ES2232941T3 - Compuestos y metodos para inhibir la interaccion entre alfa-catenina y beta-catenina. - Google Patents

Compuestos y metodos para inhibir la interaccion entre alfa-catenina y beta-catenina.

Info

Publication number
ES2232941T3
ES2232941T3 ES98914747T ES98914747T ES2232941T3 ES 2232941 T3 ES2232941 T3 ES 2232941T3 ES 98914747 T ES98914747 T ES 98914747T ES 98914747 T ES98914747 T ES 98914747T ES 2232941 T3 ES2232941 T3 ES 2232941T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
baselineskip
agent
modulation
modulating agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98914747T
Other languages
English (en)
Inventor
Orest W. Blaschuk
Barbara J. Gour
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
McGill University
Original Assignee
McGill University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by McGill University filed Critical McGill University
Application granted granted Critical
Publication of ES2232941T3 publication Critical patent/ES2232941T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a agentes moduladores de la inhibición y la interacción entre alfa-catenina y beta-catenina. Los agentes modulantes incluyen uno o más de: (a) un motivo beta-catenina HAV, (b) un péptido análogo o mimético del motivo beta-catenina HAV; o (c) un anticuerpo o fragmento de unión antígena de éste que específicamente se une a un motivo de beta-catenina HAV. Se describen también los procedimientos para el empleo de estos agentes modulantes para inhibir la adhesión del medio celular a la cadehína en una variedad de contextos.

Description

Compuestos y métodos para inhibir la interacción entre \alpha-catenina y \beta-catenina.
Campo técnico
El presente invento se refiere en términos generales a compuestos y a métodos destinados a usarse en la inhibición de la adhesión celular mediada por cadherinas. El invento se refiere más específicamente a agentes de modulación capaces de inhibir o romper interaccciones entre \alpha-cateninas y \beta-cateninas, y a métodos terapéuticos que emplean tales agentes.
Antecedentes del invento
La capacidad de las células para reconocerse y fijarse unas a otras es una propiedad fundamental de organismos multicelulares. Tales fenómenos de reconocimiento y fijación permiten mantener la integridad y los compartimientos de tejidos, e impide el inapropiado movimiento de células y macromoléculas entre tejidos. La adhesión celular contribuye también a la adhesión natural de las sinapsis en el cuerpo para impedir la remodelación de estas sinapsis. Las moléculas que son responsables del reconocimiento y de la fijación de células se conocen colectivamente como moléculas de adhesión de células (CAM's, de Cell Adhesion Molecules).
Hay muchas diferentes familias de CAM's, inclusive las superfamilias de inmunoglobulinas, integrinas, selectinas y cadherinas, y cada tipo de célula expresa una combinación singular de estas moléculas. Las cadherinas son una familia en rápida expansión de CAM's dependientes del calcio (véase la obra de Munro y colaboradores, En: Cell Adhesion and Invasion in Cancer Metastasis [Adhesión e invasión de células en metástasis de cáncer], coordinador de edición P. Brodt, páginas 17-34, RG Landes Co. (Austin TX, 1996)). Ejemplos de la superfamilia de las cadherinas, incluyen la cadherina N (neural), la cadherina E (epitelial), la cadherina P (placentaria) y la cadherina R (retinal). Estas cadherinas (denominadas las cadherinas clásicas, y citadas abreviadamente como CAD's) son glicoproteínas membranales integrales, que favorecen generalmente la adhesión celular a través de interacciones homofílicas (una CAD situada en la superficie de una célula se fija a una CAD idéntica situada en la superficie de otra célula), aunque las CAD's se manifiestan también capaces de formar complejos heterotípicos unas con otras en ciertas circunstancias y con una menor afinidad. Se ha mostrado que las CAD's regulan la adhesión de células epiteliales, endoteliales, neurales y de cáncer, siendo expresadas diferentes CAD's en diferentes tipos de células. Las CAD's regulan también la formación de uniones intercelulares, y consiguientemente el establecimiento de barreras físicas y de permeabilidad entre compartimientos de tejidos. Si la función de las cadherinas es anulada, no se forman dichas uniones entre células.
Las estructuras de las CAD's son generalmente similares. Como se ilustra en la Figura 1, las CAD's se componen de cinco dominios extracelulares (EC1-EC5), de un único dominio hidrófobo (TM) que atraviesa a la membrana plasmática (PM), y de dos dominios citoplasmáticos (CP1 y CP2). El primer dominio extracelular (EC1) contiene la clásica secuencia de reconocimiento de la adhesión celular (CAR, de cell adhesion recognition) de las cadherinas, HAV (His-Ala-Val), juntamente con secuencias flanqueadoras situadas en cualquiera de los lados de la secuencia de CAR, que pueden desempeñar un cometido en conferir especificidad.
Dentro de la célula, el segundo dominio citoplasmático (CP2) de las cadherinas clásicas interactúa con una proteína citoplasmática conocida como \beta-catenina (Figura 1; designada como \beta) (véase la cita de Wheelock y colaboradores, Current Topics in Membranes 43:169-185, 1996). Esta proteína existe en un complejo con otra proteína citoplasmática, conocida como \alpha-catenina (Figura 1; designada como \alpha). En la ausencia de este complejo de la \beta-catenina y la \alpha-catenina, las cadherinas clásicas no pueden favorecer la adhesión celular, la \alpha-catenina se fija también a otra proteína citoplasmática, conocida como \alpha-actinina (Figura 1; designada como ACT), que a su vez interactúa directamente con microfilamentos basados en actinas (Figura 1; designados como MF) del citoesqueleto.
La \beta-catenina se compone de 13 dominios, citados como repeticiones arm (Figura 3; véase la cita de Wheelock y colaboradores, Current Topics in Membranes 43:169-185, 1996). Se sabe que la repetición arm más próxima al terminal de amino de la \beta-catenina (designada como la primera repetición arm) contiene el sitio de fijación a la \alpha-catenina. Los aminoácidos específicos, que están implicados directamente en mediar en la interacción entre la \beta-catenina y la \alpha-catenina, no han sido identificados con anterioridad.
Aunque es necesaria para una diversidad de funciones en organismos multicelulares, la función de las CAM (especialmente la función de las cadherinas) ha sido implicada en una gama de sucesos patológicos, inclusive la supervivencia de células de cáncer, la migración de células de cáncer (metástasis) y la vascularización de tumores (angiogénesis). En dichas circunstancias, sería ventajoso modular la función de las cadherinas. Con el fin de desarrollar efectivos agentes terapéuticos que modulen la función de las cadherinas, es importante comprender aún más el mecanismo de la adhesión celular mediada por cadherinas.
El documento de solicitud de patente internacional WO 91/04745 describe péptidos que comprenden el motivo HAV para inhibir una adhesión celular.
Willems y colaboradores, en FEBs Letters 363:289-292, 1995, describen péptidos que contienen el motivo HAV, que efectúa una agregación celular dependiente de cadherinas.
Blaschuk y colaboradores, en Developmental Biology 139:227-229, 1990, describen péptidos lineales que tienen el motivo HAV que inhibe la adhesión celular.
Lutz y colaboradores, en J. of Biomol. Structure & Dynamics, volumen 13: edición 3, 1995, describen péptidos lineales que tienen el motivo HAV.
El documento WO 98/02452 describe péptidos cíclicos que comprenden el motivo HAV, destinados a usarse en la modulación de la adhesión celular mediada por cadherinas.
Correspondientemente, existe en la especialidad una necesidad de métodos mejorados para modular la función de las cadherinas. El presente invento satisface esta necesidad y proporciona además otras ventajas relacionadas.
Sumario del invento
El presente invento proporciona métodos para modular funciones mediadas por cadherinas. Dentro de ciertos aspectos, el presente invento proporciona agentes de modulación capaces de inhibir una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. En uno de dichos aspectos, el agente de modulación es: (a) un péptido lineal o cíclico que varía entre 5 y 16 aminoácidos y que comprende la secuencia de aminoácidos KHAVV (SEQ ID NO:1); (b) un anticuerpo o un fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a un motivo HAV de \beta-catenina, que comprende la secuencia de aminoácidos KHAVV (SEQ ID NO:1).
Dichos agentes de modulación pueden comprender, dentro de ciertas realizaciones, un péptido lineal o cíclico que varía en longitud entre 3 y 16 residuos de aminoácidos.
También se describe un agente de modulación, que comprende: (a) la secuencia de aminoácidos HAV; (b) un compuesto análogo a péptido o compuestos miméticos de péptidos de la secuencia de aminoácidos HAV; o (c) un anticuerpo o un fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a un péptido que comprende la secuencia de aminoácidos HAV; en que el agente de modulación está asociado con un resto de internalización. En ciertas realizaciones descritas, el agente de modulación comprende una secuencia lineal o cíclica de péptido, que puede variar en longitud entre 3 y 16 residuos de aminoácidos. El resto de internalización puede comprender, dentro de ciertas realizaciones, una secuencia de internalización enlazada covalentemente al agente de modulación; un liposoma que encapsula al agente de modulación, o un anticuerpo o ligando que se fija a un receptor superficial de células.
Dentro de unas realizaciones adicionales, cualquiera de los anteriores agentes de modulación puede estar enlazado a un agente de dirección hacia diana y/o a un fármaco.
Dentro de otros aspectos, el presente invento proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden un agente de modulación de la adhesión celular como antes se describe, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
El presente invento proporciona además, dentro de otros aspectos, métodos para romper una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina en una célula, que comprende poner en contacto una célula con un agente de modulación de la adhesión celular como antes de ha descrito.
Dentro de aspectos relacionados adicionales, el presente invento proporciona métodos para inhibir una adhesión celular, que comprende poner en contacto una célula que expresa cadherinas con un agente de modulación de la adhesión celular como antes se describe.
En otros aspectos, se proporciona un agente de modulación para usarse en métodos destinados a tratar una enfermedad neurológica desmielinizante en un mamífero, apropiados para administrar a un mamífero un agente de modulación como antes se describe. El agente de modulación es apropiado para administrarse, dentro de ciertas realizaciones, por implantación con células de Schwann o por implantación con células progenitoras de oligodendrocitos y/o con oligodendrocitos.
El presente invento proporciona además, dentro de otros aspectos, métodos para reducir una adhesión celular indeseada en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
Dentro de aspectos adicionales, se proporcionan métodos para intensificar el suministro de un fármaco a través de la piel de un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para poner en contacto células epiteliales de un mamífero con un fármaco, en que la operación de poner en contacto se realiza en unas condiciones y durante un período de tiempo que son suficientes para permitir el paso del fármaco a través de las células epiteliales. En ciertas realizaciones, el agente de modulación es apropiado para pasar dentro del torrente sanguíneo del mamífero. El agente de modulación puede ser enlazado al fármaco y/o la operación de poner en contacto se puede realizar a través de un parche cutáneo o emplasto, que comprende el agente de modulación y el fármaco.
En otros aspectos, se proporcionan métodos para intensificar el suministro de un fármaco a un tumor en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero. El agente de modulación se puede administrar al tumor o se puede administrar por vía sistémica.
Dentro de aspectos relacionados, el presente invento proporciona métodos para tratar un cáncer en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
El presente invento proporciona además, dentro de otros aspectos, métodos para inhibir una angiogénesis en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
Dentro de aspectos adicionales, el presente invento proporciona métodos para intensificar el suministro de fármacos al sistema nervioso central de un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
Dentro de otros aspectos, el presente invento proporciona métodos para inducir una apoptosis en una célula que expresa cadherinas, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para ponerse en contacto con una célula que expresa cadherinas.
Dentro de aspectos adicionales, se proporcionan métodos para modular el sistema inmunitario de un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
El presente invento proporciona además, dentro de otros aspectos, métodos para evitar un embarazo en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
Dentro de otros aspectos, el presente invento proporciona métodos para aumentar la permeabilidad vascular en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
En aspectos adicionales, se proporcionan métodos para inhibir una estabilidad sináptica en un mamífero, que comprenden un agente de modulación como antes se describe, apropiado para administrarse a un mamífero.
Dentro de aspectos adicionales, el presente invento proporciona estuches para intensificar el suministro transdérmico de fármacos, que comprenden: (a) un parche cutáneo; y (b) un agente de modulación como antes se describe. El parche cutáneo puede estar impregnado con el agente de modulación y/o puede comprender adicionalmente un fármaco.
El presente invento proporciona adicionalmente polinucleótidos que codifican un agente de modulación como antes se describe. Dichos polinucleótidos se pueden incorporar en un vector vírico, de tal manera que el agente de modulación es generado dentro de una célula infectada por el vector vírico.
Estos y otros aspectos del invento resultarán evidentes después de haber hecho referencia a la siguiente descripción detallada y a los dibujos anejos. Todas las referencias aquí descritas se incorporan a la presente mediante referencia en su totalidad, como si cada una hubiera sido señalada individualmente para su incorporación.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un diagrama esquemático que muestra la estructura de una cadherina clásica y su interacción con las cateninas. Los cinco dominios extracelulares son designados como EC1-EC5, el dominio hidrófobo que atraviesa a la membrana plasmática (PM) es representado por TM, y los dos dominios citoplasmáticos son representados por CP1 y CP2. Los motivos de fijación a calcio son mostrados por DXNDN (SEQ ID NO:2), DXD y LDRE (SEQ ID NO:3). La secuencia de CAR, HAV, es mostrada dentro de EC1; se muestran también las proteínas citoplasmáticas \beta-catenina (\beta), \alpha-catenina (\alpha) y \alpha-actinina (ACT) así como microfilamentos (MF).
Las Figuras 2A-2C ilustran las estructuras de representativos agentes de modulación peptídicos cíclicos.
La Figura 3 es un diagrama que muestra la estructura de la \beta-catenina.
La Figura 4 ilustra la alineación local de cadherinas clásicas con \beta-cateninas (SEQ ID NOs:52-71).
La Figura 5 es un borrón de transferencia Western de proteínas precipitadas inmunitariamente a partir de extractos de cerebro de ratón adulto, utilizando anticuerpos anti-\beta-catenina, en la presencia o bien del agente de modulación representativo H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:4; Pista A) o del péptido testigo H-CKHGVVNC-OH (SEQ ID NO:6; Pista B) y sondeado con anticuerpos anti-\alpha-catenina.
La Figura 6 es un borrón de transferencia Western como se muestra en la Figura 5, sondeado renovamente con anticuerpos anti-\beta-catenina.
Descripción detallada del invento
Como se ha señalado anteriormente, el presente invento proporciona métodos para inhibir una adhesión celular mediada por cadherinas. El presente invento está basado en la identificación de un motivo HAV dentro de la primera repetición arm de la \beta-catenina (véase la Figura 3) y en el descubrimiento de que unos péptidos que contienen HAV son capaces de romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. Los agentes de modulación que comprenden dichos péptidos, o anticuerpos dirigidos contra dichos péptidos, se pueden usar para inhibir una adhesión celular mediada por cadherinas dentro de una diversidad de contextos. Por ejemplo, dichos agentes se pueden usar para tratar enfermedades u otras condiciones caracterizadas por una indeseable adhesión celular, con el fin de facilitar el suministro de fármacos a un específico tejido o tumor, o para inhibir una angiogénesis.
Agentes de modulación
Tal como se ha señalado anteriormente, el término "agente de modulación", tal como se usa en el presente contexto, se refiere a una molécula que comprende uno o más de los siguientes: (1) un motivo HAV de \beta-catenina, (2) un compuesto análogo a péptido o compuestos miméticos de péptidos del mismo o (3) un anticuerpo o fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a dicho motivo. Un agente de modulación es capaz además de romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, tal como se describe aquí.
Como se usa aquí, un "motivo HAV de \beta-catenina" comprende la secuencia de tres péptidos, HAV. Dentro de ciertas realizaciones preferidas, el motivo HAV de \beta-catenina comprende además por lo menos uno, y más preferiblemente por lo menos dos o tres residuos de aminoácidos que flanquean a la secuencia HAV en una molécula de \beta-catenina nativa (es decir, residuos que están adyacentes a la secuencia HAV situada dentro de la primera repetición arm de una molécula de \beta-catenina nativa). Secuencias flanqueadoras para la \beta-catenina de una diversidad de organismos se muestran en las SEQ ID NO's:52 a 71, y en la Figura 4. Las secuencias flanqueadoras se derivan preferiblemente de la secuencia LKHAVVNLIN (SEQ ID NO:7). Uno o varios residuo(s) flanqueador(es) pueden estar presentes en el lado terminal de N y/o terminal de C de un motivo HAV, preferiblemente en ambos lados. De acuerdo con el presente invento, un agente de modulación comprende el motivo HAV de \beta-catenina KHAVV (SEQ ID NO:1). Un agente de modulación puede consistir por entero en un motivo HAV de \beta-catenina, o puede comprender adicionalmente péptidos y/ regiones no peptídicas adicionales, tales como regiones que facilitan la ciclización, la purificación u otra manipulacición, y/o residuos que tienen una función de dirección hacia diana o de otro tipo. Los agentes de modulación pueden además ser asociados (por enlaces covalentes o no covalentes) con un resto de internalización, un agente de dirección hacia diana, un fármaco, un soporte sólido y/o un marcador detectable.
Los agentes de modulación, o las porciones peptídicas de los mismos, son péptidos lineales o cíclicos. Un péptido "lineal" es un péptido, o una sal del mismo, que no contiene un enlace covalente intramolecular entre dos residuos no adyacentes. Dentro de realizaciones preferidas, los agentes de modulación peptídicos lineales comprenden típicamente de 5 a aproximadamente 20 residuos de aminoácidos, de modo preferible de 5 a 16 residuos de aminoácidos y de modo más preferible de 5 a 10 residuos de aminoácidos. Los péptidos lineales, que pueden estar presentes dentro de un agente de modulación, incluyen, pero no se limitan a, KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), LKHAV (SEQ ID NO:11), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVVC (SEQ ID NO:13), CLKHAVC (SEQ ID NO:14), CKHAVVC (SEQ ID NO:15), y se describen también para finalidades de información las KHAV (SEQ ID NO:16), HAVVN (SEQ ID NO:17), HAVN (SEQ ID NO:18), HAV, CKHAVC (SEQ ID NO:19), CHAVVNC (SEQ ID NO:20), CHAVVC (SEQ ID NO:21) y CHAVC (SEQ ID NO:22), así como derivados de las precedentes secuencias, que tienen una o más modificaciones en cadenas laterales.
El término "péptido cíclico", como se usa en el presente contexto, se refiere a un péptido, o una sal de éste, que comprende un enlace covalente intramolecular entre dos residuos no adyacentes, que forma un anillo de péptido cíclico que comprende el motivo HAV de \beta-catenina, o un compuesto análogo a éste. El enlace intramolecular puede ser un enlace de una cadena principal a otra cadena principal, de una cadena lateral a otra cadena principal o de una cadena lateral a otra cadena lateral (es decir, que grupos funcionales terminales de un péptido lineal y/o grupos funcionales de cadenas laterales de un residuo terminal o interior pueden ser enlazados para conseguir la ciclización). Enlaces intramoleculares preferidos incluyen, pero no se limitan a, enlaces de disulfuro; enlaces de amidas entre grupos funcionales terminales, entre cadenas laterales de residuos o entre un grupo funcional terminal y una cadena lateral de residuo; enlaces de tioéter y \delta_{1}, \delta_{1'}-ditriptófano o un derivado del mismo. Los preferidos agentes de modulación péptidos cíclicos comprenden generalmente de 4 a 15 residuos, de modo más preferible de 5 a 10 residuos, dentro del anillo de péptido cíclico. Preferidos péptidos cíclicos incluyen CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28), KHAVVE (SEQ ID NO:29), CLKHAVC (SEQ ID NO:30), CKHAVC (SEQ ID NO:31), CHAVVNC (SEQ ID NO:32), CHAVVC (SEQ ID NO:33), CHAVC (SEQ ID NO:34), KHAVD (SEQ ID NO:35) y KHAVE (SEQ ID NO:36), en que la línea de subrayado indica una ciclización, así como derivados de las precedentes secuencias que tienen una o más modificaciones en cadenas laterales.
Tal como se ha señalado anteriormente, los agentes de modulación pueden ser polipéptidos o sales de los mismos, que contienen solamente residuos de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, o pueden contener adicionalmente regiones no peptídicas, tales como engarzadores. Las regiones peptídicas de un agente de modulación pueden comprender residuos de L-aminoácidos, D-aminoácidos, o cualquier combinación de los mismos. Los aminoácidos pueden proceder de fuentes naturales o no naturales, con la condición de que han de estar presentes en la molécula por lo menos un grupo amino y por lo menos un grupo carboxilo; se prefieren generalmente los \alpha- y \beta-aminoácidos. Los 20 L-aminoácidos corrientemente encontrados en las proteínas se identifican aquí por las abreviaturas convencionales de tres letras o de una sola letra, que se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1
1
Un agente de modulación puede contener también aminoácidos raros (tales como 4-hidroxi-prolina o hidroxi-lisina), ácidos orgánicos o amidas y/o derivados de aminoácidos corrientes, tales como aminoácidos que tienen el carboxilato terminal de C esterificado (p.ej., el éster bencílico, metílico o etílico) o amidado, y/o que tienen modificaciones del grupo amino terminal de N (p.ej., por acetilación o alcoxicarbonilación) con o sin una cualquiera de una amplia diversidad de modificaciones y/o sustituciones en las cadenas laterales (p.ej., por metilación, bencilación, t-butilación, tosilación, alcoxicarbonilación, y similares). Los derivados preferidos incluyen aminoácidos que tienen un grupo amido en el extremo terminal de C. Los residuos distintos de aminoácidos corrientes, que pueden estar presentes con un agente de modulación, incluyen, pero no se limitan a, 2-mercapto-anilina, 2-mercapto-prolina, ornitina, ácido diamino-butírico, ácido \alpha-amino-adípico, ácido m-aminometil-benzoico y ácido \alpha,\beta-diamino-propiónico.
Tal como se ha señalado anteriormente, un agente de modulación puede comprender un compuesto análogo a péptido o un compuesto no peptídico mimético de péptido de un motivo HAV de \beta-catenina nativa, con la condición de que el compuesto análogo o mimético de péptido ha de retener la capacidad de romper una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. En general, un compuesto análogo a péptido de una secuencia de \beta-catenina nativa deberá retener la secuencia de HAV, pero puede contener sustituciones conservativas en uno o más residuos flanqueadores, de manera tal que no se disminuya la capacidad de romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. Una "sustitución conservativa" es una en la que un aminoácido es reemplazado por otro aminoácido que tiene propiedades similares, de manera tal que un experto en la especialidad de la química de péptidos podría esperar que la estructura secundaria y la naturaleza hidropática del polipéptido estén sustancialmente inalteradas. Se pueden hacer generalmente sustituciones de aminoácidos sobre la base de una similaridad en cuanto a la polaridad, la carga, la solubilidad, la hidrofobia, la hidrofilia y/o la naturaleza anfipática de los residuos. Por ejemplo, los aminoácidos cargados negativamente incluyen ácido aspártico y ácido glutámico; los aminoácidos cargados positivamente incluyen lisina y arginina; y los aminoácidos con grupos de cabeza polares no cargados, que tienen valores similares de hidrofilia, incluyen leucina, isoleucina y valina; glicina y alanina; asparagina y glutamina; y serina, treonina, fenilalanina y tirosina. Otros grupos de aminoácidos que pueden representar cambios conservativos incluyen: (1) ala, pro, gly, glu, asp, gln, asn, ser, thr; (2) cys, ser, tyr, thr; (3) val, ile, leu, met, ala, phe; (4) lys, arg, his; y (5) phe, tyr, trp, his. La característica determinante crítica de un compuesto análogo a péptido es la capacidad de romper una interacción entre una \alpha- y la \beta-catenina. Dicha capacidad se puede evaluar usando los ensayos representativos que aquí se proporcionan.
Un compuesto mimético de péptido es un compuesto no peptídico que es estructuralmente similar a un motivo HAV de \beta-catenina, de manera tal que retiene la capacidad de romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, como se describe seguidamente. Los compuestos miméticos de péptidos son compuestos orgánicos que imitan a la forma tridimensional de un motivo HAV de \beta-catenina. Se pueden diseñar compuestos miméticos de péptidos basándose en técnicas que evalúan la forma tridimensional, tales como técnicas de resonancia magnética nuclear (NMR, de nuclear magnetic resonance) y técnicas de ordenador. La NMR se usa ampliamente para análisis estructurales de moléculas. Las intensidades de picos cruzados en espectros de intensificación de Overhauser nuclear (NOE, de nuclear Overhauser enhancement), las constantes de acoplamiento y los desplazamientos químicos dependen de la conformación de un compuesto. Los datos de NOE proporcionan la distancia interprotónica entre protones a lo largo del espacio. Esta información se puede usar para facilitar el cálculo de la conformación con más baja energía para el motivo HAV. Una vez que se conoce la conformación con más baja energía, se conoce la forma tridimensional que se ha de imitar. Se describe también que un compuesto análogo o mimético de péptido se puede reemplazar por un motivo HAV nativo.
Los agentes de modulación peptídicos (y porciones peptídicas de agentes de modulación) como aquí se describen, se pueden sintetizar por métodos bien conocidos en la especialidad, inclusive síntesis químicas y métodos de ADN recombinante. Para agentes de modulación con una longitud de hasta aproximadamente 50 residuos, una síntesis química se puede realizar usando técnicas de síntesis de péptidos en una fase de solución o en una fase sólida, en las que un enlace peptídico se produce por medio de la condensación directa del grupo \alpha-amino de un aminoácido con el grupo \alpha-carboxi del otro aminoácido, con la eliminación de una molécula de agua. La síntesis de enlaces peptídicos por condensación directa, como antes se ha formulado, requiere una supresión del carácter reactivo del grupo amino del primer aminoácido y del grupo carboxilo del segundo aminoácido. Los sustituyentes enmascaradores deben permitir su fácil eliminación, sin inducir una descomposición de la molécula del péptido inestable.
En una síntesis en fase de solución, se pueden usar una amplia diversidad de métodos de acoplamiento y grupos protectores (véanse las citas de Gross y Meienhofer, coordinadores de edición, "The Peptides: Analysis, Synthesis, Biology" [Los Péptidos: Análisis, Síntesis, Biología], volúmenes 1-4 (Academic Press, 1979); de Bodansky y Bodansky, "The Practice of Peptide Synthesis" [La Práctica de una Síntesis de Péptidos], 2ª edición (editorial Springer, 1994)). Además, son posibles una purificación intermedia y un aumento a escala lineal. Los que tienen experiencia ordinaria en la especialidad apreciarán que una síntesis en solución requiere la consideración de grupos protectores de cadenas principales y de cadenas laterales y de un método de activación. Además, es necesaria una cuidadosa selección de los segmentos para reducir al mínimo la racemización durante una condensación de segmentos. También son un factor las consideraciones de solubilidad.
La síntesis de péptidos en fase sólida usa un polímero insoluble como soporte durante una síntesis orgánica. La cadena peptídica soportada por un polímero permite el uso de simples operaciones de lavado y filtración en lugar de laboriosas purificaciones en operaciones intermedias. Una síntesis de péptidos en fase sólida se puede realizar generalmente de acuerdo con el método de Merrifield y colaboradores, J. Am. Chem. Soc. 85:2149, 1963, que implica ensamblar una cadena de péptido lineal sobre un soporte de resina, usando aminoácidos protegidos. Una síntesis de péptidos en fase sólida utiliza típicamente la estrategia ya sea de Boc o de Fmoc. La estrategia de Boc usa una resina de poliestireno reticulada al 1%. El grupo protector patrón para funciones \alpha-amino es el grupo terc.-butiloxicarbonilo (Boc). Este grupo puede ser eliminado con soluciones diluidas de ácidos fuertes, tales como ácido trifluoroacético (TFA) al 25%. El siguiente Boc-aminoácido es acoplado típicamente a la amino acil resina usando diciclohexilcarbodiimida (DCC). A continuación de la compleción del ensamble, el complejo de péptido y resina se trata con HF anhidro para disociar el enlace de éster bencílico y liberar el péptido libre. Los grupos funcionales de cadenas laterales son bloqueados usualmente durante la síntesis mediante grupos bloqueadores derivados del bencilo, que también son disociados por el HF. El péptido libre es luego extraído desde la resina con un disolvente apropiado, así como purificado y caracterizado. Los péptidos recientemente sintetizados se pueden purificar, por ejemplo, mediante filtración en gel, HPLC (cromatografía en fase líquida de alto rendimiento), cromatografía de reparto y/o cromatografía con intercambio de iones, y se pueden caracterizar, por ejemplo, mediante un análisis por espectrometría de masas o de secuencias de aminoácidos. En la estrategia de Boc, se pueden obtener péptidos amidados en el extremo terminal de C, usando resinas con benzhidrilamina o metil-benzhidrilamina, que proporcionan amidas de péptidos directamente después de una disociación con HF.
En los procedimientos antes descritos, la selectividad de los grupos bloqueadores de cadenas laterales y del enlace entre el péptido y la resina depende de las diferencias en la velocidad de disociación ácidolítica. Se han introducido sistemas Orthoganol, en los que los grupos bloqueadores de cadenas laterales y el enlace entre el péptido y la resina son completamente estables frente al reactivo usado para eliminar el grupo protector de \alpha en cada etapa de la síntesis. El más corriente de estos métodos implica el enfoque del 9-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc). Dentro de este método, los grupos protectores de cadenas laterales y la unión entre el péptido y la resina son completamente estables para las aminas secundarias usadas para disociar el grupo N-\alpha-Fmoc. La protección de cadenas laterales y el enlace entre el péptido y la resina se disocian mediante una acidolisis suave. El contacto repetido con una base hace que la resina de Merrifield sea inapropiada para la química del Fmoc, y generalmente se usan ésteres p-alcoxibencílicos enlazados a la resina. La desprotección y la disociación se realizan generalmente usando el TFA.
Los que tengan experiencia ordinaria en la especialidad reconocerán que, en una síntesis de fase sólida, las reacciones de desprotección y acoplamiento deben llegar a completarse y que los grupos bloqueadores de cadenas laterales deben ser estables a lo largo de toda la síntesis. Además, una síntesis en fase sólida es generalmente la más apropiada cuando se han de preparar péptidos a una pequeña escala.
La acetilación del extremo terminal de N se puede conseguir haciendo reaccionar el péptido final con anhídrido acético antes de una disociación desde la resina. La amidación de C se puede conseguir usando una apropiada resina, tal como una resina con metil-benzhidrilamina usando la tecnología de Boc.
Después de una síntesis de un péptido lineal, la ciclización se puede conseguir, si se desea, por una cualquiera entre una diversidad de técnicas bien conocidas en la especialidad. Dentro de una realización, se puede generar un enlace entre cadenas laterales de aminoácidos reactivos. Por ejemplo, un puente de disulfuro se puede formar a partir de un péptido lineal que comprenda dos residuos que contengan tiol, por oxidación del péptido usando uno cualquiera de una diversidad de métodos. Dentro de uno de dichos métodos, la oxidación con aire de tioles puede generar enlaces de disulfuro durante un período de tiempo de varios días, usando medios acuosos ya sea básicos o neutros. El péptido se usa en una alta dilución para reducir al mínimo las reacciones secundarias intermoleculares y de agregación. Este método padece de la desventaja de ser lento, pero tiene la ventaja de producir solamente H_{2}O como un producto secundario. De manera alternativa, se pueden usar agentes oxidantes fuertes tales como I_{2} y K_{3}Fe(CN)_{6} para formar enlaces de disulfuros. Los que posean experiencia ordinaria en la especialidad reconocerán que se debe tener cuidado de no oxidar las sensibles cadenas laterales de Met, Tyr, Trp o His. Los péptidos cíclicos producidos por este método requieren una purificación usando técnicas clásicas, pero esta oxidación es aplicable a unos valores ácidos del pH. Los agentes de oxidación permiten también la desprotección y la oxidación concurrentes de apropiados precursores lineales protegidos en S, para evitar una oxidación inespecífica prematura de una cisteína libre.
El DMSO, a diferencia de los I_{2} y K_{3}Fe(CN)_{6}, es un agente oxidante débil que no causa reacciones secundarias de oxidación de los aminoácidos nucleófilos antes mencionados. El DMSO es miscible con H_{2}O en todas las concentraciones, y las oxidaciones se pueden realizar a unos valores del pH desde ácidos a neutros con subproductos inocuos. Se puede usar alternativamente un complejo de metiltriclorosilano y difenilsulfóxido como agente oxidante para la desprotección y la oxidación concurrentes de S-Acm, S-Tacm o S-t-Bu de una cisteína, sin afectar a otros aminoácidos nucleófilos. No hay productos poliméricos que resulten de una formación intermolecular de enlaces de disulfuro. Apropiados residuos que contienen tiol para usarse en dichos métodos de oxidación, incluyen, pero no se limitan a, cisteína, \beta,\beta-dimetil cisteína (penicilamina o Pen), \beta,\beta-tetrametilen cisteína (Tmc), \beta,\beta-pentametilen cisteína (Pmc), ácido \beta-mercapto-propiónico (Mpr), ácido \beta,\beta-pentametilen-\beta-mercapto-propiónico (Pmp), 2-mercapto-benceno, 2-mercapto-anilina y 2-mercapto-prolina. Los péptidos que contienen tales residuos son ilustrados por las siguientes fórmulas representativas, en las que la parte subrayada está ciclizada. Los grupos N-acetilo son indicados por N-Ac y los grupos amido terminales de C son representados por -NH_{2}:
i)
H-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-OH (SEQ ID NO:37)
ii)
H-Leu-Lvs-His-Ala-Val-Val-Asn-OH (SEQ ID NO:38)
iii)
H-His-Ala-Val-Val-Asn-OH (SEQ ID NO:39)
iv)
H-His-Ala-Val-Val-OH (SEQ ID NO:40)
v)
H-Cys-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:5)
vi)
H-Cys-Leu-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:23)
vii)
H-Cys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:32)
viii)
H-Cys-His-Ala-Val-Val-Cys-OH (SEQ ID NO:33)
ix)
H-Cys-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Pen-OH (SEQ ID NO:41)
x)
H-Tmc-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:42)
xi)
H-Pmc-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:43)
xii)
H-Mpr-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:44)
xiii)
H-Pmp-Lys-His-Ala-Val-Val-Asn-Cys-OH (SEQ ID NO:45)
Resultará evidente con facilidad a los que posean una experiencia ordinaria en la especialidad que, dentro de cada una de estas fórmulas representativas, se puede emplear uno cualquiera de los anteriores residuos que contienen tiol, en lugar de uno o ambos de los residuos que contienen tiol que se han citado.
Dentro de otra realización, la ciclización se puede realizar mediante una formación de enlaces de amida. Por ejemplo, un enlace peptídico se puede formar entre grupos funcionales terminales (es decir, los extremos terminales de amino y de carboxi de un péptido lineal antes de la ciclización), con o sin un grupo acetilo terminal en N y/o una amida terminal en C. Dentro de otra de dichas realizaciones, el péptido lineal comprende un D-aminoácido. Alternativamente, la ciclización se puede realizar enlazando un extremo terminal y una cadena lateral de residuo o usando dos cadenas laterales, con o sin un grupo acetilo terminal de N y/o una amida terminal de C. Los residuos capaces de formar un enlace de lactama incluyen lisina, ornitina (Orn), ácido \alpha-amino adípico, ácido m-aminometil-benzoico, ácido \alpha,\beta-diamino-propiónico, glutamato o aspartato.
Los métodos para formar enlaces de amidas son bien conocidos en la especialidad y se basan en principios bien consagrados de reactividad química. Dentro de uno de dichos métodos, una formación de una lactama, mediada por una carbodiimida, se puede conseguir por reacción del ácido carboxílico con DCC, DIC, EDAC ó DCCI, dando como resultado la formación de una O-acil-urea, que se puede hacer reaccionar inmediatamente con el grupo amino libre para completar la ciclización. La formación de la N-acil-urea inactiva, que resulta de una migración O\rightarrowN, se puede evitar convirtiendo la O-acil-urea en un éster activo por reacción con un compuesto N-hidroxílico tal como 1-hidroxi-benzotriazol, 1-hidroxi-succinimida, 1-hidroxi-norborneno carboxamida o 2-hidroxiimino-2-cianoacetato de etilo. Además de reducir al mínimo una migración O\rightarrowN, estos aditivos sirven también como catalizadores durante la ciclización y ayudan a disminuir la racemización. Alternativamente, una ciclización se puede realizar usando el método de la azida, en el que un compuesto intermedio de azida reactiva es generado a partir de un éster alquílico pasando por una hidrazida. La hidrazinolisis del éster terminal necesita el uso de un grupo t-butilo para la protección de funciones carboxilo situados en cadenas laterales en el componente de acilación. Esta limitación se puede superar usando ácido difenil-fosforílico (DPPA), que proporciona una azida directamente después de una reacción con un grupo carboxilo. La lenta reactividad de las azidas, y la formación de isocianatos por desproporcionamiento de éstas, restringen la utilidad de este método. El método del anhídrido mixto para la formación de lactamas se usa ampliamente a causa de la fácil eliminación de los subproductos de la reacción. El anhídrido se forma después de una reacción del anión carboxilato con un cloroformiato de alquilo o cloruro de pivaloílo. El ataque del componente amino es luego guiado al carbono de carbonilo del componente acilante mediante el efecto donante de electrones del grupo alcoxi o por el volumen estérico del grupo t-butilo del cloruro de pivaloílo, que obstruye el ataque sobre el grupo carbonilo incorrecto. Los anhídridos mixtos con derivados de ácido fosfórico se han usado también de manera satisfactoria. Alternativamente, una ciclización se puede realizar usando ésteres activados. La presencia de sustituyentes substractores de electrones en el carbono de alcoxi de los ésteres aumenta su susceptibilidad a la aminolisis. La alta reactividad de los ésteres de p-nitrofenol, los compuestos N-hidroxílicos y los fenoles polihalogenados ha hecho que estos "ésteres activos" sean útiles en la síntesis de enlaces de amidas. Los pocos últimos años han atestiguado el desarrollo del hexafluorofosfonato de benzotriazoliloxi-tris-(dimetilamino)fosfonio y sus compuestos congéneres como ventajosos reactivos de acoplamiento. Su rendimiento es generalmente superior al de las reacciones, bien consagradas, de formación de enlaces de amida con carbodiimidas.
Dentro de una realización adicional, un enlace de tioéter se puede formar entre la cadena lateral de un residuo que contiene tiol y un \alpha-aminoácido apropiadamente derivatizado. Por vía de ejemplo, una cadena lateral de lisina se puede acoplar al ácido bromoacético por medio del método de acoplamiento con carbodiimida (DCC, EDAC) y luego se puede hacer reaccionar con la cadena lateral de cualquiera de los residuos que contienen tiol, antes mencionados, para formar un enlace de tioéter. Con el fin de formar ditioéteres, cualesquiera dos cadenas laterales que contienen tiol se pueden hacer reaccionar con dibromoetano y diisopropilamina en DMF. Ejemplos de enlaces que contienen tiol se muestran seguidamente:
2
3
La ciclización se puede conseguir también usando \delta_{1},\delta_{1'}-ditriptófano (es decir, Ac-Trp-Gly-Gly-Trp-OMe) (SEQ ID NO:46), como se muestra seguidamente:
4
Representativos agentes de modulación peptídicos cíclicos se describen en la Figura 2. Las estructuras y fórmulas aquí citadas se proporcionan solamente con la finalidad de ilustración y no se pretende que ellas limiten el alcance de los agentes de modulación que aquí se describen.
Para agentes de modulación peptídicos más largos, los métodos de recombinación son preferidos para una síntesis. Dentro de dichos métodos, la totalidad o una parte de un agente de modulación se puede sintetizar en células vivas, usando uno cualquiera de una diversidad de vectores de expresión conocidos por los que poseen una experiencia ordinaria en la especialidad como apropiados para la célula anfitriona particular. Células anfitrionas apropiadas pueden incluir bacterias, células de levadura, células de mamíferos, células de insectos, células de plantas, algas y otras células de animales (p.ej., un hibridoma, CHO, un mieloma). Las secuencias de ADN, expresadas de esta manera, pueden codificar porciones de una secuencia endógena de \beta-catenina y/u otras secuencias. Las secuencias endógenas de \beta-catenina se pueden preparar basándose en secuencias conocidas de ADNc (ADN cromosomal) o genómicas (véase la cita de Wheelock y colaboradores, Current Topics in Membranes 43:169-185, 1996), que se pueden aislar por escrutinio de una biblioteca apropiada con sondas diseñadas basándose en dichas secuencias conocidas. Los escrutinios se pueden realizar generalmente tal como se describe en la cita de Sambrook y colaboradores, Molecular Cloning: A Laboratory Manual [Clonación molecular: Un manual de laboratorio], Cold Spring Harbor Laboratories, Cold Spring Harbor. NY, 1989 (y las referencias allí citadas). Se puede emplear también una reacción en cadena de polimerasa (PCR, de Polymerase Chain Reaction), usando cebadores oligonucleotídicos en métodos bien conocidos en la especialidad, para aislar moléculas de ácidos nucleicos que codifican la totalidad o una parte de la \beta-catenina endógena. Para generar una molécula de ácido nucleico que codifica un deseado agente de modulación, una secuencia endógena de \beta-catenina se puede modificar usando técnicas bien conocidas. Por ejemplo, unas partes que codifican uno o más motivos HAV se pueden unir, con o sin separación por regiones de ácidos nucleicos que no están relacionadas. Alternativamente, unas partes de las deseadas secuencias de ácidos nucleicos se pueden sintetizar usando técnicas bien conocidas, y luego se pueden ligar conjuntamente para formar una secuencia que codifique el agente de modulación.
Tal como se ha señalado anteriormente, un agente de modulación puede comprender un anticuerpo, o un fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a un motivo HAV de \beta-catenina. Como se usa en el presente contexto, se dice que un anticuerpo, o un fragmento del mismo de fijación a antígenos, se "fija específicamente" a dicho motivo si es que reacciona a un nivel detectable (dentro, por ejemplo, de un ELISA) con un péptido que contiene el motivo, y no reacciona detectablemente con péptidos que no contienen un motivo HAV de \beta-
catenina.
Los anticuerpos y fragmentos de los mismos se pueden preparar usando técnicas clásicas. Véase, p.ej. la cita de Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual [Anticuerpos, un manual de laboratorio], Cold Spring Harbor Laboratories, 1988. En una de dichas técnicas, un agente inmunógeno, que comprende un motivo HAV de \beta-catenina, se inyecta inicialmente a cualquiera de una amplia diversidad de mamíferos (p.ej. ratones, ratas, conejos, corderos o cabras). Los inmunógenos pequeños (es decir, con menos de aproximadamente 20 aminoácidos) deberán ser unidos a una proteína portadora, tal como albúmina de suero bovino o hemocianina de lapa de bocallave (californiana). Después de una o más inyecciones, se extrae sangre periódicamente de los animales. Unos anticuerpos policlonales, específicos para el motivo HAV de \beta-catenina, se pueden purificar entonces a partir de dichos antisueros mediante, por ejemplo, una cromatografía de afinidad usando el agente de modulación o una parte antigénica del mismo, que se ha acoplado a un soporte sólido apropiado.
Se pueden preparar anticuerpos monoclonales específicos para un motivo HAV de \beta-catenina, por ejemplo, usando la técnica de Kohler y Milstein, Eur. J. Immunol. 6:511-519, 1976, y mejoras en la misma. Expresado brevemente, estos métodos implican la preparación de linajes celulares inmortales, capaces de producir anticuerpos que tengan la deseada especificidad, a partir de células esplénicas (de bazo) obtenidas a partir de un animal inmunizado como antes se describe. Las células esplénicas son inmortalizadas, por ejemplo, mediante fusión con un partícipe en la fusión de células de mieloma, preferiblemente uno que es singeneico con el animal inmunizado. Se seleccionan colonias individuales y sus materiales sobrenadantes de cultivo se ensayan en cuanto a su actividad de fijación frente al agente de modulación o a la parte antigénica del mismo. Se prefieren los hibridomas que tengan una reactividad y una especificidad altas. Con el fin de evaluar la especificidad de un anticuerpo particular, se pueden emplear ensayos convencionales de fijación a antígenos.
Se pueden aislar anticuerpos monoclonales a partir de los materiales sobrenadantes de colonias de hibridomas en crecimiento, con o sin el uso de diversas técnicas conocidas en la especialidad para aumentar el rendimiento. Se pueden eliminar contaminantes desde los anticuerpos por técnicas convencionales, tales como cromatografía, filtración en gel, precipitación y extracción. Los anticuerpos que tienen la actividad deseada se pueden identificar generalmente usando análisis por inmunofluorescencia de secciones de tejidos, células u otras muestras, en las que se localiza la catenina diana.
Dentro de ciertas realizaciones, se puede preferir el uso de fragmentos de anticuerpos de fijación a antígenos. Dichos fragmentos incluyen fragmentos Fab, que se pueden preparar usando técnicas clásicas. Expresado brevemente, se pueden purificar inmunoglubilinas a partir de un suero de conejo mediante una cromatografía de afinidad en columnas con perlas de Proteína A (Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual [Anticuerpos: un manual de laboratorio], Cold Spring Harbor Laboratory, 1988; véase especialmente la página 309) y se pueden digerir por papaína para proporcionar fragmentos Fab y Fc. Los fragmentos Fab y Fc se pueden separar mediante una cromatografía de afinidad en columnas con perlas de Proteína A (Harlow y Lane, 1988, páginas 628-29).
Dentro de ciertas realizaciones, puede ser beneficioso emplear agentes de modulación que estén asociados con un resto de internalización. Un resto de internalización es cualquier resto (tal como un compuesto, un liposoma o una partícula) que se puede usar a fin de mejorar la capacidad de un agente para penetrar en la bicapa de lípidos de la membrana plasmática celular, haciendo posible de este modo que el agente entre con facilidad en el citoplasma y rompa interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina citosólicas. Como se usa en este contexto, el término "asociado con" se refiere a la unión covalente o a una interacción no covalente mediada, por ejemplo, por enlaces iónicos, enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals y/o interacciones hidrófobas, de manera tal que el resto de internalización y el agente de modulación permanezcan en estrecha proximidad en condiciones fisiológicas.
Dentro de ciertas realizaciones, un resto de internalización es una secuencia de internalización. Una secuencia de internalización puede ser cualquier secuencia (generalmente una secuencia peptídica) que sea capaz de facilitar la entrada del agente de modulación en el citosol de una célula viva. Una apropiada secuencia de internalización es un péptido con 16 aminoácidos. que se deriva de la tercera hélice de la proteína de Antennapedia, y que tiene la secuencia RQIKIWFQNRRMKWKK (SEQ ID NO:47; véase la cita de Prochiantz, Curr. Op. Neurobiol. 6:629-34, 1996) o RQIKIWPQNRRNKWKK (SEQ ID NO:48). Se pueden emplear también análogas a esta secuencia (es decir secuencias que tienen por lo menos una identidad de 25% entre secuencias, de manera tal que no se disminuya la capacidad de facilitar la entrada dentro del citosol). Una de dichas secuencias análogas es la KKWKKWWKKWWKKWKK (SEQ ID NO:49). Un agente de modulación preferido, asociado con una secuencia de internalización de Antennapedia, tiene la secuencia KHAVVNRQIKIWFQNRRMKWKK (SEQ ID NO:50).
Alternativamente, una secuencia de internalización puede estar no relacionada con la secuencia de Antennapedia. En general, la capacidad de una secuencia para facilitar la entrada en el citosol se puede evaluar enlazando covalentemente dicha secuencia con un conocido agente de modulación y evaluando la capacidad del agente de modulación para romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, como aquí se describe. Dentro de dicho ensayo, una secuencia de internalización deberá permitir un nivel de rotura que sea estadísticamente mayor que el que se observa en la ausencia de una secuencia de internalización. Preferiblemente, una secuencia de internalización incorporada en un agente de modulación da como resultado un nivel de rotura que es comparable con, o mayor que, el que se observa para el agente de modulación que comprende una secuencia de internalización derivada de Antennapedia.
Una secuencia de internalización puede ser enlazada covalentemente con un agente de modulación. Dicho enlace se puede generar usando uno cualquiera de una diversidad de medios bien conocidos en la especialidad, ya sea directamente o a través de un espaciador. En general, los espaciadores pueden ser residuos de aminoácidos (p.ej. ácido amino hexanoico) o péptidos, o pueden ser otros compuestos bi- o multi-funcionales que se pueden enlazar covalentemente a por lo menos dos secuencias de péptidos. Un enlace covalente se puede conseguir a través de una condensación directa o de otras técnicas bien conocidas.
Otros restos de internalización se pueden emplear también. En general, cualquier resto que permita un nivel de rotura que sea estadísticamente mayor que el observado en su ausencia, es considerado como un resto de internalización. Preferiblemente, un resto de internalización da como resultado un nivel de rotura que es comparable con, o mayor que, el observado para el agente de modulación asociado con una secuencia de internalización derivada de Antennapedia, como se describe con anterioridad. Por ejemplo, un agente de modulación se puede incorporar dentro de un liposoma (es decir una vesícula de membrana artificial) usando una tecnología bien conocida. Otros restos de internalización incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos y ligandos que se fijan a receptores de superficies de células. Alternativamente, un polinucleótido que codifica un agente de modulación se puede incorporar dentro de un vector vírico apropiado, de manera tal que el agente de modulación sea generado dentro de la célula diana. Están disponibles también diversos sistemas de suministro mediados por partículas, y su uso es bien conocido para los que poseen experiencia ordinaria en la especialidad.
Evaluación de la actividad de un agente de modulación
Tal como se ha señalado anteriormente, los agentes de modulación son capaces de romper una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. Esta capacidad se puede evaluar generalmente usando cualquier ensayo apropiado, que sea conocido por los que poseen una experiencia ordinaria en la especialidad. Por ejemplo, se puede emplear una inmunoprecipitación como aquí se describe. Dentro de dicho ensayo, la rotura de la interacción se mide comprobando la capacidad de un anticuerpo dirigido contra \beta-catenina para inmunoprecipitar a una \alpha-catenina en presencia y en ausencia del agente de modulación. Por ejemplo, un tejido tal como uno de cerebro se puede homogeneizar en presencia y en ausencia de un agente de modulación. La capacidad de un anticuerpo dirigido contra \beta-catenina para inmunoprecipitar una \alpha-catenina a partir del material homogeneizado se comprueba luego sondeando un borrón de transferencia Western de proteínas inmunoprecipitadas a partir del material homogeneizado de tejido por un anticuerpo anti-\beta-catenina con un anticuerpo anti-\alpha-catenina. La señal resultante es indicativa del nivel de interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. En general, un agente de modulación deberá inhibir dicha interacción en al menos un 50%.
Los agentes de modulación inhiben también la adhesión celular mediada por cadherina. Esta propiedad se puede evaluar usando uno cualquiera entre una diversidad de ensayos in vitro diseñados para medir el efecto del péptido sobre una típica respuesta a cadherinas. La capacidad de un agente para modular la adhesión celular se puede evaluar generalmente in vitro ensayando el efecto sobre uno o más de los siguientes fenómenos: (1) excrecencia de neuritas, (2) adhesión de astrocitos a células de Schwann, (3) migración de células de Schwann a monocapas de astrocitos, (4) adhesión entre células endoteliales, (5) adhesión entre células epiteliales (p.ej. células normales de riñón de rata y/o de piel humana) y/o (6) adhesión entre células de cáncer. En general, un agente de modulación es un inhibidor de la adhesión celular si, dentro de uno o más de estos ensayos representativos, el contacto de las células en ensayo con el agente de modulación da como resultado una rotura discernible de la adhesión celular.
Dentro de un ensayo representativo de excrecencia de neuritas, se pueden cultivar neuronas en una monocapa de células (p.ej. fibroblastos 3T3) que expresan la cadherina N. Las neuronas que han crecido en dichas células (en condiciones apropiadas y durante un período de tiempo suficiente) prolongan neuritas que típicamente tienen, en promedio. una longitud doble que las neuritas prolongadas a partir de neuronas cultivadas en células 3T3 que no expresan la cadherina N. Por ejemplo, se pueden cultivar neuronas en monocapas de células 3T3 transfectadas con un ADNc que codifica la cadherina N, esencialmente tal como se describe por Doherty y Walsh, Curr. Op. Neurobiol. 4:49-55, 1994; Williams y colaboradores, Neuron 13:583-594, 1994; Hall y colaboradores, Cell Adhesion and Commun. 3:441-450, 1996; Doherty y Walsh, Mol. Cell. Neurosci. 8:99-111, 1994; y Safell y colaboradores, Neuron 18:231-242, 1997. Expresado brevemente, monocapas de fibroblastos 3T3 testigos y fibroblastos 3T3 que expresan la cadherina N se pueden establecer mediante cultivo durante una noche de 80.000 células en pocillos individuales de un portaobjetos para cultivo de tejidos con 8 pocillos de cámara. 3.000 neuronas cerebelares, aisladas a partir de cerebros de rata de 3 días después del nacimiento, se pueden cultivar durante 18 horas sobre las diversas monocapas en medios testigos (mezcla de SATO y 2% de FCS), o en medios suplementados con diversas concentraciones del agente de modulación o del péptido testigo. Luego, los cultivos se pueden fijar y teñir para GAP43 que se fija específicamente a las neuronas y a sus neuritas. La longitud de la neurita más larga en cada neurona positiva para GAP43 se puede medir mediante morfometría asistida por ordenador. En las condiciones antes descritas, la presencia de 500 \mug/ml de un agente de modulación deberá dar como resultado una disminución en la longitud media de las neuritas por al menos un 50%, en relación con la longitud en la ausencia de un agente de modulación o en la presencia de un péptido testigo negativo.
El efecto de un agente de modulación sobre la adhesión de células de Schwann a astrocitos se puede evaluar generalmente usando un ensayo de adhesión celular. Expresado brevemente, células de Schwann marcadas fluorescentemente con Di-I se pueden sembrar en placas sobre una superficie astrocítica (p.ej. un portaobjetos de cubierta de vidrio revestido con una monocapa de astrocitos) y se pueden incubar sobre una plataforma de agitación (p.ej. a 25 rpm (revoluciones por minuto) durante 30 minutos) en la presencia y ausencia de un agente de modulación en una concentración de aproximadamente 1 mg/ml. Luego, las células se pueden lavar (p.ej. en un medio de Hanks) para eliminar las células no unidas. Las células unidas se pueden luego fijar y recontar (p.ej. usando un microscopio fluorescente). En general, 1 mg/ml de un agente de modulación da como resultado una disminución en la adhesión celular de por lo menos un 50%. Este ensayo evalúa el efecto de un agente de modulación sobre una adhesión celular mediada por la cadherina N.
La migración de células de Schwann se puede evaluar generalmente usando un ensayo en micro-portaobjetos invertido de cubierta. En este ensayo, un cultivo denso de células de Schwann se establece sobre fragmentos de portaobjetos de cubierta y se mide la migración de células de Schwann desde el borde del fragmento. Expresado brevemente, células de Schwann marcadas fluorescentemente con Di-I se pueden sembrar sobre fragmentos, revestidos con polilisina y laminina, de un portaobjetos de cubierta de vidrio y se pueden dejar unirse a la superficie durante 16-18 horas. Luego, las células se pueden lavar (p.ej. en un medio de Hanks) para eliminar las células no unidas y luego se pueden invertir, orientándose las células hacia abajo sobre una superficie revestida con astrocitos. Luego, los cultivos son incubados adicionalmente durante dos días en presencia o ausencia de un agente de modulación en una concentración de aproximadamente 1 mg/ml, y son fijados. Se puede medir entonces la máxima distancia de migración desde el borde del fragmento de portaobjetos de cubierta. A un nivel de 1 mg/ml, un agente de modulación da como resultado una disminución de la distancia máxima de migración de por lo menos 50%. El ensayo evalúa el efecto de un agente de modulación sobre la adhesión celular mediada por la cadherina N.
En general, la adición de un agente de modulación a células que expresan una cadherina da como resultado una rotura de la adhesión celular. Una "célula que expresa cadherinas" como se usa en el presente contexto, puede ser cualquier tipo de célula que exprese por lo menos una cadherina en la superficie de una célula a un nivel detectable, usando técnicas clásicas tales como protocolos inmunocitoquímicos (p.ej. Blaschuk y Farookhi, Dev. Biol. 136:564-567, 1989). Las células que expresan cadherinas incluyen células endoteliales, epiteliales y/o de cáncer. Por ejemplo, dichas células pueden ser sembradas en condiciones clásicas de tal manera que, en la ausencia de un agente de modulación, permitan la adhesión celular. En la presencia de un agente de modulación (p.ej.; 500 \mug/ml), la rotura de la adhesión celular se puede determinar visualmente en el transcurso de 24 horas, observando la retracción de las células unas desde otras.
Para su uso dentro de uno de tales ensayos, células endoteliales de una arteria pulmonar bovina se pueden cosechar mediante ablación en condiciones estériles y digestión en colagenasa al 0,1% (del tipo II; Worthington Enzymes, Freehold, NJ). Las células se pueden mantener en un medio esencial mínimo de Dulbecco suplementado con 10% de suero de ternero fetal y 1% de un agente antibiótico-antimicótico a 37ºC en CO_{2} al 7% en aire. Los cultivos se pueden hacer pasar semanalmente en tripsina-EDTA y se pueden sembrar sobre un material plástico para cultivo de tejidos, a razón de 20.000 células/cm^{2}. Se pueden usar cultivos endoteliales a 1 semana en cultivo, que es aproximadamente 3 días después de que se haya establecido la confluencia de cultivos. Las células se pueden sembrar sobre portaobjetos de cubierta y tratar (p.ej. durante 30 minutos) con un agente de modulación o un compuesto testigo a razón, por ejemplo, de 500 \mug/ml y luego se pueden fijar con paraformaldehído al 1%. Tal como se señala anteriormente, la rotura de la adhesión celular se puede determinar visualmente en el transcurso de 24 horas, observando la retracción de las células unas desde otras. Este ensayo evalúa el efecto de un agente de modulación sobre la adhesión celular mediada por la cadherina N.
Dentro de otro de dichos ensayos, se puede evaluar el efecto de un agente de modulación sobre células de riñón de rata (NRK) normales. De acuerdo con un procedimiento representativo, células NRK (ATCC #1571-CRL) se pueden sembrar en placas a razón de 10 - 20.000 células por cada matraz de cultivo de tejidos de 35 mm, que contiene DMEM con FCS al 10% y se pueden sub-cultivar periódicamente (Laird y colaboradores, J. Cell. Biol. 131:1193-1203, 1995). Las células se pueden cosechar y volver a sembrar en matraces de cultivo de tejidos de 35 mm, que contienen portaobjetos de cubierta de 1 mm, y se pueden incubar hasta ser confluentes en un 50-65% (a las 24-36 horas). En este momento, los portaobjetos de cubierta se pueden transferir a una placa de 24 pocillos, lavar una vez con DMEM de nueva aportación y exponer a un agente de modulación en una concentración de, por ejemplo, 1 mg/ml durante 24 horas. Luego se puede añadir un agente de modulación de nueva aportación, y las células se pueden dejar durante 24 horas adicionales. Las células se pueden fijar con metanol al 100% durante 10 minutos y luego lavar tres veces con PBS. Los portaobjetos de cubierta se pueden bloquear durante 1 hora en una mezcla de BSA al 2% y PBS, e incubar durante 1 hora adicional en la presencia de un anticuerpo anti-cadherina E de ratón (Transduction Labs. dilución a 1:250). Los anticuerpos primarios y secundarios se pueden diluir en una mezcla de 2% de BSA y PBS. Después de una incubación en el anticuerpo primario, los portaobjetos de cubierta se pueden lavar tres veces durante 5 minutos en cada caso en PBS e incubar durante 1 hora con un anticuerpo de asno anti-ratón conjugado con fluoresceína (diluido a 1:200). A continuación de lavados adicionales en PBS (3 x 5 min) se pueden montar los portaobjetos de cubierta y observar mediante microscopía confocal.
En la ausencia de un agente de modulación, las células NRK forman monocapas fuertemente adherentes características con una morfología de piedra de guijarro, en la que las células presentan una forma poligonal. Las células NRK, que son tratadas con un agente de modulación que rompe la adhesión celular mediada por la cadherina E, pueden adoptar una morfología no poligonal y alargada (es decir, una forma similar a la de fibroblastos) en el curso de un tratamiento durante 48 horas con 1 mg/ml de un agente de modulación. Aparecen intersticios en cultivos confluyentes de dichas células. Además, 1 mg/ml de dicho agente de modulación induce de manera reproducible una reducción fácilmente evidente en la tinción de cadherina E en la superficie de células, tal como se estima mediante una microscopía de inmunofluorescencia (Laird y colaboradores, J. Cell. Biol. 131:1193-1203, 1995), de al menos 75% en el transcurso de 48 horas.
Un tercer ensayo de adhesión celular implica la evaluación del efecto de un agente de modulación sobre la permeabilidad de capas de células epiteliales y/o endoteliales adherentes. Por ejemplo, se puede evaluar el efecto de la permeabilidad sobre una piel humana. Dicha piel se puede derivar de una fuente natural o puede ser sintética. Una piel abdominal humana para usarse en dichos ensayos se puede obtener generalmente a partir de seres humanos en una autopsia dentro de las 24 horas desde la muerte. Expresado brevemente, un agente de modulación (p.ej. 500 \mug/ml) y un marcador de ensayo (p.ej., los marcadores fluorescentes Oregon Green® (Verde de Oregon) y Rhodamine Green® (Verde de Rodamina) Dextrano) se pueden disolver en un tampón estéril (p.ej., un tampón de fosfato de pH 7,2), y la capacidad del marcador para penetrar a través de la piel y dentro de un fluido receptor (p.ej., un tampón de fosfato) se puede medir usando un aparato de Celda de Franz (Franz, Curr. Prob. Dermatol. 7:58-68, 1978; Franz, J. Invest. Dermatol. 64:190-195, 1975). La penetración de los marcadores a través de la piel se puede comprobar, por ejemplo, a las 6, 12, 24, 36 y 48 horas después del comienzo del experimento. En general, un agente de modulación da como resultado un aumento estadísticamente significativo en la cantidad del marcador dentro del compartimiento del receptor después de 6-48 horas en la presencia de 500 \mug/ml del agente de modulación. Este ensayo evalúa el efecto de un agente de modulación sobre la adhesión celular mediada por la cadherina E.
Modificación del agente de modulación y formulaciones
Un agente de modulación, tal como se describe en este contexto, puede, pero no necesita, estar en enlazado a una o más moléculas adicionales. Aunque los agentes de modulación, como aquí se describen, pueden enlazarse preferentemente a específicos tejidos o células, y por lo tanto pueden ser suficientes para dirigir hacia un sitio deseado in vivo, puede ser beneficioso para ciertas aplicaciones incluir un agente adicional de dirección hacia diana. Correspondientemente, un agente de dirección hacia diana se puede asociar con un agente de modulación para facilitar la dirección hacia uno o más tejidos específicos. Como se usa en el presente contexto, un "agente de dirección hacia diana" puede ser cualquier sustancia (tal como un compuesto o una célula) que, cuando se ha asociado con un agente de modulación, intensifica el transporte del agente de modulación hacia un tejido diana, aumentando de esta manera la concentración local del agente de modulación. Los agentes de dirección hacia diana incluyen anticuerpos o fragmentos de los mismos, receptores, ligandos y otras moléculas que se fijan a células de, o en la proximidad de, el tejido diana. Agentes conocidos de dirección hacia diana incluyen hormonas de sueros, anticuerpos contra antígenos de superficies de células, lectinas, moléculas de adhesión, ligandos que se fijan a superficies de células de tumores, esteroides, colesterol, linfocinas, enzimas fibrinolíticas, y los fármacos y las proteínas que se fijan a un sitio diana deseado. Entre los muchos anticuerpos monoclonales, que pueden servir como agentes de dirección hacia diana, se encuentran anticuerpos anti-TAC o otros anticuerpos de receptores de interleucina-2; 9.2.27 y NR-ML-05, que son reactivos con el proteoglicano asociado con el melanoma humano de 250 kilodalton, y NR-LU-10, que son reactivos con una glicoproteína de pancarcinoma. Un agente de dirección hacia una diana de anticuerpo puede ser una molécula (entera) intacta, un fragmento de la misma, o una equivalente funcional de ella. Ejemplos de fragmentos de anticuerpos son los fragmentos F(ab')2, -Fab', Fab y F[v], que se pueden producir por métodos convencionales o por ingeniería genética o proteínica. El enlace es generalmente covalente y se puede realizar, por ejemplo, mediante condensación directa u otras reacciones, o por vía de engarzadores bi- o multi-funcionales. Dentro de otras realizaciones, puede también ser posible dirigir un polinucleótido, que codifica un agente de modulación, hacia un tejido diana, aumentando de esta manera la concentración local del agente de modulación. Dicha dirección hacia diana se puede realizar usando técnicas bien conocidas, incluyendo una infección retrovírica y adenovírica.
Para ciertas realizaciones, puede ser beneficioso enlazar también, o de manera alternativa, un fármaco a un agente de modulación. Como se usa en el presente contexto, el térmico "fármaco" se refiere a cualquier agente bioactivo destinado a la administración a un mamífero, con el fin de prevenir o tratar una enfermedad u otra condición indeseable. Los fármacos incluyen hormonas, factores de crecimiento, proteínas, péptidos y otros compuestos. Se debate seguidamente el uso de ciertos fármacos específicos dentro del contexto del presente invento.
Dentro de ciertos aspectos del presente invento, uno o más agentes de modulación como aquí se describen pueden estar presentes dentro de una composición farmacéutica. Una composición farmacéutica comprende uno o más agentes de modulación, en combinación con uno o más vehículos, diluyentes o excipientes que son aceptables farmacéutica o fisiológicamente. Dichas composiciones pueden comprender tampones (p.ej., una solución salina tamponada neutra o una solución salina tamponada con fosfato), hidratos de carbono (p.ej., glucosa, manosa, sacarosa o dextrano), manitol, proteínas, polipéptidos o aminoácidos tales como glicina, antioxidantes, agentes de quelación tales como EDTA o glutatión, adyuvantes (p.ej., hidróxido de aluminio) y/o conservantes. Dentro de todavía otras realizaciones, las composiciones del presente invento se pueden formular como un material liofilizado. Uno o más agentes de modulación (a solas o en combinación con un agente de dirección hacia diana y/o con un fármaco) pueden, pero no necesitan, ser encapsulados dentro de liposomas usando una tecnología bien conocida. Las composiciones del presente invento se pueden formular para cualquier manera apropiada de administración, inclusive por ejemplo una administración por vía tópica, oral, nasal, intravenosa, intracraneal, intraperitoneal, subcutánea o intramuscular.
Una composición farmacéutica puede contener también, o de manera alternativa, uno o más fármacos, que pueden estar enlazados a un agente de modulación o pueden estar libres dentro de la composición. Virtualmente cualquier fármaco se puede administrar en combinación con un agente de modulación tal como aquí se describe, para una diversidad de finalidades como aquí se describen a continuación. Ejemplos de tipos de fármacos que se pueden administrar con un agente de modulación, incluyen fármacos analgésicos, anestésicos, antianginosos, antifúngicos, antibióticos, anticancerosos (p.ej., taxol o mitomicina C), antiinflamatorios (p.ej., ibuprofeno e indometacina), antihelmínticos, antidepresivos, antídotos, antieméticos, antihistamínicos, antihipertensivos, antimaláricos, agentes anti-microtúbulos (p.ej., colquicina o alcaloides de vinca), agentes anti-migraña, antimicrobianos, antipsicóticos, antipiréticos, antisépticos, agentes anti-señalización (p.ej., agentes inhibidores de la proteína cinasa C o inhibidores de la movilización de calcio intracelular), antiartríticos, agentes anti-trombina, antituberculósicos, antitusivos, antivíricos, supresores del apetito, fármacos cardioactivos, fármacos contra la dependencia de productos químicos, catárticos, agentes quimioterapéuticos, vasodilatadores coronarios, cerebrales o periféricos, agentes anticonceptivos, depresores, diuréticos, expectorantes, factores de crecimiento, agentes hormonales, hipnóticos, agentes supresores de inmunidad, antagonistas de narcóticos, parasimpatomiméticos, sedantes, estimulantes, simpatomiméticos, toxinas (p.ej., la toxina del cólera), tranquilizantes y agentes antiinfecciosos urinarios.
Las composiciones aquí descritas se pueden administrar como parte de una formulación de liberación prolongada (es decir, una formulación tal como una cápsula o esponja, que efectúa una liberación lenta de un agente de modulación a continuación de su administración). Dichas formulaciones se pueden preparar generalmente usando una tecnología bien conocida, y se pueden administrar, por ejemplo, por implantación oral, rectal o subcutánea, o por implantación junto al deseado sitio diana. Las fomulaciones de liberación prolongada pueden contener un agente de modulación dispersado en una matriz portadora y/o pueden estar contenidas dentro de un depósito (reservorio) rodeado por una membrana que controla la velocidad (véase, p.ej., la solicitud de patente europea 710.491 A). Los vehículos destinados a usarse dentro de dichas formulaciones son biocompatibles, y también pueden ser biodegradables; de modo preferible, la formulación proporciona un nivel relativamente constante de liberación del agente de modulación. La cantidad del agente de modulación, que está contenida dentro de una formulación de liberación prolongada, depende del sitio de implantación, de la velocidad y de la duración esperada de la liberación, y de la naturaleza de la condición que se ha de tratar o prevenir.
Las composiciones farmacéuticas del presente invento se pueden administrar de una manera apropiada para la enfermedad que se ha de tratar (o prevenir). Dosificaciones apropiadas y unas idóneas duraciones y frecuencias de administración se determinarán por factores tales como la condición del paciente, el tipo y la gravedad de la enfermedad del paciente y el método de administración. En general, un régimen apropiado de dosificación y tratamiento proporciona el o los agente(s) de modulación en una cantidad suficiente para proporcionar un beneficio terapéutico y/o profiláctico. Dentro de realizaciones particularmente preferidas del invento, un agente de modulación o una composición farmacéutica, como aquí se describe, se puede administrar en una dosificación que varía entre 0,001 y 50 mg/kg de peso corporal, preferiblemente entre 0,1 y 20 mg/kg, en un régimen de dosis diarias únicas o múltiples. Para una administración por vía tópica, una crema comprende típicamente una cantidad de agente de modulación que varía entre 0,00001% y 1%, preferiblemente entre 0,0001% y 0,002%. Las composiciones fluidas contienen típicamente alrededor de 10 ng/ml a 5 mg/ml, preferiblemente de alrededor de 10 \mug a 2 mg/ml del agente de modulación. Las dosificaciones apropiadas se pueden determinar generalmente usando métodos experimentales y/o pruebas clínicas. En general, se prefiere el uso de la dosificación mínima que sea suficiente para proporcionar una terapia efectiva. Los pacientes se pueden vigilar generalmente en cuanto a la eficacia terapéutica usando ensayos apropiados para la condición que se está tratando o previniendo, que pueden resultar familiares para los que poseen experiencia ordinaria en la especialidad.
Métodos de uso de los agentes de modulación
En general, los agentes de modulación y las composiciones que aquí se describen se pueden usar para modular la adhesión de células que expresan cadherinas (es decir, células que expresan una o más de entre cadherina E, cadherina N, cadherina P, cadherina R y/u otras cadherinas, que pueden ser conocidas o que todavía no se hayan descubierto). Dicha modulación se puede realizar in vitro y/o in vivo, preferiblemente en un mamífero tal como un ser humano.
Ciertos métodos aquí descritos tienen una ventaja con respecto a las técnicas anteriores, en el hecho de que permiten el paso de moléculas, que son grandes y/o están cargadas, a través de barreras de células que expresan cadherinas. Como se describe con mayor detalle a continuación, agentes de modulación como aquí se describen se pueden usar también para romper o intensificar la adhesión celular en una diversidad de otros contextos. Dentro de cada uno de los métodos que aquí se describen, uno o más agentes de modulación se pueden administrar generalmente a solas, o dentro de una composición farmacéutica. En cada uno de los métodos específicos que aquí se describen, como antes se señala, se puede emplear un agente de dirección hacia diana para aumentar la concentración local de un agente de modulación junto al sitio diana.
Dentro de un aspecto, se puede(n) usar uno o más agentes de modulación para la terapia de una enfermedad neurológica desmielinizante en un mamífero. Existe un cierto número de enfermedades desmielinizantes, tales como esclerosis múltiple, caracterizada por la muerte de oligodendrocitos. Puesto que una migración de células de Schwann a astrocitos es inhibida por la cadherina N, los agentes de modulación que rompen la adhesión celular mediada por la cadherina N como aquí se describe, cuando son implantados con células de Schwann dentro del sistema nervioso central, pueden facilitar la migración de células de Schwann y permitir la práctica de una terapia por reemplazo de células de Schwann.
Los pacientes con esclerosis múltiple (MS), apropiados para someterse a tratamiento, se pueden identificar por criterios que establecen un diagnóstico de una MS definida clínicamente o probable clínicamente (véase la cita de Poser y colaboradores, Ann. Neurol. 13:227, 1983). Los pacientes candidatos para una terapia preventiva se pueden identificar por la presencia de factores genéticos, tales como DR2a y DR2b del tipo de HLA, o por la presencia de una enfermedad temprana del tipo debilitado en recaída. Injertos de células de Schwann se pueden implantar directamente en el cerebro junto con el o los agente(s) de modulación, usando técnicas clásicas. Las cantidades apropiadas de un agente de modulación varían generalmente, tal como antes se describe, preferiblemente entre alrededor de 10 \mug/ml y alrededor de 1 mg/ml.
Alternativamente, un agente de modulación se puede implantar con células progenitoras de oligodendrocitos (OP's), derivadas de donantes que no están afligidos con la enfermedad desmielinizante. La célula mielinizante del SNC (sistema nervioso central) es el oligodendrocito. Aunque se han usado para un trasplante oligodendrocitos maduros y células inmaduras del linaje de los oligodendrocitos, tales como el oligodendrocito progenitor de astrocitos del tipo 2, las OP's se usan más ampliamente. Las OP's son altamente móviles y son capaces de migrar desde sitios de trasplantes hacia zonas lesionadas, en las que ellas se diferencian para dar oligodendrocitos maduros que forman mielina y contribuyen a la reparación de axones desmielinizados (véanse p.ej. las citas de Groves y colaboradores, Nature 362:453-55, 1993; Baron-Van Evercooren y colaboradores, Glia 16:147-64, 1998). Las OP's se pueden aislar usando técnicas rutinarias conocidas en la especialidad (véase, p.ej., Milner y French-Constant, Development 120:3497-3506, 1994), a partir de muchas regiones del CNS, inclusive el cerebro, el cerebelo, la espina dorsal, el nervio óptico y el bulbo olfatorio. Se obtienen rendimientos sustancialmente mayores de OP's a partir de un tejido de embrión o neonatal, en vez de un tejido adulto. Las OP's se pueden aislar a partir de una espina dorsal de embrión y cultivos de neuroesferas establecidas. Un tejido fetal humano es una fuente potencial valiosa y renovable de OP's donantes para futuras terapias de trasplantes de gama larga de enfermedades desmielinizantes, tales como una MS.
Las OP's se pueden expandir in vitro si se cultivan como "agregados homotípicos" o "esferas" (Avellana-Adalid y colaboradores, J. Neurosol. Res. 45:558-70, 1996). Se forman esferas (algunas veces denominadas "oligoesferas" o "neuroesferas") cuando las OP's se hacen crecer en suspensión en la presencia de factores de crecimiento, tales como PDGF y FGF. Las OP's se pueden cosechar a partir de esferas por disociación mecánica y se pueden usar para un subsiguiente trasplante o establecimiento de nuevas esferas en cultivo. Alternativamente, las esferas propiamente dichas pueden ser trasplantadas, proporcionando un "depósito focal" de OP's (Avellana-Adalid y colaboradores, J. Neurosol. Res. 45:558-70, 1996).
Una fuente alternativa de OP's puede consistir en esferas derivadas de células troncales (madres) del SNC. Recientemente, Reynolds y Weiss, en Dev. Biol. 165:1-13, 1996 han descrito esferas formadas a partir de células sensibles al EGF, que se derivan de un neuroepitelio de embrión, que manifiestan retener la pluripotencialidad exhibida por un neuroepitelio in vivo. Las células disociadas a partir de estas esferas son capaces de diferenciarse para dar neuronas, oligodendrocitos y astrocitos cuando se siembran sobre substratos adhesivos en la ausencia del EGF, sugiriendo que las células sensibles al EGF, derivadas de un neuroepitelio de embrión no diferenciado, pueden representar células troncales del SNC (Reynolds y Weiss, Dev. Biol. 165:1-13, 1996). Las esferas derivadas de células troncales de SNC proporcionan una fuente alternativa de OP's, que se puede manipular in vitro para un trasplante in vivo. Las esferas que se componen de células troncales del SNC pueden proporcionar adicionalmente un microentorno conducente a una supervivencia, una migración y una diferenciación acrecentadas de las OP's in vivo.
El uso de neuroesferas para el tratamiento de una MS puede ser facilitado por agentes de modulación que intensifican la migración de células desde las esferas. En la ausencia de un agente de modulación, las células situadas dentro de las esferas se adhieren apretadamente unas a otras y se impide la migración fuera de las esferas. Los agentes de modulación que rompen la adhesión celular mediada por la cadherina N, como aquí se describe, cuando se inyectan con neuroesferas en el sistema nervioso central, pueden mejorar la migración de células y aumentar la eficacia de le terapia por reemplazo de OP's. Unos injertos de neuroesferas se pueden implantar directamente en el sistema nervioso central junto con el o los agente(s) de modulación usando técnicas clásicas. Las cantidades apropiadas de un agente de modulación varían generalmente como antes se describe, de manera preferible entre aproximadamente 10 \mug/ml y aproximadamente 1 mg/ml.
Alternativamente, un agente de modulación se puede administrar a solas o dentro de una composición farmacéutica. La duración y la frecuencia de administración serán determinadas por factores tales como el estado del paciente, y el tipo y la gravedad de la enfermedad del paciente. Dentro de realizaciones particularmente preferidas del invento, el agente de modulación o la composición farmacéutica se puede administrar en una dosificación que varía entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg, aunque las dosificaciones apropiadas pueden ser determinadas por pruebas clínicas. Los métodos de administración incluyen una inyección, intravenosa o intratecal (es decir, directamente en el fluido cerebroespinal). Un agente de modulación, o una composición farmacéutica, puede comprender además un fármaco (p.ej. un fármaco modulador de inmunidad).
Un tratamiento efectivo de la esclerosis múltiple puede ser evidenciado por cualquiera de los siguientes criterios: a la EDSS (de extended disability status scale = a la escala de estado de incapacidad prolongada), la aparición de exacerbaciones o una MRI (de magnetic resonance imaging = representación en imágenes por resonancia magnética). La EDSS es un medio para calificar (graduar) el perjuicio clínico debido a una MS (Kurtzke, Neurology 33:1444, 1983), y una disminución de una etapa completa define un tratamiento efectivo en el contexto del presente invento (Kurtzke, Ann. Neurology 36:573-79, 1994). Las exacerbaciones son definidas como la aparición de un nuevo síntoma que es atribuible a una MS y está acompañado por una anormalidad neurológica nueva apropiada (Sipe y colaboradores, Neurology 34;1368, 1984) Se estima que una terapia es efectiva si hay una diferencia significativa estadísticamente en la velocidad o en la proporción de pacientes exentos de exacerbación entre el grupo tratado y el grupo placebo, o hay una diferencia significativa estadísticamente en el tiempo hasta la primera exacerbación y la duración y la gravedad en el grupo tratado, en comparación con un grupo testigo. La MRI se puede usar para medir lesiones activas usando una reproducción de imágenes, intensificadas por DTPA -gadolinio (McDonald y colaboradores, Ann. Neurol. 36:14, 1994) o la situación y extensión de las lesiones usando técnicas ponderadas por T_{2}. La presencia, la situación y la extensión de las lesiones causadas por una MS se pueden determinar por profesionales radiológicos usando técnicas clásicas. La mejora debida a una terapia se ha establecido cuando hay una mejora estadísticamente significativa en un paciente individual en comparación con la línea de base, o en un grupo tratado frente a un grupo placebo.
La eficacia del agente de modulación en el contexto de la prevención se puede estimar basándose en mediciones clínicas, tales como la velocidad de recaída y la EDSS. Otros criterios incluyen un cambio en el área y en el volumen de imágenes T_{2} en una MRI, y el número y el volumen de las lesiones que se han determinado mediante imágenes intensificadas por gadolinio.
Dentro de otros aspectos, se proporcionan métodos en los que se disminuye la adhesión celular. En uno de dichos aspectos, el presente invento proporciona métodos para reducir una adhesión celular indeseada por administración de un agente de modulación como aquí se describe. Una adhesión celular indeseada puede presentarse entre células de tumores, entre células de tumores y células normales, o entre células normales como resultado de una operación quirúrgica, una lesión, una quimioterapia, una enfermedad, una inflamación u otra condición que perjudique a la viabilidad o a la función de las células. Una administración por vía tópica del o los agente(s) de modulación es preferida en términos generales, pero se pueden emplear también otros medios. Preferiblemente, una composición fluida para administración por vía tópica (que comprende, por ejemplo, una solución salina fisiológica) comprende una cierta cantidad de un agente de modulación como antes se describe, y más preferiblemente de 10 \mug/ml a 1 mg/ml. Las cremas se pueden formular generalmente como antes se describe. Una administración por vía tópica en el sector quirúrgico se puede dar de una sola vez al final de la operación quirúrgica por irrigación de la herida o como una irrigación intermitente o continua con el uso de drenajes quirúrgicos en el período post-operatorio o mediante el uso de drenajes específicamente introducidos en una zona de inflamación, lesión o enfermedad, en los casos en los que no se necesite llevar a cabo una operación quirúrgica. Alternativamente, se puede usar una administración por vía parenteral o transcutánea, con el fin de conseguir resultados similares.
Dentro de otro de dichos aspectos, se proporcionan métodos para intensificar el suministro de un fármaco a través de la piel de un mamífero. El suministro transdérmico de fármacos es un método conveniente y no invasivo, que se puede usar para mantener niveles en sangre relativamente constantes de un fármaco. En general, con el fin de facilitar el suministro de un fármaco a través de la piel, es necesario perturbar la adhesión entre las células epiteliales (queratinocitos) y las células endoteliales de la microvasculatura. Usando técnicas actualmente disponibles, solamente se pueden suministrar moléculas pequeñas, sin cargar, a través de la piel in vivo. Los métodos aquí descritos no están sujetos al mismo grado de limitación. Correspondientemente, una amplia diversidad de fármacos se pueden transportar a través de las capas de células epiteliales y endoteliales de la piel, para una administración por vía sistémica o tópica. Dichos fármacos se pueden suministrar a melanomas o pueden entrar en el torrente sanguíneo del mamífero para el suministro a otros sitios dentro del cuerpo.
Con el fin de intensificar el suministro de un fármaco a través de la piel, un agente de modulación como aquí se describe y un fármaco se ponen en contacto con la superficie de la piel. El contacto se puede conseguir por aplicación directa del agente de modulación, generalmente dentro de una composición formulada como una crema o un gel, o usando uno cualquiera entre una diversidad de dispositivos para ponerse en contacto con la piel, destinados a una aplicación por vía transdérmica (tales como los que se describen en la solicitud de patente europea Nº 566.816 A; la patente de los EE.UU. Nº 5.613.958; y la patente de los EE.UU. Nº 5.505.956). Un parche cutáneo proporciona un método conveniente de administración (particularmente para formulaciones de liberación lenta). Dichos parches pueden contener un depósito (reservorio) para el agente de modulación y el fármaco, separado con respecto de la piel por una membrana, a través de la que se difunde el fármaco. Dentro de otros diseños de parches, el agente de modulación y el fármaco se pueden disolver o suspender en una matriz polímerica o adhesiva, que luego se pone en contacto directo con la piel del paciente. El agente de modulación y el fármaco se pueden difundir luego desde la matriz dentro de la piel. El o los agente(s) de modulación y el o los fármaco(s) pueden estar contenidos dentro de la misma composición o del mismo parche cutáneo, o se pueden administrar por separado, aunque es preferida la administración al mismo tiempo y en el mismo sitio. En general, la cantidad de agente de modulación que se administra a través de la piel varía con la naturaleza de la condición que se ha de tratar o prevenir, pero puede variar como antes se describe. Dichos niveles se pueden conseguir mediante apropiados ajustes del dispositivo usado, o por aplicación de una crema formulada como antes se describe. La transferencia del fármaco a través de la piel y hacia el tejido diana se puede predecir basándose en estudios in vitro usando, por ejemplo, un aparato de celda de Franz, y se puede evaluar in vivo mediante medios apropiados, que serán evidentes para los que posean una experiencia ordinaria en la especialidad. Como un ejemplo, la vigilancia del nivel en suero del fármaco administrado en el transcurso del tiempo proporciona una medición fácil de la transferencia del fármaco a través de la
piel.
El suministro de un fármaco por vía transdérmica, como se describe en el presente contexto, es particularmente útil en situaciones en las que se desea una velocidad constante de suministro de un fármaco, para evitar niveles fluctuantes en sangre de un fármaco. Por ejemplo, la morfina es un analgésico corrientemente utilizado inmediatamente después de una operación quirúrgica. Cuando se administra intermitentemente en una forma parenteral (intramuscular, intravenosa), el paciente se siente somnoliento durante la primera hora, se encuentra bien durante las siguientes 2 horas y está con dolor durante la última hora, puesto que el nivel en sangre sube rápidamente después de la inyección y desciende por debajo del nivel deseable antes del intervalo de 4 horas prescrito para que se alcance una inyección renovada. La administración por vía transdérmica, como se describe en el presente contexto, permite el mantenimiento de niveles constantes durante largos períodos de tiempo (p.ej., varios días), lo que permite un control adecuado del dolor y una vigilancia mental al mismo tiempo. La insulina proporciona otro ejemplo de este tipo. Muchos pacientes diabéticos necesitan mantener un nivel de insulina constante de línea de base, que es diferente del de sus necesidades en el momento de las comidas. El nivel de línea de base se puede mantener usando una administración de insulina por vía transdérmica, como se describe en el presente contexto. Los antibióticos se pueden administrar también a una velocidad constante, manteniendo adecuados niveles en sangre de bactericidas, mientras que se evitan los altos niveles que con frecuencia son responsables de la toxicidad (p.ej., unos niveles de gentamicina que sean demasiado altos dan como resultado típicamente una toxicidad por vía renal).
El suministro de fármacos por los métodos del presente invento proporciona también un método más conveniente de administración de fármacos. Por ejemplo, con frecuencia es particularmente difícil administrar fármacos por vía parenteral a recién nacidos y a niños de corta edad, a causa de la dificultad asociada con el descubrimiento de venas de calibre aceptable para cateterizarlas. Sin embargo, los recién nacidos y los niños de corta edad tienen con frecuencia una superficie de piel relativamente grande en comparación con la de los adultos. El suministro de fármacos por vía transdérmica permite un tratamiento más fácil de dichos pacientes y permite que sean administrados en casa ciertos tipos de cuidados que actualmente se pueden dar solamente en hospitales. Otros pacientes, que típicamente tienen dificultades similares con una cateterización venosa, son los pacientes que están siendo sometidos a una quimioterapia o pacientes en diálisis. Además, para pacientes que están siendo sometidos a una terapia prolongada, la administración transdérmica como aquí se describe es más conveniente que una administración por vía parenteral.
Una administración por vía transdérmica, como aquí se describe, permite también que el tracto gastrointestinal sea derivado en situaciones en las que no serían prácticos unos usos por vía parenteral. Por ejemplo, hay una necesidad creciente de métodos apropiados para la administración de pequeños péptidos y proteínas de carácter terapéutico, que típicamente se digieren dentro del tracto gastrointestinal (GI). Los métodos aquí descritos permiten una administración de dichos compuestos, y admiten una fácil administración durante largos períodos de tiempo. Los pacientes que tienen problemas con una absorción a través de su tracto gastrointestinal, a causa de un íleo (cólico violento) prolongado o de enfermedades gastroinestinales específicas, que limitan la absorción de fármacos, se pueden beneficiar también de fármacos formulados para una aplicación por vía transdérmica como aquí se describe.
Además, hay muchas situaciones clínicas en las que es difícil mantener la compliancia (capacidad de distensión). Por ejemplo, los pacientes con problemas mentales (p.ej. pacientes con la enfermedad de Alzheimer o una psicosis) son más fáciles de tratar si se proporciona una velocidad constante de suministro del fármaco sin tener que recurrir a la capacidad de éstos para tomar su medicación en momentos específicos del día. También los pacientes, que simplemente olvidan tomar sus fármacos como se les ha prescrito, tienen menos probabililidad de hacerlo así si meramente se han de colocar periódicamente un parche cutáneo (p.ej. cada 3 días). Los pacientes con enfermedades que carecen de síntomas, tales como pacientes con hipertensión, están especialmente en riesgo de olvidar tomar su medicación tal como se les ha prescrito.
Para los pacientes que toman múltiples fármacos, los dispositivos para aplicación por vía transdérmica, tales como parches cutáneos, se pueden formular con combinaciones de fármacos, que frecuentemente se usan conjuntamente. Por ejemplo, a muchos pacientes con insuficiencia cardíaca se les administra digoxina en combinación con furosemida. La combinación de ambos fármacos para dar un único parche cutáneo facilita la administración, reduce el riesgo de errores (el hecho de tomar las píldoras correctas en el momento apropiado resulta con frecuencia confuso para personas ancianas), reduce el esfuerzo psicológico de tomar "tantas píldoras", reduce una dosificación con omisiones a causa de actividades irregulares y mejora la compliancia.
Los métodos aquí descritos son aplicables particularmente a seres humanos, pero tienen también una diversidad de usos veterinarios, tales como la administración de factores de crecimiento u hormonas (p.ej., para el control de la fertilidad) a un animal.
Tal como se ha señalado anteriormente, una amplia diversidad de fármacos se pueden administrar de acuerdo con los métodos aquí proporcionados. Algunos ejemplos de categorías de fármacos, que se pueden administrar por vía transdérmica, incluyen fármacos anti-inflamatorios (p.ej., en una artritis y en alguna otra condición) tales como todos los NSAID (fármacos anti-inflamatorios no esteroidales), indometacina, prednisona, etc.; analgésicos (especialmente cuando no es posible una absorción por vía oral, tal como después de una operación quirúrgica, y cuando una administración por vía parenteral no es conveniente ni deseable), inclusive morfina, codeína, Demerol, acetaminofeno y combinaciones de éstos (p.ej. codeína más acetaminofeno); antibióticos tales como Vancomicina (que no es absorbida por el tracto GI y frecuentemente se administra por vía intravenosa) o una combinación de INH (isoniazida) y Rifampicina (p.ej., para la tuberculosis); anticoagulantes tales como heparina (que no es bien absorbida por el tracto GI y generalmente se administra por vía parenteral, dando como resultado una fluctuación en los niveles en sangre con un riesgo aumentado de hemorragia a altos niveles y riesgos de ineficacia a niveles menores) y Warfarina (que es absorbida por el tracto GI, pero no se puede administrar inmediatamente después de una operación quirúrgica abdominal a causa del normal íleo a continuación del proceso); antidepresivos (p.ej., que en situaciones en las que la compliancia es un problema, tal como en la enfermedad de Alzheimer o cuando se mantienen niveles estables en sangre, dan como resultado una importante reducción de efectos colaterales anticolinérgicos y una mejor tolerancia por los pacientes), tales como amitriptilina, imipramina, prozac, etc.; fármacos antihipertensivos (p.ej., para mejorar la compliancia y reducir los efectos colaterales asociados con niveles fluctuantes en sangre), tales como diuréticos y beta-bloqueadores (que se pueden administrar mediante el mismo parche, p.ej. furosemida y propanolol); antipsicóticos (p.ej., para facilitar la compliancia y hacer más fácil para la persona que administra cuidados y miembros de la familia asegurarse de que el fármaco se ha recibido), tales como haloperidol y clorpromazina; y ansiolíticos o sedantes (p.ej., para evitar la reducción de la vigilancia relacionada con altos niveles en sangre después de una administración por vía oral y permitir un beneficio continuo a lo largo de todo el día, manteniendo constantes los niveles terapéuticos).
Otros numerosos fármacos se pueden administrar como aquí se describe, inclusive hormonas presentes en la naturaleza y sintéticas, factores de crecimiento, proteínas y péptidos. Por ejemplo, una insulina y una hormona de crecimiento humana, los factores de crecimiento, tales como eritropoyetina, interleucinas e interferones, se pueden administrar a través de la piel.
Se proporcionan también dentro del presente invento estuches para administrar un fármaco a través de la piel de un mamífero. Dichos estuches comprenden generalmente un dispositivo para la aplicación por vía transdérmica (p.ej., un parche cutáneo) en combinación con, o impregnado con, uno o más agentes de modulación. Un fármaco se puede incluir adicionalmente dentro de tales estuches.
Dentro de un aspecto relacionado, el uso de agentes de modulación como aquí se describen para aumentar la permeabilidad en la piel, puede facilitar también la toma de muestras del compartimiento sanguíneo por difusión pasiva, permitiendo una detección y/o una medición de los niveles de moléculas específicas que circulan en la sangre. Por ejemplo, la aplicación de uno o más agentes de modulación a la piel, a través de un parche cutáneo como aquí se describe, permite que el parche funcione igual que una esponja para acumular una pequeña cantidad de fluido que contiene una muestra representativa del suero. Luego se retira el parche, después de un período de tiempo especificado, y se analiza por técnicas apropiadas para el compuesto que interese (p.ej., una medicación, una hormona, un factor de crecimiento, un metabolito o un marcador). Alternativamente, un parche se puede impregnar con reactivos destinados a permitir un cambio de color si se detecta una sustancia específica (p.ej., una enzima). Las sustancias que se pueden detectar de esta manera incluyen, pero no se limitan a, fármacos ilegales tales como cocaína, enzimas de HIV, glucosa y PSA. Esta tecnología presenta un beneficio particular para estuches de ensayos a domicilio.
Dentro de un aspecto adicional, se proporcionan métodos para intensificar el suministro de un fármaco a un tumor en un mamífero, que comprende administrar un agente de modulación en combinación con un fármaco a un mamífero portador de tumor(es). Preferiblemente, el agente de modulación y el fármaco se formulan dentro de la misma composición o del mismo dispositivo para suministro de fármacos, antes de la administración. En general, un agente de modulación puede intensificar el suministro de un fármaco a cualquier tumor, y el método de administración se puede escoger basándose en el tipo de tumor diana. Por ejemplo, una inyección o administración por vía tópica como antes se describe se puede preferir para melanomas y otros tumores accesibles (p.ej., metástasis, procedentes de tumores primarios de ovario, se pueden tratar inundando la cavidad peritoneal con la composición). Otros tumores (p.ej., tumores de vesícula) se pueden tratar por inyección del agente de modulación y del fármaco (tal como mitomicina C) dentro del sitio del tumor. En otros casos, la composición se puede administrar por vía sistémica, y se puede dirigir hacia el tumor usando cualquiera entre una diversidad de agentes específicos de dirección hacia diana. Apropiados fármacos se pueden identificar por los que poseen experiencia ordinaria en la especialidad basándose en el tipo de cáncer que se haya de tratar (p.ej., mitomicina C para un cáncer de vesícula). En general, la cantidad del agente de modulación administrado varía con el método de administración y con la naturaleza del tumor, dentro de los intervalos típicos antes presentados, que varían preferiblemente entre aproximadamente 1 \mug/ml y aproximadamente 2 mg/ml, y más preferiblemente entre aproximadamente 10 \mug/ml y 1 mg/ml. Una transferencia del fármaco al tumor diana se puede evaluar por medios apropiados, que resultarán evidentes para los que poseen experiencia ordinaria en la especialidad. Ciertos fármacos se pueden también marcar (p.ej., usando radionúclidos) para permitir una observación directa de la transferencia al tumor diana usando técnicas clásicas de reproducción de
imágenes.
Dentro de un aspecto relacionado, el presente invento proporciona métodos para tratar un cáncer y/o para inhibir metástasis en un mamífero. Los tumores cancerosos son masas sólidas de células, que crecen fuera de control, que requieren una nutrición a través de vasos sanguíneos. La formación de nuevos capilares es un requisito previo para el crecimiento de los tumores y la emergencia o aparición de metástasis. La administración de agentes de modulación como aquí se describen, puede romper el crecimiento de dichos vasos sanguíneos, proporcionando de esta manera una efectiva terapia para el cáncer y/o la inhibición de metástasis. Se pueden usar agentes de modulación también para tratar leucemias.
Un agente de modulación se puede administrar a solas (p.ej., a través de la piel) o dentro de una composición farmacéutica. Para melanomas y ciertos otros tumores accesibles, se puede preferir una inyección o administración por vía tópica como antes se describe. Para cánceres de ovario, una inundación de la cavidad peritoneal con una composición, que comprende uno o más agentes de modulación, puede evitar una metástasis de células de tumores de ovario. Otros tumores (p.ej., tumores de vesícula, tumores de bronquios o tumores de traquea) se pueden tratar por inyección del agente de modulación dentro de la cavidad. En otros casos, la composición se puede administrar por vía sistémica, y se puede dirigir hacia el tumor usando cualquiera de una diversidad de agentes específicos de dirección hacia diana, como antes se describen. En general, la cantidad del agente de modulación administrado varía dependiendo del método de la administración y de la naturaleza del cáncer, pero puede variar dentro de los intervalos antes identificados. La eficacia del tratamiento de un cáncer, o la inhibición de una metástasis. se puede evaluar usando observaciones clínicas bien conocidas, tales como el nivel de marcadores de tumores en suero (p.ej., CEA o PSA).
Dentro de un aspecto relacionado adicional, un agente de modulación se puede usar para inhibir una angiogénesis (es decir, el crecimiento de vasos sanguíneos a partir de vasos sanguíneos previamente existentes) en un mamífero. Una inhibición de una angiogénesis puede ser beneficiosa, por ejemplo, en pacientes afligidos con enfermedades tales como un cáncer o una artritis.
El efecto de un agente de modulación particular sobre una angiogénesis se puede determinar en términos generales evaluando el efecto del agente sobre una formación de vasos sanguíneos. Dicha determinación se puede realizar generalmente, por ejemplo, usando un ensayo de una membrana corioalantoica de pollo (Iruela-Arispe y colaboradores, Molecular Biology of the Cell [Biología Molecular de la Célula] 6:327-343, 1995). Expresado brevemente, un agente de modulación se puede embeber en una malla compuesta de vitrogen en una o más concentraciones (que varían p.ej., entre aproximadamente 1 y 100 \mug/malla). La(s) malla(s) se puede(n) aplicar entonces a membranas corioalantoicas de pollo. Después de 24 horas, el efecto del agente de modulación se puede determinar usando un análisis morfométrico asistido por ordenador. Un agente de modulación debería inhibir una angiogénesis por al menos en un 25% en una concentración de 33 \mug/malla.
La adición de un agente de dirección hacia diana, como antes se describe, puede ser beneficiosa, particularmente cuando la administración se realiza por vía sistémica. Los apropiados modos de administración y las apropiadas dosificaciones dependen de la condición que se ha de evitar o tratar, pero, en general, es apropiada una administración por inyección. Las dosificaciones pueden variar como antes se describe. La eficacia de la inhibición se puede evaluar de un modo tosco comprobando la incapacidad de los tumores para mantener su crecimiento, y por vía microscópica observando una ausencia de nervios en la periferia del tumor.
Todavía en otro aspecto relacionado, el presente invento proporciona métodos para inducir una apoptosis en una célula que expresa cadherinas. En general, los pacientes afligidos con un cáncer pueden beneficiarse de dicho tratamiento. La administración puede realizarse por vía tópica, por inyección y por otros medios, y puede ser beneficiosa la adición de un agente de dirección hacia diana, particularmente cuando la administración se realiza por vía sistémica. Los apropiados modos de administración y las apropiadas dosificaciones dependen de la situación y la naturaleza de las células, para las que se desea una inducción de apoptosis, pero, en general, las dosificaciones pueden variar como antes se describe. Se puede realizar una biopsia para evaluar el nivel de inducción de la apoptosis.
El presente invento proporciona también métodos para intensificar el suministro de fármacos al sistema nervioso central de un mamífero. La barrera hematoencefálica es ampliamente impermeable a la mayor parte de los agentes neuroactivos, y el suministro de fármacos al cerebro de un mamífero requiere con frecuencia procesos invasivos. Usando un agente de modulación como aquí se describe, sin embargo, el suministro puede realizarse, por ejemplo, mediante administración por vía sistémica de una combinación de un agente de modulación, un fármaco y un agente de dirección hacia diana, mediante inyección de un agente de modulación (a solas o en combinación con un fármaco y/o con un agente de dirección hacia diana) dentro de la arteria carótida, o por aplicación de un parche cutáneo, que comprenda un agente de modulación, a la cabeza del paciente.
En general, la cantidad del agente de modulación administrado varía con el método de administración y con la naturaleza de la condición que se ha de tratar o prevenir, pero típicamente varía como antes se describe. La transferencia del fármaco al sistema nervioso central se puede evaluar por medios apropiados, que resultarán evidentes a los que poseen experiencia ordinaria en la especialidad, tales como reproducción de imágenes por resonancia magnética (MRI, de magnetic resonance imaging) o exploración por PET (de positron emitted tomography = tomografía por emisión de positrones).
Dentro de aspectos adicionales, los agentes de modulación como aquí se describen se pueden usar para modular el sistema inmunitario de un mamífero en cualquiera de varias maneras. Se expresan cadherinas en células B y T inmaduras (timocitos y células pre-B de médula ósea), así como en subconjuntos específicos de linfocitos B y T activados y algunas malignidades hematológicas (véanse las citas de Lee y colaboradores, J. Immunol. 152:5653-5659, 1994; Munro y colaboradores, Cellular Immunol. 169:309-312, 1996; Tsutsui y colaboradores, J. Biochem. 120:1034-1039, 1996; y Cepek y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93:6567-6571, 1996). Se pueden usar agentes de modulación generalmente para modular etapas específicas dentro de interacciones celulares durante una respuesta inmunitaria o durante la diseminación de linfocitos malignos.
Por ejemplo, un agente de modulación como aquí se describe se puede usar para tratar enfermedades asociadas con una generación excesiva de células T, que por lo demás son normales. Sin desear estar vinculado a ninguna teoría particular, se cree que la interacción de cadherinas con subconjuntos de células T y de células B en maduración contribuye a la protección de estas células con respecto de una muerte celular programada. Un agente de modulación puede disminuir tales interacciones, conduciendo a la inducción de una muerte celular programada. Correspondientemente, se pueden usar agentes de modulación para tratar ciertos tipos de diabetes y de artritis reumatoide, particularmente en niños pequeños, en los que es máxima la expresión de cadherinas en células pre-T del timo.
Se pueden administrar también agentes de modulación a pacientes afligidos con ciertos trastornos de la piel (tales como linfomas cutáneos), leucemias agudas de células B y reacciones inmunitarias excesivas que implican al sistema inmunitario humoral y a la generación de inmunoglobulinas, tales como respuestas alérgicas y rechazo de injertos o trasplantes, mediado por anticuerpos. Además, los pacientes con células malignas circulantes, positivas para cadherinas (p.ej., durante regímenes en los que una quimioterapia o una terapia por radiaciones está eliminando una parte principal de las células malignas en la médula ósea y otros tejidos linfoides) pueden beneficiarse del tratamiento con un agente de modulación. Dicho tratamiento puede beneficiar también a pacientes que están siendo sometidos a un trasplante con células troncales de sangre periférica.
Dentro de los métodos anteriores, el o los agente(s) de modulación se administra(n) preferiblemente por vía sistémica (usualmente por inyección) o por vía tópica. Un agente de modulación puede ser enlazado a un agente de dirección hacia diana. Por ejemplo, una dirección hacia la médula ósea puede ser beneficiosa. Una dosificación apropiada es suficiente para efectuar una reducción estadísticamente significativa en la población de células B y/o T que expresan una cadherina, y/o una mejoría en la manifestación clínica de la enfermedad que se está tratando. Las dosificaciones típicas pueden variar generalmente como antes se describe.
Dentro de aspectos adicionales, el presente invento proporciona métodos y estuches para evitar un embarazo en un mamífero. Por lo general, la rotura de la función de la cadherina E impide la adhesión de trofoblastos y su subsiguiente fusión para formar sincitiotrofoblastos. En una realización, uno o más agentes de modulación como aquí se describen se pueden incorporar en uno cualquiera de una diversidad de dispositivos anticonceptivos bien conocidos, tales como esponjas apropiadas para una inserción intravaginal (véase, p.ej., la patente de los EE.UU. U.S. Nº. 5.417.224) o cápsulas para su implantación por vía subdérmica. Son posibles, sin embargo, otros modos de administración, inclusive una administración por vía transdérmica, para agentes de modulación enlazados con un apropiado agente de dirección hacia diana.
Los métodos apropiados para la incorporación en un dispositivo anticonceptivo dependen del tipo del dispositivo y son bien conocidos en la especialidad. Dichos dispositivos facilitan una administración del o de los agente(s) de modulación a la región uterina y pueden proporcionar una liberación prolongada del o los agente(s) de modulación. En general, el o los agente(s) de modulación se puede(n) administrar a través de dicho dispositivo anticonceptivo en una dosificación que varía entre 0,1 y 50 mg/kg, aunque las dosificaciones apropiadas se pueden determinar vigilando los niveles de hCG (coriogonadotropina humana) en la orina. La hCG es producida por la placenta, y los niveles de esta hormona suben en la orina de mujeres embarazadas. Los niveles de hCG en orina se pueden comprobar mediante un inmunoensayo radiológico usando técnicas bien conocidas. Los estuches para evitar un embarazo comprenden generalmente un dispositivo anticonceptivo impregnado con uno o más agentes de modulación.
Alternativamente, una formulación de liberación prolongada de uno o más agentes de modulación se puede implantar, típicamente por vía subdérmica, en un mamífero para la prevención de un embarazo. Dicha implantación se puede realizar usando técnicas bien conocidas. Preferiblemente, la formulación implantada proporciona una dosificación como antes se describe, aunque la dosificación efectiva mínima se puede determinar por las personas que poseen una experiencia ordinaria en la especialidad usando, por ejemplo, una evaluación de los niveles de hCG en la orina de mujeres.
El presente invento proporciona también métodos para aumentar la permeabilidad vascular en un mamífero por administración de uno o más agentes de modulación o de una o más composiciones farmacéuticas. Dentro de los vasos sanguíneos, la adhesión de células endoteliales (mediada por la cadherina N) da como resultado una permeabilidad vascular disminuida. Correspondientemente, los agentes de modulación como aquí se describen, que disminuyen la adhesión mediada por la cadherina N, se pueden usar para aumentar la permeabilidad vascular.
Dentro de ciertas realizaciones, los agentes de modulación preferidos para usarse dentro de dichos métodos incluyen péptidos capaces de disminuir la adhesión de células tanto endoteliales como tumorales. Dichos agentes de modulación se pueden usar para facilitar la penetración de agentes terapéuticos anti-tumorales o agentes para el diagnóstico de tumores (p.ej., anticuerpos monoclonales) a través de las barreras de permeabilidad de las células endoteliales y las barreras de los tumores.
El tratamiento con un agente de modulación puede ser apropiado, por ejemplo, antes de la administración de un agente terapéutico anti-tumoral o de un agente para el diagnóstico de tumores (p.ej., un anticuerpo monoclonal u otra macromolécula), de un agente antimicrobiano o de un agente antiinflamatorio, con el fin de aumentar la concentración de tales agentes en la vecindad del tumor, del organismo o de la inflamación diana, sin aumentar la dosis global al paciente. Los agentes de modulación destinados a usarse dentro de dichos métodos pueden ser enlazados con un agente de dirección hacia diana, para aumentar aún más la concentración local de un agente de modulación, aunque una administración por vía sistémica de un agente activo vascularmente, incluso en la ausencia de un agente de dirección hacia diana, aumenta la perfusión de ciertos tumores con relación a otros tejidos. Los apropiados agentes de dirección hacia diana incluyen anticuerpos y otras moléculas que se fijan específicamente a células tumorales o a componentes de vasos sanguíneos que son anormales estructuralmente. Por ejemplo, un agente de dirección hacia diana puede ser un anticuerpo que se fija a un producto de degradación de fibrina o a una enzima celular, tal como una peroxidasa, que se libera por granulocitos u otras células en tejidos necróticos o inflamados.
Se prefiere generalmente una administración por medio de una inyección intravenosa o una administración transdérmica. Las dosificaciones efectivas son generalmente suficientes para aumentar la localización de un agente de diagnóstico o terapéutico administrado subsiguientemente, en una extensión tal que mejora la eficacia clínica de una terapia o la exactitud de un diagnóstico en un grado estadísticamente significativo. Se puede hacer una comparación entre animales anfitriones de tumores tratados y sin tratar, a los que se administran dosis equivalentes del agente de diagnóstico o terapéutico. Por lo general, las dosificaciones varían como antes se describe.
Dentro de un aspecto adicional, los agentes de modulación como aquí se describen se pueden usar para una inhibición controlada de la estabilidad sináptica, dando como resultado una plasticidad sináptica aumentada. Dentro de este aspecto, la administración de uno o más agentes de modulación puede ser ventajosa para procesos de reparación dentro del cerebro, tales como los de aprendizaje y memoria, en los que la plasticidad neural es un suceso temprano clave en la remodelación de las sinapsis. Las moléculas de adhesión a células, particularmente la cadherina N y la cadherina E, pueden funcionar para estabilizar a las sinapsis, y se cree que la pérdida de esta función es la etapa inicial en la remodelación de las sinapsis que está asociada con el aprendizaje y la memoria (Doherty y colaboradores, J. Neurobiology, 26:437-446, 1995; Martin y Kandel, Neuron, 17:567-570, 1996; Fannon y Colman, Neuron, 17:423-434, 1996). La inhibición de la función de las cadherinas por administración de uno o más agentes de modulación, puede estimular el aprendizaje y la memoria. Para tales aspectos, la administración puede hacerse mediante una encapsulación dentro de un vehículo de suministro tal como un liposoma, usando técnicas clásicas, y una inyección, por ejemplo, dentro de la arteria carótida. Alternativamente, un agente de modulación puede ser enlazado a un agente rompedor de la barrera hematoencefálica. En general, las dosificaciones varían como antes se describe.
Los siguientes Ejemplos se ofrecen por vía de ilustración y no por vía de limitación.
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de agentes de modulación representativos
Este Ejemplo ilustra la síntesis en fase sólida de agentes de modulación peptídicos representativos.
Los péptidos se sintetizaron en un aparato sintetizador de péptidos 431A Applied Biosystems usando una resina de p-hidroximetil-fenoximetil-poliestireno (HMP) y una clásica química con Fmoc. Después de su síntesis y desprotección, los péptidos se desalinizaron en una columna con Sephadex G-10 y se liofilizaron. Los péptidos se analizaron en cuanto a su pureza mediante una HPLC analítica, y en cada caso se observó un único pico. Los péptidos se prepararon como soluciones patrones con 10 hasta 25 mg/ml en dimetil-sulfóxido (DMSO) o agua y se almacenaron a -20ºC antes del uso.
Péptidos representativos, sintetizados por este método, se ilustran seguidamente:
5
6
Ejemplo 2 Rotura de interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina
Este ejemplo ilustra el uso de agentes de modulación representativos para romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina.
El péptido lineal H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:4; Ejemplo 1, estructura superior) y el péptido cíclico H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:5; Ejemplo 1, estructura inferior) se sintetizaron usando técnicas clásicas de síntesis en fase sólida, como se describen anteriormente. Ambos péptidos señalados contienen la secuencia de aminoácidos HAV. Además, el péptido cíclico tiene una atadura (enlace) con disulfuro Ac-Cys-S-S-Cys-NH_{2}.
Estos péptidos, así como dos péptidos testigos (H-CKHGVVNC-OH, SEQ ID NO:6 y H-CKHGVVNC-OH, SEQ ID NO:51) se analizaron en cuanto a su capacidad para romper interacciones entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, tal como se estima mediante métodos clásicos de inmunoprecipitación. La Figura 5 muestra una borrón de transferencia Western de proteínas inmunoprecipitadas a partir de extractos de cerebros de ratones en la presencia o bien de H-CKHAVVNC-OH SEQ ID NO:4; pista A) o de H-CKHGVVNC-OH SEQ ID NO:6; pista B) y se sondearon con anticuerpos anti-\alpha-catenina. Cerebros procedentes de ratones adultos se homogeneizaron en un tampón TC (10 mM de Tris de pH 6,8, que contiene 1 mM de CaCl_{2}, 500 \muM de fluoruro de fenilmetilsulfonilo, 10 \mug/ml de leupeptina, 10 \mug/ml de aprotinina, y 5 \mug/ml de pepstatina) en una relación de peso en húmedo a volumen de 1:2. Un tampón IP (50 mM de Tris de pH 7,4, que contiene 750 mM de NaCl, 5% de Triton X-100, 2,5% de NP-40) concentrado en cinco veces, se añadió luego al material homogeneizado en una relación de volumen a volumen de 1:4. Luego el material homogeneizado se incubó con agitación continua durante 3 horas a 4ºC en la presencia o bien de H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:4) o de H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:6) en una concentración de 1 mg/ml. Al final del período de tiempo de incubación, el material homogeneizado se centrifugó (a 10.000xg) durante 5 minutos a 4ºC. Partes alicuotas (de 50 \mul) del material sobrenadante se incubaron con 1,25 \mug de un anticuerpo monoclonal de ratón anti-\beta-catenina (Transduction Laboratories, Lexington, KY) con agitación continua durante 18 horas a 4ºC. Una parte alicuota (de 25 \mul) de Protein G Sepharose (Pharmacia Biotech, Bale d'Urfe, Quebec) suspendida en un tampón IP concentrado en una vez, que contiene 500 \muM de fluoruro de fenilmetilsulfonilo, 10 \mug/ml de leupeptina, 10 \mug/ml de aprotinina y 5 \mug/ml de pepstatina se añadió a cada mezcla de incubación y las mezclas se incubaron con agitación continua durante 4 horas adicionales a 4ºC. Luego las mezclas se centrifugaron (a 5.000xg) durante 5 minutos a 4ºC. Los inmunoprecipitados se lavaron cinco veces con un tampón IP concentrado en una vez y vuelto a suspender en un tampón para solubilización (62,5 mM de Tris de pH 6,8, que contiene 2% de SDS (dodecil-sulfato de sodio), 10% de glicerol y 5% de \beta-mercapto-etanol). Las suspensiones se calentaron a 100ºC durante 5 minutos, y luego se sometieron a una SDS-PAGE. Después de la PAGE (electroforesis en gel de poliacrilamida), las proteínas se transfirieron por electroforesis a una membrana de nitrocelulosa (tamaño de poros 0,22 \mum; Micron Separation Inc., Westboro, MA). La membrana se incubó durante 1 hora en un tampón TTBS (25 mM de Tris de pH 7,6, 0,1% de Tween 20 y 0,9% p/v de NaCl) que contienen 5% p/v de leche desnatada seca, y luego se incubó durante 1 hora en un TTBS que contenía anticuerpos anti-\alpha-catenina de ratón (diluidos a 1:500; Transduction Laboratories, Lexington, KY). La membrana se lavó 3 veces con un TTBS y se incubó durante 45 minutos en un TTBS que contenía un anticuerpo de cabra anti IgG de ratón, conjugado con una peroxidasa de rábano rusticano (diluida a 1:5000; Kirkegaard y Perry Laboratories, Gaitheresburg, MD). Finalmente, la membrana se lavó 3 veces con un TTBS, y las proteínas inmunorreactivas se detectaron usando un estuche de quimioluminiscencia intensificada (ECL; Amersham Life Sciences Inc.. Oakville, Ontario) y una película autorradiográfica (Fuji, Minami-Ashigara, Japón). Se muestran unos marcadores de las masas moleculares (en kDa) en el lado izquierdo del borrón, la \alpha-catenina (\alphaCAT; masa molecular 102 kDa) se indica en el lado derecho del borrón. Se inmunoprecipitó también la inmunoglobulina G de ratón. La inmunoglobulina G de ratón de cadena pesada (IgG H CHAIN) se indica en el lado derecho del borrón.
El borrón de transferencia Western mostrado en la Figura 5 se separó y volvió a sondear con anticuerpos anti-\alpha-catenina (diluida a 1:500 en un TTBS; Transduction Laboratories, Lexington, KY). La Figura 6 muestra el borrón Western que se sondeó con los anticuerpos de \beta-catenina. Los marcadores de la masa molecular (en kDa) se muestran en el lado izquierdo del borrón. La \beta-catenina (\betaCAT; masa molecular 95 kDa), se indica en el lado derecho del borrón. La inmunoglobulina G se inmunoprecipitó también. La inmunoglobulina G de cadena pesada (IgH CHAIN) de ratón se indica en el lado derecho del borrón.
Solamente se muestran los resultados que se obtuvieron usando los péptidos lineales H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:4) y H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:6), puesto que se obtuvieron resultados similares usando los péptidos cíclicos H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:5) y H-CKHGVVNC-OH (SEQ ID NO:51). En la presencia de péptidos. o bien lineales o cíclicos, que contienen el motivo HAV de \beta-catenina, la \alpha-catenina fue precipitada inmunitariamente a partir de los extractos de cerebros de ratones adultos en una extensión menor que en la presencia de los péptidos testigos. Por lo tanto, los péptidos tanto lineales como cíclicos que contienen el motivo HAV (secuencias de aminoácidos H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:4) y H-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:5), respectivamente; Figura 2) son capaces de romper la interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina. Ninguno de los péptidos afectó a la capacidad de los anticuerpos anti-\beta-catenina para inmunoprecipitar la \beta-catenina (masa molecular 95 kDa; Figura 6).
Ejemplo 3 Rotura de la adhesión celular
Este Ejemplo ilustra el uso de agentes de modulación representativos para inhibir una adhesión celular mediada por cadherinas.
Tres péptidos (N-Ac-CKHAVVNC-NH_{2}, N-Ac-CKHGVVNC-NH_{2} y H-KHAVVN-OH; SEQ ID NO:5, 51 y 8 respectivamente) se ensayaron en cuanto a su capacidad para romper la adhesión celular. Células A1N4 de mama humana, normales, se hicieron crecer sobre portaobjetos de cubierta de vidrio enrejado hasta una confluencia de aproximadamente 30%. Los péptidos se disolvieron en agua destilada en una concentración de 100 \mug/ml. Cada una de las tres soluciones de péptidos se mezcló a razón de 1:1 con una solución que contenía el marcador fluorescente DAPI (Molecular Probes Inc., Eugene, OR) disuelto en agua en una concentración de 40 \mug/ml. Todas las mezclas se centrifugaron a 10.000xg durante 5 minutos inmediatamente antes del uso en los experimentos. Una parte alicuota (de 3 ml) de cada mezcla de péptido y de DAPI se recogió dentro de una pipeta para microinyecciones de Eppendorff. Una microinyección se realizó usando un microinyector de Eppendorff y un micromanipulador acoplado a un microscopio Zeiss invertido IM35 con contraste de fases y sistema óptico de Hoffmann. Las células que se habían de inyectar fueron localizadas y se anotó su posición sobre la rejilla. Para una microinyección, la pipeta fue puesta cerca de la capa de células y el micromanipulador se programó para volver al mismo plano. Las células se inyectaron con 0,2 pl de una mezcla de péptido y DAPI. Esto corresponde a aproximadamente 1/100 del volumen de una célula y da como resultado una concentración intracelular final de péptido de 0,5 mg/ml. La morfología de las células inyectadas se anotó a intervalos de una hora. Después de 4 horas, observó una diferencia en la morfología de las células inyectadas con los diversos péptidos. Las células inyectadas con los péptidos N-Ac-CKHAVVNC-NH_{2} (SEQ ID NO:5) y N-Ac-CKHGVVNC-NH_{2} SEQ ID NO:51) eran imposibles de distinguir con respecto de las células no inyectadas circundantes. En contraste, las células inyectadas con el péptido H-KHAVVN-OH (SEQ ID NO:8) habían resultado redondeadas y fueron desprendidas de sus vecinas. Este resultado sugiere que el péptido H-KHAVVN-OH (SEQ ID NO:8) es capaz de romper la interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, causando de esta manera una rotura de la adhesión celular mediada por cadherinas. Estos resultados indican también que la protección del extremo terminal de C y del extremo terminal de N de un péptido hace que el péptido sea inactivo (compárense los resultados para N-Ac-CKHAVYNC-NH_{2} (SEQ ID NO:5) en este Ejemplo con los obtenidos para N-Ac-CKHAVVNC-OH (SEQ ID NO:5) en el Ejemplo 2).
(1) INFORMACIÓN GENERAL
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTES: Blaschuk, Orest W. Gour, Barbara J.
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DEL INVENTO: COMPUESTOS Y MÉTODOS PARA INHIBIR LA INTERACCIÓN Entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 71
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: SEED and BERRY LLP
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 6300 Columbia Center, 701 Fifth Avenue
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Seattle
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Washington
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Estados Unidos de América
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 98104
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SISTEMA LÓGICO: Patentin Release #1.0, Versión #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE LA SOLICITUD: US
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE ABRIL DE 1998
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN ACERCA DEL ABOGADO/AGENTE
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Maki, David J.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 31,392
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: 100086.406
\vskip0.800000\baselineskip
(IX)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (206) 622-4900
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (206) 682-6031
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: ambas
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:1:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:2:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Xaa Asn Asp Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:3:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Asp Arg Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:4:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:5:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:6:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Gly Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:7:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Lys His Ala Val Val Asn Leu Ile Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:8:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:9
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Lys His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:10
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:10:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Lys His Ala Val Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:11:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Lys His Ala Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:12:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:13:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:14:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:15:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:16
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:17:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:18:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Ala Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:19:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Cys}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:20:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:21:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:22:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:23:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:24:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:25:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.500000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:26
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val Asn Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:27:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Asn Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:28:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:29:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:30:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Leu Lys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:31:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:32:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:33
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:34:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys His Ala Val Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:35:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:36:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:37:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:38:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Lys His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:39:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Ala Val Val Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:40:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His ala Val Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO DISTINTIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
SITUACIÓN: 8
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota: "En que Xaa es beta, beta-dimetil cisteína"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:41:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His ala Val Val Asn Xaa}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO DISTINTIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
SITUACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota: "En que Xaa es beta, beta tetrametilen cisteína"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:42:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO DISTINTIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
SITUACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota: "En que Xaa es beta, beta pentametilen cisteína"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:43:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO DISTINTIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
SITUACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota: "En que Xaa es ácido beta-mercaptopropiónico"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:44:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO DISTINTIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
SITUACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota: "En que Xaa es ácido beta, beta-pentametilen-beta-mercaptopropiónico"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:45
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Lys His Ala Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:46:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:46:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Gly Gly Trp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:47:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:47:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Gln Ile Lys Ile Trp Phe Gln Asn Arg Arg Met Lys Trp Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:48:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:48:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Gln Ile Lys Ile Trp Pro Gln Asn Arg Arg Asn Lys Trp Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:49:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:49:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Lys Trp Lys Lys Trp Trp Lys Lys Trp Trp Lys Lys Trp Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:50:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:50:
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:51:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:51:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Lys His Gly Val Val Asn Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:52:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:52:
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:53:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:53:
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:54:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:54:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:55:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:55:
\vskip1.000000\baselineskip
11
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:56:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:56:
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:57:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:57:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:58:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:58:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:59:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:59:
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:60:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:60:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:61:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:61:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:62:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:62:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:63:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:63:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:64:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:64:
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:65:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:65:
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:66:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:66:
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:67:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:67:
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:68:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:68:
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:69:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:69:
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:70:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:70:
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:71:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 44 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:71:
\vskip1.000000\baselineskip
27

Claims (63)

1. Un agente de modulación capaz de inhibir una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina, en que el agente de modulación es:
(a)
un péptido lineal o cíclico que varía entre 5 y 16 aminoácidos y comprende la secuencia de aminoácidos KHAVV (SEQ ID NO:1); o
(b)
un anticuerpo o fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a un motivo HAV de \beta-catenina que comprende la secuencia de aminoácidos KHAVV (SEQ ID NO:1).
2. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 1, en que el agente de modulación comprende la secuencia de péptido lineal KHAVV (SEQ ID NO:1).
3. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 2, en que el agente de modulación comprende una secuencia seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), CKHAVVNC (SEQ ID NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVVC (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15).
4. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 1, en que el agente de modulación comprende la secuencia KHAVV (SEQ ID NO:1) dentro de un anillo de péptido cíclico.
5. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 4, en que la secuencia de péptido cíclico se seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
6. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 1, en que el agente de modulación comprende un anticuerpo o un fragmento del mismo de fijación a antígenos, que se fija específicamente a un motivo HAV de \beta-catenina que comprende la secuencia KHAVVN (SEQ ID NO:8).
7. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 1, en que el agente de modulación comprende un péptido lineal o cíclico que varía en longitud entre 5 y 10 residuos de aminoácidos.
8. Un agente de modulación capaz de inhibir una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en que el agente de modulación está asociado con un resto de internalización.
9. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 8, en que el resto de internalización es una secuencia de internalización enlazada covalentemente con el agente de modulación.
10. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 9, en que el resto de internalización comprende una secuencia seleccionada entre el conjunto que consiste en RQIKIWFQNRRMKWKK (SEQ ID NO:47); RQIKIWPQNRRNKWKK (SEQ ID NO:48) o KKWKKWWKKWWKKWKK (SEQ ID NO:49).
11. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 8, en que el resto de internalización es un liposoma, y en que el agente de modulación está encapsulado dentro del liposoma.
12. Un agente de modulación de acuerdo con la reivindicación 8, en que el resto de internalización es un anticuerpo o ligando que se fija específicamente a un receptor de superficie de una célula.
13. Un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en que el agente de modulación está enlazado a un agente de dirección hacia diana.
14. Un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en que el agente de modulación está enlazado a un fármaco.
15. Una composición farmacéutica que comprende un agente de modulación de la adhesión celular de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
16. Una composición de acuerdo con la reivindicación 15, que comprende además un fármaco.
17. Una composición de acuerdo con la reivindicación 15 o la reivindicación 16, en que el agente de modulación de la adhesión celular está presente dentro de una formulación de liberación prolongada.
18. Un agente de modulación o una composición farmacéutica destinada a usarse en un método para romper una interacción entre la \alpha-catenina y la \beta-catenina en una célula, que comprende poner en contacto una célula con un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una de las reivindicaciones 15 a 17.
19. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 18, en que la célula se selecciona entre el conjunto que consiste en células epiteliales, células endoteliales, células neurales, células tumorales y linfocitos.
20. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 18 o la reivindicación 19, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
21. Un agente de modulación o una composición farmacéutica que se destina a usarse en un método para inhibir una adhesión celular, que es apropiado para poner en contacto una célula que expresa cadherinas con un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
22. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 21, en que la célula se selecciona entre el conjunto que consiste en células epiteliales, células endoteliales, células neurales, células tumorales y linfocitos.
23. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 21, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
24. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para tratar una enfermedad neurológica desmielanizante en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
25. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse de acuerdo con la reivindicación 24, en que en agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
26. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 24 o la reivindicación 25, en que el agente de modulación es que es apropiado para administrar por implantación células de Schwann.
27. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 24 o la reivindicación 25, en que el agente de modulación es apropiado para administrar por implantación células progenitoras con oligodendrocitos y/u oligodendrocitos.
\newpage
28. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 24 o la reivindicación 25, en que la enfermedad es una esclerosis múltiple.
29. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para reducir una adhesión celular indeseada en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
30. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 29, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
31. Un agente de modulación o una composición farmacéutica que se destina a usarse en un método para intensificar el suministro de un fármaco a través de la piel de un mamífero, que es apropiado para poner en contacto células epiteliales de un mamífero con un fármaco y un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, en que la operación de poner en contacto se realiza en UNAS condiciones, y durante un período de tiempo, tales que son suficientes para permitir el paso del fármaco a través de las células epiteliales.
32. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 31, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
33. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 31 o la reivindicación 32, en que el agente de modulación pasa dentro del torrente sanguíneo del mamífero.
34. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 31 o la reivindicación 32, en que el agente de modulación está enlazado al fármaco.
35. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 31 o la reivindicación 32, en que la operación de poner en contacto se realiza a través de un parche cutáneo que comprende el agente de modulación y el fármaco.
36. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para intensificar el suministro de un fármaco a un tumor en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
37. Un método de acuerdo con la reivindicación 36 en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
38. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 36 o la reivindicación 37, en que el tumor se selecciona entre el conjunto que consiste en tumores de vesícula, tumores de ovario y melanomas.
39. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 36 o la reivindicación 37, en que el agente de modulación o la composición farmacéutica se adecua para administrarse al tumor.
40. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 36 o la reivindicación 37, en que el agente de modulación o la composición farmacéutica se adecua para administrarse por vía sistémica.
41. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para tratar un cáncer en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
42. Un método de acuerdo con la reivindicación 41, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
43. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 41 o la reivindicación 42, en que el cáncer se selecciona entre el conjunto que consiste en carcinomas, leucemias y melanomas.
44. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para la inhibición de una angiogénesis en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
45. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 44, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
46. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para intensificar el suministro de fármacos al sistema nervioso central de un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
47. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 46, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
48. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para inducir una apoptosis en una célula que expresa cadherinas, que comprende poner en contacto una célula que expresa cadherinas con un agente de modulación de acuerdo con acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
49. Un método de acuerdo con la reivindicación 48 en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
50. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para modular el sistema inmunitario de un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
51. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 50, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
52. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para prevenir un embarazo en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
53. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 52, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
54. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 52 o la reivindicación 53, en que la operación de administración se realiza por inserción intravaginal de un dispositivo que contiene el agente de modulación.
55. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para aumentar la permeabilidad vascular en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
56. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 55, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
57. Un agente de modulación o una composición farmacéutica para usarse en un método para inhibir la estabilidad sináptica en un mamífero, que es apropiado para administrar a un mamífero un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 o una composición farmacéutica de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
58. Un agente de modulación o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 57, en que el agente de modulación comprende:
(a)
una secuencia de péptido lineal seleccionada entre el conjunto que consiste en KHAVVN (SEQ ID NO:8), LKHAVVN (SEQ ID NO:9), LKHAVV (SEQ ID NO:10), KHAVV (SEQ ID NO:1), CKHAVVNC (SEQ ID. NO:4), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:12), CLKHAVV (SEQ ID NO:13) y CKHAVVC (SEQ ID NO:15); o
(b)
una secuencia de péptido cíclico seleccionada entre el conjunto que consiste en CKHAVVNC (SEQ ID NO:5), CLKHAVVNC (SEQ ID NO:23), CLKHAVVC (SEQ ID NO:24), CKHAVVC (SEQ ID NO:25), KHAVVND (SEQ ID NO:26), KHAVVNE (SEQ ID NO:27), KHAVVD (SEQ ID NO:28) y KHAVVE (SEQ ID NO:29).
59. Un estuche para intensificar el suministro de fármacos por vía transdérmica, que comprende:
(a) un parche cutáneo; y
(b) un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
60. Un estuche de acuerdo con la reivindicación 59, en que el parche cutáneo está impregnado con el agente de modulación.
61. Un estuche de acuerdo con la reivindicación 59, que comprende además un fármaco.
62. Un polinucleótido que codifica un agente de modulación de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
63. Un vector vírico que comprende un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 62, tal que un agente de modulación es generado dentro de una célula infectada por el vector vírico.
ES98914747T 1997-04-10 1998-04-14 Compuestos y metodos para inhibir la interaccion entre alfa-catenina y beta-catenina. Expired - Lifetime ES2232941T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US4336197P 1997-04-10 1997-04-10
US43361P 1997-04-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232941T3 true ES2232941T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=21926779

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98914747T Expired - Lifetime ES2232941T3 (es) 1997-04-10 1998-04-14 Compuestos y metodos para inhibir la interaccion entre alfa-catenina y beta-catenina.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US6551994B1 (es)
EP (1) EP0975660B1 (es)
AT (1) ATE282045T1 (es)
AU (1) AU6914798A (es)
CA (1) CA2286291A1 (es)
DE (1) DE69827485T2 (es)
ES (1) ES2232941T3 (es)
WO (1) WO1998045319A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6610821B1 (en) 1996-07-12 2003-08-26 Mcgill University Compounds and methods for modulating endothelial cell adhesion
US6346512B1 (en) 1996-07-12 2002-02-12 Mcgill University Compounds and methods for modulating cell adhesion
US7122623B2 (en) 1996-07-12 2006-10-17 Adherex Technologies, Inc. Compounds and methods for modulating cell adhesion
US6207639B1 (en) 1996-07-12 2001-03-27 Mcgill University Compounds and methods for modulating neurite outgrowth
US6562786B1 (en) 1996-07-12 2003-05-13 Mcgill University Compounds and methods for modulating apoptosis
US6333307B1 (en) 1996-07-12 2001-12-25 Mcgill University Compounds and method for modulating neurite outgrowth
US6169071B1 (en) * 1996-07-12 2001-01-02 Mcgill University Compounds and methods for modulating cell adhesion
US6465427B1 (en) 1996-07-12 2002-10-15 Mcgill University Compounds and methods for modulating cell adhesion
WO1998002452A2 (en) 1996-07-12 1998-01-22 Mcgill University Compounds and methods for modulating cell adhesion
US6417325B1 (en) 1996-07-12 2002-07-09 Mcgill University Compounds and methods for cancer therapy
US6180604B1 (en) 1996-08-21 2001-01-30 Micrologix Biotech Inc. Compositions and methods for treating infections using analogues of indolicidin
US6503881B2 (en) 1996-08-21 2003-01-07 Micrologix Biotech Inc. Compositions and methods for treating infections using cationic peptides alone or in combination with antibiotics
US6551994B1 (en) * 1997-04-10 2003-04-22 Mcgill University Compounds and methods for inhibiting the interaction between α-catenin and β-catenin
US6683048B1 (en) * 1997-04-10 2004-01-27 Mcgill University Compounds and methods for stimulating gene expression and cellular differentiation
US6790829B1 (en) 1997-07-25 2004-09-14 Seatek Marine Biotechnology, Inc. Cyclic decapeptide antibiotics
US6203788B1 (en) 1997-09-29 2001-03-20 Adherex Inc. Compounds and methods for regulating cell adhesion
WO1999042481A2 (de) * 1998-02-21 1999-08-26 Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin MITTEL ZUR THERAPIE VON MENSCHLICHEN ERKRANKUNGEN, AUSGEHEND VON β-CATENIN, SEINE HERSTELLUNG UND SEINE VERWENDUNG
EP1091762A1 (en) 1998-07-02 2001-04-18 Genzyme Corporation Transgene expression in polarized cells
US6277824B1 (en) 1998-07-10 2001-08-21 Adherex Technologies Compounds and methods for modulating adhesion molecule function
WO2000059939A1 (en) * 1999-04-05 2000-10-12 Adherex Technologies Inc. COMPOUNDS AND METHODS FOR STIMULATING β-CATENIN MEDIATED GENE EXPRESSION AND DIFFERENTIATION
US6303576B1 (en) 1999-04-21 2001-10-16 Adherex Technologies Inc. Compounds and methods for modulating β-catenin mediated gene expression
AU5068800A (en) * 1999-12-23 2001-07-09 Vlaams Interuniversitair Instituut Voor Biotechnologie Vzw Novel cDNAs encoding catenin-binding proteins with function in signalling and/orgene regulation
AU2001231154A1 (en) * 2000-01-24 2001-07-31 Adherex Technologies Inc. Peptidomimetic modulators of cell adhesion
EP1299536B1 (en) 2000-07-12 2013-03-27 Vlaams Interuniversitair Instituut voor Biotechnologie vzw. Antibody and uses relating to alpha-t catenin
US6835536B2 (en) 2001-08-21 2004-12-28 Micrologix Biotech Inc. Antimicrobial cationic peptides and formulations thereof
US20080199471A1 (en) * 2002-03-01 2008-08-21 Bernett Matthew J Optimized cd40 antibodies and methods of using the same
AR048840A1 (es) * 2004-05-11 2006-05-31 Boehringer Ingelheim Int Epitopes inductores de la muerte de las celulas t
CA2692847A1 (en) * 2007-07-31 2009-02-05 Cognosci, Inc. Methods of inhibiting calcineurin with apoe analogs
WO2012082891A1 (en) 2010-12-14 2012-06-21 The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Synthetic peptide inhibitors of wnt pathway
WO2023183940A2 (en) * 2022-03-24 2023-09-28 The Translational Genomics Research Institute Peptide inhibitors targeting the tbl1-beta-catenin complex

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH05500504A (ja) 1989-09-27 1993-02-04 アテナ・ニュウロサイエンスィズ・インコーポレイテッド 細胞付着阻止のための組成物及び使用方法
US5972884A (en) 1991-03-11 1999-10-26 Creative Biomolecules, Inc. Morphogen treatment of gastrointestinal ulcers
US5922855A (en) * 1993-12-17 1999-07-13 Oregon Health Sciences University Mammalian DNA mismatch repair genes MLH1 and PMS1
US5610281A (en) * 1994-05-03 1997-03-11 Brigham & Women's Hospital, Inc. Antibodies for modulating heterotypic E-cadherin interactions with human T lymphocytes
WO1998002452A2 (en) 1996-07-12 1998-01-22 Mcgill University Compounds and methods for modulating cell adhesion
CA2283932A1 (en) 1997-03-24 1998-10-01 Onyx Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for diagnosing/treating disease based on beta-catenin/transcription factor interactions
US6683048B1 (en) * 1997-04-10 2004-01-27 Mcgill University Compounds and methods for stimulating gene expression and cellular differentiation
US6551994B1 (en) 1997-04-10 2003-04-22 Mcgill University Compounds and methods for inhibiting the interaction between α-catenin and β-catenin
US6303576B1 (en) * 1999-04-21 2001-10-16 Adherex Technologies Inc. Compounds and methods for modulating β-catenin mediated gene expression

Also Published As

Publication number Publication date
US20030236186A1 (en) 2003-12-25
EP0975660A2 (en) 2000-02-02
EP0975660B1 (en) 2004-11-10
CA2286291A1 (en) 1998-10-15
DE69827485T2 (de) 2005-10-27
WO1998045319A2 (en) 1998-10-15
WO1998045319A3 (en) 1998-12-17
AU6914798A (en) 1998-10-30
US6551994B1 (en) 2003-04-22
US7063842B2 (en) 2006-06-20
DE69827485D1 (de) 2004-12-16
ATE282045T1 (de) 2004-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232941T3 (es) Compuestos y metodos para inhibir la interaccion entre alfa-catenina y beta-catenina.
ES2292211T3 (es) Compuestos y metodos para modular la permeabilidad de los tejidos relacionada con ocludina.
ES2297861T3 (es) Compuestos y metodos para modular la adhesion celular.
US6472367B1 (en) Compounds and methods for modulating OB-cadherin mediated cell adhesion
US6277824B1 (en) Compounds and methods for modulating adhesion molecule function
US6830894B1 (en) Compounds and methods for modulating claudin-mediated functions
US6303576B1 (en) Compounds and methods for modulating β-catenin mediated gene expression
US6391855B1 (en) Compounds and methods for modulating junctional adhesion molecule-mediated functions
US6683048B1 (en) Compounds and methods for stimulating gene expression and cellular differentiation
ES2268631T3 (es) Utilizacion de hsp20 para estimular la cicatrizacion de heridas y/o para reducir la formacion de cicatrices.
US6723700B1 (en) Compounds and methods for modulating claudin-mediated functions
RU2446174C2 (ru) Пептид с антипролиферативной активностью и фармацевтическая композиция для лечения пролиферативных заболеваний
US6797807B1 (en) Compounds and methods for cancer therapy
WO2002011784A2 (en) Pharmaceutical carriers and compositions for transdermal drug delivery