ES1076465U - Veh�?culo urbano con cubierta vegetal. - Google Patents

Veh�?culo urbano con cubierta vegetal. Download PDF

Info

Publication number
ES1076465U
ES1076465U ES201230094U ES201230094U ES1076465U ES 1076465 U ES1076465 U ES 1076465U ES 201230094 U ES201230094 U ES 201230094U ES 201230094 U ES201230094 U ES 201230094U ES 1076465 U ES1076465 U ES 1076465U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vehicle
green roof
urban
roof
urban vehicle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230094U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1076465Y (es
Inventor
Marc Grañen Roca
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230094U priority Critical patent/ES1076465Y/es
Publication of ES1076465U publication Critical patent/ES1076465U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1076465Y publication Critical patent/ES1076465Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)

Abstract

1. Vehículo urbano con cubierta vegetal, caracterizado esencialmente porque está constituido por un vehículo de tipo urbano (1) que en el techo presenta una superficie sobre la que se extiende una cubierta vegetal (2) de tipo extensible, protegida por deflectores aerodinámicos (3).2. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicación primera, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) está conformada por una base sustentadora (4) preferentemente espuma VYDRO{reg}, o soporte geotextil, o de fibra de coco, o equivalentes, en la que arraigan plantas herbáceas, o gramíneas, musgos o plantas crassas tipo Sedum, o una mezcla de ellas (6).3. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicación primera, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) está conformada por una base sustentadora (4) preferentemente espuma VYDRO{reg}, o un soporte geotextil o de fibra de coco, o equivalentes, y un sustrato de tierra (5), preferentemente roca volcánica, en el que arraigan plantas herbáceas, gramíneas, musgos o plantas crassas tipo Sedum, o una mezcla de ellas (6).4. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) es retenida mediante una malla (7) preferentemente metálica y de bajo peso.5. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las protecciones aerodinámicas (3) presentan perforaciones (8) por los que parte de la cubierta vegetal emerge (9).6. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) está integrada directamente en la estructura del vehículo.7. Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones 1ª a 5ª caracterizado porque la cubierta vegetal (2) se asienta sobre una estructura portante (10) acoplada al techo original del vehículo (11).

Description

CAMPO TÉCNICO
La presente invención se refiere a un vehículo de transporte urbano dotado de motor de combustión, explosión u otros, que incorpora una cubierta vegetal la cual neutraliza CO2 y emisiones nocivas, manteniendo un coste de adquisición y mantenimiento muy reducido en comparación con otros vehículos con motores ecológicos alternativos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Un gesto tan sencillo como utilizar el transporte público en vez del vehículo privado contribuye a disminuir la contaminación de las grandes ciudades. No obstante, los autobuses, al consumir combustibles fósiles, también emiten gases nocivos para el medio ambiente. Por ello, los autobuses, provistos de fuentes de energía limpias como el aceite de cocina reciclado, el hidrógeno, o el gas natural, empiezan a ser vistos en las ciudades.
A pesar de sus ventajas medioambientales, la generalización de estas alternativas dista de ser una realidad. Los técnicos consideran como dificultades de primer orden los aspectos económicos, como el precio de compra, la disponibilidad en el mercado y los costes de mantenimiento de este tipo de vehículos.
Alternativamente se están desarrollando otras tecnologías encaminadas a neutralizar las emisiones nocivas de estos vehículos, como ejemplo, una compañía de autobuses británica utiliza orina de oveja, de manera experimental, para hacer más ecológicos los motores de sus vehículos, concretamente la empresa Stagecoach ha dotado uno de sus autobuses de la localidad de Winchester con un tanque de este residuo animal, que es pulverizado mediante un sistema de inyección a las emisiones de óxidos nitrosos dañinos que emiten los tubos de escape. El amoniaco contenido en la urea, reacciona con el óxido nitroso de los humos del tubo de escape y los convierte en nitrógeno y vapor de agua, unas emisiones menos dañinas para la atmósfera.
En cualquier caso, estos sistemas no son compatibles con las flotas de autobuses, y de ahí el grave problema económico que implica su implantación, la necesidad de sustituir todo el parque móvil, además del desarrollo de una nueva infraestructura de suministro de combustible.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención mejora de forma evidente el estado de la técnica aplicable, y constituye una solución técnica que puede aplicarse sin ningún tipo de limitación a cualquier vehículo urbano con tecnologías de combustión interna, explosión, etc , sin necesidad de ningún tipo de modificación mecánica, y que a la vez puede ser implementada de forma muy sencilla y económica en el parque móvil actual.
Básicamente, la invención consiste en incorporar en un vehículo urbano de cualquier tipo, una cubierta vegetal que se extiende por toda la superficie de su techo, la cual por término general tiene una extensión de 32 m2.
Esta superficie contribuye a neutralizar o reciclar una importante parte de los gases nocivos generados por el motor de dicho vehículo. Ello es posible dado que si bien un vehículo solo contamina mientras circula con el motor en marcha, la cubierta vegetal actúa permanentemente, incluso con el vehículo en reposo y el motor apagado.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, Madrid tiene una flota actual de 2095 autobuses urbanos, la incorporación de una cubierta vegetal a los mismos implicaría el equivalente a la creación de un espacio verde de 67.040 m2, aproximadamente la superficie de seis campos de futbol, con lo que paradójicamente, el servicio de transporte público se convertiría en uno de los principales pulmones de la ciudad. A la vez, según pruebas de laboratorio efectuadas, una cubierta vegetal de 32m2 puede llegar a absorber una cantidad neta de 12 kg CO2/año, por lo que, los 2095 autobuses absorberían una cantidad de 25.140 kg de CO2 año.
Concretamente, el novedoso vehículo urbano presenta en su techo una superficie sobre la que se extiende una cubierta vegetal de tipo extensible, preferiblemente de plantas herbáceas, gramíneas, musgos y plantas crassas tipo Sedum, o una mezcla de ellas, todas ellas resistentes a condiciones climáticas duras y prácticamente de nulo mantenimiento.
Esta cubierta vegetal consta de una base sustentadora tal como una base de espuma VYDRO ®, un soporte geotextil, o de fibra de coco, en el que se arraigan las plantas sin la necesidad de un sustrato de tierra, aunque opcionalmente este puede ser integrado el conjunto.
La cubierta vegetal es protegida por sus costados y parte delantera por deflectores aerodinámicos, que mejoran aerodinámicamente el conjunto a la vez que protegen la cubierta vegetal del viento relativo que se genera con el movimiento del vehículo. Una segunda protección adecuada en este sentido es la colocación de una malla preferentemente metálica y ultraligera, que retiene la cubierta vegetal incluso con vientos superiores a 100km/h.
Las protecciones aerodinámicas laterales pueden presentar espacios o perforaciones por los que parte de la cubierta vegetal emerge de forma controlada al objeto de que pueda ser vista por un observador a pie de calle.
En este sentido, parte o la totalidad de los deflectores aerodinámicos son realizados en un material transparente
o traslucido.
La cubierta vegetal puede ser integrada directamente por el constructor en la estructura del vehículo, o puede incorporarse a cualquier vehículo ya en activo mediante una estructura portante acoplada al techo original.
El mantenimiento de la cubierta vegetal se limita a reparar posibles desperfectos producidos por golpes, viento y otras agresiones externas que mengüen la resistencia de la base sustentadora. Consumos y mantenimientos mecánicos del vehículo permanecen inalterados, dado que no es necesaria ninguna intervención mecánica en el motor, pudiendo tratarse de autobuses urbanos, tranvías, trolebuses etc.
Otro aspecto positivo de la invención radica en la mejora estética que implica la creación de lo que podría denominarse jardines rodantes, que al sumarse a la superficie verde de la ciudad, incide positivamente en la bajada del gradiente de calor urbano o efecto isla. Además disminuye la sonoridad de los autobuses y mejora el aislamiento térmico de estos.
DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLO
Según los dibujos, la figura 1 representa un una vista en planta del nuevo vehículo.
La figura 2 representa una vista del alzado de dicho vehículo.
La figura 3 representa una vista de la trasera del nuevo vehículo.
La figura 4 representa una vista del frontal del nuevo vehículo.
La figura 5 representa una sección del techo del nuevo vehículo, en una versión con sustrato terreo.
La figura 6 representa una sección del techo del nuevo vehículo, en una versión sin sustrato terreo y en la que la cubierta vegetal es acoplada a un vehículo inicialmente desprovisto de la misma.
Según los dibujos, el novedoso vehículo está constituido por un autobús urbano (1) que en su techo presenta una superficie sobre la que se deposita una cubierta vegetal de tipo extensible (2), que tiene una estructura en la que se distingue un sustrato de espuma hidropónica de poliuretano VYDRO ® (4) de 4mm de espesor con la parte inferior ovalada para drenaje, una mezcla de variedades de Sedum y gramíneas (6), y según ejemplo de la figura 5, una capa de roca volcánica (5) de 4mm de espesor, la cual es protegida por sus costados y parte delantera por deflectores aerodinámicos (3) y cubierta por una malla metálica ultraligera (7).
Los deflectores aerodinámicos presentan unos espacios o perforaciones laterales (8) por las que aflora controladamente parte de las plantas (9).
Finalmente, según el ejemplo ilustrado en la figura 6, la cubierta vegetal (2) se asienta sobre una estructura portante (10) acoplada al techo original del vehículo (11).

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, caracterizado esencialmente porque está constituido por un vehículo de tipo urbano (1) que en el techo presenta una superficie sobre la que se extiende una cubierta vegetal (2) de tipo extensible, protegida por deflectores aerodinámicos (3).
    2ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicación primera, caracterizado porque la cubierta vegetal
    5 (2) está conformada por una base sustentadora (4) preferentemente espuma VYDRO ®, o soporte geotextil, o de fibra de coco, o equivalentes, en la que arraigan plantas herbáceas, o gramíneas, musgos o plantas crassas tipo Sedum, o una mezcla de ellas (6).
    3ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicación primera, caracterizado porque la cubierta vegetal
    (2) está conformada por una base sustentadora (4) preferentemente espuma VYDRO ®, o un soporte geotextil o
    10 de fibra de coco, o equivalentes, y un sustrato de tierra (5), preferentemente roca volcánica, en el que arraigan plantas herbáceas, gramíneas, musgos o plantas crassas tipo Sedum, o una mezcla de ellas (6).
    4ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) es retenida mediante una malla (7) preferentemente metálica y de bajo peso.
    5ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las 15 protecciones aerodinámicas (3) presentan perforaciones (8) por los que parte de la cubierta vegetal emerge (9).
    6ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cubierta vegetal (2) está integrada directamente en la estructura del vehículo.
    7ª.-Vehículo urbano con cubierta vegetal, según reivindicaciones 1ª a 5ª caracterizado porque la cubierta vegetal
    (2) se asienta sobre una estructura portante (10) acoplada al techo original del vehículo (11).
ES201230094U 2012-01-27 2012-01-27 Vehiculo urbano con cubierta vegetal Expired - Lifetime ES1076465Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230094U ES1076465Y (es) 2012-01-27 2012-01-27 Vehiculo urbano con cubierta vegetal

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230094U ES1076465Y (es) 2012-01-27 2012-01-27 Vehiculo urbano con cubierta vegetal

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1076465U true ES1076465U (es) 2012-03-12
ES1076465Y ES1076465Y (es) 2012-06-08

Family

ID=45699165

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230094U Expired - Lifetime ES1076465Y (es) 2012-01-27 2012-01-27 Vehiculo urbano con cubierta vegetal

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1076465Y (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014006634A3 (en) * 2012-07-05 2014-05-08 Sitaram Naik B Ch Gas treatment by bubbling the gas through water in a water tank
WO2016051007A1 (es) * 2013-10-03 2016-04-07 Grañen Roca Marc Superficie ajardinada aplicable a todo tipo de vehiculos

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014006634A3 (en) * 2012-07-05 2014-05-08 Sitaram Naik B Ch Gas treatment by bubbling the gas through water in a water tank
WO2016051007A1 (es) * 2013-10-03 2016-04-07 Grañen Roca Marc Superficie ajardinada aplicable a todo tipo de vehiculos

Also Published As

Publication number Publication date
ES1076465Y (es) 2012-06-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Singh et al. Urban ecology and human health: implications of urban heat island, air pollution and climate change nexus
Lan et al. Exploration of Approaches and Factors for Healthy City Planning.
ES1076465U (es) Veh�?culo urbano con cubierta vegetal.
Negev et al. City design for health and resilience in hot and dry climates
ES2624456T3 (es) Unidades y estructuras fotovoltaicas
CN210151628U (zh) 一种道路隔离墩
US20170267291A1 (en) Landscaped surface applicable to all types of vehicle
Anyanwu et al. The role of urban forest in the protection of human environmental health in geographically-prone unpredictable hostile weather conditions
US20120085337A1 (en) Solar power ground engagement device with an ecological environmental protection function
CN114192300A (zh) 一种辅助弱化热岛效应的生态园林景观设计绿化带及方法
Sahani et al. Efficacy assessment of green-blue nature-based solutions against environmental heat mitigation
Zhu et al. Investigation of the Roadside Forest Based on" Carbon Neutral"
AYDEMİR et al. Spatial Strategies in Reducing Anthropogenic Urban Heat Island Impacts: The Case of Bolu City Center
Islam et al. Solving Global Warming Issue by Using Environmental Friendly Power Generator
Schulz et al. Energy demand and air pollution densities, including heat island effects
CN201002502Y (zh) 汽车隔热防晒板
Hong et al. The Impacts of Built Environmental Features on the Land Surface Temperatures for the Heat Wave Seasons in Gwangju, South Korea
Kimble et al. Soil Carbon Management: Communicating Science to Policy Makers.
Velev et al. ENERGY AND ENVIRONMENT.
Parazoo et al. Diverse biosphere influence on carbon and heat in mixed urban landscapes
Huang et al. Relation between Atmospheric Deposition and Accumulation of Heavy Metals in Rice in Mining Areas of Guangxi
RU2626849C2 (ru) Способ экологически безопасного обустройства придорожной полосы автомобильной трассы и шоссе
Gürevin et al. Resilient cities and adaptation to climate change: Chicago metropolitan area as a case study
Arabi et al. Benefits of green roofs; a review paper
Luo Analysis of Characteristics of Urban Atmospheric Pollution in Jinan City

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20120529

RD1K Utility model seized

Effective date: 20190212