ES1290799U - Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua - Google Patents

Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua Download PDF

Info

Publication number
ES1290799U
ES1290799U ES202131874U ES202131874U ES1290799U ES 1290799 U ES1290799 U ES 1290799U ES 202131874 U ES202131874 U ES 202131874U ES 202131874 U ES202131874 U ES 202131874U ES 1290799 U ES1290799 U ES 1290799U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
chamber
depth
generating system
electricity generating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202131874U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1290799Y (es
Inventor
Halebe Samir Tinawi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HOSSAM AL TINAWI
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202131874U priority Critical patent/ES1290799Y/es
Publication of ES1290799U publication Critical patent/ES1290799U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1290799Y publication Critical patent/ES1290799Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/16Mechanical energy storage, e.g. flywheels or pressurised fluids

Landscapes

  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, caracterizado por que presenta una instalación situada a una determinada profundidad, en el fondo de una masa de agua, que comprende - una primera cámara (1) sumergida en la masa de agua a una determinada profundidad, que comprende una entrada (1.1) de agua en la misma, una serie de turbinas (5) en su interior conectadas a dicha entrada (1.1) mediante unas conducciones de reparto (6) del agua y, un depósito de desagüe (7) en una zona de la primera cámara (1) dispuesta de forma inferior a las turbinas (5), separado de la zona superior mediante unas rejillas (8), donde las turbinas (5) están conectadas a una serie de engranajes (9) para aumento de la velocidad del agua y dichos engranajes (9) están conectados a al menos un generador (10); - un dispositivo de filtrado y entrada (3) del agua hasta la primera cámara (1), situado de forma superior a ella y conectado a la entrada (1.1) de la misma mediante unos medios de conexión; - una segunda cámara (2) situada a una cota inferior respecto de la primera cámara (1) y sobre el fondo; - al menos un primer vaso de expansión (15) para control de la presión de salida del agua, dispuesto en el interior de la segunda cámara (2), con una conducción de entrada (24) de agua y una conducción de salida (25); - un depósito intermedio (4) entre el depósito de desagüe (7) de la primera cámara (1) y la segunda cámara (2), conectado directamente con ambos y dispuesto de forma superior a la segunda cámara (1), y; - una conducción de salida (16) del agua de la instalación, desde la segunda cámara (2), dispuesta en el fondo de la masa de agua.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua
Campo técnico de la invención
La presente invención corresponde al campo técnico de la energía eléctrica y a los medios de generación de la misma, y en concreto, a un sistema generador de electricidad renovable basado en la energía potencial almacenada en la profundidad de una masa de agua.
Antecedentes de la invención
En la actualidad, la necesidad cada vez mayor de energía eléctrica, tanto en el sector industrial, como en el doméstico y otros medios consumidores de este tipo de energía, está generando un aumento en la demanda de la misma a nivel mundial, que plantea la necesidad de incorporación de nuevos sistemas de generación de energía eléctrica.
Por otra parte, la mayor parte de la producción de dicha demanda de energía eléctrica se sigue realizando a través de sistemas tradicionales, a pesar de ser contaminantes. Esto es debido a que, aun siendo conscientes de la necesidad de conservación del medio ambiente, la realidad es que los sistemas de energías limpias presentan ciertos inconvenientes como el hecho de que no son suficientemente estables y en la mayoría de los casos dependen de las condiciones meteorológicas.
Así pues, en el caso de la energía solar, es necesaria la presencia del sol para poder generar energía y, en muchas ocasiones no coincide la presencia de sol con la demanda de la misma. Además, requiere de grandes extensiones y los costes de instalación son muy elevados. Del mismo modo ocurre en el caso de la energía eólica, pues además de los inconvenientes debidos a contaminación visual y al impacto sobre las aves de la zona, sigue dependiendo de las condiciones meteorológicas.
También se ha avanzado en la obtención de energía a partir de las olas del mar y las corrientes marinas, aunque éstas tampoco son constantes en su actividad. Las energías renovables marinas, son una de las fuentes energéticas que, aun poseyendo un inmenso potencial, se encuentra mínimamente desarrollado.
Se basan en el movimiento de las olas del mar y aún no han sido del todo desarrolladas. También pueden basarse en la energía del viento en alta mar, pero en cualquier caso, son modos de energía que dependen del estado de la meteorología.
Por otra parte, existen los sistemas de generación mareomotriz, de efecto simple y de efecto doble, en los que la energía se produce sólo durante determinados momentos del día y nunca de un modo continuo, lo que permite que estos sistemas actúen como complementarios, pero nunca pueden llegar a sustituir a los sistemas de generación energética tradicional.
Es por ello que no puede establecerse una dependencia de estas fuentes de energía, dado que no se cuenta con medios, ni capacidad técnica de acumulación de la energía sobrante de las grandes producciones.
La necesidad de utilizar energías renovables que no contaminen el medio ambiente, evitando las condiciones que favorecen el cambio climático y sus efectos dañinos en el planeta, han ocasionado un aumento de la investigación para tratar de mejorar el aprovechamiento de esta energía que nos ofrece el mar. La técnica hasta ahora utilizada consiste en encauzar el agua de la marea en una cuenca, y en su camino accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las aguas se retiran, también generan electricidad.
La investigación continua ha proporcionado mejoras en materia de turbinas y sistemas de regulación y control, pero los esquemas mareomotrices simple y doble que continúan vigentes no son capaces de proporcionar continuidad en la producción sean cuales sean las condiciones meteorológicas.
Sería muy favorable encontrar un sistema de generación de energía eléctrica sencillo, con nulas emisiones contaminantes al medio ambiente y, con un funcionamiento que resulte independiente de las condiciones meteorológicas.
Descripción de la invención
El sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua que aquí se presenta, está formado por una instalación situada a una determinada profundidad, en el fondo de una masa de agua.
Esta instalación comprende una primera cámara sumergida en la masa de agua a una determinada profundidad, que comprende una entrada de agua en la misma, una serie de turbinas en su interior conectadas a dicha entrada mediante unas conducciones de reparto del agua y, un depósito de desagüe en una zona de la primera cámara dispuesta de forma inferior a las turbinas, separado de la zona superior mediante unas rejillas.
Estas turbinas están conectadas a una serie de engranajes para aumento de la velocidad de movimiento del agua y dichos engranajes están conectados a al menos un generador.
La instalación comprende además un dispositivo de filtrado y entrada del agua hasta la primera cámara, situado de forma superior a ella y conectado a la entrada de la misma mediante unos medios de conexión.
Así mismo, presenta una segunda cámara situada a una cota inferior respecto de la primera cámara y sobre el fondo, que comprende en su interior un primer vaso de expansión para control de la presión de salida del agua.
Cuenta además con un depósito intermedio entre el depósito de desagüe de la primera cámara y la segunda cámara, conectado directamente con ambos y dispuesto de forma superior a la segunda cámara, y una conducción de salida del agua de la instalación, desde la segunda cámara, dispuesta en el fondo de la masa de agua.
Con el sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua que aquí se propone se obtiene una mejora significativa del estado de la técnica.
Esto es así pues se consigue un sistema con el que es posible utilizar una masa de agua que se hace pasar por unas turbinas para obtener energía eléctrica, aprovechando la energía potencial de dicha masa de agua en profundidad, por lo que resulta una fuente de energía limpia, sencilla y constante. El único condicionante que se requiere es tener una masa de agua de determinada profundidad, y con ello es seguro que va a existir energía potencial almacenada con la que generar electricidad de manera continua sin depender de ningún tipo de condición meteorológica. Además, no se requiere que estas profundidades sean muy elevadas.
Resulta un sistema muy ventajoso pues en todos los países es posible disponer de forma más o menos próxima de masas de agua en la que poder instalar el sistema en profundidad, ya sean mares, pantanos, lagos...
Además, es un sistema que funciona por sí mismo, sin necesidad de combustibles de ningún tipo, por lo que resulta favorable para el medio ambiente, es un sistema de producción de energía eléctrica limpio. No depende de las condiciones meteorológicas, pues únicamente debe existir energía potencial y ello siempre ocurre en las profundidades de la masa de agua. Es un sistema escalable, pues permite la ampliación del número de turbinas y generadores si la demanda lo requiere, con lo que es posible generar electricidad a gran escala, instalando la cantidad de generadores que se precise según la demanda.
Dado que la energía potencial en la profundidad siempre está presente, es un sistema de producción permanente.
Presenta un sencillo y cómodo mantenimiento, dado que presenta accesos para los operarios, para permitir que puedan acceder cómodamente al interior de las cámaras. Por otra parte, presenta la posibilidad de que para reparaciones o actuaciones de mayor envergadura, se refloten las cámaras para realizar las actuaciones en superficie. Así mismo, toda la instalación puede fabricarse en superficie y sumergirse posteriormente, con lo que resulta más sencilla y económica de realizar.
Resulta por tanto un sistema eficaz de generación de energía eléctrica, que es limpio y respetuoso con el medio ambiente y además, produce energía de forma continua, pues no depende de las condiciones meteorológicas.
Breve descripción de los dibujos
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se aporta como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1.- Muestra una vista esquemática del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 2.- Muestra una vista esquemática de la primera cámara, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 3.- Muestra una vista esquemática de las turbinas de la primera cámara, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 4.- Muestra una vista esquemática de los engranajes de conexión entre las turbinas y generadores, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 5.- Muestra una vista esquemática del dispositivo de filtrado y entrada, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 6.- Muestra una vista esquemática del depósito intermedio, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 7.- Muestra una vista esquemática de la segunda cámara, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 8.- Muestra una vista esquemática de la segunda cámara, con el primer vaso de expansión, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 9.- Muestra una vista de la conducción de salida de la instalación, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una primera realización preferida de la invención.
La Figura 10.- Muestra una vista esquemática del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una segunda realización preferida de la invención. La Figura 11.- Muestra una vista esquemática de la cámara adicional, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una segunda realización preferida de la invención.
La Figura 12.- Muestra una vista esquemática de la cámara adicional con el segundo vaso de expansión, del sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, para una segunda realización preferida de la invención.
Descripción detallada de un modo de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras aportadas, puede observarse cómo en un modo de realización preferente de la invención, el sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, que aquí se propone, presenta una instalación situada a una determinada profundidad, en el fondo de una masa de agua.
Como se muestra en la Figura 1, esta instalación comprende una primera cámara (1) sumergida en la masa de agua a una determinada profundidad, un dispositivo de filtrado y entrada (3) del agua hasta la primera cámara (1), una segunda cámara (2) situada a una cota inferior respecto de la primera cámara (1) y sobre el fondo y, una conducción de salida (16) del agua de la instalación, desde la segunda cámara (2), dispuesta en el fondo de la masa de agua.
La primera cámara (1), como puede observarse en la Figura 2, comprende una entrada (1.1) de agua en la misma, una serie de turbinas (5) en su interior conectadas a dicha entrada (1.1) mediante unas conducciones de reparto (6) del agua, tal como se muestra en las Figuras 2 y 3, y un depósito de desagüe (7) en una zona de la primera cámara (1) dispuesta de forma inferior a las turbinas (5), separado de la zona superior mediante unas rejillas (8).
El agua que se hace pasar por las turbinas (5) para generar su movimiento, después ha de ser expulsada de la instalación y es por ello que se hace pasar al depósito de desagüe (7), desde el que como veremos a continuación, se conducirá hacia un depósito intermedio (4) y la segunda cámara (2) en los que se aumenta la presión de la misma, de manera que sea superior a la exterior y permita la salida del agua de la instalación.
Las turbinas (5) están conectadas a una serie de engranajes (9) que se muestran en la Figura 4, y dichos engranajes (9) están conectados a al menos un generador (10), con lo que los engranajes pueden aumentar la velocidad de movimiento del generador. En este primer modo de realización preferente de la invención, el generador (10) está situado en el interior de la primera cámara (1) y desde el mismo se conduce la energía eléctrica generada hacia el exterior. Como se muestra en la Figura 2, en este caso existe un muro de separación (11) de una zona seca (12) de esta primera cámara (1), en la que se dispone el generador (10) y una zona con agua (13), en la que están las turbinas (5).
En otros modos de realización, el generador (10) está situado en el exterior de la masa de agua y los engranajes (9) están conectados al mismo, siendo en el exterior donde se genera la energía eléctrica.
Por su parte, el dispositivo de filtrado y entrada (3) del agua hasta la primera cámara (1), está situado de forma superior a ella y conectado a la entrada (1.1) de la misma mediante unos medios de conexión.
En este modo de realización preferente de la invención, dicho dispositivo de filtrado y entrada (3) presenta un cuerpo de forma troncocónica, como puede observarse en las Figuras 1 y 5. Este cuerpo presenta una base inferior (3.1) y una base superior (3.2) opuesta, siendo ambas bases abiertas. La base inferior (3.1) es la que presenta menor dimensión y un acoplamiento a los medios de conexión del dispositivo de filtrado y entrada (3) a la primera cámara (1). Además, el cuerpo comprende medios de filtrado (14) formados por rejillas en la parte superior del mismo, para eliminación de cuerpos extraños tales como partículas, peces, algas... que puedan obstruir la entrada y salida de agua y las conducciones de circulación del agua.
La forma troncocónica de este dispositivo de filtrado y entrada (3), tal como si fuera un embudo, tiene por objetivo aumentar la presión del agua a la salida del mismo, para que entre en la instalación con una mayor presión que la que tiene inicialmente.
En este primer modo de realización preferida, el cuerpo del dispositivo de filtrado y entrada (3) comprende además un ánodo de sacrificio para evitar oxidaciones.
En la Figura 8 puede observarse que la instalación comprende un primer vaso de expansión (15) para control de la presión de salida del agua, dispuesto en el interior de la segunda cámara (2) a la que se conduce el agua tras su paso por las turbinas (5). Este primer vaso de expansión presenta una conducción de entrada (24) de agua y una conducción de salida (25) de la misma y se encarga de controlar la presión del agua, aumentando su valor, de manera que supere la presión exterior del agua existente en el fondo, que es donde se encuentra la segunda cámara (2), para que sea posible la expulsión del agua desde la instalación al exterior de la misma. La presión a la profundidad de la segunda cámara (2) es muy elevada, y es por ello que debe elevarse la presión en el agua de salida, a valores superiores a la presión del fondo, para que el agua del sistema pueda salir fácilmente. Al salir el agua por la conducción de salida (16) de la instalación permite la entrada de nuevas aguas en el dispositivo de filtrado y entrada (3), de manera que se genera un proceso continuo de generación de energía eléctrica.
En este primer modo de realización preferente de la invención, este primer vaso de expansión (15) comprende un tubo de conexión (17) del interior del mismo con el aire existente sobre la masa de agua y está formado por un depósito esférico (15.1) de material elástico con propiedades de densidad y resistencia apropiadas para las presiones a soportar, y un depósito de protección (15.2), situado alrededor del depósito esférico (15.1) y formado por chapa de material metálico.
El primer vaso de expansión (15) genera una acumulación de aire a la presión suficiente como para empujar el agua a gran velocidad hacia el exterior. Al entrar el agua en el vaso, éste se expande acumulando aire comprimido hasta cierto tamaño, superando la presión del agua acumulada, y al abrir la salida del agua, saldrá a gran presión, superando así la presión exterior y consiguiendo la evacuación y el cierre del ciclo de funcionamiento.
En este primer modo de realización preferente de la invención, el primer vaso de expansión (15) comprende medios de apoyo (18) situados en el fondo de la segunda cámara (2), siendo dichos medios adecuados para el tamaño y el peso de dicho primer vaso de expansión (15).
Este sistema, en este primer modo de realización, está instalado a una profundidad de unos 20 m, pero en otros modos de realización esta profundidad puede ser distinta, en función de la cantidad de energía que se precisa generar.
Como se muestra en las Figura 1 y 6, la instalación presenta además un depósito intermedio (4) entre el depósito de desagüe (7) de la primera cámara (1) y la segunda cámara (2), conectado directamente con ambos y dispuesto de forma superior a dicha segunda cámara (2). Este depósito intermedio (4) almacena el agua sobrante de la primera cámara (1), con un control (19) de entrada y salida para mantener igualado el sistema de circulación de agua y al mismo tiempo aumentar la presión del agua a la entrada de la segunda cámara (2).
En este primer modo de realización preferente de la invención, como puede observarse en las Figuras 2, 7 y 8, la primera y segunda cámaras (1, 2) comprenden un acceso (20) desde el exterior, de dimensiones tales que permite la entrada de una persona por el mismo, facilitando de este modo el acceso a las mismas para realizar las labores de mantenimiento. Estos accesos presentan una escalera (27) que facilita la bajada de los operarios por los mismos.
En este caso, ambas cámaras están realizadas en hormigón, pero en otros modos de realización pueden estar formadas por acero.
En este primer modo de realización preferida, las cámaras son prefabricadas y presentan medios de sumergido de las mismas hasta su lugar de ubicación, es decir, están realizadas en superficie y sumergidas posteriormente. Todas ellas se disponen de forma anexa, pero no comparten estructura, de manera que además, comprenden medios de reflotado, para poder subir las cámaras a la superficie en el caso de labores de mantenimiento más complicadas o exhaustivas, y realizar allí dichas labores de un modo más cómodo.
Según otro aspecto, en este primer modo de realización preferente de la invención, la instalación comprende unos medios de sujeción de la conducción de salida (16) del agua de la instalación a la superficie del fondo. En este caso, como se muestra en la Figura 9, estos medios de sujeción están formados por una plancha (21) sobre el extremo de la conducción de salida (16), para disminuir la presión del agua sobre la misma. En otros modos de realización pueden estar formados por un conjunto de rocas sobre la conducción de salida, de manera que el agua salga a través de las separaciones entre las mismas, encontrando menos resistencia por la presión.
También puede ocurrir que el sistema generador forme parte de una central de alto rendimiento a gran escala, como es el caso de un segundo modo de realización que puede observarse en la Figura 10.
En este caso, es necesario que los medios de conexión del dispositivo de filtrado y entrada (3) a la primera cámara (1) comprendan una cámara adicional (22) dispuesta entre ambos, tal como la que se muestra en las Figuras 10 y 11. Comprende además un segundo vaso de expansión (23) dispuesto en el interior de dicha cámara adicional (22), como puede observarse en la Figura 12, similar al primer vaso de expansión (15) de la segunda cámara (2). En este segundo vaso de expansión (23) la conducción de salida (25) del mismo está conectada con la entrada (1.1) de la primera cámara (1).
Al igual que el primer vaso de expansión (15), comprende un tubo de conexión (17) del interior del mismo con el aire existente sobre la masa de agua, para inyectar aire dentro del vaso en caso de que sea necesario para mantener la presión deseada del agua.
Esta cámara adicional (22) va a presentar al igual que el resto de cámaras un acceso (20) desde el exterior de dimensiones tales que permite la entrada de una persona por el mismo. El segundo vaso de expansión (23), al igual que el primer vaso de expansión (15), está formado por un depósito esférico (23.1) de material elástico con propiedades de densidad y resistencia apropiadas para las presiones a soportar, y un depósito de protección (23.2) situado alrededor del depósito esférico (23.1) y formado por chapa de material metálico. El depósito de protección (23.2) es fijo y sólido y de la misma forma que el depósito esférico (23.1), con el que se limita la expansión de éste.
En este segundo vaso de expansión (23) el objetivo es el de mantener una parte de aire comprimido que, mediante la presión que presenta, empuje el agua hacia las turbinas (5) de la primera cámara (1). De este modo, el funcionamiento consiste en que, el segundo vaso de expansión (23) acumula aire a presión de manera que el agua de entrada ejerza sobre él un efecto de compresión. Cuando la presión se estabiliza, se abre la llave de paso (26) que comunica este segundo vaso de expansión (23) con la primera cámara (1) y el agua sale hacia las turbinas (5) existentes en la misma.
Como la entrada de agua en el segundo vaso de expansión (23) es constante y la presión en el interior del vaso está equilibrada, la salida de agua hacia las turbinas (5) va a mantenerse también constante.
Este segundo vaso de expansión (23) permite igualmente controlar la presión de la salida del agua hacia las turbinas (5), ya que podemos ejercer sobre el segundo vaso más o menos presión de trabajo, mediante un inflado y con ello conseguir modificar las presiones. Con una serie de válvulas y llaves de paso se permite controlar el flujo de agua.
Las formas de realización descritas constituyen únicamente ejemplos de la presente invención, por tanto, los detalles, términos y frases específicos utilizados en la presente memoria no se han de considerar como limitativos, sino que han de entenderse únicamente como una base para las reivindicaciones y como una base representativa que proporcione una descripción comprensible así como la información suficiente al experto en la materia para aplicar la presente invención.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, caracterizado por que presenta una instalación situada a una determinada profundidad, en el fondo de una masa de agua, que comprende
- una primera cámara (1) sumergida en la masa de agua a una determinada profundidad, que comprende una entrada (1.1) de agua en la misma, una serie de turbinas (5) en su interior conectadas a dicha entrada (1.1) mediante unas conducciones de reparto (6) del agua y, un depósito de desagüe (7) en una zona de la primera cámara (1) dispuesta de forma inferior a las turbinas (5), separado de la zona superior mediante unas rejillas (8), donde las turbinas (5) están conectadas a una serie de engranajes (9) para aumento de la velocidad del agua y dichos engranajes (9) están conectados a al menos un generador (10);
- un dispositivo de filtrado y entrada (3) del agua hasta la primera cámara (1), situado de forma superior a ella y conectado a la entrada (1.1) de la misma mediante unos medios de conexión;
- una segunda cámara (2) situada a una cota inferior respecto de la primera cámara (1) y sobre el fondo;
- al menos un primer vaso de expansión (15) para control de la presión de salida del agua, dispuesto en el interior de la segunda cámara (2), con una conducción de entrada (24) de agua y una conducción de salida (25);
- un depósito intermedio (4) entre el depósito de desagüe (7) de la primera cámara (1) y la segunda cámara (2), conectado directamente con ambos y dispuesto de forma superior a la segunda cámara (1), y;
- una conducción de salida (16) del agua de la instalación, desde la segunda cámara (2), dispuesta en el fondo de la masa de agua.
2. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según la reivindicación 1, caracterizado por que los medios de conexión del dispositivo de filtrado y entrada (3) a la primera cámara (1) comprenden una cámara adicional (22) dispuesta entre ambos, y un segundo vaso de expansión (23) dispuesto en el interior de dicha cámara adicional (22), donde la conducción de salida (25) del mismo está conectada con la entrada (1.1) de la primera cámara (1).
3. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que el al menos un primer vaso de expansión (15) comprende un tubo de conexión (17) del interior del mismo con el aire existente sobre la masa de agua y está formado por un depósito esférico (15.1) de material elástico con propiedades de densidad y resistencia apropiadas para las presiones a soportar, y un depósito de protección (15.2), situado alrededor del depósito esférico (15.1) y formado por chapa de material metálico.
4. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que el dispositivo de filtrado y entrada (3) presenta un cuerpo de forma troncocónica, con una base inferior (3.1) y una base superior (3.2) opuesta, siendo ambas bases abiertas y donde la base inferior (3.1) es la que presenta menor dimensión y un acoplamiento a los medios de conexión del dispositivo de filtrado y entrada (3) a la primera cámara (1) y donde, el cuerpo comprende medios de filtrado (14) formados por rejillas en la parte superior del mismo.
5. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según la reivindicación 2, caracterizado por que el cuerpo del dispositivo de filtrado y entrada (3) comprende un ánodo de sacrificio.
6. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las cámaras comprenden un acceso (20) desde el exterior de dimensiones tales que permite la entrada de una persona por el mismo.
7. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las cámaras son prefabricadas y presentan medios de sumergido de las mismas hasta su lugar de ubicación.
8. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según la reivindicación 6, caracterizado por que las cámaras comprenden medios de reflotado.
9. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el generador (10) está situado en el interior de la primera cámara (1).
10. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que el generador (10) está situado en el exterior de la masa de agua.
11. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la instalación comprende unos medios de sujeción de la conducción de salida (16) del agua de la instalación a la superficie del fondo.
12. Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada vaso de expansión comprende medios de apoyo (18) situados en el fondo de la cámara en la que instala el mismo.
ES202131874U 2021-01-12 2021-01-12 Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua Active ES1290799Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131874U ES1290799Y (es) 2021-01-12 2021-01-12 Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131874U ES1290799Y (es) 2021-01-12 2021-01-12 Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1290799U true ES1290799U (es) 2022-05-19
ES1290799Y ES1290799Y (es) 2022-08-23

Family

ID=81603853

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202131874U Active ES1290799Y (es) 2021-01-12 2021-01-12 Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1290799Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1290799Y (es) 2022-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6781199B2 (ja) 揚水発電所
ES2719224T3 (es) Sistema de almacenamiento de energía hidroneumático
US8823195B2 (en) Hydro electric energy generation and storage structure
KR101036436B1 (ko) 파랑발전기
AU2007280570B2 (en) Apparatus for converting energy from wave or current flow using pipes acting as venturi pumps
US9163606B2 (en) Hydro-electric tube generation
NZ565291A (en) Power generation using immersed vessel(s) using off-peak electricity for pumping out water from vessel and to generate electricity via turbine during peak demand to feed to grid
KR100642333B1 (ko) 소수력을 이용한 발전시설
ES1290799U (es) Sistema generador de electricidad en la profundidad de una masa de agua
KR20050055634A (ko) 구조물 외부의 수위변화에 의한 구조물 내·외부 물과 공기의 압력차이를 발전에 사용하는 조력에의한 청정에너지 생산용 고효율 복합발전장치
KR20200058669A (ko) 부유식 복합발전장치
CN110294514A (zh) 一种利用潮汐能的海水淡化装置
RU2732359C1 (ru) Приливная гэс
CN208279346U (zh) 一种利用潮汐能的海水淡化装置
ES2421154A1 (es) Sistema de generación de energía eléctrica cúbico
KR20110128187A (ko) 기포의 부력을 이용한 발전장치
ES2334089B1 (es) Sistema mareomotriz de generacion de energia mediante diferencia de potencial.
KR20110050573A (ko) 직립식 소수력 복합 발전 플랜트와 발전단지
KR20130026797A (ko) 수차와 부력을 이용한 수력 발전시스템
WO2021096373A2 (es) Sistema ecológico de generación eléctrica por movimiento de flujo de agua y aire mediante energía de las mareas con capacidad de expandirse en múltiples fases y controlar sus propios ciclos según sea la demanda
US20080203733A1 (en) Tidal Generator
KR20010079105A (ko) 부력과 중력을 이용한 발전장치
WO2022248417A1 (en) Hermetic cap tidal pulse responder
JPH0322556Y2 (es)
GB2390646A (en) Tidal energy water elevator

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1290799

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20220519

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1290799

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20220817

PC1K Transfer of utility model

Owner name: HOSSAM AL TINAWI

Effective date: 20230206