ES1111082U - Pinza para cócteles - Google Patents

Pinza para cócteles Download PDF

Info

Publication number
ES1111082U
ES1111082U ES201430717U ES201430717U ES1111082U ES 1111082 U ES1111082 U ES 1111082U ES 201430717 U ES201430717 U ES 201430717U ES 201430717 U ES201430717 U ES 201430717U ES 1111082 U ES1111082 U ES 1111082U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clamp
blade
bridge
blades
close
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201430717U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1111082Y (es
Inventor
Francisco Barberá Traspuesto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koala Internacional Hosteleria SL
Original Assignee
Koala Internacional Hosteleria SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koala Internacional Hosteleria SL filed Critical Koala Internacional Hosteleria SL
Priority to ES201430717U priority Critical patent/ES1111082Y/es
Publication of ES1111082U publication Critical patent/ES1111082U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1111082Y publication Critical patent/ES1111082Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Food-Manufacturing Devices (AREA)

Abstract

1. Pinza para cócteles caracterizada porque comprende dos brazos (1) simétricos respecto del eje longitudinal de la pinza, cada uno con un primer extremo, en el que se sitúan una pala (3), y un extremo libre (8) que en la posición de reposo de la pinza queda en posición cercana al extremo libre (8) del brazo (1) opuesto, estando los brazos (1) unidos por un primer puente (2) cercano a las palas (3) y disponiendo un segundo puente (10) próximo a los extremos libres (8). 2. Pinza, según la reivindicación 1, donde el segundo puente (10) está dividido por la mitad en dos topes enfrentados. 3. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las palas (3) comprenden una serie de aletas (4) que definen una serie de orificios pasantes entre ellas. 4. Pinza, según la reivindicación 3, que posee tres o más aletas (4) y un saliente (5) dorsal en la parte externa de la pala (3). 5. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la punta de la pala (3) es la parte más próxima a la pala (3) opuesta. 6. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pala (3) dispone de un reborde (6) triangular en su canto más externo. 7. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que dispone de resaltes de contacto (9) en la zona de agarre de los extremos libres (8). 8. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el interior de la pala (3) dispone de dientes o rugosidades (7). 9. Pinza, según la reivindicación 8, donde los dientes o rugosidades (7) son de silicona. 10. Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que está realizada en poliamida o polioximetileno.

Description

PINZA PARA CÓCTELES
SECTOR DE LA TÉCNICA
5 La presente invención se refiere a una pinza para cócteles que combina la función de pinza para hielo, exprimidor de cítricos y otras funciones que se describirán más adelante.
Es de aplicación en la industrial hostelera y de ocio.
10 ESTADO DE LA TÉCNICA
En los bares de copas y de hoteles se suele ofrecer al cliente cócteles que incorporan una o más bebidas, junto con hielo, trozos de fruta o jugo fresco, y hierbas u hojas aromáticas como la menta y la hierbabuena.
15 Para su fabricación, el barman debe ir tomando cada uno de los elementos con diferentes pinzas, cucharas y otros cubiertos, lo que obliga a perder tiempo valioso, sobre todo en los bares de moda, y se pierde parte de la mística de un cóctel bien preparado, basada en la economía y elegancia de los gestos en la preparación del cóctel.
20 Las pinzas que se utilizan suelen ser de forma similar a las divulgadas en la patente de diseño USD505599, de forma muy básica y con una única función, sacar el hielo de la cubitera. Por su parte, los zumos y jugos se preparan en máquinas aparte, con cucharas o con la presión por parte del barman. Finalmente, las hierbas, ralladuras u hojas se han de
25 tomar, a veces con las propias pinzas del hielo lo cual es poco práctico por la poca precisión de las mismas, y por la suciedad que trasladan posteriormente a la cubitera.
BREVE EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
30 La invención consiste en una pinza para cócteles que combina la función de pinza para hielo y exprimidor de cítricos, así como rallador o recogedor de hojas de lima o mondas de limón, etc.
La pinza para cócteles de la invención comprende dos brazos simétricos, cada uno con un 35 primer extremo, en el que se sitúan una pala, y un extremo libre que en la posición de reposo de la pinza queda en posición cercana al extremo libre del brazo opuesto. Los brazos
quedan unidos por un primer puente cercano a las palas y disponen de un segundo puente próximo a los extremos libres. Este segundo puente puede estar dividido o partido por la mitad en dos topes enfrentados.
5 Preferentemente, las palas están formadas por una serie de aletas (normalmente tres o más) que definen una serie de orificios pasantes entre ellas por el que pasará el jugo para caer en el vaso.
Para facilitar la rotura de la pulpa y la salida del jugo, las aletas interiores podrán poseer
10 salientes dorsales en la parte externa de la pala, a la vez que el contorno de la misma dispondría de un reborde triangular en su canto más externo. Se recomienda que las palas estén diseñadas para que las puntas de las mismas sean lo más próximas posibles, facilitando la entrada en la fruta. De esta forma, la punta será la parte de la pala más próxima a la pala opuesta.
15 Por otro lado, para facilitar el agarre del hielo, el interior de la pala puede comprender dientes o rugosidades que faciliten el agarre. Estos pueden estar formados en goma elástica
o silicona.
20 La pinza de precisión formada por los extremos libres se puede complementar con unos resaltes de contacto que aumenten la precisión del agarre al definir con claridad la zona de agarre.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
25 Para una mejor comprensión de la invención, se incluyen las siguientes figuras:
Figura 1: vista en perspectiva de la pinza de la invención.
30 Figura 2: muestra una vista trasera de la pinza en la zona del extremo libre.
Figura 3: representa una vista lateral, con la pala y los extremos libres en posición abierta.
Figura 4: muestra un ejemplo de sección de dos aletas, una de contorno y otra interior, de la 35 pala.
Las figuras 5 y 6 muestran dos ejemplos de la pinza cogiendo una rodaja de cítrico y una ralladura.
MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
5 A continuación se pasa a describir de manera breve un modo de realización de la invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta.
La pinza de las figuras 1 a 3 comprende dos brazos (1), simétricos entre sí respecto del eje 10 longitudinal de la pinza, curvos, y unidos por un primer puente (2) cercano a dos palas (3) en un extremo de los brazos (1).
La distancia entre las palas (3) en posición de reposo será tal que permita agarrar un cubito de hielo. Por otro lado, el tamaño de las dos palas (3) deberá ser apropiado para introducir 15 su punta en un limón, lima o naranja. Por ello, la forma preferida de la pala (3) hará que la punta de la pala (3) sea la parte más próxima a la pala (3) opuesta.
En caso necesario se podrá introducir sólo la punta de una de las dos palas (3) pero es menos recomendado por generar tensiones asimétricas en la pinza y exprimir peor los 20 cítricos.
La forma de las palas (3) resulta de especial interés, porque será la que permita ofrecer parte de las funciones de la pinza.
25 Así, cada pala (3) se compondrá de una serie de aletas (4) curvas, normalmente tres, que definen una serie de orificios pasantes entre ellas. Las aletas (4) se dispondrán de forma simétrica y podrán disponer, todas o sólo las interiores, de un saliente (5) dorsal en la parte externa de la pinza. Este saliente (5) colaborará en la extracción del jugo y la pulpa de los cítricos, a la vez que podrá funcionar de nervio que aumente la resistencia de la pala (3).
30 El contorno exterior de la pala (3) podrá disponer de un pequeño reborde (6) triangular, razonablemente afilado, para la función de corte y desgarro del interior del cítrico para extraer el jugo y la pulpa. Preferentemente se podrá realizar el molde con su partición a esa altura para que el canto sea más vivo sin perder estética. En la figura 4 se muestra un
35 ejemplo de la sección de ambas aletas (4).
El interior de la pala (3) podrá disponer de dientes o rugosidades (7) que ayuden a la sujeción del hielo o cualquier objeto atrapado con las palas (3).
Los extremos libres (8), opuestos a las palas (3), de los brazos (1) se disponen sueltos pero
5 en posición cercana, es decir próximos o incluso en contacto (menos de 2 mm normalmente), cuando la pinza está en reposo. Así se podrá utilizar el extremo libre (8) de pinza para recoger ralladuras (11’), rodajas de cítricos (11) u hojas de hierbabuena, menta o cualquier elemento de pequeño tamaño que se vaya a utilizar en el cóctel (figuras 5 y 6). Preferentemente, la zona de agarre de esta pinza de elementos pequeños o de precisión
10 dispondrá de un resalte de contacto (9), que puede ser de tamaño reducido como en la figura 2, o de una anchura similar al ancho de los brazos (1).
En una primera realización, mostrada en las figuras, se dispone un segundo puente (10), cercano a los extremos libres (8) que ayuda a la precisión de la pinza de elementos
15 pequeños.
Una segunda realización (no mostrada) este segundo puente (10) se divide en dos mitades que conforman un par de topes enfrentados, uno en cada brazo (1). En posición de reposo, los topes se apoyan entre sí, mientras que al apretar por la parte central de la pinza se
20 separará su parte más cercana a los extremos libres (8) quedando el apoyo en la parte contraria. Para mantener la precisión, los topes deberán tener un ancho apreciable, de forma que la superficie de contacto sea relativamente grande, normalmente mayor que la sección necesaria en caso de utilizar un segundo puente (10) íntegro.
25 En la figura 3 se ha representado la pinza con ambos extremos abiertos por la presión por su zona central y la flexión en el primer puente (2) y el segundo puente (10).
El material deberá ser elástico, como es habitual en la fabricación de pinzas de cualquier tipo, para permitir la deformación temporal de la pinza al oprimir sobre los brazos (1) 30 acercándolos para abrir la distancia entre las palas (3) o los extremos libres (8) por el movimiento de palanca, usando el centro del primer puente (2) como punto relativamente fijo. Por ello, se sugiere el uso de poliamida o polioximetileno. Si bien la flexibilidad de este último no es óptima, a cambio permite realizar la pinza en material transparente, mejorando la aplicación de diseños publicitarios y la detección de restos de frutos que requieran su
35 limpieza. Una realización en elementos metálicos, con resortes que faciliten la deformación de la pinza se considera menos preferida por su dificultad de limpieza. 5
Para su fabricación, se considera más práctico realizarla por inyección de plásticos, pudiendo definirse el molde con un pequeño punto de unión entre los resaltes de contacto de los extremos libres (8) que se cortará posteriormente.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Pinza para cócteles caracterizada por que comprende dos brazos (1) simétricos respecto del eje longitudinal de la pinza, cada uno con un primer extremo, en el que se sitúan una pala (3), y un extremo libre (8) que en la posición de reposo de la pinza queda en posición cercana al extremo libre (8) del brazo (1) opuesto, estando los brazos (1) unidos por un primer puente (2) cercano a las palas (3) y disponiendo un segundo puente (10) próximo a los extremos libres (8).
    2- Pinza, según la reivindicación 1, donde el segundo puente (10) está dividido por la mitad en dos topes enfrentados.
    3- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las palas (3) comprenden una serie de aletas (4) que definen una serie de orificios pasantes entre ellas.
    4- Pinza, según la reivindicación 3, que posee tres o más aletas (4) y un saliente (5) dorsal en la parte externa de la pala (3).
    5- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la punta de la pala (3) es la parte más próxima a la pala (3) opuesta.
    6- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pala (3) dispone de un reborde (6) triangular en su canto más externo.
    7- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que dispone de resaltes de contacto (9) en la zona de agarre de los extremos libres (8).
    8- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el interior de la pala (3) dispone de dientes o rugosidades (7).
    9- Pinza, según la reivindicación 8, donde los dientes o rugosidades (7) son de silicona.
    10- Pinza, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que está realizada en poliamida o polioximetileno.
ES201430717U 2014-05-23 2014-05-23 Pinza para cocteles Expired - Fee Related ES1111082Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430717U ES1111082Y (es) 2014-05-23 2014-05-23 Pinza para cocteles

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430717U ES1111082Y (es) 2014-05-23 2014-05-23 Pinza para cocteles

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1111082U true ES1111082U (es) 2014-06-04
ES1111082Y ES1111082Y (es) 2014-08-29

Family

ID=50820005

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430717U Expired - Fee Related ES1111082Y (es) 2014-05-23 2014-05-23 Pinza para cocteles

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1111082Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1111082Y (es) 2014-08-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
USD850858S1 (en) Combined dining placemat and tableware
USD901969S1 (en) Coffee maker and components thereof
USD766061S1 (en) Pocket knife
USD658083S1 (en) Jewelry article
USD770581S1 (en) Hockey stick
USD768410S1 (en) Jelly bean pillow
USD773097S1 (en) Rotatable LED lamp
USD768435S1 (en) Beverage infuser
USD823035S1 (en) Coffee maker
USD795636S1 (en) Food processor with high body and transparent bottom
USD791943S1 (en) Laryngoscope blade
USD844058S1 (en) Label
USD827963S1 (en) Broom head
USD771481S1 (en) Bead for use with string bikini top
USD848606S1 (en) Surgical mask
USD810499S1 (en) Food processor with double blade supports and transparent bottom
USD770582S1 (en) Goalie stick
USD825740S1 (en) Surgical mask
ES1111082U (es) Pinza para cócteles
USD840192S1 (en) Espresso glass with saucer
USD782819S1 (en) Ammo bucket
USD800798S1 (en) Plowing tine tip
USD780877S1 (en) Knife handle
USD757532S1 (en) Water meter clip
USD724549S1 (en) LED component

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20140825

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20180507