ES1306522U - Estructura de refuerzo para torres venteadas - Google Patents

Estructura de refuerzo para torres venteadas Download PDF

Info

Publication number
ES1306522U
ES1306522U ES202430223U ES202430223U ES1306522U ES 1306522 U ES1306522 U ES 1306522U ES 202430223 U ES202430223 U ES 202430223U ES 202430223 U ES202430223 U ES 202430223U ES 1306522 U ES1306522 U ES 1306522U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reinforcement structure
tower
rings
vertices
towers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202430223U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1306522Y (es
Inventor
Palma Manuel Tenllado
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tenllado Infraestructuras SL
Original Assignee
Tenllado Infraestructuras SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tenllado Infraestructuras SL filed Critical Tenllado Infraestructuras SL
Priority to ES202430223U priority Critical patent/ES1306522Y/es
Publication of ES1306522U publication Critical patent/ES1306522U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1306522Y publication Critical patent/ES1306522Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Foundations (AREA)

Abstract

Estructura de refuerzo para torres venteadas, que siendo aplicable en torres de celosía (1) prismáticas, tanto de sección triangular como cuadrangular, del tipo de las asistidas por tensores o vientos (2) de estabilización, se caracteriza por que está constituida a partir de una envolvente de refuerzo para la torre de celosía (1), a base de una pluralidad de anillos horizontales y paralelos entre sí, que se adaptan externamente a la configuración en planta de la torre, anillos obtenidos a partir de perfiles angulares (3), cuyos vértices se unen mediante pletinas acodadas (4), a las que se atornillan o remachan dichos perfiles angulares (3) y que incluyen en su zona media orificios para paso de abrazaderas (5) de fijación a los montantes verticales de la torre de celosía (1), con la particularidad de que los anillos se vinculan entre sí a través de perfiles angulares diagonales (6) que se fijan a las pletinas acodadas (4) de los vértices de los anillos desfasados entre sí: habiéndose previsto la existencia de orejetas (7) en determinadas pletinas acodadas (4) determinantes de medios de fijación para los tensores o vientos (2), estructura que se remata inferiormente en un anillo que incluye una serie de brazos (11) de fijación al bloque de hormigón (13) que constituye la cimentación de la torre.

Description

DESCRIPCIÓN
Estructura de refuerzo para torres venteadas
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se refiere a una estructura de refuerzo para torres venteadas, normalmente torres de comunicaciones obtenidas a partir de módulos de celosía prismáticos, que se estabilizan en diferentes puntos en altura a través de cables o vientos, distribuidos en estrella y fijados al suelo a una cierta distancia de la cimentación de la torre.
El objeto de la invención es proporcionar una estructura que permita reforzar este tipo de torres ya existentes, cuando se requiera incrementar la carga que soportan las mismas, dejando el mástil existente con la menor carga posible, liberando la torre original de la tensión de los vientos y reduciendo el impacto medioambiental.
Es asimismo objeto de la invención proporcionar una estructura de refuerzo que sea modular, rápida y fácil de montar, que incluye un sistema anti-giro que la hace sumamente efectiva frente a fuertes vientos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el ámbito de las telecomunicaciones, así como otros ámbitos en los que se utilizan torres prismáticas de celosía como medio de sustentación de equipos, ya sean de telecomunicaciones, aerogeneradores, carteles publicitarios, etc, dichas torres fueron diseñadas de acuerdo a unas especificaciones relativas a la carga y comportamiento frente al viento para una aplicación específica, de manera que, por ejemplo, en el caso de las telecomunicaciones, los equipos instalados pueden quedar con el paso del tiempo obsoletos, debiendo instalar otros equipos o ampliar los existentes, así como resultar interesante compartir el mástil con otros operadores para así poder ahorrar costes en licencias, terrenos etc.
Consecuentemente, el cambio de solicitaciones para la torre tubular supone en muchos casos que la torre deba ser reforzada o en su caso sustituida por otra, con los consecuentes costes que ello supone.
En el caso de reforzar la torre, la inclusión de cables o vientos para la estabilización de la torre también supone un problema al constituir elementos prominentes que obstaculizan dichas maniobras de reforzado de la estructura.
En cualquier caso, se trata de soluciones complejas, caras y pesadas, cuya resistencia se puede ver comprometida si se modifican los equipos instalados, a lo que hay que añadir los problemas de torsión a los que se puede ver sometida la torre ante fuertes vientos en caso de incorporar equipos con alta carga aerodinámica.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
La estructura de refuerzo para torres venteadas que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en base a una solución sencilla pero de gran eficacia.
Para ello, partiendo de la estructuración convencional de este tipo de torres de celosía a base de módulos prismáticos acoplables verticalmente entre sí y sujetos lateralmente mediante vientos o cables fijados al suelo a una cierta distancia de la base de la torre, la invención prevé que los vientos de estabilización de la torre se desvinculen de la estructura original de la misma para fijarse a la estructura de refuerzo de manera que, como se verá mas adelante, se consigue una mejor distribución de fuerzas, y un efecto anti-giro que reduce sensiblemente la torsión a la que se ve sometida dicha torre por efecto de los vientos.
De forma más concreta, la estructura de refuerzo está constituida a partir de una envolvente de refuerzo que se fija a la estructura original de la torre, envolvente que está constituida a partir de una pluralidad de anillos horizontales, que se adaptan externamente a la configuración en planta de la torre a reforzar, ya sea esta de planta triangular o cuadrangular, y que están obtenidos a partir de perfiles angulares que forman un triángulo o cuadrado, cuyos vértices se unen mediante unas pletinas acodadas, dotadas de orificios para paso de abrazaderas de fijación a los montantes verticales de la torre a reforzar, pletinas a las que se fijan igualmente unos perfiles angulares diagonales que se vinculan por su extremidad opuesta al anillo inmediatamente superior.
Es sobre estas pletinas acodadas sobre las que se vuelven a fijar los vientos cada cierta altura, liberando así a la torre original de dichos esfuerzos.
De acuerdo con otra de las características de la invención, se ha previsto que en la zona media superior de esta estructura de refuerzo, se incluya un sistema anti-giro, constituido por un anillo coplanario al anillo de la estructura de refuerzo principal de la misma configuración en planta, pero de mayor tamaño y desfasado angularmente, de modo que éste quede fijado a través del punto medio de sus lados sobre los vértices del anillo interior, emergiendo de sus vértices unos perfiles angulares diagonales que se fijan por su otro extremo a la zona media la rama horizontal del anillo inmediatamente superior de la estructura base de refuerzo.
Esto permite incluir nuevos puntos de fijación para nuevos vientos, en correspondencia con los vértices del anillo mayor, que al estar separados una mayor magnitud del eje de simetría vertical de la torre ofrecen una mayor resistencia a la torsión además de permitir una distribución de dichos vientos en direcciones distintas al resto de vientos utilizados, todo lo cual mejora muy sensiblemente la estabilidad del conjunto.
En cuanto a la base de la estructura de refuerzo, esta incluirá una serie de brazos fijados al anillo inferior de dicha estructura, que se atornillan a los cimientos de la torre original.
Finalmente decir que, la estructura así descrita puede reforzarse aún mas si fuera necesario mediante la inclusión de una serie de montantes verticales tubulares que se fijarían externamente a los vértices de los anillos de la estructura de refuerzo, no interfiriendo con el sistema anti-giro, por cuanto que el anillo de mayor tamaño que participa en dicho sistema no sobresale en la zona de confluencia con estos montantes con respecto al anillo interno de la estructura base, al ser tangente/circunscrito a éste.
Se consigue de esta manera un sistema de refuerzo de torres sumamente efectivo y modulable, adaptable a las solicitaciones constantes a las que se pueda ver sometida la torre, con una estructura sencilla, fácil de montar, en la que se reduce la participación de material de refuerzo sin menoscabo de sus prestaciones funcionales, estructura ligera, resistente, económica y mucho mas estable frente a fuertes vientos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de una torre convencional de celosía sobre la que es aplicable la estructura de refuerzo objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de la estructura de refuerzo base objeto de la invención.
La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva de la estructura de refuerzo de la figura 2 implantada sobre la torre de la figura 1.
La figura 4.- Muestra una vista en perspectiva del conjunto de la figura 3 reforzado adicionalmente mediante una estructura de montantes verticales tubulares.
La figura 5.- Muestra un detalle ampliado de la estructura de refuerzo base.
La figura 6.- Muestra un detalle ampliado de la estructura de refuerzo base aplicada sobre la correspondiente torre de celosía.
La figura 7.- Muestra un detalle ampliado de la estructura de refuerzo base aplicada sobre la correspondiente torre de celosía y reforzada mediante montantes verticales tubulares.
La figura 8.- Muestra un detalle ampliado de la estructura de refuerzo aplicada sobre la correspondiente torre de celosía, a nivel del sistema anti-giro previsto.
La figura 9.- Muestra un detalle ampliado de la estructura de refuerzo base aplicada sobre la correspondiente torre de celosía a nivel de la cimentación de la torre.
La figura 10.- Muestra una vista en planta del conjunto de la figura 3.
La figura 11.- Muestra, finalmente, una vista en planta del conjunto de la figura 4.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras reseñadas, y en especial de la figura 1, puede observarse como la invención es aplicable en torres de celosía (1) prismáticas, que en el ejemplo de realización práctica es de planta triangular, pero que podría ser igualmente de planta cuadrangular, torres de celosía (1) asistidas por tensores o vientos (2) de estabilización para la torre.
Pues bien, de acuerdo ya con la figura 2, la estructura de refuerzo de la invención se constituye a partir de una envolvente de refuerzo que se fija a la estructura original de la torre, y que está constituida a partir de una pluralidad de anillos horizontales y paralelos entre sí, que se adaptan externamente a la configuración en planta de la torre de celosía (1), obtenidos a partir de perfiles angulares (3), en este caso formando un triángulo, cuyos vértices se unen mediante unas pletinas acodadas (4), a las que se atornillan o remachan dichos perfiles angulares (3) y que incluyen en su zona media orificios para paso de abrazaderas (5) de fijación a los montantes verticales de la torre de celosía (1).
Por su parte, los anillos se vinculan entre sí a través de perfiles angulares diagonales (6) que se atornillan a estas pletinas acodadas (4) en disposición diagonal, es decir que se vinculan entre vértices desfasados de dichos anillos.
Algunas de estas pletinas acodadas incluirán orejetas (7) a los que se fijarán los tensores o vientos (2).
Para mejorar la estabilidad de la torre frente a fuertes vientos, se ha previsto que la estructura de refuerzo incluya un sistema anti-giro, el mostrado en detalle en la figura 8.
De forma más concreta, dicho sistema está constituido por un anillo externo (8) que se dispone coplanario a uno de los anillos de la estructura base de refuerzo, con la misma configuración, en este caso triangular, pero presentando unas dimensiones mayores, de manera que éste quede fijado a través del punto medio de sus lados sobre los vértices del anillo interior tal como muestra la figura 8, emergiendo de sus vértices unos perfiles angulares diagonales de refuerzo (9) que se fijan por su otro extremo a la zona media la rama horizontal o perfil angular (3) del anillo inmediatamente superior de la estructura base de refuerzo.
De esta forma, el anillo externo (8) define en correspondencia con sus vértices (10) nuevos puntos de fijación para un segundo conjunto de vientos (2’), que además de estar mas separados del centro geométrico de la torre, permiten distribuir dichos vientos con diferente inclinación a los del conjunto principal de vientos (2), todo lo cual mejora muy sensiblemente la estabilidad del conjunto y la resistencia a la torsión.
De acuerdo con la figura 9, la base de la estructura de refuerzo incluirá una serie de brazos (11) fijados a las pletinas acodadas (4) del correspondiente anillo inferior de la estructura, que se vinculan inferiormente a unos perfiles en "L” invertida (12) que por su rama vertical se atornillan al bloque de hormigón (13) que constituye la cimentación de la torre.
Solo resta señalar por último que, de acuerdo con las figuras 4, 7 y 11, si fuera necesario, la estructura puede reforzarse aún mas mediante la inclusión de una serie de montantes verticales tubulares (14) que se fijarían externamente mediante abrazaderas (5’) a las pletinas acodadas (4) de los vértices de los anillos de la estructura de refuerzo, y fijándose mediante pernos (15) a la correspondiente cimentación.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1.- Estructura de refuerzo para torres venteadas, que siendo aplicable en torres de celosía (1) prismáticas, tanto de sección triangular como cuadrangular, del tipo de las asistidas por tensores o vientos (2) de estabilización, se caracteriza por que está constituida a partir de una envolvente de refuerzo para la torre de celosía (1), a base de una pluralidad de anillos horizontales y paralelos entre sí, que se adaptan externamente a la configuración en planta de la torre, anillos obtenidos a partir de perfiles angulares (3), cuyos vértices se unen mediante pletinas acodadas (4), a las que se atornillan o remachan dichos perfiles angulares (3) y que incluyen en su zona media orificios para paso de abrazaderas (5) de fijación a los montantes verticales de la torre de celosía (1), con la particularidad de que los anillos se vinculan entre sí a través de perfiles angulares diagonales (6) que se fijan a las pletinas acodadas (4) de los vértices de los anillos desfasados entre sí; habiéndose previsto la existencia de orejetas (7) en determinadas pletinas acodadas (4) determinantes de medios de fijación para los tensores o vientos (2), estructura que se remata inferiormente en un anillo que incluye una serie de brazos (11) de fijación al bloque de hormigón (13) que constituye la cimentación de la torre.
2.- Estructura de refuerzo para torres venteadas, según reivindicación 1a, en donde la estructura de refuerzo incluya un sistema anti-giro constituido por un anillo externo (8) que se dispone coplanario a uno de los anillos de la estructura base de refuerzo, con la misma configuración geométrica, pero presentando unas dimensiones mayores, de manera que éste quede fijado a través del punto medio de sus lados sobre los vértices del anillo interior de la estructura base de refuerzo, emergiendo de sus vértices unos perfiles angulares diagonales de refuerzo (9) que se fijan por su otro extremo a la zona media la rama horizontal o perfil angular (3) del anillo inmediatamente superior de dicha estructura base de refuerzo, contando el anillo externo (8) en correspondencia con sus vértices (10) medios de fijación para un segundo conjunto de vientos (2’).
3.- Estructura de refuerzo para torres venteadas, según reivindicación 1a, en donde la estructura base de refuerzo es susceptible de complementarse con una estructura de refuerzo adicional, a base de montantes verticales tubulares (14) fijables externamente mediante abrazaderas (5’) a las pletinas acodadas (4) de los vértices de los anillos de la estructura de refuerzo base, así como a la cimentación a través de los correspondientes pernos (15).
ES202430223U 2024-02-06 2024-02-06 Estructura de refuerzo para torres venteadas Active ES1306522Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202430223U ES1306522Y (es) 2024-02-06 2024-02-06 Estructura de refuerzo para torres venteadas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202430223U ES1306522Y (es) 2024-02-06 2024-02-06 Estructura de refuerzo para torres venteadas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1306522U true ES1306522U (es) 2024-03-26
ES1306522Y ES1306522Y (es) 2024-06-17

Family

ID=90354877

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202430223U Active ES1306522Y (es) 2024-02-06 2024-02-06 Estructura de refuerzo para torres venteadas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1306522Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1306522Y (es) 2024-06-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2784000T3 (es) Cimentación para un molino de viento
US20150159337A1 (en) Device for anchoring constructions in the ground
ES2355874T3 (es) Torre de una instalación de energía eólica.
US6948290B2 (en) System and method for increasing the load capacity and stability of guyed towers
ES2811504T3 (es) Torre de turbina eólica y base de cimentación respectiva
JP2016220326A (ja) 太陽電池モジュール用架台および太陽光発電装置
ES1306522U (es) Estructura de refuerzo para torres venteadas
ES2630728B1 (es) Torre eólica reforzada
KR101988971B1 (ko) 매립형 기초 구조체
CN204645793U (zh) 一种输电线路的抢修塔
KR101007729B1 (ko) 다목적설치대
CN104863407A (zh) 一种输电线路的抢修塔
ES1258581U (es) Estructura de refuerzo para torres tubulares
ES1258879U (es) Estructura de refuerzo para torres de celosía.
ES2982743T3 (es) Mejoras relativas al refuerzo de torres de aerogeneradores
ES2779499A1 (es) Refuerzo de torre tubular mediante estructura piramidal de celosía de base triangular con montantes principales de tubo hueco
KR102423261B1 (ko) 신호등 지지용 가로보
ES1299548U (es) Estructura de refuerzo para torres tubulares
ES2775014T3 (es) Torre, en particular para una planta de energía eólica
CN217307586U (zh) 一种柔性光伏支架
ES2358649B1 (es) Estructura modular de circulación y/o para salvar vanos.
US20060007691A1 (en) Aerodynamic elliptical outdoor lighting support
CN221681666U (zh) 一种模块化的标牌横臂杆
CN215208095U (zh) 一种可灵活安装的塔架缆风环梁和一种塔架
ES2319709B1 (es) Estructura de soporte para dispositivos aerogeneradores.

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1306522

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20240326

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1306522

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20240611