ES2235468T3 - Procedimiento para estimulacion retiniana externa preferente. - Google Patents

Procedimiento para estimulacion retiniana externa preferente.

Info

Publication number
ES2235468T3
ES2235468T3 ES99911299T ES99911299T ES2235468T3 ES 2235468 T3 ES2235468 T3 ES 2235468T3 ES 99911299 T ES99911299 T ES 99911299T ES 99911299 T ES99911299 T ES 99911299T ES 2235468 T3 ES2235468 T3 ES 2235468T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pulse
duration
stimulation
retinal
prosthesis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99911299T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert J. Building A GREENBERG
Mark S. Humayun
Eugene De Juan, Jr.
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johns Hopkins University
Original Assignee
Johns Hopkins University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=21919111&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2235468(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Johns Hopkins University filed Critical Johns Hopkins University
Application granted granted Critical
Publication of ES2235468T3 publication Critical patent/ES2235468T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36046Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation of the eye

Abstract

Una prótesis retiniana que comprende: al menos un electrodo a colocar cerca del tejido retiniano; y un medio para aplicar una señal de estimulación de larga duración a al menos un electrodo de manera que las células retinianas intermedias más profundas se estimulan preferentemente sobre las células ganglionales retinianas y los axones superficiales proximales que las recubren, donde la señal de estimulación de larga duración es una señal bifásica que tiene un pulso con una fase negativa y otra positiva y donde la duración de la señal de estimulación de larga duración es mayor de aproximadamente 2 milisegundos por pulso de fase.

Description

Procedimiento para estimulación retiniana externa preferente.
Campo técnico de la invención
Esta invención se refiere a estimulación retiniana externa para producir fosfenos, y más particularmente a una prótesis para estimulación eléctrica de células retinianas seleccionadas para la exclusión de otras células retinianas para producir fosfenos.
Antecedentes de la invención
En 1755 LeRoy hizo pasar la descarga de una jarra Leyden a través de la órbita de un hombre ciego con cataratas y el paciente vio "llamas que pasaban rápidamente hacia abajo". Desde entonces, ha habido una fascinación con la percepción visual provocada eléctricamente. Los conceptos generales de estimulación eléctrica de células retinianas para producir estos destellos de luz o fosfenos se conocen desde hace algún tiempo. Basándose en estos principios generales, algunos primeros intentos de elaborar una prótesis para ayudar a las personas con deficiencia visual han incluido unir electrodos a la cabeza o los párpados de los pacientes. Aunque algunos de estos primeros intentos contaban con fuentes limitadas, los fosfenos que se percibían estaban desenfocados y no podían aproximarse a la restauración o estimulación de la visión actual debido a la estimulación basta, desenfocada del ojo o del nervio óptico del paciente.
Según avanzaban las técnicas quirúrgicas intraoculares, se hizo posible aplicar una estimulación más enfocada en pequeños grupos de, e incluso en células retinianas individuales para generar fosfenos focalizados. Esta generación de fosfeno focalizado abre la posibilidad de generación de visión verdadera simulada mediante una prótesis implantada en el propio ojo. Esto ha desencadenado un interés renovado en el desarrollo de procedimientos y aparatos para ayudar a las personas con deficiencia visual. Específicamente, se ha dedicado un gran esfuerzo al tema de la estimulación enfocada de elementos retinianos próximos a fotorreceptores degenerados que tiene lugar en ciertas formas de ceguera retiniana y que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, aunque las técnicas quirúrgicas han avanzado hasta el punto de permitir el acceso a la retina, y aunque se entendía la estructura y función de las células retinianas, todavía no se tenía un entendimiento completo de los procedimientos y mecanismos individuales de visión simulada mediante la estimulación celular retiniana en aquel momento.
Lo que se sabía sobre la estructura de la retina es que la membrana retiniana basal 10 (véase Fig. 1) está en la superficie de la retina, por encima de los axones 11 que emanan de las células ganglionales retinianas 12. Estos axones 11 que emanan de las células ganglionales retinianas se unen con el tiempo y forman el nervio óptico (no mostrado) que se proyecta hasta el cerebro. Por debajo de las células ganglionales retinianas 12 hay células nerviosas implicadas en el proceso intermedio de señalización, tales como células amacrinas 13, células bipolares 14, células interplexiformes 15, y células horizontales 16. En la parte de atrás o capa externa de la retina están las células fotorreceptoras 17. En enfermedades degenerativas de la retina, tales como retinitis pigmentosa, las células fotorreceptoras 17 se degradan, aunque las otras células nerviosas permanecen viables.
El trabajo pionero de Juan, Jr. et al. incluido en la Patente de Estados Unidos Nº 5.109.844 para "Retinal microstimulation" presentada el 5 de mayo de 1992, proporcionaba la enseñanza de un procedimiento para estimular las células retinianas aún viables así como un aparato para realizar este procedimiento, incorporándose a este documento dichos contenidos y descripción como referencia. Como enseñan de Juan, Jr. et al. En la Patente 5.109.844, una estimulación enfocada de las células ganglionales retinianas 12 podría producir fosfenos focalizados que, si se estimulan en un conjunto de aparatos, podían estimular la visión. De Juan, Jr. et al. En la Patente 5.109.844 también enseñan que la corriente de estimulación que puede penetrar la retina hasta una profundidad de excitación de aproximadamente 30 micrómetros es suficiente para despolarizar las células ganglionales y suscitar una acción potencial de las mismas, cuya percepción por el paciente es un fosfeno focalizado. Aunque de Juan, Jr. et al. En la Patente 5.109.844 no hace hincapié en la estimulación onda, esta patente muestra que la onda debería tener preferiblemente una amplitud no mayor de aproximadamente 0,3 a 3 miliamperios y ser bifásica teniendo una duración de pulso de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 2 milisegundos por fase, con una frecuencia de aproximadamente 50 a 100 hertzios.
Como los axones de las células ganglionales atraviesan la superficie de la retina en su camino para formar el nervio óptico como se ha mencionado brevemente anteriormente, se reconoce que para producir a fosfeno focalizado, debe evitarse la estimulación involuntaria de los axones de células ganglionales lejanas que se ubican adyacentes a las células ganglionales diana. Una estimulación involuntaria de axones adyacentes de células ganglionales lejanas da como resultado la percepción de una porción de luz opuesta a un punto de luz enfocado y deja claro que la visión simulada a través de una prótesis retiniana es difícil de obtener.
Un procedimiento de estimulación de células retinianas enfocadas que intenta evitar el problema de la estimulación involuntaria de axones adyacentes es el descrito en Edell et al., Patente de Estados Unidos Nº 5.411.540, presentada el 2 de mayo de 1995, para un "Method and apparatus for preferential neuron stimulation". Edell et al. En la Patente 5.411.540 describe el uso de estimulación anódica (positiva) para estimular preferentemente ganglio somas retinianos evitando simultáneamente la estimulación no deseada de axones cercanos no relacionados para producir un fosfeno focalizado. Esta referencia describe que este esquema de pulso positivo necesita un pulso de onda con una duración entre aproximadamente 1 microsegundo y aproximadamente 500 microsegundos que tiene una amplitud de entre aproximadamente 1 microamperio y aproximadamente 500 microamperios a una frecuencia de hasta 1 kHz. Edell et al. En la Patente 5.411.540 muestra también que la geometría particular del electrodo tiene una influencia directa sobre la eficacia de su procedimiento de estimulación de los ganglio somas y en la estimulación involuntaria y no deseada de axones superficial no relacionados de ganglio somas retinianos distantes. Edell et al. En la Patente 5.411.540, por lo tanto, necesita una geometría específica de los electrodos para realizar la estimulación enfocada. Sin embargo, la complejidad añadida resultante de la criticalidad de colocación y de la geometría específica de los electrodos, así como los potenciales efectos celulares de la estimulación anódica (positiva) y probablemente la estimulación involuntaria de axones no relacionados de todas formas, hacen menos deseable a este
enfoque.
Breve sumario de la invención
Es un objeto de la presente invención superar al menos algunos de los problemas mencionados anteriormente y otros problemas que se sabe que existen en la técnica. Más particularmente, es un objeto de la presente invención proporcionar un dispositivo nuevo y mejorado para producir fosfenos focalizados. Adicionalmente, es un objeto de la presente invención proporcionar un dispositivo para producir fosfenos focalizados que evita los problemas de estimulación involuntaria de axones superficiales proximales de ganglio somas lejanos.
A la vista de estos objetos, una característica de la presente invención es proporcionar una prótesis retiniana de producción de fosfenos focalizados que no estimula directamente los ganglio somas superficiales o axón proximal en la zona de estimulación. Más particularmente, una característica de la presente invención es proporcionar una prótesis retiniana que genera fosfenos focalizados estimulando los elementos retinianos por debajo de las células ganglionales y sus axones superficiales. Además, una característica de la presente invención es proporcionar una prótesis retiniana que produce fosfenos focalizados estimulando células retinianas intermedias tales como células bipolares.
Por lo tanto, un aspecto de la invención es proporcionar una prótesis retiniana que produce fosfeno focalizado estimulando células retinianas de nivel intermedio variando la duración de pulso de la señal de estimulación. Más particularmente, un aspecto de la presente invención es aumentar la duración de la anchura del pulso de la señal de estimulación para estimular selectivamente directamente solo las células retinianas intermedias más profundas. Además, un aspecto de la presente invención es estimular estas células retinianas intermedias más profundas utilizando una estimulación vítreo-catódica. Adicionalmente, un aspecto de la presente invención es utilizar pulsos bifásicos. Además, un aspecto de la presente invención es hacer que estos pulsos bifásicos estimulen los pulsos monofásicos catódicos usando fases de diferentes amplitud. Otro aspecto de la presente invención es utilizar una carga total similar en cada fase para evitar dañar el tejido neural subyacente de los efectos electroquímicos. La presente invención se define mediante las características de la reivindica-
ción 1.
Se consigue la estimulación eléctrica de las células retinianas intermedias más profundas hasta la exclusión de la estimulación eléctrica directa de las células ganglionales mediante: a) colocar un electrodo de estimulación cerca del tejido retiniano; y b) aplicar una señal de estimulación de larga duración al electrodo de manera que las células retinianas intermedias más profundas se estimulan preferentemente sobre las células ganglionales retinianas y axones superficiales proximales que las recubren. La señal de estimulación de larga duración es una señal bifásica que tiene un pulso con una fase negativa y otra positiva que se aplica en modo catódico. Para estimular preferentemente los elementos retinianos intermedios más profundos, la duración de la señal de estimulación de larga duración es mayor de aproximadamente 2 milisegundos por fase del pulso. En una realización muy preferida de la presente invención, la señal bifásica se ajusta para estimular una señal monofásica ajustando la magnitud al pulso negativo en relación con el pulso positivo, y ajustando la duración del pulso positivo en relación con el pulso negativo para mantener aproximadamente una introducción de carga neta de cero. Preferiblemente, la proporción de la magnitud del pulso a la magnitud del pulso positivo es aproximadamente 10:1 o mayor.
En una realización alternativa de la presente invención, la prótesis retiniana genera una señal de estimulación bifásica que tiene un pulso negativo y un pulso positivo y que incluye un retraso intra-pulso entre ambos, teniendo cada uno de los pulsos una duración igual a o mayor de aproximadamente 2 milisegundos y una magnitud, teniendo la señal de estimulación bifásica una relación entre la magnitud y la duración de los pulsos negativo y positivo tal que la carga total suministrada es de aproximadamente cero, y la señal de estimulación bifásica se aplica al electrodo en un modo catódico.
Estos y otros propósitos, objetivos, y ventajas de la invención se harán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada tomada junto con los dibujos que la acompañan.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una ilustración de sección lateral de la retina en una forma sustancialmente anatómicamente correcta estando indicada la trayectoria natural de la luz mediante la flecha;
La Fig. 2 es una representación esquemática simplificada de una zona de tejido retiniano neural estimulado por un electrodo colocado sobre la superficie vítrea de la retina y que está estimulando el axón de la célula ganglional, estando ilustrada la porción estimulada como un área sombreada;
La Fig. 3 es una representación esquemática simplificada de una zona de tejido retiniano neural estimulado por un electrodo placed sobre la superficie vítrea de la retina y que está estimulando la célula del ganglio soma, estando ilustrada la porción estimulada como un área sombreada;
La Fig. 4 es una representación esquemática simplificada de una zona de tejido retiniano neural estimulado de acuerdo con la presente invención por un electrodo colocado sobre la superficie vítrea de la retina y que está estimulando las células retinianas intermedias más profundas tales como las células bipolares, estando ilustrada la porción estimulada como un área sombreada;
La Fig. 5 es una ilustración gráfica de datos experimentales medios registrados en retina de ranas de la resistencia de estimulación frente a la duración de pulso de la estimulación necesaria para generar una respuesta biológica para estimular las diferentes capas de la retina;
La Fig. 6 es un diagrama de señal gráfica que ilustra una realización de la señal de estimulación usada para generar fosfenos focalizados por estimulación eléctrica de las células retinianas intermedias más profundas hasta la exclusión de la estimulación directa de las células ganglionales superficiales de acuerdo con la presente invención.
Aunque la invención es susceptible de diversas modificaciones y construcciones alternativas, ciertas realizaciones ilustrativas de la misma se han mostrado en los dibujos y se describirán a continuación con detalle. Sin embargo, debe entenderse que no hay intención de limitar la invención a las formas específicas descritas, si no lo contrario, la intención es cubrir todas las modificaciones, construcciones alternativas, y equivalentes incluidos en el alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Descripción detallada de la realización preferida
Para apreciar totalmente la presente invención, es instructivo volver a la vista de sección transversal simplificada de la retina ilustrada en la Fig. 1. En animales vertebrados, incluyendo seres humanos, las células ganglionales retinianas 12 (RGCs) están situadas cerca de la superficie de la retina hacia la cavidad vítrea y envían la mayoría de axones desmielinizados 11 en una capa más superficial hacia el disco óptico (no mostrado). Cuando los axones RGC humanos salen del ojo, se van mielinizando y forman el nervio óptico. Los cuerpos celulares (somas) de estas células ganglionales 12 se trazan sobre la superficie de la retina de una manera aproximada a la proyección del mundo visual sobre la superficie de la retina. Sin embargo, en cualquier localización particular sobre la superficie de la retina, los axones 11 de sitios lejanos recubren los cuerpos de células ganglionales individuales.
Si estas fibras superficiales pasajeras 11 se estimularan involuntariamente por un electrodo superficial 22 cuando se intenta estimular solo ganglio somas retinianos proximales, se excitarían grupos completos de células ganglionales 12a-d de una gran área de la retina, lo que en la Fig. 2 se ilustra como el área sombreada marcada con el número 18. La percepción visual de dicha estimulación distribuida resultante estaría en forma de una cuña de luz, y no de una mancha de luz enfocada. Por otro lado, si pudiera estimularse preferentemente solo la células ganglional 12 cerca de los cuerpos celulares, ilustrado en la Fig. 3 como el área sombreada marcada con el número 20, sería de esperar la percepción visual de una mancha focal (fosfeno focalizado). Sin embargo, es difícil dicha estimulación seleccionada de solo la célula ganglional sin estimular también involuntariamente los axones superficiales proximales 11 que la recubren como se ha analizado anteriormente.
De acuerdo con la presente invención, sin embargo, la estimulación directa de las células ganglionales y el problema de estimulación involuntaria de los axones superficiales que las recubren se evita por estimulación eléctrica de células retinianas más profundas, tales como las células bipolares 14 u otras células retinianas más profundas ilustradas en la Fig. 4. La percepción visual de este tipo de estimulación retiniana es también una mancha focal, aunque ligeramente más grande que la que podría producirse por estimulación de únicamente una sola célula ganglional. Sin embargo, el diámetro de la mancha focal es suficientemente pequeño para permitir el uso en una prótesis retiniana, evitando todos los problemas relacionados con la estimulación superficial de gangliones y estimulación involuntaria de axones proximales. Debe observarse que el electrodo de estimulación 22 en cada una de las figuras 2, 3, y 4 solo se ilustra esquemáticamente, ya que su configuración particular no forma parte de esta invención.
Durante el desarrollo de dicho procedimiento de estimulación de células retinianas profundas de la presente invención, se descubrió que, a diferencia de otros sistemas neurales del cuerpo, las constantes temporales de las células retinianas son significativamente diferentes entre sí, lo que tiene un profundo efecto sobre las respuestas retinianas provocadas eléctricamente. Cuando células con diferentes constantes temporales están muy próximas físicamente, por ejemplo, nervios vs. músculo, se ha observado que las células con constantes temporales grandes se estimulan preferentemente con pulsos grandes mientras que las células con constantes temporales pequeñas se estimulan preferentemente con pulsos
cortos.
Mediante experimentación se ha determinado que, en la retina, las duraciones cortas de estímulos estimulan directamente células ganglionales retinianas (RGCs) mientras que los pulsos con estímulos mayores se dirigen a células más profundas hasta la exclusión de las RGC superficiales y los axones proximales. Con dicho reconocimiento, puede proporcionarse una prótesis retiniana de acuerdo con la presente invención para producir fosfenos focalizados mediante la estimulación de células retinianas profundas evitando totalmente el problema de la estimulación involuntaria de axones proximales de recubrimiento. Esta estimulación de células retinianas profundas también pone de manifiesto ventajas cuando se considera la histología post-mortem de la retina completa en pacientes con retinitis pigmentosa (RP). Esta histología indica una conservación significativa de las células retinianas más profundas (capa interna nuclear). En los casos más graves de RP en pacientes que no perciben la luz en absoluto, la capa nuclear externa (fotorreceptores) retenía solo aproximadamente el 5% de las células, la capa nuclear interna (células bipolares y otras) retenía aproximadamente el 78% de las células, y la capa RGC sólo retenía aproximadamente el 30% de las células. Por lo tanto, la estimulación de esta zona mucho más poblada que contiene muchas más células activas mejora significativamente la capacidad de una prótesis retiniana para potenciar o producir una visión simulada en pacientes que padecen RP u otras afecciones visuales degenerativas.
Para aislar los parámetros de estimulación para permitir la estimulación preferente de estas células retinianas más profundas, se midió la latencia desde la estimulación en condiciones de estimulación variadas. Esto se hizo porque un impulso neuronal iniciado al nivel de las células retinianas más profundas tiene que atravesar al menos una sinapsis antes de iniciar una acción RGC potencial, dando como resultado latencias RGC mayores que con la estimulación directa de la RGC. Sin embargo, como las latencias en pacientes con RP no pueden medirse cuando estos pacientes están despiertos con los movimientos normales del ojo, es necesaria otra medida para la célula diana. Midiendo la respuesta umbral para diversas duraciones del estímulo, puede construirse una curva resistencia-duración (curva S-D).
Una de dichas curvas se ilustra como Fig.5 y se generó usando retina de rana para establecer las características de la estimulación de cada tipo de célula, los fotorreceptores (línea 24), las células bipolares (línea 26), y las células ganglionales (línea 28). Como puede observarse, los fotorreceptores son de lejos los elementos retinianos más fáciles de estimular, es decir, tienen los menores umbrales de corriente de estimulación. En ciertas enfermedades denominadas degeneraciones retinianas externas, sin embargo, los fotorreceptores están dañados, quedando solo células ganglionales, células bipolares, y otras células retinianas intermedias más profundas. En los casos de la degeneración retiniana externa, es posible seleccionar células ganglionales usando pulsos de corta duración. De acuerdo con la presente invención, es posible estimular células retinianas más profundas usando estímulos de mayor duración. Como ilustra la realización descrita en la Fig. 5, este estímulo más largo puede conseguirse también a niveles reducidos de umbral de corriente, que pueden parecer contraintuitivos debido a la mayor distancia entre la fuente de estimulación a las células retinianas más profundas.
Para las neuronas, estas curves de resistencia-duración tiene una forma hiperbólica y pueden caracterizarse por una constante temporal y una asíntota. Dos términos usados a menudo para referirse a estos parámetros son cronaxia y reobase. La cronaxia se determina excepcionalmente por el elemento estimulado, y solo varía ligeramente con los parámetros del estímulo y la geometría del electrodo. Para determinar la constante temporal y la reobase a partir de datos reales, la curva resistencia-duración se ajusta usando un algoritmo de Marquardt-Levenberg ponderado para la siguiente ecuación:
I_{umbral}=\frac{I_{reobase}}{(1-e^{t/\tau})}
en la que \tau es la constante temporal. La cronaxia es la duración de pulso cuando el umbral del estímulo es dos veces la reobase y en realidad es ln (2) x \tau. En pacientes humanos que padecen RP, la experimentación puso de manifiesto una cronaxia de 6,1 +/- 2,8 milisegundos. Estas cronaxias grandes encontradas en pacientes con RP parecen descartar la posibilidad de estimulación RGC con pulsos grandes, y prueba que estas células más profundas, tales como células bipolares, son el objetivo de los pulsos de estimulación de mayor duración. Sería de esperar que las células ganglionales tuvieran una cronaxia de menos de 1 milisegundo como otras neuronas del sistema nervioso central, mientras que las células más profundas no ancladas tienen mayores cronaxias. Estimulando estos elementos retinianos más distales, los pulsos catódicos largos ofrecen la ventaja para una prótesis retiniana de incorporar más del proceso retiniano natural de la señal visual a través de diversas células retinianas, evitando simultáneamente la estimulación axonal superficial involuntaria.
Con respecto a los pulsos de estimulación, es importante suministrar pulsos de corriente bifásica equilibrados para reducir el producto biológicamente dañino de las reacciones electroquímicas. De acuerdo con una realización de la presente invención, los pulsos se suministran con el pulso catódico en primer lugar, como se ilustra en la Fig. 6. El retraso entre las dos fases de corriente (intra-pulso) puede estar en relación con la duración de los propios pulsos, o puede estar preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 1 a 4 milisegundos. El retraso puede cronometrarse también para dar tiempo a las células retinianas intermedias más profundas estimuladas para que respondan a la estimulación antes de igualar la carga celular por la introducción del pulso positivo. Debe observarse, sin embargo, que aunque una realización preferida puede utilizar un pulso bifásico con un retraso intra-pulso como se acaba de describir, también puede utilizarse un pulso bifásico sin retraso intra-pulso en la realización práctica de la presente invención.
Adicionalmente, para realizar la estimulación monofásica (estimulación monofásica simulada), puede variarse la altura relativa de los dos pulsos entre sí. Cuanto mayor sea la magnitud de la diferencia relativa, más de cerca se simula la estimulación de tipo monofásico. Preferiblemente, las amplitudes se ajustan de manera que un pulso es aproximadamente 10 veces la amplitud de del otro, como se ilustra en la Fig. 7, aunque un especialista en la técnica reconocerá que pueden utilizarse otras proporciones. Cuando se utiliza este tipo de estimulación monofásica simulada, la duración de los pulsos se ajusta de manera que la carga inyectada siga en equilibrio, es decir, no se inyecta carga neta.
La presente invención se usa para generación de fosfeno focalizado mediante la estimulación eléctrica de las células retinianas intermedias más profundas hasta la exclusión de la estimulación eléctrica directa de células ganglionales mediante: a) colocando un electrodo de estimulación cerca del tejido retiniano; y b) aplicando una señal de estimulación de larga duración al electrodo de manera que las células retinianas intermedias más profundas se estimulan preferentemente sobre las células ganglionales retinianas y axones superficiales proximales que las recubren. La magnitud y la duración de la señal de estimulación se seleccionan para impedir la estimulación involuntaria de células ganglionales retinianas seleccionando una señal de una duración suficientemente larga a un umbral bajo de corriente por debajo del cual las células ganglionales necesitan dicha duración de señal (véase la Fig. 5). La señal de estimulación es una señal bifásica como se ha analizado anteriormente, aplicada preferiblemente en un modo catódico (pulso negativo en primer lugar).
La duración de los pulsos bifásicos de la señal de estimulación de larga duración es preferiblemente mayor de aproximadamente 2 milisegundos por pulso de fase. En otra realización, la duración es mayor de aproximadamente 4 milisegundos por pulso de fase, y preferiblemente mayor de aproximadamente 8 milisegundos por pulso de fase. La señal de estimulación de larga duración puede estar compuesta por un conjunto de estos pulsos. Adicionalmente, la señal de estimulación puede ser una señal de baja frecuencia que tiene una frecuencia menor de aproximadamente 2 kilohertzios. Preferiblemente, la señal de menor frecuencia tiene una frecuencia menor de o igual a aproximadamente 500 hertzios, y preferiblemente menor de aproximadamente 125 hertzios. Además, la señal de estimulación puede tener una frecuencia de aproximadamente 50 hertzios o menos.
Adicionalmente, una realización preferida incluye un retraso intra-pulso. La duración de este retraso intra-pulso puede estar en relación con la duración del pulso o puede estar fijada. Preferiblemente, el retraso intra-pulso varía entre aproximadamente 1 a 4 milisegundos.
Numerosas modificaciones y realizaciones alternativas de la invención se harán evidentes para los especialistas en la técnica a la vista de la descripción anterior.
En consecuencia, esta descripción debe entenderse como ilustrativa y con el propósito de mostrar a los especialistas en la técnica el mejor modo para realizar la invención. Los detalles de la estructura y arquitectura pueden variarse sustancialmente sin alejarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (14)

1. Una prótesis retiniana que comprende:
al menos un electrodo a colocar cerca del tejido retiniano; y
un medio para aplicar una señal de estimulación de larga duración a al menos un electrodo de manera que las células retinianas intermedias más profundas se estimulan preferentemente sobre las células ganglionales retinianas y los axones superficiales proximales que las recubren, donde la señal de estimulación de larga duración es una señal bifásica que tiene un pulso con una fase negativa y otra positiva y donde la duración de la señal de estimulación de larga duración es mayor de aproximadamente 2 milisegundos por pulso de fase.
2. La prótesis de la reivindicación 1, en la que dicho medio para aplicar una señal de estimulación de larga duración comprende un medio para aplicar la señal de estimulación de larga duración en modo catódico.
3. La prótesis de la reivindicación 1, en la que la duración de la señal de estimulación de larga duración es mayor de aproximadamente 4 milisegundos por pulso de fase.
4. La prótesis de la reivindicación 1, en la que la duración de la señal de estimulación de larga duración es mayor de aproximadamente 8 milisegundos por pulso de fase.
5. La prótesis de la reivindicación 1, en la que dicho medio para aplicar una señal de estimulación de larga duración comprende un medio para aplicar un conjunto de dichas señales bifásicas.
6. La prótesis de la reivindicación 1, en la que dicha señal bifásica incluye un retraso intra-pulso.
7. La prótesis de la reivindicación 6, en la que dicho retraso intra-pulso está en relación con una duración de dicho pulso negativo.
8. La prótesis de la reivindicación 6, en la que dicho retraso intra-pulso está en el intervalo de
aproximadamente 1 a 4 milisegundos.
9. La prótesis de la reivindicación 1, en la que dicho medio para aplicar una señal de estimulación de larga duración comprende un medio para ajustar dicha señal bifásica para estimular una señal monofásica.
10. La prótesis de la reivindicación 9, en la que dicho medio para ajustar dicha señal bifásica comprende:
un medio para ajustar una magnitud de dicho pulso negativo en relación con dicho pulso positivo; y
medios para ajustar una duración de dicho pulso positivo en relación con dicho pulso negativo para mantener una introducción de carga neta de aproximadamente cero.
11. La prótesis de la reivindicación 10, en la que dicho medio para ajustar una magnitud de dicho pulso negativo en relación con dicho pulso positivo aumenta la magnitud del pulso negativo en una proporción de aproximadamente 10:1 para el pulso positivo.
12. La prótesis de la reivindicación 1, en la que la señal de estimulación de larga duración es una onda periódica onda que tiene una frecuencia menor de o igual a aproximadamente 50 hertzios.
13. La prótesis de la reivindicación 1, en la que la señal de estimulación de larga duración tiene una duración y una magnitud seleccionada para impedir la estimulación involuntaria de células ganglionales retinianas.
14. La prótesis de la reivindicación 1, en la que
dicha señal de estimulación bifásica que tiene un pulso negativo y otro positivo incluye un retraso intra-pulso entre ambos, teniendo cada uno de dicho pulsos una duración mayor de o igual a aproximadamente 2 milisegundos y una magnitud, teniendo dicha señal de estimulación bifásica una relación entre dicha magnitud y dicha duración de de dichos pulsos negativo y positivo tal que la carga total suministrada es de aproximadamente cero; que adicionalmente comprende un medio para aplicar dicha señal de estimulación bifásica al electrodo en un modo catódico.
ES99911299T 1998-03-13 1999-03-11 Procedimiento para estimulacion retiniana externa preferente. Expired - Lifetime ES2235468T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US41932 1998-03-13
US09/041,932 US5944747A (en) 1998-03-13 1998-03-13 Method for preferential outer retinal stimulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235468T3 true ES2235468T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=21919111

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99911299T Expired - Lifetime ES2235468T3 (es) 1998-03-13 1999-03-11 Procedimiento para estimulacion retiniana externa preferente.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US5944747A (es)
EP (1) EP1061996B1 (es)
JP (1) JP3929701B2 (es)
AT (1) ATE287277T1 (es)
AU (1) AU739523B2 (es)
CA (1) CA2323551C (es)
DE (1) DE69923296T2 (es)
ES (1) ES2235468T3 (es)
WO (1) WO1999046001A1 (es)

Families Citing this family (93)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6324429B1 (en) * 1998-05-08 2001-11-27 Massachusetts Eye And Ear Infirmary Chronically implantable retinal prosthesis
US6507758B1 (en) 1999-03-24 2003-01-14 Second Sight, Llc Logarithmic light intensifier for use with photoreceptor-based implanted retinal prosthetics and those prosthetics
EP1864690A3 (en) * 1999-03-24 2008-01-02 Second Sight Medical Products, Inc. Logarithmic light intensifier for use with photoreceptorbased implanted retinal prosthetics and those prosthetics
US6389317B1 (en) 2000-03-31 2002-05-14 Optobionics Corporation Multi-phasic microphotodetector retinal implant with variable voltage and current capability
US20040039401A1 (en) * 2000-03-31 2004-02-26 Chow Alan Y. Implant instrument
US6427087B1 (en) * 2000-05-04 2002-07-30 Optobionics Corporation Artificial retina device with stimulating and ground return electrodes disposed on opposite sides of the neuroretina and method of attachment
US6848295B2 (en) * 2002-04-17 2005-02-01 Wayne State University Acoustic wave sensor apparatus, method and system using wide bandgap materials
US7043129B2 (en) * 2000-06-16 2006-05-09 Wayne State University Wide bandgap semiconductor waveguide structures
US6647297B2 (en) * 2000-08-09 2003-11-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Permanent retinal implant device
US6970745B2 (en) * 2000-08-09 2005-11-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Microelectronic stimulator array for stimulating nerve tissue
US6560490B2 (en) 2000-09-26 2003-05-06 Case Western Reserve University Waveforms for selective stimulation of central nervous system neurons
US7103416B2 (en) * 2001-01-16 2006-09-05 Second Sight Medical Products, Inc. Visual prosthesis including enhanced receiving and stimulating portion
US7149586B2 (en) * 2002-03-28 2006-12-12 Second Sight Medical Products, Inc. Variable pitch electrode array
US7037943B2 (en) 2001-04-10 2006-05-02 Optobionics Corporation Retinal treatment method
US20030022374A1 (en) * 2001-06-22 2003-01-30 Elias Greenbaum Modulating photoreactivity in a cell
US20050033202A1 (en) * 2001-06-29 2005-02-10 Chow Alan Y. Mechanically activated objects for treatment of degenerative retinal disease
US7031776B2 (en) 2001-06-29 2006-04-18 Optobionics Methods for improving damaged retinal cell function
US20050004625A1 (en) * 2001-06-29 2005-01-06 Chow Alan Y. Treatment of degenerative retinal disease via electrical stimulation of surface structures
DE10151650A1 (de) * 2001-10-17 2003-05-08 Univ Eberhard Karls Elektrodenanordnung zur elektrischen Stimulation von biologischem Material sowie Multielektrodenarray zur Verwendung in einer solchen
WO2003061537A1 (en) * 2002-01-17 2003-07-31 Masachusetts Eye And Ear Infirmary Minimally invasive retinal prosthesis
US20040144927A1 (en) * 2003-01-28 2004-07-29 Auner Gregory W. Microsystems arrays for digital radiation imaging and signal processing and method for making microsystem arrays
US6853075B2 (en) * 2003-01-28 2005-02-08 Wayne State University Self-assembled nanobump array stuctures and a method to fabricate such structures
US7483748B2 (en) * 2002-04-26 2009-01-27 Medtronic, Inc. Programmable waveform pulses for an implantable medical device
US20030204222A1 (en) * 2002-04-26 2003-10-30 Medtronic, Inc. Recharge delay for an implantable medical device
AU2003249318A1 (en) * 2002-07-18 2004-02-09 The General Hospital Corp. Method for augmenting vision in persons suffering from photoreceptor cell degeneration
US7565202B2 (en) * 2002-07-30 2009-07-21 Second Sight Medical Products, Inc. Field focusing and mapping in an electrode array
US20060265057A1 (en) * 2003-01-31 2006-11-23 Greenberg Robert J Field focusing and mapping in an electrode array
US7574263B2 (en) * 2003-01-31 2009-08-11 Second Sight Medical Products, Inc. Pixel re-mapping for visual prosthesis
US8131375B2 (en) * 2003-03-21 2012-03-06 Second Sight Medical Products, Inc. Trans-retinal flexible circuit electrode array
US8014878B2 (en) * 2005-04-28 2011-09-06 Second Sight Medical Products, Inc. Flexible circuit electrode array
US7321796B2 (en) * 2003-05-01 2008-01-22 California Institute Of Technology Method and system for training a visual prosthesis
US8260428B2 (en) * 2003-05-01 2012-09-04 California Institute Of Technology Method and system for training a visual prosthesis
JP2007521124A (ja) * 2004-02-06 2007-08-02 シフィックス リミテッド ライアビリティ カンパニー 電気エネルギー、光エネルギー、および音響エネルギーのうち少なくともいずれか1つを用いる視覚障害の治療
US8103352B2 (en) * 2004-12-03 2012-01-24 Second Sight Medical Products, Inc. Mimicking neural coding in retinal ganglion cells with short pulse electrical stimulation
US7571004B2 (en) 2005-01-26 2009-08-04 Second Sight Medical Products, Inc. Neural stimulation for increased persistence
EP1858586B1 (en) * 2005-02-16 2016-05-11 Second Sight Medical Products, Inc. Fitting of brightness in a visual prosthesis
US8180460B2 (en) * 2005-04-28 2012-05-15 Second Sight Medical Products, Inc. Flexible circuit electrode array
US7991478B2 (en) 2005-04-28 2011-08-02 Second Sight Medical Products, Inc. Flexible circuit electrode array with at least one tack opening
JP4873897B2 (ja) * 2005-07-29 2012-02-08 株式会社ニデック 視覚再生補助装置
WO2007035617A1 (en) * 2005-09-16 2007-03-29 Second Sight Medical Products, Inc. Neural stimulation for increased contrast
US9913985B2 (en) * 2006-04-28 2018-03-13 Second Sight Medical Products, Inc. Method and apparatus to provide safety checks for neural stimulation
US7877866B1 (en) 2005-10-26 2011-02-01 Second Sight Medical Products, Inc. Flexible circuit electrode array and method of manufacturing the same
US7610098B2 (en) * 2005-12-20 2009-10-27 Imi Intelligent Medical Implants Ag Charge-integrating retinal prosthesis and method
US7914842B1 (en) 2006-02-10 2011-03-29 Second Sight Medical Products, Inc Method of manufacturing a flexible circuit electrode array
JP4969882B2 (ja) * 2006-03-24 2012-07-04 株式会社ニデック 視覚再生補助装置
US8271091B2 (en) * 2006-04-28 2012-09-18 Second Sight Medical Products, Inc. Visual prosthesis fitting
US8457754B2 (en) * 2006-06-16 2013-06-04 Second Sight Medical Products, Inc. Apparatus and method for electrical stimulation of human neurons
US8311634B2 (en) * 2006-06-16 2012-11-13 Second Sight Medical Products Inc. Apparatus and method for electrical stimulation of human retina
EP2049195B1 (en) * 2006-07-20 2019-06-26 Second Sight Medical Products, Inc. Apparatus for visual stimulation indication
US9764134B2 (en) * 2006-07-28 2017-09-19 Second Sight Medical Products, Inc. Visual prosthesis
US7831309B1 (en) 2006-12-06 2010-11-09 University Of Southern California Implants based on bipolar metal oxide semiconductor (MOS) electronics
US8700167B2 (en) * 2006-12-22 2014-04-15 Ebs Technologies Gmbh Apparatus and method for stimulating a brain of a person
DE202006021009U1 (de) 2006-12-22 2012-01-05 Ebs Technologies Gmbh Vorrichtung zum Stimulieren des Gehirns einer Person
WO2008079171A1 (en) * 2006-12-22 2008-07-03 Second Sight Medical Products, Inc. Visual prosthetic apparatus for retinal stimulation
US20080183242A1 (en) * 2007-01-29 2008-07-31 Nidek Co., Ltd. Electrical stimulation method for vision improvement
JP4959377B2 (ja) * 2007-02-28 2012-06-20 株式会社ニデック 視覚再生補助装置
US8798756B2 (en) * 2007-11-07 2014-08-05 Second Sight Medical Products, Inc. Video processing unit for a visual prosthetic apparatus
US8195303B2 (en) * 2007-11-07 2012-06-05 Second Sight Medical Products, Inc. Video processing unit for a visual prosthetic apparatus
US8195302B2 (en) * 2007-11-07 2012-06-05 Second Sight Medical Products, Inc. Video processing unit for a visual prosthetic apparatus
US10022558B1 (en) 2008-01-07 2018-07-17 Salutaris Medical Devices, Inc. Methods and devices for minimally-invasive delivery of radiation to the eye
US8602959B1 (en) 2010-05-21 2013-12-10 Robert Park Methods and devices for delivery of radiation to the posterior portion of the eye
US9873001B2 (en) 2008-01-07 2018-01-23 Salutaris Medical Devices, Inc. Methods and devices for minimally-invasive delivery of radiation to the eye
US8608632B1 (en) 2009-07-03 2013-12-17 Salutaris Medical Devices, Inc. Methods and devices for minimally-invasive extraocular delivery of radiation and/or pharmaceutics to the posterior portion of the eye
US9056201B1 (en) 2008-01-07 2015-06-16 Salutaris Medical Devices, Inc. Methods and devices for minimally-invasive delivery of radiation to the eye
EP3108933B1 (en) 2008-01-07 2019-09-18 Salutaris Medical Devices, Inc. Devices for minimally-invasive extraocular delivery of radiation to the posterior portion of the eye
US8340756B2 (en) * 2008-08-05 2012-12-25 Tony Picciano Electronic stimulation device
USD691267S1 (en) 2009-01-07 2013-10-08 Salutaris Medical Devices, Inc. Fixed-shape cannula for posterior delivery of radiation to eye
USD691270S1 (en) 2009-01-07 2013-10-08 Salutaris Medical Devices, Inc. Fixed-shape cannula for posterior delivery of radiation to an eye
USD691268S1 (en) 2009-01-07 2013-10-08 Salutaris Medical Devices, Inc. Fixed-shape cannula for posterior delivery of radiation to eye
USD691269S1 (en) 2009-01-07 2013-10-08 Salutaris Medical Devices, Inc. Fixed-shape cannula for posterior delivery of radiation to an eye
US8428740B2 (en) 2010-08-06 2013-04-23 Nano-Retina, Inc. Retinal prosthesis techniques
US8718784B2 (en) 2010-01-14 2014-05-06 Nano-Retina, Inc. Penetrating electrodes for retinal stimulation
US8706243B2 (en) 2009-02-09 2014-04-22 Rainbow Medical Ltd. Retinal prosthesis techniques
US8442641B2 (en) 2010-08-06 2013-05-14 Nano-Retina, Inc. Retinal prosthesis techniques
US8150526B2 (en) 2009-02-09 2012-04-03 Nano-Retina, Inc. Retinal prosthesis
US8571669B2 (en) 2011-02-24 2013-10-29 Nano-Retina, Inc. Retinal prosthesis with efficient processing circuits
EP2686062A4 (en) * 2011-03-18 2014-09-10 Salk Inst For Biological Studi METHOD FOR IDENTIFYING TYPES OF RETINAL CELLS USING INTRINSIC PROPERTIES
US9370417B2 (en) 2013-03-14 2016-06-21 Nano-Retina, Inc. Foveated retinal prosthesis
WO2014193990A1 (en) 2013-05-28 2014-12-04 Eduardo-Jose Chichilnisky Smart prosthesis for facilitating artificial vision using scene abstraction
US9474902B2 (en) 2013-12-31 2016-10-25 Nano Retina Ltd. Wearable apparatus for delivery of power to a retinal prosthesis
US9331791B2 (en) 2014-01-21 2016-05-03 Nano Retina Ltd. Transfer of power and data
US9808625B2 (en) 2015-05-01 2017-11-07 Second Sight Medical Products, Inc. Spatial fitting by percept location tracking
EP3294409B1 (en) 2015-05-13 2023-11-22 Cortigent, Inc. Cortical visual prosthesis
USD814638S1 (en) 2016-05-11 2018-04-03 Salutaris Medical Devices, Inc. Brachytherapy device
USD814637S1 (en) 2016-05-11 2018-04-03 Salutaris Medical Devices, Inc. Brachytherapy device
USD815285S1 (en) 2016-05-11 2018-04-10 Salutaris Medical Devices, Inc. Brachytherapy device
JP6804078B2 (ja) * 2016-08-26 2020-12-23 国立大学法人大阪大学 眼内閃光発生装置
USD808528S1 (en) 2016-08-31 2018-01-23 Salutaris Medical Devices, Inc. Holder for a brachytherapy device
USD808529S1 (en) 2016-08-31 2018-01-23 Salutaris Medical Devices, Inc. Holder for a brachytherapy device
WO2020072468A1 (en) 2018-10-01 2020-04-09 Biovisics Medical, Llc System and methods for controlled electrical modulation for vision therapy
US11305118B2 (en) 2018-11-30 2022-04-19 Biovisics Medical, Inc. Head worn apparatuses for vision therapy
EP3952979A1 (en) 2019-04-10 2022-02-16 Biovisics Medical, Inc. Systems and interfaces for ocular therapy
US11511112B2 (en) 2019-06-14 2022-11-29 Biovisics Medical, Inc. Wearable medical device

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4664117A (en) * 1984-10-09 1987-05-12 Beck Stephen C Apparatus and method for generating phosphenes
US4979508A (en) * 1984-10-09 1990-12-25 Beck Stephen C Apparatus for generating phosphenes
US4628933A (en) * 1985-07-23 1986-12-16 Michelson Robin P Method and apparatus for visual prosthesis
US5117826A (en) * 1987-02-02 1992-06-02 Staodyn, Inc. Combined nerve fiber and body tissue stimulation apparatus and method
US4918745A (en) * 1987-10-09 1990-04-17 Storz Instrument Company Multi-channel cochlear implant system
EP0325201A3 (de) * 1988-01-20 1990-01-31 Etama Ag Stimulationsgerät zur Verbesserung des Sehvermögens des Sehbehinderten
US5159927A (en) * 1989-07-26 1992-11-03 Ferdinand Schmid Visual prosthesis apparatus and method
US5024223A (en) * 1989-08-08 1991-06-18 Chow Alan Y Artificial retina device
US5016633A (en) * 1989-08-08 1991-05-21 Chow Alan Y Artificial retina device
RU1799577C (ru) * 1989-08-17 1993-03-07 Межотраслевой научно-технический комплекс "Микрохирургия глаза" Способ улучшени зрительных функций при заболевани х зрительного нерва и сетчатки и устройство дл его осуществлени
US5109844A (en) * 1990-10-11 1992-05-05 Duke University Retinal microstimulation
US5476494A (en) * 1992-09-11 1995-12-19 Massachusetts Institute Of Technology Low pressure neural contact structure
US5397350A (en) * 1993-05-03 1995-03-14 Chow; Alan Y. Independent photoelectric artificial retina device and method of using same
US5556423A (en) * 1993-05-03 1996-09-17 Alan Y. Chow Independent photoelectric artificial retina device and method of using same
US5597381A (en) * 1993-06-03 1997-01-28 Massachusetts Eye And Ear Infirmary Methods for epi-retinal implantation
US5411540A (en) * 1993-06-03 1995-05-02 Massachusetts Institute Of Technology Method and apparatus for preferential neuron stimulation
US5804566A (en) * 1993-08-26 1998-09-08 The Regents Of The University Of California Methods and devices for immunizing a host through administration of naked polynucleotides with encode allergenic peptides
CN1121039A (zh) * 1994-09-16 1996-04-24 P·J·汤姆生 电梯探测器
US5522864A (en) * 1994-10-25 1996-06-04 Wallace; Larry B. Apparatus and method for ocular treatment
JPH08297465A (ja) * 1995-04-26 1996-11-12 Hiroshi Yamamoto 視神経映像出力装置とその方法
DE69636151T2 (de) * 1995-06-06 2006-09-14 Optobionics Corp., Naperville Anordnung zur Reizung der Retina mittels adaptierender Bilderzeugung
US5554187A (en) * 1995-08-18 1996-09-10 Rizzo, Iii; Joseph Medication dispensing intra-ocular lens system

Also Published As

Publication number Publication date
EP1061996B1 (en) 2005-01-19
US5944747A (en) 1999-08-31
ATE287277T1 (de) 2005-02-15
DE69923296T2 (de) 2005-06-09
EP1061996A1 (en) 2000-12-27
DE69923296D1 (de) 2005-02-24
AU2997699A (en) 1999-09-27
JP3929701B2 (ja) 2007-06-13
CA2323551A1 (en) 1999-09-16
WO1999046001A1 (en) 1999-09-16
AU739523B2 (en) 2001-10-18
JP2002505929A (ja) 2002-02-26
CA2323551C (en) 2008-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235468T3 (es) Procedimiento para estimulacion retiniana externa preferente.
US7765009B2 (en) Sub-threshold stimulation to precondition neurons for supra-threshold stimulation
US8103352B2 (en) Mimicking neural coding in retinal ganglion cells with short pulse electrical stimulation
Margalit et al. Retinal prosthesis for the blind
US9757563B2 (en) Neural stimulation for increased persistence
US7877148B2 (en) Extraocular device
Lorach et al. Neural stimulation for visual rehabilitation: advances and challenges
Suzuki et al. Comparison of electrical stimulation thresholds in normal and retinal degenerated mouse retina
JP2007501067A (ja) 患者に神経刺激を印加する装置およびその方法
Vilkhu et al. Spatially patterned bi-electrode epiretinal stimulation for axon avoidance at cellular resolution
Shyu et al. Electrical stimulation in isolated rabbit retina
Guo et al. Mimicking natural neural encoding through retinal electrostimulation
US8892211B2 (en) System and method for selective retinal stimulation
Rizzo et al. Development of an Epiretinal Electronic Visual Prosthesis: The Harvard Medical School—Massachusetts Institute of Technology Research Program
Chowdhury et al. Surface stimulation of the brain with a prototype array for a visual cortex prosthesis
Humayun et al. Electrical stimulation of the human retina
Li et al. A visual prosthesis based on optic nerve stimulation: in vivo electrophysiological study in rabbits
Jezernik et al. Improving Stimulation, Recording, and Modeling Tools and Techniques for Retinal Implant Development
Djilas et al. Retinal Prosthetics
Cheng Computational model of epirentinal stimulation