ES2222698T3 - Sistema de seguridad para espoleta de proyectil. - Google Patents

Sistema de seguridad para espoleta de proyectil.

Info

Publication number
ES2222698T3
ES2222698T3 ES99914666T ES99914666T ES2222698T3 ES 2222698 T3 ES2222698 T3 ES 2222698T3 ES 99914666 T ES99914666 T ES 99914666T ES 99914666 T ES99914666 T ES 99914666T ES 2222698 T3 ES2222698 T3 ES 2222698T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
initiator
projectile
firing pin
short
firing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99914666T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Alculumbre
Frederick Sharp
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Special Cartridge Co Ltd
Original Assignee
Special Cartridge Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9807290.3A external-priority patent/GB9807290D0/en
Priority claimed from GBGB9817471.7A external-priority patent/GB9817471D0/en
Application filed by Special Cartridge Co Ltd filed Critical Special Cartridge Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2222698T3 publication Critical patent/ES2222698T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42CAMMUNITION FUZES; ARMING OR SAFETY MEANS THEREFOR
    • F42C15/00Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges
    • F42C15/18Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein a carrier for an element of the pyrotechnic or explosive train is moved
    • F42C15/188Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein a carrier for an element of the pyrotechnic or explosive train is moved using a rotatable carrier
    • F42C15/192Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein a carrier for an element of the pyrotechnic or explosive train is moved using a rotatable carrier rotatable in a plane which is parallel to the longitudinal axis of the projectile
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42CAMMUNITION FUZES; ARMING OR SAFETY MEANS THEREFOR
    • F42C15/00Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges
    • F42C15/24Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein the safety or arming action is effected by inertia means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42CAMMUNITION FUZES; ARMING OR SAFETY MEANS THEREFOR
    • F42C15/00Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges
    • F42C15/24Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein the safety or arming action is effected by inertia means
    • F42C15/26Arming-means in fuzes; Safety means for preventing premature detonation of fuzes or charges wherein the safety or arming action is effected by inertia means using centrifugal force

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Fuses (AREA)
  • Chair Legs, Seat Parts, And Backrests (AREA)
  • Feeding, Discharge, Calcimining, Fusing, And Gas-Generation Devices (AREA)
  • Ignition Installations For Internal Combustion Engines (AREA)
  • Control Of Combustion (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Proyectil de corto alcance (1) para un arma corta, comprendiendo el proyectil: un casquillo generalmente tubular (3) provista de un percutor (7) móvil en sentido axial; un resorte de compresión (25) que proporciona una fuerza elástica; una cabeza explosiva (2) que tiene una carga explosiva; y un iniciador (23) que presenta condiciones armadas y seguras y es capaz, cuando está en su condición armada y cuando impacta con fuerza suficiente por dicho percutor (7), de detonar la carga explosiva de dicha cabeza (2); en el que el casquillo (3) contiene además unos medios de liberación de seguridad para restringir el movimiento de percutor (7) contra dicha fuerza elástica que tiende a desplazar el percutor (7) alejándole del iniciador (23), en una posición de seguridad de tal modo que dicho iniciador (23) se mantiene, por acoplamiento con el percutor (7) en su condición segura, contra una fuerza de armado que tiende a solicitar el iniciador (23) hacia la condición armada; en el que los medios de liberación de seguridad comprenden primeros (11, 79, 80) y segundos (27, 28) medios mecánicos; en el que dichos primeros medios mecánicos comprenden por lo menos un componente (79, 80) construido para ser frangible en respuesta a las fuerzas experimentadas al disparo del proyectil, siendo la resistencia del elemento frangible suficiente para soportar fuerzas de aceleración de hasta 500 g; y en el que dichos segundos medios mecánicos comprenden por lo menos un componente (78) provisto y configurado de modo que sea expulsado del casquillo (3) bajo la influencia de dicha fuerza elástica cuando el proyectil abandone el arma permitiendo que dicha fuerza elástica desplace dicho percutor (7) alejándolo del iniciador (23) en una medida que permita que el iniciador sea solicitado a su condición armada.

Description

Sistema de seguridad para espoleta de proyectil.
La presente invención se refiere a un sistema de seguridad, en particular a un proyectil para un arma de pequeño calibre.
En nuestra patente europea EP-B-0363079 se describe un proyectil de pequeño calibre para un arma de ánima lisa preferentemente disparado desde un cartucho con una carga propulsora incorporada, en el que el proyectil comprende un casquillo generalmente cilíndrico, un conjunto de cabeza explosiva, siendo dicha cabeza hueca para alojar una carga explosiva y un iniciador, estando provisto el casquillo de un resorte del percutor que le impulsa hacia una posición de seguridad y queda en condición de bloqueo en la posición de seguridad por lo menos un pasador de seguridad impulsado por un resorte, y en el que el pasador de seguridad impulsado por resorte está adaptado para liberarse a la salida del proyectil desde la boca del arma de pequeño calibre.
Por lo tanto, la patente EP-B-0363079 se refiere a un proyectil provisto de medios de seguridad mecánicos para retener el percutor en la posición de seguridad. Los medios de seguridad mecánicos comprenden por lo menos un pasador de seguridad impulsado por resorte que se extiende normal al eje del percutor y situado en una ánima radial en el percutor para impedir el movimiento axial del percutor. El pasador de seguridad es radialmente retenido por el cartucho.
Existe un inconveniente asociado con esta disposición. Cuando el proyectil sale de la boca del arma de pequeño calibre se produce una fuerte desaceleración cuando choca con aire en calma, lo que hace que se desacelere el casquillo del proyectil y que se aplique una fuerza de desaceleración al percutor en la dirección del iniciador. El esfuerzo cortante aplicado al pasador de seguridad por la desaceleración entre el casquillo y el percutor impide la expulsión del pasador de seguridad hasta que el esfuerzo cortante sea superado por la fuerza elástica que actúa sobre el pasador. El percutor es así retenido en su posición de seguridad por el pasador de seguridad. Solamente cuando se ha reducido el esfuerzo cortante, el pasador de seguridad libera al percutor. Su efecto es retrasar el armado del proyectil en por lo menos 0,1 segundos (o unos 10 metros) o más fiablemente de 0,2 a 0,3 segundos, lo que suele equivaler a unos 20 ó 30 metros menos de alcance. Esto significa que los blancos a corta distancia no pueden ser alcanzados e incluso blancos alejados de 25 a 30 metros no pueden siempre alcanzarse con fiabilidad.
Un inconveniente adicional con esta disposición es que solamente existe un medio de seguridad para retener el percutor en la posición de seguridad. Existe la posibilidad, por lo tanto, de que la carga explosiva pueda iniciarse accidentalmente si el pasador de seguridad llegara a ser desalojado desde el percutor debido a que el cartucho esté deteriorado, por ejemplo.
Para resolver estos problemas, la patente EP-B-0363079 sugiere el uso de un medio de seguridad químico en adición al medio de seguridad mecánico. El medio de seguridad químico comprende una capa de material adhesivo combustible interpuesto entre el percutor y una parte hueca adyacente del casquillo. El material adhesivo combustible se conecta a una ánima en la parte posterior del casquillo adyacente a una carga propulsora, de tal modo que se active por la explosión de la carga propulsora cuando el proyectil es disparado.
En esta disposición, el material adhesivo combustible retiene el percutor en su posición de seguridad durante un período predeterminado de tiempo, una vez que el proyectil ha sido disparado. Así se impide que se genere esfuerzos cortantes entre el percutor y el pasador de seguridad, cuando el proyectil se desacelera al chocar con el aire en calma. De esta forma, la expulsión del pasador de seguridad se produce inmediatamente después de que el proyectil sale desde la boca del arma de pequeño calibre. El tiempo transcurrido para que el material adhesivo combustible libere el percutor, y así armar el proyectil, viene determinado por las características del material adhesivo combustible.
El problema que se plantea con esta disposición es que el material adhesivo combustible puede deteriorarse y hacerse inestable si se almacena durante un período de tiempo prolongado, en particular si el adhesivo es, en alguna forma, defectuoso. Esto supone un importante inconveniente si se precisa un tiempo de almacenamiento prolongado, como es habitual para las municiones.
Otro problema asociado con esta disposición consiste en que las limitaciones de la fabricación pueden hacer que el material adhesivo combustible sea insuficientemente fiable para garantizar que cualquier retraso en la acción de armar equivale a una distancia de 3 metros desde el usuario cuando se dispara el proyectil.
Es conocido, por ejemplo, a partir de los documentos FR-A-0 424 890, US-A-2.537.855 y US-A-2.564.797, que pueden utilizarse dispositivos totalmente mecánicos para efectuar el bloqueo de seguridad de los percutores en espoletas de proyectiles y que se puedan usar percutores, mientras están así bloqueados, para mantener el iniciador en una condición segura, contra fuerzas que le solicitan a una situación de armado. En particular, el documento FR-A-0 424 890, que se considera como la técnica anterior más próxima, se refiere a un casquillo, que suele ser tubular, con un percutor que puede desplazarse en sentido axial y medios de liberación de seguridad para restringir, de forma liberable, el percutor en una posición de seguridad, teniendo el medio de seguridad, primeros y segundos medios mecánicos. La espoleta del proyectil, en este documento, tiene primeros y segundos medios de seguridad mecánicos. El primer medio es un componente frangible. El segundo medio es un componente que se mueve radialmente hacia fuera por efecto de fuerzas centrífugas.
Ninguna de estas memorias de patente anteriores, sin embargo, considera la provisión de una mayor seguridad en el manejo y en el uso, por medio de una pluralidad de varios cerrojos de seguridad mecánicos, independientemente activos, que están diseñados y configurados para dispararse en respuesta a diferentes situaciones en el proceso de disparo.
Un objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un proyectil de pequeño calibre que tenga un medio de seguridad para retener un percutor en una posición de seguridad antes del disparo y liberar el percutor a la aplicación de fuerzas de aceleración como consecuencia del disparo.
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un proyectil de pequeño calibre que tenga, por lo menos dos medios de seguridad, mecánicamente independientes, para retener un percutor en una posición de seguridad antes del disparo.
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un proyectil de arma de pequeño calibre que tenga un medio de seguridad para retener un percutor en una posición de seguridad antes del disparo, que actúa para retrasar el armado del proyectil al disparar, de una manera más fiable que con el medio conocido hasta ahora.
Según un aspecto de la presente invención, se proporciona un proyectil de pequeño calibre para armas de pequeño calibre, incluyendo el proyectil:
un casquillo, que suele ser tubular, provisto de un percutor que puede desplazarse en sentido axial;
un resorte de compresión que proporciona una fuerza elástica;
una cabeza explosiva que tiene una carga explosiva y
un iniciador que tiene condiciones seguras y armadas y es capaz de, cuando está en su posición armada y cuando es impactado con suficiente fuerza por dicho percutor, hacer detonar la carga explosiva de dicha cabeza;
en el que el casquillo contiene además, medios de liberación de seguridad para restringir, de forma liberable, el percutor contra dicha fuerza elástica, que tiende a mover el percutor alejándose del iniciador, en una posición de seguridad, de tal modo que dicho iniciador sea mantenido, por acoplamiento con el percutor, en su condición de seguridad, contra una fuerza de armado que tiende a solicitar el iniciador hacia la condición armada;
en el que el medio de liberación de seguridad comprende primeros y segundos medios mecánicos;
en el que dichos primeros medios mecánicos comprenden, por lo menos, un componente construido para ser frangible en respuesta a las fuerzas experimentadas al producirse el disparo del proyectil, siendo la resistencia mecánica del elemento frangible suficiente para soportar fuerzas de aceleración de hasta 500 g; y
en el que dichos segundos medios mecánicos comprenden, por lo menos, un componente provisto y configurado de tal modo que sea expulsado desde el casquillo bajo la influencia de dicha fuerza elástica, cuando el proyectil abandona el arma, permitiendo así que dicha fuerza elástica desplace el percutor alejándose del iniciador en una medida que permita a dicho iniciador ser solicitado a su condición armada.
Debe entenderse que la abreviatura "g" aquí utilizada representa la aceleración debida a la gravedad. Normalmente, un proyectil de pequeño calibre experimentará una aceleración entre 10.000 g y 15.000 g cuando se dispare en la recámara de un arma de pequeño calibre. El medio de liberación de seguridad retiene el percutor en la posición de seguridad a la aplicación de fuerzas de aceleración inferiores a 500 g para evitar el armado accidental del proyectil antes del disparo. De esta forma, el medio de seguridad liberable protegerá al usuario si el proyectil se cae accidentalmente durante el manejo, puesto que las fuerzas de aceleración aplicadas al proyectil serán, por lo general, inferiores a 500 g.
Además, el percutor es obligado a liberarse de dicha posición de seguridad, solamente cuando el proyectil ha sido disparado y solamente cuando ambos medios mecánicos, primero y segundo, fueron hechos ya no efectivos en una secuencia predeterminada. De esta forma, si falla uno de los medios mecánicos, el otro impide el desplazamiento del percutor desde la posición de seguridad. Puesto que los medios de liberación del seguro tienen medios liberables que son mecánicos, se mejora la restricción del percutor y se evitan los problemas asociados con la degradación química. Además, con esto puede evitarse que el percutor se desplace hacia el iniciador cuando el proyectil ha sido disparado y está todavía en la recámara o ánima del arma de pequeño calibre.
Preferentemente, dicho percutor comprende una parte base separada y axialmente desplazable.
Convenientemente, dicho componente frangible comprende un pasador de seguridad de corte situado para soportar dicha parte base antes del disparo del proyectil.
De este modo, el primer medio mecánico se libera desde el percutor por el movimiento axial inicial de la parte base en una dirección alejándose del iniciador. Las fuerzas de aceleración aplicadas a la parte base, en el momento del disparo, pueden, por lo tanto, usarse para liberar el percutor desde el primer medio mecánico.
En otra realización, dicho componente frangible comprende un elemento de disco provisto entre dicha parte base y el casquillo para soportar esa parte base antes del disparo del proyectil.
De esta forma, el primer medio mecánico se libera del percutor por el movimiento axial inicial de la parte base en una dirección alejándose del iniciador. Las fuerzas de aceleración aplicadas a la parte base, al producirse el disparo, pueden, por lo tanto, utilizarse para liberar el percutor desde el primer medio mecánico.
Por consiguiente, el componente frangible impide la liberación del percutor desde el iniciador hasta que se apliquen fuerzas de aceleración importantes a la parte base cuando se dispare el proyectil. Las fuerzas de aceleración aplicadas al percutor y a la parte base, al efectuar el disparo, son considerables y, de esta forma, el componente frangible puede hacerse suficientemente fuerte para soportar lar cargas de choque debidas a una manipulación indebida antes del disparo.
Además, el componente frangible puede ser fácilmente fabricado y su resistencia a la rotura controlada, de modo fiable, durante la fabricación.
Se prefiere que el iniciador sea solicitado a desplazarse desde su condición segura a su condición armada haciendo girar, alrededor de un eje perpendicular, al eje del casquillo.
Por consiguiente, el iniciador solamente puede girar a la posición armada bajo impulso elástico una vez que el percutor se haya desacoplado.
En otra realización, la fuerza elástica aplicada al percutor se proporciona por el resorte de compresión que tiene suficiente rigidez para evitar que el percutor se desplace hasta el iniciador, debido a la desaceleración experimentada por el proyectil, cuando abandona la boca de un arma de pequeño calibre.
Puesto que el percutor es impulsado en una dirección axial alejándose del iniciador, esto puede impedir el desplazamiento del percutor hacia el iniciador, inmediatamente después de que el proyectil salga de la boca del arma de pequeño calibre. En este caso, el percutor golpea al iniciador, solamente cuando el proyectil impacta en el blanco.
Convenientemente, el componente que puede expulsarse desde dicho segundo medio mecánico comprende por lo menos un pasador de seguridad impulsado por resorte.
De esta forma, el pasador de seguridad puede ser radialmente restringido en un cartucho desde el que el proyectil es disparado. Por ejemplo, el pasador de seguridad puede restringirse, en su movimiento radial, por la superficie interna del ánima del arma desde la que se produce el disparo y se libera a la salida desde la boca. El proyectil es así armado inmediatamente a la salida o bien, dentro de una corta distancia después de salir de la boca del arma.
En realizaciones preferidas, dos pasadores de seguridad con impulso elástico están provistos para su liberación en direcciones radiales opuestas.
De este modo, se evita cualquier desequilibrio del proyectil una vez que ha sido disparado.
Preferentemente, dicho casquillo soporta una pluralidad de aletas estabilizadoras limitadas a apoyarse contra el casquillo antes del disparo del proyectil, pero capaces de despliegue cuando el proyectil sale del arma, y en el que por lo menos una de dichas aletas impide la expulsión del componente que puede expulsarse desde dicho segundo medio mecánico hasta que se produzca dicho despliegue, siendo el despliegue asistido por el movimiento de dicho percutor bajo la fuerza elástica.
En una realización particular, el percutor está provisto de un disco estabilizador que tiene una parte lateral troncocónica dispuesta en contacto con el componente que puede expulsarse desde el segundo medio mecánico.
Convenientemente, dicho iniciador está construido para generar, cuando está en su posición armada, una carga explosiva iniciadora en respuesta al impacto recibido del percutor y comprende medios para hacer que la carga explosiva de iniciación se adapte a una forma predeterminada en torno al eje del iniciador, y en el que dicho eje del iniciador está desalineado con el eje de movimiento de dicho percutor cuando se mantiene en su posición segura.
En un caso particular, cuando el eje de dicho iniciador está desalineado con el eje de movimiento del percutor, un medio de blindaje se interpone entre la carga de iniciación y la de dicha cabeza explosiva.
En una realización particular, la carga explosiva de iniciación está contenida en una estructura acopada y el blindaje comprende una parte de dicha estructura.
La invención se describirá ahora, únicamente a modo de ilustración, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 es una vista en sección transversal vertical de la disposición de un proyectil retirado desde un cartucho calibre 12 de 3'' (7,56 cm), no realizándose dicha disposición de proyectil en la presente invención.
la Figura 2 es una vista en sección transversal similar a la Figura 1 e ilustra otra disposición de proyectil que no realiza la presente invención;
la Figura 3 es una vista en sección transversal similar a la Figura 1 e ilustra otra disposición del proyectil que no realiza la presente invención;
la Figura 4 es una vista en sección transversal simular a la Figura 1 e ilustra un proyectil según una primera realización de la presente invención;
las Figuras 5(a) y 5(b) son vistas en sección transversal parciales que ilustran una relación entre el iniciador y los componentes de la cabeza explosiva alternativa a la ilustrada en la Figura 4 en condiciones de seguridad (pero disparada accidentalmente) y armadas, respectivamente y
la Figura 6 es una vista en sección transversal que ilustra otra relación entre el iniciador y los componentes de la cabeza explosiva alternativa a la ilustrada en la Figura 4.
En todas las figuras, los componentes similares de los proyectiles de pequeño calibre tienen los mismos números de referencia.
Con referencia a la Figura 1, el proyectil (1) está constituido por una cabeza explosiva hueca (2) y un casquillo hueco (3). El proyectil tiene una configuración generalmente cilíndrica en torno a un eje central y está constituido, en este caso, por piezas fundidas de aluminio. La cabeza explosiva (2) y el casquillo (3) son piezas fundidas, conformadas por separado, provistas de medios de enclavamiento en la forma de una parte roscada externamente (4) en el casquillo y una parte (5) roscada internamente en la cabeza explosiva. La cabeza explosiva y el casquillo se juntan inmediatamente antes del montaje con un cartucho de calibre 12.
El casquillo (3) está provisto de un ánima axial (6) que aloja un percutor (7) cilíndrico axialmente desplazable. El percutor (7) está provisto, en su extremo operativo más cercano a la cabeza explosiva (2), de una parte de aguja cónica (8) para entrar en contacto con el iniciador (23) de carga, que está situado en la cabeza explosiva. El percutor (7) comprende también una parte de disco estabilizador (9), adyacente a la parte de aguja, una parte de fuste de diámetro reducido (10) adyacente al disco estabilizador y una parte base (11). El disco estabilizador (9) y la parte base (11) tienen un diámetro exterior que es prácticamente el mismo que el diámetro interno del ánima axial (6). La parte base (11) comprende un rebaje anular (12) en su lado adyacente a la parte del eje reducido (10).
En el dibujo, el percutor (7) se ilustra en su posición de seguridad. El percutor (7) es retenido en esta posición por un medio de liberación de seguridad, que comprende un medio de restricción liberable mecánico en la forma de dos pasadores de seguridad elásticos opuestos (13) y un medio de restricción mecánicamente liberable en la forma de un elemento de disco frangible hueco (15).
Los pasadores de seguridad (13) están situados cada uno en un agujero pasante escalonado (16) en el casquillo (3). Los agujeros pasantes (16) tienen un eje que es perpendicular al eje del casquillo (3). Los pasadores de seguridad (13) comprenden una parte de casquete de pasador (17) y una parte de fuste (18) que se sitúa en la parte de diámetro reducido del agujero pasante (16). La parte de fuste (18) del pasador de seguridad tiene un diámetro exterior que es esencialmente el mismo que el diámetro interior de la parte de diámetro reducido del agujero pasante. Un resorte de compresión (19) está provisto en la parte de mayor diámetro del agujero pasante escalonado (16) y se apoya sobre la parte del casquete del pasador (17) para impulsar el pasador de seguridad (13) en sentido radial hacia fuera. Los pasadores de seguridad (13) se mantienen en el agujero pasante mediante acoplamiento con el percutor (7). En sus extremos alejados, cada uno de los pasadores de seguridad comprende una parte de diámetro reducido (20) adyacente a la parte de fuste (18) y una parte cónica abocinada hacia fuera (21) que define un retén. La parte de diámetro reducido (20) se extiende desde el agujero pasante escalonado y se acopla con la cara axial delantera (22) de la parte base (11). La parte cónica abocinada hacia fuera (21) está parcialmente situada en el rebaje anular (12) e impide el movimiento axial del percutor (7) en la dirección del iniciador (23).
Debido al hecho de que los pasadores de seguridad (13) son retenidos por percutor (7), el montaje se simplifica considerablemente puesto que ya no es necesario retener manualmente los pasadores de seguridad (13) en su condición preexpandida antes de colocarlos en un cartucho para su uso.
El elemento de disco frangible hueco (15) está situado entre la parte base (11) del percutor (7) y una placa posterior anular (24) que se acopla al casquillo (3). La resistencia mecánica del elemento frangible es tal que impide el movimiento axial del percutor, en una dirección opuesta al iniciador antes del disparo y es aplastado por el desplazamiento del percutor en dicha dirección axial al producirse el disparo. A este respecto, el elemento frangible puede soportar las fuerzas de aceleración aplicadas al percutor de hasta 500 g.
Un resorte de compresión (25) está provisto alrededor de la parte cónica (8) del percutor (7). El resorte de compresión es retenido por acoplamiento con la parte de disco estabilizador (9) y una placa de retención anular (26) que está fijada a la superficie interior del casquillo (3). La placa de retención anular (26) presenta una abertura central (30) para alojar la parte cónica (8). En la posición de seguridad ilustrada, el resorte de compresión no aplica una carga significativa al pasador de seguridad.
Situadas en el extremo distante del casquillo (3), y alrededor de su periferia exterior, hay cuatro aletas (27) que, en uso, se extienden radialmente hacia fuera desde el cuerpo del casquillo (3). Las aletas (27) son de una configuración precisa de tal modo que, en su posición de plegado hacia abajo dentro del cartucho o cañón, por ejemplo, se apoyarán sobre la periferia exterior del casquillo. Con esta finalidad, las aletas (27) están acopladas mediante charnela en (28), estando el eje de la charnela ligeramente en ángulo con el eje longitudinal del proyectil, de tal modo que la presión del aire hará que las aletas (27) se abran y hagan girar al proyectil cuando sale desde la boca del arma. Las aletas (27) pueden estar formadas de un material elástico, tal como cobre, o pueden moldearse a su forma final de plástico o un metal maleable, tal como aluminio.
El conjunto de la cabeza explosiva (2) consiste en una pieza fundida de aluminio con una configuración generalmente cilíndrica y comprende un extremo delantero en forma de domo. Este extremo delantero se une con la parte cilíndrica que se extiende de modo descendente hacia el casquillo (3). La parte hueca de la cabeza explosiva (2) está provista de un explosivo (29), por ejemplo A5. El bloque de explosivo (29) está, en esta disposición particular, provisto de una ánima central (31) para el alojamiento de un iniciador (23) que, en este ejemplo particular, define parte de un mecanismo portacebo. El iniciador (23) está montado, de forma giratoria, en un eje perpendicular al eje de la cabeza explosiva (2) para desplazamiento entre la posición angular ilustrada y una posición sesgada elástica, con una separación de 90 grados. El iniciador (23) está provisto de una ranura en forma de cuña (41) que se acopla con la punta de la parte cónica (8) cuando el percutor está en la posición de seguridad. De esta forma, el percutor (7) retiene al iniciador (23) en la posición angular no armada ilustrada. Se proporcionan medios elásticos (no ilustrados) para hacer girar el iniciador (23) en un ángulo de 90 grados a una posición armada cuando el percutor se mueve relativamente hacia atrás. El iniciador (23) está provisto, además, de aberturas (32) para alojar la punta de la parte cónica (8) cuando se gira a la posición armada.
También pueden conformarse partes de fragmentación premoldeadas (no ilustradas) en las caras internas o externas de la cabeza explosiva (2). Como alternativa, la cabeza explosiva (2) puede estar formada a partir de una resina epoxídica dura en la que se han expuesto una pluralidad de cojinetes de bolas. La ventaja de esta última construcción es que el peso de la cabeza explosiva (2) puede ser cuidadosamente ajustado por medio de la utilización del peso y número correcto de cojinetes de bolas. Además, por supuesto, el punto de equilibrio del conjunto del proyectil se puede alterar colocando los cojinetes de bolas en varias posiciones en números variables dentro del cuerpo del material que forma la cabeza explosiva (2).
En condiciones de uso, la carga explosiva que es moldeada a una forma predeterminada se acopla entre la cabeza explosiva (2) y el iniciador (23). El casquillo (3) se ensambla mediante la colocación del elemento de disco frangible (15) en la base del ánima (6) del casquillo (3) una vez que el percutor (4) se introduce en el ánima (6). A continuación, los pasadores de seguridad (13) se introducen en el ánima (6) y se presionan en su posición. Con la parte del casquete (17) de los pasadores de seguridad (13), en condiciones de retención en su estado de presión, el percutor (7) es entonces retenido en su posición de seguridad y el casquillo (3) y la cabeza explosiva (2) pueden enroscarse juntos. Si, en esta posición, el proyectil se cae accidentalmente incluso con el casquillo del cartucho retirado, la concusión no liberará al percutor (7) porque los pasadores de seguridad (13) están acoplados entre sí y el elemento de disco frangible (15) es suficientemente fuerte para no romperse. Posteriormente, las aletas (27) se colocan en sus posiciones radialmente hacia dentro y el dispositivo se deslizado hacia un cartucho estándar de calibre 12, de tal modo que se ajusten en la parte superior del fieltro para tacos inmediatamente por encima de la carga propulsora.
El cartucho puede entonces situarse en un arma estándar con un cañón cilíndrico y con la forma de disparo normal. Al producirse el disparo, el proyectil (1) abandona el cartucho (no ilustrado) y se desplaza a lo largo del cañón de ánima lisa. La fuerza de aceleración aplicada al proyectil en el cañón suele ser del orden de magnitud de 10000 g a 15000 g. La fuerza de aceleración del percutor (7) hace que el percutor (7) aplaste el elemento de disco frangible (15). Esto permite que el percutor se desplace en una dirección axial alejándose del iniciador (23). El iniciador (23) es así liberado de su posición no armada y gira alrededor de su eje en un ángulo de 90 grados a su posición armada. Cuando el percutor se desplaza hacia atrás desde el iniciador (23), los pasadores de seguridad (13) se desinsertan del rebaje anular (12). A la salida del cañón, la restricción desde la pared interna del ánima es retirada y los pasadores de seguridad (13) son expulsados, de inmediato, en sentido radial hacia fuera.
Al salir del cañón, el proyectil se desacelera puesto que ya no actúa la presión de los gases propulsores en el cañón. La desaceleración del proyectil solicita al percutor (7) hacia el iniciador (23). El contacto entre el percutor (7) y el iniciador (23) se evita, en esta fase, mediante el movimiento hacia delante del percutor que es antagonista con la fuerza de restricción aplicada por el resorte de compresión (25). Cuando el proyectil (1) impacta en el blanco, las fuerzas de desaceleración que se le aplican son mucho mayores y la fuerza asociada que actúa sobre el percutor (7) supera la fuerza de restricción del resorte de compresión (25) y la punta del percutor (7) penetra a través de la abertura (32) del iniciador, lo que hace que explote la carga.
Con referencia ahora a la Figura 2, el proyectil (1) es sustancialmente el mismo que el proyectil de la Figura 1. El proyectil de la Figura 1 difiere del de la Figura 2 en el sentido de que el percutor (7) comprende dos componentes separados. La parte de punta cónica (8), el disco estabilizador (9) y la parte de fuste de diámetro reducido (10) constituyen un solo componente y la parte base (11) está formada como un componente separado. La parte base (11) está provista de un ánima ciega central (60) y una brida anular (61) en su periferia radial exterior en su cara delantera axial (22). La parte de fuste de diámetro reducido (10) está situada en el ánima ciega (60) en su extremo más alejado desde la parte de la punta (8). La parte de diámetro reducido tiene un diámetro exterior prácticamente igual que el diámetro interior del ánima ciega (60) y comprende un resalto (62), situado en toda su longitud, que es solicitado al acoplamiento con un rebaje anular escalonado (63) en la abertura del ánima ciega (61) por el resorte de compresión (25). Los pasadores de seguridad (13) tienen una parte de fuste de diámetro constante (18) que presenta una ranura (64). La ranura (64) proporciona un retén para la brida anular (61) que evita el desplazamiento axial del percutor (7) en la dirección del iniciador (23). A este respecto, ha de entenderse que la ranura (64) y la brida anular (61) sustituyen la parte de diámetro reducido (20) y la parte cónica desplegada hacia fuera (21) de los pasadores de seguridad (13) y el rebaje anular (12) del proyectil de la Figura 1.
El proyectil de la Figura 2 se dispara de forma idéntica a la del proyectil de la Figura 1. Al producirse el disparo, la fuerza de aceleración aplicada a la parte base (11) hace que la parte base (11) aplaste el elemento de disco frangible (15). Esto permite que la parte base (11) se desplace en la dirección axial alejándose del iniciador (23) en relación con la parte de fuste (10). A medida que la parte base (11) se desplaza hacia atrás alejándose del iniciador (23), los pasadores de seguridad (13) se desacoplan desde la brida anular (61). El desplazamiento axial de la parte de fuste (10) en dirección opuesta al iniciador se impide por el acoplamiento de los pasadores de seguridad (13) con la parte de disco (9). El iniciador (23) se mantiene así en la posición desarmada mediante acoplamiento de la parte de punta (8) y la ranura en V (41). A la salida del cañón, los pasadores de seguridad salen radialmente hacia fuera y la fuerza impulsora del resorte de compresión (25) solicita a la parte de fuste (10) hacia la parte base (11) en la dirección axial alejándose del iniciador (23). Esto hace que se libere el iniciador (23) desde su posición no armada. A continuación, el iniciador (23) gira en un ángulo de 90 grados a su posición armada para armar así el proyectil.
Con referencia ahora a la Figura 3, el proyectil (1) es sustancialmente el mismo que el de la Figura 1. El proyectil de la Figura 3 es diferente del de la Figura 1 en el sentido de que los pasadores de seguridad (13) tienen una parte de fuste (42) de diámetro constante que se extiende desde la parte de casquete (17). En la Figura 3, los pasadores de seguridad (13) son restringidos en su desplazamiento radial en los agujeros pasantes (16) mediante el cartucho de interposición. En la posición de seguridad ilustrada, los pasadores de seguridad (13) pueden insertarse en el lado axial que mira hacia delante (22) de la parte base (11) para impedir el desplazamiento axial del percutor (7) en la dirección del iniciador (23) y también puede acoplar el lado axial opuesto del disco estabilizador (9) para impedir el movimiento axial del percutor (7) en la dirección opuesta del iniciador.
Los medios de restricción liberables mecánicos secundarios se proporcionan una pluralidad de elementos móviles en sentido radial y espaciados de forma circunferencial. (43). Los elementos (43) suelen tener una sección transversal en forma de "L" y están interacoplados en una ranura anular (44) formada en una parte de diámetro reducido (45) del percutor (7) adyacente a la parte base (11). Los elementos (43) se impulsan radialmente hacia dentro en la ranura anular (44) por medios elásticos (46) entre los elementos (43) y el casquillo (3). Los elementos (43) están alojados en un rebaje anular (47) formado en el ánima (6) en el extremo del casquillo alejado de la cabeza explosiva (2). El rebaje anular (47) define una superficie axial escalonada (49) en el ánima (6). La dimensión radial de los elementos (43) es tal que, en la posición sesgada ilustrada, los elementos (43) se extienden radialmente hacia fuera del rebaje anular (44) y parte a lo largo de la superficie axial (48) en el rebaje anular (47). En esta posición, los elementos (43) definen una separación radial (50) entre el casquillo y sus extremos radialmente exteriores. Además, en esta posición los elementos (43) impiden el movimiento axial del percutor (7) en la dirección hacia el iniciador (23) por acoplamiento con la superficie axial escalonada (49). La dimensión radial de la separación (50) es marginalmente mayor que la del rebaje anular (45). El percutor (7) está axialmente alineado en el ánima (6) mediante la localización de su extremo más alejado de la parte cónica (8) en una abertura (51) provisto en la placa extrema (24).
El iniciador (23) está retenido, de forma no móvil, en el explosivo (29) mediante la placa anular (26).
Al producirse el disparo, el proyectil (1) sale del cartucho (no ilustrado) y se desplaza a lo largo del cañón de ánima lisa. Al salir del cañón, se elimina la restricción de las paredes internas del ánima y los pasadores de seguridad (13) son inmediatamente expulsados. A continuación, el desplazamiento del percutor (7) hacia el iniciador (23) se impide por el acoplamiento de los elementos (43) y la superficie axial (49) solamente. A medida que el proyectil sale del cañón, las aletas (27) se despliegan y hacen que el proyectil gire alrededor de su eje. En un punto predeterminado, la rotación del proyectil genera suficiente fuerza centrífuga sobre los elementos (43) para forzarlos radialmente hacia fuera contra la fuerza del medio de impulso sesgado de resorte (46). Cuando los elementos (43) se acoplan con el rebaje anular (47), se desacoplan del rebaje anular (45) y liberan así el percutor (7). Esto se suele producir 0,3 segundos después de la salida del cañón, dando lugar a un retraso en el armado del proyectil, que equivale a unas 30 yardas (27,4 metros) de reducción del alcance, lo que es suficiente para garantizar la seguridad para el usuario. Una vez que el proyectil está armado, la punta del percutor (7) puede penetrar el iniciador al impactar con el blanco.
Haciendo referencia ahora a la invención, la Figura 4 ilustra un proyectil (1) según una primera realización de la presente invención. El proyectil (1) de la figura 4 está formado de forma similar a las disposiciones de los proyectiles de las Figuras 1 a 3 por cuanto que tiene una cabeza explosiva hueca (2) y un casquillo hueco (3). En el dibujo de la Figura 4, el detalle de la cabeza explosiva (2) ha sido omitida en aras de una mayor claridad. La cabeza explosiva (2) y el casquillo (3) son piezas fundidas formadas por separado con medios de enclavamiento en la forma de una parte exteriormente roscada (70) en la cabeza explosiva (2) y una parte con rosca interna (71) en el casquillo (3).
El proyectil de la Figura 4 está provisto de un percutor de dos piezas (7). El percutor (7) del proyectil de la Figura 4 es similar al percutor (7) del proyectil de la Figura 2 en el sentido de que la parte de punta cónica (8), el disco estabilizador (9) y el fuste (10) están formados como un solo componente y la parte base (11) como un componente separado. La parte de fuste (10) está situada en un agujero pasante central (72) en la parte base (11). El disco estabilizador comprende una base plana (73) y una parte lateral troncocónica (74) que juntas proporcionan un rebaje (75) en el lado del iniciador del disco estabilizador. Un manguito cilíndrico (76) está situado en el ánima (6) del casquillo (3), adyacente al percutor (7). Un resalto anular (77) está provisto en el extremo del manguito (76) más cercano a la punta del percutor (8) para recibir un extremo de un resorte de compresión (25). El otro extremo del resorte de compresión está situado en el rebaje (75) para solicitar que la base plana (73) del disco estabilizador para acoplamiento con la base (11).
El percutor (7) es retenido en la posición de seguridad ilustrada por un medio de restricción liberable mecánico primario, que comprende por lo menos un pasador de seguridad impulsado por resorte (78) y un medio de restricción mecánico liberable secundario en la forma de un elemento de disco frangible (79). En esta realización, el medio de liberación de seguridad comprende, además, un medio de restricción liberable mecánico terciario, en la forma de por lo menos un pasador de corte (80) provisto en un rebaje (83) en la base (11).
El pasador de seguridad (78) está situado en un agujero pasante inclinado (81) en la parte lateral del casquillo (3). En un extremo, el pasador de seguridad (78) se acopla con la parte lateral troncocónica (74) de disco estabilizador (9). El pasador de seguridad (78) es solicitado en una dirección radialmente hacia fuera por el resorte de compresión (25) que actúa sobre el disco (9) y son restringidos dentro de su agujero pasante (81) por una aleta (27) cuando está en su condición de plegado hacia abajo, según se ilustra.
El pasador de corte (80) está situado en un agujero pasante (82) en la parte lateral del casquillo (3) y se extiende dentro de un rebaje (83) provisto en la base (11). El pasador de corte (80) está provisto de una parte frangible de diámetro reducido (84), que está situada para estar en correspondencia con la posición entre el rebaje (83) y el agujero pasante (82).
El iniciador (23), impulsado por resorte, está situado dentro del ánima (6) del casquillo. El iniciador (23) está provisto de una superficie exterior escalonada (85) que se acopla por la punta de la parte cónica (8) cuando el percutor está en la posición de seguridad. El iniciador (23) es impulsado por resorte a su posición armada que corresponde a la apertura (32) que está alineada con el eje del percutor.
El proyectil de la Figura 4 se dispara de manera idéntica a los proyectiles de las Figuras 1 a 3. Al producirse el disparo, la fuerza de aceleración aplicada a la parte base (11) hace que la parte base (11) aplaste el elemento de disco frangible (79) y el pasador de corte (80) para el cizallamiento. Esto permite que la parte base (11) se desplace en la dirección axial alejándose del iniciador (23), en relación con la parte del fuste (10). El movimiento axial de la parte de fuste (10) en la dirección alejándose del iniciador es impedido por el acoplamiento del pasador de seguridad (78) con la parte de forma troncocónica (74). El iniciador (23) se mantiene así en su posición desarmada por acoplamiento de la parte de punta (8) con la superficie exterior escalonada (85) cuando está en el cañón de arma de ánima lisa. A la salida del cañón, las aletas (27) se despliegan y el pasador de seguridad (78) se expulsa radialmente hacia fuera y la fuerza impulsora (25) solicita la parte de fuste (10) hacia la parte base (11) en la dirección axial alejándose del iniciador (23). Esto hace que el iniciador (23) sea liberado desde su posición desarmada. A continuación, el iniciador (23) gira en unos 30 grados a su posición armada para realizar el armado del proyectil.
La Figura 4 ha sido descrita como que comprende un pasador de seguridad único (78) y un pasador de corte (80) también único. En otra realización, estos pasadores son complementados por un segundo pasador de seguridad (78) y el pasador de corte (80) situados diametralmente opuestos en sus posiciones respectivas.
La realización de la invención ilustrada en la Figura 4 proporciona una mejora muy significativa en la seguridad de proyectiles de esta clase, basada en el hecho importante de que, hasta que se permite al iniciador (23) desplazarse a su posición armada, no existe una línea directa de impacto del percutor (7) en el iniciador, ni una línea directa de comunicación entre el iniciador y el explosivo (29). Esto se utiliza para obtener una ventaja adicional en la segunda y tercera realizaciones de la invención, ilustradas, en parte, en las Figuras 5(a), 5(b) y 6.
Haciendo ahora referencia a la Figura 5(a), puede observarse que el iniciador (23) está contenido dentro de una construcción acopada (90), hecha de aluminio, y preferentemente rodeada de una lámina de titanio (91) o revestida, de otro modo, o incorporando una capa de titanio, con un espesor del orden de magnitud de 0,001 pulgadas. La carga explosiva de la cabeza (29) está contenida detrás de un blindaje (92), que adopta una forma de sombrerete hacia el iniciador (23) con una parte central delgada (93). La estructura acopada (90, 91) está formada con una parte de reborde (94), que queda frente al blindaje (92), de tal modo que, en general, cuando el proyectil es seguro, la parte de reborde (94) se apoya en frente y en paralelo con la parte delgada (93) del blindaje (92) cuando el iniciador (23) no está en línea con la carga principal. Por este medio, se dispone una conformación de la carga del iniciador y un blindaje de la carga principal (29), de tal modo que, en el caso de un disparo accidental de la carga iniciadora por algún agente exterior, según se indica por la fractura de la parte de reborde (94), la energía de la carga no impacta directamente en la carga principal (29), a medida que se desvía desde la "línea de visión" directa y además, la parte de reborde (94) de la estructura acopada (90, 91) tiende a ser abierta, según se ilustra en (94a), y proporciona así un blindaje reforzado entre la carga iniciadora y la carga explosiva principal (29) del proyectil.
La Figura 5(b) es idéntica a la Figura 5(a), excepto que ilustra la condición armada, en la que se ha permitido que la estructura acopada (90, 91) gire de tal modo que alinee la carga (23) con la zona delgada (93) del blindaje (92). En esta condición, cuando se produce la ignición de la carga del iniciador, según se ilustra, las partes abiertas de la parte de reborde (94) ya no se superpone a la zona delgada (93) del blindaje (92) y, en efecto, ayuda a concentrar la carga del iniciador en la carga explosiva principal (29) de la cabeza explosiva, es decir, proporcionan un "canal de fuego" que dirige la energía del iniciador a la carga principal.
En la realización de la Figura 6, la principal diferencia con respecto a la Figura 5 es que está provista de un obturador de blindaje (95) que es integral y gira con el iniciador (23), obviando así la necesidad de la parte de reborde (94) para la estructura acopada (90, 91) que es, de otro modo, según se describe en relación con la Figura 5. El obturador (95) está conformado, dimensionado y fabricado de un material adecuado para resistir o por lo menos disminuir el impacto sobre la carga explosiva principal (29) de una descarga accidental de la carga del iniciador. A este respecto, puede resultar relativamente voluminoso puesto que, por supuesto, se desplaza automáticamente fuera de la línea de acción entre el iniciador (23) y la carga explosiva principal (29) del proyectil cuando el iniciador gira a su posición armada.
La combinación, como se ilustra en las Figuras 5 y 6, de conformar, por lo menos en una cierta medida, la carga del iniciador, impulsando de forma sesgada la carga conformada, con respecto al recorrido directo a la carga explosiva principal, en una condición "no armada" y suministrando un blindaje adicional a lo largo del recorrido directo en la condición "no armada", proporciona un grado significativo de seguridad adicional contra una detonación no deseada de la carga principal, mientras que no compromete la sensibilidad de la cabeza explosiva a la detonación en la condición "armada", cuando la carga del iniciador es girada para alinearse con el recorrido directo a la carga explosiva principal.
Debe entenderse que las Figuras 4 a 6 ilustran únicamente unas realizaciones particulares de la invención. A este respecto, aunque la presente invención se describe con referencia a aletas, deberá apreciarse que la invención también se refiere a proyectiles que no comprenden aletas.

Claims (13)

1. Proyectil de corto alcance (1) para un arma corta, comprendiendo el proyectil:
un casquillo generalmente tubular (3) provista de un percutor (7) móvil en sentido axial;
un resorte de compresión (25) que proporciona una fuerza elástica;
una cabeza explosiva (2) que tiene una carga explosiva; y
un iniciador (23) que presenta condiciones armadas y seguras y es capaz, cuando está en su condición armada y cuando impacta con fuerza suficiente por dicho percutor (7), de detonar la carga explosiva de dicha cabeza (2);
en el que el casquillo (3) contiene además unos medios de liberación de seguridad para restringir el movimiento de percutor (7) contra dicha fuerza elástica que tiende a desplazar el percutor (7) alejándole del iniciador (23), en una posición de seguridad de tal modo que dicho iniciador (23) se mantiene, por acoplamiento con el percutor (7) en su condición segura, contra una fuerza de armado que tiende a solicitar el iniciador (23) hacia la condición armada;
en el que los medios de liberación de seguridad comprenden primeros (11, 79, 80) y segundos (27, 28) medios mecánicos;
en el que dichos primeros medios mecánicos comprenden por lo menos un componente (79, 80) construido para ser frangible en respuesta a las fuerzas experimentadas al disparo del proyectil, siendo la resistencia del elemento frangible suficiente para soportar fuerzas de aceleración de hasta 500 g; y
en el que dichos segundos medios mecánicos comprenden por lo menos un componente (78) provisto y configurado de modo que sea expulsado del casquillo (3) bajo la influencia de dicha fuerza elástica cuando el proyectil abandone el arma permitiendo que dicha fuerza elástica desplace dicho percutor (7) alejándolo del iniciador (23) en una medida que permita que el iniciador sea solicitado a su condición armada.
2. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho percutor comprende una parte base móvil en sentido axial (11) separada.
3. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho componente frangible comprende un pasador de seguridad (80) dispuesto para soportar dicha parte base (11) antes del disparo del proyectil (1).
4. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque dicho componente frangible comprende un elemento de disco (79) dispuesto entre dicha parte base (11) y el casquillo (3) para soportar dicha parte base (11) antes del disparo del proyectil.
5. Proyectil de corto alcance según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el indicador (23) es solicitado para desplazarse desde su condición segura a su condición armada, haciéndole girar alrededor de un eje perpendicular al eje de dicho casquillo.
6. Proyectil de corto alcance según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fuerza elástica aplicada al percutor (7) es suministrada por dicho resorte de compresión (25) que presenta una rigidez suficiente para impedir que el percutor se desplace hacia el iniciador (23) debido a la deceleración sufrida por el proyectil (1) cuando abandona la boca de un arma de corto alcance.
7. Proyectil de corto alcance según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el componente que puede expulsarse desde dicho segundo medio mecánico comprende por lo menos un pasador de seguridad (78) impulsado por dicha fuerza elástica de dicho resorte de compresión (25).
8. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 7, caracterizado porque los dos pasadores de seguridad impulsados por resorte están provistos de medios de liberación en direcciones radiales opuestas.
9. Proyectil de corto alcance según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho casquillo (3) soporta una pluralidad de aletas estabilizadoras (27) de movimiento restringido para apoyarse contra el casquillo antes del disparo del proyectil, pero capaz de desplegarse cuando el proyectil abandona el arma, y en el que por lo menos una de dichas aletas impide la expulsión del componente (78) de dicho segundo medio mecánico hasta que se produce dicho despliegue; siendo el despliegue asistido por el movimiento de dicho percutor (7) bajo dicha fuerza elástica.
10. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 9, caracterizado porque dicho percutor (7) está provisto de un disco estabilizador (9) que presenta una parte lateral troncocónica (74) dispuesta en contacto con el componente que puede expulsarse (78) desde dicho segundo medio mecánico.
11. Proyectil de corto alcance según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho iniciador (23) está construido para generar, cuando está en su condición armada, una carga explosiva iniciadora en respuesta al impacto del percutor (7) y comprende medios para hacer que dicha carga explosiva iniciadora esté conforme con una forma predeterminada alrededor de un eje del iniciador, y en el que dicho eje del iniciador está desalineado con el eje de movimiento del percutor (7) cuando se mantiene en su condición segura.
12. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 11, caracterizado porque, cuando el eje de dicho iniciador (23) está desalineado con el eje de movimiento del percutor (7), se interponen unos medios de blindaje (95) entre la carga iniciadora y dicha cabeza explosiva.
13. Proyectil de corto alcance según la reivindicación 12, caracterizado porque dicha carga explosiva iniciadora está contenida en una estructura cóncava (90) y dicho blindaje comprende una parte (94a) de dicha estructura.
ES99914666T 1998-04-03 1999-04-06 Sistema de seguridad para espoleta de proyectil. Expired - Lifetime ES2222698T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9807290.3A GB9807290D0 (en) 1998-04-03 1998-04-03 Safety system
GB9807290 1998-04-03
GBGB9817471.7A GB9817471D0 (en) 1998-08-11 1998-08-11 Safety system
GB9817471 1998-08-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222698T3 true ES2222698T3 (es) 2005-02-01

Family

ID=26313433

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99914666T Expired - Lifetime ES2222698T3 (es) 1998-04-03 1999-04-06 Sistema de seguridad para espoleta de proyectil.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP1068484B1 (es)
KR (1) KR100590279B1 (es)
AT (1) ATE268000T1 (es)
AU (1) AU3339599A (es)
BR (1) BR9909431A (es)
CA (1) CA2326432C (es)
DE (1) DE69917621D1 (es)
ES (1) ES2222698T3 (es)
HK (1) HK1030257A1 (es)
IL (2) IL138823A0 (es)
MX (1) MXPA00009711A (es)
WO (1) WO1999051934A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0109277D0 (en) 2001-04-12 2001-05-30 Olympic Technologies Ltd Small arms projectile
GB0111171D0 (en) * 2001-05-08 2001-06-27 Special Cartridge Company Ltd Projictile
GB0301690D0 (en) 2003-01-24 2003-02-26 Olympic Technologies Ltd Safety system
KR100616470B1 (ko) * 2004-12-29 2006-08-29 국방과학연구소 슬라이더 차단식 소형 안전장전장치
EP1894834B1 (en) * 2006-09-01 2014-12-31 Whitehead Sistemi Subacquei S.p.A. Float for a device air-launched into the sea, in particular for a countermeasure
GB2466257B (en) 2008-12-17 2013-08-21 Olympic Technologies Ltd Safety system

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE308558C (es) *
FR424890A (fr) * 1911-01-14 1911-05-26 Louis Dervaux Fusée percutante
CH79515A (de) * 1917-07-06 1918-12-02 Ehrhardt & Sehmer Aktiengesell Geschoßzünder
FR627004A (fr) * 1926-01-02 1927-09-24 Dispositif de sûreté pour fusées ou amorces d'armes à feu
CH207871A (de) * 1939-02-11 1939-12-15 Gazda Antoine Aufschlagzünder.
NL59900C (es) * 1942-09-07
US2458405A (en) * 1943-04-14 1949-01-04 Harry J Nichols Fuse
US2554586A (en) * 1943-09-11 1951-05-29 Robert D Miller Detent
US2537855A (en) * 1944-06-09 1951-01-09 Henry H Porter Point contact fuse
US2564797A (en) * 1945-05-05 1951-08-21 Marion L J Lambert Fuse
BE540826A (es) * 1949-12-23
NL239855A (es) * 1953-12-24 Brandt Soc Nouv Ets
GB8823264D0 (en) 1988-10-05 1989-03-30 Shaphyr Shalom Projectile

Also Published As

Publication number Publication date
IL138823A0 (en) 2001-11-25
IL138823A (en) 2007-06-17
MXPA00009711A (es) 2002-04-24
ATE268000T1 (de) 2004-06-15
HK1030257A1 (en) 2001-04-27
DE69917621D1 (de) 2004-07-01
WO1999051934A1 (en) 1999-10-14
CA2326432C (en) 2007-12-11
EP1068484A1 (en) 2001-01-17
AU3339599A (en) 1999-10-25
KR100590279B1 (ko) 2006-06-15
EP1068484B1 (en) 2004-05-26
CA2326432A1 (en) 1999-10-14
KR20010034736A (ko) 2001-04-25
BR9909431A (pt) 2001-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2298520T3 (es) Dispositivo para la desactivacion de artefactos explosivos.
ES2284476T3 (es) Dispositivo para la ruptura de puertas con un adaptador de seguridad.
KR100521410B1 (ko) 자체 파괴형 충격 퓨즈
US6604467B2 (en) Safety system for a projectile fuse
ES2222698T3 (es) Sistema de seguridad para espoleta de proyectil.
US3788230A (en) Universal projectile
JPH0210099A (ja) 爆弾弾丸
ES2539130T3 (es) Espoleta de impacto autodestructiva
US4697524A (en) After-firing safety
ES2312954T3 (es) Sistema de seguridad para la cadena de ignicion de una ojiva de proyectil.
ES2324096T3 (es) Dispositivo de encendido provisto de un dispositivo de seguridad, para un proyectil disparado desde un tubo con un momento angular.
KR940004649B1 (ko) 폭발탄체를 갖춘 산탄총 카트리지
WO2019034995A1 (es) Espoleta electromecánica de percusión para munición aérea multipropósito
US2541603A (en) Fuse
US2335842A (en) Fuse
ES2672309T3 (es) Dispositivo de retardo pirotécnico para una espoleta y granada de mortero con un dispositivo de retardo de este tipo
US2450899A (en) Fuse
US8250984B2 (en) Mine-defeating submunition
ES2960306T3 (es) Proyectil con detonador de fondo y carga de marcado
ES2951149T3 (es) Proyectil giroestabilizado
WO1992012396A1 (en) Self disarming fuze for cargo munition granades
US1335406A (en) Projectile
US1105848A (en) Projectile
US4882995A (en) Projectile for darting gun
PT84034B (pt) Projectil do tipo que contem uma carga pirotecnica e meios de inicio retardado desta carga