ES1294997U - Mascarilla buco-nasal filtrante - Google Patents

Mascarilla buco-nasal filtrante Download PDF

Info

Publication number
ES1294997U
ES1294997U ES202130866U ES202130866U ES1294997U ES 1294997 U ES1294997 U ES 1294997U ES 202130866 U ES202130866 U ES 202130866U ES 202130866 U ES202130866 U ES 202130866U ES 1294997 U ES1294997 U ES 1294997U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
air
mask
filtered air
filtered
opening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202130866U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1294997Y (es
Inventor
Pla Adrian Lizzadro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202130866U priority Critical patent/ES1294997Y/es
Publication of ES1294997U publication Critical patent/ES1294997U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1294997Y publication Critical patent/ES1294997Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Abstract

Mascarilla buco-nasal filtrante para intubación médica, que comprende un cuerpo (1 m) de cubrición de la nariz y boca, así como medios de fijación a la cabeza del usuario; la mascarilla incluye: - al menos una abertura delante de la boca. - al menos un dispositivo dispensador y aspirador de flujo de aire filtrado que crea una pantalla por flujo de aire filtrado en la abertura; dicho dispositivo tiene una estructura de soporte tubular que aloja una pluralidad de orificios y/o ranuras, unos para expulsar aire filtrado y otros para aspirar aire filtrado: los orificios y/o ranuras (2a) de expulsión son terminación de unos conductos por los que se impulsa aire filtrado por unos filtros dispuestos en el soporte tubular; los orificios y/o ranuras (2b) de aspiración son inicio de unos conductos que aspiran aire filtrado expulsado por los orificios y/o ranuras (2a) hacia (2b); hay filtro a nivel de la toma de aire de al menos un ventilador y/o bomba de aire situado en estructura de soporte tubular; hay filtro en los conductos aspiradores (2d) antes de hélice (3h) de impulsión con su motor (3m). El ventilador (3m) con (3h) y/o bomba de aire se alimenta mediante una batería alimentada mediante conexión eléctrica, tipo micro-USB o equivalente, situada en la estructura de soporte tubular; el dispositivo dispensador y aspirador de flujo de aire filtrado puede ser incluido en la mascarilla o acoplable; parte de la estructura de soporte tubular con (2a) y (2b) está alrededor de la abertura para que se forme la pantalla de aire filtrado en la abertura. - tapa para intubación médica para respiración o alimentación, por nariz y/o boca; la tapa se acopla en la abertura, sella perfectamente la abertura por presión y/o por imanes y/o encaje; la tapa incluye una válvula que se abre para instalar un tubo que interiormente llega a las vías aéreas o llega a las vías digestivas; dicho tubo se conecta exteriormente a un medio médico para alimentación o a un medio médico para respiración; al poner la tapa un interruptor desactiva la pantalla de aire filtrado; al quitar la tapa el interruptor activa la pantalla de aire filtrado sellando la abertura. 2 Mascarilla según reivindicación 1 caracterizada porque al menos uno de los elementos básicos del dispensador y aspirador de un flujo de aire filtrado, como filtro, motor, hélice, medios de desinfección, están en un elemento supletorio: collar con medalla, gorra, botonera, cinturón; el elemento supletorio es un cuerpo secundario que permite distribuir el peso del invento aligerando la mascarilla. 3. Mascarilla según reivindicación 1 caracterizada por incluir al menos dos ventiladores respiradores: un ventilador introduce aire filtrado en la cámara de respiración entre la mascarilla y la cara del usuario; otro ventilador tiene función de aspiración y aspira aire espirado con CO2 en la cámara de respiración, lo filtra y lo envía al exterior; cada ventilador tiene motor, hélice de impulsión, filtro y batería. 4. Mascarilla según reivindicación 1, 2 caracterizada por incluir medios de filtrado de aire y los filtros son reemplazables. 5. Mascarilla según reivindicación 4 caracterizada por utilizar filtros HEPA.

Description

DESCRIPCIÓN
MASCARILLA BUCO-NASAL FILTRANTE
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a una mascarilla buco-nasal filtrante que aporta, a la función a que se destina, ventajas y características de novedad que se describirán en detalle más adelante.
El objeto de la presente invención recae, en una mascarilla que, siendo de tipo destinado a proteger de partículas contenidas en el aire que se respira, se distingue por presentar una configuración estructural mejorada que únicamente abarca boca o boca/nariz, configurándose como una solución alternativa, más cómoda y ergonómica, que las mascarillas convencionales existentes para el mismo fin.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La utilización de mascarilla para evitar infecciones, intoxicaciones y como barrera contra agentes patógenos y virus se está haciendo evidente en 2020/21 a partir de la pandemia sufrida; este ámbito se incluyen las mascarillas FFP(1-2-3).
Para conseguir un buen ajuste y sellado, las mascarillas faciales de filtración tienen, generalmente, una banda de cabeza que se extiende lateralmente desde la máscara en torno a la parte posterior de la cabeza y del cuello de quien la usa.
Las mascarillas con filtro [filtering-face-pieces o ffp por sus siglas en inglés], protegen al usuario ya que están diseñadas para filtrar las partículas, aerosoles líquidos y patógenos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por el usuario. Según la eficacia de filtración la mascarilla es de clase 1 ,2 o 3. El material filtrante está constituido por un entramado de fibras plásticas el cual retiene al contaminante; tienen una polaridad añadida que disminuye con el uso y la humedad.
El solicitante no conoce ninguna solución ( a parte de otros inventos propios que están en curso de tramitación, de los que se distingue por aportar un separador entre respiración nasal y bucal y una disminución del peso de la mascarilla gracias a una mejor distribución del peso utilizando un elemento externo ) que pueda ser considerada similar a la invención ya que solo ha encontrado modelos de utilidad que incluyen solo la difusión de aire, algunos de los cuales crean un flujo de aire desde el usuario hacia el alrededor, provocando una concentración de agentes patógenos en torno a quien no las lleva siendo altamente insolidario este concepto/resultado.
Esto no sucede cuando se combina la expulsión de aire con la aspiración y se dimensionan al mínimo las aéreas protegidas gracias a la utilización de ventanas y una entramado dispensador/ aspirador en plano o ocupando un volumen. Otro logro del invento es conseguir mantener elevada la concentración de sustancias y iones en las zonas que nos interesa proteger, ya que la aspiración evita una excesiva dispersión y al dimensionar y temporizar de forma equilibrada se evita crear un flujo peligroso de agentes patógenos hacia el usuario.
Los únicos archivos de otros autores encontrados que utilizan el aire con ventilador externo son:
ES-2778000_A1 y ES-2797248_A1
A41D- A62B
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Se entenderá por EPI (Equipo de Protección Individual), cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o usuario para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Mascarilla buco-nasal filtrante, que comprende un cuerpo (1m ) de cubrición de la nariz y boca, así como medios de fijación a la cabeza del usuario, incluye al menos una abertura ( tipo ventana, marco, agujero con tapón de rosca o de encaje) (5v) en la que se puede incluir medios de filtrado;
El invento comprende una estructura tubular hueca de soporte que aloja una pluralidad de orificios y/o ranuras encargadas de hacer circular el aire filtrado para la formación de la pantalla y cortina de aire. La parte de estructura tubular con los orificios y/o ranuras de expulsión y los orificios y/o ranuras de aspiración está en unos lados del perímetro a proteger por la pantalla-cortina de aire filtrado. Se crea una pantalla-cortina de aire filtrado impulsado por hélice movida por motor que protege la zona de abertura y permite comer, beber y comunicarse con los demás evitando que los agentes del exterior (patógenos y/o) tóxicos sean inhalados y los patógenos, que espiramos, lleguen al ambiente exterior.
Para mayor claridad del funcionamiento de un motor con hélice en unas tuberías vamos a analizar el funcionamiento de un secador de pelo: al ponerlo en marcha a primera vista solo hay difusión, pero, si acercamos a la zona de toma de aire una servilleta, esta se queda pegada por una fuerza de aspiración. Esto sucede porque el medio de impulsión crea un vacío y el aire posterior ocupa ese espacio vacío; este desplazamiento de aire llega a la toma de aire cuya sección es más ancha que la sección de la boca del secador. Si se disminuye la sección de la toma de aire aumenta la aspiración. Simplificando el todo: para describir el dispositivo difusor y aspirador de flujo de aire filtrado: en un conducto del mismo diámetro en cuyo centro hay una hélice de impulsión movida por un motor, la fuerza con que expulsa el aire es igual a la que se aspira por vacío; filtro y otros elementos interpuestos aumentan la fricción y disminuyen la velocidad de expulsión y/o aspiración. La invención puede ser parte de un EPI o ser un elemento autónomo que se puede acoplar a todo EPI y mascarilla (con o sin ventana) aportando un plus de seguridad. El invento incluye al menos un motor con hélice de impulsión (o medio con equivalente función) para que se genere una expulsión/difusión y aspiración de aire filtrado.
Una primera realización de la presente invención tiene por objeto proteger y aislar las vías respiratorias del usuario protegiéndolo y protegiendo a los demás por contaminación del aire. Dicha mascarilla tiene una abertura que facilita el tratamiento médico. La protección es por flujo de aire filtrado.
Objetivos:
1) Filtrante: evita que partículas perjudiciales o toxica y virus, bacteria y otros elementos patógenos afecten al usuario.
2) Germicida: destruye virus, bacterias y elementos patógenos
3) Protección
4) Evita difusión de virus o bacterias
5) Permite confinar en casa con familiares
6) Facilita el uso de la mascarilla
7) Facilita la interacción social
LA REALIZACIÓN DE UNA MASCARILLA BUCO-NASAL FILTRANTE PARTE DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
1. ESTRUCTURA DE SOPORTE: (1) estructura tubular hueca donde una hélice (o medio con equivalente función) movida por un motor hacen circular el aire que previamente ha pasado por un medio filtrante. Si lo simplificamos en una tubería, en un extremo está la toma de aire (2t) y/o los orificios de aspiración (2b), siguen el filtro (3a), hélice (3h) de impulsión movida por un motor (3m) y al final del tubo están los orificios y/o ranuras de expulsión (2a) (figura 1, 2, 3 y 4). En esta estructura de soporte hay instalados elementos mecánicos y/o electrónicos como válvulas, sensores, reguladores manuales del flujo de aire etcétera. El EPI delimita una zona segura y se adapta de manera ergonómica al usuario. Parte es reutilizable ya que puede ser limpiada con simple agua y jabón o alcohol, a excepción de elementos electrónicos, motor, etcétera. El elemento filtrante podrá ser renovado fácilmente, substrayéndolo del encapsulado y reemplazándolo por uno nuevo.
. CUERPO PRINCIPAL: Puede coincidir con parte o toda la estructura de soporte. El cuerpo principal de la mascarilla se define con (1m), el cuerpo principal de las gafas se define con (1g). Cumple la función de obtener un área y un volumen protegido y funciona como base para varios elementos de la mascarilla buco-nasal filtrante, como ventana, juntas y diferentes dispositivos en zona de acople [ejemplo de acople: es el área donde encaja el filtro (3a) y ventilador (3h) con (3m) en la mascarilla de la figura 8]. El cuerpo (1m) en una mascarilla buco-nasal filtrante crea una cámara de respiración segura entre mascarilla y cara del usuario y se adapta de manera ergonómica a la cara. En este caso la estructura de soporte del dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado, cuando está incluida, es parte del cuerpo. Parte o la totalidad es de mono-uso o reutilizable, de fácil limpieza por estar compuesta de materiales que pueden ser limpiados con simple agua y jabón o alcohol (materiales no porosos como gomas y siliconas sanitarias o plásticos biodegradables y todo material que tenga similares características) a excepción del elemento filtrante que podrá ser renovado fácilmente, substrayéndolo del encapsulado o funda y reemplazándolo por uno nuevo. Otra excepción son todos los componentes electrónicos y eléctricos. La mascarilla buco-nasal filtrante realización preferente de la invención, puede tener una cobertura de boca/nariz/ojos (figura 6).
. SEPARADOR DE LA CÁMARA DE RESPIRACIÓN EN CÁMARA NASAL Y CÁMARA BUCAL: (figura 5) se caracteriza por que sobre la cara interna de la mascarilla, y en correspondencia con la zona comprendida entre la nariz (1n) y la boca (1b) del usuario se establece un tabique (fijo o desmontable) transversal (1t) de material flexible e higiénico, adaptable a la fisonomía de la cara del usuario en la zona intermedia entre la nariz y la boca, determinando dos cámaras independientes entre sí, una cámara superior para la nariz, y una cámara inferior para la boca. Las dos cámaras tienen medio de filtrado de aire y la separación de flujos, consigue que la exhalación e inhalación de la nariz, no se mezcle con la exhalación e inhalación de la boca.
. ORIFICIOS Y RANURAS: hay al menos dos tipos de orificios y ranuras independientes: de expulsión (final del conducto de expulsión) y de aspiración (principio del conducto de aspiración). A los orificios y/o ranuras de expulsión (2a) llega aire filtrado e impulsado que circula por los conductos de expulsión (2c): por (2a) se expulsa aire filtrado hacia los orificios y/o ranuras de aspiración (2b) y es aspirado por (2b) y los conductos de aspiración.
. ORIFICIOS Y RANURAS DE DIFUSIÓN: están en el final del conducto de expulsión y difunden aire filtrado hacia (en parte o en su totalidad) una dirección diferente a la que permite que el aire filtrado sea aspirado por los orificios o ranuras de aspiración. Son importantes en los limites externos de la pantalla de aire para mejorar/asegurar el sellado por flujo de aire filtrado. También se incluyen los que crean cortina de aire y no tienen relación directa con la pantalla de aire y con los orificios o ranuras de aspiración (ejemplo1: una cortina de aire encima de una pantalla de aire; ejemplo 2: una cortina de aire sola o combinada con otras cortinas de aire).
. ORIFICIOS Y/O RANURAS DE ASPIRACIÓN DE AIRE NO FILTRADO: un ejemplo de su uso es cuando son distribuidos a lo largo de la junta entre cara y mascarilla buco-nasal filtrante. Al disminuir la presión que ejercen los elementos de sujeción sobre la piel, la junta disminuye su función de sellado y la activación de aspiración por los orificios y/o ranuras de aspiración de aire no filtrado permite evitar que el virus del ambiente infecte al usuario o que el virus que libera el usuario se propague al ambiente (la activación puede ser manual o programable).
. CONDUCTOS. Al menos hay dos tipos de conductos independientes que se conectan por un compartimento donde está la hélice: son los conductos de expulsión y conductos de aspiración. El conducto de expulsión empieza desde la hélice de impulsión, se ramifica y termina en los orificios y/o ranuras de expulsión (el tipo de expulsión depende de la forma de los orificios y/o ranuras y/o de la boquilla acoplada). El conducto de aspiración empieza desde los orificios y/o ranuras de aspiración y/o la toma de aire. Desde los orificios y/o ranuras de aspiración suelen empezar una ramificación de conductos que convergen en al menos uno principal (2d). Entre orificios y/o ranuras de aspiración y hélice se incluye el filtro (3a); el tipo de aspiración depende de la forma del orificio y/o ranura y/o de la boquilla acoplada.
. TOMA DE AIRE: la toma de aire no se considera una ventana o abertura con cierre; es una abertura con la función de permitir que entre aire al dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado (ventilador, bomba de aire etcétera). Entre toma de aire y hélice hay un filtro (3a). Puede coincidir el filtro de toma de aire con el filtro de los oficios y/o ranuras (2b), figura 3.
. PANTALLA DE AIRE FILTRADO: (figura 2 y 3) el aire filtrado es impulsado por un medio impulsor (tipo motor con hélice) por unos conductos de expulsión; los conductos de expulsión se ramifican permitiendo al aire filtrado llegar a unos orificios y/o ranuras de expulsión (2a) en la estructura de soporte del dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado y es expulsado hacia (2bi) y aspirado por los orificios y/o ranuras de aspiración, creando la pantalla de aire (4) en figura 3; el aire aspirado por (2b) circula por los conductos de aspiración del soporte y vuelven al filtro formando un circuito cerrado o son expulsados (2a) hacia (2b) como en figura 2. En este circuito el aire antes y/o después de ser filtrado puede ser enriquecido con sustancias bactericidas y antivíricas y/o con iones que destruyen los virus, bacterias y agentes patógenos sin ser perjudicial para el usuario. Se forma también una pantalla de aire filtrado entre más de dos circuitos abiertos tipo figura 3. Hay múltiples combinaciones posibles
. CORTINA DE AIRE FILTRADO: se crea una cortina de aire filtrado difuso por orificios de expulsión/difusión que protege partes del EPI y usuario; esta cortina puede ser por arriba y los laterales de la pantalla de aire filtrado; puede ser de corto o largo recorrido; puede ser independiente; tiene como objetivo aumentar el área protegida alrededor de las zonas por las que el usuario se infecta o intoxica. Se crea un volumen seguro alrededor de la ventana y el EPI. Puede haber cortinas de mayores dimensiones como por aire difuso y/o pulverizado. En la figura 3 la pueden crear los orificios (2ai). La pantalla de aire filtrado busca crear una barrera de aire impenetrable. La cortina de aire filtrado crea una barrera de aire flexible y se utiliza cuando hay menos probabilidad de infección porque es más penetrable que la pantalla.
. VENTILADOR: es sinónimo de hélice (3h) de impulsión movida por un motor (3m). Sirve para crear la cortina de aire y la pantalla de aire.
. VENTILADOR-RESPIRACIÓN: aumenta el aporte de aire filtrado para respirarlo y aliviar el ahogo. Se suele utilizar 2 ventiladores-respiración (con un motor cada uno o un motor con dos hélices); un ventilador introduce aire filtrado en la cámara de respiración entre (por ejemplo) la mascarilla buco-nasal filtrante y la cara del usuario; el segundo ventilador tiene función de aspiración y aspira aire espirado con CO2 en la cámara de respiración, lo filtra y lo envía al exterior.
. BOMBA DE AIRE: la RAE la describe como aparato para extraer, inyectar o comprimir aire por lo que hay de presión positiva o negativa. Una forma muy simple se consigue con válvulas electrónicas, con medios electrónicos y programación.
. ELEMENTOS DE SUJECIÓN: bandas elásticas alrededor de la cabeza del usuario (1s) en figura 8.
. FILTROS: evitan que partículas perjudiciales o toxicas y virus, bacterias y otros elementos patógenos contaminen al usuario. En una realización preferida, los filtros serán reemplazables y fácilmente sustituibles. En una realización preferida, los filtros serán filtros HEPA con una eficiencia del 99,95%.
. MEDIOS DE DESINFECCIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS Y/O QUÍMICOS: la desinfección es un proceso cuyo objetivo es eliminar los microorganismos patógenos de superficies y objetos. Los agentes que utilicemos para ello se denominan, antisépticos, cuando su acción la realizan sobre seres vivos, y desinfectantes, cuando lo hacen sobre objetos inanimados. Es decir, tienen el mismo objetivo, pero su indicación es diferente, principalmente por la toxicidad que pudiesen causar sobre las personas. Estos agentes además pueden actuar de dos maneras diferentes: matando los microorganismos o inhibir su crecimiento. La desinfección puede conseguirse mediante diferentes métodos que los agrupamos en dos: métodos físicos y métodos químicos. Los métodos físicos son aquellos que usan variables físicas, como la temperatura y la radiación ultravioleta, para conseguir el efecto desinfectante. Dentro de este grupo incluimos: desinfección térmica, desinfección por radiaciones ultravioleta, desinfección por ultrasonido. Los métodos químicos son aquellos en los que aplicamos diferentes sustancias químicas durante un tiempo determinado para conseguir el efecto desinfectante. Estos métodos, además, pueden emplearse independientes o asociados a procesos de aplicación de calor conociéndose entonces como desinfección termoquímica. Según como apliquemos el desinfectante o antiséptico tenemos diferentes métodos: pulverización, loción, inmersión.
. ELEMENTOS MECÁNICOS; ejemplos que no limitan la inclusión de otros: válvula antirretorno de gases, válvula reguladora caudal, interruptores, bisagra etcétera.
. MEDIOS ELECTRÓNICOS: Importantes son los medios de control electrónicos con diferentes tipos de sensores y/o receptores y/o activadores y/o actuadores: chips, tarjetas para almacenar y procesar datos, placa base programable, etcétera
. MEDIOS ELÉCTRICOS: batería, motor, resistencia eléctrica, etcétera.
20. VENTANA. La ventana tipo (5v) cumple la función de abertura para diferentes objetivos, beber, comer, conectar medios médicos, permitir la función de los órganos de sentidos (vista, oído, gusto), abertura para ventilar, permitir que una parte del cuerpo del usuario acceda al exterior; para mantener la seguridad sanitaría es aconsejable la interposición de una barrera de aire filtrado. La ventana y la tapa o hojas de ventana pueden ser de cualquier forma y tipo como: ventana con hoja plegable, corredera, tapa. Ejemplos: abrir una ventana practicable para comer y beber, cura de herida etcétera. La abertura en las gafas donde se acoplan las lentes se considera como ventana (en esta memoria).
21. COMPARTIMENTOS. Tipo deposito o tipo zona delimitada para incluir un elemento de la memoria o para proteger un componente. Hay compartimentos especiales como conducto espiral con cara interna tipo espejo donde se incluye UVC u otro medio para tratar el aire. Otro ejemplo son los depósitos para medios químicos de desinfección con válvulas y medios pulverizadores. La misma hélice está en un compartimento al caso.
22. ELEMENTO SUPLETORIO. (1S) El elemento supletorio es un cuerpo secundario que alberga partes del invento facilitando su distribución y repartiendo volumen y peso.; el elemento supletorio ya tiene una función propia y una estética que lo hace reconocible: vale como elemento supletorio el collar, la gorra, la botonera, el cinturón y otros con función similar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: Figura 1: esquema simplificado de un tipo de circuito abierto de un ejemplo de realización de la mascarilla buco-nasal filtrante.
Figura 2: esquema simplificado de un tipo de circuito cerrado con toma de aire (2t) de un ejemplo de realización de la mascarilla buco-nasal filtrante.
Figura 3: esquema simplificado de dos circuitos abiertos y en serie de un ejemplo de realización de un dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado.
Figura 4: esquema simplificado de un tipo de circuito abierto combinado con circuito cerrado de un ejemplo de realización de la mascarilla buco-nasal filtrante
Figura 5: vista frontal de un ejemplo de realización preferente de una mascarilla buco-nasal filtrante trasparente con abertura para bocaT
Figura 6: vista frontal de un ejemplo de realización preferente de la mascarilla buco-nasal filtrante de la figura 5. El todo se acopla (8c) a unas gafas con ventana (zona de las lentes) y pantalla de aire de aire filtrado.
Figura 7: vista frontal de un ejemplo de realización preferente de la mascarilla de la figura 5 y 6 donde la batería (3b), el filtro (3a), el motor (3m), las hélices (3h) están en un elemento supletorio que es una medalla (6) colgada del cuello por un elemento de sujeción (3c).
Figura 8: vista en perspectiva lateral de un ejemplo de realización de una mascarilla buco-nasal filtrante con pantalla y cortina de aire.
Figura 9: muestra una vista en perspectiva de la mascarilla buco-nasal filtrante de figura 8 con ventana abierta.
Figura 10: ejemplo de realización de gafas con pantalla y cortina de aire de aire filtrado
Figura 11: muestra un ejemplo de realización de lentes de gafas con pantalla de aire de aire filtrado.
Figura 12: ejemplo de realización de una mascarilla buco-nasal filtrante con máscara de ventilación e/o intubación médica.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A continuación, se pasa a describir de manera breve un modo de realización de la invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta. A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que restrinjan la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas. A la vista de las figuras y de acuerdo con la numeración adoptada en ellas, se puede observar unos ejemplos de realización no limitativos del invento con dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado. Dicho dispositivo se caracteriza por tener uno o más motores de una o más hélices. Los circuitos, conductos y sus elementos forman una estructura con el EPI o son un dispositivo desmontable que se instala en un EPI. Los orificios y/o ranuras de aspiración (2b) y los orificios y/o ranuras de expulsión (2a) y toma de aire están en cualquier parte del estructura de soporte que interese [En la mascarilla buco-nasal filtrante (1m) y elemento supletorio acoplado (1S)].
Las figuras 1, 2 y 3 representan unos esquemas de circuito del invento que no limitan la combinación de los elementos que los constituyen ni la incorporación de otros medios mecánicos y/o electrónicos. El filtro más importante es el dispuesto entre toma de aire (y/u orificios/ranuras de aspiración) y hélice; puede haber otros filtros dispuestos para evitar la suciedad y contaminación.
Hay posibilidad de otros medios mecánicos y electrónicos dispuestos en el circuito como válvulas, sensores etcétera.
Cuando hay dos circuitos de aire filtrado puede haber un solo motor que mueve los dos circuitos por un mecanismo de dos hélices o dos o más motores, por lo menos uno por cada circuito. La función del motor impulsor con hélice puede ser sustituida por un dispositivo mecánico tipo balón neumático manual.
Circuito abierto: (figura 1) desde la toma de aire (2t) [ y/u orificios de aspiración (2b) que se representa en figura 2 y 3], conductos de aspiración (el conducto de aspiración no está representado en esta figura por la cercanía entre toma aire, filtro y compartimento de hélice), filtros (3a), hélice (3h) movida por motor (3m) (o medio equivalente de impulsión de aire), conductos de expulsión (2c) y orificios (2a) de expulsión. Los orificios y/o ranuras de aspiración (2b), expulsión (2a) y toma de aire están en cualquier parte del cuerpo o estructura de soporte [cuerpo mascarilla buco-nasal filtrante (1m) y (1S)] que se necesite.
Circuito cerrado: se aspira (figura 2) desde orificios de aspiración (2b) y/o toma (2t) de aire con su válvula de caudal (1v) manual o electrónico/automático; conductos de aspiración (2d), filtros (3a); la hélice(3h) movida por motor (3m) (o medio equivalente de impulsión de aire), impulsa el aire filtrado por conductos (2c) de expulsión y orificios de expulsión (2a). Se crea pantalla de aire filtrado (4). El circuito cerrado por sí solo forma un dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado; puede incluir una rama de (2c) con orificios y/o ranuras de difusión para crear cortina de aire filtrado (en este caso sería un circuito combinado, parte cerrado y parte abierto). Los orificios y/o ranuras de aspiración (2b), expulsión (2a) y toma de aire están en cualquier parte del cuerpo o estructura de soporte [cuerpo (1m), (1S)] que se necesite.
La figura 3 representa dos circuitos abiertos en serie que crean una pantalla de aire filtrado (4) sobre una ventana (5v). La válvula (v1) controla la entrada de aire por (2b) y la válvula (v2) controla la entrada de aire por toma de aire (2t); el todo se controla y regula de forma automática o manual. (3a) corresponde al filtro, (3h) es hélice movida por (3m) motor; ranura de expulsión (2a). La "i "en (2ai), (2bi), (2ci), (2di), (3ai), (3mi), (3hi) solo representa elementos de un segundo circuito valiendo para las reivindicaciones el número y primera letra. El aire filtrado y difuso por los orificios del dispensador cubre la zona y se mantiene alrededor al haber una aspiración por los orificios de succión los cuales están dispuestos para mantener una pantalla de aire filtrado.
La figura 4 representa dos circuitos, uno abierto y el otro cerrado; se observa que el circuito abierto junto al circuito cerrado forma la pantalla de aire filtrado (4).
La realización preferente consiste en una mascarilla buco-nasal filtrante representada por las figuras 5, 6 y 7. Busca ser ligera, estética y con diferentes opciones para diferentes necesidades. Es trasparente para facilitar la comunicación e interacción social. Puede ser utilizada con o sin pantalla de aire. Esta mascarilla buco-nasal filtrante se caracteriza por que sobre la cara interna de la mascarilla, y en correspondencia con la zona comprendida entre la nariz (1n) y la boca (1b) del usuario se establece un tabique (fijo o desmontable) transversal (1t) de material flexible e higiénico, adaptable a la fisonomía de la cara del usuario en la zona intermedia entre la nariz y la boca, determinando dos cámaras independientes entre sí, una cámara superior para la nariz, y una cámara inferior para la boca; un material puede ser silicona sanitaria. Las dos cámaras tienen medio de filtrado de aire; hay uno o más dispositivo aspirador y/o dispensador de un flujo de aire filtrado que está caracterizado porque comprende una estructura de soporte tubular independiente o en el cuerpo de la invención (1m) y/o en el cuerpo del elemento supletorio (1S). En este caso la mayor parte de los elementos del dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado están en un cuerpo supletorio ( figura 7) con forma de medalla (6) que cuelga de una cadena (3c) para colgarla del cuello.
La abertura de la mascarilla buco-nasal filtrante tiene un marco (5v) al que se acopla una tapa (con imanes) desmontable que al quitarla se deja pegada por los imanes a la medalla donde hay UVC que la mantiene desinfectada. La mascarilla puede utilizarse con la tapa puesta sin conectar los tubos (3t) que la alimentan la pantalla de aire filtrado. En los modelos donde la medalla alberga solo la batería, el tubo (3t) sirve para la conexión eléctrica del resto del dispositivo (3a,3m,3h) que puede estar en el cuerpo (1m) de la misma mascarilla buco-nasal filtrante como en la figura 8 y 9. Los conductos de aire (2c) y (2d) de la mascarilla de la figura 6 se conectan con los conductos (2c) y (2d) de las gafas por medio de las conexiones (8c). El filtro lateral (1f) sirve para la respiración nasal. El filtro frontal en el mentón (1H) es Hepa y sirve para la respiración bucal. Al tener el tabique trasversal el usuario puede comer respirando de forma segura por el filtro lateral nasal (1f) y estar protegido por la pantalla de aire filtrado. Puede aumentarse la seguridad aumentando la sección de la pantalla de aire filtrado acoplando un tubo alrededor del marco de la abertura de la mascarilla buco-nasal filtrante, el cual tubo tiene los correspondiente orificios o ranuras (2a,2b).
En la figura 5 se ven: boca (1b), nariz (1n), tabique (1t), imanes (1i), filtro lateral (1f), filtro Hepa (1H), abertura tipo marco (5v) para tapa, conexiones(1c) con los tubos (3t), agujeros o ranuras de expulsión (2a), agujeros o ranuras de aspiración (2b).
En la figura 6 se ven: gafas acopladas con cuerpo de gafas (1g), pantalla (4) de aire en la abertura, agujeros o ranuras de expulsión (2a), agujeros o ranuras de aspiración (2b), filtro lateral (1f). Los conductos (2c) y (2d) de la mascarilla conectan con los conductos (2c) y (2d) de las gafas gracias a las conexiones (8c).
En la figura 7 se ve: medalla (6), conexiones (1c) con los tubos (3t), cadena para colgar del cuello (3c), filtro (3a), batería (3b), motor (3m), hélice ( 3h) de impulsión. En este caso la mayor parte de los elementos (motor, batería, hélice, filtro) del dispositivo difusor y aspirador de un flujo de aire filtrado están en un cuerpo supletorio con forma de medalla (6) que cuelga de una cadena (3c) para colgarla del cuello. (1c) puede ser una conexión por imán o por presión o por rosca; el tubo (3t) lleva la complementaria.
En la figura 8 se ven: elemento de sujeción de la mascarilla buco-nasal filtrante (1s), filtro (3a), motor (3m), hélice (3h) de impulsión, agujeros o ranuras de expulsión (2a), toma de aire (2t), hoja de ventana corredera (5h), filtro en hoja de ventana corredera (5f), compartimento desinfectante donde se alojan las hojas de la ventana corredera (5c). Parte de la estructura tubular de soporte (1) del dispositivo difusor y aspirador de flujo de aire filtrado) está incluida en el cuerpo (1m) de la mascarilla. Se alojan una pluralidad de orificios y/o ranuras encargadas unas de expulsar (2a) aire filtrado hacia (2bi), otras de aspirar (2bi) el aire expulsado por (2a) ya filtrado por filtro (3a) dispuestos en el soporte (1); hay filtro (3a) a nivel de la toma de aire (2t) de al menos una hélice de impulsión movida por motor situado en soporte (1); otro filtro (3ai) está entre conducto aspirador y una hélice impulsora de aire (3hi) movida por motor (3mi). El motor con hélice de impulsión se alimenta mediante una batería alimentada mediante conexión eléctrica, tipo micro-USB o equivalente, situada en la estructura de soporte (1) o en (1m); puede haber recarga inalámbrica. La mascarilla buco-nasal filtrante se acopla a la cara, quedando completamente adherida a la piel y estabilizada por la presión ejercida por uno o varios cordones elásticos (1s) que rodean la cabeza y/o las orejas, obteniendo un sellado optimo (a ser posible perfecto).
En la figura 9 se ven: flujo de aire filtrado (4) en mascarilla con ventana abierta
En la figura 10 se ven: ejemplo de realización de gafas con pantalla y cortina de aire filtrado que tiene un cuerpo (1g), filtro (3a), motor (3m), hélice (3h) de impulsión, agujeros o ranuras de expulsión (2a), agujeros o ranuras de aspiración (2b), pantalla de aire en la abertura (4). Se muestra una realización de unas gafas que comprenden la pantalla de aire (4) filtrado descrita en la figura 2. Hago observar que los marcos donde se incluyen lentes se consideran en esta memoria como "ventanas”; además se puede formar una pantalla de aire en cualquier perímetro o entre lados en el que hay orificios y/o ranuras de expulsión y orificios y/o ranuras de aspiración. Este modelo incluye un circuito cerrado del aire filtrado incluyendo una toma de aire (2t). En este circuito cerrado el aire, después de ser filtrado, puede ser enriquecido con sustancias bactericidas y antivíricas (aceites esenciales) o por iones que destruyen los virus, bacterias y agentes patógenos (led UV) sin ser perjudicial para el usuario. Hay pantalla de aire en el marco de las lentes (que corresponde a una ventana): es aire filtrado desde (2a) hacia (2b); delante de la pantalla de aire del marco de lentes hay otra pantalla de aire filtrado desde (2a) en el cuerpo de las gafas hacia (2b) en el cuerpo de las gafas; hay cortina de aire difuso por orificios y/o ranuras (2ad) que en este caso reciben el aire filtrado del mismo conducto principal (2c) que alimenta (2a). Se ha simplificado la inclusión de (2ad) en el dibujo, pero se pueden distribuir en todo el cuerpo de las gafas. Se puede usar con o sin lentes. Si hay lentes hay pantalla de aire delante y detrás de las lentes que tiene efecto anti-vaho. En dicha realización, la estructura (1g) podrá estar materializada en un cuerpo monobloque, o bien, estando las patillas y la pieza de unión fabricadas por separado y unidas mediante machihembrado "clipado” o una solución técnica similar.
En la figura 11 se ven: lentes, [por lo menos dos lentes (8a,8b) encaradas o una sola y gorda para (2a) y (2b)] son con ranura que hace la función de ventana y con pantalla/cortina (4), de aire filtrado entre (2a) y (2b): son una solución segura para quien no lleva lentes o lleva lentillas.
Otra opción son unas lentes normales y tener un flujo de aire anterior y otro posterior para evitar el vaho. Pueden ser dos lentes (8a, 8b) sin graduación con ranura en relación al campo de visión. Entre las lentes hay un flujo de aire filtrado que tapa las ranuras gracias a solo la función de difusión o a las dos funciones combinadas de expulsión y aspiración. Este flujo de aire es producido por el circuito de aire de las gafas que por lo menos llevan un filtro, un motor con batería y una hélice impulsora. En otros modelos el flujo de aire filtrado depende de los elementos de la mascarilla buco-nasal filtrante o de otros EPIS. La lente puede ser única con ranuras, conductos y orificios.
En la figura 12 se ve la mascarilla buco-nasal filtrante realización preferente de esta solicitud: mascarilla buco-nasal filtrante para intubación médica. Respecto a otras mascarillas de intubación ofrece un mínimo riego de infección desde el usuario al sanitario y viceversa gracias a la pantalla de aire que consigue aislar y permitir un fácil tratamiento. Se incluye en la mascarilla buco-nasal filtrante parte de la estructura de soporte de un dispositivo dispensador y aspirador de flujo de aire filtrado: dicha mascarilla se conectará a un elemento supletorio externo por las conexiones (1c) o a un aparato médico. Gracias al marco de abertura (5v) se puede conectar una tapa con función de máscara de ventilación e/o intubación médica (16.a) que posee medios de acople de máscara (16.b) que se ajustan al marco para unir la máscara de ventilación (16.a) a la mascarilla buco-nasal filtrante , en donde la máscara de ventilación (16.a) cubre la cavidad bucal del paciente y posee un orificio central (16.c), con función de válvula hacia fuera que permite la intubación (por boca y/o nariz ) o mascara de alimentación por intubación ( por boca y/o nariz ) o mascara con otras funciones médicas. El medio de acople de máscara (16.b) pueden ser una junta imantada. y/o una junta articulada y/o una junta de acople por presión.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Mascarilla buco-nasal filtrante para intubación médica, que comprende un cuerpo (1m) de cubrición de la nariz y boca, así como medios de fijación a la cabeza del usuario; la mascarilla incluye:
    ■ al menos una abertura delante de la boca.
    ■ al menos un dispositivo dispensador y aspirador de flujo de aire filtrado que crea una pantalla por flujo de aire filtrado en la abertura; dicho dispositivo tiene una estructura de soporte tubular que aloja una pluralidad de orificios y/o ranuras, unos para expulsar aire filtrado y otros para aspirar aire filtrado : los orificios y/o ranuras (2a) de expulsión son terminación de unos conductos por los que se impulsa aire filtrado por unos filtros dispuestos en el soporte tubular ; los orificios y/o ranuras (2b) de aspiración son inicio de unos conductos que aspiran aire filtrado expulsado por los orificios y/o ranuras (2a) hacia (2b); hay filtro a nivel de la toma de aire de al menos un ventilador y/o bomba de aire situado en estructura de soporte tubular; hay filtro en los conductos aspiradores (2d) antes de hélice (3h) de impulsión con su motor (3m). El ventilador (3m) con (3h) y/o bomba de aire se alimenta mediante una batería alimentada mediante conexión eléctrica, tipo micro-USB o equivalente, situada en la estructura de soporte tubular; el dispositivo dispensador y aspirador de flujo de aire filtrado puede ser incluido en la mascarilla o acoplable; parte de la estructura de soporte tubular con (2a) y (2b) está alrededor de la abertura para que se forme la pantalla de aire filtrado en la abertura.
    ■ tapa para intubación médica para respiración o alimentación, por nariz y/o boca; la tapa se acopla en la abertura, sella perfectamente la abertura por presión y/o por imanes y/o encaje; la tapa incluye una válvula que se abre para instalar un tubo que interiormente llega a las vías aéreas o llega a las vías digestivas; dicho tubo se conecta exteriormente a un medio médico para alimentación o a un medio médico para respiración; al poner la tapa un interruptor desactiva la pantalla de aire filtrado; al quitar la tapa el interruptor activa la pantalla de aire filtrado sellando la abertura.
    2 - Mascarilla según reivindicación 1 caracterizada porque al menos uno de los elementos básicos del dispensador y aspirador de un flujo de aire filtrado, como filtro, motor, hélice, medios de desinfección, están en un elemento supletorio: collar con medalla, gorra, botonera, cinturón; el elemento supletorio es un cuerpo secundario que permite distribuir el peso del invento aligerando la mascarilla.
    3 - Mascarilla según reivindicación 1 caracterizada por incluir al menos dos ventiladores respiradores: un ventilador introduce aire filtrado en la cámara de respiración entre la mascarilla y la cara del usuario; otro ventilador tiene función de aspiración y aspira aire espirado con CO2 en la cámara de respiración, lo filtra y lo envía al exterior; cada ventilador tiene motor, hélice de impulsión, filtro y batería.
    4 - Mascarilla según reivindicación 1, 2 caracterizada por incluir medios de filtrado de aire y los filtros son reemplazables.
    5 - Mascarilla según reivindicación 4 caracterizada por utilizar filtros HEPA.
ES202130866U 2021-04-27 2021-04-27 Mascarilla buco-nasal filtrante Active ES1294997Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130866U ES1294997Y (es) 2021-04-27 2021-04-27 Mascarilla buco-nasal filtrante

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130866U ES1294997Y (es) 2021-04-27 2021-04-27 Mascarilla buco-nasal filtrante

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1294997U true ES1294997U (es) 2022-10-14
ES1294997Y ES1294997Y (es) 2023-01-11

Family

ID=83558365

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130866U Active ES1294997Y (es) 2021-04-27 2021-04-27 Mascarilla buco-nasal filtrante

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1294997Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1294997Y (es) 2023-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11071336B2 (en) Surgical masks
US11425945B2 (en) Anti-microbial, disinfection chamber respiratory face mask/shield
US20210368877A1 (en) Personal Air Management Methods and Systems for Reducing or Blocking Exposure to Airborne Pathogens
ES2778000A1 (es) Mascarilla reutilizable antimicrobiana con sistemas de proteccion facial y sistemas de auto desinfeccion, circulacion y purificacion de aire, que permite ingerir liquidos.
US11219255B2 (en) Self-contained, mobile breathing apparatus or appliance that supplies pathogen and endotoxin free, rhythmically breathable air to the wearer or treated space through active, continuous bio-deactivation and destruction of bacteria, fungi, viral and allergenic/antigenic matter safely when using benign, household, rechargeable filtration media
CN110996833A (zh) 带支撑件的结构化屏障-排出型医用口罩
WO2021247716A2 (en) Personal air management methods and systems for reducing or blocking exposure to airborne pathogens
CN111408007A (zh) 一种口罩及基于其原理的氧气罩、护目镜和防护面具
ES1294997U (es) Mascarilla buco-nasal filtrante
ES1289884U (es) Mascarilla buco/nasal filtrante
ES1295574U (es) Mascarilla buco-nasal filtrante
ES1289749U (es) Equipo de protección individual
ES1273251U (es) Mascarilla impermeable
WO2021207675A1 (en) Sealed air filtering face shield respirator for clean air inhalation and exhalation
ES1291388U (es) Mascarilla nasal filtrante
KR102528269B1 (ko) 휴대용 공기 살균 마스크
CN215505197U (zh) 防霾防疫空气净化盔镜
ES1291309U (es) Casco filtrante
ES1294973U (es) Equipo de protección para respirar
ES1294991U (es) Equipo de protección para respirar
ES1266184U (es) Dispensador aspirador
ES1295573U (es) Mascarilla filtrante
ES1288580U (es) Dispositivo germicida para aire y para liquidos
WO2023084139A1 (es) Dispositivo germicida para aire y para líquidos
SK142023U1 (sk) Ochranná polomaska s UV-C dezinfekciou vzduchu

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1294997

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20221014

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1294997

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230104