ES2229805T3 - Ensayos de resorcion de cartilago. - Google Patents

Ensayos de resorcion de cartilago.

Info

Publication number
ES2229805T3
ES2229805T3 ES99965218T ES99965218T ES2229805T3 ES 2229805 T3 ES2229805 T3 ES 2229805T3 ES 99965218 T ES99965218 T ES 99965218T ES 99965218 T ES99965218 T ES 99965218T ES 2229805 T3 ES2229805 T3 ES 2229805T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
para
collagen
antibody
melm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99965218T
Other languages
English (en)
Inventor
David R. Eyre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Washington Research Foundation
Original Assignee
Washington Research Foundation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/335,098 external-priority patent/US6255056B1/en
Priority claimed from US09/385,740 external-priority patent/US6348320B1/en
Application filed by Washington Research Foundation filed Critical Washington Research Foundation
Application granted granted Critical
Publication of ES2229805T3 publication Critical patent/ES2229805T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/78Connective tissue peptides, e.g. collagen, elastin, laminin, fibronectin, vitronectin or cold insoluble globulin [CIG]
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6887Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids from muscle, cartilage or connective tissue
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/10Musculoskeletal or connective tissue disorders
    • G01N2800/105Osteoarthritis, e.g. cartilage alteration, hypertrophy of bone

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)

Abstract

Procedimiento para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto de la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, caracterizado porque dicho procedimiento comprende poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a pero no a donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la resorción in vivo del colágeno de tipo II no mineralizado.

Description

Ensayos de resorción de cartílago.
Campo de la invención
La invención se refiere a ensayos para la detección de analitos telopeptídicos reticulados que indican la resorción in vivo del colágeno de tipo II (cartílago), y en particular proporciona inmunoensayos para la medición y la posibilidad de distinguir entre la resorción del cartílago no mineralizado y la del mineralizado, y para la medición de la resorción total in vivo del cartílago.
Antecedentes de la invención
Se hace referencia a las patentes anteriores U.S. nº 4.973.666, nº 5.140.103, nº 5.300.434, nº 5.320.970, nº 5.817.755 y nº 5.702.909 de los solicitantes.
Se conocen inmunoensayos para la detección de analitos telopeptídicos que indican la resorción in vivo del colágeno. Ejemplos de dichos ensayos del colágeno de tipo I para la medición de la resorción ósea incluyen los documentos: WO 89/04491 (Eyre); WO 89/12824 (Robins); WO 91/08478 (Eyre); EP 0505210 A2 (Risteli & Risteli); WO 92/21698 (Eyre); WO 94/03813 (Naser et al); WO 94/14844 (Baylink); WO 95/04282 (Naser et al); WO 95/08115 (Qvist & Bonde); WO 96/12193 (Bonde & Qvist); EP 0718309 A1 (Naser et al); y WO 96/36645 (Eyre et al).
Ejemplos de los ensayos telopeptídicos del colágeno de tipo II para la medición de la resorción del cartílago incluyen los documentos WO 91/08478 (Eyre); WO 95/08115 (Qvist & Bonde); y WO 96/12193 (Bonde & Qvist).
Ejemplos de los ensayos telopeptídicos del colágeno de tipo III incluyen los documentos WO 88/08980 (Risteli & Risteli) y WO 91/08478 (Eyre).
El contenido de las siguientes patentes son también de interés: patente U.S. nº 4.628.027 (Gay) da a conocer procedimientos de diagnóstico in vitro utilizando anticuerpos monoclonales contra proteínas del tejido conjuntivo. La patente nº US 5.316.914 (Oshima et al) da a conocer un inmunoensayo enzimático sándwich de los colágenos humanos de tipo II, IV y VI aplicable al diagnóstico de las enfermedades hepáticas. La patente WO 94/14070 (Poole & Hollander) da a conocer un inmunoensayo para la medición de la fragmentación del colágeno en el cartílago. La patente WO 94/18563 (Barrach et al) da a conocer procedimientos de inmunoensayo sándwich para la detección de los péptidos derivados del colágeno de tipo II asociados con la artritis.
Resulta de particular interés la publicación internacional anterior de los solicitantes, WO 91/0478, que da a conocer los siguientes productos de resorción urinaria del colágeno de tipo II:
3
en los que los paréntesis indican residuos aminoácidos opcionales, y el residuo de reticulación que se muestra como Hyl-Hyl-Hyl es hidroxilisil piridinolina (HP), un residuo natural de 3-hidroxipiridinio que se encuentra en las fibrillas del colágeno maduro de varios tejidos. Estos analitos derivan del dominio C-terminal del telopéptido de reticulación del colágeno de tipo II y, así, se hace referencia a ellos colectivamente en la presente memoria como "col2CT".
La presente memoria también adopta la forma simbólica de "una letra" del aminoácido taquigráfico; así, a los componentes telopeptídicos Glu-Hyl-Gly-Pro-Asp-(Pro)-(Leu) de los analitos que se han mostrado anteriormente se hará referencia en lo sucesivo como EKGPD (SEC. ID. nº:1), EKGPDP (SEC. ID. nº:2) y EKGPDPL (SEC. ID. nº: 3). Además, tal como se utiliza en la presente memoria, el símbolo "K" representa lisina, en el caso de los péptidos lineales, o un residuo 3-hidroxipiridinio de reticulación, seleccionado entre la hidroxilisil piridinolina (HP) y la lisil piridinolina (LP).
El solicitante y sus colaboradores han descrito también col2CTx en un reciente resumen:
Eyre et al., Bone Miner. Res. 11(S1):S413, 1996, describe telopéptidos reticulados de los tipos I, II y III del colágeno en la orina humana.
Atley et al., Arth. Rheum. 40 (9S):584, 1997, informa que RS-130830, un inhibidor selectivo de la colagenasa-3, bloquea la liberación de hidroxiprolina y un neoepítopo específico (col2CTx) de una metaloproteinasa (MMP), del cartílago bovino expuesto a IL-1\alpha.
Artley et al., Trans. Orthop. Res. Soc., New Orleans, 1998, informa de la liberación mediada por la metaloproteinasa matricial de telopéptidos inmunorreactivos a partir del colágeno tipo II del cartílago. El objetivo de este estudio fue evaluar si un inmunoensayo basado en un anticuerpo monoclonal (mAb) 2B4, que reconoce un dominio del componente telopeptídico \alpha1(II)C-EKGPDP, mide los productos de fragmentación de MMP en el cartílago. Haciendo referencia a la Figura 1, mAb 2B4 reconoce el producto in vitro de la digestión de la matrilisina AFAGLGPREKGPDP (SEC.ID. NO:4) del péptido sintético AFAGLGPREKGPDPLQYMRA (SEC.ID. NO:5), pero no AFAGLGPREKGPDPLQ (SEC.ID.NO:6), AFAGLGPREKGPDPLQY (SEC.ID.NO:7), LQYMRA (SEC.ID.NO:8), ó YMRA (SEC.ID.NO:9). Los autores también se dieron cuenta de la detección de inmunorreactividad mAb 2B4 en el líquido sinovial, suero y orina. Concluyeron que este epítopo 2B4 posee el potencial de constituir un marcador útil de la resorción del colágeno de tipo II in vivo.
Moskowitz et al., Amer.Coll. Rheum., San Diego, CA, 8-12 nov, 1998, informa de que el epítopo 2B4 del C-telopéptido del colágeno de tipo II constituye un marcador para la resorción del cartílago en la osteoartrosis familiar.
Eyre et al., 6^{th} International Meeting on Chemistry and Biology of Mineralized Tissues, Vittel, Francia, septiembre 1998, toma en consideración los marcadores bioquímicos del hueso y la degradación del colágeno, incluyendo un producto telopeptídico reticulado de la degradación del colágeno II en la orina (col2CTx).
Atley et al., Third Combined Orthopaedic Research Societies Meeting, Hamamatsu, Japón, septiembre 1998, toma en consideración los telopéptidos reticulados del colágeno de tipo II, unos marcadores prometedores para la degradación del cartílago en la artritis.
Además, se informa de que los anticuerpos monoclonales para el C-telopéptido del colágeno de tipo II como marcadores diagnósticos para la artritis reumatoide, están desarrollándose en Osteometer Biotech A/S. BioWorld International, página 3, 3 diciembre, 1997.
Sumario de la invención
La invención proporciona ensayos para la medición de la resorción in vivo del colágeno II (cartílago). Los inmunoensayos objeto (de la invención) son útiles para distinguir entre la resorción del cartílago no mineralizado y del mineralizado, y para la medición de la resorción total in vivo del cartílago.
Los inmunoensayos que se dan a conocer utilizan uno o una combinación de dos anticuerpos. Un primer anticuerpo se une a DEKAGGA (SEC. ID. nº:21) pero no a GGFDEKAGGAQLG (SEC.ID. NO:27), donde los símbolos K se refieren a residuos de lisina y/o preferentemente a residuos 3-hidroxipiridinio de reticulación. La medición de la unión del analito al primer anticuerpo en el suero, proporciona una indicación de una resorción in vivo del cartílago no mineralizado.
Un segundo anticuerpo se une a GGFDEKAGGAQLG pero no a DEKAGGA, donde los símbolos K se refieren también preferentemente a residuos de 3-hidroxipiridinio de reticulación. La medición de la unión del analito al segundo anticuerpo en el suero, proporciona una indicación de la resorción in vivo del cartílago mineralizado.
Una indicación de la resorción total in vivo del cartílago (no mineralizado y mineralizado) es proporcionada por la medición de la unión de los analitos al primer anticuerpo en la orina, o por la de la unión total de los analitos al primer y segundo anticuerpos en el suero.
Los marcadores objeto del cartílago se miden preferentemente de modo conjunto con los marcadores de la resorción del colágeno óseo, seleccionados a partir de los telopéptidos amino-terminales del colágeno de tipo I, de los telopéptidos carboxi-terminales del colágeno de tipo I, y de las reticulaciones libres de la lisil piridinolina (desoxipiridinolina).
Descripción detallada de las formas de realización preferidas
Mediante la introducción, el anticuerpo monoclonal 2B4 reconoce un epítopo C-terminal en la secuencia EKGPDP. El anticuerpo requiere que la prolina C-terminal esté libre para cualquier unión (es decir, Pro-COOH) y prefiere que K sea derivatizado (es decir, se reticule) mediante el grupo amino (épsilon) de su cadena lateral. La presencia de aminoácidos extra C-terminales a la prolina, evita la unión de mAb 2B4 a este dominio peptídico.
Varias metaloproteinasas matriciales (MMPs), incluyendo a colagenasas (MMP1 y MMP13), gelatinasas (MMP2 y 9), estromelisina (MMP3) y matrilisina (MMP7) pueden generar el epítopo mAb 2B4 a partir del colágeno tipo II cartilaginoso o a partir de un dominio del C-telopéptido sintético (AFAGLGPREKGPDPLQYMRA). La matrilisina (MMP7) es el más potente, basándose en estudios in vitro con enzimas recombinantes.
La catepsina K, sin embargo, es incapaz de fragmentar el enlace P-L requerido para la liberación del epítopo 2B4, pero genera un fragmento más largo, EKGPDPLQ (SEC.ID. NO:10). Esto es significativo porque la catepsina K es una proteasa que se expresa esencialmente sólo por los osteoclastos y constituye el enzima clave responsable para la resorción del colágeno calcificado cuando los osteoclastos resorben el hueso. Los osteoclastos (o una célula muy similar) son también responsables de la degradación del cartílago calcificado. Éste se forma de forma transitoria en las placas de crecimiento de los animales que se están desarrollando y también se encuentra en el esqueleto adulto en las superficies de contacto entre el hueso y el cartílago en todos los tipos de articulaciones. En la artritis, la resorción acelerada y la remodelación ósea darán lugar a una resorción extensa del cartílago calcificado por los osteoclastos. Este proceso puede liberar en la corriente sanguínea C-telopéptidos del colágeno de tipo II (EKGPDPLQ) que no son reconocidos por 2B4.
Debido a que la forma urinaria del analito telopeptídico del colágeno de tipo II es EKGPDP o más pequeño, las proteasas en el riñón y/o hígado eliminan sustancialmente todos los LQ-C-terminales antes de su liberación en la orina. Por tanto, pueden definirse dos orígenes de los col2CTx inmunorreactivos: (1) generación directa mediante los condrocitos activados para degradar su colágeno matricial mediante los MMPs, y (2) generación secundaria en el riñón y/o hígado a partir de los productos circulantes de resorción osteoclástica del cartílago calcificado.
En la artritis (artritis reumatoidea (RA) y osteoartritis (OA)), se sabe que los MMPs son agentes clave en la destrucción de las matrices colágenas de los cartílagos articulares. En ambas formas de artritis, la estructura ósea también es afectada en gran medida. En la RA, la osteoporosis es una consecuencia habitual tanto directamente a partir del proceso patológico en sí mismo, a través de los efectos de las citoquinas inflamatorias, como a partir del efecto secundario de la terapia corticosteroide. La resorción ósea acelerada será más pronunciada en las articulaciones implicadas e incluirá la eliminación del cartílago calcificado que subyace a las superficies articulares. En la OA, los osteofitos (crecimiento óseo hacia afuera) destacan a menudo de forma predominante en la patología articular. Aquí también, se formará el cartílago calcificado y se degradará entonces (lo último por los osteoclastos) como parte del crecimiento osteofítico. Por tanto, para controlar y manejar las dos formas principales de artritis, sería deseable medir diferencialmente la destrucción del colágeno de tipo II mediada por los osteoclastos (catepsina K) y por MMP. En la sangre o en el líquido sinovial, la medición de col2CTx (EKGPDP) puede clasificar la primera actividad, mientras que la medición del producto osteoclástico (EKGPDPLQ) en sangre, puede clasificar la última actividad. Además, el col2CTx urinario puede proporcionar una clasificación de la resorción total (tanto el cartílago no mineralizado como el mineralizado). Dichos ensayos urinarios incluyen preferentemente las etapas de determinación del contenido de creatinina de la muestra urinaria y correlacionando la proporción de la unión que se ha detectado del anticuerpo al contenido de creatinina, con objeto de proporcionar un índice urinario de la resorción total del colágeno de tipo II, independientemente del volumen urinario.
Las mediciones diferenciales de las inmunorreactividades EKGPDP y EKGPDPLQ tienen valor diagnóstico en la evaluación de la actividad patológica en el paciente individual. En combinación con la medición de un marcador del colágeno tipo I para evaluar la actividad de resorción ósea total, y/o la medición de un marcador de colágeno del tipo III para evaluar otras fuentes de fragmentación del tejido conjuntivo no mineralizado, puede prescribirse una terapia apropiada y controlar su efecto deseado. De modo similar, dichos ensayos diferenciales pueden utilizarse para identificar nuevos candidatos a medicamentos (in vitro y en los animales) y para proporcionar marcadores sustitutivos en ensayos clínicos para demostrar los efectos beneficiosos deseados sobre los tejidos diana y los procesos celulares.
Ensayos representativos para los marcadores de resorción del colágeno de tipo I con este propósito, incluyen telopéptidos amino-terminales del colágeno de tipo I (Osteomark®, Ostex International, Seattle,WA)), telopéptidos carboxiterminales del colágeno de tipo I (CrossLaps®, Osteometer Biotech, Herlev, Dinamarca), y reticulaciones libres de la lisil piridinolina (Pyrilinks®, Metra Biosystems, Mountain View, CA).
Ensayos representativos para los marcadores de resorción del colágeno de tipo III incluyen telopéptidos amino-terminales del colágeno de tipo III y telopéptidos carboxiterminales del colágeno de tipo III. Dichos ensayos se dan a conocer en la patente nº US 5.532.169, patente nº US 5.641.687. (Los marcadores de resorción del colágeno de tipo III pueden utilizarse para evaluar la degradación del colágeno vascular (arteriosclerosis), la degradación tisular pulmonar (por ejemplo, enfisema y otras enfermedades pulmonares destructivas), pérdidas musculares, síndromes de fragilidad de las personas mayores, enfermedades hepáticas, hipertiroidismo, efectos secundarios de la diabetes sobre el tejido conjuntivo, y otras situaciones inflamaciones e infecciosas que aceleran la actividad de resorción ósea total.
A continuación, se describen los péptidos lineales (SEC.ID. n^{os}: 11-20) sintetizados para emparejarlos con los componentes telopeptídicos de los productos de degradación del colágeno de tipo II.
1
^{1} Origen del cartílago:
N = cartílago no mineralizado;
M = cartílago mineralizado
N + M = degradación total del cartílago; y
- = ausencia o sólo trazas.
El principal producto de degradación de col2CTx es el EKGPDP reticulado. El producto de degradación posterior, EKGPD reticulado, se encuentra habitualmente en la orina en cantidades más pequeñas. El producto de degradación EKGPDPL reticulado es un componente menos importante que el EKGPDP reticulado.
Unos niveles más altos en sangre que los normales del EKGPDPLQ reticulado, pueden indicar la degradación del cartílago mineralizado asociada con la formación osteofítica activa en la osteoartritis.
Las secuencias telopeptídicas representadas por las SEC.ID. NOS 11-13, resultan de la fragmentación metaloproteinásica (MMP) del enlace G-L en el extremo aminoácido del telopéptido \alpha1(II)C (SEC.ID. NO:5), en combinación con los cortes MMP de los enlaces P-L, Q-Y ó Y-M en el extremo carboxi del telopéptido. SEC.ID.NOS 14-16 representan telopéptidos relacionados a partir de la fragmentación MMP entre el enlace A-F. SEC.ID.NOS 17-19 representan telopéptidos más largos a partir de la fragmentación MMP entre el enlace G-I. Los extremos amino de estos telopéptidos más largos son generalmente metabolizados posteriormente en los nódulos linfáticos, hígado, y/o riñón.
La secuencia telopeptídica representada por SEC. ID. NO:20 resulta de la fragmentación serín proteásica del enlace R-E terminal amino al residuo K de reticulación, en combinación con la fragmentación serín proteásica del enlace R-A en el extremo carboxi del telopéptido.
Dichos productos de degradación de reticulación de SEC.ID.NOS 11-19, (en los que los dos componentes telopeptídicos se seleccionan independientemente de entre las SEC. ID. NOS 11-19), y SEC.ID. NO:20, generalmente resultan de la degradación del cartílago no mineralizado y se encuentran primariamente en el líquido sinovial y en la sangre, y en un grado menor, en la orina. Niveles más altos que los normales de estos productos de degradación en los líquidos corporales, indican degradación activa del cartílago que puede correlacionarse con la artritis reumatoide, osteoartritis y otras artritis.
Los procedimientos de la invención utilizan anticuerpos dirigidos contra productos de degradación amino-telopeptídicos reticulados del colágeno de tipo II, así como péptidos lineales (SEC.ID. NOS 21-31) sintetizados para emparejarlos con los componentes telopeptídicos de los productos de degradación. Los procedimientos de la invención proporcionan ensayos para la degradación del cartílago utilizando los anticuerpos y los péptidos lineales.
2
^{1}J = ácido piroglutámico, es decir, ácido pirrolidona carboxílico ciclizado completamente (ácido 5-oxo-2-pirrolidinocarboxílico).
^{2} Origen del cartílago:
N = cartílago no mineralizado;
M = cartílago mineralizado
N + M = degradación total del cartílago; y
- = ausencia o sólo trazas.
Las secuencias telopeptídicas representadas por las SEC.ID. NOS 21-23, resultan de la fragmentación metaloproteinásica (MMP) del enlace F-D en el extremo amino del telopéptido \alpha1(II)N, en combinación con los cortes MMP de los enlaces A-Q, Q-L ó L-G en el extremo carboxi del telopéptido. SEC.ID.NOS 24-26 representan telopéptidos relacionados a partir de la fragmentación MMP entre el enlace G-F en el extremo amino. Los extremos amino y carboxilo de estos telopéptidos más largos (SEC.ID. NOS: 22-26 son generalmente metabolizados posteriormente en los nódulos linfáticos, hígado, y/o riñón. Como resultado, los productos de degradación col2NTx principales en la orina son DEKAGGA y FDEKAGGA reticulados.
Las secuencias telopeptídicas representadas por las SEC. ID. n^{os} 27-28, resultan de la fragmentación por la catepsina K del enlace G-V en el extremo carboxilo del telopéptido, en combinación con la fragmentación por la catepsina K del enlace A-G en el extremo amino del telopéptido en el caso de SEC.ID.NO 27. En el caso de SEC. ID. nº: 28, el residuo J amino terminal está bloqueado. Niveles más altos de los normales de los GGFDEKAGGAQLG y QMAGGFDEKAGGAQLG reticulados en sangre, pueden indicar degradación del cartílago mineralizado asociada con la formación osteofítica activa en la osteoartritis. Las proteasas en el riñón y/ o hígado eliminan el residuo G carboxi terminal antes de la liberación en la orina.
Los telopéptidos representados por las SEC.ID. n^{os} 29-31, resultan de la fragmentación metaloproteinásica del enlace V-M en el extremo carboxilo del telopéptido, en combinación con los cortes MMP de los enlaces G-F, ó F-D en el extremo amino del telopéptido en el caso de SEC.ID nº: 30-31. Productos de degradación más voluminosos que comprenden SEC. ID. nº: 29-31 más alguna o algunas secuencia adicional(es) helicoidal(es) puede (o pueden) encontrarse también en el líquido sinovial y en la sangre. Estos telopéptidos reticulados son generalmente metabolizados posteriormente en los nódulos linfáticos, hígado, y/o riñón y consecuentemente, se presentan sólo en cantidades traza en la orina.
Como se ha indicado anteriormente, los telopéptidos \alpha1(II)N reticulados representados por SEC. ID. n^{os} 27-31, son producidos en el sitio o sitios de la degradación del cartílago, pero se degradan posteriormente durante el paso a través de los nódulos linfáticos, hígado y/ó riñón. Los productos de degradación más pequeños resultantes tienen dos componentes pelopeptídicos que pueden seleccionarse independientemente a partir de SEC.ID.NOS: 21-26. Niveles más altos que los normales de estos productos de degradación en la orina, indican una degradación total del cartílago que puede correlacionarse con la artritis reumatoide, osteoartritis y otras artritis.
Así, la invención proporciona, en una primera forma de realización, un procedimiento mejorado para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, comprendiendo la mejora poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la resorción in vivo del colágeno de tipo II no mineralizado.
En una segunda forma de realización, la invención proporciona un procedimiento mejorado para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, comprendiendo la mejora poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
pero no a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión detectada con la resorción in vivo del colágeno de tipo II mineralizado.
En una tercera forma de realización, la invención proporciona un procedimiento mejorado para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, comprendiendo la mejora poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la resorción in vivo tanto del colágeno de tipo II no mineralizado como de la del colágeno de tipo II mineralizado.
En una cuarta forma de realización, la invención proporciona un procedimiento mejorado para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto de la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, comprendiendo la mejora poner en contacto de una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
pero no a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
y poner en contacto la muestra sérica con un segundo anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar la unión total que se haya detectado del primero y segundo anticuerpo con la resorción in vivo, tanto del colágeno de tipo II mineralizado como de la del colágeno de tipo II no mineralizado.
En una quinta forma de realización, la invención proporciona un procedimiento mejorado para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, comprendiendo la mejora poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
pero no a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
y poner en contacto una muestra de orina con un segundo anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado del primer anticuerpo con la resorción in vivo del colágeno de tipo II mineralizado, y de cualquier unión que se haya detectado del segundo anticuerpo con la resorción in vivo tanto del colágeno del tipo II mineralizado como de la del colágeno de tipo II no mineralizado.
El término "anticuerpo" utilizado en la presente memoria pretende abarcar los anticuerpos policlonales, los anticuerpos monoclonales y sus fragmentos de unión antigénica. Dichos anticuerpos de unión EKGPDP y (EKGPDP)LQ, o los anticuerpos de unión GGFDEKAGGAQLG y DEKAGGA, pueden producirse mediante procedimientos estándar que se conocen bien en la técnica. A continuación, se muestra un protocolo representativo.
Desarrollo de hibridomas EKGPDPLQ: A ratones hembra RFB/DnJ se les inyectó intraperitonealmente (ip) una emulsión de adyuvante completo de Freund y péptidos sintéticos EXGPDPLQ que se habían reticulado con la proteína transportadora hemocianina de lapa (KLH) vía glutaldehído (KLH-EKGPDPLQ). Un mes después se administró intraperitonealmente KLH-EKGPDPLQ en una emulsión con adyuvante incompleto de Freund. Aproximadamente 8 semanas después, se sacrificaron los animales y se fusionaron los esplenocitos, mediante polietilenglicol, a la progenie celular FOX-NY de mieloma murino (ATCC CRL-1732). Las células fusionadas se desarrollaron en placas de 96 pocillos en medios de selección que contenían adenina, aminopterina y timidina (AAT).
Aproximadamente una semana después de los cultivos de las colonias del hibridoma de fusión, se ensayaron los sobrenadantes en ELISA respecto a la reactividad respecto al péptido sintético EKGPDPLQ reticulado vía glutaraldehído a la albúmina sérica bovina (BSA-EKGPDPLQ). Las colonias de hibridoma que producían anticuerpos reactivos con BSA-EKGPDPLQ se ensayaron secundariamente respecto a la especificidad de la reacción en ELISA contra otras secuencias peptídicas sintéticas. Entre las probadas están el péptido sintético EKGPDP reticulado con BSA via glutaraldehído (BSA-EKGPDP). Las colonias de hibridomas que reaccionan positivamente a BSA-EKGPDPLQ y negativamente a BSA-EKGPDP crioconservaron. Los hibridomas representativos se clonaron hasta la monoclonalidad mediante el procedimiento de dilución limitada.
En el ELISA de competición, se encontró que las muestras séricas humanas, así como los BSA-EKGPDPLQ solubles, competían con la fase sólida BSA-EKGPDPLQ para los anticuerpos candidatos.
También puede prepararse con propósitos de inmunización y rastreo un digesto de la catepsina K del colágeno de tipo II. Los proteoglicanos se extraen de una muestra de tejido del cartílago articular humano con un desnaturalizante proteico, tal como la 4M guanidina HCl. El residuo se lava con agua y se digiere con catepsina K recombinante (37ºC, pH 5,8). El digesto se fracciona mediante cromatografía líquida de alta resolución, por ejemplo, mediante fase inversa, y las fracciones que contienen reticulaciones de piridinolina se controlan mediante emisión de fluorescencia a 390 nm (excitación 297 nm). La fracción fluorescente que contiene los C-telopéptidos reticulados de secuencia EKGPDPLQ se identifica mediante análisis de la secuencia N-terminal. Esta fracción puede utilizarse con propósitos de rastreo y para la validación de la especificidad de los anticuerpos.
Los anticuerpos objeto pueden utilizarse en diversos formatos de inmunoensayo que son bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, véase: Harlow & Lane, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, página 553-612, 1988; Principles and Practice of Immunoassay, Price & Newman (Eds), Stockton Press, 1991; y Immunoassay, Diamandis & Christopoulos (Eds), Academic Press, 1996.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> Washington Research Foundation
\hskip1cm
Eyre, David R.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> ENSAYOS DE RESORCIÓN DEL CARTÍLAGO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> wros-1-14775
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.0.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Gly Pro Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Gly Pro Asp Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln Tyr Met Arg Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Gln Tyr Met Arg Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Met Arg Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Asp Met Ser Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Asp Met Ser Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Asp Met Ser Ala Phe Ala Gly Leu Gly Pro Arg Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Lys Gly Pro Asp Pro Leu Gln Tyr Met Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Gly Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa es ácido piroglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Met Ala Gly Gly Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa es ácido piroglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Xaa Met Ala Gly Gly Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu Gly Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu Gly Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido sintético que corresponde a la secuencia telopeptídica carboxi-terminal del colágeno de tipo II humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Glu Lys Ala Gly Gly Ala Gln Leu Gly Val}

Claims (7)

1. Procedimiento para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto de la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, caracterizado porque dicho procedimiento comprende poner en contacto una muestra sérica con un anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la resorción in vivo del colágeno de tipo II no mineralizado.
2. Procedimiento para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, caracterizado porque dicho procedimiento comprende poner en contacto una muestra sérica con un primer anticuerpo que se une a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
pero no a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión detectada con la resorción in vivo del colágeno de tipo II mineralizado.
3. Procedimiento para el análisis de una muestra de un fluido corporal respecto a la presencia de un analito que indique una situación fisiológica, que comprende las etapas de poner en contacto de la muestra del fluido corporal con un anticuerpo que se une al analito, detectar la unión del anticuerpo en la muestra del fluido corporal, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la situación fisiológica, que comprende poner en contacto de una muestra urinaria con un anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado con la resorción in vivo, tanto del colágeno de tipo II no mineralizado como de la del colágeno de tipo II mineralizado.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que dicho procedimiento también comprende poner en contacto la muestra sérica con un segundo anticuerpo que se une a
D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,7cm
D-E-K-A-G-G-A}}
-A-G-G-A
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y que correlaciona la unión total que se haya detectado del primero y segundo anticuerpo con la resorción in vivo, tanto del colágeno de tipo II mineralizado como de la del colágeno de tipo II no mineralizado.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que dicho procedimiento también comprende poner en contacto una muestra urinaria con un segundo anticuerpo que se une a
E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-0,3cm
E-K-G-P-F-(P)-(L)}}
-G-P-F-(P)-(L)
pero no a
G-G-F-D-E-
\melm{\delm{\para}{K}}{K}{\uelm{\para}{\hskip-1,7cm
G-G-F-D-E-K-A-G-G-A-Q-L-G}}
-A-G-G-A-Q-L-G
donde K-K-K es hidroxilisil piridinolina o lisil piridinolina, y correlacionar cualquier unión que se haya detectado del primer anticuerpo con la resorción in vivo del colágeno de tipo II mineralizado, y de cualquier unión que se haya detectado del segundo anticuerpo con la resorción in vivo del colágeno del tipo II mineralizado como de la del colágeno de tipo II no mineralizado.
6. Péptido sintético DEKAGGA (SEC.ID. nº: 21).
7. Péptido sintético GGFDEKAGGAQLG (SEC.ID. nº: 27).
ES99965218T 1999-06-17 1999-12-10 Ensayos de resorcion de cartilago. Expired - Lifetime ES2229805T3 (es)

Applications Claiming Priority (11)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US335098 1999-06-17
US09/335,098 US6255056B1 (en) 1998-06-19 1999-06-17 Cartilage resorption assays
US14157499P 1999-06-29 1999-06-29
US141574P 1999-06-29
US14227499P 1999-07-02 1999-07-02
US142274P 1999-07-02
US14267599P 1999-07-07 1999-07-07
US142675P 1999-07-07
US385740 1999-08-30
US09/385,740 US6348320B1 (en) 1998-06-19 1999-08-30 Cartilage resorption assays measuring type II collagen fragments
PCT/US1999/029357 WO2000079284A1 (en) 1999-06-17 1999-12-10 Cartilage resorption assays

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229805T3 true ES2229805T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=27538152

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99965218T Expired - Lifetime ES2229805T3 (es) 1999-06-17 1999-12-10 Ensayos de resorcion de cartilago.

Country Status (8)

Country Link
EP (2) EP1210606B1 (es)
JP (1) JP2003502672A (es)
AT (1) ATE278965T1 (es)
AU (1) AU3118300A (es)
DE (1) DE69920981T2 (es)
DK (1) DK1210606T3 (es)
ES (1) ES2229805T3 (es)
WO (1) WO2000079284A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI20050814A0 (fi) * 2005-08-11 2005-08-11 Procollagen Oy Menetelmä nivelreumassa muodostuvien kollageeniautovasta-aineiden havaitsemiseksi
FR2908413B1 (fr) 2006-11-15 2009-03-06 Synarc Soc Par Actions Simplif Marqueur specifique d'une degradation oxydative de tissus contenant du collagene de type iii,moyens et methodes,kits de diagnostic de suivi ou de pronostic des pathologies ciblees par ce marqueur.
EP2538221A3 (en) * 2007-11-05 2013-04-24 Nordic Bioscience A/S Biochemical markers for CVD risk assessment
US20240003906A1 (en) * 2020-04-16 2024-01-04 Nordic Bioscience A/S Biomarker of Fibrosis

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5316914A (en) * 1986-09-04 1994-05-31 Fuji Yakuhin Kogyo Kabushiki Kaisha Method for determining human collagen peptides by way of enzyme immunoassay
GB2205643B (en) * 1987-05-08 1991-03-13 Farmos Group Limited Type iii collagen degradation assay
US5300434A (en) * 1987-11-06 1994-04-05 Washington Research Foundation Hybridoma cell line producing an antibody to type-I collagen amino-terminal telopeptide
US6653450B1 (en) * 1993-01-28 2003-11-25 Cohesion Technologies, Inc. Mutated recombinant collagens
DK104093D0 (da) * 1993-09-17 1993-09-17 Osteometer A S Fremgangsmaade til bestemmelse af collagen-fragmenter i legemsvaesker, test-kit og midler til udoevelse af fremgangsmaaden og anvendelse af fremgangsmaaden til diagnosticering af lidelser associeret til collagen-metabolismen

Also Published As

Publication number Publication date
ATE278965T1 (de) 2004-10-15
EP1571450A3 (en) 2006-08-16
WO2000079284A1 (en) 2000-12-28
JP2003502672A (ja) 2003-01-21
DE69920981D1 (de) 2004-11-11
EP1210606B1 (en) 2004-10-06
AU3118300A (en) 2001-01-09
EP1571450A2 (en) 2005-09-07
EP1210606A1 (en) 2002-06-05
DK1210606T3 (da) 2005-01-31
DE69920981T2 (de) 2005-07-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0921395B1 (en) Assays for measurement of protein fragments in biological media
JP3299941B2 (ja) 生体内でのコラーゲン分解の検出方法
EP0675903B1 (en) Bone resorption assay
US5387504A (en) Monospecific antibodies and assay system for detecting stromelysin cleavage products
EP0820598B1 (en) Assaying protein fragments in body fluids
EP1130401A2 (en) Assays for measurement of type II collagen fragments in urine
ES2229805T3 (es) Ensayos de resorcion de cartilago.
WO1998035235A1 (en) Assay for collagen type ii fragments
US6107047A (en) Assaying protein fragments in body fluids
US6566492B2 (en) Synthetic peptides of type II collagen for cartilage resorption assays
US6916903B2 (en) Collagen type III synthetic peptides for collagen resorption assays
US6602980B1 (en) Collagen type III synthetic peptides for collagen resorption assays
US6420125B1 (en) Assaying fragments of collagen in body fluids
US6255056B1 (en) Cartilage resorption assays
CN111742221A (zh) X型胶原α1测定法
US20220146528A1 (en) Collagen Type X Alpha-1 Assay
CA2156935C (en) Methods of detecting collagen degradation in vivo