ES2217203T3 - Colector de orina con cabezal soltable. - Google Patents

Colector de orina con cabezal soltable.

Info

Publication number
ES2217203T3
ES2217203T3 ES01990456T ES01990456T ES2217203T3 ES 2217203 T3 ES2217203 T3 ES 2217203T3 ES 01990456 T ES01990456 T ES 01990456T ES 01990456 T ES01990456 T ES 01990456T ES 2217203 T3 ES2217203 T3 ES 2217203T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
horse
urine
head
strap
collector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01990456T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Frink
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott Products GmbH
Original Assignee
Solvay Pharmaceuticals GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solvay Pharmaceuticals GmbH filed Critical Solvay Pharmaceuticals GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2217203T3 publication Critical patent/ES2217203T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K23/00Manure or urine pouches

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Arnés con colector de orina para caballos, particularmente yeguas, caracterizado por un arnés principal constituido de correas que comprende: - una cincha (1) que circunda al caballo por ambos laterales desde el lomo hacia el pecho inferior, en la cual están fijados en las respectivas partes laterales superiores al menos dos elementos usuales de fijación (1a) ajustables en longitud, mutuamente distanciados; - una correa de pretal (2) extendida alrededor del pecho delantero en forma aproximadamente horizontal por ambos laterales del caballo hasta la cincha; - una correa de pecho inferior (3) que se extiende desde la correa de pretal entre ambas patas delanteras hacia la cincha; - una correa de cruz (4) que se extiende desde la cruz sobre ambos laterales del caballo hacia la correa de pretal; - una correa de maslo (5) ajustable en longitud que se extiende desde la correa de cruz a lo largo de la columna vertebral a través del lomo, la zona de los riñones y la grupa del caballo hasta el maslo, con un lazo de maslo (5a) que agarra al maslo; - una correa lateral (6) que se extiende por cada lateral del caballo desde la correa de cruz aproximadamente a la altura de la espaldilla en forma aproximadamente horizontal hasta la cincha.

Description

Colector de orina con cabezal soltable.
La presente invención se refiere a un arnés con colector de orina para caballos, con un cabezal soltable de la bolsa recolectora. El arnés inventivo con colector de orina está previsto particularmente para la obtención de una mezcla natural conjugada de estrógenos a partir de la orina de yeguas preñadas.
Los estrógenos son utilizados en la medicina para la terapia de sustitución de hormonas. Las mezclas de estrógenos son aplicadas en particular para el tratamiento y profilaxis de las dolencias del climaterio que se presentan en mujeres después de la menopausia, natural o artificial. En este caso han demostrado ser particularmente eficaces y tolerables las mezclas naturales de estrógenos conjugados (CE = conjugated estrogen), tal como están presentes en la orina de yeguas preñadas (PMU = pregnant mares' urine).
La recolección de orina es por lo tanto un paso operativo parcial importante en la obtención de hormonas y requiere de dispositivos apropiados que permiten la recolección de orina en una forma practicable y aceptable por parte del animal. En particular el dispositivo debe ser fácil de llevar y tener en cuenta el comportamiento normal y los requerimientos de movilidad y descanso del caballo. La disposición debe permitir además la recolección flexible (aplicación y remoción o cambio sencillos), en lo posible en estado puro (que no contenga heces) y cuidadosa de las hormonas de la orina.
El arnés se debería además adaptar en forma sencilla a las dimensiones del caballo y debiéndose fijar al recolector de orina en forma suficientemente exacta en la posición deseada en el caballo. Después de la fijación del colector de orina no debería ser necesario, en lo posible o solamente en pocas veces, el ajuste posterior y la recolección de orina deberá asegurarse en lo posible sin pérdidas (permitiendo en lo posible una amplia libertad de movimiento al caballo). Tal arnés con colector de orina ya está descrito en la solicitud de patente internacional PCT/EP 00/04872 del 29 de mayo de 2000. Además, el colector de orina por sí mismo debe ser fácilmente manipulable y deberá mantenerse limpio desde el punto de vista higiénico.
En consecuencia, existía el problema de poner a disposición un colector de orina para caballos, el cual sea aplicable en forma flexible a un arnés y recambiable, y el cual satisfaga las elevadas exigencias en cuanto a la aplicabilidad practicable en escala industrial y en cuanto al confort de uso por parte del caballo, y debiendo ser posible particularmente manipular en forma cómoda al colector de orina y mantener al mismo limpio desde el punto de vista higiénico.
Dicho problema se resuelve con el colector de orina (orinal para yeguas) indicado en la reivindicación 1, y además por medio de la combinación - indicada en la reivindicación 2 - del orinal para yeguas con un arnés especial para colocar el orinal en el caballo, como también con la particular configuración del cabezal de este orinal para yeguas indicada en la reivindicación 3.
El arnés y el colector de orina de la presente invención corresponden en sus características en gran medida con aquellas características del arnés con colector de orina según la solicitud de patente internacional PCT/EP 00/04872, estando sin embargo vinculados mutuamente en forma removible en la presente invención la bolsa recolectora y el cabezal del colector de orina.
La presente invención propone, por lo tanto, un arnés con colector de orina para caballos, particularmente yeguas, el cual se caracteriza por comprender los elementos indicados a continuación.
A)
un arnés principal constituido de correas, el cual comprende:
-
una cincha (1) que circunda al caballo por ambos laterales desde el lomo hacia el pecho inferior, en la cual están fijados en las respectivas partes laterales superiores al menos dos elementos usuales de fijación (1a) ajustables en longitud, mutuamente distanciados;
-
una correa de pretal (2) extendida alrededor del pecho delantero en forma aproximadamente horizontal por ambos laterales del caballo hasta la cincha;
-
una correa de pecho inferior (3) que se extiende desde la correa de pretal entre ambas patas delanteras hacia la cincha;
-
una correa de cruz (4) que se extiende desde la cruz sobre ambas espaldas del caballo hacia la correa de pretal;
-
una correa de maslo (baticola) (5) ajustable en longitud que se extiende desde la correa de cruz a lo largo de la columna vertebral a través del lomo, la zona de los riñones y la grupa del caballo hasta el maslo, con un lazo de maslo (5a) que agarra al maslo;
-
una correa lateral (6) que se extiende por cada lateral del caballo desde la correa de cruz aproximadamente a la altura de la espaldilla en forma aproximadamente horizontal hasta la cincha;
estando provistas las diferentes correas del arnés principal con elementos usuales para ajustar la longitud de correa y estando las mismas unidas mutuamente en una forma en sí usual para correajes de caballos, en caso que sea necesario en forma removible parcial o totalmente; y
B)
una red (7) de mallas gruesas, la cual cubre aproximadamente la zona de la grupa y de los muslos, la cual cae lateralmente como máximo aproximadamente hasta la línea inferior de tronco, y la cual está sujetada por los elementos de fijación ajustables en longitud previstos por la parte superior de la cincha, y en la cual, además,
C)
se ha suspendido en forma removible, pero fija en posición, un colector de orina que comprende a su vez:
-
una bolsa recolectora oblonga (8) suspendida por debajo del vientre del caballo en forma sustancialmente horizontal;
-
una parte intermedia (9) que se ahusa en forma infundibuliforme y se acopla a la bolsa recolectora en la zona de las patas traseras del caballo, extendiéndose dicha parte intermedia entre las patas traseras y la cual pasa por la parte trasera del caballo hacia una tubuladura (9a) en forma de manga con disposición sustancialmente vertical, formando la bolsa recolectora (8), la parte intermedia (9) y la tubuladura (9a) en conjunto la llamada parte de recogida (8-9a);
-
un cabezal (10) con una valva (10b) recolectora de orina adaptada a la vulva equina y asentada sobre ésta en forma sustancialmente estanca, estando el cuello (10a) de forma tubular del cabezal (10) conectado a través de una conexión removible (15) (adaptador) con la tubuladura (9a); y
-
al menos algunas orejetas (11a) y (11b) provistas con uno o más ojales para la fijación del colector de orina en el arnés, estando
a)
las orejetas (11a) dispuestas por ambos lados en zonas laterales superiores de la bolsa recolectora (8), y
b)
las orejetas (11b) dispuestas por ambos lados en la zona superior del cabezal (10) por la parte trasera con respecto a la valva (10b) recolectora de orina.
La presente invención será descrita ulteriormente en sus diferentes detalles e ilustrada adicionalmente mediante las figuras 1 a 6.
En su aspecto principal la presente invención se refiere en consecuencia a un colector de orina para yeguas (orinal para yeguas), el cual se distingue por las siguientes características:
-
una bolsa recolectora oblonga (8) suspendida por debajo del vientre del caballo en posición aproximadamente horizontal;
-
una parte intermedia (9) que se ahusa en forma infundibuliforme y que se acopla a la bolsa recolectora en la zona de las patas traseras del caballo, extendiéndose dicha parte intermedia entre las patas traseras y hacia el trasero del caballo, pasando a una tubuladura (9a) en forma de manga, con disposición aproximadamente vertical, y constituyendo la bolsa recolectora (8), la parte intermedia (9) y la tubuladura (9a) en conjunto la llamada parte de recogida (8-9a);
-
un cabezal (10) con una valva (10b) recolectora de orina adaptada a la vulva equina y que asienta sobre ésta en forma sustancialmente estanca, estando el cuello (10a) en forma de manga del cabezal (10) conectado a través de una conexión removible (15) (adaptador) con la tubuladura (9a); y
-
al menos algunas orejetas (11a) y (11b) provistas con uno o más ojales para la fijación del colector de orina en el arnés, estando
a)
las orejetas (11a) dispuestas por ambos lados lateralmente en la zona superior de la bolsa recolectora (8), y
b)
las orejetas (11b) dispuestas lateralmente por la zona superior del cabezal (10) por su parte trasera con respecto a la valva (10b) recolectora de orina.
El colector de orina de la presente invención comprende, por lo tanto, dos elementos individuales conectados entre sí en forma removible, los cuales están constituidos, por un lado, por la bolsa recolectora (8), conjuntamente con su parte intermedia (9) y tubuladura (9a), las cuales en conjunto constituyen la parte de recogida (8-9a), y por otro lado por el cabezal (10). Estos elementos individuales del colector de orina pueden estar constituidos de cualquiera de los materiales resistentes a la orina y que no irriten al caballo, como, por ejemplo, látex, silicona o similar, y ser fabricados mediante un procedimiento de fabricación usual para estos materiales (por ejemplo mediante un procedimiento de inmersión o mediante un procedimiento de moldeo por inyección). En este caso también es posible combinar eventualmente diferentes materiales entre sí. Como base también pueden servir en caso que se desee por ejemplo materiales textiles tejidos, los cuales son empleados conjuntamente con los materiales mencionados anteriormente o bien con materiales de caucho o poliuretano, etc., como es en sí conocido de la técnica de recubrimiento de vestimentas impermeables o carpas. Como material textil tejido se pueden emplear diferentes materiales constituidos de fibras naturales o sintéticas, por ejemplo tejidos de algodón, tejidos de nylon o lo similar. Las diferentes partes componentes del orinal, unidas entre sí firmemente, pueden ser unidas por pegado o soldadura. En caso que se desee, también es posible recubrir los respectivos elementos individuales independientes del orinal, es decir la parte de recogida (8-9a) o el cabezal (10), después de haber armado las diferentes partes fabricadas en forma independiente en su totalidad, con una capa adicional protectora de látex o de silicona de espesor deseado (mediante una técnica usual, por ejemplo mediante un procedimiento de inmersión o un procedimiento de moldeo por inyección). Materiales particularmente funcionales han demostrado ser látex (del tipo obtenido en el comercio) o material textil tejido engomado, mientras que para determinadas partes componentes también se puede emplear silicona. Látex o silicona se utilizan en este contexto, por ejemplo, para la fabricación del cabezal (10) y látex o material textil tejido engomado particularmente para la fabricación de la parte de recogida, particularmente la bolsa recolectora (8) y discrecionalmente la parte intermedia (9). El colector de orina debe estar realizado en forma suficientemente robusta para la aplicación prevista, sin embargo en cierta medida suficientemente flexible para garantizar tanto la resistencia al desgaste como también del confort de uso. Debido a la construcción flexible del orinal para yegua en su totalidad puede resultar funcional proveer con refuerzo aquellas zonas que durante el uso están sometidas a solicitaciones particularmente severas o que requieren mayor estabilidad de forma.
De acuerdo con la presente invención, la parte de recogida (8-9a) y el cabezal (10) están mutuamente conectados a través de una conexión removible (15), por ejemplo un adaptador. La conexión removible (15) o bien el adaptador permiten desprender la parte de recogida (8-9a) del cabezal después del uso del colector de orina. La conexión removible o bien el elemento de conexión (15) puede estar constituido en este caso a modo de un adaptador constituido de dos partes, estando una parte (15a) conectada en forma estacionaria o removible con la tubuladura (9a) y la otra parte (15b) conectada a su vez en forma estacionaria o removible con el cuello (10a) del cabezal (10). La conexión removible entre ambas partes componentes individuales (15a y 15b) del elemento de conexión (15) puede ponerse en práctica en este caso, a modo de ejemplo, por medio de elementos roscados (roscas), enchufe (mediante clips) o bien la combinación de enchufe con giro lateral y retención apropiada (cierre tipo bayoneta). En este caso se prefiere un simple cierre tipo bayoneta, siendo en principio también aplicables otras técnicas de conexión que permiten separar mutuamente en forma cómoda y rápida las partes componentes individuales (15a) y (15b) del elemento de conexión y conectar a las mismas nuevamente. En este caso encaja preferentemente la parte componente (15b) que se encuentra fijada al cabezal en la parte componente (15a) del elemento de conexión. La respectiva parte componente individual (15a) y/o (15b) del elemento de conexión está conectada en forma estacionaria o eventualmente también en forma removible con la tubuladura (9a) de la parte de recogida (8-9a) y/o con el cuello (10a) del cabezal (10). Una conexión estacionaria o firme (es decir no removible) de las partes componentes individuales (15a) y/o (15b) con la tubuladura (9a) y/o con el cuello (10a) puede materializarse a modo de ejemplo por medio de pegado o soldado (de acuerdo con la característica del material del elemento de conexión (15)) de aquellas zonas de la tubuladura (9a) y/o del cuello (10a) que están colocadas en forma volada sobre la respectiva parte componente del elemento de conexión. Conexiones removibles de las partes componentes individuales (15a) y/o (15b) con la tubuladura (9a) y/o el cuello (10a) se pueden materializar fijando aquellas zonas de la tubuladura (9a) y/o del collar (10a) que están montadas en forma volada sobre la respectiva parte componente del elemento de conexión, por medio de zunchos para fijar cables, abrazaderas de manguera o elementos de fijación similares. En el caso de conexiones removibles de las partes componentes individuales del elemento de conexión con la tubuladura (9a) y/o el cuello (10a) dichas partes componentes individuales (15a) y/o (15b) presentan en una modalidad de realización inventiva preferida una ranura anular que sirve para la fijación capaz de resistir fuerzas de tracción de aquellas zonas de la tubuladura (9a) y/o del cuello (10a) que están montadas en forma volada sobre la respectiva parte componente del elemento de conexión, para lo cual dicha ranura anular, debido a la presión de apriete, puede alojar total o parcialmente las porciones que se encuentran en este lugar de la zona volada de la tubuladura (9a) y/o cuello (10a), como también el elemento de fijación empleado para la atadura. Como material para la fabricación del elemento de conexión (15) resultan apropiados plásticos y metales livianos o bien aleaciones metálicas, por ejemplo aluminio o aleaciones de aluminio. En caso que se desee, se puede equipar la parte componente (15b) del elemento de conexión (15), la cual está unida con el cuello (10a) del cabezal (10), con una válvula de retención de funcionamiento suave, la cual evita un eventual reflujo de la orina ya recogida desde la bolsa recolectora (8) hacia el cabezal (10), por ejemplo al recostarse el caballo.
La construcción en dos partes del colector de orina constituido por una parte de recogida (8-9a) y un cabezal (10), los cuales pueden ser conectados mutuamente en forma removible a través del elemento de conexión (15), presenta una serie de ventajas adicionales con respecto a un colector de orina constituido de una sola pieza con conexión firme (no removible) de la parte de recogida (8-9a) y del cabezal (10). En particular se puede lograr una mejor calidad de orina, puesto que tanto la parte de recogida (8-9a) y el cabezal (10) pueden ser limpiados después de su uso en forma más cómoda y eficaz por su parte interior, también empleando cepillos. El elemento de conexión (15) se puede materializar además de manera que sea posible introducir en la parte de recogida (8-9a) adicionalmente una bolsa interna de película delgada de plástico. Dicha bolsa de plástico ofrece una ventaja adicional desde el punto de vista de higiene, puesto que después de cada vaciamiento de la bolsa recolectora (8) se puede introducir en la parte de recogida una nueva bolsa de plástico, no usada. En este caso el borde de la abertura de la bolsa de plástico ya introducida se pliega hacia afuera sobre la parte componente (15a) del elemento de conexión, siendo retenido a continuación al enchufar ambas partes componentes (15a) y (15b). El empleo de tal bolsa de plástico facilita sustancialmente la limpieza de la parte de recogida (8-9a), puesto que se puede evitar efectivamente la acumulación de orina residual que siempre representa un foco germinativo que favorece la formación de colonias secundarias con bacterias, lo cual es indeseable, en la bolsa recolectora (8). En forma global se asegura mediante la presente invención una mejor calidad de la orina recogida, puesto que con las posibilidades mejoradas de higiene se puede evitar (re)contaminaciones con gérmenes residuales en la bolsa recolectora (8).
Las orejetas de suspensión provistas con ojales para fijar al colector de orina en la red (7) pueden estar conformados discrecionalmente siempre y cuando cumplan con su función. Las orejetas aplicadas lateralmente a modo de ejemplo en la zona de la bolsa recolectora pueden estar constituidas por orejetas individuales con en cada caso solamente un ojal o bien también como orejetas agrupadas en forma de aleta con varios ojales. En este contexto resultan funcionales a modo de ejemplo orejetas individuales u orejetas en forma de aleta (11a) con 1 a 5, ojales particularmente orejetas en forma de aleta con 2 a 3 ojales. Las orejetas (11b) previstas en el cabezal (10) del orinal pueden estar conformadas, en lugar de orejetas individuales, con en cada caso solamente un ojal, eventualmente como pequeñas orejetas en forma de aleta con 2 a 3 ojales, como se desprende a modo de ejemplo de la figura 5b. El orinal para yegua puede estar provisto en caso que se desee y como se ilustra a modo de ejemplo en la figura 5b, en la zona trasera media del cabezal (10) con otras orejetas (11c) (véase figura 5a); estas orejetas (11c) son sin embargo puramente facultativas y resulta posible prescindir de las mismas como se ilustra, por ejemplo, en la figura 5b. La fijación del colector de orina a través de las orejetas a la red del arnés puede tener lugar de diferentes formas, por ejemplo a través de cordones, expansores, correas o lo similar. Como particularmente ventajoso se ha demostrado para el uso práctico particularmente la fijación por medio de expansores, pudiéndose utilizar expansores usuales en el comercio provistos con ganchos; debido al menor peligro de provocar heridas al caballo, resultan ventajosos expansores o sogas de caucho con mosquetones que asientan en forma plana, por ejemplo de plástico.
Una modalidad ejemplar de realización del orinal para yeguas se explicará en forma más detallada en conexión con las siguientes dimensiones, debiéndose entender las dimensiones indicadas como órdenes de magnitud que pueden ser variados por el técnico y ser adaptados en cada caso a las particularidades y requerimientos individuales, a modo de ejemplo al tipo de caballo. La longitud de la bolsa recolectora (8) inclusive la porción horizontal de la parte intermedia (9) y de la parte componente (15a) del elemento de conexión, deberá estar comprendida en la zona de 40 a 55 cm, con un diámetro de sección transversal de aproximadamente 12 a 20 cm, particularmente aproximadamente 15 cm. La altura de la parte intermedia (9), medida desde el canto inferior de la bolsa recolectora hasta el canto superior de la parte componente (15a) del elemento de conexión, importa funcionalmente aproximadamente 30 a 35 cm, con un diámetro de sección transversal en la zona de la tubuladura (9a) de aproximadamente 6 a 8 cm. El elemento de conexión (15) puede presentar una altura de aproximadamente 7 a 10 cm y un diámetro de sección transversal de aproximadamente 6 a 8 cm. El cabezal (10) que se acopla a la parte intermedia (9) presenta ventajosamente una altura (medida en dirección vertical desde la abertura de cuello hasta el canto superior) de aproximadamente 30 a 35 cm, inclusive la altura de la parte componente expuesta (15b) del elemento de conexión. Otros detalles y dimensiones con respecto al cabezal serán descritos más abajo en forma separada. Las dimensiones de las orejetas en forma de aleta (11a) importan en longitud horizontal en el caso de tres ojales, aproximadamente 15 a 20 cm y en el caso de cuatro ojales aproximadamente 20 a 30 cm, y en altura en total en cada caso aproximadamente 13 a 15 cm, con una zona libre de orejeta que sobresale de la bolsa recolectora (8), es decir la zona de orejeta no unida por pegado o soldado con la bolsa recolectora (8), de aproximadamente 6 cm en altura. Las orejetas individuales en el cabezal (10) presentan por regla general una zona de ojal, libre y sobresaliente, de aproximadamente 6 \times 6 cm \pm 1 cm. Pequeñas orejetas en forma de aleta, con, por ejemplo, dos ojales, presentarán un ancho de aproximadamente 8 a 10 cm y una altura, asimismo, de aproximadamente 6 cm \pm 1 cm. Particularmente funcionales resultan en particular orejetas en forma de aleta de tamaño medio (11b) fijadas al cabezal (10), como se ilustra en la figura 5b. Si se considera el cabezal (10) desde atrás, se puede reconocer que las orejetas en forma de aleta (11b) de esta variante de la presente invención constituyen por así decir un pañuelo rectangular aplicado sobre el cabezal (10), con dimensiones horizontales de aproximadamente 20 a 22 cm y dimensiones verticales de aproximadamente 12 a 14 cm, habiéndose aplicado los ojales en las cuatro esquinas de este pañuelo rectangular. Esta conformación de las orejetas (11b) contribuye ventajosamente a la estabilidad del cabezal, particularmente durante el uso en cuanto a robustez, pero también en cuanto a su posicionamiento. De esta manera se confiere al cabezal más estabilidad desde atrás y las orejetas no pueden ser arrancadas tan rápidamente. Además de las formas rectangulares, también se pueden tomar en cuenta en el caso de las orejetas otras configuraciones geométricas, en particular para optimizar también mediante la geometría de las orejetas, la fijación de la posición del colector de orina. Las orejetas en forma de aleta (11a) también pueden estar configuradas a modo de ejemplo en forma de V, por ejemplo en caso que las mismas presenten una zona libre que se ahusa hacia la parte intermedia (9). El espesor de la pared del colector de orina está comprendido en la zona milimétrica en caso de emplear, a modo de ejemplo, látex o materiales textiles tejidos engomados, pudiendo importar sin embargo en el caso de silicona hasta aproximadamente 10 a 15 mm. El espesor de pared puede ser adaptado de acuerdo con el grado de flexibilidad deseado o bien de rigidez a cada caso individual, debiendo ser las orejetas diseñadas con un espesor algo mayor que las partes restantes del orinal debido a que sufren solicitaciones más elevadas.
La presente invención también propone en otro aspecto de su realización un cabezal (10) para un colector de orinal (orinal para yeguas), el cual presenta las siguientes características:
-
una valva (10b) recolectora de orina dispuesta en la zona superior, la cual se extiende, vista lateralmente, por su parte interior en forma de S, adaptada a la vulva equina y asentada sobre ésta en forma sustancialmente estanca, y estando
-
la valva recolectora de orina conformada, vista por el lado interior, como corona anular (10d) en forma oval hasta ovoide que circunda a la abertura (10c) de entrada de orina, y
-
además un cuello (10a) en forma de manga que se encuentra por la parte inferior del cabezal y que presenta una parte (15a) componente del elemento de conexión, la cual sirve conjuntamente con su parte componente congruente, es decir otra parte (15b) componente de elemento de conexión colocada en la tubuladura de entrada de la bolsa recolectora de orina, para la conexión removible del cabezal (10) con la tubuladura de entrada de una bolsa recolectora de orina.
Para una recolección óptima de orina, en lo posible sin pérdidas, la forma del cabezal (10) del colector de orina está conformada de manera que dicho cabezal presenta una valva (10b) recolectora de orina adaptada geométricamente a la anatomía de la vulva equina, asentando allí en forma sustancialmente hermética. La valva recolectora de orina remata la parte superior del cabezal (10) y se extiende vista lateralmente por la parte interior enfrentada a la vulva en forma aproximadamente de "S". Visto por el lado interior, dicha valva recolectora de orina está conformada a manera de corona anular (10c) ovalada o bien ovoide, hasta en forma de gota, circundando dicha corona a la abertura de entrada de orina. La valva recolectora de orina está constituida preferentemente de los mismos materiales flexibles como las partes restantes del colector de orina, es decir de látex, silicona o lo similar. El cabezal está a su vez conformado en su totalidad en forma flexible, pudiendo sin embargo resultar ventajoso para lograr durante el uso una mejor estabilidad de forma o una mejor resistencia o reforzar la zona trasera superior del cabezal (es decir la zona de fijación de las orejetas (11b), así como eventualmente inclusive las zonas de algunos centímetros por encima y/o por debajo) o bien proveer elementos flexibles de refuerzo. Estos elementos de refuerzo o bien elementos de rigidez pueden estar unidos con las orejetas (11b) y estar adaptados al espesor de su material. Tal elemento de refuerzo (12) se distingue a modo de ejemplo para las orejetas individuales ilustradas en la figura 5a con un espesor que corresponde al ancho de la parte trasera de cabezal de aproximadamente 6 a 7 cm y una altura de aproximadamente 8 cm. Una modalidad particularmente preferida de realización del cabezal (10) con un elemento de refuerzo combinado con respectivas orejetas en forma de aleta con dos ojales (11b) por ambos lados, se desprende a modo de ejemplo de la figura 5b, habiendo sido descrito el mismo más arriba con dimensiones dadas a modo de ejemplo.
Las dimensiones geométricas de la valva recolectora estarán comprendidas por regla general dentro de los siguientes márgenes, debiéndose entender las siguientes indicaciones dimensionales como variables y estando las mismas pensadas solamente como un medio auxiliar ejemplar de orientación para las modalidades individuales de realización y la adaptación a casos concretos de aplicación, por ejemplo a un determinado tipo de caballo. Para un caballo normal (tipo normal) dichas dimensiones importan por regla general:
a) Dimensiones de la abertura de entrada de orina (10c): Eje longitudinal (vertical) aproximadamente 9 a 13 cm; eje transversal, zona inferior, medido aproximadamente 2 cm por encima del borde interior inferior, aproximadamente 4 a 7 cm, mientras que la zona superior medida aproximadamente 2 cm por debajo del borde interior superior aproximadamente 2 a 4 cm.
b) Corona anular (10d): Eje longitudinal (vertical) aproximadamente 12 a 18 cm, eje transversal, medido en la zona inferior (medido como en el caso de la abertura recolectora de orina) aproximadamente 7 a 12 cm, zona superior (medido como en el caso de la abertura recolectora de orina) aproximadamente 5 a 9 cm; espesor de la corona anular aproximadamente 1,5 a 2,5 cm.
En el caso de caballos de sangre fría ("tipo de sangre fría") la abertura de entrada de orina es por regla general mayor que el caso del tipo normal anteriormente descrito. En consecuencia, la dimensión de la abertura de entrada de orina en el caso de caballos del tipo de sangre fría importará en la dirección del eje longitudinal (vertical) aproximadamente 13 a 20 cm, correspondiendo las dimensiones restantes con aquellas dimensiones indicadas para el tipo normal de caballo bajo a) y b).
En la vista lateral del cabezal (véase por ejemplo Fig. 2) la extensión vertical lateral del arco exterior del cabezal en forma de S importa a la altura del extremo inferior de la valva recolectora de orina (10b) - es decir en la Fig. 2 aproximadamente a la altura de las orejetas (11c) - aproximadamente 10 a 15 cm; mientras que la correspondiente extensión lateral vertical del arco interior subyacente del cabezal en forma de S importa aproximadamente 7 a 12 cm.
La valva recolectora de orina puede presentar en caso que se desee en la zona superior de la corona anular una entalladura (entalladura perineal) que asienta entre vulva y ano prácticamente como montante sobre el periné, favoreciendo en forma ventajosa la orientación y la fijación de la posición centrada de la valva recolectora de orina sobre la vulva. En caso de que la valva recolectora de orina se haya corrido de la posición inicial, eventualmente por el hecho que la yegua se haya acostado, la misma se corre nuevamente con facilidad a su posición correcta a causa del movimiento del animal al levantarse.
Además puede resultar particularmente ventajoso en el caso del caballo "tipo normal" disponer en el cabezal (10) por el lado enfrentado al caballo y por encima de la valva recolectora de orina un alero delgado (13) muy flexible, por ejemplo constituido de látex o silicona, a manera de guardaheces y para desviar pequeñas cantidades de líquidos que escurren después de la defecación. El alero (13) es sin embargo puramente facultativo y la función inventiva del cabezal (10) también está garantizada en forma óptima sin tal alero durante el uso en todo aspecto. Por regla general, el alero no será necesario en consecuencia tanto en el caso de caballos de tipo normal, como también en caballos de tipo de sangre fría, mientras los caballos del tipo "Haflinger" pueden prescindir en general completamente de tal alero. Un alero puede resultar particularmente funcional en el caso de determinadas razas y tipos equinos, y particularmente yeguas que parieron numerosas veces. Siempre y cuando el cabezal esté provisto con un alero (13), resultan suficiente dimensiones reducidas que están comprendidas para la respectiva adaptación al animal en la zona de 4 \times 4 hasta 6 \times 6 cm; siendo aplicado aproximadamente 2 a 3 cm por pegado o soldadura sobre el cabezal y sobresaliendo los restantes 2 a 3 cm como máximo (eventualmente después de acortados para su adaptación a 1 a 2 cm) como alero propiamente dicho hacia el lado de la valva recolectora de orina. Las dimensiones máximas de tal alero están comprendidas para la adaptación al animal aproximadamente en la zona de cómo máximo 8 \times 8 hasta 10 \times 10 cm, siendo aplicados en este caso por pegado o soldadura aproximadamente 4 a 5 cm sobre el cabezal y sobresaliendo los restantes 4 a 5 cm como alero propiamente dicho hacia el lado de la valva recolectora de orina. Durante la fabricación del cabezal con alero se deberá tener en cuenta funcionalmente que el alero debe presentar en primera instancia una longitud en exceso de algunos centímetros (a modo de ejemplo 2 a 5 cm) para posibilitar una cómoda adaptación individual de la longitud del alero al respectivo animal por medio de un simple recorte o redondeo de los cantos. Mediante este alero que sirve como guardaheces se evita también en los casos anteriormente indicados para la aplicación facultativa de dicho alero un ensuciamiento no deseado de la orina por heces, asegurándose una buena calidad y pureza de la orina recolectada.
Para la fijación del colector de orina de acuerdo con la presente invención en caballos resulta particularmente apropiado un arnés, el cual ya ha sido descripto en la solicitud de patente internacional PCT/EP 00/04872 y que presenta las siguientes características:
A)
un arnés principal constituido de correas que comprende:
-
una cincha (1) que circunda al caballo por ambos laterales desde el lomo hacia el pecho inferior, en la cual están fijados en las respectivas partes laterales superiores al menos dos elementos usuales de fijación (1a) ajustables en longitud, mutuamente distanciados;
-
una correa de pretal (2) extendida alrededor del pecho delantero en forma aproximadamente horizontal por ambos laterales del caballo hasta la cincha;
-
una correa de pecho inferior (3) que se extiende desde la correa de pretal entre ambos antebrazos hacia la cincha;
-
una correa de cruz (4) que se extiende desde la cruz sobre ambas espaldas del caballo hacia la correa de pretal;
-
una correa de maslo (5) ajustable en longitud que se extiende desde la correa de cruz a lo largo de la columna vertebral, a través del lomo, la zona de los riñones y la grupa del caballo hasta el maslo, con un lazo de maslo (5a) que agarra al maslo;
-
una correa lateral (6) que se extiende por cada lateral del caballo desde la correa de cruz a la altura aproximada de la espaldilla hasta la cincha;
estando provistas las diferentes correas del arnés principal con elementos usuales para ajustar la longitud de correa, estando las mismas unidas mutuamente en una forma en sí usual para correajes de caballo, en caso que sea necesario en forma removible parcial o totalmente; y
B)
una red de mallas gruesas (7), la cual cubre aproximadamente la zona de la grupa y de los muslos, la cual cae lateralmente como máximo aproximadamente hasta la línea inferior de tronco, la cual es sujetada por los elementos de fijación previstos por la parte superior de la cincha, y la cual sirve para la suspensión en forma removible, pero fija en posición, de un colector de orina por debajo del vientre del caballo.
De acuerdo con una variante del arnés, la correa de cruz (4) se puede bifurcar en forma de "Y" eventualmente por ambos lados del caballo comenzando aproximadamente a la altura de la espaldilla en dirección hacia el petral en dos subcorreas. Con esta medida se puede influir positivamente, en caso que se desee, sobre la estabilidad y el calce del arnés en el caballo.
En el caso del arnés A) se puede tratar de un arnés usual para caballos, el cual ha sido adaptado en su fabricación artesanal o a máquina al fin de aplicación propuesto dentro del alcance de la presente invención. Las diferentes correas del arnés de sujeción pueden ser fabricados de materiales usuales, como cuero u otros materiales, los cuales sirven usualmente para la fabricación de frenos y atalajes de caballos. En este caso también entran en consideración construcciones de materiales compuestos, como por ejemplo elementos de refuerzo aplicados sobre el cuero en las zonas expuestas a mayores solicitaciones del material. Como materiales para tales elementos de refuerzo pueden servir tiras flexibles o tejidos de material plástico o también tejidos destinados para mangas de bomberos. Las diferentes correas, como también elementos restantes del arnés A) pueden ser unidos mutuamente en una forma en sí usual para arneses. Las uniones firmes de las correas se pueden materializar por medio de costuras o remaches. El arnés A) debe permitir sin embargo una cierta flexibilidad en cuanto a la adaptación individual a las respectivas proporciones del caballo. Siempre y cuando las diferentes correas no están unidas en forma removible en las diferentes zonas de unión a través de elementos de unión ajustables en longitud (como por ejemplo hebillas usuales para cintos, coreas de ajuste rápido o medios de unión rápida), sino por el contrario cosidas o remachadas mutuamente, es decir unidas mutuamente en forma no removible, las correas deberían estar provistas en otros lados con elementos correspondientes usuales para graduar y ajustar la longitud de la correa, como por ejemplo dichas hebillas de cinturón, correas de ajuste rápido u otros elementos usuales para permitir la variación en longitud. Para facilitar la colocación del arnés en forma sencilla colocando el mismo sobre la cabeza del caballo se une funcionalmente la cincha en la zona del vientre de manera que pueda ser abierta y removida con la correa de pecho inferior. Para proteger o bien o cuidar las diferentes partes del cuerpo del caballo, el arnés A), puede presentar además acolchados de diferente espesor adaptado a la parte del cuerpo. Un acolchado puede ser deseable particularmente para la zona del pecho, de la cruz y el lomo, eventualmente sin embargo también en forma adicional en la zona de las costillas del caballo. Para el acolchado se pueden utilizar materiales usuales para acolchado; a modo de ejemplo resulta apropiado fieltro de diferentes espesores.
Un elemento particular B) del arnés inventivo para suspender o fijar un colector de orina en caballos está dado por la red de mallas gruesas (7). El uso de una red conjuntamente con el arnés tiene por ejemplo la ventaja de ofrecer una pluralidad de puntos de fijación para diferentes colectores de orina, pudiendo ser este último fijado y ajustado en forma ideal con gran flexibilidad en el caballo. Esta red es en consecuencia muy ventajosa para la suspensión y fijación óptima de colectores de orina según la invención, particularmente para yeguas, puesto que permite en este caso una recolección en lo posible sin pérdidas de la orina de yegua solamente en el caso de una fijación permanente y un ajuste sin problemas del recolector de orina. Mediante el uso de la red para la suspensión de colectores de orina y debido a las posibilidades dadas con ésta para la fijación y ajuste de dicho colector de orina se logra una mejora significativa en la recolección de la orina. En contraposición a una manta para caballos, a modo de ejemplo, se impide mediante la red en gran medida que el caballo pueda sudar. En caso de usar la red para fijar el colector de orina inventivo no se debe temer que la explotación de estrógenos se vea afectada por pérdidas de hormonas a causa de la hidrosecreción.
Los bordes laterales extremos de la red pueden colgar como máximo hasta la línea inferior del tronco; en otra modalidad ejemplar de realización resulta suficiente cuando los bordes laterales extremos de la red caen hasta aproximadamente la altura de la correa de pretal (2). Los bordes extremos de la red que cuelgan hacia abajo pueden ser sostenidos adicionalmente por una o más correas colocadas en forma relativamente suelta por debajo del vientre del caballo de un lateral hacia el otro. La red de malla gruesa puede estar constituida en sí de cualquiera de los materiales compatibles para equinos, como a modo de ejemplo particularmente nylon, eventualmente también fibras sintéticas, cuero o cáñamo. El espesor de la red tejida debe estar seleccionado en este contexto en forma suficientemente robusta para resistir en la práctica también solicitaciones durante tiempos prolongados. Los bordes laterales de la red son materializados en forma reforzada en modalidades preferidas de realización de la red. Por lo que resta se recomienda someter a la red por sus bordes laterales a modo de ejemplo a tratamientos térmicos, para evitar el peligro de deshilachamiento de las fibras de nylon, por ejemplo reblandeciendo los extremos de las fibras.
Las siguientes indicaciones en cuanto a las dimensiones de la red están dadas para explicar solamente a modo de ejemplo la materialización de este aspecto de la presente invención. Se sobreentiende que los peritos en esta materia pueden variar estas medidas y adaptar a las respectivas particularidades, requerimientos u otras condiciones marginales dadas en la materialización de la presente invención en un lugar dado. El tamaño de las mallas de la red puede estar comprendido en forma general en el orden de aproximadamente 30 hasta 60 mm, habiéndose demostrado como particularmente funcional un tamaño de malla de aproximadamente 45 mm. El diámetro de la
sección transversal (espesor) de las cuerdas de la red se encuentra aproximadamente en la zona de 3 a 8 mm, particularmente en aproximadamente 5 mm.
El arnés con red (7) es aplicable en forma universal y fácilmente manipulable debido a su cons-
trucción, pudiéndose suspender en dicha red colectores de orina en forma flexible y fijar los mismos en posición correcta. La colocación o bien la remoción del arnés puede llevarse a cabo en forma rápida una vez que tuvo lugar el ajuste básico con una sucesión continua de movimientos, por lo cual no atemoriza prácticamente al caballo a causa de manipulaciones bruscas no intencionales y se evitan peligros que resultan de ello. La colocación o bien la remoción del arnés se puede llevar a cabo por lo tanto en 2 a 3 minutos, para lo cual se debe abrir por regla general solamente las hebillas de vientre que se encuentran entre los antebrazos de la correa de vientre y de pecho inferior. El arnés puede ser llevado durante tiempos prolongados por el caballo tanto con el colector de orina, como también sin el mismo. Así es posible a modo de ejemplo una recolección de orina durante 24 horas con un cuidado correspondiente y una limpieza adecuada del colector de orina, el cual puede ser desprendido o bien recambiado para el vaciamiento y su limpieza que debe tener lugar al menos dos veces por día. En el caso de vaciar en forma intermedia al colector de orina, resulta particularmente ventajoso que debido a la provisión de la conexión removible del cabezal (10) y de la parte de recogida (8-9a), sea necesario, en caso que se desee, remover solamente la parte de recogida (8-9a) del caballo, mientras que el cabezal (10) puede quedar colocado en el caballo. Por motivos higiénicos también resulta ventajoso que particularmente en cada vaciamiento intermedio sea introducida una nueva bolsa de plástico en la parte de recogida (8-9a), no siendo necesario de esta manera una limpieza intermedia de la parte de recogida (8-9a). La presente invención permite además una adaptación individual más sencilla del cabezal (10) al respectivo caballo, puesto que en caso de cambiar de caballo solamente será necesario recambiar el cabezal, pero no el colector de orina en su totalidad.
Debido a este arnés, el caballo dispone de libertad de movimientos aun con colector de orina colocado. Debido a la elevada flexibilidad y la libertad de movimientos que se debe garantizar al caballo no es preciso mantener al caballo en boxes en caso de emplear el arnés con o sin colector de orina inventivo. En consecuencia, es posible en cualquier momento el pastoreo del animal, aun con colector de orina suspendido. De la misma manera, los potrillos también pueden mamar sin problemas de la yegua que lleva prendido el colector de orina; véase a modo de ejemplo Fig. 6b. Debido a los materiales seleccionados y a la construcción inventiva, el colector de orina es muy robusto y puede ser empleado en zonas tórridas, como también frías de la tierra. El arnés con el colector de orina de acuerdo con la presente invención puede adaptarse en consecuencia en forma muy flexible a las condiciones locales de un establecimiento equino, en el cual se recolecta orina. A modo de ejemplo resulta posible en caso que sea necesario desprender y colocar nuevamente en forma rápida y simple al arnés completo y al colector de orina; o bien el arnés puede dejarse suspendido durante tiempos prolongados y desprender al colector de orina solamente en caso de que sea necesario, o bien a modo de ejemplo durante un periodo corto para su vaciamiento, solamente a la parte de recogida (8-9a). A modo de ejemplo, el arnés puede quedar colocado en el caballo, sin o con red, particularmente durante el día para el pastoreo en caso de que solamente se haya previsto una recolección nocturna de orina; sin embargo, el íntegro arnés con el colector de orina (como ya se ha descrito anteriormente en caso de un correspondiente cuidado y vaciamiento regular) puede permanecer colocado en forma completa durante tiempos prolongados en el caballo, sin por ello limitar su libertad de movimientos o la posibilidad que el animal pastoree o dé de mamar a su potrillo.
Para la explicación de la presente invención sirven las siguientes figuras:
Figura 1
Es una representación esquemática del arnés para suspender un colector de orina en el caballo:
Cincha (1); elementos de fijación ajustables en longitud (1a); pretal (2); correa de pecho inferior (3); correa de cruz (4); correa de grupa (5) con lazo de maslo (5a); correa lateral (6); red (7).
Figura 2
Representa una vista lateral del colector de orina con vista lateral del cabezal (10):
Bolsa recolectora de orina (8) con posible posición de una manga de drenaje de orina (8a); parte intermedia (9) con tubuladura en forma de manga (9a); cabezal (10) con cuello (10a); valva recolectora de orina (10b); orejetas (11a) en forma de orejetas de tipo aleta con en cada caso 4 ojales (en lugar de 3 ojales de la forma de realización preferida); orejetas individuales (11b); orejeta individual facultativa (11c), la cual puede estar corrida eventualmente con respecto a la orejeta (11b) e integrada con ésta para formar pequeñas orejetas en forma de aleta con en cada caso 2 ojales; alero (13) como guardaheces y desviador de fluidos anales; (15) elemento de conexión removible, por ejemplo cierre tipo bayoneta.
Figura 3
Ilustra una representación lateral del recolector de orina con vista sobre la parte interior de la valva recolectora de orina (10b):
(8) hasta (10a) y (11a) hasta (11b) y (15) véanse explicaciones con relación a la figura 2; valva recolectora de orina (10b) con abertura de entrada de orina (10c); corona anular (10d) de la valva colectora de orina.
Figura 4
Ilustra una vista en escala aumentada de la valva recolectora de orina (10b):
(10a) hasta (11b) y (15) véanse explicaciones con relación a la figura 3; alero (13) como guardaheces y desviador de fluidos anales.
Figura 5a
Vista trasera/lateral del cabezal (10) del colector de orina con orejetas individuales:
Cuello (10a) del cabezal, posición de la valva recolectora de orina (10b); orejetas individuales (11b); orejetas individuales facultativas (11c), las cuales pueden estar corridas eventualmente hacia arriba hacia las orejetas (11b) e integradas a éstas para formar pequeñas orejetas en forma de aleta provistas en cada caso con 2 ojales; refuerzos (12) en la zona de cabezal, opcionalmente unidos con las orejetas (11b); alero (13) como guardaheces y desviador de fluidos anales; (15) elemento de conexión removible, por ejemplo cierre tipo bayoneta.
Figura 5b
Vista de atrás de un cabezal preferido (10) del colector de orina con orejetas en forma de aleta con dos ojales, previstas de ambos lados:
Cuello (10a) del cabezal; orejetas en forma de aleta (11b); combinadas con el refuerzo (12) en la zona del cabezal, es decir integradas opcionalmente en cada caso con las orejetas (11b); (15) elemento de conexión removible, por ejemplo cierre tipo bayoneta.
Figura 6a
Vista lateral de un colector de orina suspendido de un caballo:
Cincha (1) con elementos de fijación ajustables en longitud (1a) para la red (7); colector de orina con bolsa recolectora de orina (8); expansor (14).
Figura 6b
Vista del colector de orina en uso con cabezal según figura 5b, suspendido al caballo y potrillo mamando.

Claims (3)

1. Arnés con colector de orina para caballos, particularmente yeguas, caracterizado por:
A)
un arnés principal constituido de correas que comprende:
-
una cincha (1) que circunda al caballo por ambos laterales desde el lomo hacia el pecho inferior, en la cual están fijados en las respectivas partes laterales superiores al menos dos elementos usuales de fijación (1a) ajustables en longitud, mutuamente distanciados;
-
una correa de pretal (2) extendida alrededor del pecho delantero en forma aproximadamente horizontal por ambos laterales del caballo hasta la cincha;
-
una correa de pecho inferior (3) que se extiende desde la correa de pretal entre ambas patas delanteras hacia la cincha;
-
una correa de cruz (4) que se extiende desde la cruz sobre ambos laterales del caballo hacia la correa de pretal;
-
una correa de maslo (5) ajustable en longitud que se extiende desde la correa de cruz a lo largo de la columna vertebral a través del lomo, la zona de los riñones y la grupa del caballo hasta el maslo, con un lazo de maslo (5a) que agarra al maslo;
-
una correa lateral (6) que se extiende por cada lateral del caballo desde la correa de cruz aproximadamente a la altura de la espaldilla en forma aproximadamente horizontal hasta la cincha;
estando provistas las diferentes correas del arnés principal con elementos usuales para ajustar la longitud de correa y estando las mismas unidas mutuamente en forma en sí usual para correajes de caballos, en caso que sea necesario en forma removible parcial o totalmente; y
B)
una red de mallas gruesas (7), la cual cubre aproximadamente la zona de la grupa y de los muslos, la cual cae lateralmente como máximo hasta la línea inferior de tronco y la cual es sujetada por los elementos de fijación (1a) ajustables en longitud y previstos por la parte superior de la cincha, y en la cual:
C)
se ha suspendido en forma removible, pero fija en posición, un colector de orina que comprende a su vez:
-
una bolsa recolectora oblonga (8) suspendida por debajo del vientre del caballo en forma sustancialmente horizontal;
-
una parte intermedia (9) que se ahúsa en forma infundibuliforme y se acopla a la bolsa recolectora en la zona de las patas traseras del caballo, extendiéndose dicha parte intermedia entre las patas traseras y la cual pasa por la parte trasera del caballo hacia una tubuladura (9a) en forma de manga con disposición sustancialmente vertical, y constituyendo la bolsa recolectora (8), la parte intermedia (9) y la tubuladura (9a) la llamada parte de recogida (8-9a);
-
un cabezal (10) con una valva recolectora de orina (10b) adaptada a la vulva equina y asentado sobre ésta en forma sustancialmente estanca, estando el cuello (10a) de forma tubular del cabezal (9) conectado a través de una conexión removible (15), preferiblemente un adaptador con la tubuladura (9a); y
-
al menos algunas orejetas (11a) y (11b) provistas con uno o más ojales para la fijación del colector de orina en el arnés, estando
a)
las orejetas (11a) dispuestas por ambos lados en zonas laterales superiores de la bolsa recolectora (8), y
b)
las orejetas (11b) dispuestas por ambos lados en la zona superior del cabezal (10) por la parte trasera con respecto a la valva recolectora de orina (10b).
2. Colector de orina para yeguas (orinal para yeguas), caracterizado por:
-
una bolsa recolectora (8) oblonga suspendida por debajo del vientre del caballo en posición sustancialmente horizontal;
-
una parte intermedia (9) que se ahúsa en forma infundibuliforme y se acopla a la bolsa recolectora en la zona de las patas traseras del caballo, extendiéndose dicha parte intermedia entre las patas traseras y hacia el trasero del caballo, pasando a una tubuladura (9a) en forma de manga con disposición aproximadamente vertical, y constituyendo la bolsa recolectora (8), la parte intermedia (9) y la tubuladura (9a) en conjunto la llamada parte de recogida (8-9a);
-
un cabezal (10) con una valva recolectora de orina (10b) adaptada a la vulva equina y que asienta sobre ésta en forma sustancialmente estanca, estando el cuello (10a) en forma de manga del cabezal (10) conectado con la tubuladura (9a) a través de una conexión removible (15),
-
preferiblemente un adaptador; y
al menos algunas orejetas (11a) y (11b) provistas con al menos un ojal para la fijación del colector de orina en un arnés, estando
a)
las orejetas (11a) dispuestas por ambos lados lateralmente en la zona superior de la bolsa recolectora (8), y
b)
las orejetas (11b) dispuestas lateralmente por la zona superior del cabezal (10) por su parte trasera con respecto a la valva recolectora de orina (10b).
3. Cabezal (10) para un colector de orina, caracterizado por:
-
una valva recolectora de orina (10b) dispuesta en la zona superior, la cual se extiende, vista lateralmente, por su parte interior en forma de S, adaptada a la vulva equina y asentada sobre ésta en forma sustancialmente estanca, y estando
-
la valva recolectora de orina conformada vista por el lado interior como corona anular (10d) de forma oval hasta ovoide que circunda la abertura de entrada de orina (10c); y
-
además un cuello (10a) en forma de manga que se encuentra por la parte inferior del cabezal y que presenta una parte (15a) componente de elemento de conexión, la cual sirve conjuntamente con su parte complementaria, es decir otra parte (15b) componente de elemento de conexión colocada en la tubuladura de entrada de una bolsa colectora de orina, para la conexión removible del cabezal (10) con la tubuladura de entrada de la bolsa recolectora de orina.
ES01990456T 2000-12-04 2001-11-29 Colector de orina con cabezal soltable. Expired - Lifetime ES2217203T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10060318 2000-12-04
DE10060318A DE10060318A1 (de) 2000-12-04 2000-12-04 Urin-Sammelvorrichtung mit lösbarem Kopfteil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217203T3 true ES2217203T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=7665801

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01990456T Expired - Lifetime ES2217203T3 (es) 2000-12-04 2001-11-29 Colector de orina con cabezal soltable.

Country Status (26)

Country Link
US (1) US6854427B2 (es)
EP (1) EP1341409B1 (es)
CN (1) CN1204805C (es)
AR (1) AR031622A1 (es)
AT (1) ATE267514T1 (es)
AU (2) AU2957702A (es)
BR (1) BR0115841B1 (es)
CA (1) CA2428701C (es)
CZ (1) CZ300477B6 (es)
DE (2) DE10060318A1 (es)
DK (1) DK1341409T3 (es)
EA (1) EA004960B1 (es)
EE (1) EE04765B1 (es)
ES (1) ES2217203T3 (es)
HK (1) HK1060685A1 (es)
HR (1) HRP20030328B1 (es)
HU (1) HU226436B1 (es)
NZ (1) NZ526812A (es)
PL (1) PL212242B1 (es)
PT (1) PT1341409E (es)
RS (1) RS50202B (es)
SI (1) SI1341409T1 (es)
SK (1) SK288055B6 (es)
TR (1) TR200401265T4 (es)
UA (1) UA73625C2 (es)
WO (1) WO2002045488A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7121069B2 (en) 2002-12-23 2006-10-17 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Net blanket for use as a holding harness for urine collecting devices for horses
HUP0300092A2 (hu) * 2002-12-23 2004-11-29 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Hálós szerkezetű lótakaró, amely ló vizeletgyűjtő eszközét tartó lószerszám
JP6839452B2 (ja) 2016-02-18 2021-03-10 ユーアール24 テクノロジー,エルエルシー 自動尿採取器−分析器
US10682124B2 (en) 2016-02-18 2020-06-16 Ur24 Technology, Llc Automated collection and analysis of body fluids
US10690655B2 (en) 2016-02-18 2020-06-23 Ur24 Technology, Llc Automated urine collector-analyzer
CN108935182A (zh) * 2018-07-11 2018-12-07 山东省农业科学院畜牧兽医研究所 一种公牛尿袋的固定结构
US11622538B2 (en) 2020-04-06 2023-04-11 Julie Marie Longenecker Apparatus and method for catching animal urine
US11311405B2 (en) 2020-05-22 2022-04-26 Ur24Technology, Inc. Methods and apparatus for collecting body fluids
USD969308S1 (en) 2020-05-28 2022-11-08 Ur24Technology, Inc. Fluid collection apparatus

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2519743A (en) * 1947-12-29 1950-08-22 Ivy H Dameron Adjustable protector cap
US3036533A (en) * 1959-01-08 1962-05-29 Malt A Plenty Inc Method and apparatus for coating food articles
US3036553A (en) * 1960-01-26 1962-05-29 American Home Prod Collector tube for urine and adapter therefor
US3270714A (en) * 1965-03-02 1966-09-06 American Home Prod System for collecting urine from pregnant mares
US3850159A (en) * 1972-07-20 1974-11-26 Nat Res Dev Device for collecting animal urine
US4155866A (en) 1978-04-24 1979-05-22 International Business Machines Corporation Method of controlling silicon wafer etching rates-utilizing a diazine catalyzed etchant
US4886508A (en) * 1988-07-11 1989-12-12 Washington Douglas L Ladies external catheter assembly
ATE176125T1 (de) 1993-11-19 1999-02-15 Equinap Pty Ltd Harn- und kotfänger für equiden
AUPN710295A0 (en) 1995-12-13 1996-01-11 Equinap Pty Ltd Excrement holder for domestic quadrupeds
US5735835A (en) * 1996-10-24 1998-04-07 Holland; Marlan J. Female external urinary collection pouch
WO1999057969A1 (en) 1998-05-08 1999-11-18 Equinap Pty. Ltd. Equidae excrement catcher/holder device
AUPP963699A0 (en) 1999-04-07 1999-04-29 Equinap Pty Ltd Equine urine collector (for both male and female horses) to collect uncontaminated urine
AR025157A1 (es) 1999-06-01 2002-11-13 Solvay Pharm Gmbh Arnes con colector de orina para yeguas, colector de orina para yeguas (orinal para yeguas), y cabezal para colector de orina (orinal para yeguas)
CA2381673C (en) 1999-09-10 2008-11-18 Brian William Paterson Urine collector
WO2001033951A1 (en) 1999-11-09 2001-05-17 Bewer Pty Ltd Animal urine collecting assistance apparatus
DE60139270D1 (de) 2000-10-03 2009-08-27 Bewer Pty Ltd Verstellbarer perinealgurt und harnsammler

Also Published As

Publication number Publication date
YU43403A (sh) 2004-09-03
EE04765B1 (et) 2007-02-15
AU2002229577B2 (en) 2007-09-06
NZ526812A (en) 2005-04-29
EA004960B1 (ru) 2004-10-28
AU2002229577B8 (en) 2002-06-18
HRP20030328A2 (en) 2005-04-30
SI1341409T1 (en) 2004-12-31
SK288055B6 (sk) 2013-03-01
BR0115841B1 (pt) 2011-05-03
CZ2003805A3 (cs) 2003-09-17
AU2957702A (en) 2002-06-18
US6854427B2 (en) 2005-02-15
PL362316A1 (en) 2004-10-18
AR031622A1 (es) 2003-09-24
EE200300262A (et) 2003-08-15
PT1341409E (pt) 2004-10-29
HK1060685A1 (en) 2004-08-20
SK4202003A3 (en) 2003-09-11
CN1204805C (zh) 2005-06-08
HUP0302163A3 (en) 2003-12-29
HU226436B1 (en) 2008-12-29
EP1341409B1 (de) 2004-05-26
EA200300632A1 (ru) 2003-12-25
CA2428701A1 (en) 2002-06-13
CA2428701C (en) 2009-09-22
RS50202B (sr) 2009-07-15
PL212242B1 (pl) 2012-08-31
CZ300477B6 (cs) 2009-05-27
DE50102442D1 (de) 2004-07-01
US20040035372A1 (en) 2004-02-26
ATE267514T1 (de) 2004-06-15
HRP20030328B1 (en) 2006-02-28
TR200401265T4 (tr) 2004-08-23
DK1341409T3 (da) 2004-06-28
UA73625C2 (en) 2005-08-15
WO2002045488A1 (de) 2002-06-13
EP1341409A1 (de) 2003-09-10
CN1474647A (zh) 2004-02-11
HUP0302163A2 (hu) 2003-09-29
BR0115841A (pt) 2003-10-07
DE10060318A1 (de) 2002-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4713067A (en) Urinary collection system for male incontinent
ES2217203T3 (es) Colector de orina con cabezal soltable.
ES2267550T3 (es) Arnes con un dispositivo colector de orina.
US20210112779A1 (en) Animal waste collection wearable
US2222825A (en) Urinal pouch
WO2005020676A1 (es) Dispositivo con bolsa desechable colectora de excrementos animales
US7121069B2 (en) Net blanket for use as a holding harness for urine collecting devices for horses
ES2311227T3 (es) Dispositivo anticopulacion y recogedor de excrementos para perros.
CA2504599C (en) Net horse-cover used as a fixing device for an urine collective device placed on a horse