ES2209642A1 - Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomicos de vision en un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior. - Google Patents

Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomicos de vision en un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior.

Info

Publication number
ES2209642A1
ES2209642A1 ES200202707A ES200202707A ES2209642A1 ES 2209642 A1 ES2209642 A1 ES 2209642A1 ES 200202707 A ES200202707 A ES 200202707A ES 200202707 A ES200202707 A ES 200202707A ES 2209642 A1 ES2209642 A1 ES 2209642A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
integrated circuit
circuitry
processing
images
circuit architecture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200202707A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2209642B1 (es
Inventor
Angel Rodriguez Vazquez
Servando Espejo Meana
Rafael Dominguez Castro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Teledyne Innovaciones Microelectronics SL
Original Assignee
Innovaciones Microelectronicas SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Innovaciones Microelectronicas SL filed Critical Innovaciones Microelectronicas SL
Priority to ES200202707A priority Critical patent/ES2209642B1/es
Priority to AU2003278200A priority patent/AU2003278200A1/en
Priority to EP03769516.0A priority patent/EP1580814B1/en
Priority to PCT/ES2003/000564 priority patent/WO2004042822A1/es
Publication of ES2209642A1 publication Critical patent/ES2209642A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2209642B1 publication Critical patent/ES2209642B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N25/00Circuitry of solid-state image sensors [SSIS]; Control thereof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Image Processing (AREA)
  • Image Analysis (AREA)

Abstract

Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realización de sistemas autónomos de visión en un único chip y/o preprocesamiento de imágenes en sistemas de nivel superior. La arquitectura diseñada realiza el sensado, almacenamiento y procesamiento de las imágenes en forma masivamente paralela, concurrente, y espacialmente distribuida, y comprende una distribución espacial regular bidimensional de celdas idénticas, localmente interconectadas, que combinan las capacidades de foto-transducción, procesamiento, y almacenamiento y un sistema de procesamiento y almacenamiento digital. Las operaciones, así como los parámetros específicos con los que son realizadas, se controlan de forma global, es decir, para todas las celdas simultáneamente con valores espacialmente uniformes, desde circuitos emplazados en la periferia de la distribución de celdas. Un procesador digital se encarga de controlar el sensor / procesador analógico y de realizar tareas de procesamiento de alto nivel, tomando decisiones en base a las imágenes adquiridas y procesadas en paralelo por el procesador de plano focal.

Description

Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realización de sistemas autónomos de visión en un único chip y/o preprocesamiento de imágenes en sistemas de nivel superior.
Objeto de la invención
La presente solicitud se refiere a una arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realización de sistemas autónomos de visión en un único chip y/o preprocesamiento de imágenes en sistemas de nivel superior, tal y como se desprende del preámbulo de la primera reivindicación.
Mas concretamente, la Invención es de aplicación en sistemas electrónicos integrados, sistemas de visión artificial, sistemas autónomos de visión artificial, sistemas optoelectrónicos para el procesamiento de imágenes, sistemas de captación de imágenes y procesadores de imágenes con sensado concurrente para tareas de preprocesamiento visual con aplicaciones en: visión artificial, sistemas autónomos de visión, sistemas de transmisión de información visual, sistemas automáticos de inspección y control de calidad, sistemas automáticos de control y guiado, sistemas de percepción visual, juguetería, y en general aplicaciones que requieran la toma de decisiones en base a información visual, o el procesamiento de imágenes como parte de un sistema superior, con una o varias de las siguientes características en relación a la aproximación convencional basada en cámaras digitalizadoras y procesadores digitales: alta velocidad, bajo coste, pequeño tamaño y bajo consumo de potencia.
Antecedentes de la invención
Los sistemas que se emplean actualmente en tareas de visión artificial y en procesamiento de imágenes en general se basan fundamentalmente en procesadores digitales aplicados a imágenes previamente digitalizadas. Para aplicaciones en las que se requiere procesamiento en tiempo real es frecuente utilizar una cámara convencional (por ejemplo CCD), un sistema de digitalización de imágenes (por ejemplo un "frame graber") y un procesador digital.
Existe un número creciente de aplicaciones en las que la separación del sensado y del procesado en los sistemas de procesamiento de imágenes resulta en inconvenientes significativos y límites a las prestaciones deseables.
Los sistemas convencionales tienen dificultades para alcanzar valores elevados de "throughput" (número de "actuaciones" por unidad de tiempo) y/o valores reducidos de latencia (retraso). Esto es causado por una parte por el tiempo requerido por el sistema para captar, convertir y transferir cantidades muy elevadas de datos (imágenes), y por otra por la elevada carga de procesamiento a la que se ve sometido el procesador digital. La diferenciación entre latencia y "throughput" es relevante en muchas aplicaciones. Latencia es el tiempo que transcurre desde el comienzo del sensado hasta la generación de la respuesta (tiempo de reacción), mientras que el "throughput" es la frecuencia con la que el sistema actualiza su salida. Los sistemas de procesamiento de imágenes convencionales, basados en el uso de cámaras y procesadores digitales, podrían llegar a ofrecer un "throughput" relativamente elevado en base a paralelismo, con dificultades y aceptando una multiplicación del coste, pero tienen serias dificultades para reducir la latencia, incluso asumiendo costes elevados. En numerosas aplicaciones es la latencia el parámetro más relevante. Por otra parte, los costes, el tamaño, y el consumo de energía de un sistema convencional con "throughput" elevado son excesivos en general.
Por estos motivos, existen diversas líneas de investigación y desarrollo orientadas a la realización de sistemas de procesamiento de imágenes que eviten o reduzcan dichos inconvenientes. Varias de estas líneas se focalizan en el desarrollo de sistemas que se inspiran o que intentan emular de una u otra manera la arquitectura de los sistemas de visión de los seres vivos.
En los sistemas de visión naturales existe una parte frontal de "preprocesamiento" (la retina) en la cual la tarea de procesamiento y sensado se hace de forma concurrente (simultánea y espacialmente distribuida), en base a un conjunto de elementos sencillos que combinan sensado y procesamiento, localmente interconectados entre sí. En los seres vivos superiores, la estructura de procesamiento se compone de varias capas paralelas, cada una con funciones distintas, a su vez interconectadas entre sí de forma local. La información transmitida desde la retina a diferentes partes del cerebro para las tareas superiores de percepción es muy reducida en relación a la información en bruto del flujo visual, con las consiguientes ventajas. Esta arquitectura se relaciona con la evidente calidad, eficiencia y sencillez con la que los seres vivos realizan tareas relacionadas con la visión que son inimaginables hoy en día para los sistemas electrónicos más avanzados.
La emulación tecnológica de esta "aproximación natural al procesamiento de información visual" se apoya en las tecnologías de fabricación de circuitos integrados actuales, que permiten la coexistencia en el mismo sustrato de silicio de dispositivos fotosensores y circuitería convencional de procesamiento.
De esta manera, se abre la posibilidad de realizar sistemas artificiales de procesamiento de imágenes en los que tanto la fototransducción como el preprocesamiento de las imágenes se realizan de forma concurrente, espacialmente distribuidas, asociándose a cada píxel un elemento de sensado y también un elemento de procesamiento. Los sistemas optoelectrónicos que resultan de esta aproximación reciben el nombre genérico de "sistemas de procesamiento en el plano focal", por estar concebidos para ser emplazados en el plano focal de un sistema óptico, en el que se forma la imagen y donde ésta es sensada y procesada de forma concurrente. Por otra parte, la introducción de memoria distribuida y concurrente con el sensado y el procesamiento, permite emular la estructura multicapa de las retinas naturales mediante la utilización de multiplexación temporal.
De forma simultánea, existe en la actualidad un gran esfuerzo de desarrollo de cámaras, sin funciones de procesamiento, basadas en tecnología CMOS convencionales. Esto es debido a ciertas ventajas inherentes al uso de esta tecnología en relación a la actualmente extendida utilización de cámaras basadas en dispositivos acoplados por carga (CCD). Entre otras podemos citar la posibilidad de acceder aleatoriamente a los diferentes píxeles, un menor consumo de potencia, una tecnología mas accesible y económica, y la facilidad para incluir algún tipo de circuitería de procesamiento y/o de conversión analógica-digital en el mismo chip.
Otra línea de investigación relacionada, que podemos denominar la de los procesadores analógicos masivamente paralelos, se centra en sistemas de procesamiento de estructuras de datos multidimensionales basadas en distribuciones regulares de procesadores más o menos sencillos, interconectados localmente, y que actúan realizando todos ellos la misma función en cada instante.
Finalmente, es bien conocida la versatilidad y eficiencia de los bloques de procesamiento y almacenamiento de información digital actuales.
En lo que se refiere a los sistemas de procesamiento en el plano focal, la gran mayoría de las arquitecturas concretas, algoritmos de procesamiento, y prototipos realizados o propuestos hasta la fecha persiguen la realización de tareas simples y específicas, que además están fijadas de antemano y por tanto son "programadas en el hardware". En la línea de cámaras de visión CMOS existen ya numerosos productos comerciales, así como numerosos avances basados en diferentes formas de compresión del rango de intensidad luminoso, técnicas de calibración para compensar las no idealidades presentes, y algunas técnicas de filtrado espacio-temporal de la imagen para evitar problemas de contraste y otros. Esta última vertiente intersecta sustancialmente con la línea de procesadores en el plano focal. En lo referente a los procesadores analógicos masivamente paralelos, las contribuciones, realizaciones y propuestas realizadas hasta la fecha son muy variadas, siendo su característica mas significativa en relación a los procesadores de plano focal habituales la incorporación de programabilidad en alguna medida, así como espacio de almacenamiento para una o varias imágenes, en forma analógica o digital, siguiendo la estrategia general de concurrencia y distribución espacial para mantener la velocidad de las operaciones de transferencia de datos. Estos sistemas realizan normalmente algoritmos de procesamiento específicos, sobre imágenes previamente almacenadas o adquiridas mediante un dispositivo externo, que son transmitidas al procesador masivamente paralelo en forma eléctrica y serial, y por tanto no pueden considerarse sistemas de procesamiento en el plano focal.
Descripción detallada de la invención
La invención que se reivindica en esta solicitud de patente es una arquitectura específica de circuito integrado para la adquisición y procesamiento de imágenes empleable en la realización de sistemas autónomos de visión en un único chip, y que también puede emplearse como elemento coprocesador especializado en el procesamiento de imágenes en sistemas de nivel superior. La arquitectura propuesta se fundamenta en una combinación de las tres líneas de investigación y desarrollo mencionadas y actualmente presentes en el estado de la técnica, aunándolas de una forma concreta, introduciendo programabilidad, y añadiéndole un sistema de procesamiento y almacenamiento de información digital como elemento principal de control y de toma de decisiones, lo que permite que el sistema de visión actúe de forma autónoma una vez programado para la realización de alguna función específica.
La arquitectura propuesta está constituida entorno a un elemento central, el sensor-procesador, que a su vez consiste en una distribución regular bidimensional de celdas idénticas, cada una de las cuales dispone de ciertos elementos de fotosensado, almacenamiento, procesamiento, control, y de transferencia de datos. La realización de estas operaciones, así como los parámetros específicos con los que son realizadas, se controlan de forma global (para todas las celdas a la vez, con valores espacialmente uniformes) desde elementos de circuito situados en la periferia de la distribución de celdas. No se excluye la utilización de información local (en cada celda) para la habilitación selectiva o la modificación de las operaciones que se realicen globalmente.
De forma específica, cada una de las celdas idénticas de la distribución regular bidimensional contiene los siguientes elementos, sin excluir la posibilidad de que alguno de ellos pueda eliminarse en realizaciones concretas:
\bullet
Uno o varios fotosensores (1) y su circuitería de adaptación y entrefase (2), sin excluir la posible existencia de interconexiones entre los diferentes sensores de una misma celda o de celdas vecinas a nivel de la circuitería de entrefase, ni la programabilidad global y/o local de los parámetros relevantes en el proceso de adquisición y filtrado espacio-temporal, lineal o no-lineal, de las imágenes. A nivel de sistema, los sensores del conjunto de todas las celdas constituyen uno o varios sensores de imágenes. Los parámetros significativos de la entrefase óptica y de filtrado espacio-temporal pueden ser programables en base a parámetros globales (espacialmente invariantes) y/o locales (empleando información local de la celda).
\bullet
Uno o varios elementos de almacenamiento analógicos (3) y/o binarios (4), que podemos considerar elementos de memoria de píxel. A nivel global constituyen una memoria de una o varias imágenes en tonos de grises y/o en "blanco y negro". No se excluye la inclusión de algunas "memorias de imágenes de sólo lectura" que permitan el acceso a niveles de referencia significativos para el procesamiento, como por ejemplo los niveles extremos e intermedios del rango de valores analógicos.
\bullet
Una circuitería y conexionado local (5) que permiten transferir el contenido de una determinada memoria analógica o binaria a otra celda cercana especificada de acuerdo a un vector de desplazamiento programable de manera espacialmente invariante, resultando a nivel global en un desplazamiento de toda la imagen. Este desplazamiento podría realizarse de forma directa o iterativa, según criterios de optimización de la circuitería.
\bullet
Una circuitería de procesamiento (6) basada en la realización de operaciones analógicas sencillas sobre sumas ponderadas de contribuciones de las celdas vecinas y de la propia celda. El término suma debe entenderse en sentido algebraico: tanto las variables a ponderar como los factores de ponderación pueden ser positivos o negativos. Las contribuciones son proporcionales a los valores de los píxeles de alguna imagen (analógica o binaria) correspondientes a cada celda y almacenados en ella. Para cada celda, el conjunto de contribuciones procederá, sin excluir otras variantes, del conjunto de 3 x 3 celdas adyacentes centrado en ella misma. Las nueve contribuciones son ponderadas con arreglo a un conjunto de 3 x 3 factores de ponderación analógicos, que son programables eléctricamente de manera global (espacialmente invariante). No se excluye la extensión al caso en que la "suma ponderada" sea el resultado de la realización y acumulación de más de una de las sumas ponderadas anteriores, en general con diferentes conjuntos de factores de ponderación y con diferentes imágenes de origen. La realización de las diferentes contribuciones ponderadas y su acumulación puede hacerse en paralelo, empleando para ello la suficiente circuitería de ponderación y suma, o de forma multiplexada en el tiempo, empleando una circuitería más reducida y un elemento de acumulación. No se excluyen los casos extremos de utilización de un único elemento de ponderación aplicado secuencialmente a los diferentes vecinos y/o imágenes, ni el de la utilización de los suficientes elementos de ponderación para la obtención en un sólo paso de sumas ponderadas de contribuciones proporcionales a diferentes imágenes de origen con diferentes conjuntos de coeficientes de ponderación. Sin perjuicio de otros, algunos ejemplos de operaciones sencillas a realizar sobre el resultado de la suma ponderadas son: una integración sin pérdidas, una integración con pérdidas lineales, una integración con pérdidas no lineales, cualquiera de las variantes anteriores con o sin saturación, una función signo o una comparación umbralizada, un escalado, o simplemente el operador identidad. Los coeficientes analógicos empleados en la realización de las operaciones previstas sobre el resultado de la suma ponderada (por ejemplo las pérdidas, niveles de saturación, factor de escalado, umbral de comparación, etc.) también son programables de manera eléctrica y espacialmente invariante.
\bullet
Una circuitería que permite la acumulación del resultado de la suma ponderada (6) al contenido de las memorias de píxel (analógico) de la celda (3).
\bullet
Opcionalmente, la circuitería necesaria para realizar una multiplicación analógica, píxel a píxel, entre dos imágenes almacenadas (6).
\bullet
Un operador lógico elemental (7) que actúa sobre el contenido de las memorias binarias de cada celda. La operación lógica a realizar en cada momento es globalmente programable.
\bullet
La circuitería de control, de conexionado, y de conversión (8) para permitir la transmisión de información entre los diferentes elementos de cada celda (e.g. sensores, memorias, y circuitos de procesamiento), siempre de forma simultánea en todas las celdas, de manera que a nivel de sistema constituyen transferencias de imágenes en forma totalmente paralela, con una anchura de bus igual al número de píxeles de la imagen.
\bullet
La circuitería de control (7,8) necesaria para el empleo opcional de habilitación o modificación local selectiva de algunas de las operaciones de procesamiento y/o de transferencia de datos en base al contenido de alguna de las memorias de píxel binarias de la celda.
\bullet
La circuitería de control (7), de conexionado y eventualmente de conversión AD y DA necesaria para el control de las operaciones y para el intercambio de información (9) con el exterior de la distribución regular bidimensional de celdas idénticas, de alguna de las maneras previsibles en base a la funcionalidad previamente descrita.
Rodeando a la distribución regular bidimensional de celdas idénticas se emplazan los diferentes elementos de circuito necesarios para el funcionamiento de las celdas, así como los siguientes elementos de control y de interconexión con el exterior:
\bullet
Un anillo de celdas de contorno (10), que rodea a la distribución regular bidimensional de celdas. Estas celdas, utilizadas para establecer las condiciones de contorno espaciales, contienen la circuitería necesaria para generar las contribuciones que esperan las celdas interiores adyacentes, pero no la utilizada para realizar los cálculos. Los valores de los píxeles de las celdas de contorno son globalmente programables (para todo el anillo).
\bullet
Un sistema digital (11) de procesamiento, control, y almacenamiento de datos y de programa, consistente por ejemplo en un microprocesador, un microcontrolador, o un procesador digital de señales, en combinación con bloques de memoria digital. En el caso más general, las memorias contendrán bloques de memoria volátil (RAM) y no volátil, pudiendo ser la no volátil programable al menos parcialmente. La función de este sistema digital es el control superior de las tareas realizadas por la distribución de celdas, la comunicación del chip con el exterior, y en su caso, el procesamiento de la información preprocesada por la distribución de celdas para la toma de decisiones de alto nivel.
\bullet
Circuitería de cómputo global (12) de propósito variado, destinada a la obtención de información muy simplificada de alguna imagen almacenada en la distribución de celdas. Como ejemplos, esta circuitería podría permitir el cálculo del valor medio de una imagen analógica, los valores extremos, la dispersión, y otros parámetros estadísticos. No se excluye la necesidad de incorporar alguna circuitería a nivel de celda. Esta información extractada puede servir, entre otros propósitos, para el ajuste automático de los parámetros de adquisición de la imagen (tiempos de exposición, enfoque, etc), la selección de un determinado tipo de sensor entre los disponibles, y para la toma de decisiones globales en general.
\bullet
Una circuitería de control (13) de la distribución de celdas, consistente esencialmente en un conjunto de registros digitales y máquinas de estado sencillas, direccionables y controlables por el sistema de procesamiento digital. La función de esta circuitería es permitir la generación y aplicación, a la distribución de celdas, de secuencias de vectores digitales de control.
\bullet
Un banco de convertidores D/A (14), uno por coeficiente analógico programable empleado en el conjunto de celdas. Los convertidores pueden ser lineales o no, incluyendo la posibilidad de predistorsionar convenientemente la eventual no-linealidad existente entre la tensión analógica de control del coeficiente y el valor efectivo del mismo, por ejemplo en base a un mecanismo de realimentación que emplee el mismo tipo de bloque de escalado empleado en la circuitería de las celdas. Los datos digitales de entrada a este banco de convertidores proceden de nuevo de registros y máquinas de estado sencillas direccionables y controlables por el sistema digital de control y procesamiento. La salida de cada convertidor , en tensión, ataca a un nudo global que se distribuye al conjunto de celdas. La utilización de una señal analógica de tensión responde a razones de eficiencia de conexionado.
\bullet
Un banco de convertidores AD y DA (15) para realizar el intercambio de imágenes analógicas con el exterior del circuito integrado, cuando sea necesario o conveniente, en forma totalmente digital y de manera serial a través de uno o más buses de datos, con los correspondientes buses de direcciones y señales de control. Estos convertidores, al igual que el resto del sistema, estarán controlados directa o indirectamente por el sistema digital de control superior. No se excluye la posibilidad de que estos convertidores se realicen dentro de la distribución de celdas "a nivel de píxel", empleando técnicas apropiadas. Tampoco se excluye la posibilidad de comunicación mediante buses de datos analógicos, pudiendo prescindirse en ese caso de los bancos de convertidores AD y DA.
\bullet
Circuitería de compresión de datos de salida (16). Conjunto de circuitos que permiten la compresión y transmisión de imágenes binarias dispersas (con pocos unos o con pocos ceros) de manera altamente eficiente. La inclusión de estos elementos responde a la observación de que la mayoría de los algoritmos de visión emplean representaciones binarias y normalmente dispersas de las imágenes en los niveles superiores de la cadena de decisión. Como ejemplo, esta circuitería podría identificar si cierta imagen binaria es completamente blanca o negra mediante alguna operación lógica global sobre todos los píxeles de una imagen binaria, detectar la posición de un píxel individual en la distribución regular de celdas si éste es el único píxel blanco o negro de la imagen mediante el uso de codificadores y decodificadores de "filas y columnas" o similar, o generar una secuencia de coordenadas espaciales correspondientes a las de cada uno de los píxeles minoritarios (blancos en un fondo negro o viceversa) empleando estrategias de prioridad, normalmente asíncronas. Otro ejemplo sería la identificación de las coordenadas espaciales de los vértices opuestos de zonas que engloben los píxeles negros minoritarios en un fondo blanco (o viceversa) de la imagen. No se excluye la inclusión de la circuitería necesaria a nivel de píxel.
\bullet
Circuitería de entrefase (17). Aparte de la entrada óptica, la entrefase eléctrica del circuito integrado es esencialmente digital, controlada por el sistema digital interno con arreglo a un reloj maestro, y consiste fundamentalmente en buses de dirección y de datos digitales, así como de señales de control típicas empleadas para los procesos/protocolos de lectura/escritura, habilitación general del chip, interrupciones, selección de modos de funcionamiento, ejecución de programa, etc. En realizaciones prácticas, esta entrefase se amoldará a algún estándar digital existente. Esto responde al objetivo de facilitar las tareas de programación y depuración de los algoritmos de visión artificial del sistema autónomo mediante el uso de sistemas de desarrollo, así como a la conveniencia de permitir la utilización alternativa de estos dispositivos como elementos "esclavos" especializados en la captación y procesamiento de imágenes dentro de sistemas digitales superiores.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una figura en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado esquemáticamente un ejemplo concreto de la arquitectura del sistema de visión integrado en un único chip, con indicación simbólica de la circuitería y la arquitectura de una celda básica del sensor-procesador, indicándose mediante símbolos los bloques de la circuitería de celda que son controlados y/o programados mediante señales globales, las memorias digitales pudiendo ejercer funciones de control local, y el conjunto de vecinas de cada celda incluyendo en general a la propia celda.
En cuanto al sistema de control y procesamiento digital externo a la distribución de celdas, se refleja un ejemplo de arquitectura basada en una unidad de procesamiento (CPU, DSP, o Microcontrolador), memoria volátil y no volátil, periféricos genéricos, y una unidad de control de memoria.
Ejemplo de realización
La Figura muestra una representación esquemática del sistema que a continuación se describe como ejemplo de realización. En este caso particular el sistema se ha diseñado en un solo circuito integrado utilizando tecnología CMOS estándar de 0,18 micrómetros con 2 capas de polisilicio y 6 capas de metal. El sistema digital de procesamiento y control utilizado en el ejemplo es un microprocesador digital de altas prestaciones y bajo consumo de potencia con arquitectura RISC y bus de direcciones de 32 bits de anchura. Dicho microprocesador incluye memoria Caché para datos y direcciones y una unidad aritmética para la realización de multiplicaciones y divisiones en punto fijo. En el ejemplo de realización presentado se ha utilizado como unidades de almacenamiento digital un bloque de memoria SRAM de 32kbytes y un bloque de memoria no volátil de tipo FLASH-RAM ambas integradas.
En este ejemplo de realización se ha utilizado como bus interno al que se conectan el sistema digital de procesamiento y control, las memorias integradas, la circuitería de control, la distribución de celdas, y los convertidores de datos, un bus integrado de 32 bits de anchura operando a 66 Megahertzios.
La distribución de celdas, en este ejemplo, contiene 88 x 72 elementos, correspondiendo a la cuarta parte del formato conocido como QCIF (quarter CIF). Cada celda interior contiene 10 elementos de ponderación y suma, correspondientes a contribuciones procedentes de las 3 x 3 celdas vecinas (incluyéndose la propia celda) y a una contribución adicional que implementa un término invariante en el espacio, también programable.
La operación realizada sobre el resultado de la suma ponderada puede ser elegida mediante programación entre la simple evaluación del resultado, una integración de tiempo continuo con saturación a la salida del integrador, o una binarización basada en una comparación umbralizada.
Las celdas incluyen ocho memorias analógicas, que pueden ser utilizadas también como memorias binarias mediante conversión directa del dato. Estas memorias de píxel actúan como elemento centralizador de los procesos de transferencia de información dentro de la celda. Se ha incluido también un operador lógico programable de dos entradas, que actúa sobre el contenido de las "memorias binarias". El contenido de las "memorias binarias" puede ser empleado para habilitar localmente la evolución dinámica de cada celda (integración), así como las funciones de transferencia de datos (por ejemplo, la escritura de otra memoria).
Los fotosensores empleados, que permiten realizar el sensado de la imagen enfocada sobre la superficie del chip por el sistema óptico, proporcionan diversos modos de operación, incluyendo la integración de la corriente fotogenerada en alguno de entre varios diodos de diferente naturaleza o incluso bipolares verticales, lo que resulta en una representación 5 lineal en tiempo discreto del valor del píxel, y también otros esquemas que resultan en representaciones con compresión logarítmica en tiempo continuo. La circuitería local de procesamiento y memoria permite una fácil calibración de los sensores, resolviendo el mayor inconveniente de los sensores CMOS.
Como ejemplos de circuitería de compresión de los datos de salida, se emplean dos puertas globales, una NAND y otra NOR, cada una de ellas con una entrada por cada celda, que permiten evaluar instantáneamente desde el exterior si una determinada imagen es completamente blanca o completamente negra. Además, se ha incluido una circuitería capaz de generar la secuencia de pares de coordenadas de todos los píxeles negros de una imagen binaria, con arreglo a una determinada estrategia de prioridad asíncrona.
Los convertidores digital-analógico empleados para la programación de la distribución de celdas emplean arquitecturas convencionales. Sus salidas representan valores de los factores de ponderación correspondientes a la circuitería de suma ponderada descrita, valores de las condiciones de contorno espaciales, y niveles de referencia empleados por la circuitería analógica. Cada valor de cada coeficientes es codificado mediante 7 bits mas un bit de signo. Por su parte, el vector digital de control de la distribución de celdas tiene una anchura de 48 bits.
La entrefase externa consiste esencialmente en los buses de datos y de direcciones del sistema digital de control, junto a un número reducido de señales que sirven a los propósitos habituales de sincronización y de control de los procesos de lectura y escritura, de habilitación general de la entrefase externa del chip, de reset, y de selección de modos de funcionamiento (e.g. programación, ejecución, etc).
En este ejemplo, el área total de silicio ocupada por el sistema descrito en la Figura, en la tecnología de 0.181 \mum empleada, es de 25 mm^{2}.

Claims (14)

1. Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realización de sistemas autónomos de visión en un único chip y/o el preprocesamiento de imágenes en sistemas de nivel superior, caracterizado por realizar el sensado, almacenamiento y procesamiento de las imágenes en forma masivamente paralela, concurrente, y espacialmente distribuida.
2. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 1ª, caracterizada por comprender; a) una distribución espacial regular bidimensional de celdas idénticas, localmente interconectadas, que combinan las capacidades de foto-transducción, procesamiento, y almacenamiento y b) un sistema de procesamiento y almacenamiento digital
3. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque cada celda de la distribución espacial regular bidimensional de celdas idénticas computa mediante circuitería analógica programable una o varias sumas ponderadas de contribuciones de las celdas vecinas, entendiéndose el término suma en sentido algebraico, es decir, que tanto las variables a ponderar como los factores de ponderación pueden ser positivos o negativos, y consiguiéndose estas sumas ponderadas como la base de los algoritmos de procesamiento de las imágenes.
4. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones 2ª y 3ª, caracterizada porque cada celda de la distribución espacial regular bidimensional de celdas idénticas comprende:
-
al menos un fotosensor (1) y su circuitería de adaptación y entrefase (2),
-
al menos una memoria analógica (3) y/o binaria (4), que a nivel de sistema constituyen memorias de imágenes cuyos píxeles tienen valores analógicos y/o binarios,
-
una circuitería de ponderación y suma (6) en la cual los factores de ponderación utilizados en el cómputo de las sumas ponderadas son programables eléctricamente de manera espacialmente uniforme
-
circuitería de procesamiento (6) encargada de realizar operaciones sencillas sobre el resultado de agregar una o varias sumas ponderadas de contribuciones de las celdas vecinas proporcionales a una o varias imágenes, siendo los coeficientes relevantes para la realización de dichas operaciones también programables eléctricamente de manera espacialmente invariante,
-
circuitería (8) de control, de conexionado y de conversión, para el intercambio de datos entre los diferentes elementos de cada celda (sensores, memorias, y circuitos de procesamiento) a nivel de celda, simultáneamente en todas las celdas, de manera que a nivel de sistema constituyen transferencias de imágenes en forma totalmente paralela, con una anchura de bus igual al número de píxeles de la imagen,
-
circuitería (7, 8) para el empleo opcional de habilitación o modificación local selectiva de algunas de las operaciones de procesamiento y/o de transferencia de datos a nivel de celda en base al contenido de alguna de las memorias de píxel binarias de la celda.
5. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 4ª, caracterizada porque a nivel de la circuitería de entrefase (2) existen interconexiones entre sensores de la misma celda y/o entre sensores de celdas adyacentes para propósitos de filtrado espacio-temporal, lineal o no- lineal, y siendo los parámetros significativos de la entrefase óptica y de filtrado espacio-temporal programables en base a parámetros globales y/o locales.
6. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 4ª, caracterizado porque cada una de las celdas comprende una circuitería para realizar la multiplicación píxel a píxel de dos imágenes previamente almacenadas.
7. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 4ª, caracterizada porque cada una de las celdas comprende una circuitería para realizar operaciones lógicas, programables manera espacialmente invariante, entre valores binarios de píxeles correspondientes a diferentes imágenes previamente almacenadas.
8. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 4ª, caracterizada porque cada una de las celdas comprende una circuitería para transferir el contenido de una determinada memoria analógica (3) o binaria (4) a otra celda cercana especificada de acuerdo a un vector de desplazamiento programable de manera espacialmente invariante, resultando a nivel global en un desplazamiento de toda la imagen, y realizándose dicho desplazamiento de forma directa o iterativa, según criterios de optimización de la circuitería.
9. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 4ª, caracterizada porque comprende en la periferia de la matriz de celdas, bancos de convertidores AD y DA (15) para el intercambio bidireccional con el exterior del circuito integrado, de imágenes digitalizadas en escala de grises en forma serial, a través de uno o más buses de datos digitales, y de los correspondientes buses de direcciones y señales de control.
10. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicación 9ª, caracterizada porque el intercambio bidireccional con el exterior del circuito integrado se realiza mediante buses de datos analógicos, prescindiéndose por tanto de los bancos de convertidores AD y DA.
11. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones 2ª a 10ª, caracterizada por comprender, rodeando a la distribución de celdas espacialmente regular, un anillo de celdas (10) utilizadas para establecer las condiciones de contorno espaciales en los algoritmos de procesamiento de imágenes, y siendo estas condiciones de contorno programables eléctricamente.
12. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones 2ª a 11ª, caracterizada porque comprende una circuitería de computo global para la compresión (16) y transmisión al exterior de imágenes binarias dispersas, con componentes tanto en el interior de la celda (12) como en la circuitería periférica (16), tales como la determinación de si cierta imagen es totalmente blanca o negra, la detección de los vértices opuestos de regiones que incluyan los píxeles minoritarios (blancos o negros), o la generación de una secuencia de las coordenadas espaciales del conjunto de píxeles minoritarios.
13. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones 2ª a 12ª, caracterizada porque comprende, a nivel de celda y a nivel global, una circuitería analógica (12) de cómputo de parámetros globales de las imágenes, tales como el valor medio, los valores máximos y mínimos, la dispersión media, la varianza, u otros parámetros estadísticos.
14. Arquitectura de circuito integrado de señal mixta según reivindicaciones 2ª a 13ª, caracterizada porque comprende un sistema digital (11) de procesamiento, almacenamiento y control, que realiza las tareas de control de la distribución de celdas y del sistema en su conjunto, de procesamiento de información, y de las comunicaciones externas, con arreglo a un programa preestablecido y almacenado en las memorias internas.
ES200202707A 2002-11-04 2002-11-04 Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision de un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior. Expired - Fee Related ES2209642B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202707A ES2209642B1 (es) 2002-11-04 2002-11-04 Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision de un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior.
AU2003278200A AU2003278200A1 (en) 2002-11-04 2003-11-04 Programmable mixed-signal integrated circuit architecture for the production of autonomous vision systems in a single chip and/or pre-processing of images in higher-level systems
EP03769516.0A EP1580814B1 (en) 2002-11-04 2003-11-04 Programmable mixed-signal integrated circuit architecture for the production of autonomous vision systems in a single chip and/or pre-processing of images in higher-level systems
PCT/ES2003/000564 WO2004042822A1 (es) 2002-11-04 2003-11-04 Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision en un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202707A ES2209642B1 (es) 2002-11-04 2002-11-04 Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision de un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2209642A1 true ES2209642A1 (es) 2004-06-16
ES2209642B1 ES2209642B1 (es) 2005-10-01

Family

ID=32309641

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202707A Expired - Fee Related ES2209642B1 (es) 2002-11-04 2002-11-04 Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision de un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1580814B1 (es)
AU (1) AU2003278200A1 (es)
ES (1) ES2209642B1 (es)
WO (1) WO2004042822A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8063350B2 (en) 2007-08-03 2011-11-22 Cognex Corporation Circuits and methods allowing for pixel array exposure pattern control
US9451142B2 (en) 2007-11-30 2016-09-20 Cognex Corporation Vision sensors, systems, and methods
US8570393B2 (en) 2007-11-30 2013-10-29 Cognex Corporation System and method for processing image data relative to a focus of attention within the overall image
US9189670B2 (en) 2009-02-11 2015-11-17 Cognex Corporation System and method for capturing and detecting symbology features and parameters
ES2432855B1 (es) 2012-05-03 2014-09-09 Universidad De Sevilla Dispositivo para la detección de bordes y mejora de calidad en una imagen
ES2459869B2 (es) 2012-10-08 2014-12-04 Universidad De Sevilla Dispositivo para la detección Hardware de extremos locales en una imagen
US9762834B2 (en) * 2014-09-30 2017-09-12 Qualcomm Incorporated Configurable hardware for computing computer vision features
CN116821047B (zh) * 2023-08-31 2023-10-31 北京犀灵视觉科技有限公司 一种感存算一体化电路、系统及方法

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0853427A2 (en) * 1994-06-01 1998-07-15 Simage Oy Imaging devices, systems and methods
WO2000052639A2 (en) * 1999-03-05 2000-09-08 Clarity, Llc Two architectures for integrated realization of sensing and processing in a single device

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0853427A2 (en) * 1994-06-01 1998-07-15 Simage Oy Imaging devices, systems and methods
WO2000052639A2 (en) * 1999-03-05 2000-09-08 Clarity, Llc Two architectures for integrated realization of sensing and processing in a single device

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004042822A1 (es) 2004-05-21
AU2003278200A1 (en) 2004-06-07
EP1580814A1 (en) 2005-09-28
EP1580814B1 (en) 2016-11-02
ES2209642B1 (es) 2005-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7098437B2 (en) Semiconductor integrated circuit device having a plurality of photo detectors and processing elements
ES2209642B1 (es) Arquitectura de circuito integrado programable de señal mixta para la realizacion de sistemas autonomos de vision de un unico chip y/o preprocesamiento de imagenes en sistemas de nivel superior.
US20150310311A1 (en) Dynamically reconstructable multistage parallel single instruction multiple data array processing system
JP6039889B2 (ja) モノクロ画像データおよびカラー画像データを出力する端末
KR101313055B1 (ko) 매트릭스 센서
JP7136204B2 (ja) 演算方法
KR102618546B1 (ko) 2차원 어레이 기반 뉴로모픽 프로세서 및 그 동작 방법
Cembrano et al. ACE16k: a 128× 128 focal plane analog processor with digital I/O
Leñero-Bardallo et al. Sun sensor based on a luminance spiking pixel array
US20050046723A1 (en) Adaptively reading one or more but fewer than all pixels of image sensor
Földesy et al. Configurable 3D‐integrated focal‐plane cellular sensor–processor array architecture
Richter et al. Speck: a smart event-based vision sensor with a low latency 327K neuron convolutional neuronal network processing pipeline
Linan et al. Architectural and basic circuit considerations for a flexible 128× 128 mixed-signal SIMD vision chip
CN115242990A (zh) 图像传感器模块和操作图像传感器模块的方法
CN103439004B (zh) 线列型红外焦平面的读出方法
US6930597B2 (en) Electro-optical device for the acquisition and processing of images
Martel et al. Pixel interlacing to trade off the resolution of a cellular processor array against more registers
Elouardi et al. Image processing vision systems: Standard image sensors versus retinas
Schmitz et al. A programmable vision chip with pixel-neighborhood level parallel processing
US11514594B2 (en) Composite imaging systems using a focal plane array with in-pixel analog storage elements
Albo-Canals et al. Robot guiding with obstacle avoidance algorithm for uncertain enviroments based on DTCNN
Tremblay et al. MAR: An integrated system for focal plane edge tracking with parallel analog processing and built-in primitives for image acquisition and analysis
Dudek A Processing Element for an Analogue SIMD Vision Chip
Kang et al. An IRAM architecture for image analysis and pattern recognition
ES2391733B2 (es) Arquitectura híbrida simd/mimd dinámicamente reconfigurable de un coprocesador para sistemas de visión

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040616

Kind code of ref document: A1

PC2A Transfer of patent

Effective date: 20180918

Owner name: TELEDYNE INNOVACIONES MICROELECTRONICAS, SLU

Effective date: 20180918

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20221125