ES1300512U - Material de construcción y panel de dicho material de construcción - Google Patents

Material de construcción y panel de dicho material de construcción Download PDF

Info

Publication number
ES1300512U
ES1300512U ES202330625U ES202330625U ES1300512U ES 1300512 U ES1300512 U ES 1300512U ES 202330625 U ES202330625 U ES 202330625U ES 202330625 U ES202330625 U ES 202330625U ES 1300512 U ES1300512 U ES 1300512U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
construction
plaster
water
rubber
rubber particles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202330625U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1300512Y (es
Inventor
Aybar Marta Rodríguez
Fernández María Esther Moreno
Amores César Porras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES202330625U priority Critical patent/ES1300512Y/es
Publication of ES1300512U publication Critical patent/ES1300512U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1300512Y publication Critical patent/ES1300512Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Abstract

Material de construcción aislante que comprende: - una mezcla de agua y material conglomerante, siendo la relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 1,0; y - partículas de caucho, siendo la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante de al menos un 10% y como máximo de un 20%; estando la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante definida como: {IMAGEN-01} donde: r: es la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante, mp: es la masa total de las partículas de caucho del material de construcción y mc: es la masa total del material conglomerante del material de construcción, caracterizado por que cada partícula de caucho se encuentra adherida a un fieltro.

Description

DESCRIPCIÓN
Material de construcción y panel de dicho material de construcción
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención pertenece al campo técnico de los materiales de construcción. Más en particular pertenece al campo técnico de los materiales de construcción que comprenden un material conglomerante.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El yeso es un material tradicional que ha sido empleado en la construcción desde la antigüedad. El yeso también se ha utilizado en la decoración, en la medicina e incluso en la alimentación. Para la obtención del yeso de construcción, producto pulverulento utilizado en la fabricación de paneles, prefabricados o directamente en obra, se puede partir de la roca sedimentaria denominada aljez, cuya composición es sulfato de calcio bihidratado, muy abundante en la naturaleza.
La escayola se diferencia del yeso en que su granulometría es más fina y su pureza está por encima del 80%. Entre sus ventajas pueden destacar una gran resistencia al fuego, buen aislamiento térmico y acústico. Es un material durable, no tóxico, con comportamiento higroscópico de fácil aplicación e idóneo para revestimiento de paramentos y techos con alto grado de confortabilidad.
En España se consumen anualmente alrededor de 25 millones de pelotas de pádel y tenis, generando aproximadamente 2000 toneladas de residuos al año. Siendo muy difícil su reciclado debido a la naturaleza de sus componentes (núcleo de caucho reticulado 100% combinado con algunos compuestos químicos y cubiertas de un fieltro amarillo) de baja degradabilidad, por lo que llevaría muchos años su descomposición en vertederos.
Son muchas las investigaciones y patentes encontradas sobre aplicaciones y compuestos de yesos. Entre las que cabe destacar actualmente:
La patente ES 1241509 U “Prefabricado de yeso aligerado con residuos de espuma de poliuretano” trata de obtener un prefabricado aligerado con espuma de poliuretano (procedente de residuo industrial) y fibras que mejoran las propiedades mecánicas. Obteniendo placas de escayola para techos suspendidos consiguiendo una mejora estética y acústica.
La patente ES 1227514 U titulada “Placa de yeso prefabricada de alta resistencia al fuego” se basa en la fabricación de placas prefabricadas, con un núcleo compuesto de áridos procedentes de la siderurgia, recubierto por ambas caras de un revestimiento celulósico. Obteniendo un material para prefabricados con mayor resistencia al fuego que los prefabricados tradicionales.
La patente ES 2176105 con título "Producto polivalente, aislante, anti vibratorio, adhesivo y resistente al fuego para diferentes sectores industriales, especialmente para la construcción”, investiga un material para revestimientos y particiones interiores compuesto por yeso y acetato de polivinilo, obteniendo un producto de construcción aplicable como aislante y amortiguador de vibraciones.
La patente P201930955 "Yeso con polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso (nfu) y reforzado con fibras de carbono, su procedimiento de obtención y su uso” describe la obtención del yeso aligerado con polvo de caucho (neumáticos fuera de uso) y fibras de carbono. Utilizándolo para la elaboración de prefabricados aligerados en placas y paneles de escayola.
La patente P202030595 "material de escayola de rápido fraguado y aligerado con polímeros en granza” obtiene como resultado un nuevo material de escayola aligerada para la elaboración de falsos techos, con una disminución entre el 15 y 20% de su peso, un fraguado mucho más rápido y un mejor aislamiento térmico, que los prefabricados para techos tradicionales.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INVENCIÓN
La presente invención trata de resolver problemas que presentan soluciones del estado de la técnica como los mencionados arriba.
Las placas y paneles prefabricados de escayola se utilizan en la construcción desde hace varias décadas, teniendo un gran campo de aplicación en la edificación para la ejecución de revestimientos, falsos techos y tabiquerías interiores entre otros. Estas placas o paneles deben tener una cierta estabilidad mecánica que les permita soportar esfuerzos de flexión y pandeo, así como poseer ciertas propiedades de aislamiento térmico y acústico que consiga mejorar el confort en el interior de las estancias donde son ejecutadas. Hoy en día, se sigue investigando en esta línea con la intención de mejorar estas propiedades físicas y mecánicas mediante el diseño de nuevos materiales de escayola más competitivos en el mercado.
A efectos de este documento, se entiende por placa o panel prefabricado cualquier elemento constructivo, o parte de este, fabricado previamente en un lugar diferente a su emplazamiento final. De manera preferente, dicho elemento constructivo puede consistir en módulos prefabricados, paneles para divisiones interiores, cielorrasos y falsos techos, todos ellos de cualquier superficie y espesor.
La presente invención permite reutilizar los residuos de pelotas de pádel en una matriz de material conglomerante, permitiendo reducir el consumo de materia prima, es decir, de material extraído de la naturaleza, al sustituir parte del material conglomerante por dicho residuo. De esta manera la presente invención contribuye a la conservación del medio ambiente, reduciendo la cantidad de CO2 producida al fabricar el material de construcción y permitiendo eliminar residuos de descomposición muy lenta, como son las pelotas de pádel, incluyéndolas en un material de construcción tras haberlas triturado.
Un primer aspecto de la presente invención se refiere a un material de construcción aislante que comprende:
- una mezcla de agua y material conglomerante, siendo la relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 1,0; y
- partículas de caucho, siendo la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante de al menos un 10% y como máximo de un 20%; estando la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante definida como:
Figure imgf000004_0001
donde:
r: es la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante,
mp: es la masa total de las partículas de caucho del material de construcción y
mc: es la masa total del material conglomerante del material de construcción.
La relación en peso agua/material conglomerante se puede definir como:
Figure imgf000004_0002
donde:
s: es la relación en peso agua/material conglomerante,
ma: es la masa total de agua del material de construcción y
mc: es la masa total del material conglomerante del material de construcción, estando cada partícula de caucho adherida a un fieltro.
En la presente divulgación, se entiende por material conglomerante aquel que es capaz de unir partículas de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto. En algunas realizaciones, el material conglomerante es anhidrita, yeso y/o escayola.
Como material conglomerante puede emplearse cualquier tipo de escayola o yeso comercial, siendo preferible el empleo de escayolas tipo E-35 ó E-35-L (designado como Conglomerante a base de yeso tipo A según la norma 13279-1) debido a sus buenas prestaciones técnicas. La escayola E-35 es un material comúnmente empleado en la edificación, constituido principalmente por sulfato de calcio semihidratado (SO4Ca1/2H20), y que puede incorporar aditivos reguladores de fraguado en su composición. Se trata de un material pulverulento de elevada pureza y finura de molido, con una resistencia mínima de 3,5 N/mm2 a flexotracción y una conductividad térmica aproximada de 0,34 W/mK. El fraguado de la escayola E-35-L es relativamente lento.
En algunas realizaciones, el material de construcción es un yeso aligerado.
Según la norma UNE-EN 13279-1:2009, se entiende por yesos aligerados aquellos compuestos formados por una mezcla de sulfato de calcio en sus distintas fases de deshidratación (anhidrita, hemihidrato o dihidrato), con un contenido determinado en hidróxido de calcio, que lleva incorporados agregados ligeros inorgánicos u orgánicos, a los que debe añadirse agua de amasado para su puesta en obra. Por lo tanto, el material de construcción objeto de la presente invención, al que se incorpora las partículas de caucho podría incluirse dentro de la definición recogida en la mencionada norma.
Para la elaboración de este material de construcción se emplean partículas de caucho, por ejemplo, procedentes de pelotas de pádel y/o de tenis. La intención principal al elegir estas pelotas para triturarlas a un tamaño preferiblemente comprendido entre 4 mm y 5 mm, es dotar a este caucho de una segunda vida útil y evitar el impacto medioambiental que genera su lenta degradación natural.
De esta forma, se consigue obtener un material de construcción con excelentes prestaciones para la elaboración de placas y paneles prefabricados, manteniendo unas buenas prestaciones técnicas e incorporando criterios de sostenibilidad y economía circular en la ejecución de los nuevos materiales de construcción más respetuosos con el medioambiente.
Los desarrollos del estado de la técnica han buscado un material que, mezclado con diferentes residuos, mejora las propiedades de los productos del yeso, contribuye en el reciclaje del residuo y ayuda a minimizar la utilización de recursos naturales. Pero no se ha encontrado ningún desarrollo del estado de la técnica que incluya mezclas de yeso con caucho natural procedente de pelotas de pádel o tenis. Por lo tanto, es interesante, dado el alto consumo de utilización de pelotas de tenis y pádel y el periodo tan breve de utilización, alrededor de tres partidos en aficionados y dos partidos en profesionales, la finalidad de la presente invención.
La suma de los porcentajes en peso del agua, del material conglomerante y de las partículas de caucho del material de construcción es menor o igual al 100% en peso del material de construcción, siendo los porcentajes en peso con respecto al peso del material de construcción.
En algunas realizaciones, la relación en peso agua/material conglomerante es de al menos 0,6 y como máximo de 0,8. Estas realizaciones permiten mejorar la resistencia mecánica del material de construcción en comparación con realizaciones con una relación en peso agua/material conglomerante mayor.
En algunas realizaciones, cada partícula de caucho tiene un tamaño tal que la partícula puede alojarse en un cubo de 5 mm de lado y no puede alojarse en un cubo de lado menor a 4 mm. El uso de partículas de este tamaño resulta ventajoso porque se pueden obtener fácilmente, por ejemplo, mediante triturado de pelotas de tenis y/o pelotas de pádel.
El fieltro puede comprender fibras como, por ejemplo, fibras de poliamida, de algodón y/o de lana. Si bien el fieltro puede reducir la resistencia mecánica del material de construcción en comparación con el material de construcción con partículas de caucho sin fieltro, las partículas de caucho con fieltro se pueden obtener fácilmente, por ejemplo, mediante el triturado de pelotas de tenis y/o de pelotas de pádel y permiten obtener un material de construcción con propiedades adecuadas.
En algunas realizaciones, las partículas son fragmentos de pelotas de tenis y/o de pelotas de pádel como, por ejemplo, pelotas de tenis y/o pelotas de pádel fuera de uso. La intención principal al elegir este tipo de materia prima para triturarla es dotar a las pelotas de una segunda vida útil y evitar el impacto medioambiental que genera su lenta degradación natural. Las pelotas de tenis y/o pelotas de pádel en general comprenden una esfera de caucho y un fieltro de recubrimiento de la esfera, estando el fieltro adherido a la esfera. El caucho puede ser natural y/o sintético.
En algunas realizaciones, las partículas de caucho tienen una densidad menor que la mezcla de agua y material conglomerante del material de construcción. De este modo, este material de construcción sólido es más ligero en comparación con un material de construcción sólido que comprendiese la mezcla de agua y material conglomerante en lugar de las partículas de caucho.
Un segundo aspecto de la presente invención se refiere a un panel, comprendiendo el panel el material de construcción del primer aspecto de la presente invención. En algunas realizaciones, el panel es un panel prefabricado.
Un tercer aspecto de la presente invención se refiere a un proceso de elaboración del material de construcción del primer aspecto de la presente invención, comprendiendo el proceso
- triturar un producto de caucho obteniendo partículas del producto de caucho;
- mezclar las partículas con material conglomerante y con agua, obteniendo una mezcla con una relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 1,0; y teniendo la mezcla una relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante de al menos un 10% y como máximo de un 20%, de modo que se obtiene el material de construcción; estando la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante definida como:
Figure imgf000007_0001
donde:
r: es la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante,
mp: es la masa total de las partículas de caucho del material de construcción y
mc: es la masa total del material conglomerante del material de construcción.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención, a diferencia de los materiales y sus métodos de obtención descritos en el estado de la técnica, es presentar un nuevo material de construcción que permite la elaboración de prefabricados con baja densidad, con baja conductividad térmica y buenas propiedades mecánicas. Dicho material se consigue mediante la adición de partículas de caucho, por ejemplo, de pelotas de pádel y/o de tenis fuera de uso. Estas partículas de caucho se incorporan en el proceso de fabricación de los materiales de yeso o escayola cuando estos se encuentran aún en estado líquido al haberse combinado el polvo de yeso o escayola con agua y la pasta resultante se ha homogeneizado, de tal manera que posteriormente se produzca un fraguado continuo y endurecimiento conjunto de la mezcla final resultante.
De esta forma, se consigue obtener un material de construcción con excelentes prestaciones para la elaboración de placas y paneles prefabricados, manteniendo unas buenas prestaciones técnicas e incorporando criterios de sostenibilidad y economía circular en la ejecución de los nuevos materiales de construcción más respetuosos con el medioambiente.
En algunas realizaciones, el producto de caucho es una pelota de tenis o una pelota de pádel, por ejemplo, una pelota de tenis o una pelota de pádel fuera de uso. De este modo, se consigue un material de construcción con propiedades mecánicas y de aislamiento similares a las de un material de construcción diferente en el que se reemplazan las partículas de caucho por el material conglomerante con agua.
Un ejemplo de una pelota de pádel o de tenis fuera de uso, es una pelota de pádel o de tenis con una presión interna inferior a 12 psi, 11 psi ó 10 psi, es decir, inferior a 82,7371 kPa, a 75,8423 kPa ó a 68,9476 kPa. A medida que se usan las pelotas de pádel o tenis o a medida que las pelotas de pádel o tenis pasan tiempo a presión atmosférica, la presión interior de las pelotas disminuye. Al disminuir por debajo de las presiones indicadas, la pelota de pádel o tenis no rebota lo suficiente como para ser utilizada en partidos de pádel o tenis, por lo que, en general, se desecha la pelota.
En algunas realizaciones, cada partícula tiene un tamaño tal que la partícula puede alojarse en un cubo de 5 mm de lado y no puede alojarse en un cubo de lado menor a 4 mm.
En algunas realizaciones, el proceso comprende tamizar las partículas resultantes del triturado para separar del resto de partículas las partículas del tamaño tal que cada partícula puede alojarse en un cubo de 5 mm de lado y no puede alojarse en un cubo de lado menor a 4 mm. Este tamizado permite separar con facilidad las partículas del tamaño adecuado.
En algunas realizaciones, el proceso comprende mezclar las partículas con material conglomerante y con agua mediante la adición gradual de agua a las partículas y al material conglomerante de manera que se obtienen mezclas intermedias con distintas relaciones en peso agua/partículas del producto de caucho; y el proceso comprende agitar las mezclas intermedias. La combinación de la agitación con la adición gradual de agua, permite mejorar la unión mecánica entre las partículas de caucho y la pasta formada por el agua y el material conglomerante.
En algunas realizaciones, el proceso comprende verter la mezcla en un molde. Lógicamente, se vierte la mezcla tras añadir la cantidad completa de agua a la mezcla. El moldeo permite dar la forma deseada al material de construcción. El molde tiene una forma complementaria a una forma del material de construcción.
En algunas realizaciones, el proceso comprende dejar reposar la mezcla al menos cuarenta y cinco segundos y como máximo setenta y cinco segundos desde la finalización de la agitación hasta el vertido en el molde. Se deja reposar la mezcla tras haber añadido la cantidad completa de agua a la mezcla. En general este reposo permite que la mezcla se asiente, de manera que se mejore la homogeneidad de las propiedades mecánicas de la matriz sólida de agua con material conglomerante.
En algunas realizaciones, el proceso comprende hacer vibrar el molde, estando la mezcla en el molde. La vibración del molde permite, en aquellos casos en los que la mezcla es fraguable, acelerar el fraguado de la mezcla.
Los diferentes aspectos y realizaciones de la invención definidos anteriormente pueden combinarse entre sí, siempre que sean mutuamente compatibles.
Las ventajas y características adicionales de la invención se harán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada y se señalarán particularmente en las reivindicaciones adjuntas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención de acuerdo con ejemplos de realizaciones prácticas de la misma, se acompaña como parte integrante de la descripción, un juego de dibujos en el que, con carácter ilustrativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 muestra esquemáticamente un panel de acuerdo con algunas realizaciones de la invención.
La figura 2 muestra esquemáticamente un panel de acuerdo con algunas realizaciones de la invención.
La figura 3 muestra esquemáticamente un panel de acuerdo con algunas realizaciones de la invención.
DESCRIPCIÓN DE REALIZACIONES DE LA INVENCIÓN
A la vista de esta descripción y figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes, sin salir del objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.
En algunas realizaciones, el material de construcción comprende escayola de tipo A o yeso de construcción de tipo B, agua y fragmentos de pelotas de pádel y/o pelotas de tenis, teniendo los fragmentos de las pelotas caucho. El yeso es uno de los materiales conglomerantes más usados y con más fuerte arraigo en las tradiciones constructivas. Debido a los diferentes sistemas de fabricación y a los diferentes aditivos (compuestos químicos) que mejoran y ajustan el producto a las exigencias del mercado, existe una gran variedad de yesos. En algunas realizaciones, se ha utilizado un yeso E-35 utilizado generalmente para elementos prefabricados, pasta de agarre y trabajos de repaso y acabado. La tabla 1 muestra características de un yeso E-35. En la fecha de presentación de esta solicitud este yeso está disponible comercialmente como yeso E-35 de IBERYOLA. El yeso E-35 de IBERYOLA tiene marcado N de AENOR y está clasificado según la UNE-EN 13729-1:2009 como “conglomerante a base de yeso para construcción” de tipo A:
Tabla 1
Figure imgf000010_0001
El caucho de los fragmentos de las pelotas de tenis y/o las pelotas de pádel puede ser un caucho natural vulcanizado. El caucho puede estar revestido con un fieltro de, por ejemplo, una mezcla de fibras, teniendo la mezcla de fibras un 37% de poliamida , un 13% de algodón y un 50% de lana. La relación en peso fragmentos/material conglomerante puede ser de entre 10,14% y como máximo del 20%.
Se puede ajustar la cantidad de agua empleada en la mezcla para que la relación agua/material conglomerante sea de al menos 0,7 y como máximo de 1,0.
Las figuras 1, 2 y 3 muestran ejemplos de paneles 21, 22, 23 hechos del material de construcción. Los paneles 21, 22, 23 tienen una longitud L, un ancho A y un espesor total E. El primer panel 21 tiene una primera sección 11 con forma de rectángulo. El segundo panel 22 tiene una segunda sección 12 con forma de T, teniendo la porción horizontal de la T un espesor e2. El tercer panel 23 tiene una sección 13 con forma de T superpuesta con una forma de L de manera que la porción vertical de la T coincide con la porción vertical de la L La porción horizontal de la T del tercer panel 23 tiene un espesor e3.
En un ejemplo, el proceso de elaboración del material de construcción comprende triturar un producto de caucho como, por ejemplo, una o varias pelotas de tenis y/o pelotas de pádel. Se puede triturar manualmente o automáticamente. La acción de triturar permite obtener partículas de caucho, es decir, fragmentos del producto de caucho, con un tamaño adecuado para el material de construcción, por ejemplo, partículas de caucho con un tamaño de al menos 4 mm y como máximo de 5 mm.
Para seleccionar las partículas de caucho con un tamaño adecuado, el proceso de elaboración del material de construcción puede comprender tamizar las partículas de caucho de manera que se separen las partículas con un tamaño adecuado de las partículas con un tamaño no adecuado para el material de construcción. Por ejemplo, se pueden tamizar las partículas en un primer tamiz que bloquea el paso de partículas con dimensiones superiores a una dimensión máxima adecuada de, por ejemplo, 5 mm. A continuación, se pueden tamizar en un segundo tamiz las partículas que han atravesado el primer tamiz. El segundo tamiz bloquea las partículas con dimensiones superiores a una dimensión mínima adecuada de, por ejemplo, 4 mm. De este modo, las partículas bloqueadas por el segundo tamiz tienen un tamaño adecuado para el material de construcción.
En otra etapa del proceso de elaboración del material de construcción, se mezclan las partículas de caucho con un material conglomerante y con agua, de manera que se obtiene una mezcla con una relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 1,0. El material conglomerante puede ser yeso. Se puede realizar una mezcla intermedia en seco de partículas de caucho y de yeso antes de añadir el agua a la mezcla intermedia.
Para mejorar la uniformidad de un fraguado posterior de la mezcla, el proceso de elaboración del material de construcción puede comprender añadir progresivamente agua a la mezcla intermedia y agitar la mezcla con distintas cantidades de agua añadida. La mezcla se puede agitar, por ejemplo, desplazando una paleta en el interior de la mezcla de manera que la paleta describe un movimiento con forma de ocho. La mezcla se puede agitar durante un tiempo de entre cuarenta y cinco segundos y setenta y cinco segundos para mejorar la uniformidad de la mezcla.
Para mejorar la uniformidad de un fraguado posterior de la mezcla, el proceso de elaboración del material de construcción puede comprender el dejar reposar la mezcla. Se puede dejar reposar la mezcla, por ejemplo, durante al menos treinta segundos después de una etapa de agitación de la mezcla. En general este reposo permite que la mezcla se asiente, de manera que se minimice la formación de huecos en el interior del volumen de la mezcla.
Para dar una forma concreta a la mezcla, el proceso de elaboración del material de construcción puede comprender verter la mezcla en un molde. Por ejemplo, este vertido se puede realizar después de la etapa de reposo de la mezcla.
En otra etapa del proceso de elaboración del material de construcción se fragua la mezcla. Lógicamente, esta etapa está presente en los procesos de elaboración del material de construcción en los que el material conglomerante es yeso, escayola u otro material conglomerante fraguable mezclando el material conglomerante con agua. Se ha observado que se obtiene un material de construcción con mejores propiedades mecánicas si se fragua la mezcla en un ambiente a una temperatura de 22°C y con una humedad relativa de 50%.
En otra etapa del proceso de elaboración del material de construcción, se puede secar la mezcla fraguada, por ejemplo, en un ambiente a 40°C. Este secado permite mejorar la resistencia térmica del material de construcción.
Este proceso de elaboración del material de construcción permite que productos prefabricados hechos del material de construcción obtenido por dicho proceso cumplan la norma UNE-EN 14246:2007 "Placas de escayola para techos suspendidos. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.”
Se pueden realizar distintos tipos de placas dependiendo del fabricante, aunque a continuación se expone un ejemplo concreto de un proceso de elaboración concreto de un producto hecho del material de construcción. En primer lugar, se mezcla en seco la cantidad de yeso necesaria para la fabricación de placas con un 14% en peso de residuo de pelotas de pádel con respecto al yeso. Posteriormente se añade una cantidad de agua tal que la relación en peso agua/yeso es igual a 0,7 en la mezcla seca. A continuación se amasa una pasta resultante de añadir el agua a la mezcla seca durante un minuto según lo establecido en la norma UNE-EN 13279-2:2014 "Yesos de construcción y conglomerantes a base de yeso para la construcción. Parte 2: Métodos de ensayo” .
Se deja reposar la pasta durante treinta segundos y seguidamente se vierte en los moldes de la placa en tres tandas, dando unos cinco golpes entre tanda y tanda para que el espesor y distribución del residuo sea lo más uniforme posible en toda la superficie del molde. A continuación, se enrasa la placa para que la superficie enrasada quede lisa.
Durante el fraguado de las placas, pueden instalarse los mecanismos metálicos necesarios para la fijación de las placas, por ejemplo, cuadradas o rectangulares, a los elementos de sujeción del techo.
Una vez secas, las placas admiten cualquier tipo de mecanización, pintura o preparación superficial. Siendo el conjunto un sistema sencillo, limpio y de fácil montaje.
El material de construcción obtenido se ha ensayado según la Norma UNE-EN 13279-2:2006 "Yesos de construcción y conglomerantes a base de yeso para la construcción. Parte 2: Métodos de ensayo”, cumpliendo con los mínimos establecidos en dicha norma.
La invención se puede aplicar como compuesto de yeso o como material para fabricación de piezas prefabricadas de construcción, así como: paneles para divisiones interiores, o placas para falsos techos.
La forma del componente prefabricado resulta adaptable, siendo generalmente cuadrada o rectangular para los tabiques, falsos techos; y siendo la forma más singular para las molduras.
En este texto, el término "comprende” y sus variantes (como "comprendiendo” , etc.) no deben entenderse de forma excluyente, es decir, estos excluyen la posibilidad de que lo descrito incluya otros elementos, pasos, etc.
Por otra parte, la invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en la materia (por ejemplo, en cuanto a la elección de materiales, dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de lo que se desprende de las reivindicaciones.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Material de construcción aislante que comprende:
- una mezcla de agua y material conglomerante, siendo la relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 1,0; y
- partículas de caucho, siendo la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante de al menos un 10% y como máximo de un 20%; estando la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante definida como:
Figure imgf000014_0001
donde:
r: es la relación en peso entre las partículas de caucho y el material conglomerante,
mp: es la masa total de las partículas de caucho del material de construcción y
mc: es la masa total del material conglomerante del material de construcción,
caracterizado por que cada partícula de caucho se encuentra adherida a un fieltro.
2. El material de construcción de la reivindicación 1, siendo el material conglomerante anhidrita, yeso y/o escayola.
3. El material de construcción de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, siendo la relación en peso agua/material conglomerante de al menos 0,6 y como máximo de 0,8.
4. El material de construcción de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, teniendo cada partícula de caucho un tamaño tal que la partícula puede alojarse en un cubo de 5 mm de lado y no puede alojarse en un cubo de lado menor a 4 mm.
5. El material de construcción de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, siendo las partículas fragmentos de pelotas de tenis y/o de pelotas de pádel.
6. El material de construcción de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, teniendo las partículas de caucho una densidad menor que una densidad de la mezcla de agua y material conglomerante.
7. Panel (21), comprendiendo el panel (21) el material de construcción de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES202330625U 2022-06-20 2022-06-20 Material de construcción y panel de dicho material de construcción Active ES1300512Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202330625U ES1300512Y (es) 2022-06-20 2022-06-20 Material de construcción y panel de dicho material de construcción

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202330625U ES1300512Y (es) 2022-06-20 2022-06-20 Material de construcción y panel de dicho material de construcción

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1300512U true ES1300512U (es) 2023-06-13
ES1300512Y ES1300512Y (es) 2023-09-01

Family

ID=86696371

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202330625U Active ES1300512Y (es) 2022-06-20 2022-06-20 Material de construcción y panel de dicho material de construcción

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1300512Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1300512Y (es) 2023-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5767714B2 (ja) リン酸セメント組成物
TW201841864A (zh) 混凝土、用於製備該混凝土之乾性混合物、及用於製備該混凝土之方法
JP2013540098A5 (es)
JP2004505876A (ja) 植物性骨材を用いたコンクリート又はモルタルを製造するための方法
WO2015059315A1 (es) Hormigones y morteros aligerados
WO2019216851A2 (en) Cement-based light precast mortar with expanded perlite aggregate
JP2673218B2 (ja) 繊維補強スラグ石膏セメント系軽量硬化体の製造方法
US10669205B2 (en) Construction units in form of bricks, blocks or tiles made from recyclable materials and by-products, methods of making the construction units and their use
DE102010009373A1 (de) Zusammensetzung eines Formkörpers zur Verwendung als Dämmplatte, Verfahren zu seiner Herstellung sowie Dämmplatte
ES2833426T3 (es) Procedimiento para la preparación de materiales compuestos de mampostería
CN103803909A (zh) 一种新型泡沫玻璃颗粒混凝土
RU2010117693A (ru) Способ получения строительной плиты на основе сульфата кальция/сульфата бария
KR20060057567A (ko) 기능성 내벽마감재 및 제조방법
ES1300512U (es) Material de construcción y panel de dicho material de construcción
ES2934836A1 (es) Material de construcción, panel y proceso de elaboración de dicho material de construcción
JPH07233587A (ja) 軽量コンクリート、その製造方法及びそれを用いた建築用パネル
JP2004243748A (ja) 表層材と内層材を一体化した建材の製造方法
ES2933873B2 (es) Material de construcción aislante aligerado, panel o placa prefabricado, proceso de elaboración de dicho material de construcción y de dicho panel o placa prefabricado
CN106277957A (zh) 一种隔热建筑材料及其制备方法
KR20110095999A (ko) 건축용 단열 복합패널 및 그 제조방법
WO2019203762A2 (en) Low density precast mortar with industrial waste additive
ES2841130B2 (es) Material de construccion aligerado para la elaboracion de prefabricados
SK912015U1 (sk) Kompozitný materiál na výrobu ľahčeného plniva a spôsob jeho výroby
ES2781675B2 (es) Material de escayola de rapido fraguado y aligerado con polimeros en granza
ES2935175B2 (es) Diseño y método de elaboración de un nuevo material conglomerante y su aplicación en el desarrollo de bloques para construcción modular aligerada y sostenible

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1300512

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230613

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1300512

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230828