ES1283959U - Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel - Google Patents

Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel Download PDF

Info

Publication number
ES1283959U
ES1283959U ES202132248U ES202132248U ES1283959U ES 1283959 U ES1283959 U ES 1283959U ES 202132248 U ES202132248 U ES 202132248U ES 202132248 U ES202132248 U ES 202132248U ES 1283959 U ES1283959 U ES 1283959U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular body
mouth
end section
tube
guedel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202132248U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1283959Y (es
Inventor
Camero Francisco Ramírez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evgenieva Trifonova Tanya
Karin Fossatti Priscilla
Original Assignee
Evgenieva Trifonova Tanya
Karin Fossatti Priscilla
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evgenieva Trifonova Tanya, Karin Fossatti Priscilla filed Critical Evgenieva Trifonova Tanya
Priority to ES202132248U priority Critical patent/ES1283959Y/es
Publication of ES1283959U publication Critical patent/ES1283959U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1283959Y publication Critical patent/ES1283959Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

Dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel, caracterizado por que comprende un primer cuerpo tubular (1) de material flexible con una configuración en forma de embudo y un segundo cuerpo tubular (2) de material rígido donde, - el primer cuerpo tubular (1) en forma de embudo incluye una primera boca de entrada (1a) coincidente con su base mayor, y una segunda boca de salida (1b), opuesta a la primera boca (1a), y coincidente con la base menor de dicho primer cuerpo tubular (1); - el segundo cuerpo tubular (2) incluye un primer tramo extremo (2a) configurado para conectarse a la boca de salida (1b) del primer cuerpo tubular (1), y un segundo tramo extremo (2b) configurado para conectarse a una boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3); - el primer tramo extremo (2a) del segundo cuerpo tubular (2) está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la segunda embocadura (1b) del primer cuerpo tubular (1); - el segundo tramo extremo (2b) del segundo cuerpo tubular (2) tiene una forma coincidente con la forma que tiene la boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3); donde el segundo tramo extremo (2b) del segundo cuerpo tubular (2) está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3).

Description

DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO DESECHABLE PARA LA REALIZACIÓN DE INSUFLACIONES
RESPIRATORIAS CON EFECTO BARRERA ADAPTABLE A UN TUBO DE GUEDEL
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel para practicar en maniobras o técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), y concretamente para la insuflación directa de aire de manera segura y con caudal necesario, ya que por su diseño actúa como elemento barrera entre el auxiliador y la persona que precisa las técnicas de reanimación.
Así pues, para la realización de esta técnica de reanimación se recurre a la ventilación forzada de los pulmones mediante la respiración cardiopulmonar (RCP), aunque luego puede seguirse con la ventilación asistida con una máquina.
Campo de la invención
Esta invención tiene su aplicación dentro de la industria dedicada a la fabricación de material médico, pudiendo igualmente ser fabricado por las industrias dedicadas a la transformación de material plástico. La aplicación de la invención tiene cabida en el sector del utillaje médico.
Antecedentes de la invención
En la actualidad para poder hacer una maniobra de respiración cardiopulmonar (RPC) sin que haya contacto físico, entre la persona que insufla el aire y la persona que recibe la maniobra, existen algunas soluciones que se detallan a continuación.
Así, en primer lugar, el modelo de utilidad con n° de publicación ES 1001 563 U (D01) divulga un dispositivo para respiración artificial boca a boca, que comprende una boquilla en forma de lengüeta a la que se incorpora una válvula anti-retorno ubicada a la salida de dicha boquilla. Este conjunto, desde la salida de la boquilla, se inserta en una mascarilla convencional. Este dispositivo presenta el principal problema de que, debido el hecho de tener que soplar a través de este tipo de boquilla con una sección de entrada pequeña, hace que la persona que insufla aire tenga que aumentar mucho la presión de este aire para conseguir un caudal suficiente para esta maniobra.
El modelo de utilidad con n° de publicación ES 1014530 U (D02) divulga un dispositivo de uso médico para la reanimación por insuflacón directa de aire que describe en principio algo parecido al dispositivo del modelo de utilidad (D01) anterior, con la diferencia de que en lugar de que el conjunto del dispositivo es insertado en una mascarilla, el dispositivo del documento ES 1014530 U se compone de una sola pieza que cuenta con un tubo que se inserta directamente por un extremo en la boca del sujeto que recibe la maniobra de respiración cardiopulmonar, y por el extremo opuesto el sujeto que ejerce la maniobra insufla el aire. Además este conjunto cuenta con un parapeto situado al final de la porción del tubo que entra en la boca del sujeto que recibe la maniobra de reanimación, que sirve de pantalla separadora entre la boca del sujeto mencionado, y el sujeto que ejerce la maniobra de reanimación. La diferencia principal de este dispositivo con respecto al descrito en el párrafo anterior, es que no cuenta con una válvula anti-retorno. El inconveniente principal de este dispositivo es que no es estándar, no es compatible con el utillaje derivado de esta técnica que hay en el mercado; es decir, que este utillaje ha de ser retirado del paciente si se pretende seguir con la respiración asistida con una pera de insuflación, por ejemplo. A diferencia del Modelo descrito en el párrafo anterior, por ejemplo, que sí que prevé una inserción a una mascarilla standar.
Además, en el modelo de utilidad ES 1014530 U (D02) se mencionan, en la forma de utilización, maniobras o técnicas que deben ser realizadas por personal sanitario cualificado; en concreto como en el título al mencionarse la expresión: de "uso médico”, así como resalta la disminución del riesgo de contagio para los intervinientes describiendo el dispositivo como de un solo uso.
Con relación a dicho modelo de utilidad ES 1014530 U (D02), respecto a la descripción de dispositivo de un solo uso, no menciona la forma de desecho, ni característica alguna de los materiales con los que está fabricado que por efecto de sus propiedades permitan la eliminación del dispositivo, una vez utilizando, de forma que a pesar de que el material de fabricación que se describe en la memoria no suponga un problema de contaminación medioambiental.
El modelo de utilidad con n° de publicación ES-0161423 (D03) divulga un dispositivo para la práctica de respiración boca a boca que consta de un solo tubo con un parapeto igual al del modelo de utilidad (D02) descrito anteriormente, que puede ser desmontable. La problemática puede ser igual que la de ambos modelos de utilidad anteriormente mencionados.
Cabe señalar que la mayoría de situaciones que precisan de la realización de RCP se producen fuera del ámbito extrahospitalario o sanitario, es decir, en lugares públicos o domicilios privados. El inicio de las maniobras de RCP por parte de personal no sanitario, así como la actuación y realización de la técnica de forma adecuada, puede dar como resultado; el éxito o fracaso, en salvar la vida a una persona.
La formación cualificada a la población general es básica en el resultado positivo ante una emergencia que implique riesgo vital. Además, en el caso de realizar RCP, aspectos como una ventilación adecuada, pueden suponer que además de salvar la vida de la persona necesitada, evitemos posibles secuelas graves e irreversibles derivadas del problema que lleva a una persona a esta situación, así como de la incorrecta aplicación de la técnica por parte de la persona que se enfrenta a este tipo de situaciones.
La aplicación de una técnica correcta, cobra mayor relevancia cuando la persona que la realiza no está acostumbrada a vivir este tipo de situaciones (personal no sanitario), añadiendo a la propia situación otras circunstancias como son por ejemplo: entorno donde se produce, nervios, desconfianza, etc
Antes de comenzar a realizar la reanimación, es importante pedir ayuda al teléfono de emergencias 112, o bien a otro sistema de emergencias médicas al que esté asociado y si en el lugar existe un DEA (desfibrilador externo automático), utilizarlo. Una vez solicitado el apoyo, es importante considerar que, sin importar las características del paciente, hay que recostarlo sobre una superficie dura. Hecho esto, las técnicas de compresión y ventilación variarán según la edad y contextura de los pacientes.
Para una RCP correcta se deben realizar 30 compresiones torácicas y dos ventilaciones boca a boca. Para la respiración, es importante seguir los siguientes pasos:
- Abrir la vía aérea inclinando la cabeza del paciente.
- Poner la boca sobre la boca del paciente de forma hermética.
- Tapar su nariz para que el aire no se escape por ahí.
- Insuflar aire a la persona necesitada.
La mayoría de expertos en Primeros Auxilios institucionalizados afirman que, "en el contexto actual de pandemia, ante el riesgo de contagio por Covid-19, se puede saltar el paso de las ventilaciones y sólo hacer compresiones”, cuando la persona encargada de realizar la técnica no sea un profesional sanitario o disponga de elementos que puedan ayudar a realizar la respiración asistida.
Otra circunstancia en la que se indica evitar la respiración boca a boca, es en caso de situaciones en las que la persona necesitada tiene vómito, sangre, heridas en la boca o el auxiliador corra riesgo de entrar en contacto con cualquier fluido que pueda provocar un contagio para sí mismo.
En definitiva, los profesionales sanitarios afirman que: "En cualquier situación en la que no exista la certeza absoluta de hacer buenas ventilaciones, así como que éstas pudieran suponer cualquier riesgo para la salud del auxiliador, deben hacerse sólo compresiones”.
Con la situación sanitaria global en la que nos encontramos se ha consensuado que en caso de enfrentarse a una situación que requiera la realización de insuflaciones boca a boca (personal no sanitario), no debe realizarse. Este hecho derivado de la seguridad que debe asistir a un auxiliador, conlleva un déficit en la eficiencia de la técnica de RCP, al no estar permitida la ventilación boca a boca.
Clínicamente esta circunstancia conlleva una pérdida de efectividad, que puede tener efectos letales en una persona que requiera esta técnica RCP.
La asociación American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) utiliza las letras C-A-B para ayudar a las personas a recordar el orden en que se deben hacer los pasos para la RCP:
- C: compresiones (en inglés "compressions").
- A: vía respiratoria (en inglés "airway").
- B: respiración (en inglés "breathing").
Descripción de la invención
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los inconvenientes mencionados en los apartados anteriores, la invención propone un dispositivo desechable para realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel que comprende un primer cuerpo tubular de material flexible con una configuración en forma de embudo y un segundo cuerpo tubular de material rígido.
El primer cuerpo tubular en forma de embudo incluye una primera boca de entrada coincidente con su base mayor, y una segunda boca de salida, opuesta a la primera boca de entrada, y coincidente con la base menor de dicho primer cuerpo tubular. En una realización de la invención la boca de entrada del primer cuerpo tubular comprende una configuración troncocónica.
El segundo cuerpo tubular incluye un primer tramo extremo configurado para conectarse a la boca de salida del primer cuerpo tubular, y un segundo tramo extremo configurado para conectarse a una boca de entrada del tubo de guedel.
El primer tramo extremo del segundo cuerpo tubular es un estrechamiento que está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la segunda embocadura del primer cuerpo tubular.
El segundo tramo extremo del segundo cuerpo tubular tiene una forma coincidente con la forma que tiene la boca de entrada del tubo de guedel; donde el segundo tramo extremo del segundo cuerpo tubular está configurado para encajar con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la boca de entrada del tubo de guedel.
El conjunto del dispositivo de la invención permite su conexión adaptable, a través del segundo cuerpo tubular, al tubo de guedel; donde dicho segundo cuerpo tubular está unido de forma desmontable al primer cuerpo tubular en forma de embudo.
La principal ventaja de la invención es la compatibilidad con el utillaje ampliamente conocido para la apertura de las vías respiratorias, que es el tubo de guedel. De este modo, el paciente que recibe la maniobra puede conservar dicho tubo de guedel una vez ya ha terminado de practicarse la RCP si es necesario continuar con ventilación asistida.
También cabe señalar que la primera boca de entrada (abertura superior) del primer cuerpo tubular que para que el auxiliador que ejerce la maniobra puede insuflar el aire es más cómoda y eficiente.
Tal como se ha referido anteriormente, el dispositivo de la presente invención consta de dos piezas, el primer cuerpo tubular en forma de embudo y el segundo cuerpo tubular a modo conector que constituyen el nexo de unión entre el primer cuerpo tubular y el gubo guedel; donde el primero y segundo cuerpos tubulares forman conjunto con el conocido tubo de guedel; destacándose que tanto el embudo como el conector son piezas desechables.
El primer cuerpo tubular es una pieza de cono hueco con dos aberturas o bocas en oposición: una en su parte superior y otra en su parte inferior. La abertura o primera boca de entrada más grande recibe los labios de la persona que ejerce la maniobra de insuflación, y por otro lado en la parte más estrecha, se encuentra el alojamiento del segundo tramo extremo (estrechamiento) del segundo cuerpo tubular (conector). Tal como se ha referido anteriormente, la composición del material del primer cuerpo tubular es flexible para que se pueda ajustar al contorno de la cara del sujeto.
El segundo cuerpo tubular a modo de conector tiene forma de cilindro hueco. Uno de los extremos (estrechamiento) tiene la forma de la sección interior de la abertura pequeña (segunda boca de salida) del primer cuerpo en forma de embudo para que puedan encajar entre sí estas dos piezas. El otro extremo del segundo cuerpo o conector tiene la forma de la sección interior del extremo (boca de entrada) del tubo de guedel. Dicho segundo cuerpo tubular está fabricado con un material de plástico rígido, tal como se ha referido anteriormente.
Por otro lado, en función de lo descrito en los tres modelos de utilidad mencionados en el apartado antecedentes de la invención, y comparando dicha descripción con el dispositivo objeto de la presente invención, se pueden encontrar diferencias que mejoran el uso, la funcionalidad y el problema medioambiental que se evita con este nuevo dispositivo para realizar insuflaciones.
En líneas generales la utilización de este nuevo dispositivo no está dirigida específicamente al personal médico, sino que aparte de personal sanitario, cualquier persona con una mínima formación en materia de primeros auxilios está capacitada para usar el dispositivo garantizando el 100% de su funcionalidad.
Además, la sencillez en el modo de utilización con respecto a los mencionados en los antecedentes de la invención, no sólo se facilita su uso, sino que se disminuye el tiempo a la hora de aplicar las insuflaciones con el beneficio que puede suponer para la persona que requiere este tipo de técnica.
Al disminuir las posibilidades o procedimientos necesarios para la utilización del dispositivo, se evitan posibles errores que podrían derivar en una mala utilización.
En lo referente al dispositivo barrera que el propio diseño del dispositivo de la invención le confiere, no es preciso realizar ningún gesto o montaje, así como acoplamiento de ninguna parte adicional a la estructura del dispositivo.
Al ser un dispositivo de un solo uso y desechable, evitamos procesos de limpieza, higienización, desinfección y esterilización, lo que produce la total seguridad de asumir riesgos de contagio de cualquier tipo relacionados con una mala praxis en los procesos mencionados anteriormente, así como por problemas en la reutilización del dispositivo para una situación posterior que requiera de su utilización.
Las propiedades del material con el que está fabricado el dispositivo de la invención aseguran que se degradará totalmente en menos de 24 horas tras su desecho, evitando así el problema de contaminación ambiental derivado de la producción de residuos plásticos convencionales, de manera que dado el contexto donde será utilizado el dispositivo de la invención, producirá que este desecho sea depositado en plena naturaleza, ya sea en ámbito rural o marino.
Cabe señalar que el conjunto unido compuesto por segundo cuerpo tubular y el tubo de guedel, prescindiendo del primer cuerpo tubular, se puede utilizar dicho conjunto unido para poder conectar cualquier otro dispositivo o accesorio sanitario que amplíe las maniobras de respiración, como un aspirador de secreciones.
El tubo de guedel permite la permeabilidad de la vía aérea al evitar una posible obstrucción por hipotonía muscular del paciente que produzca la obstrucción por el descenso de la musculatura de la lengua.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, se acompaña unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
Breve descripción de las figuras
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva explosionada del dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel, objeto de la invención.
Figura 2.- Muestra una vista en planta de un cuerpo tubular que forma parte del dispositivo de la invención; donde dicho cuerpo tubular conecta por un extremo con el tubo de guedel.
Figura 4.- Representa una vista en sección de un cuerpo tubular que forma parte del dispositivo de la invención.
Descripción de un ejemplo de realización de la invención
Considerando la numeración adoptada en las figuras, el dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel 3, comprende un primer cuerpo tubular 1 de material flexible y un segundo cuerpo tubular 2 de material rígido.
El primer cuerpo tubular 1 comprende una configuración en forma de embudo que incluye una primera boca de entrada 1a coincidente con su base mayor, y una segunda boca de salida 1b, opuesta a la primera boca 1a, y coincidente con la base menor de dicho primer cuerpo tubular 1 en forma de embudo.
El segundo cuerpo tubular 2 incluye un primer tramo extremo 2a configurado para conectarse a la boca de salida 1b del primer cuerpo tubular 1, y un segundo tramo extremo 2b configurado para conectarse a una boca de entrada 3a del tubo de guedel 3 convencional que incluye alrededor de su boca de entrada 3a una extensión perimetral 4.
El primer tramo extremo 2a del cuerpo tubular 2 es un estrechamiento que está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la segunda embocadura 1b del primer cuerpo tubular 1; donde dicho primer tramo extremo 2a tiene una forma circular.
En cambio, el segundo tramo extremo 2b del segundo cuerpo tubular 2 tiene una forma coincidente con la forma que tiene la boca de entrada 3a del tubo de guedel 3; donde durante el uso del dispositivo de la invención, el segundo tramo extremo 2b del segundo cuerpo tubular 2 encaja con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la boca de entrada 3a del tubo de guedel 3.
Es importante destacar la configuración en forma embudo del primer cuerpo tubular 1 y su posición relativa con respecto al segundo cuerpo tubular 2, con la particularidad de que para insuflar aire a un paciente 5 a través de la primera boca de entrada 1a del primer cuerpo tubular 1, una persona 6 auxiliadora que insufla el aire a través de su boca, envuelve y abraza exteriormente con sus labios dicha primera boca de entrada 1a de mayor dimensión abriendo ampliamente su boca, y no manteniéndola sustancialmente cerrada como ocurre convencionalmente, donde la necesidad de abrir la boca en la invención de forma amplia proporciona la posibilidad de insuflar un mayor caudal de aire al paciente 5 si fuera necesario y en un espacio de tiempo reducido.
Además, la estructura cónica del primer cuerpo tubular 1 en forma de embudo, por donde circula inicialmente el caudal de aire insuflado por la persona 6 (que ayuda y socorre al paciente 5), permite que dicho caudal de aire insuflado circule por el interior de dicha estructura cónica con variación de velocidad y presión gracias a la variación de la sección de paso del primer cuerpo tubular 1.
Gracias a la variación de la sección de paso del primer cuerpo tubular 1 y gracias al condicionamiento de abrir de forma amplia la boca de la persona 6 que insufla el aire al paciente 5, se consiguen unos excelentes resultados durante la aplicación del dispositivo de la invención que no se consiguen con los dispositivos convencionales.
Durante el uso del tubo de guedel 3, este se introduce dentro de la boca del paciente 5, con excepción de su extensión perimetral 4 que hace tope exteriormente contra los labios de dicho paciente 5.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1. - Dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel, caracterizado por que comprende un primer cuerpo tubular (1) de material flexible con una configuración en forma de embudo y un segundo cuerpo tubular (2) de material rígido
donde,
- el primer cuerpo tubular (1) en forma de embudo incluye una primera boca de entrada (la) coincidente con su base mayor, y una segunda boca de salida (1b), opuesta a la primera boca (1a), y coincidente con la base menor de dicho primer cuerpo tubular (1);
- el segundo cuerpo tubular (2) incluye un primer tramo extremo (2a) configurado para conectarse a la boca de salida (1b) del primer cuerpo tubular (1), y un segundo tramo extremo (2b) configurado para conectarse a una boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3);
- el primer tramo extremo (2a) del segundo cuerpo tubular (2) está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la segunda embocadura (lb) del primer cuerpo tubular (1);
- el segundo tramo extremo (2b) del segundo cuerpo tubular (2) tiene una forma coincidente con la forma que tiene la boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3); donde el segundo tramo extremo (2b) del segundo cuerpo tubular (2) está configurado para encajarse con apriete y con cierre hermético dentro del hueco de la boca de entrada (3a) del tubo de guedel (3).
2. - Dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel, según la reivindicación 1, caracterizado por que el primer tramo extremo (2a) del segundo cuerpo tubular (2) está formado por un estrechamiento.
3. - Dispositivo desechable para la realización de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la boca de entrada (1a) del primer cuerpo tubular (1) comprende una configuración troncocónica.
ES202132248U 2021-11-12 2021-11-12 Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel Active ES1283959Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202132248U ES1283959Y (es) 2021-11-12 2021-11-12 Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202132248U ES1283959Y (es) 2021-11-12 2021-11-12 Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1283959U true ES1283959U (es) 2021-12-16
ES1283959Y ES1283959Y (es) 2022-03-09

Family

ID=78828537

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202132248U Active ES1283959Y (es) 2021-11-12 2021-11-12 Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1283959Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1283959Y (es) 2022-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3057347A (en) Rescue breathing device
US4449525A (en) Pulmonary resuscitator
US4520811A (en) Pulmonary resuscitator
US7802991B2 (en) Mask seal trainer
US20190217029A1 (en) Dual Passageway Breathing Device
ES1283959U (es) Dispositivo desechable para la realizacion de insuflaciones respiratorias con efecto barrera adaptable a un tubo de guedel
WO2015158314A2 (es) Dispositivo en t con válvula unidireccional. sistema de oclusión/liberación de flujo. y válvula de liberación de presión.
ES2627525T3 (es) Dispositivo de respiración artificial para la reanimación de una persona en situación de parada cardíaca
CN105797247A (zh) 一种人工呼吸吹嘴
US7418963B2 (en) Mouth-to-mouth resuscitator device
US11957840B2 (en) Device for speech therapy, administration of inhalation medication and for treatment of otitis, sinusitis and barotrauma
US9724485B2 (en) Device for resuscitating victims of cardio-respiratory arrest
ES2579130B1 (es) Mejoras en dispositivo de reanimación para víctimas con paradas cardio-respiratorias.
KR102247185B1 (ko) 모듈식 기도 유지장치
KR102612022B1 (ko) 안전밀착구조를 포함하는 기도확장장치
KR20220109825A (ko) 응급처치용 기도 확보기구
US20210220584A1 (en) Resuscitation Training Device
CN207323805U (zh) 一种便携式人工呼吸隔离器
JP2005318975A (ja) 携帯用人工呼吸器
KR20170102613A (ko) 인공호흡용 휴대 마우스피스
ES1265764U (es) Mascarilla mejorada que incluye orificios para tratamientos sanitarios y marca para centrado nasal
CN112370626A (zh) 便携式人工呼吸用隔离罩
TW201620571A (zh) 寵物呼吸急救器
Schnider et al. Rescue mask with prefabricated leak for reduction of accidental stomach inflation during lay rescuer ventilation
Ball et al. Early resuscitators

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1283959

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20211216

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1283959

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20220303