarios. Si éste es el caso, se asignan a la conexión los elementos de canal y se establece la conexión.
Si no se dispone del número necesario de elementos de canal, se comprueba si se da al menos una conexión de un abonado al que está asociada una calidad de servicio más reducida que la del abonado de la nueva conexión. Si éste es el caso, entonces a esta conexión existente de menor calidad de servicio se le reduce el número de elementos de canal asignados. En este caso, no se queda por debajo de un valor predeterminado del número de elementos de canal asignados. Este valor predeterminado se calcula preferiblemente mediante la multiplicación con un factor menor de 1 obtenido a partir del número de elementos de canal necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión. El resto de elementos de canal se libera.
En caso de que el número de elementos de canal liberados corresponda como mínimo al número necesario para la nueva conexión, se establece esta nueva conexión. En caso de que la nueva conexión se establezca para un servicio con requisitos de tiempo real, y el número de elementos de canal liberados sea menor que el número necesario de elementos de canal para la nueva conexión, se deniega la nueva conexión. Si la nueva conexión está determinada para un servicio sin requisitos de tiempo real, tales como, por ejemplo, para servicios interactivos o servicios de fondo, también puede establecerse la nueva conexión con un número menor que el número de elementos de canal necesarios. En la red puede determinarse hasta qué proporción del número de elementos de canal necesarios puede establecerse una conexión.
La invención se basa en la idea de que se traten de manera favorecida las conexiones de abonados de calidades de servicio más altas. Al producirse un cuello de botella, se reduce el número de elementos de canal que están asignados a un abonado de calidad de servicio más reducida para posibilitar una conexión para un abonado de calidad de servicio más alta. Esta idea básica no se aplica preferiblemente sólo para el establecimiento de las conexiones, sino también durante el funcionamiento. Esto significa que si se empeoran las conexiones de radiodifusión para una conexión de calidad de servicio alta, entonces las conexiones con calidad de servicio más baja se reducen en su proporción de elementos de canal y se facilitan estas conexiones de mayor calidad de servicio para mantener la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse o los tiempos máximos de transmisión / retardo para conexiones con mayor calidad de servicio.
El procedimiento posibilita que una reducción voluntaria de los recursos de transmisión a través de la red comience de forma premeditada en el servicio con el menor requisito de calidad de servicio y, al aumentar la carga, se amplíe a servicios con mayores requisitos de calidad de servicio. Además, en este procedimiento no se realiza únicamente una optimización local por elemento de canal, sino una asignación global de los elementos de canal puestos en común que también permite una clasificación de las proporciones de recursos por varios elementos de canal.
Se encuentra dentro del alcance de la invención el que un elemento de canal esté realizado en una portadora a través de una ranura temporal. Una portadora se realiza, por ejemplo, a través de una frecuencia de portadora.
Se sitúa dentro del alcance de la invención el asignar a una conexión elementos de canal que están distribuidos en como mínimo dos portadoras. Con ello también se posibilita un establecimiento de la conexión cuando no esté disponible el número necesario de elementos de canal en una única portadora.
En caso de que con una carga reducida del sistema de radiocomunicación, al establecerse la nueva conexión en el sistema de radiocomunicación esté disponible un número mayor de elementos de canal del que es necesario para establecer la nueva conexión de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse, se le asignan a la nueva conexión elementos de canal adicionales en la medida en que pueda aprovecharse de ellos. Con ello se le facilita al abonado de la nueva conexión una mayor tasa de transferencia de datos.
En este caso es conveniente, para establecer una nueva conexión para la cual no se dispone del número necesario de elementos de canal, comprobar primero si hay conexiones existentes a las que esté asignado un número mayor de elementos de canal del que es necesario para estas conexiones basándose en la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión. Si éste es el caso, entonces se reduce el número de elementos de canal asignados a estas conexiones al número que ha de conseguirse y se liberan los elementos de canal adicionales. Sólo cuando se ha asignado a todas las conexiones existentes el número de elementos de canal que es necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión, se reduce adicionalmente, en caso necesario, el número de elementos de canal asignados a una conexión con menor calidad de servicio.
Para facilitar la gestión de los elementos de canal asignados es ventajoso almacenar para cada abonado un parámetro de la tasa de transferencia de datos en el sistema de radiocomunicación que depende del número de elementos de canal asignados actualmente y del número de elementos de canal necesarios de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión. Como parámetro para la tasa de transferencia de datos es apropiada, por ejemplo, la relación entre el número de elementos de canal asignado actualmente y el número de elementos de canal necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión.
Se sitúa dentro del alcance de la invención el distribuir los elementos de canal asignados a un abonado en un mayor número de elementos de canal del que corresponde al número asignado de elementos de canal. De esta manera, proporciones de elementos de canal que no son utilizados por otros abonados también pueden asignarse a una conexión cuando la proporción es menor que una proporción de un elemento de canal necesario para esta conexión. Esta forma de proceder siempre es posible cuando el terminal para el que se establece la conexión puede emitir o recibir simultáneamente por el número correspondiente de elementos de canal, por ejemplo, ranuras temporales.
Si al establecer una conexión la proporción disponible de elementos de canal debiera estar distribuida por un número mayor de elementos de canal del que permite el terminal correspondiente, entonces es ventajoso prever primero una nueva asignación de los elementos de canal a las conexiones existentes. En este caso, los elementos de canal asignados a cada una de las conexiones existentes se agrupa de tal manera que se minimiza el número de elementos de canal por el que se reparten los elementos de canal asignados a la correspondiente conexión. Con ello también se concentran los elementos de canal liberados en un número menor de elementos de canal.
Al finalizar una conexión, se liberan los elementos de canal asignados a la conexión finalizada. A continuación, los elementos de canal liberados pueden asignarse a conexiones a las que está asignado un número más reducido de elementos de canal que el que corresponde al número de elementos de canal necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión. En caso de que en el sistema de radiocomunicación se almacene el parámetro de la tasa de transferencia de datos, éste puede utilizarse para seleccionar las conexiones a las que se asignan elementos de canal.
Si, al finalizar una conexión, a todas las demás conexiones existentes está asignado como mínimo el número de elementos de canal necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión, entonces los elementos de canal liberados al finalizar la conexión se asignan, al menos parcialmente, a una conexión existente. A este respecto, preferiblemente se asignan primero elementos de canal adicionales a la conexión del abonado con la máxima calidad de servicio. Esta asignación adicional puede realizarse hasta alcanzar una tasa máxima de transferencia de datos que es posible para la transmisión. La tasa máxima de transferencia de datos puede resultar más reducida mediante una conexión adicional de la estación móvil a otro terminal, por ejemplo, a un aparato externo de visualización de datos, que la tasa máxima de transferencia de datos real de la estación móvil sola. Para ello, por ejemplo, una conexión de radiodifusión por infrarrojos entre la estación móvil y el aparato de visualización de datos puede conducir a una reducción de la tasa de transferencia de datos posible.
Si se modifican las condiciones de radio transmisión para una conexión, entonces se determina nuevamente el número de elementos de canal necesarios según la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión para esta conexión. En caso de que el número de elementos de canal asignados sea mayor que el número de elementos de canal necesario nuevamente determinado, se liberan los elementos de canal sobrantes.
Si el número de elementos de canal asignados es menor que el número de elementos de canal necesarios determinado nuevamente y hay una conexión de un abonado con una calidad de servicio menor que a la que está asignado el abonado de la conexión con las condiciones de radio transmisión modificadas, entonces para la conexión del abonado con la menor calidad de servicio se reduce el número de elementos de canal asignados un factor predeterminado por debajo del número necesario de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión, y se liberan los elementos de canal restantes. Los elementos de canal liberados se asignan entonces a la conexión con las condiciones de radio transmisión modificadas.
Para atender de forma homogénea todas las conexiones en caso de una alta carga de tráfico es ventajoso que la reducción del número de elementos de canal asignados por debajo del número de elementos de canal necesarios se lleve a cabo en dos etapas. En este caso, primero a todas las conexiones de abonados con una calidad de servicio menor que a la que está asignado el abonado de la conexión en cuestión se les reduce de forma sucesiva un primer factor el número de elementos de canal asignados. A continuación, a todas las conexiones de abonados con una calidad de servicio menor que a la que está asignado el abonado de la conexión en cuestión se les reduce un segundo factor el número de elementos de canal asignados. Se encuentra dentro del alcance de la invención determinar el primer factor entre 0,4 y 0,6 y el segundo factor, entre 0,1 y 0,3.
Se sitúa dentro del alcance de la invención el diferenciar la calidad del servicio basándose en los parámetros MS "multislot class" (tipo multiranura) y / o "radio priority" (prioridad de radiodifusión) y / o "service precedence" (precedencia de servicio) y / o "delay class" (tipo de retardo) y / o "peak throughput class" (tipo de rendimiento pico) y / o "mean throughput class" (tipo de rendimiento medio) y / o "traffic class" ("tipo de tráfico" y / o "realiability class" (tipo de fiabilidad) y / o "maximum bitrate" (tasa máxima de transferencia de datos) y / o "guaranteed bitrate" (tasa garantizada de transferencia de datos) y / o "delivery order of erroneous SDU" (orden de entrega de SDU (unidad de datos del servicio) errónea) y / o "maximum SDU size" (tamaño máximo de SDU (unidad de datos del servicio)) y / o "SDU error rate" (tasa de error de SDU) y / o "residual bit error ratio" (proporción de errores de bit residual) y / o "transfer delay" (retardo de transferencia) y / o "traffic handling priority" (prioridad de tratamiento del tráfico) y / o "allocation / retention priority" (prioridad de asignación / retención).
La asignación de una parte de un elemento de canal tiene el mismo significado que el hecho de que por medio de este elemento de canal puedan transmitirse al menos dos conexiones en el procedimiento de multiplexión, de modo que se facilita la conexión correspondiente de la parte correspondiente de la capacidad de transmisión del elemento de canal.
Preferiblemente, para controlar la asignación de elementos de canal se utiliza una matriz cuyas columnas están asignadas a los elementos de canal de un canal y cuyas filas están asociadas a las conexiones. En este caso, los elementos de la matriz indican en cada caso la parte del elemento de canal correspondiente al que está asignada la conexión correspondiente.
Los vectores de las columnas de esta matriz pueden utilizarse para controlar la transmisión de datos en el elemento de canal correspondiente. Basándose en los valores puede controlarse la multiplexión en el elemento de canal correspondiente.
Si a n abonados está asignada en cada caso una parte v_{i}, i = 1 ... n de un elemento j de canal, de modo que la parte v_{i} se ajusta al comenzar la transmisión igual a una proporción p_{i} inicial, entonces se realiza preferiblemente el control de la transmisión de datos en el elemento j de canal dado que el elemento j de canal se asigna, para la transmisión de datos, en cada caso al abonado k al que esté asignada la máxima proporción v_{k}. Expresado con otras palabras, para el abonado k se cumple: v_{k} > v_{i} donde i \neq k. A continuación, se reduce una unidad la proporción v_{k} del abonado k y, a la proporción de todos los abonados i, se suma en cada caso el valor inicial de la propia proporción p_{i}. En la siguiente asignación del elemento j de canal se determina ahora, bajo estas proporciones modificadas, el abonado cuya proporción sea la máxima. A éste se le asigna el elemento j de canal para la transmisión de datos. De esta manera se consigue que se minimice la desviación entre el número relativo de bloques de datos transmitidos para un determinado servicio y su proporción prevista en la capacidad de transmisión del elemento j de canal.
A continuación se explica detalladamente la invención basándose en ejemplos de realización que se muestran en las figuras. En estos ejemplos se utiliza como indicador de calidad la tasa media de transferencia de datos. Otras posibilidades ofrecen, por ejemplo, las relaciones de la calidad del servicio para el tiempo máximo de transmisión / retardo, el tipo de fiabilidad (Reliability Class) o la proporción de errores (Error Ratio).
La figura 1 muestra un detalle de la arquitectura de un sistema de radiocomunicación.
La figura 2 muestra un diagrama de bloques para el establecimiento de una conexión.
La figura 3 muestra un diagrama de bloques para el establecimiento de una conexión.
La figura 4 muestra un diagrama de bloques para una modificación de la asignación de elementos de canal de acuerdo con una mejora de las condiciones de radio transmisión para un abonado.
La figura 5 muestra un diagrama de bloques para una modificación de la asignación de canal tras un empeoramiento de las condiciones de radio transmisión para un abonado.
Un sistema de radiocomunicación (véase la figura 1) comprende una pluralidad de estaciones BTS base por medio de las cuales puede establecerse una conexión de radio transmisión con una estación MS móvil. La estación BTS base está conectada mediante una interfaz A_{bis} con un control BSC de la estación base. El control BSC de la estación base está conectado mediante una interfaz A_{sub} con una unidad TRAU de de transcodificación y adaptación de la tasa de transferencia que está conectada mediante una interfaz A con una centralita de conmutación móvil. La centralita MSC de conmutación móvil representa la conexión con otras redes, por ejemplo, con la red fija. Por medio de la interfaz A_{sub} y la interfaz A se transmiten datos de circuito conmutado.
En el subsistema BSS de la estación base hay una unidad PCU de control de datos por paquetes que puede estar colocada, por ejemplo, en el control BSC de la estación base. En este caso, el BSC presenta, para la distribución de datos distribuidos por paquetes, la unidad PCU de control de datos por paquetes que está conectada, por un lado, con la estación BTS base por medio de la interfaz A_{bis} y, por otro lado, por ejemplo, mediante una interfaz G_{b}, con un nodo SGSN de servicio de datos por paquetes por medio del cual se establece una conexión con una red de datos por paquetes, por ejemplo, la red IP.
La estación BTS base comprende varias unidades CU de emisión / recepción y una unidad CORE central. Por medio de la interfaz A_{bis} se suministran los datos transmitidos desde la unidad CORE central a la unidad CU de emisión / recepción en cuestión en cada caso.
En el sistema de radiodifusión móvil se diferencian distintos canales por diferentes frecuencias de portadora. Las unidades CU de emisión / recepción de una estación BTS base se diferencian en la frecuencia de portadora enviada o recibida en cada caso. Un canal se divide en elementos de canal mediante diferentes ranuras temporales. Se define un intervalo de tiempo que comprende ocho ranuras temporales. Un elemento de canal se define mediante una ranura temporal determinada en un intervalo de tiempo de la unidad CU de emisión / recepción correspondiente.
La transmisión de datos distribuidos por paquetes puede tener lugar para varias conexiones en la multiplexión por división en el tiempo por medio de un único elemento físico de canal. En este caso a una conexión también puede asignársele al mismo tiempo más de un elemento de canal. La asignación de las conexiones individuales a un elemento de canal tiene lugar en el control PCu de datos por paquetes por medio de un elemento W de gestión de espera y, en la estación BTS base, por medio de la unidad CORE central.
Tras una consulta para establecer la conexión para un abonado k, se calcula primero el número de elementos de canal necesarios para el abonado k (véase la figura 2). En este caso, se considera la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse para el abonado k de acuerdo con la calidad de servicio asignada. Además, se tienen en consideración las condiciones de radio transmisión dadas. El cálculo tiene lugar según la siguiente fórmula:
RT_{k}=\sum\limits^{N}_{i=1} P_{ik}\cdot CS \_\ Throughput_{k}\cdot(1-block\_\ error \_\ prob_{k})
donde
N es el número de elementos de canal posibles,
RT_{k} es la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse para el abonado k,
P_{ik} es la proporción de capacidad de transmisión en el elemento i de canal para el abonado k,
CS_Throughput_{k} es la máxima tasa teórica de transferencia de datos de usuario para el abonado k basándose en el esquema de codificación GPRS / EDGE seleccionado, y
\newpage
block_error_prob_{k} es la tasa de repetición para el abonado k basándose en la probabilidad de errores de bloque, que depende de las condiciones de radiodifusión.
Para cada elemento i de canal se cumple
\sum\limits_{k}P_{ik}\geq 1\forall i\in \{1...N\}
Al establecer la conexión se comprueba si está libre un número suficiente de elementos de canal para que pueda asignarse a la nueva conexión el número calculado de elementos de canal. Si no está libre un número suficiente de elementos de canal, entonces se comprueba si hay abonados a los que esté asignada una calidad de servicio menor que al abonado de la nueva conexión que va a establecerse y que podrían ceder elementos de canal. Para posibilitar una nueva conexión, puede reducirse el número de elementos de canal que está asignado a una conexión de menor calidad de servicio y que no tiene que cumplir condiciones de tiempo real en un factor, por ejemplo, hasta 0,1, de la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse. Si existe este tipo de abonado de menor calidad de servicio, entonces se liberan los elementos de canal correspondiente. Para el abonado j de menor calidad de servicio se calcula y almacena un parámetro DF_{j} de tasa de transferencia de datos que es igual al cociente entre el número ahora real de elementos de canal asignados y el número de elementos de canal necesario de acuerdo con la calidad del servicio y las condiciones de radio transmisión.
A continuación, se comprueba nuevamente si hay libre un número suficiente de elementos de canal para establecer la nueva conexión.
Si no existe un abonado j de menor calidad de servicio que pueda ceder elementos de canal, entonces para conexiones con condiciones de tiempo real se deniega la consulta para el establecimiento de la conexión, para conexiones sin condiciones de tiempo real se deniega la consulta para el establecimiento de la conexión al no superar un número mínimo de elementos de canal.
Por el contrario, si la capacidad del sistema de radio comunicación es tan grande que quedan libres más elementos de canal de los que corresponden al número de elementos de canal necesarios para la nueva conexión, entonces pueden asignarse a la nueva conexión también un número mayor de elementos de canal en la medida en que ésta pueda beneficiarse de éstos. También en este caso se calcula y almacena un parámetro DF_{k} de tasa de transferencia de datos. El parámetro DF_{k} de tasa de transferencia de datos es en este caso mayor de 1. El máximo número posible de elementos de canal que pueden asignarse al abonado k se limita mediante la propiedad de la estación móvil para la que se establece la conexión. Pueden asignarse como máximo tantos elementos de canal realizados mediante diferentes ranuras temporales como ranuras temporales haya en la estación móvil en las que puede emitirse o recibirse al mismo tiempo. Pueden darse otras limitaciones, por ejemplo, por la potencia del procesador. En este caso, la estación móvil puede comunicarle a la red, por ejemplo, que puede recibir datos concretamente en n ranuras temporales, pero que no puede procesar n veces la tasa de transferencia de datos del esquema de codificación más alto. Otra limitación puede presentarse mediante la conexión a aparatos adicionales con los que está conectada la estación móvil. Esto se le indica a la red mediante el parámetro "peak throughput rate" (tasa de rendimiento pico) o "maximum bit rate" (tasa máxima de transferencia de bits).
De esta manera, puede conseguirse en la conexión una tasa de transferencia de datos más alta que la que corresponde a la calidad de servicio que ha de conseguirse.
Si se asigna a una conexión el esquema de codificación CS-2, que corresponde a una tasa de transferencia de datos de 12 kbit/s, siendo la probabilidad de errores de bloque de 0,1 y la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse de 22 kbit/s, entonces para la suma de los factores p_{ik} de proporción se cumple
\sum\limits^{N}_{i=1}P_{ik}=\frac{22kbit/s}{12kbit/s \cdot (1-0,1)}= 2.037.
Con ello se obtiene 2,037 para el número de elementos de canal necesarios. Dado que los factores p_{ik} de proporción para un elemento i de canal se obtienen en la suma como máximo
\sum\limits_{k}P_{ik}= 1,
debe asignarse la capacidad de transmisión para la conexión a diferentes elementos de canal. En este caso existen diferentes posibilidades. Por ejemplo, pueden asignarse a la conexión completamente el elemento 1 de canal y el elemento 2 de canal, y una parte de 0,037 del elemento 3 de canal. En este caso se cumple
(p_{1k}=1) \ + \ (p_{2k}=1) \ + \ (p_{3k}=0.037).
\newpage
De forma alternativa, el elemento 1 de canal puede asignarse de forma completa y de los elementos 2 y 3 del canal se asignan proporciones de 0,5 ó 0,537 respectivamente. En este caso se cumple
(p_{1k}=1) + (p_{2k}=0,5) + (p_{3k}=0,537).
Otra posibilidad consiste en que en el elemento 1 de canal se asigne la proporción 0,5, en el elemento 2 de canal se asigne la proporción 0,5, en el elemento 3 de canal se asigne la proporción 0,7, en el elemento 4 de canal se asigne la proporción 0,3 y en el elemento 5 de canal se asigne la proporción 0,037. En este caso se cumple
(p_{1k}=0,5) \ + \ (p_{2k}=0,5) \ + \ (p_{3k}=0,7) \ + \ (p_{4k}=0,3) \ + \ (p_{5k}=0,037),
etc.
Pueden concebirse otras alternativas.
En el primer y el segundo ejemplo puede establecerse la conexión a una estación móvil que permite el envío o la recepción por medio de tres ranuras temporales. En el tercer ejemplo, debe establecerse la conexión a una estación móvil en la que es posible el envío o la recepción en como mínimo cinco ranuras temporales.
La suma de los factores p_{ik} de proporción se mantiene constante en la medida en que no cambien las condiciones de radio transmisión. En caso de un cambio de las condiciones de radio transmisión que ocasiona un cambio del esquema de codificación o que provoca una variación de la tasa de errores de bloque, debe calcularse nuevamente la suma de los factores p_{ik} de proporción.
Si se multiplexan varios abonados k en un elemento de canal, entonces es válida la siguiente consideración: siendo A_{k} la tasa de transferencia de datos constante del abonado k durante un intervalo de tiempo cualquiera en el que parámetro de radio transmisión s mantiene constante, entonces, se cumple:
A_{k}=CS \_\ Throughput_{k}\cdot(1-block\_\ error \_\ prob_{k})
Para tasas RT_{k} medias de transferencia de datos del abonado k es válido:
RT_{k}=\sum\limits^{N}_{i=1}P_{ik}\cdot A_{k}
Si se multiplexan n abonados simultáneamente en un elemento de canal, entonces se cumple
RT_{1}=\sum\limits_{i}P_{i1}\cdot A_{1}
RT_{2}=\sum\limits_{i}P_{i2}\cdot A_{2}
RT_{3}=\sum\limits_{i}P_{i3}\cdot A_{3}
...
RT_{n}=\sum\limits_{i}P_{in}\cdot A_{n}
En un sistema GSM el número de abonados n puede ser como máximo de ocho para conexiones de las estaciones móviles al BTS (uplink, enlace ascendente) y como máximo de 16 para el sentido contrario del BTS a las estaciones móviles (downlink, enlace descendente).
Entonces debe cumplirse la siguiente condición: el número de elementos de canal asignados a un abonado no debe ser superior al número máximo de ranuras temporales por medio de las cuales puede emitir o recibir la estación móvil para la cual está establecida la conexión. Otra limitación consiste en la tasa máxima de transferencia de datos que puede descender, por ejemplo, por la conexión adicional de la estación móvil a un aparato de visualización externo, más bajo que la tasa máxima real de transferencia de datos de únicamente la estación móvil. Para ello, por ejemplo, una conexión de radio transmisión por infrarrojos entre la estación móvil y un aparato de visualización de datos puede conducir a una reducción de la tasa de transferencia de datos posible. Además, el número de abonados que se multiplexan en el elemento de canal no puede ser mayor que un valor umbral que garantiza una tasa de transferencia de datos razonable para cada estación móvil, también en caso de una alta carga de tráfico. La suma de los elementos p_{ik} para un elemento i de canal en k = 1 ... n está limitada a uno dado que la carga de tráfico en un elemento de canal no puede superarse en un 100%. La consideración debe realizarse de forma independiente entre sí para elementos de canal que se manejan por medio de diferentes unidades de emisión / recepción.
Si finaliza la conexión de un abonado, entonces se liberan los elementos de canal asignados a este abonado (véase la figura 3). A continuación se comprueba si hay conexiones con un parámetro DF de tasa de transferencia de datos menor de 1. Si éste es el caso, entonces se asignan elementos de canal adicionales a la conexión con la mayor calidad de servicio que presente el parámetro DF de tasa de transferencia de datos menor de 1. En este caso, se tiene en consideración el máximo número posible de elementos de canal basándose en la estación móvil correspondiente.
Si no existe ninguna conexión con u parámetro DF de transferencia de datos menor de 1, entonces se comprueba si existen conexiones con un parámetro DF de tasa de transferencia de datos igual a 1 que puedan aprovecharse de la asignación de elementos de canal adicionales o del aumento de las proporciones correspondientes. Si éste es el caso, entonces a la conexión con la mayor calidad de servicio se le asignan elementos de canal de forma adicional. De esta manera, se permite a las conexiones individuales una tasa de transferencia de datos mayor que la prevista basándose en la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse.
Si varían los parámetros de radio transmisión para un abonado, entonces puede ser necesaria una adaptación del número de elementos de canal asignados al abonado.
Si mejoran las condiciones de radio transmisión para un abonado (véase la figura 4), entonces se calcula nuevamente el número de elementos de canal necesario para el abonado basándose en las condiciones de radio transmisión mejoradas. Por regla general, el número de elementos de canal calculado nuevamente debido a la mejora de las condiciones de radio transmisión será menor que el número válido hasta el momento. Por tanto, se liberan los elementos de canal superfluos.
A continuación, al igual que al establecer una conexión de un abonado, se comprueba si existe una conexión cuyo parámetro DF de tasa de transferencia de datos sea menor de 1, es decir, al que estén asignados menos elementos de canal que el que está previsto basándose en las condiciones de radio transmisión reinantes. Si éste es el caso, entonces se asignan elementos de canal adicionales con la máxima calidad de servicio a la conexión con el parámetro DF de tasa de transferencia de datos menor de 1. Si éste no es el caso, se comprueba si existen conexiones cuyo parámetro DF de tasa de transferencia de datos sea igual a 1, es decir, a las cuales está asignado exactamente el número de elementos de canal que es necesario basándose en la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y en las condiciones reinantes de radio transmisión. Si éste es el caso, entonces a la conexión con el parámetro DF=1 de tasa de transferencia de datos con la máxima calidad de servicio se le asignan elementos de canal adicionales en la medida en que pueda beneficiarse de éstos. Por tanto, se posibilita a esta conexión una mayor tasa de transferencia de datos que la prevista basándose en la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse.
Por el contrario, si empeoran las condiciones de radio transmisión para un abonado, entonces se calcula la nueva cantidad de elementos de canal necesarios basándose en las condiciones empeoradas de radio transmisión, la cual por regla general es mayor que la cantidad de elementos de canal asignados hasta el momento (véase la figura 5). A continuación se comprueba si en el sistema de radio comunicación quedan libres proporciones de elementos de canal suficientes para asignar al abonado en cuestión la cantidad ahora necesaria de elementos de canal. Si éste es el caso, entonces se lleva a cabo la asignación de los elementos de canal.
Por el contrario, si no es éste el caso, se comprueba si existen abonados con una calidad de servicio menor cuyo número de elementos de canal puede reducirse un factor de manera que estos abonados puedan liberar elementos de canal. Esta condición se cumple siempre que al abonado esté asignado el número de elementos de canal necesarios basándose en la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse para esta conexión y en las condiciones de radio transmisión reinantes o un número mayor. Preferiblemente se define un factor mínimo por debajo del cual no puede reducirse el número de elementos de canal asignados a un abonado. Si existe un abonado que pueda liberar elementos de canal, entonces este abonado de menor calidad de servicio libera elementos de canal que se asignan al abonado cuyas condiciones de radio transmisión se hayan empeorado y al que se le ha asignado una mayor calidad de servicio. Esta forma de proceder da prioridad a los abonados con una mayor calidad de servicio frente a los abonados con una menor calidad de servicio.
Si no existe ningún abonado con una calidad de servicio menor que pueda ceder elementos de canal, entonces puede comprobarse, por ejemplo, si es posible un cambio de celda a otra celda para el abonado con las condiciones de radio transmisión empeoradas o para otro abonado que ocupe en esta celda elementos de canal existentes. Si tampoco esto es posible, entonces debe continuarse la conexión con la tasa de transferencia de datos reducida.
Si se multiplexan, por ejemplo, dos abonados 1 y 2 en un elemento 3 de canal y basándose en las tasas de transferencia de datos que han de conseguirse y en las condiciones de radio transmisión reinantes se le asigna al abonado un coeficiente P_{31}=0,75 y P_{32}=0,25, entonces los bloques de datos de los abonados 1 y 2 se transmiten de la siguiente manera: en principio, para el primer abonado 1 es válido P_{31}=0,75 y, para el segundo abonado 2, P_{32}=0,25. Para los abonado se define en cada caso un valor proporcional v_{3i} que al comienzo de la transmisión se ajusta igual al coeficiente p_{3i}, es decir, v_{31}=P_{31}=0,75 y v_{32}=P_{32}=0,25. Por medio del elemento 3 de canal se transmite primero el bloque de datos del abonado al que está asignado el mayor valor v_{3i} proporcional. Dado que v_{31}=0,75>v_{32}=0,25, se transmite primero un bloque de datos el primer abonado 1. A continuación se reduce una unidad el valor proporcional del primer abonado 1 para el cual se ha transmitido un bloque de datos. Es decir, v_{31}=0,75-1=-0,25. Además se aumentan los valores v_{3i} proporcionales para todos los abonados los coeficientes P_{3i} iniciales. Es decir, v_{31}=-0,25+0,75=0,5, v_{32}=0,25+0,25=0,5.
A continuación se determina el abonado con el máximo valor proporcional. Dado que el primer abonado 1 y el segundo abonado 2 presentan iguales valores proporcionales, se selecciona el primer abonado 1. Se envía un bloque de datos del primer abonado 1. A continuación se reduce nuevamente una unidad el valor proporcional del primer abonado 1: v_{31}=0,5-1=-0,5. Además los valores proporcionales de todos los abonados se aumenta el coeficiente P_{3i} inicial. Con ello se obtiene V_{31}=-0,5+0,75=0,25, v_{32}=0,5+0,25=0,75.
Para la transmisión del siguiente bloque de datos se determina nuevamente qué abonado presenta el valor v_{3i} proporcional más alto. Dado que V_{32}=0,75>V_{31}=0,25, se selecciona el segundo abonado 2. Se transmite un bloque de datos del abonado 2. A continuación se reduce una unidad el valor V_{32} proporcional, es decir, V_{32}=0,75-1=-0,25. Además, se aumentan los factores V_{3i} proporcionales para todos los abonados los coeficientes p_{3i} iniciales: V_{31}=0,25+0,75=1, V_{32}=-0,25+0,25=0.
Para transmitir el siguiente bloque de datos se determina nuevamente qué abonado presenta el valor V_{31} proporcional más alto. Dado que V_{31}=1>V_{32}=0, se selecciona el primer abonado 1. Se transmite un bloque de datos del primer abonado 1. A continuación, se reduce una unidad el valor V_{31} proporcional del primer abonado 1: V_{31}=1-1=0. Todos los valores V_{3i} proporcionales se aumentan el valor P_{3i} proporcional inicial: V_{31}=0+0,75=0,75, V_{32}=0+0,25=0,25. El procedimiento se continúa de la forma descrita mientras no se modifiquen los coeficientes P_{3i}.
En caso de una modificación de los coeficientes p_{ik}, estos valores se introducen nuevamente y se actualizan los valores proporcionales válidos momentáneamente con la diferencia entre los nuevos valores de los coeficientes p_{ik} y los valores anteriores.
El ejemplo muestra que la capacidad de transmisión del elemento 3 de canal se distribuye en la relación 3:1 a los abonados 1 y 2, tal como corresponde a la relación P_{31} a P_{32}. Ya tras la transmisión de cuatro bloques de datos se consigue con ello la distribución pretendida de la capacidad de transmisión en los abonados implicados.
A continuación se ilustra un ejemplo de realización de la invención. Se supone que al comenzar una celda está totalmente vacía. Por canal están definidas como máximo ocho ranuras temporales que realizan ocho elementos de canal. En un elemento de canal deben multiplexarse como máximo cuatro abonados. Si se reduce el número de elementos de canal asignados a un abonado por debajo del número que ha de conseguirse basándose en las condiciones de radio transmisión y en la calidad acordada del servicio, entonces esta reducción tiene lugar en dos etapas: en una primera etapa no se supera un primer factor de reducción RF1=0,5 y en una segunda etapa no se supera un segundo factor de reducción RF2=0,1.
Debe establecerse una conexión para un primer abonado 1 que tenga los siguientes requisitos: la conexión se establece para una estación móvil GPRS que puede emitir o recibir simultáneamente por cuatro ranuras temporales. El esquema de codificación inicial es CS-2. La tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse es de 22kbit/s. La supuesta probabilidad de errores de bloque es del 10%. Con ello se obtiene para la suma las proporciones p_{i1}
\sum\limits^{N}_{i=1}P_{i1}=\frac{22kbit \ / \ s}{12kbit \ / \ \ s \cdot(1-0,1)}= 2,037.
Es decir, el número de elementos de canal necesarios de acuerdo con la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse y las condiciones de radio transmisión es de 2,037. El número de elementos de canal disponibles es mayor que este número necesario. Por tanto, al primer abonado 1 se le asigna el número máximo de elementos de canal, es decir, cuatro elementos de canal de forma correspondiente a la capacidad de la estación móvil para poder emitir o recibir simultáneamente en cuatro ranuras temporales. A partir de ello se obtiene para la matriz p_{ik}:
p_{i1}=(1 \ 1 \ 0,037+(0,963) \ (1) \ 0 \ 0 \ 0 \ 0)
Para el primer abonado 1 se calcula el parámetro DF_{1} de tasa de transferencia de datos como relación entre la cantidad asignada de elementos de canal y la cantidad de elementos de canal que ha de conseguirse: DF_{1}=4/2,037= 1,96.
Se establece una conexión para un segundo abonado 2 que está caracterizado exactamente como el primer abonado 1, aunque presenta, no obstante, una menor prioridad de calidad de servicio que el primer abonado 1. Dado que existen suficientes recursos, se asigna al segundo abonado 2 cuatro elementos de canal. Con ello se modifica la matriz p_{ik} de la siguiente manera:
1
Asimismo, para el segundo abonado 2 se calcula el parámetro DF_{2} de tasa de transferencia de datos. Es válido DF_{2}=4/2,037=1,96.
Para un tercer abonado 3 debe establecerse una conexión. El tercer abonado 3 tiene una prioridad de calidad de servicio que es mayor que la del segundo abonado 2, pero menor que la del primer abonado 1. Las prioridades de la calidad del servicio se almacenan en la unidad de control de datos por paquetes en una lista de prioridades para la celda correspondiente. Otras propiedades del abonado 3 son: estación móvil GPRS que puede emitir o recibir en cuatro ranuras temporales, esquema de codificación inicial CS-1, tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse de 22kbit/s y probabilidad de errores de bloque del 10%. Con ello, se obtiene para el número de elementos de canal necesario
\sum\limits^{N}_{i=1}P_{i3}=\frac{22kbit \ / \ s}{8kbit \ / \ s \cdot(1-0,1)}= 3,056.
Es decir, para el abonado 3 se requieren 3,056 elementos de canal. Sin embargo, dado que todos los canales de datos por paquetes de la celda están ocupados, se procede de la siguiente manera: para el abonado 2 con la prioridad de calidad del servicio más baja se reducen los elementos de canal asignados al número que ha de conseguirse de acuerdo con la calidad del servicio y las condiciones de radio transmisión, es decir, el parámetro de tasa de transferencia de datos DF_{2}=1,96 se reduce a DF_{2}=1. Con ello se obtiene para la matriz p_{ik}
2
El número de elementos de canal liberados de esta manera en la celda es de
\sum\limits^{8}_{i=1}q_{ik}=1,963.
Dado que el número para los elementos de canal necesarios para el abonado 3 es mayor de 1,963, deben liberarse 1,093 elementos de canal adicionales. Para el abonado el parámetro de tasa de transferencia de datos es DF_{1}=1,96, es decir, mayor de 1. Por tanto, se reduce 1,093 el número de elementos de canal asignados al primer abonado 1. Por tanto, se obtiene como suma p_{i1}=4-1,093=2,907. El parámetro DF_{1} de tasa de transferencia de datos del primer abonado 1 se calcula nuevamente para DF_{1}=2,097/2,037=1,427. Por tanto, sigue asignándosele al abonado 1 un número mayor de elementos de canal del que se conseguiría de acuerdo con la calidad del servicio y las condiciones de radio transmisión. Se obtiene la siguiente matriz p_{ik}:
3
En el sistema están libres ahora 3,056 elementos de canal que pueden asignarse a la nueva conexión del tercer abonado 3. Con ello la matriz p_{ik} varía a
4
Para sistemas que requieren una asignación de elementos de canal contiguos se forma nuevamente esta matriz p_{ik} y se llenan los elementos de la matriz de manera que a las estaciones móviles se asignen en cada caso a elementos de filas contiguas. En este ejemplo, la primera fila se mantiene sin variación, los elementos de la segunda fila de la matriz se desplazan una columna hacia la derecha y el elemento de la matriz con el valor 0,037 se cambia con el primer 1. En la tercera fila de la matriz se trasladan los elementos de las columnas 7 y 8 a la columna 6 (valor 0,963) y 5 (valor 1). En este caso se obtiene la siguiente matriz p_{ik}:
5
Dado que el estándar GSM no requiere ningún elemento de canal relacionado, se describe a continuación el caso general basándose en elementos de canal no obligatoriamente relacionados.
Debe establecerse una conexión para un cuarto abonado 4. Basándose en su calidad de servicio, la prioridad del cuatro abonado 4 es menor que la del primer abonado 1, pero mayor que la del tercer abonado 3. El resto de características del nuevo abonado 4 son: estación móvil GPRS que puede emitir y recibir simultáneamente en cuatro ranuras temporales, esquema de codificación inicial CS-4, tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse de 44kbit/s y una probabilidad de errores de bloque del 10%. Por tanto, para la suma de la p_{i4} se obtiene
p_{i4}=\sum\limits^{N}_{i=1}P_{i4}=\frac{44kbit \ / \ s}{20kbit \ / \ s \cdot(1-0,1)}= 2,444.
En el sistema ningún elemento de canal está libre. Por tanto, la cantidad de elementos de canal asignados para todos los abonados se adapta de tal manera que para todos los abonados se cumple: DF=1. Esto significa que el primer abonado 1, para el cual esta entonces es válido: DF_{1}=1,417, debe liberar 0,870 elementos de canal para obtener el número de 2,037 elementos de canal que han de conseguirse de acuerdo con la calidad del servicio y las condiciones de radio transmisión. Con ello se obtiene para la matriz p_{ik}
6
El número de elementos de canal libres es ahora de 0,87. No obstante, para la conexión del abonado 4 se requieren adicionalmente 2,444-0,870=1,574 elementos de canal. Por tanto, para el abonado con la menor calidad de servicio, es decir, el abonado 2, se reduce el número de elementos de canal asignados de forma correspondiente al factor de reducción RF1 de 0,5. Es decir, el número de elementos de canal asignados se reduce de 2,037 a 2,037x0,5=1,019 elementos de canal. Con ello se modifica la matriz p_{ik} de la siguiente manera:
7
Por tanto, al segundo abonado 2 sólo están asignados elementos de canal que están realizados a través de la quinta o sexta ranura temporal.
Los elementos de canal libres en la celda se encuentran ahora en la sexta y séptima ranuras temporales. En conjunto están libres 1,888 elementos de canal. Para el establecimiento de la conexión para el cuarto abonado 4 se requieren otros 2,444-1,888=0,556 elementos de canal. Por tanto, ahora se adapta el número de los elementos de canal asignados para el tercer abonado 3, que tiene una calidad de servicio más alta que el segundo abonado 2, pero una calidad de servicio más baja que el cuarto abonado 4. El tercer abonado 3 libera 0,566 elementos de canal. Esto es posible porque al tercer abonado 3 estaban asignados 3,056 elementos de canal y es posible una reducción de como máximo del primer factor de reducción RF1=0,5. La reducción máxima posible es de 3,056x0,5=1,528 y, por tanto, se sitúa claramente por encima de los 0,556 elementos de canal liberados. Con ello, al tercer abonado 3 están asignados además 3,056-0,556=2,5 elementos de canal. Esto da como resultado un parámetro de tasa de transferencia de datos DF_{3}=2,5/3,056=0,818. Por tanto, se obtiene una matriz p_{ik} de
\vskip1.000000\baselineskip
8
Ahora el número de elementos de canal libres es suficiente para establecer la conexión para el cuarto abonado 4. Por tanto, la matriz p_{ik} se modifica a:
9
En caso de consultas de conexión adicionales deben liberarse otros elementos de canal. Si la reducción de los elementos de canal asignados a un abonado al primer factor RF1 de reducción no es suficiente, entonces debe reducirse el número de elementos de canal asignados el segundo factor RF2 de reducción comenzando por el abonado con la menor calidad de servicio.
Si los elementos de canal libres están distribuidos por un gran número de ranuras temporales de manera que los elementos de canal necesarios para una conexión están distribuidos en más de cuatro elementos de canal, entonces se ha superado el número máximo de ranuras temporales por las cuales puede emitir o recibir una estación móvil. En este caso deben reconfigurarse primero los elementos de canal que están asignados a una conexión en el sentido de que estén distribuidos por un número menor de ranuras temporales. De esta manera se distribuyen también los elementos de canal libres en un número menor de ranuras temporales. Esto es válido especialmente también para sistemas de radio transferencia móviles o implementaciones que requieran ranuras temporales relacionadas.
Si varían las condiciones de radio transmisión, entonces puede ser necesario un cambio a otro sistema de codificación, también denominado "adaptación del enlace". Con ello varía el factor A_{k} del abonado k.
A_{k}=CS\_Thorughput_{k}\cdot(1-block\_error\_prob_{k}).
Con ello está unida además una modificación de los coeficientes p_{ik} para mantener constante la tasa RT_{k} de transferencia de datos que ha de conseguirse.
RT_{k}=A_{k}\cdot\sum\limits^{N}_{i=1}P_{ik}
Si varía el esquema de codificación del primer abonado 1 de CS-2 a CS-3, entonces disminuye el número de elementos de canal necesarios dado que el esquema de codificación más alto posibilita una mayor tasa de transferencia de datos:
\sum\limits^{N}_{i=1}P_{i1}=\frac{22kbit \ / \ s}{14,4kbit \ / \ s \cdot(1-0,1)}= 1,698
Esto significa que el primer abonado 1 puede liberar 0,339 elementos de canal dado que en adelante sólo se requieren 1,698 elementos de canal, en comparación con los 2,037 elementos de canal anteriores.
Dado que no existe ninguna conexión para la cual el factor DF de la tasa de transferencia de datos sea menor de 0,1, y dado que no existe ninguna consulta de conexión en espera, se comprueba a continuación qué conexiones presentan un factor DF de tasa de transferencia de datos menor de 1. Éste es el caso para el segundo abonado 2 y el tercer abonado 3. Dado que el tercer abonado 3 tiene una prioridad de calidad de servicio más alta que el segundo abonado 2, los elementos de canal libres disponibles se asignan al tercer abonado 3. Con ello se modifican los coeficientes p_{21} de 1 a 0,698, p_{31}, de 0,037 a 0, p_{23}, de 0 a 0,302 y p_{33}, de 0 a 0,037. Dado que en este caso el número de ranuras temporales que se asocian a la estación 3 móvil superan el valor 4 máximo, debe realizarse una reconfiguración parcial, es decir, p_{33} se reduce 0,037 dando 0, y p_{34} aumenta dicho valor. El elemento de matriz se modifica con ello de p_{34}=0,963 a 1. La reducción realizada de 0,037 de los p_{i3} elementos para la conexión 3 se compensa mediante un aumento de este valor del elemento p_{73} de la matriz. Por tanto, p_{73} varía de 0,5 a 0,573 y p_{74} se reduce 0,037 desde el valor 0,5 y adquiere ahora un valor de 0,463. Con ello, a una estación móvil se le asignan como máximo cuatro ranuras temporales. Por tanto, la matriz p_{ik} indica con ello
10
Si mediante la modificación del esquema de codificación del primer abonado 1 se libera un mayor número de elementos de canal del que es necesario para aumentar el factor DF_{3} de tasa de transferencia de datos del tercer abonado 3 de 0,818 a 1, entonces los demás elementos de canal serían asignados al segundo abonado 2.
Por el contrario, si empeoran las condiciones de radio transmisión para el primer abonado 1 de manera que para éste debe realizarse una adaptación del enlace del esquema de codificación CS-2 al esquema de codificación CS-1, entonces el primer abonado 1 requiere un mayor número de elementos de canal dado que la tasa de transferencia de datos en el esquema de codificación más robusto es menor. Se cumple
\sum\limits^{N}_{i=1}P_{i1}=\frac{22kbit \ / \ s}{8kbit \ / \ s \cdot(1-0,1)}= 3,056.
Esto significa que el primer abonado 1 requiere 1,019 elementos de canal más que al emplear el esquema CS-2 de codificación. Por tanto, deben liberarse 1,019 elementos de canal, la diferencia entre 2,037 elementos de canal en CS-2 y 3,056 elementos de canal en Cs-1. Con ello se reduce el número de elementos de canal asignados del abonado con la prioridad de calidad de servicio más baja. En este ejemplo, es el segundo abonado 2, que presenta actualmente un parámetro DF_{2}=0,5 de tasa de transferencia de datos. El abonado con la siguiente prioridad de calidad de servicio más alta es el tercer abonado 3, para el cual es válido actualmente un parámetro de tasa de transferencia de datos DF_{3}=0,818, sin tener en cuenta la modificación mediante la adaptación al enlace, expuesta en el ejemplo anterior, para un esquema de codificación menos robusto. El número de elementos de canal asignados al abonado 3 se reduce, de manera que el parámetro DF_{3} de tasa de transferencia de datos adquiere el valor 0,5. Con ello se liberan 0,972 elementos de canal que pueden asignarse al primer abonado 1. Para el primer abonado 1 faltan aún 0,047 elementos de canal que deben liberarse por el abonado con la siguiente prioridad más alta, en la medida en que este abonado pueda ceder elementos de canal.
Si finaliza una conexión, entonces se liberan los elementos de canal asignados. Si, por ejemplo, finaliza la conexión del cuarto abonado 4, entonces se modifica la matriz p_{ik} según el ejemplo anterior de
11
a
12
En este caso se libera un elemento de canal en la tercera ranura temporal, 0,981 elementos de canal en la sexta ranura temporal y 0,463 elementos de canal en la séptima ranura temporal. En total se liberan con ello 2,444 elementos de canal. Dado que no debe establecerse ninguna nueva conexión, los elementos de canal liberados pueden asignarse a conexiones que tienen un parámetro DF de tasa de transferencia de datos menor de 1. Este es el caso para el segundo abonado 2 y el tercer abonado 3. Dado que el tercer abonado 3 tiene la prioridad de calidad de servicio más alta, los elementos de canal libres se asignan primero al tercer abonado 3. El tercer abonado 3 obtiene 0,217 elementos de canal para conseguir un parámetro DF_{3} de tasa de transferencia de datos de 1. Los elementos de canal libres se encuentran en la tercera, sexta y séptima ranura temporal, de modo que en la sexta ranura temporal está libre una proporción de 0,981, y en la séptima ranura temporal, una proporción de 0,463; y en la tercera ranura temporal está libre una proporción de 1. Se comprueba en qué ranuras temporales del tercer abonado 3 ya se han asignado proporciones y se intenta asignar las nuevas proporciones asignadas a estas ranuras temporales para evitar la distribución en demasiadas ranuras temporales. Además, se intenta multiplexar en una ranura temporal tan pocos abonados como sea posible. Dado que el tercer abonado 3 ocupa proporciones en la segunda, la cuarta, la séptima y la octava ranura temporal, y en la séptima ranura temporal se dispone de suficientes elementos de canal libres, se asignan los 0,217 elementos de canal adicionales a la séptima ranura temporal. Se obtiene la siguiente matriz p_{ik}
13
El tercer abonado 3 obtiene ahora 0,302 proporciones en la ranura temporal 2, una proporción en la ranura temporal 4, 0,754 proporciones en la ranura temporal 7 y una proporción en la ranura temporal 8, lo que al sumarlos da lugar a 3,056 elementos de canal. Quedan 2,227 elementos de canal para otros abonados. El segundo abonado 2 presenta un parámetro DF_{2} de tasa de transferencia de datos de 0,5 y ocupa actualmente 1,019 elementos de canal. Mediante la asignación de 1,019 elementos de canal el segundo abonado 2 consigue el parámetro DF_{2}=1 de tasa de transferencia de datos. Dado que el segundo abonado 2 ocupa proporciones en la quinta y sexta ranura temporal, el segundo abonado 2 obtiene adicionalmente proporciones en la sexta ranura temporal y en la séptima ranura temporal. Se obtiene la matriz p_{ik} para
14
Ahora pueden utilizarse elementos de canal libres adicionales o partes de ellos para asignar conexiones de mayores tasas de transferencia de datos que las dadas por DF=1.
Se aumenta el volumen de tráfico para las conexiones de alta calidad de servicio, tal como se cumple, por ejemplo, también para las conexiones de voz, entonces puede reducirse el número de elementos de canal que está asignado a conexiones de datos por paquetes. A la inversa, pueden utilizarse elementos de canal que son liberados por conexiones de voz provisionalmente para conexiones de datos en paquetes.
Debido a las modificaciones de las condiciones de radio transmisión pueden variar las probabilidades de errores de bloque. En el caso de cambios grandes, esto está asociado generalmente con una adaptación del enlace, es decir, un cambio del esquema de codificación. En caso de oscilaciones suaves en la probabilidad de errores de bloque, en ciertas circunstancias no es necesario un cambio del esquema de codificación, sin embargo, varía el número de elementos de canal necesarios y se calcula nuevamente si la variación supera un valor umbral predeterminado.
En caso de un alto volumen de tráfico se reduce el número de elementos de canal que están asignados a conexiones con una menor calidad de servicio para tratar de forma preferida las conexiones de mayor calidad de servicio. La situación del tráfico puede aflojarse adicionalmente mediante "hand over" (traspaso), mediante la asignación de una conexión a otra celda o mediante la asignación de canales de voz de canales de tasa de transferencia total (full rate) a canales de una tasa de transferencia media (half rate). En este caso siempre deberían tenerse en cuenta las características de las estaciones móviles empleadas.
Dentro del alcance de la invención se encuentra el decidir de forma controlada por medio de valores umbral a partir de qué desviación del valor real respecto del valor teórico debe realizarse una reconfiguración de las ranuras temporales. Un ejemplo de una reconfiguración de las ranuras temporales es el desplazamiento una columna de los elementos de la matriz. Dado que, en función de la tecnología, una reconfiguración de las ranuras temporales puede conducir a una reducción a corto plazo de la tasa de transferencia media, se definen valores umbral que, en función de los requisitos de calidad del servicio, provocan una variación de la matriz p_{ik} o, no obstante, toleran una cierta falta de cumplimiento de la tasa de transferencia de datos pretendida.

Claims (16)

1. Procedimiento para la transferencia de datos en un sistema de radio comunicación,
a) en el que a cada uno de los abonados está asignada una calidad de servicio,
b) en el que para establecer una nueva conexión por medio de la cual debe prestarse un servicio, se determina para un abonado, en función de la calidad de servicio asignada al abonado y de las condiciones de radio transmisión, un número de elementos de canal necesarios para la transmisión de datos por medio de una interfaz del sistema de radio comunicación,
c) en el que, en caso de que se disponga del número necesario de elementos de canal, se asignan a la conexión los elementos de canal y se establece la conexión,
d) en el que, en caso de que no se disponga del número necesario de elementos de canal y se proporcione como mínimo una conexión de un abonado con una calidad de servicio menor que la que está asociada al abonado de la nueva conexión, se reduce en esta conexión existente el número de elementos de canal asignados y se liberan los elementos de canal sobrantes, de modo que el número de elementos de canal asignados a esta conexión no supere un valor predeterminado,
e) en el que, en caso de que el número de elementos de canal liberados corresponda al menos al número necesario, se establece la conexión,
caracterizado porque
la reducción del número de elementos de canal asignados tiene lugar en dos etapas, de modo que en una primera etapa se reduce un primer factor el número de elementos de canal asignados de forma sucesiva en todas las conexiones de abonados cuya calidad de servicio es menor que la del abonado de la nueva conexión, y en una segunda etapa se reduce un segundo factor, de modo que el primer factor y el segundo factor dependen del servicio corres-
pondiente.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque un elemento de canal está realizado mediante una ranura temporal en una portadora.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque los elementos de canal asignados a una conexión están distribuidos en al menos dos portadoras.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque en caso de que al establecer la nueva conexión en el sistema de radio comunicación se disponga de un número mayor de elementos de canal del que es necesario para el establecimiento de la nueva conexión, se asignan a la nueva conexión elementos de canal adicionales.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque,
- en caso de que no se disponga del número necesario de elementos de canal para establecer la nueva conexión y como mínimo a una conexión existente esté asignado un número mayor de elementos de canal del que es necesario de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión, primero se reduce el número de elementos de canal que están asignados a esta conexión existente al número necesario y se liberan los elementos de canal adicionales,
- en caso de que el número de los elementos de canal liberados corresponda como mínimo al número necesario, se establece la conexión.
6. Procedimiento según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque en el sistema de radio transmisión para cada abonado se almacena un parámetro de transferencia de datos que depende del número de elementos de canal asignados actualmente y del número necesario de elementos de canal basándose en la calidad de servicio asociada y en las condiciones de radio transmisión.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los elementos de canal asignados a un abonado se distribuyen en un número mayor de elementos de canal del que corresponde al número asignado de elementos de canal.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque,
- al finalizar una conexión se liberan los elementos de canal asignados a la conexión finalizada,
- los elementos de canal liberados se asignan a conexiones a las que está asignado un número menor de elementos de canal del número necesario de elementos de canal de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque
- al finalizar una conexión se liberan los elementos de canal asignados a la conexión finalizada,
- en caso de que a todas las conexiones existentes esté asignado como mínimo el número de elementos de canal necesario de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión, como mínimo una parte de los elementos de canal liberados se asigna a una conexión existente.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque
- en caso de una variación de las condiciones de radio transmisión para una conexión se determina nuevamente el número necesario de elementos de canal de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión modificadas,
- en caso de que el número de elementos de canal asignados sea mayor que el número de elementos de canal necesarios determinado nuevamente, se liberan los elementos de canal excedentes,
- en caso de que el número de elementos de canal asignados sea menor que el número de elementos de canal necesarios determinado nuevamente, para como mínimo una conexión de un abonado con una calidad de servicio menor que la que está asociada al abonado de la conexión con las condiciones de radio transmisión modificadas, se reduce el número de elementos de canal asignados por debajo del número necesario de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión de tal modo que no quede por debajo de un valor predeterminado, y los elementos de canal sobrantes se liberan y los elementos de canal liberados de la conexión se asocian con las condiciones de radio transmisión modificadas.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los servicios brindados por las conexiones individuales se ordenan en una lista y en caso de condiciones de radio transmisión variables los elementos de canal de conexiones con servicios de menor prioridad se desplazan a conexiones con servicios de mayor prioridad, de modo que primero se accede a la conexión con el servicio de prioridad más baja para facilitar elementos de canal para conexiones con servicios de prioridad más alta y, de modo que los elementos de canal liberados durante la asignación se ofrecen primero a conexiones con servicio de prioridad alta.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el valor predeterminado que no se supera en la reducción del número de elementos de canal asignados a una conexión se determina mediante la multiplicación con un factor a partir del número de elementos de canal necesario de acuerdo con la calidad de servicio asociada y las condiciones de radio transmisión modificadas.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque para controlar la asignación de elementos de canal se utiliza una matriz cuyas columnas están asociadas a los elementos de canal de un canal y cuyas filas están asociadas a las conexiones, de modo que los elementos de la matriz indican en cada caso la parte del elemento de canal correspondiente que está asignada a la conexión correspondiente.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque las columnas de la matriz se utilizan como vector de las columnas para controlar la transmisión de datos en el elemento de canal correspondiente.
15. Procedimiento según la reivindicación 13 ó 14, caracterizado porque
- al abonado se asigna en cada caso una parte v_{i}, i=1...n de un elemento j de canal,
- para la transmisión de datos el elemento j de canal se asocia en cada caso al abonado k al que está asignada la máxima proporción v_{k}, de manera que para todos los abonados se cumple i\neqk v_{k}>v_{i},
- la proporción v_{k} se reduce una unidad y a las proporciones v_{i} de todos los abonados se añade en cada caso el valor inicial de la parte v_{i}.
16. Procedimiento según la reivindicación 1 a 15, caracterizado porque,
- el número de elementos de canal necesarios según la tasa de transferencia de datos que ha de conseguirse para servicios con requisitos de tiempo real se calcula a partir de una tasa de transferencia de datos garantizada para el servicio y una tasa de transferencia media de un esquema de codificación utilizado, así como tasas de errores de bloque o probabilidades de errores de bloque,
- el número requerido de elementos de canal para servicios sin requisitos de tiempo real se calcula basándose en una tasa de transferencia de datos prevista por la red, una tasa de transferencia media de un esquema de codificación empleado y una tasa de errores de bloque, o probabilidad de errores de bloque, de modo que la tasa de transferencia de datos prevista por la red se determina como proporción de una tasa de transferencia media máxima posible, o se selecciona mediante ajustes previos y los requisitos determinados de calidad de servicio,
- el número requerido de elementos de canal se calcula de forma alternativa también de acuerdo con un tiempo máximo de transmisión / retardo o de acuerdo con una determinada fiabilidad.
ES02013403T 2002-06-12 2002-06-12 Procedimiento para la transmision de datos en un sistema de radiocomunicacion. Expired - Lifetime ES2244701T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02013403A EP1372348B1 (de) 2002-06-12 2002-06-12 Verfahren zur Datenübertragung in einem Funkkommunikationssystem

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244701T3 true ES2244701T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=29558341

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02013403T Expired - Lifetime ES2244701T3 (es) 2002-06-12 2002-06-12 Procedimiento para la transmision de datos en un sistema de radiocomunicacion.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1372348B1 (es)
DE (1) DE50203955D1 (es)
ES (1) ES2244701T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100578303B1 (ko) * 2004-12-21 2006-05-11 한국전자통신연구원 비실시간 서비스들이 대역폭을 공유하는 락(Lock)방식의 호 수락 제어 방법
CN117395185B (zh) * 2023-12-07 2024-02-13 广州市炬元互联网科技有限公司 一种Asub接口的数据处理方法、装置、设备及介质

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5649299A (en) * 1993-10-27 1997-07-15 Motorola, Inc. Apparatus and method for adapting a digital radiotelephone system to increased subscriber traffic
US5583869A (en) * 1994-09-30 1996-12-10 Motorola, Inc. Method for dynamically allocating wireless communication resources
US6201971B1 (en) * 1998-03-26 2001-03-13 Nokia Mobile Phones Ltd. Apparatus, and associated method for controlling service degradation performance of communications in a radio communication system
DE69940996D1 (de) * 1999-04-01 2009-07-30 Lucent Technologies Inc Verbesserte Datenratensteuerung zur drahtlosen Kommunikation

Also Published As

Publication number Publication date
EP1372348A1 (de) 2003-12-17
EP1372348B1 (de) 2005-08-17
DE50203955D1 (de) 2005-09-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281445T3 (es) Metodo y sistema para planificar en enlace ascendente el trafico de paquetes de datos en un sistema inalambrico.
ES2291229T3 (es) Control de conmutacion de tipo de canal.
ES2321388T3 (es) Sistema y metodo para la asignacion dinamica de frecuencias para servicios por conmutacion de paquetes.
ES2245109T3 (es) Procedimiento de indicacion variable de programacion de bloques mediante una señalizacion de estado de conexion ascendente en un sistema de comunicacion de datos por paquetes.
ES2854823T3 (es) Notificación de estado de memoria intermedia adaptativa
ES2336748B1 (es) Procedimiento de asignacion eficiente de canal en sistemas inalambricos.
US9369911B2 (en) Method and apparatus for enhanced uplink multiplexing
ES2216138T3 (es) Asignacion dinamica de ancho de banda para una red de comunicacion.
US6636496B1 (en) Packet data communication device and method in mobile communication system
ES2391038T3 (es) Procedimiento de medición de calidad de canal dinámico para técnicas de modulación y codificación adaptativas
KR100571440B1 (ko) 버퍼 긴급 인자를 사용하여 다중 액세스 통신에 대한 다이나믹 밴드폭 할당
ES2544584T3 (es) Solicitudes de recursos para un sistema de comunicaciones inalámbricas
US7599321B2 (en) Prioritization of connection identifiers for an uplink scheduler in a broadband wireless access communication system
ES2712179T3 (es) Comunicación mediante parámetros de acceso al canal distribuido
RU2360369C2 (ru) Способ выбора комбинации транспортного формата с гарантированным качеством обслуживания в системе подвижной связи
ES2402373T3 (es) Priorización de transmisión de datos
ES2257875T3 (es) Metodo para controlar propiedades de una portadora.
US5894472A (en) Packet access method in a cellular digital radio-communications system
ES2668685T3 (es) Señalización de datos de asistencia a la programación en un sistema de comunicación celular
US11570791B2 (en) Resource allocation method and apparatus
JP2000511750A (ja) ワイヤレス通信システムにおいてスペクトル資源を配分するための方法および装置
ES2553616T3 (es) Establecimiento de prioridades y control de flujo de un canal multiusuario de espectro ensanchado
CN1154379C (zh) 用于控制传输容量的方法和移动通信系统
ES2622572T3 (es) Multiplexación realzada para una sola entidad RLC
CN111432489A (zh) 用于自包含空中接口分区的系统和方法