ES1258131U - Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales - Google Patents

Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales Download PDF

Info

Publication number
ES1258131U
ES1258131U ES202032028U ES202032028U ES1258131U ES 1258131 U ES1258131 U ES 1258131U ES 202032028 U ES202032028 U ES 202032028U ES 202032028 U ES202032028 U ES 202032028U ES 1258131 U ES1258131 U ES 1258131U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
air
recirculation system
recirculation
opening
horizontal surface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202032028U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1258131Y (es
Inventor
Alba José López
Sarrias José Tomás Mérida
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Con Las Manos En La Masa S L
Original Assignee
Con Las Manos En La Masa S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Con Las Manos En La Masa S L filed Critical Con Las Manos En La Masa S L
Priority to ES202032028U priority Critical patent/ES1258131Y/es
Publication of ES1258131U publication Critical patent/ES1258131U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1258131Y publication Critical patent/ES1258131Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)

Abstract

Sistema de recirculación (1) y filtrado de aire para superficies horizontales que comprende al menos: - Una abertura de extracción (3) de aire; - una abertura de impulsión (5) de aire; - un conducto de recirculación (4) que une la abertura de extracción (3) con la abertura de impulsión (5); - un medio de impulsión del flujo de aire; y - un medio de eliminación de virus (6), caracterizado porque la abertura de extracción (3) está colocada en la periferia de la superficie horizontal y la abertura de impulsión (5) está colocada en una zona interior de la superficie horizontal alejada de la periferia.

Description

DESCRIPCION
Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales
Objeto de la invención
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un sistema de recirculación de aire para ambientes interiores destinado a filtrar las partículas en suspensión del aire, incluidas aquellas con carga vírica.
Más concretamente, el sistema de recirculación objeto de la invención comprende un conjunto de conductos acoplables a una superficie horizontal, como puede ser una mesa, que filtran el aire de las inmediaciones de cada individuo y lo devuelven a la sala libre de virus.
Antecedentes de la invención
En la dirección de evitar o reducir sensiblemente la propagación del SARS-CoV-2, conocido comúnmente como coronavirus, se están tomando numerosas medidas para su control. Pasada la fase inicial de distanciamiento social, lavado de manos y equipos de protección individual, se está prestando particular atención a la propagación del virus por el aire para frenar su expansión.
Varios historiales de casos reales de contagio indican que la transmisión puede producirse, no sólo por contacto directo, sino también por la propagación de aerosoles cargados de virus. Tanto al estornudar o toser, como al respirar y hablar, se emiten microgotas de un tamaño entre 100 y 10000 nm, o incluso más gruesas. Las superiores a 5000 nm se sedimentan rápidamente, mientras que las inferiores se mantienen en suspensión varias horas. Algunas investigaciones han revelado que el virus presente en aerosoles generados experimentalmente puede permanecer activo en el aire más de tres horas (Doremalen et al.
2020), o hasta dieciséis horas según otros estudios. Se piensa que el transporte de las microgotas y la exposición humana a ellas puede causar infecciones, y los patrones de flujo de aire en edificios que transportan microgotas cargadas de virus pueden favorecerlo también.
Este problema es especialmente grave en ambientes interiores con ventilación inadecuada combinada con altos niveles de ocupación y períodos de exposición prolongados. En ambientes interiores las posibilidades de infección son 20 veces superiores al exterior, según un estudio reciente en Japón (Nishiura et al., 2020). Por ello, en locales públicos cerrados donde no es posible una ventilación con una continua renovación del aire, el control de aforos y distanciamiento social son apropiados pero insuficientes para proteger a la población de microgotas respirables portadoras del virus.
En estos locales cerrados es necesario implementar medidas preventivas adicionales para mitigar la transmisión aérea de corto a medio alcance. El CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) propone una ventilación suficiente y efectiva que proporcione aire limpio y minimice la recirculación, en la que el aire pueda ser complementariamente desinfectado mediante ultrafiltración o luz ultravioleta. Una ventilación apropiada puede dispersar el aire cargado con microgotas de virus, y disminuir el potencial de infección y transmisión vírica. Preferiblemente, se propone un flujo para lugares públicos de mínimo 8 a 10 L/s por persona, según la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers Standard 62.1,2004).
El flujo y distribución adecuados de la ventilación, como por ejemplo la colocación de los respiraderos de suministro y salida de aire, aseguran una dilución adecuada. Se han de incrementar las tasas de renovación del aire, mientras que se debe evitar la recirculación siempre que sea posible. En el caso de ser inevitable la recirculación, al no tener un sistema en contacto con el exterior para la renovación del aire, es necesario que esté equipada con los sistemas de filtración y/o desinfección adecuados para controlar la infección. Estos sistemas consisten en filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), germicidas o radiación ultravioleta. Se ha demostrado que la radiación UV es efectiva contra un conjunto de microorganismos, incluidos los coronavirus (Walker et al. 2007). Se estima que la aplicación masiva de ultravioleta puede reducir el riesgo de infección en una cantidad equivalente a duplicar la tasa de ventilación de una sala (Noakes et al. 2015).
Actualmente, se han comenzado a incorporar filtros HEPA en los sistemas de ventilación ya existentes en locales, de manera que, el aire, antes de conducirse hacia el interior de la sala pasa por una serie de filtros que eliminan el virus. Estos sistemas recirculan el aire de una manera centralizada para todo el local, es decir, existe un único flujo de aire cuyo filtrado se realiza a través del mismo sistema - o un número pequeño de sistemas, dependiendo del tamaño del local -. Por tanto, en muchos casos, los aerosoles con carga vírica tienen libertad de movimiento por gran parte de la sala antes de encauzarse hacia el respiradero de extracción para proceder a su filtrado.
Adicionalmente, otro de los problemas a los que se enfrentan los ambientes cerrados, es que el propio sistema de aire acondicionado también influye en los patrones de flujo de aire que se forman en el interior del local. Este dispositivo distribuye el aire longitudinalmente de un extremo a otro de la sala, de manera que, en su recorrido horizontal, favorece que el virus se propague con mayor facilidad por todas las personas allí presentes.
Descripción de la invención
La presente invención propone un sistema de recirculación y filtrado de aire individual que soluciona los problemas de la técnica anterior, pues el circuito de recirculación de aire se cierra en las inmediaciones de cada persona. De este modo, independientemente de cuál sea la dirección de los flujos de aire creados por los sistemas preexistentes de ventilación refrigeración o calefacción, no propagan aerosoles con carga vírica al haber sido previamente eliminados en las proximidades de cada persona.
Es un sistema idóneo para implantar en locales de ocio, como bares y restaurantes, lugares con un mayor riesgo de contagio al tratarse de espacios cerrados donde se producen congregaciones de personas que muchas veces no mantienen la distancia de seguridad entre ellos y que, al estar comiendo o bebiendo, tampoco hacen uso de los equipos de protección individual o EPIs. No obstante, puede implantarse este mismo sistema en cualquier otro local cerrado dónde no sea posible una renovación del aire de la sala, como pueden ser peluquerías, bibliotecas u oficinas. Asimismo, este sistema no sólo sería eficaz para prevenir la expansión del SARS-CoV-2, sino también para eliminar del aire otro tipo de virus o partícula.
Este sistema de recirculación de aire se acopla a las superficies horizontales, preferiblemente a aquellas superficies de trabajo del local que estén en contacto frecuente con personas, como pueden ser mesas, mostradores o barras de bar. De esta manera, el aire es filtrado en las inmediaciones de cada individuo, y los flujos creados por los sistemas preexistentes de ventilación, refrigeración o calefacción distribuyen el aire libre de virus, evitando así los contagios.
Para el correcto funcionamiento del sistema en ambientes interiores es preferible colocar los álabes de impulsión de los sistemas preexistentes en posición fija y dirigidos contra el techo de la sala o donde menos puedan remover el volumen de aire que circunda a las personas. Esto se podría conseguir, por ejemplo, mediante un deflector en los propios álabes del sistema preexistente de ventilación que desviara el flujo de aire ventilado para que no interfiriese en el flujo de recirculación del sistema acoplable a superficies horizontales aquí considerado.
Si bien el uso preferente de la presente invención es en ambientes interiores que no disponen de ventilación natural, la implantación de este sistema no se limita a superficies horizontales que se encuentran en locales cerrados. Por un lado, el sistema de recirculación y filtrado de aire podría implantarse en ambientes interiores que tampoco contasen con un sistema preexistente de ventilación mecánica, siendo, en este caso, el sistema acoplable a superficies horizontales el único en crear flujos de circulación de aire en la sala. Por otro lado, este sistema de recirculación puede ser también implantado en superficies horizontales situadas en ambientes exteriores, actuando como elemento adicional para la protección individual contra el virus. El sistema de recirculación y filtrado de aire impediría, una vez más, la propagación interpersonal de los aerosoles con carga vírica.
En el texto que sigue, el término "cara superior” hace referencia a la cara de la superficie orientada hacia el techo de la sala y que, normalmente, está en contacto con las personas cuando éstas hacen un uso corriente de la superficie. Por otro lado, "cara inferior” hace referencia a la cara orientada hacia el suelo de la sala y que, en su uso corriente, no está en contacto con las personas.
El sistema de recirculación de aire de la presente invención comprende una serie de conductos o canales de aspiración de partículas que se instalan, preferentemente, por debajo de la cara inferior de la superficie horizontal, de manera que tenga el menor impacto visual posible. Esta cara inferior es la que tiene un menor contacto con las personas y, normalmente, queda oculta de su plano de visión. No obstante, no se limitan otro tipo de configuraciones en las que los conductos puedan ir por encima de la superficie, para los casos en los que, por ejemplo, no se haga uso de la totalidad de la superficie de trabajo.
De manera preferente, la abertura para la extracción del aire contaminado se sitúa en la periferia de la cara superior de la superficie, donde se disponen las personas que van a hacer uso de esa superficie. Dado que la superficie horizontal, como puede ser el tablero de una mesa, se encuentra habitualmente a una altura inferior que la persona cuando ésta hace un uso corriente de la misma, la abertura de extracción -situada a la misma altura que la superficie horizontal- logra recoger todas las partículas que la persona expulsa por la boca o nariz al hablar, comer o toser. De esta forma, cualquiera que sea la función específica de la superficie horizontal y la situación de la persona -sentada o de pie- cuando hace uso de la misma, la abertura de extracción queda a una altura inferior a la barbilla de la persona posibilitando la aspiración del aire contaminado.
Los canales de aspiración extraen un volumen de aire y lo reconducen hacia un sistema de filtración y/o desinfección del virus. Tras la purificación del aire, éste es liberado en la sala a través de una abertura de impulsión, situada en una zona sustancialmente alejada de la periferia de la superficie. La abertura de impulsión queda orientada sustancialmente hacia arriba, con una ligera inclinación de manera que forma un cierto ángulo con la normal a la superficie horizontal. Así, el flujo de aire impulsado se dirige en una trayectoria inclinada y ascendente hacia la periferia de la superficie, donde se sitúan las personas.
Preferentemente, el aire se impulsa con la fuerza o potencia necesaria para que éste se sitúe unos centímetros por encima de la cabeza de cada individuo, de manera que se crea una pantalla de aire limpio y sin carga vírica alrededor de cada persona. De este modo, se cierra el circuito de recirculación de aire, siendo la propia persona uno de los elementos que delimita el recorrido que sigue el flujo de aire.
Este flujo de recirculación de aire, que entra en la abertura de extracción atraviesa un medio de eliminación del virus y sale por la de impulsión, se consigue mediante al menos un medio de impulsión de flujo, que puede consistir, entre otros, en un medio mecánico. Si se regula el flujo de aire para que no se alcance el régimen turbulento, es posible crear una pantalla de aire limpio sobre la cabeza de la persona, que no vuelve a introducirse de manera inmediata en la abertura de extracción y que tampoco se eleva hacia el techo de la sala, sino que se sitúa en frente del individuo.
El sistema de recirculación, en una primera realización preferente, se acopla a una superficie horizontal preexistente del local, realizando sobre la misma las modificaciones previas necesarias para su implementación. Estas modificaciones podrían comprender, por ejemplo, la perforación de la superficie para el acceso a las aberturas de extracción y de impulsión. Sin embargo, en otra realización, para las aberturas de extracción se podría sobreponer a la superficie horizontal un perfil que contuviese a las mismas. De esta manera, el sistema de recirculación sería desacoplable de la superficie. Esto constituiría un método sencillo, económico y de fácil implantación que no conllevaría la sustitución del mobiliario preexistente.
En otra realización preferente, se considera la fabricación de una superficie horizontal nueva, o sobre, como puede ser una mesa, que lleve integrado el sistema de recirculación y filtrado de aire de la presente invención. Esto es, incorporar el sistema de recirculación a la mesa en una etapa de fabricación inicial de la misma. De este modo, el sistema no sería desacoplable de la mesa o, al menos, no se podría desmontar sin afectar a su integridad de manera total o parcial. Esto constituiría una superficie horizontal de obra nueva ya adaptada para la filtración de partículas del aire sin necesidad de realizar modificaciones adicionales.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de dibujos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
Las figuras 1a y 1b.- Muestran unas vistas en perfil del sistema de recirculación implantado en una mesa de acuerdo con una realización preferente de la invención.
Las figuras 2a y 2b.- Muestran unas vistas en planta superior del sistema de recirculación implantado en una mesa de acuerdo con una realización preferente de la invención.
La figura 3.- Muestra una vista en perfil del sistema de recirculación implantado en una barra de bar semicircular de acuerdo con una realización preferente de la invención.
La figura 4.- Muestra una vista en planta superior del sistema de recirculación implantado en una barra de bar semicircular de acuerdo con una realización preferente de la invención.
La figura 5.- Muestra una vista en perfil del sistema de recirculación implantado en una barra de bar rectangular de acuerdo con una realización preferente de la invención.
La figura 6.- Muestra una vista en planta superior del sistema de recirculación implantado en una barra de bar rectangular de acuerdo con una realización preferente de la invención.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se pueden observar en ellas dos ejemplos de realizaciones preferentes de la invención, que comprenden las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
En una primera realización preferente de la invención, tal y como se muestra en las figuras 1a, 1b, 2a y 2b, el sistema de recirculación (1) de aire se instala por debajo de la cara inferior de la superficie horizontal, por ejemplo, de una mesa (2). En el caso de las figuras 1a y 2a, se trata de una mesa (2) colocada a una menor altura de manera que, para un uso habitual de la misma, la persona (9) se sitúa en posición sentada. Por otro lado, en las figuras 1b y 2b se muestran una mesa (2) colocada a una mayor altura de modo que, para un uso habitual de la misma, la persona (9) se sitúa en una posición de pie.
En cualquiera de los casos, la abertura de extracción (3) de aire contaminado se sitúa en la periferia o perímetro del tablero, donde se disponen las personas (9) que van a hacer uso de la mesa (2). La extracción del aire contaminado se puede hacer a través de una tobera con forma troncocónica, de modo que comprenda una sección de mayor diámetro correspondiente con la abertura de extracción (3) propiamente dicha para recoger un mayor volumen de aire, y otra de sección de menor diámetro para reconducir el flujo al resto del sistema de recirculación (1). Otras geometrías para la sección de la abertura de extracción (3) son posibles, siempre y cuando permita la entrada del flujo de aire al sistema de recirculación (1). Por ejemplo, la extracción de aire se podría hacer a través de un tubo de sección constante.
La abertura de extracción (3) se orienta hacia arriba, apuntando al techo de la sala, en dirección sustancialmente perpendicular a la superficie horizontal de la mesa (2), de modo que cualquier partícula expulsada por la boca o nariz de la persona (9) entra directamente en el sistema de recirculación (1), lo que comprende el flujo de extracción (7). Preferentemente, la abertura de extracción (3) puede contener un mecanismo capaz de regular su inclinación respecto a la superficie horizontal, de manera que sea posible ajustar mejor la dirección de entrada de aire al sistema. La abertura de extracción (3) puede incluir una rejilla protectora para evitar que se introduzcan objetos de mayor tamaño en el sistema de recirculación (1), además de por motivos de seguridad, así como una tapa u otro método de cierre para impedir el acceso del aire cuando el sistema está inutilizado.
La tobera de extracción conecta con el extremo inicial de al menos un conducto de recirculación (4), que se sitúa preferentemente por debajo de la cara inferior del tablero de la mesa (2). La sección transversal de este conducto de recirculación (4) no queda limitada a ninguna forma en particular, pudiendo ser un tubo circular, de sección recta o presentar cualquier otro tipo de geometría siempre y cuando cumpla su función de contener y dirigir el flujo de aire del sistema de recirculación (1). Asimismo, no se limita el material de construcción del conducto de recirculación (4) - pudiendo ser, por ejemplo, metálico o de plástico - ni tampoco el método empleado para su conformación o fabricación. Según el tipo de mesa (2) y el número de personas (9) que ésta pueda albergar, el conducto de recirculación (4) tendrá una longitud que se extenderá a lo largo de toda o solo parte de la longitud de la mesa (2). Diversas configuraciones geométricas son posibles.
De manera no limitativa, las figuras 2a y 2b muestran una configuración de mesa (2) cuadrada en la que el conducto de recirculación (4) se extiende desde la periferia hasta el centro de la mesa (2), siguiendo la proyección de la línea recta que une el centro de la mesa (2) con la mitad de uno de los lados. Con el objetivo de ocupar el menor espacio posible y que el conducto de recirculación (4) quede oculto debajo de la mesa (2), éste se colocará, preferiblemente, paralelo a la cara inferior de la mesa (2). No obstante, con el objeto de crear espacio para otros componentes del sistema de recirculación (1), el conducto de recirculación (4) puede no ser paralelo a la mesa (2) a lo largo de toda su longitud, sino presentar al menos un desnivel o curvatura, tal y como se observa en las figuras 1a y 1b.
Así, por ejemplo, para una mesa (2) de cuatro personas (9), cada una de las cuatro aberturas de extracción (3) se sitúan en el centro de los lados, donde irían posicionadas las personas (9). Los correspondientes cuatro conductos de recirculación (4) se extienden, por debajo de la cara inferior, desde el centro de la mesa (2) hasta el centro de cada uno de los cuatro lados de la mesa (2).
Tanto la impulsión como la extracción de aire se hacen a través de un medio de impulsión de flujo. Preferentemente, será un accionamiento forzado o mecánico controlado, que recircula el aire a una velocidad preferente de entre 8 y 10 litros por segundo. Por ejemplo, en el interior de la abertura de extracción (3), o bien, en el conducto de recirculación (4), se puede situar al menos un ventilador accionado por un motor de manera que, al girar, succione el aire del lado de la abertura de extracción (3) y lo expulse por la abertura de impulsión (5). De esta forma se crea un flujo continuo de recirculación de aire que entra en la abertura de extracción (3) y sale por la abertura de impulsión (5).
Alternativamente, el medio de impulsión de flujo de aire se puede colocar fuera de la mesa (2) . Esto es, por ejemplo, en otra zona de la sala alejada de las personas (9) donde tenga un menor impacto sonoro y donde las operaciones de mantenimiento se puedan realizar de manera más conveniente. El medio de impulsión de flujo se puede situar por debajo del suelo, en el techo o bien en una esquina del local donde tenga un menor impacto visual constituyendo un único medio centralizado para todas las mesas (2) del local, que conecta con los distintos conductos de recirculación (4) de aire y lo distribuye.
Adicionalmente, este mecanismo puede incluir un dispositivo regulador del flujo de aire que se recircula a la sala. Éste puede consistir, entre otros, en un controlador del régimen de giro del motor que regule la velocidad de impulsión del aire y, en consecuencia, el flujo o caudal recirculado. El sistema de regulación automática tiene como objetivo no solo regular el volumen de aire recirculado según el nivel de ocupación de la mesa (2) - pudiendo aumentarlo en el caso de haber un mayor número de personas (9) - sino también controlar la velocidad a la que circula el flujo. Si se regula el flujo de aire para que no se alcance el régimen turbulento, es posible crear una pantalla de aire limpio sobre la cabeza de la persona (9) que no vuelve a introducirse de manera inmediata en la abertura de extracción (3) y que tampoco se eleva hacia el techo de la sala, sino que se sitúa en frente de la persona (9).
En la realización preferente de las figuras 1a y 1b, el extremo final del conducto de recirculación (4) se acopla a un medio de eliminación del virus (6) por medio de un adaptador múltiple (10) con orificios en los que alojar los conductos, o bien, mediante una unión soldada. El medio de eliminación del virus (6) puede comprender cualquier combinación de los siguientes elementos:
- Filtro de aire, como pueden ser los HEPA, EPA, ULPA, de carbón activo o similares, capaz de retener las partículas con carga vírica y evitar la propagación del virus.
- Radiación ultravioleta que inactiva los microorganismos responsables del virus.
Cuando los virus se exponen a las longitudes de onda germicidas de la luz UV, se vuelven incapaces de reproducirse e infectar.
Se pueden incluir tantas sucesiones de filtros o dispositivos con luz UV como sean necesarios para la correcta eliminación de virus.
Una vez el aire ha atravesado el medio de eliminación de virus (6), se dirige hacia la abertura de impulsión (5), situada en una zona interior de la mesa (2), es decir, distante de la periferia donde se sitúa la persona (9). Esta abertura de impulsión (5) está orientada sustancialmente hacia arriba, con una ligera inclinación de manera que forma un cierto ángulo con la normal a la superficie horizontal de la mesa (2). Así, el flujo de impulsión (8) se dirige en una trayectoria inclinada y ascendente desde el interior de la mesa (2) hacia su periferia. Adicionalmente, el sistema de recirculación (1) puede incluir un medio regulador de la inclinación de la abertura de impulsión (5), con el objeto de apuntar mejor el flujo de impulsión (8) unos centímetros por encima de la cabeza de las personas (2). Este medio puede consistir en un acoplamiento mecánico, así como incluir elementos automáticos para la regulación. Además, la abertura de impulsión (5) se sitúa preferentemente a la altura de la cara superior de la mesa (2) de modo que no sobresalga y obstaculice el uso de la superficie de trabajo.
Tal y como se muestra en las figuras 2a y 2b, la sección transversal de la abertura de impulsión (5) puede adquirir una forma alargada, derivada de un ensanchamiento del extremo final del conducto de recirculación (4) con el objeto de impulsar un mayor volumen de aire. Adicionalmente, la abertura de impulsión (5) puede presentar una rejilla protectora para evitar que se introduzcan objetos de mayor tamaño en el sistema de recirculación (1), además de por motivos de seguridad. A través estas rejillas, no mostradas en la figura, el aire se impulsa de nuevo hacia la sala y la persona (9) queda circundada de una pantalla de aire libre de carga vírica. Este volumen de aire comprende el flujo de impulsión (8). Asimismo, la abertura de impulsión (5) puede incluir una tapa u otro método de cierre para impedir la salida de aire cuando el sistema está inutilizado y que permita cerrar parte del circuito.
Así, se cierra el circuito de recirculación de aire, que viaja, desde las inmediaciones de la boca de la persona (9) a través de la abertura de extracción (3), por los conductos de recirculación (4) y hasta la abertura de impulsión (5), donde el aire libre de virus es expulsado por encima de la cabeza de la persona (9). Este circuito queda delimitado por la presencia de la persona (9) en las proximidades de la mesa (2), de manera que la propia persona (9) actúa como uno de los elementos encargados de determinar el recorrido que sigue el flujo de aire e impedir que se extienda hacia el resto de la sala.
En las figuras 2a y 2b, correspondientes a una configuración cuadrada de la mesa (2), se muestra que la abertura de impulsión (5) se coloca en una zona interior cercana al centro de la mesa (2), a continuación del medio de eliminación de virus (6). En el centro de la mesa (2) quedan dispuestas las cuatro aberturas de impulsión (5), una para cada persona (9), orientadas hacia arriba y ligeramente inclinadas para apuntar exteriormente hacia la periferia de la mesa (2), hacia donde se dirige el flujo de impulsión (8). Alternativamente, en una disposición como la de las figuras 2a y 2b, los cuatro conductos de recirculación (4) pueden converger en un único medio de eliminación del virus (6) común a los cuatro sistemas de recirculación (1). Esto supone un ahorro considerable económico y de espacio.
Los cuatro sistemas de recirculación (1) son independientes entre ellos, de manera que, si no existiese una persona (9) en algún lado de la mesa (2), se podría proceder al cierre de la correspondiente abertura de extracción (3) sin afectar al funcionamiento del resto de sistemas de recirculación (1). Asimismo, si la actividad de un bar o restaurante requiriese disponer de dos mesas (2) adyacentes para ampliar la superficie de trabajo, se podrían inutilizar y cerrar las aberturas de extracción (3) que quedasen en los lados de las mesas (2) que hubiesen sido unidos y sobre los que no se colocaría ninguna persona (9). De esta manera, solo estarían en funcionamiento aquellos sistemas de recirculación (1) correspondientes al número de personas (9) que ocupan la mesa (2) mientras que el resto de aberturas de extracción (3) quedarían cerradas para no incidir en gastos innecesarios. Adicionalmente, con el sistema automático de regulación del flujo de aire se podría reducir o aumentar el volumen de aire recirculado en función del número de personas (9) que ocupan la mesa (2).
En cualquier caso, la configuración de los distintos conductos y embocaduras no queda restringida a ninguna distribución en particular, sino que puede estar sujeta a variaciones en función de la forma geométrica que adquiera la mesa (2) a la que se acopla el sistema de recirculación (1) de la presente invención.
Alternativamente, en una realización no mostrada en las figuras, se puede disponer de una abertura de extracción (3) o una abertura de impulsión (5) que se extiendan, respectivamente, a lo largo de todo o parte del perímetro y zona interior de la mesa (2), y que sean comunes para toda superficie en lugar de individual para cada persona (9). Esto es, por ejemplo, una única abertura de extracción (3) continua e ininterrumpida que comprende todo el perímetro de la mesa (2). De igual modo, la abertura de impulsión (5), única y común para toda la mesa (2), se extendería de manera continua a lo largo de un contorno cerrado -en este caso un cuadrado- en la zona interior de la mesa (2). Así, no quedaría limitada la posición que debería ocupar cada persona (9) al hacer uso de la mesa (2), ya que toda su superficie quedaría provista de mecanismos de extracción e impulsión de aire. Asimismo, la abertura de extracción (3) y la abertura de impulsión (5) podrían no extenderse a lo largo de todo el perímetro, sino sólo sobre algunos tramos de la superficie, como por ejemplo cuatro aberturas de extracción (3) independientes situadas a lo largo de cada uno de los cuatro lados del tablero de la mesa (2).
En una segunda realización preferente de la invención, tal y como se muestra en las figuras 3 a 6, el sistema de recirculación (1) de aire se instala por debajo de la cara inferior de una barra de bar (11). En las figuras 3 y 4 se presenta una primera alternativa de barra semicircular, mientras que las figuras 5 y 6 representan una barra con contornos rectos. Ambas se corresponden con mesas altas yuxtapuestas a la barra (11) y enrasadas con ella.
El funcionamiento del sistema de recirculación (1) de la barra de bar (11) es asimilable al descrito para la mesa (2), tan sólo difieren en la distribución de algunos de sus elementos, que se explican a continuación. En esta realización preferente, el conducto de recirculación del virus (4) queda subdivido en dos canales cerrados: un primer canal que comunica el medio de eliminación del virus (6) con la abertura de extracción (3) a través de su extremo inicial, y un segundo canal que comunica el medio de eliminación del virus (6) con la abertura de impulsión (5) a través de extremo su final, tal y como se muestra en las figuras 4 y 6.
De manera no limitativa, la figura 4 muestra una configuración de barra de bar (11) semicircular en la que las aberturas de extracción (3) se colocarían a lo largo de la semicircunferencia exterior o perímetro de la barra de bar (11), en la posición donde se situarían las personas (9). Los conductos de recirculación (4) se disponen en dirección radial y se extienden a lo largo de la barra de bar (11) de manera que convergen en el centro de la semicircunferencia, donde, preferentemente, se coloca un medio de eliminación de virus (6) común a todos los conductos de recirculación (4). En la figura 3 se puede apreciar que los conductos de recirculación (4), no se disponen completamente paralelos a la cara inferior de la superficie, sino que presentan una curvatura de manera que su extremo inicial se sitúa a una altura mayor que su extremo final. Asimismo, en su extremo final, el conducto de recirculación (4) se sitúa sustancialmente perpendicular a la superficie horizontal de la mesa (1), pero con una cierta inclinación con el objeto de orientar la abertura de impulsión (5) hacia la periferia de la barra (11).
Por otro lado, las aberturas de impulsión (5) están dispuestas a lo largo de una semicircunferencia interior, concéntrica a la que describe el perímetro de la superficie de la barra de bar (11). Las diversas aberturas de impulsión (5), una para cada persona (9), se colocan orientadas hacia arriba y ligeramente inclinadas para apuntar exteriormente hacia la periferia de la barra de bar (11).
La figura 6 muestra otra configuración posible de barra de bar (11), con una superficie rectangular. En este caso, las aberturas de extracción (3) se colocarían en la periferia de la barra de bar (11) desde donde accederían las personas (9) a la superficie, que se corresponde con su lado de mayor longitud. Los conductos de recirculación (4) de disponen por debajo de la cara inferior de la superficie de la barra de bar (11) y paralelos a su lado de mayor longitud. Cuando la barra de bar (11) tenga capacidad para múltiples personas (9), los extremos finales de los conductos de recirculación (4) pueden convergen en un punto medio equidistante del extremo final e inicial de la superficie de la barra de bar (11).
Preferentemente, las aberturas de impulsión (5) se sitúan en una zona interior de la barra de bar (11), distante de la periferia donde se situarían las personas (11), formando una línea recta paralela al lado de mayor longitud de la barra de bar (11).
En cualquier caso, la configuración de los distintos conductos y embocaduras no queda restringida a ninguna distribución en particular, sino que puede estar sujeta a variaciones en función de la forma geométrica que adquiera la barra de bar (11) a la que se acopla el sistema de recirculación (1) de la presente invención. Asimismo, se consideran otras realizaciones preferentes en las que la abertura de extracción (3) y la abertura de impulsión (5) se extiendan de manera continua a lo largo de todo el perímetro y zona interior de la mesa (2). De esta forma que las aberturas son comunes para toda superficie de la barra de bar (11), en lugar de individual para cada persona (9), y el volumen de aire recirculado es mayor.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. - Sistema de recirculación (1) y filtrado de aire para superficies horizontales que comprende al menos:
- Una abertura de extracción (3) de aire;
- una abertura de impulsión (5) de aire;
- un conducto de recirculación (4) que une la abertura de extracción (3) con la abertura de impulsión (5);
- un medio de impulsión del flujo de aire; y
- un medio de eliminación de virus (6),
caracterizado por que la abertura de extracción (3) está colocada en la periferia de la superficie horizontal y la abertura de impulsión (5) está colocada en una zona interior de la superficie horizontal alejada de la periferia.
2. - Sistema de recirculación (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que el conducto de recirculación (4) está colocado por debajo de la superficie horizontal.
3. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la abertura de extracción (3) y la abertura de impulsión (5) están orientadas sustancialmente hacia arriba.
4. - Sistema de recirculación (1) según la reivindicación 3, caracterizado por que comprende al menos un medio regulador de la orientación o inclinación de la abertura de impulsión (5) respecto de la normal a la superficie horizontal.
5. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la abertura de impulsión (5) impulsa el aire a una altura mayor respecto a la abertura de extracción (3).
6. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la abertura de extracción (3) es una abertura continua que se extiende a lo largo de todo el perímetro de la superficie horizontal.
7. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la abertura de impulsión (5) es una abertura continua que se extiende a lo largo de un contorno cerrado que abarca la totalidad de la zona interior de la superficie horizontal.
8. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el medio de impulsión del flujo de aire es un medio mecánico.
9. - Sistema de recirculación (1) según la reivindicación 8, caracterizado por que el medio mecánico de impulsión del flujo de aire es al menos un ventilador accionado por un motor.
10. - Sistema de recirculación (1) según las reivindicaciones 8 o 9, caracterizado por que el medio de impulsión de flujo de aire se encuentra fuera de la superficie horizontal.
11. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el medio de eliminación de virus (6) es al menos un filtro.
12. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el medio de eliminación de virus (6) es la radiación ultravioleta.
13. - Sistema de recirculación (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la abertura de extracción (3) incluye un dispositivo de cierre que impide la circulación del flujo de aire.
14. - Mesa (2) caracterizada porque comprende el sistema de recirculación (1) de las reivindicaciones 1 a 13.
Figure imgf000017_0001
FIG. 1a
17
Ċ
Figure imgf000018_0001
FIG. 1b
Figure imgf000019_0001
FIG. 2b
ES202032028U 2020-09-18 2020-09-18 Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales Active ES1258131Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202032028U ES1258131Y (es) 2020-09-18 2020-09-18 Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202032028U ES1258131Y (es) 2020-09-18 2020-09-18 Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1258131U true ES1258131U (es) 2020-12-10
ES1258131Y ES1258131Y (es) 2021-03-03

Family

ID=73688492

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202032028U Active ES1258131Y (es) 2020-09-18 2020-09-18 Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1258131Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1258131Y (es) 2021-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11648331B2 (en) Systems, apparatus and methods for purifying air
ES2255604T3 (es) Dispositivo de limpieza de aire y metodo para disponer la limpieza de aire en ambientes sensibles.
ES2217849T3 (es) Procedimiento y dispositivo para ventilar una sala blanca.
US8308536B2 (en) Ventilating device for providing a zone of clean air
US20220096701A1 (en) Air purification and disinfection apparatus and methods of use
ES2897465T3 (es) Flujo de dilución controlada en entornos críticos
US10821202B1 (en) Airborne pathogen extraction system
US20080057854A1 (en) Patient isolation module and use thereof
CA2556140C (en) Patient isolation module and use thereof
ES1258131U (es) Sistema de recirculación y filtrado de aire para superficies horizontales
KR102251233B1 (ko) 흡기 범위 확장형 기능성 음압장치
US20230055789A1 (en) Airborne pathogen extraction system
US20220170651A1 (en) Method and system for air ventilation, sterilization and filtration
ES2876051B2 (es) Procedimiento de proteccion para reducir el contagio interpersonal mediado por particulas o aerosoles respiratorios
US11826499B2 (en) System for treating air
EP4248147A1 (en) Ventilation device and method
WO2022180288A1 (es) Sistema de protección contra el contagio de virus en puestos de trabajo de oficina
ES1300167U (es) Sistema de proteccion contra el contagio de virus enpuestos de trabajo de oficina
ES2947988A1 (es) Dispositivo de proteccion contra el contagio de virus en mesas compartidas
ES2797248B2 (es) Dispositivo de proteccion portatil contra virus en aerosoles y desinfeccion de filtros
KR20220161586A (ko) 비말 소독장치
CA3228439A1 (en) Air purification and disinfection apparatus and methods of use
ES1253827U (es) Cabina sanitaria
JP2022136341A (ja) エアーカーテン装置
WO2021240524A1 (en) Active separation screen

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1258131

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20201210

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1258131

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20210225