ES1299511U - Sistema de recubrimiento para tejado - Google Patents

Sistema de recubrimiento para tejado Download PDF

Info

Publication number
ES1299511U
ES1299511U ES202330189U ES202330189U ES1299511U ES 1299511 U ES1299511 U ES 1299511U ES 202330189 U ES202330189 U ES 202330189U ES 202330189 U ES202330189 U ES 202330189U ES 1299511 U ES1299511 U ES 1299511U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
roof
covering system
roof covering
multifunctional solar
zone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202330189U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1299511Y (es
Inventor
Palomo Alberto Jose Arenillas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202330189U priority Critical patent/ES1299511Y/es
Publication of ES1299511U publication Critical patent/ES1299511U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1299511Y publication Critical patent/ES1299511Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/20Solar thermal

Landscapes

  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Sistema de recubrimiento de tejado, constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales, cuya finalidad es la conversión de la radiación solar en calor y su transferencia a un fluido absorbedor de calor, caracterizado por las siguientes zonas: - Zona superior (1), caracterizado por su resistencia a las inclemencias medioambientales y con gran capacidad de conducción térmica. - Zona intermedia (2), caracterizado por su capacidad de transmitir el calor proveniente de la zona superior al fluido absorbedor de calor que circulo por el canal o la pluralidad de canales que posee en su interior. - Zona inferior (3), caracterizado por su gran capacidad de aislamiento térmico.

Description

DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE RECUBRIMIENTO PARA TEJADO
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención pertenece al campo de la construcción, y más concretamente al campo de los recubrimientos.
El objeto principal de la presente invención es un sistema de recubrimiento para tejado, constituido por una pluralidad de tejas multifuncionales monolíticas, previstas para generar protección frente a las inclemencias atmosféricas, actuar como aislante térmico y absorber la radiación solar convirtiéndola en calor.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La función de la cubierta de un edificio es proteger al edificio de las inclemencias atmosféricas y aislarlo térmicamente; para tal efecto, se coloca sobre el forjado del edificio, un material aislante térmico y, en un nivel superior, un material impermeable, que proteja de las inclemencias atmosféricas. En una generalidad, el material aislante y el de protección ambiental son diferentes, colocándose de una forma independiente, teniendo un coste de material y de colocación alto.
El tejado de un edificio es una estructura que recibe una cantidad muy alta de radiación solar. En una generalidad de tejados, esta radiación no se aprovecha, disipándola para que no sea transmitida al edificio. En algunos casos, con el objetivo de incrementar la utilidad del tejado, se instala en el tejado colectores termosolares con el objetivo de obtener calor a partir de la radiación solar, o paneles fotovoltaicos con el objetivo de obtener electricidad a partir de la radiación solar. Estos dispositivos son caros y rompen la armonía arquitectónica del edificio.
Para resolver estos inconvenientes se han desarrollado dispositivos que incorporan algunas de las funcionalidades (aislante, térmico y solar) y que permiten integrarse en la arquitectura del edificio.
El documento US 8281523 B2 da a conocer una teja especial, adecuada para cubrir todo el tejado actuando como aislante térmico, manteniendo el tejado ventilado, y actúa como elemento generador de electricidad, a través de módulos fotovoltaicos, y de agua caliente, a través de colectores solares, no generando impacto ambiental. El sistema incluye una cavidad reflectante, en forma parabólica, que concentra la luz solar sobre un colector cilíndrico, posicionado en el foco de la parábola. Sobre esta cavidad parabólica se posicionan módulos fotovoltaicos para producir electricidad. La teja dispone de una cobertura transparente, cóncava, que protege la cavidad parabólica. La figura Fig. 1 muestra un dibujo ilustrativo que acompaña a la patente. Un inconveniente de este invento (US 8281523 B2) es la gran complejidad para su construcción por la gran cantidad de componentes que posee y que el elemento de cubierta debe tener un mantenimiento continuo, con el objetivo de asegurar que esté limpio y no pierda la propiedad de transparencia. En caso contrario su rendimiento se vería afectado de una forma considerable.
El documento US 20120023841 A1 da a conocer una teja que permiten que un fluido de transferencia de calor circule a través de los canales internos de las tejas disponiendo de módulos fotovoltaicos de concentración de luz posicionados en la parte superior de las tejas. El sistema incluye una cobertura de protección transparente cóncava, cuyo objetivo es proteger todos los elementos internos de la misma. La figura Fig. 2 muestra uno dibujo ilustrativo de la funcionalidad fotovoltaica que acompaña a la patente y la figura Fig. 3 muestra un dibujo de la misma patente, que ilustra una realización de la funcionalidad termosolar que acompaña a la patente.
Un inconveniente de este invento (US 20120023841 A1) es que la capacidad de absorber el calor de la radiación solar está parcialmente limitada, por la sombra generada por los componentes necesarios para la funcionalidad fotovoltaica, y por el diseño de los canales.
El documento WO 2007132027 A1 da a conocer una teja solar fotovoltaica, con la que se busca reducir el impacto visual ocasionado por los módulos fotovoltaicos que se utilizan actualmente en las instalaciones convencionales. El sistema consta de una teja cerámica con una hendidura o concavidad en su parte central, en la que se encaja un mini módulo fotovoltaico, encapsulado en EVA sobre un soporte de resina. La teja, a través del módulo fotovoltaico capta la radiación solar y la transforma en energía eléctrica. La figura Fig. 4 muestra un dibujo ilustrativo que acompaña a la patente. Un inconveniente de este invento (WO 2007132027 A1) es que no aprovecha el calor generado por la radiación solar (conversión termosolar) y que aprovecha parcialmente la capacidad fotovoltaica, al restringir la entrada de la radiación solar a la superficie de la cubierta protectora. Es un invento que requiere gran mantenimiento para asegurar que la cubierta protectora está limpia y transparente, dado que en caso contrario la eficiencia del invento se reduciría.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El tejado es la cubierta superior de un edificio o construcción, generalmente cubierto de tejas. El tejado al estar en el nivel superior del edificio y no tener, en una generalidad, obstáculos, recibe una gran cantidad de radiación solar. Esta radiación solar puede ser aprovechada mediante su transformación en electricidad, a través del uso de paneles fotovoltaicos, o transformándolo en calor, a través del uso de colectores solares, rompiendo ambos la estética arquitectónica del edificio.
La presente invención contribuye a mejorar la eficiencia energética de un edificio, sin romper la estética arquitectónica, a través de la integración en el propio recubrimiento, la capacidad de protección ambiental, la capacidad de aislamiento térmico y la capacidad de absorber el calor generado por la radiación solar. El recubrimiento, objeto de la invención, está constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales.
La teja solar multifuncional está formada por una estructura monolítica. En una realización, la teja solar multifuncional de la invención está realizada a través de polímeros y creada a partir de fabricación aditiva, aunque no se descarta la posibilidad de utilizar cualquier otro material o tecnología de fabricación.
En la teja solar multifuncional, se pueden diferenciar las siguientes zonas:
• Zona superior. Está en contacto con el medio ambiente y su función es tener la capacidad de protección de los agentes atmosféricos y externos, a las zonas inferiores de la teja solar multifuncional. Está constituido por un material que tiene alta capacidad de resistencia al deterioro frente a la intemperie y que posee una gran capacidad para conducir el calor generado por la radiación solar a las zonas inferiores de la teja solar multifuncional (alto coeficiente de conductividad). La zona en contacto con el medio ambiente tiene forma ondulada u otra geometría que permitan canalizar el agua atmosférica proveniente de la lluvia.
• Zona de intermedia. En el interior de la zona intermedia, integra uno o una pluralidad de canales por donde circula un fluido absorbedor de calor, cuyo objetivo es absorber el calor proveniente de la zona anterior (superior). Está constituido por un material de alta capacidad de conductividad térmica. La conexión entre los canales de diferentes tejas se realiza a través de conexiones rápidas estancas, asegurando la continuidad del circuito formado por los canales internos de las diferentes tejas y evitando que el circuito tenga fugas, y actuando como nexo entre las tejas. En una realización, esta conexión se realiza a través de la tipología de unión macho-hembra (una pieza tiene una protuberancia en forma de macho que encaja en una abertura en forma de hembra de la otra pieza) con juntas tóricas (situada en la protuberancia en forma de macho). En otra realización esta conexión se realizaría a través del uso de adhesivo (las piezas a unir con una tipología de unión macho-hembra, se inserta un adhesivo entre la zona de protuberancia macho y la abertura en forma de hembra). En otra realización la unión se realizará usando enchufes de presión (pieza que se inserta en los extremos de los tubos a unir, creando una unión estanca como consecuencia de la presión que ejerce el enchufe sobre los tubos). En otra realización la unión se realizará mediante la colocación en los tubos a unir de material termo retráctil (encoge al aplicar calor) generando una unión estanca. En alguna realización, la zona intermedia puede incluir un acumulador térmico, incrementando la inercia térmica y generando la posibilidad de proporcionar agua caliente en horas nocturnas.
• Zona de inferior. Es una zona con gran capacidad de aislar el calor que proviene de las zonas anteriores (superior e intermedia), a la estructura del edificio. Está constituido por un material o un diseño, con baja capacidad de transmisión del calor por conducción (material con bajo coeficiente de conductividad térmica).
La unión de una pluralidad de tejas junto con sus accesorios (cambio de vertiente y alero en el tejado), permiten generar un circuito cerrado del fluido absorbedor de calor, que circula por el interior de los canales. La incorporación de una bomba u otro cualquier medio, genera la circulación del fluido absorbedor de calor a través del circuito cerrando, permitiendo realizar la extracción de calor (por ejemplo, usando un radiador de agua caliente) para su aprovechamiento.
La teja solar multifuncional presenta las siguientes ventajas sobre los inventos US 8281523 B2, US 20120023841 A1 y WO 2007132027 A1:
• Incrementa la superficie de captación termosolar.
• Diseño más sencillo
• Mantenimiento nulo.
La cubierta del tejado, objeto del invento, constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales, tiene como novedad distintiva:
• Integración en una teja solar multifuncional monolítica las funcionalidades de protección frente a las inclemencias atmosféricas, capacidad de absorción del calor solar y capacidad de aislante.
La invención presenta unas ventajas indudables, ya que al finalizar su montaje se dispone de un recubrimiento de tejado con colector solar con una estética muy similar al de un tejado clásico.
En realizaciones fabricadas a través de técnicas de fabricación aditiva, es posible fabricar teja solar multifuncional con geometría personalizada a un tejado. Como consecuencia, la teja solar multifuncional puede ser usada en cualquier tipo de tejado, tanto de obra nueva o en obra realizada anteriormente, generando la posibilidad de reemplazar parte de las tejas ya existentes por un conjunto de tejas solares multifuncionales (el invento), manteniendo en todo momento la estética arquitectónica del tejado, sin que ello suponga una tarea excesivamente compleja.
Otra ventaja para tener en cuenta es que el invento al incorporar aislante, colector solar y protección atmosférica, en una sola pieza, el montaje es más rápido y con menor coste de material y de mano de obra.
Así pues, las ventajas más importantes de la invención pueden quedar resumidas en:
• Posibilidad de implantar la invención sobre un tejado convencional.
• Capacidad de personalización de la invención y adaptación al tejado.
• Proceso de fabricación sencillo, no es necesario ensamblajes de componentes ni la necesidad de moldes para su fabricación
• Eliminación de la necesidad del uso de accesorios de instalación durante el montaje en el tejado.
• Reducción del tiempo del montaje de la invención sobre el tejado.
• Notable mejora estética frente al resto de tecnologías existentes en el mercado.
• Mayor sencillez de montaje sobre el tejado de la vivienda.
• Eliminación de mano de obra experimentada para la instalación de las tejas. • Completa integración arquitectónica de la teja solar multifuncional.
• Posibilidad de implantar la teja solar multifuncional a cualquier geometría y tipo de tejado.
• Posibilidad de integrar en la teja solar multifuncional acumulación térmica obteniendo calor en horas no diurnas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura Fig. 1 muestra una ilustración que acompaña a la patente US 8281523 B2 La figura Fig. 2 muestra una ilustración que acompaña a la patente US 20120023841 A1, describiendo su función fotovoltaica.
La figura Fig. 3 muestra una ilustración que acompaña a la patente US 20120023841 A1, describiendo su función termosolar.
La figura Fig. 4 muestra una ilustración que acompaña a la patente WO 2007132027 A1
La figura Fig.5 muestra una vista esquemática de un edificio, constituida por una construcción (A) y un tejado (B).
La figura Fig.6 muestra una vista esquemática de la aplicación del invento en un edificio.
La figura Fig.7 muestra una vista esquemática de un tejado (B) donde se muestra una cubierta constituida por una pluralidad de tejas solares (C) y diferentes accesorios (D, E).
La figura Fig.8 muestra una vista esquemática de una vertiente de un tejado (B), constituido por una pluralidad de tejas solares (C) y sus diferentes accesorios (D, E). La figura Fig.9 muestra una vista esquemática de un tejado (B), constituido por una pluralidad de tejas solares (C) y sus diferentes accesorios (D,E).
La figura Fig.10 muestra el accesorio de cambio de vertiente en el tejado (D) de la teja solar multifuncional (C), situado en la parte superior del tejado (B).
La figura Fig.11 muestra el accesorio de alero de tejado (E) de la teja solar multifuncional (C), situado en la parte inferior del tejado.(B).
La figura Fig.12 muestra una vista esquemática de la teja solar multifuncional (C), con una realización preferente, donde se observan las diferentes zonas (1,2,3).
La figura Fig.13 muestra una vista superior de la teja solar multifuncional (C), con una sección parcial, donde se aprecian sus diferentes zonas (1,2) y sus interfaces de conexión (10, 20) con otras tejas solares (C).
Las figuras Fig.14 y Fig.15, muestra dos vistas esquemáticas con secciones parciales de la teja solar multifuncional (C), con diferentes puntos de vista, donde se pueden apreciar las diferentes zonas (1,2,3) de la teja solar multifuncional (C) y sus interfaces (10, 20) con otras tejas solares (C).
La figura Fig.16 muestra una vista superior de la teja solar multifuncional (C), donde se indica el lugar donde se va a realizar la sección Z.
La figura Fig.17 muestran la sección Z de la teja solar multifuncional (C), en la posición indicada en la Fig. 16.
La figura Fig.18 muestra una vista esquemática de una pluralidad de tejas solares (C) unidos, con una configuración preferente, donde se pueden observar los interfaces de unión (10) de la teja solar multifuncional (C),
La figura Fig.19 muestra una vista superior con un corte parcial, de un conjunto de tejas solares multifuncionales (C) unidos, con una configuración preferente, donde se pueden observar los interfaces de unión (10 y 20) de la teja solar multifuncional (C), La figura Fig. 20 muestra una vista esquemática con corte parcial, de un conjunto de tejas solares multifuncionales (C) unidos, con configuración preferente, donde se pueden observar la interface de unión (10) de la teja solar multifuncional (C),
Las figuras Fig.21 y Fig.22, muestra dos vistas esquemáticas de la teja solar multifuncional (C) con una configuración multicanal, donde se pueden apreciar las diferentes zonas (1,2,3) de la teja solar multifuncional (C).y sus interfaces (10, 20) con otras tejas solares (C)
La figura Fig.23 muestra una vista esquemática con un corte parcial, de la teja solar multifuncional (C) con una configuración multicanal, donde se puede apreciar las diferentes zonas (1,2,3) de la teja solar multifuncional (C) y su interface (10).
La figura Fig.24 muestra una vista esquemática de la teja solar multifuncional (C) con configuración acumulación térmica, donde se puede ver el puerto de llenado (I5) del fluido de acumulación térmica.
La figura Fig.25 muestra una vista esquemática, con corte parcial, de la teja solar multifuncional (C) con configuración acumulación térmica, donde se puede ver las diferentes zonas de la teja solar multifuncional (C)
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Los dibujos que acompañan a la presente invención tienen solo la finalidad de ilustrar una realización preferida de la invención sólo y no con el propósito de limitar el alcance del mismo.
Refiriéndose a la figura Fig.5, se puede observar una construcción de un edificio (A) con un tejado (B) a dos vertientes.
El tejado (B) constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales (C) y sus accesorios (D y E), actúan como colector solar, convirtiendo la radiación solar en calor y transmitiendo este calor a un fluido receptor que circula por los canales interiores de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C). El movimiento del fluido calefactor permite convertir el tejado (B) en un elemento productor de energía, incrementando la sostenibilidad y el rendimiento energético del edificio.
Refiriéndose a la figura Fig.6, el tejado (B), constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales (C) unidas por sus interfaces (10 y 20) y sus accesorios (D y E), convierten los canales internos de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C), en un circuito cerrado. La incorporación de una bomba u otro dispositivo que favorezca el movimiento del fluido calefactor genera la posibilidad de intercambiar este calor, proveniente de la radiación solar, con otra fuente de menor temperatura, incrementando su temperatura. En una aplicación, usando como fuente de menor temperatura un radiador de agua caliente, la teja solar multifuncional (C) permite incrementar la temperatura del interior del edificio. En otra aplicación, usando como fuente de menor temperatura un circuito con un generador eléctrico, permite generar electricidad.
Refriéndose a las figuras Fig.7, Fig.8 y Fig.9, en una realización preferente, el tejado (B) está formado por una pluralidad de tejas solares multifuncionales (C) unidas a través de sus interfaces (10 y 20) y con los accesorios (D y E).
Cada teja solar multifuncional (C), dispone de dos interfaces (10 y 20), que permiten la unión con otra teja solar multifuncional (C) o con cualquiera de sus accesorios (D y E). Dicha unión se realiza a través de conexiones rápidas y estancas, asegurando que el fluido absorbedor de calor que circula por su interior de los canales de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) no tenga fugas al exterior.
La teja solar multifuncional (C), objeto de la invención, y sus accesorios (D y E) son personalizables y están dimensionados para las peculiaridades y dimensiones del tejado.
Los accesorios (D y E) tienen como objetivo común asegurar la estanqueidad del fluido absorbedor de calor que circula por los canales internos de zona 2 de la teja solar multifuncional (C).
Refriéndose a la figura Fig.10, el accesorio de cambio de vertiente (D), situado en la parte superior del tejado, tiene como objetivo específico el unir las tejas solares (C) de las diferentes vertientes del tejado (B) e impedir que el agua atmosférica o exterior entre en el forjado del tejado. En una realización preferente, tiene una configuración monolítica con un volumen interior cerrado generado por sus caras que lo conforman.
En una de sus caras, incorpora el puerto de salida (I2) para su conexión con la teja solar multifuncional (C), a través de la interface (10). En otra de sus caras, incorpora el puerto de salida (I1), para la conexión con otros accesorios de cambio de vertiente (D). Refriéndose a la figura Fig. 11, el accesorio alero de tejado (E), situado en la parte inferior del tejado y limitado superiormente por las tejas solares (C), tiene como objetivo específico. canalizar el fluido que circula por el interior de los canales de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) y actuar como colector de recogida del agua procedente de la precipitación atmosférica o de fluidos exteriores que mojan el tejado, canalizándolos adecuadamente. En una realización preferente, tiene configuración monolítica, con un volumen interior abierto por su cara superior (I6), con el objetivo de recoger el agua atmosférica o exterior. En sus caras laterales, incorpora dos o más puertos de salida (I5), con el objetivo de conducir el agua atmosférica o exterior recogida por su cara superior (I6) y llevarla hasta la bajante del edificio, además contará con dos puertos de salida (I4) que permitirá conecta el accesorio de alero (E) con otros accesorios de alero (E). En otra cara, incorporará el puerto de salida (I3) que permite conectar el accesorio de alero (E) con la interface (20) de la teja solar multifuncional (C).
En una realización preferente, no limitativa, la teja solar multifuncional (C) y sus accesorios (D y E) se fijan a la superficie del tejado a través de fijaciones mecánicas o químicas (adhesivos).
Refiriéndose a las figuras Fig.12 y Fig.13 la teja solar multifuncional (C) tiene una configuración monolítica, constituido por una sola pieza, y en una realización preferente, comprende las siguientes zonas con funcionalidades diferentes:
• Zona 1 o superior, es la que está en contacto con el exterior. Tiene una forma ondulada para canalizar el agua de la lluvia hacia el alero del tejado. Su principal función es la de protección frente a los agentes atmosféricos. La zona 1, está fabricado con un material de alta resistencia a la intemperie y con gran capacidad de conducir el calor producido por la radiación al solar, hacia las capas interiores (2 y 3) de la teja solar multifuncional (C).
• Zona 2 o intermedia, es la zona que está comprendida entre la zona 1 y 3. Su objetivo es transferir el calor producido por la radiación solar, proveniente de la zona 1, a un fluido absorbedor de calor que circula por canales interiores. La zona 2 está fabricado por un material de alta conductividad térmica, con el objetivo de conseguir una buena transferencia del calor al fluido. La zona 2, está constituido por uno o una pluralidad de canales internos por el que circula un fluido absorbedor de calor movido por un accionamiento exterior, en una realización, una bomba. La terminación de los canales internos de la zona 2 se realiza a través de una prolongación del canal al exterior de la teja a través de manguitos, que actúan como interface, rápidos y estancos, con otras tejas solares (C) o con sus accesorios (D y E).
Refiriendo a la figura Fig.14, en una realización preferente, la interface 20 está constituido por un manguito conectado a los canales internos de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) y que actúa como hembra, permitiendo su conexión con otras tejas solares multifuncionales (C) a través de la interface 10 o con los accesorios cambio de alero (E). a través de la interface (I3).
Refiriendo a la figura Fig.15, en una realización preferente, la interface 10 está constituido por un manguito conectado a los canales internos de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) y que actúa como macho, permitiendo su conexión con otras tejas solares multifuncionales (C) a través de la interface 20 o con los accesorios cambio de vertiente (D). a través de la interface (I2). La conexión de la teja solar multifuncional (C) con otras tejas solares (C) o accesorios (D y E), se realiza a través de estos interfaces (10 y 20) a través de una unión tipo "machohembra”, asegurando la estanqueidad con la colocación de una junta tórica o colocando adhesivo. En otra realización, la conexión con aseguramiento de estanqueidad puede realizarse con el uso de enchufe de presión o con el uso de material retráctil interpuesto en ambos interfaces (10 y 20).
Refriéndose a la figura Fig. 17, en una realización preferente, la teja solar multifuncional (C), se fabrica a través de técnicas de fabricación aditiva y con el objetivo de evitar la realización de soportes para evitar el descolgamiento del material aportado en zonas de voladizo, los canales internos de la zona B tiene forma de lagrima.
Refiriéndose a las figuras Fig.24 y Fig.25, la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) puede incluir un acumulador térmico con el objetivo de obtener una mayor inercia térmica y aprovechar el calor absorbido durante horas no diurnas. En una realización preferente en el que se incluye acumulador térmico, la zona 2 es hueca. Un fluido térmico llena este volumen, absorbiendo el calor proveniente de la zona 1 y transmitiéndolo al conducto o a la pluralidad de conductos que pasan por su interior.
Zona 3 o inferior, es la zona más interior de la teja solar multifuncional (C) y que está en contacto con el forjado o estructura del tejado (B). Su principal misión es la actuar como aislante para evitar la transmisión del calor generado por la radiación solar o de frio al forjado o estructura del tejado. Tiene un diseño y/o material que permita la mayor disipación de calor. Por esta razón el material usado para su fabricación tiene un bajo valor de coeficiente de conducción térmica. En una realización preferente, la zona 3 tiene un diseño con configuración alveolar, con el objetivo de mejorar la disipación de calor. En otra realización preferente, la Zona 3 , se fabrica con materiales con alto volumen de aire en sus poros, tipo espuma.
Refiriéndose a las figuras Fig.18, Fig.19 y Fig.20, un tejado (B) está formado por una pluralidad de tejas solares multifuncionales (C) y sus accesorios (D y E). La unión entre las tejas solares multifuncionales (C), se realiza a través de los interfaces (10 y 20), permitiendo una unión rápida, segura y estanca. Con el objetivo de lograr la máxima estanqueidad, los manguitos (10 y 20) disponen de elementos auxiliares con el objetivo de asegurar la estanqueidad, por ejemplo, juntas de estanqueidad.
En otra realización, refriéndose a las figuras Fig.21, Fig.22 y Fig.23, la teja solar multifuncional (C) puede adquirir una configuración multicanal. En esta realización, la Zona 2 en lugar de tener un solo canal, tal como se realiza en una realización preferente, dispondrá de varios canales, con sus manguitos de unión en los extremos de cada canal, que conforman los interfaces (10 y 20) que permiten unir la teja solar multifuncional (C) con otras tejas solares (C) o accesorios (D y E).

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de recubrimiento de tejado, constituido por una pluralidad de tejas solares multifuncionales, cuya finalidad es la conversión de la radiación solar en calor y su transferencia a un fluido absorbedor de calor, caracterizado por las siguientes zonas:
o Zona superior (1), caracterizado por su resistencia a las inclemencias medioambientales y con gran capacidad de conducción térmica.
o Zona intermedia (2), caracterizado por su capacidad de transmitir el calor proveniente de la zona superior al fluido absorbedor de calor que circulo por el canal o la pluralidad de canales que posee en su interior.
o Zona inferior (3), caracterizado por su gran capacidad de aislamiento térmico.
2. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la zona superior (1) está configurada con forma ondulada, con el objetivo de canalizar el agua atmosférica hacia los aleros del tejado (B)
3. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, caracterizado porque los extremos de los canales internos de la zona intermedia (2) están configurados para unirse de una forma estanca con los extremos de los canales internos de otra teja solar multifuncional (C) a través de sus interfaces (10 y 20), mediante una configuración macho-hembra con junta de estanqueidad o una configuración macho-hembra sin junta de estanqueidad adicionando un adhesivo especializado para asegurar la estanqueidad o mediante la colocación de un material termo retráctil alrededor de las interfaces o mediante el uso de enchufe de presión en las interfaces para asegurar la estanqueidad.
4. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, caracterizado porque los extremos de los canales internos de la zona intermedia (2) están configurados para unirse, de una forma estanca, con los accesorios (D, E) a través de sus interfaces (10 y 20)
5. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la zona inferior (3) está realizado con un diseño alveolar.
6. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la zona inferior (3) está realizado con un material alveolar.
7. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que la teja solar multifuncional (C) está realizada a partir de una configuración monolítica.
8. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 7, caracterizado por que en el que la teja solar multifuncional (C) está fabricada a través de la tecnología de fabricación aditiva.
9. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que la teja solar multifuncional (C) está fijada al forjado del tejado (B) a través de una fijación mecánica o química.
10. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que para cerrar el circuito del fluido absorbedor de calor que circula por los canales interiores de la zona intermedia (2), dispone de los accesorios de cambio de vertiente y de alero de tejado, con el objetivo de asegurar la continuidad del circuito por el que circula el fluido absorbedor de calor por los canales internos de la zona intermedia (2) de la teja solar multifuncional (C)
11. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 10, en el que dispone del accesorio de cambio de vertiente (D), colocado en los cambios de vertiente del tejado (B) y permite la unión de dos tejas solares multifuncionales (C), dispuestas en diferentes vertientes del tejado, a través de sus interfaces (10 y 20).
12. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 10, en el que el accesorio de cambio de vertiente (D) dispone de una interface de unión (I1) que permite la unión con otros accesorios de cambio de vertiente (D).
13. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 10, en el que el accesorio de alero de tejado (E), colocado en las aristas inferiores del tejado (B), dispone de una interface de unión (I3) que permite la unión con una o varias tejas solares multifuncionales (C) a través de su interface (10 y 20).
14. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 10, en el que el accesorio de alero de tejado (E) dispone de una interface de unión (I4) que permite la unión con otros accesorios de alero de tejado (E).
15. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 10, en el que el accesorio de alero de tejado (E) recoge el agua atmosférica o externa, a través de la interface (I6) y la canaliza a través de la interface (I5), actuando como canalón de tejado.
16. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que el fluido absorbedor de calor que circula por el circuito cerrado constituido por los canales internos de la zona intermedia (2) de la teja solar multifuncional (C) y sus accesorios, es movido por una bomba.
17. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que el calor absorbido por el fluido absorbedor de calor a través de la teja solar multifuncional (C), es utilizado para el calentamiento de una vivienda a través de radiadores de agua caliente.
18. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 1, en el que la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) actúa como acumulador térmico.
19. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 18, en el que la zona 2 de la teja solar multifuncional (C) es hueca y está inundada con un fluido térmico que baña el canal o la pluralidad de canales.
20. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 19, en el que la zona superior (1) y el canal o la pluralidad de canales de la zona 2 de la teja solar multifuncional (C), está fabricada con un material de gran conductividad térmica.
21. Sistema de recubrimiento para tejado, según la reivindicación 20, en el que las caras laterales y la base de la zona 2, está fabricado con un material de baja conductividad térmica.
ES202330189U 2023-02-06 2023-02-06 Sistema de recubrimiento para tejado Active ES1299511Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202330189U ES1299511Y (es) 2023-02-06 2023-02-06 Sistema de recubrimiento para tejado

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202330189U ES1299511Y (es) 2023-02-06 2023-02-06 Sistema de recubrimiento para tejado

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1299511U true ES1299511U (es) 2023-05-09
ES1299511Y ES1299511Y (es) 2023-08-02

Family

ID=86227905

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202330189U Active ES1299511Y (es) 2023-02-06 2023-02-06 Sistema de recubrimiento para tejado

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1299511Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1299511Y (es) 2023-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2654300T3 (es) Aparato de recolección de energía solar
CN101278408B (zh) 光伏屋顶屋脊盖和安装方法
RU2457579C2 (ru) Черепица для крыши, выступающей в роли солнечной батареи, производящая с помощью солнечной энергии и фотогальванического способа горячую воду и электрическую энергию
ES2627661T3 (es) Estructura solar modular multifuncional
JP3583871B2 (ja) 光発電−集熱ハイブリッドパネル、並びに該光発電−集熱ハイブリッドパネルを備える屋根パネル、屋根ユニット、ソーラシステム及びソーラシステム建物
EP0852689B1 (en) Tubular heating-pipe solar water-heating-system with integral tank
US4324229A (en) Solar collector and heat and cold generator
ES2710354T3 (es) Un panel de transmisión de energía para la incorporación invisible en un edificio y un casete que comprende tal panel
ES2532016T3 (es) Techo solar o construcción de una fachada solar
KR101648773B1 (ko) 전원 패널용 광전지 패널
WO1994016170A1 (en) Roof installed with solar batteries
Tripanagnostopoulos et al. ICS solar systems with horizontal (E–W) and vertical (N–S) cylindrical water storage tank
BRPI0620630A2 (pt) dispositivo de captação de energia solar aplicável a coberturas de telha e procedimento de montagem da mesma
US20120145223A1 (en) Solar thermal energy collector
WO2015109152A1 (en) Solar thermal collector system and method for pitched roof constructions
KR102396145B1 (ko) 열 수집기로 기능할 수 있는 지붕 패널
KR20110099233A (ko) 태양에너지용 루핑 패널
ES1299511U (es) Sistema de recubrimiento para tejado
ES2627681T3 (es) Tejas de celda solar
US20080190412A1 (en) Device For Collectting Rainwater And Solar Energy Originating From Visible Radiation
ES2233047T3 (es) Cubierta captadora de energia solar para edificios y panel integrante de la misma.
KR102319732B1 (ko) 집광 효율이 향상된 건물 일체형 태양광 모듈
WO1999063280A1 (es) Cubierta para edificios captadora de energia solar
RU2738738C1 (ru) Планарная кровельная панель с гофрированным тепловым фотоприёмником
ES2909491B2 (es) Panel de revestimiento colector y/o emisor de energia termica

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1299511

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230509

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1299511

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230727