ES1294700U - Estacion de energia electrica - Google Patents

Estacion de energia electrica Download PDF

Info

Publication number
ES1294700U
ES1294700U ES202231241U ES202231241U ES1294700U ES 1294700 U ES1294700 U ES 1294700U ES 202231241 U ES202231241 U ES 202231241U ES 202231241 U ES202231241 U ES 202231241U ES 1294700 U ES1294700 U ES 1294700U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inverter
battery
hooks
station
coupled
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202231241U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1294700Y (es
Inventor
Urteaga Luis Casla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202231241U priority Critical patent/ES1294700Y/es
Publication of ES1294700U publication Critical patent/ES1294700U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1294700Y publication Critical patent/ES1294700Y/es
Priority to PCT/EP2023/025350 priority patent/WO2024022612A1/en
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Power Steering Mechanism (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)

Abstract

Estación de energía eléctrica que comprende un inversor (1) y una batería (2) caracterizada por que ambos elementos son separables y acoplables entre sí dando lugar a un modo de operación fijo con ambos separados y conectados a una instalación eléctrica privada para autoconsumo y a un modo de operación portátil con ambos acoplados para su cómodo transporte, donde la batería (2) presenta unos enganches traseros (2.2) acoplables con unos enganches complementarios de pared (4.4) para su uso en el modo de operación fijo, donde dicha batería (2) comprende además unos enganches frontales (2.1) acoplables con unos enganches traseros complementarios (1.3) comprendidos en el inversor (1) para su uso en el modo portátil, y donde dichos enganches traseros del inversor (1) son acoplables, además, con unos enganches complementarios de pared (4.3) para su uso en el modo de operación fijo.

Description

DESCRIPCIÓN
ESTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención pertenece al sector de las estaciones de energía eléctricas compuestas por batería e inversor, y utilizadas como soporte en instalaciones solares de autoconsumo, o bien para sustitución o hibridación de los actuales generadores eléctricos de combustible. El inversor en el que se circunscribe el invento es monofásico, integra controlador de carga para la batería y es de tipo híbrido ya que incluye una entrada de CA para una fuente segura, que puede ser la red eléctrica o un generador de combustible.
El objeto de la presente invención es un nuevo diseño de los elementos mencionados, batería e inversor, de manera que puedan mantenerse separables para su uso en dos modos distintos: por un lado en modo portátil para su uso en entornos aislados en el que los elementos se colocan uno delante de otro sobre un elemento de transporte que puede ser un simple carrito, y por otro en modo fijo en instalaciones eléctricas privadas, en el que ambos elementos se colocan en posición mural sobre la pared del cuadro eléctrico de la instalación en la que se integran.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El inversor y la batería, junto a los paneles fotovoltaicos, son los tres elementos principales de un sistema de generación solar para autoconsumo. El inversor transforma la corriente continua procedente de los paneles o la batería en corriente alterna para alimentar las cargas de la instalación, y la batería permite acumular energía, no consumida en el momento de su generación por los paneles, para su uso en momentos de radiación solar insuficiente para alimentar las cargas. El tipo de inversor monofásico, híbrido y con controlador de carga integrado mencionado tiene conexión con los paneles mediante una entrada de CC, una conexión de entrada y salida de CC con la batería, una salida de CA para alimentar las cargas de la instalación y una entrada de CA para garantizar suministro interrumpido que en instalaciones fijas privadas se conecta siempre a la red eléctrica y en entornos aislados a un generador de combustible.
Los sistemas solares portátiles, que comprenden al menos los 3 elementos mencionados: inversor, batería y paneles fotovoltaicos de tipo portátil, están conociendo un rápido desarrollo en los últimos tiempos para su uso en actividades al aire libre en entornos aislados de la red eléctrica, y para sustitución o hibridación de generadores tradicionales de combustible. Para estos casos se conocen en la actualidad numerosas soluciones en las que los dos elementos mencionados, batería e inversor, se diseñan en una unidad compacta en formato cúbico que incluye siempre los elementos de protección y conectividad propios de todos ellos, y también varios elementos para facilitar su manejo y transporte, como asas y ruedas, que dependen sobre todo del tamaño y peso resultante. El inconveniente principal de estas soluciones compactas es que en los casos de potencias altas los tamaños y pesos resultan excesivos dificultando su portabilidad que es la esencia de estos sistemas. Las ruedas y asas resultan idóneas para su manipulación en suelos lisos pero el formato cúbico hace que, en presencia de una condición diferente (suelo que no permite rodadura, presencia de escalones, necesidad de subirlo al maletero del coche, etc.), el usuario tenga que agacharse para levantarlo, inclinando el cuerpo hacia delante y haciendo uso de ambos brazos, exponiendo así la espalda a un riesgo de lesión.
En el caso de sistemas solares de autoconsumo para instalaciones privadas, en los que se usa acumulación en baterías y en los que la línea de paneles fotovoltaicos se instala de manera fija en tejados, fachadas, jardines o terrazas, las soluciones actuales son siempre fijas y los dos elementos mencionados, batería e inversor, se instalan en general de manera separada en la proximidad del cuadro eléctrico de la instalación en donde se integran. Un gran número de los inversores actuales están diseñados para fijarlos en la pared, mientras que las baterías, por su formato generalmente cúbico y gran peso, se suelen instalar sobre el suelo bajo el inversor o bien se habilita un espacio en habitaciones contiguas donde su excesivo volumen no suponga un problema.
En este caso de sistemas solares de autoconsumo para instalaciones privadas se conoce la solución Powerwall de TESLA en la que la batería y el inversor se diseñan en una unidad compacta pero en este caso con un formato aplanado en el que se reduce la profundidad a costa de un aumento considerable de sus dimensiones de altura y anchura, de manera que la unidad puede usarse en modo mural reduciéndose así el volumen proyectado hacia el interior de la habitación.
Las soluciones descritas con los inconvenientes mencionados pueden resultar apropiadas en mayor o menor medida para las funciones requeridas, pero solo en el ámbito de los modos de uso mencionados. Las soluciones compactas diseñadas para su uso en modo portátil solo se pueden usar en dicho modo y no se pueden integrar en instalaciones privadas a pesar de que cuentan con los elementos para ello. Las soluciones separadas o compactas de instalaciones privadas son fijas y no pueden ser desmontadas por el usuario para un uso puntual en modo portátil. La presente invención está diseñada específicamente para este doble modo de uso, y además en modo portátil resuelve el inconveniente de la dificultad de portabilidad por exceso de peso para grandes potencias al mantener separables los dos elementos y permitir su transporte independiente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención pretende solucionar algunos de los problemas mencionados en el estado de la técnica. Más en particular, la presente invención describe una estación de energía eléctrica que introduce una serie de condiciones de diseño y un conjunto de elementos de adaptación a los dos elementos que la conforman, inversor híbrido y batería, para mantenerlos separables y permitir su uso en dos modos distintos: por un lado en modo portátil para su uso en entornos aislados en el que los elementos se colocan uno delante de otro sobre un elemento de transporte, que puede ser por ejemplo un carrito, y por otro en modo fijo en instalaciones eléctricas privadas, en el que ambos elementos se colocan en posición mural sobre la pared del cuadro eléctrico de la instalación en la que se integran.
En el caso del inversor se integra un modelo monofásico con un formato aplanado en el que la profundidad es menor de 10 cm y por tanto considerablemente reducida respecto a su anchura y altura. Este mismo formato es el que se utiliza para el diseño de la batería cuya profundidad máxima se limita a 15 cm. De esta manera los dos volúmenes resultantes se proyectan de manera mínima hacia el interior de la habitación cuando se usen en configuración mural colgados de la pared, y el volumen resulta también lo más compacto posible para su uso en modo portátil en el que el inversor se coloca delante de la batería, acoplados a un elemento de transporte que puede ser por ejemplo un carrito
En ambos elementos el formato aplanado mencionado permite la colocación de un asa en la parte central de la cara superior que proporciona al usuario mayor proximidad al centro de gravedad de cada elemento y que facilita su manipulación de manera independiente utilizando un solo brazo y manteniendo el cuerpo erguido en todo momento evitando riesgos de lesión de espalda. A pesar del sustancial peso que ambos elementos alcanzan, especialmente la batería, la presencia de este asa superior resuelve las necesidades de manipulación de ambos elementos tanto para las transiciones entre los dos modos operativos mencionados (fijo y portátil) como ante la presencia de obstáculos que dificulten el uso del carrito en modo portátil (suelo que no permite rodadura, presencia de escalones, necesidad de subirlo al maletero del coche, etc), que hagan que resulte mas práctico desmontarlos del carrito y manipularlos separadamente.
La batería presenta enganches frontales y traseros. Los traseros permiten la sujeción de la batería en la pared para su uso en modo mural, o bien su acoplamiento a la estructura de un elemento de transporte que puede ser por ejemplo un carrito para su uso en modo portátil. En ambos casos se hace uso para ello de enganches complementarios que se fijan a la pared o a la estructura del elemento de transporte mencionado. Los enganches frontales permiten el acoplamiento del inversor delante de la batería en modo portátil.
El carrito, como elemento de transporte, puede comprender ruedas traseras en combinación con apoyos simples delanteros o también en combinación con ruedas delanteras. Las ruedas pueden ser fijas o giratorias, o bien una combinación de fijas traseras con giratorias delanteras. La estructura del carrito comprende una plataforma de apoyo y un bastidor vertical trasero que incluye los enganches complementarios para el acoplamiento de la batería. El bastidor comprende al menos dos tubos verticales en cuya parte superior se acopla un asa que comprende a su vez dos elementos verticales y un elemento horizontal superior de agarre. Según el tipo de acoplamiento con el bastidor el asa puede ser fija, articulada o retráctil. En el acoplamiento fijo los tubos verticales del bastidor y los del asa son continuos y pueden conformar un único elemento. En el articulado los extremos inferiores de los elementos verticales del asa se unen a los extremos superiores del bastidor mediante articulaciones de eje de giro horizontal. En el caso retráctil, los elementos verticales del asa se pliegan introduciéndose en los del bastidor.
Opcionalmente la batería y el carrito se integran en un único elemento que comprende la batería con ruedas en su base y un asa retráctil que se pliega en conductos presentes en la tapa trasera de la batería. Los enganches frontales siguen presentes para el acoplamiento del inversor delante de la batería en modo portátil, mientras que los traseros, también presentes, sirven únicamente para acoplar la batería, con su asa y ruedas integradas, con los enganches complementarios de la pared para su uso en modo mural.
El inversor se monta sobre una placa metálica junto a una caja en la parte inferior cuya función es integrar las protecciones de las entradas y salidas del inversor y sobre todo sus respectivos conectores que permiten mantener el inversor separable. Los paneles se conectan al inversor a través de un conector de corriente continua (CC) integrado en la caja y la conexión se protege de cortocircuitos y sobrecargas mediante fusible. La salida de corriente alterna (CA) del inversor se protege de derivaciones con un interruptor diferencial y de cortocircuitos con un magnetotérmico, y la toma de corriente, que al estar electrizada es de tipo hembra, se integra en la caja. La entrada de CA de la red o del generador de combustible se hace también a través de una toma de corriente, en este caso de tipo macho, integrada en la caja. La protección de la batería se hace mediante fusible o magnetotérmico integrado en la caja de la batería.
La conexión de CC del inversor con la batería puede hacerse de manera independiente de la caja de conectores prolongando los respectivos cables de dos conductores de salida del inversor y de la batería y utilizando las dos partes macho y hembra de un único conector de CC en sus extremos. La prolongación de ambos cables debe ser suficiente para cubrir la separación máxima de ambos elementos que se produce en posición mural. Opcionalmente, para evitar la presencia de ambos cables que cuelgan de ambos elementos, se puede introducir el cable de dos conductores de salida del inversor en la caja e integrar en ella también su conector, y hacer lo propio con la batería remplazando su cable por otro conector integrado en la caja de la batería. En este caso se utiliza un tramo de cable de dos conductores independiente con conectores complementarios en sus extremos que se conectan a los conectores mencionados integrados en la caja de conectores y en la batería, y que tendrá una longitud suficiente para cubrir igualmente la separación máxima de los conectores mencionados integrados que se produce en posición mural.
En la parte trasera de la placa metálica en la que se monta el inversor se incluyen los enganches traseros que permiten su acoplamiento a enganches complementarios en la pared para su uso en modo mural, o bien su acoplamiento a los enganches frontales de la batería mencionados anteriormente para su uso en modo portátil.
Para la integración de la estación de energía en una instalación privada se requiere cortar los conductores, fase y neutro, de la salida del interruptor diferencial del cuadro eléctrico, o bien los de la salida del magnetotérmico de un circuito, junto al correspondiente de conexión a tierra y prolongar sus extremos por canalización interna o canaleta externa hasta la proximidad de la posición del inversor y su caja de conectores en la pared. A continuación se acopla, por un lado, una toma de corriente de tipo hembra a los extremos electrizados provenientes del interruptor diferencial, o del magnetotérmico del cuadro, junto al extremo de tierra conectado al electrodo de la instalación, que se conectará al conector macho de entrada de CA de la caja de conectores, y por otro lado, otra toma de corriente de tipo macho a los extremos no electrizados de alimentación y tierra de los circuitos, o del circuito individual seleccionado, que se conectará al conector hembra de salida de CA de la caja de conectores. La selección del corte de la salida en el cuadro eléctrico, bien del interruptor diferencial o del magnetotérmico de uno de los circuitos, depende de la potencia del inversor de la estación de energía. En el caso de inversores de potencia superior a la potencia contratada el corte puede hacerse en la salida del interruptor diferencial. En el caso de inversores de potencias inferiores la integración se hace a nivel de circuito, seleccionando siempre aquéllos diseñados para soportar una potencia superior a la del inversor.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las figuras 1a y 1b muestran respectivamente una vista frontal y una vista trasera del inversor indicando la posición de los enganches traseros, el asa, la placa de apoyo, la caja de conectores y el cable y conector independientes para la batería.
Las figuras 2a y 2b muestran respectivamente una vista frontal y una vista trasera de la batería indicando la posición de los enganches frontales y traseros, el asa y el cable y conector para el inversor.
Las figuras 3a y 3b muestran respectivamente una vista del carrito con la batería y el inversor conectados y acoplados uno delante de otro para su uso en modo portátil, y una vista del mismo carrito sin batería ni inversor para mostrar los enganches complementarios de apoyo de la batería.
Las figuras 4a y 4b muestran respectivamente una vista de la batería y el inversor conectados y acoplados a la pared en modo mural, y una vista de la misma pared sin batería ni inversor para mostrar los enganches complementarios en la pared de ambos elementos.
Las figuras 5a y 5b muestran respectivamente una caja de conectores completa y la misma caja sin tapa para detallar los conectores y protecciones de la realización preferente.
Las figuras 6.a y 6.b muestran los elementos y los detalles que se modifican en la red privada que permiten la integración de la estación de energía y el restablecimiento de la alimentación solo por red cuando la estación es extraída para su uso en modo portátil.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, cuyas dimensiones corresponderían a un inversor híbrido de 24V y 2500W de potencia y una batería de 24V100Ah basada en celdas cilíndricas de LiFePO4. Esta configuración es apropiada para la adaptación de la estación de energía en la salida del magnetotérmico de protección de un circuito de una instalación privada protegido con magnetotérmico de 15A que se desee dedicar a auto-consumo.
En las figuras 1.a y 1.b se muestran las vistas frontal y trasera del inversor (1), montado sobre una placa metálica de aluminio (1.1) junto a una caja (1.4) en la parte inferior que integra todas las protecciones y los conectores de las entradas y salidas del inversor, y el conector para la batería (1.5) en el extremo de un cable de dos conductores independiente de la caja de conectores (1.4).
El diseño del inversor (1) se basa en un formato aplanado en el que la dimensión de profundidad se reduce respecto a la anchura y altura para su uso en modo mural colgado en la pared. La profundidad máxima se limita a 10 cm, y los máximos de anchura y altura son respectivamente 30 y 45 cm. Las dimensiones de la caja de conectores (1.4) están en línea con dicho formato manteniendo una profundidad similar y extendiendo su anchura hasta la correspondiente al inversor. Este formato de baja profundidad del inversor permite la colocación de un asa (1.2) en la parte central de la cara superior que proporciona al usuario una fácil manipulación utilizando un solo brazo y manteniendo el cuerpo erguido en todo momento evitando riesgos de lesión de espalda.
En la parte trasera de la placa metálica se encuentran los enganches (1.3) que van a permitir la sujeción del inversor (1) en sus 2 modos de uso: modo portátil sobre carrito (3.2), y modo mural sobre pared (4.1). El tipo de enganche mostrado en esta realización preferente consiste en cuatro tramos de guías machihembradas que permiten el encaje a lo largo de un pequeño tramo de deslizamiento de las piezas hembra del inversor (1) con los cuatro enganches complementarios de tipo macho situados en la pared (4.3) o en la parte frontal de la batería (2.1).
En las figuras 2.a y 2.b se muestran las vistas frontal y trasera de la batería (2). La batería presenta enganches frontales (2.1) y traseros (2.2) de tipo macho, un asa superior (2.3) y el conector para el inversor (2.4) ) en el extremo también de un cable de dos conductores. Los cuatro enganches frontales (2.1) ya mencionados permiten la fijación del inversor (1) delante de la batería (2) en modo portátil. Los enganches traseros (2.2) son igualmente cuatro tramos de guías machihembradas que permiten la sujeción de la batería en la pared para su uso en modo mural (4.2) o bien su acoplamiento a la estructura de un carrito para su uso en modo portátil (3.1). Para ello se hace uso en ambos casos de cuatro enganches de tipo hembra complementarios que se fijan a la pared (4.4) o a la estructura del carrito mencionado (3.3).
Como en el caso del inversor (1) el formato de la batería (2) es igualmente aplanado con una profundidad reducida respecto a su anchura y altura para su uso en modo mural colgado en la pared. La profundidad máxima se limita a 15 cm, y los máximos de anchura y altura son respectivamente 45 y 60 cm. Estas proporciones permiten la colocación de un asa (2.3) en la parte central de su cara superior, que facilita su manipulación con un solo brazo y manteniendo el cuerpo erguido en todo momento evitando riesgos de lesión de espalda.
En las figuras 5.a y 5.b se muestra una realización de la caja de conectores y protecciones con elementos esquemáticos. Los paneles solares se conectan al inversor mediante una entrada de CC (5.1) con dos conductores a través de su correspondiente fusible o interruptor magnetotérmico (5.4) que protege de las sobrecargas y cortocircuitos. La caja integra un conector de CC de tipo Anderson (5.5) para el cable de dos conductores de la línea de paneles solares. Dependiendo del tipo y potencia de paneles se pueden incluir también varistores para proteger el inversor de sobretensiones por transitorios de alto voltaje producidos por rayos. La salida de CA (5.2) de 3 conductores (fase, neutro y tierra) del inversor se hace a través de una toma de corriente de tipo hembra (5.6) integrada en la caja que requiere en general una protección independiente de la de la instalación privada y se conecta por tanto a través de su propio interruptor diferencial (5.7), que protege de derivaciones de corriente, y de un magnetotérmico (5.8) para proteger la instalación privada contra cortocircuitos. La entrada de CA (5.3), también de 3 conductores, de la red o del generador de combustible no requiere protección adicional y se hace a través de una toma de corriente de tipo macho (5.9) que también se integra en la caja de conectores. La conexión de CC con la batería se hace prolongando el cable de dos conductores de salida del inversor y el correspondiente de la batería y utilizando las dos partes macho y hembra (1.5 y 2.4) de un único conector de CC en sus extremos. En la caja de la batería (2) se integra su interruptor magnetotérmico de protección (2.5).
Las figuras 6.a y 6.b muestran los elementos, también esquemáticos, que permiten la integración de la estación de energía en una instalación privada. Para ello se cortan los conductores, fase y neutro, de la salida protegida por magnetotérmico de un circuito del cuadro eléctrico (6.5) que se desee dedicar a auto-consumo de la instalación privada junto al correspondiente de conexión a tierra, y se prolongan sus extremos en un único cable por canaletas externas (6.6) hasta la proximidad de la posición en la pared del inversor (1) y la caja de conectores (1.4). A continuación se acopla una toma de corriente de tipo hembra (6.2) a los extremos electrizados provenientes del magnetotérmico del cuadro, junto al extremo del conductor de tierra conectado al electrodo de la instalación, que se conectará al conector macho de entrada de CA (5.9), y otra toma de corriente de tipo macho (6.3) a los extremos no electrizados de alimentación del circuito, junto al extremo del conductor de tierra del circuito, que se conectará al conector hembra de salida de CA (5.6). En este modo operativo la estación de energía es compatible con paneles solares fijos situados en tejados, fachadas, jardines o terrazas, cuyo cable de dos conductores (6.1) se prolonga también por canalización interna o externa hasta la posición de la caja de conectores (1.4). En la configuración descrita el inversor solo hará uso de la red cuando la energía generada por los paneles y la acumulada en la batería no sean suficientes para alimentar las cargas del circuito.
En modo portátil (Fig 3.a) la estación de energía es compatible con paneles solares también de tipo portátil mientras cumplan las mismas especificaciones de voltaje. En este caso se hará uso de la toma de salida de CA (5.6) para alimentar directamente las cargas de los dispositivos que se deseen y la entrada de CA (5.9) se podrá utilizar conectando la salida de un generador de combustible para garantizar suministro interrumpido.
A continuación se describen los procedimientos de transición de los dos modos operativos que la estación de energía permite.
En la figura 6.a se muestra el aspecto que, tras las modificaciones descritas, tendrá la instalación privada en el momento en que el usuario llega con la estación de energía en modo portátil para su instalación en modo fijo. En este momento previo, tal y como se ve en la figura 6.a, queda suelto el extremo de cable de la línea de paneles (6.1) y los conectores macho y hembra (6.3 y 6.2) de los extremos cortados de la salida del circuito seleccionado para auto-consumo están acoplados entre sí (en la figura se representan ligeramente separados y con guiones para representar su interconexión) de manera que el circuito está siendo alimentando solo con la red eléctrica.
El primer paso consiste en desconectar el interruptor magnetotérmico de la línea de paneles (5.4) de la caja de conectores (1.4). Después se desconecta el interruptor diferencial (5.7) que desconecta la salida de CA (5.2) del inversor (1) para después hacer lo propio con el interruptor magnetotérmico de la batería (2.5). Esto permite desconectar con seguridad el conector de la batería (2.4) del correspondiente del inversor (1.5). El inversor y la batería están ahora separados y preparados para su montaje en modo mural. El usuario desacopla primero el inversor (1) de la batería (2) tirando verticalmente del asa (1.2) y acopla el inversor (1) en la pared encajando sus enganches traseros (1.3) con los complementarios de la pared (4.3). El usuario desacopla seguidamente la batería (2) del carrito (3) tirando verticalmente de su asa (2.3) y acopla la batería (2) en la pared encajando sus enganches traseros (2.2) con los complementarios de la pared (4.4). En esta situación el siguiente paso consiste en reconectar ya el conector (2.4) de la batería con el del inversor (1.5).
El usuario se dirige ahora al cuadro (6.5) y, asegurándose antes de que todos los dispositivos sensibles a caídas de alimentación del circuito están apagados (dispositivos electrónicos en general), desconecta el interruptor magnetotérmico del circuito para a continuación desacoplar con seguridad los conectores macho y hembra (6.3 y 6.2) de los extremos cortados de la salida del circuito. En la figura 6.b se representan las 3 conexiones que lleva a cabo a continuación el usuario: la toma de corriente de tipo hembra (6.2) de la salida del magnetotérmico del cuadro se conecta al conector macho de entrada de CA (5.9) de la caja de conectores (1.4); la toma de corriente de tipo macho (6.3) de alimentación del circuito se conecta al conector hembra de salida de CA (5.6); y el conector de CC (6.1) de la línea de paneles se conecta con su correspondiente conector (5.5) integrado en la caja de conectores (1.4) .
El usuario reconecta finalmente los interruptores de protección en el siguiente orden: primero reconecta el interruptor magnetotérmico (2.5) de la batería que inicializa la electrónica del inversor, después se conecta el interruptor magnetotérmico de la línea de paneles (5.4), a continuación se reconecta el magnetotérmico del circuito del cuadro (6.5), y finalmente el interruptor diferencial (5.2) de la salida de CA del inversor.
Para pasar de modo fijo a modo portátil el procedimiento es exactamente el mismo al descrito pero en orden inverso. El resultado final deja el circuito alimentado solo por la red, tal y como se representa en la figura 6.a, y la estación de energía queda configurada en modo portátil tal y como se representa en la figura 3.a.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. - Estación de energía eléctrica que comprende un inversor (1) y una batería (2) caracterizada por que ambos elementos son separables y acoplables entre sí dando lugar a un modo de operación fijo con ambos separados y conectados a una instalación eléctrica privada para autoconsumo y a un modo de operación portátil con ambos acoplados para su cómodo transporte, donde la batería (2) presenta unos enganches traseros (2.2) acoplables con unos enganches complementarios de pared (4.4) para su uso en el modo de operación fijo, donde dicha batería (2) comprende además unos enganches frontales (2.1) acoplables con unos enganches traseros complementarios (1.3) comprendidos en el inversor (1) para su uso en el modo portátil, y donde dichos enganches traseros del inversor (1) son acoplables, además, con unos enganches complementarios de pared (4.3) para su uso en el modo de operación fijo.
2. - La estación de la reivindicación 1, en el que los enganches traseros (2.2) de la batería (2) son acoplables además con un elemento de transporte que comprende enganches complementarios (3.3) para un uso en el modo de operación portátil.
3. - La estación de la reivindicación 2, que comprende un carrito que actúa como elemento de transporte, donde dicho carrito comprende al menos dos ruedas y un bastidor provisto de unos enganches complementarios (3.3) acoplables con los enganches traseros (2,2) de la batería (2).
4. - La estación de la reivindicación 1, en el que la batería (2) comprende además al menos dos ruedas y un asa, de tal modo que una vez el inversor (1) ha sido acoplado a ésta facilitan su transporte en modo portátil.
5. - La estación de la reivindicación 1, en la que el inversor (1) tiene formato aplanado con una profundidad máxima de 10 cm.
6. - La estación de la reivindicación 1, en la que la batería (2) tiene formato aplanado con una profundidad máxima de 15 cm.
7. - La estación de la reivindicación 1, en el que tanto la batería (2) como el inversor (1) comprenden un asa en su parte superior para proporcionar al usuario una manipulación ergonómica con un solo brazo y manteniendo el cuerpo erguido.
8.- La estación de la reivindicación 1, que incluye una caja de conectores (1.4) que integra los conectores de las entradas y salidas del inversor (1) que permiten desacoplar el inversor para un uso en los dos modos operativos fijo y portátil, y que comprende al menos un conector de entrada de CC (5.5) para los paneles solares, un conector de salida de CA (5.6) para alimentación de cargas y un conector de entrada de CA (5.9) para la red o para un generador de combustible.
ES202231241U 2022-07-26 2022-07-26 Estacion de energia electrica Active ES1294700Y (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231241U ES1294700Y (es) 2022-07-26 2022-07-26 Estacion de energia electrica
PCT/EP2023/025350 WO2024022612A1 (en) 2022-07-26 2023-07-26 System, method and arrangement for energy storage and supply

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231241U ES1294700Y (es) 2022-07-26 2022-07-26 Estacion de energia electrica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1294700U true ES1294700U (es) 2022-10-03
ES1294700Y ES1294700Y (es) 2022-12-23

Family

ID=83444649

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202231241U Active ES1294700Y (es) 2022-07-26 2022-07-26 Estacion de energia electrica

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1294700Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1294700Y (es) 2022-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2925109T3 (es) Poste de carga
ES2322406T3 (es) Sistema de iluminacion de alta eficiencia.
US7701083B2 (en) Portable hybrid applications for AC/DC load sharing
US11146206B2 (en) Portable solar power generator with energy storage
US20200080369A1 (en) Dual purpose foldable solar electricity supply apparatus for outdoor and window blind
ES1294700U (es) Estacion de energia electrica
US20110181234A1 (en) Mobile modular solar power system
US10250050B1 (en) Electric power charger with edge outlet
EP3570408A1 (en) Solar power supply device, power emergency draw-bar box and power supply system
ES1302981U (es) Estacion de energia electrica
CN106004625A (zh) 多功能气象监测车
WO2017156533A1 (en) Systems and methods for modular solar power installations
CN111162596A (zh) 一种多功能可扩展移动充电电源及光伏电源箱
WO2024022612A1 (en) System, method and arrangement for energy storage and supply
US10524393B2 (en) Multi-module electrical system containing with an integral air duct
CN208874310U (zh) 一种新型一体化储能装置
CN112821244A (zh) 一种手提式可换电移动备电箱
CN215580483U (zh) 用于10kV柜体操作闭锁电源的临时供给装置
JP2021145935A (ja) 傘状ソーラーバッテリー
CN210608687U (zh) 一种ups电源的可更换式蓄能电池
ES2685020B1 (es) Sistema generador de energía eléctrica mediante captación solar fotovoltaica, transportable y aplicable para alimentación de maquinaria en entornos aislados
BR102014027828A2 (pt) disposição construtiva aplicada em equipamento gerador, acumulador e fornecimento de energia elétrica
CN219732983U (zh) 太阳能露营帐篷
CN217159349U (zh) 一种带有太阳能充电装置的新型电力直流电源
CN210271421U (zh) 一种物理教学用的实验教具

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1294700

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20221003

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1294700

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20221219