ES1073176U - Estanteria plegable autoportante. - Google Patents

Estanteria plegable autoportante. Download PDF

Info

Publication number
ES1073176U
ES1073176U ES201030897U ES201030897U ES1073176U ES 1073176 U ES1073176 U ES 1073176U ES 201030897 U ES201030897 U ES 201030897U ES 201030897 U ES201030897 U ES 201030897U ES 1073176 U ES1073176 U ES 1073176U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shelf
self
folding
supporting
sides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201030897U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1073176Y (es
Inventor
Eduard Fores Masculet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grafopack SA
Original Assignee
Grafopack SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grafopack SA filed Critical Grafopack SA
Priority to ES201030897U priority Critical patent/ES1073176Y/es
Publication of ES1073176U publication Critical patent/ES1073176U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1073176Y publication Critical patent/ES1073176Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Assembled Shelves (AREA)

Abstract

l. Estantería plegable autoportante, del tipo abierta por delante y provista de varios anaqueles, caracterizada por estar constituida por un cuerpo sensiblemente prismático, de base cuadrangular y disposición vertical, formado por una placa rectangular vertical, a modo de fondo, y dividida en dos mitades -1- y -1a-, disponiendo en ambas placas una línea vertical central de doblado -3-, coincidente en su totalidad con un plano imaginario vertical central de simetría del conjunto, completándose con dos laterales, el izquierdo formado por una placa rectangular -4-, de borde superior -4a- decreciente hacia delante, y provisto en su parte central de una línea transversal de doblez -5-, sobre la cual se abate lateralmente el conjunto para su plegado, estando el lateral derecho constituido por dos placas -6- y -6a-, separadas a la altura de la línea de doblez -5- del lateral opuesto, presentando la placa superior -6- también con su borde superior -4a- decreciente hacia delante, y en su borde inferior una pestaña -7- que se introduce en la correspondiente oquedad que posee la placa inferior -6a- en su borde superior. 2. Estantería plegable autoportante, según la anterior reivindicación, caracterizada porque ambos laterales -4-, -6- y -6a- presentan respectivas dobleces -9-, -9a- y -10- -10a- en ángulo recto que quedan permanentemente fijados sobre la cara externa de las placas -1- y -1a- que forman el fondo, solidarizando todo el conjunto en su cualidad de autoportante, siendo los dobleces -9- y -9a- los del lateral izquierdo, interrumpidos a la altura de la línea de doblez -5-, mientras que los dobleces -10- y -10a- corresponden a las placas -6- y -6a- del lateral derecho. 3. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada porque el cuerpo de la estantería se completa con un panel frontal -11- que cubre la parte inferior delantera del conjunto, fijado a los laterales por sendas pestañas -12-, estando provisto de una línea de doblado -13-, coincidente con el plano vertical central. 4. Estantería plegable autoportante, según la 1ª reivindicación, caracterizada porque el borde inferior de la placa superior -1- de fondo, presenta una pestaña rectangular -2-, coincidente con un encaje -2a- del borde superior de la placa inferior -1a- de fondo. 5. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 4ª, caracterizada porque su placa superior -1- de fondo posee en su borde superior dos entallas iguales y simétricas -14- coincidente con una de las entallas -16- que posee en su borde inferior, una peana superior -15- de contorno variable que aporta a la parte superior del cuerpo la estabilidad y rigidez característica de la estantería autoportante. 6. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada por estar provista de varios anaqueles -17-, de perímetro cuadrangular, fijados mediante una pestaña lateral -18- al lateral izquierdo -4-, de modo que, cuando se procede al plegado de la estantería, cada anaquel se alza girando sobre la línea de doblado definida por la propia pestaña -18- sobre el anaquel -17-, el cual está constituido por una lámina interior -20-, de grosor adecuado recubierta por una lámina superior -17a- que se prolonga por delante, alzándose en ángulo recto para formar un frontal -19-, y continuando por debajo -17b- recubriendo la totalidad de la lámina -20-. 7. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 6ª, caracterizada porque el anaquel -17- coincide en anchura con la separación existente entre los dos laterales del cuerpo al estar la estantería desplegada, siendo su longitud mayor que la de los laterales, de manera que el frontal -19- sobresale de los bordes laterales de la estantería. 8. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª, 2ª y 6ª, caracterizada porque bajo cada anaquel -17- figura una base de anaquel -21-, sobre la que se apoya el propio anaquel -17- cuando la estantería esté desplegada, estando fijada dicha base -21- mediante unas pestañas -22- a cada lateral del cuerpo, y poseyendo en su parte central una línea de doblado -23-, coincidente con el plano vertical central. 9. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada porque el cuerpo se dobla, abatiéndose por la mitad según la línea de doblez -5- situada en el lateral izquierdo -4-, movimiento que puede efectuarse porque el lateral opuesto posee sus dos placas -6- y -6a- separadas a la altura de la línea de doblez -5- así como también las dos placas -1- y -1a- que constituyen el fondo, quedando la altura del conjunto reducida a la mitad al quedar éste plegado. 10. Estantería plegable autoportante, según las anteriores reivindicaciones caracterizada porque al proceder al plegado de la misma, habiendo separado previamente la peana superior -15-, se alzarán los anaqueles -17-, junto con sus bases de anaquel -21-, presionando al mismo tiempo los lateralespara aproximarlos, momento en que las bases de anaquel -21- se pliegan, mientras que las placas de fondo -1- y -1a- se plegarán hacia fuera, así como el panel frontal -11-- se plegará hacia adentro, llevándose a cabo al unísono la operación de doblado y/o abatimiento del cuerpo de la estantería alrededor de la línea de doblez -5- del lateral izquierdo -4-, permitiendo el acercamiento de los laterales superiores hacia los laterales inferiores para conformar el conjunto totalmente plegado. 11. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque al proceder al desplegado del conjunto, se rebate sobre la línea de doblez -5- el cuerpo superior doblado, separándolo del cuerpo inferior, posicionando rectas las placas de fondo -1- y -1a-, así como el panel frontal -11-, colocando horizontales las bases de anaquel -21- y apoyando totalmente los anaqueles -17- sobre su correspondiente base -21-, culminándose la parte posterior superior con la colocación de la peana -15-. 12. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada por presentar el lateral izquierdo separado en dos -4b- y-4c-, al igual que el lateral opuesto -6- y -6a- y el fondo -1- y -1a-, de forma que se constituyen dos cuerpos totalmente separados, uno superior y otro inferior, éste último con el panel frontal -11- cubriendo su parte baja y el superior con las entallas -14- para trabado de la peana superior -15-, estando provisto el cuerpo superior en el borde inferior de sus laterales -4b- y -6- de sendas pestañas -24- y -26- que se introducirán en las respectivas oquedades -25- y -27- existentes en los bordes superiores de sus laterales -4c- y -6a-, que permitirán la unión de ambos cuerpos en una estructura vertical autoportante, todo ello de forma que, separados ambos cuerpos, se proceda por separado a su plegado, de acuerdo con la reivindicación 10ª o a su desplegado, según la reivindicación 11ª.

Description

Estantería plegable autoportante.
La presente invención recae en una estantería destinada a la presentación de objetos y productos diversos, totalmente visibles, a modo de expositor, la cual se caracteriza esencialmente por estar constituida por una serie de elementos de manera y dimensiones perfectamente predeterminadas, unidos entre sí en diversos puntos y zonas adecuadas, de forma que permiten su desplegado inmediato para adoptar la forma autoportante de estantería y usarla como tal, así como su plegado rápido hasta ocupar dimensionalmente un espacio muy reducido, facilitando así tanto su almacenamiento como su manipulación y transporte, destacando esencialmente que tanto el desplegado como el plegado se efectúa sin ayuda de herramienta alguna y sin necesidad de ningún accesorio ajeno de fijación, describiéndose a continuación las características básicas de la mencionada estantería autoportante.
Estado actual de la técnica
Las modernas técnicas de mercado recomiendan el uso de una serie de elementos, como son las estanterías, los anaqueles y similares, para llevar a cabo la exposición directa al público de aquellos productos destinados, bien sea a la venta inmediata, bien sea a la presentación directa al público interesado. Estos elementos han de reunir una serie de características que los hagan prácticos y de fácil utilización, desde la economía de su fabricación, preferentemente de cartón rígido u otro material similar, hasta la facilidad de almacenado y transporte, siendo de fácil desplegado y plegado, posicionándose en su estructura autoportante definitiva con la máxima rapidez y sin ayuda de herramientas ni accesorios en especial, tales como podrían ser grapas, tornillos, bridas o similares.
Las estanterías a que se hace referencia en el anterior párrafo, como elementos de utilización común en la actualidad, dispondrán de los adecuados y necesarios espacios para ofrecer la información gráfica y/o escrita sobre el producto o los productos que en la estantería se colocarán, información imprescindible de cara al público.
De parecida constitución y cercana finalidad existe el Modelo de Utilidad n° U200102906/3 de la propia solicitante aun cuando no permite un total plegado hasta conseguir un mínimo espacio.
La estantería plegable autoportante objeto de la presente invención posee, mediante todos sus componentes, las suficientes mejoras básicas y esenciales para cubrir sobradamente las exigencias prácticas detalladas en los anteriores párrafos.
Descripción del objeto de esta invención
Se presenta la estantería que se describe como un cuerpo sensiblemente prismático, de base cuadrangular y disposición vertical, abierto por delante y formado por dos laterales paralelos y un fondo, unidos entre sí, quedando situados en su interior varios anaqueles, apoyados cada uno sobre la correspondiente base de anaquel, sujetas a ambos laterales y estando cada anaquel sujeto a uno de los laterales. La zona frontal inferior de la estantería queda cubierta por un panel que, en esa zona baja, completa la estructura prismática cerrada.
Así dispuesto el conjunto, en el momento en que se proceda al plegado de la estantería, doblándose el fondo sobre sí mismo según un plano imaginario central BB, vertical y de simetría del conjunto, los laterales se aproximan hasta quedar coincidentes, mientras que las bases de anaquel se pliegan por su mitad, según el mismo plano central, mientras que los anaqueles se alzan por el lado opuesto a su pestaña de fijación, quedando todos ellos recogidos entre ambos laterales.
La característica esencial de desplegado y plegado de la estantería queda completada por el hecho de que ésta se dobla por su mitad, quedando su altura reducida a la mitad y ofreciendo, al quedar plegada, una longitud total menor y una mayor facilidad de traslado y manipulación. Este doblado se efectúa sobre una línea de doblez situada en uno de sus laterales, de modo que la mitad superior de la estantería, ya conformada, se abata lateralmente. Para ello, el fondo y el lateral opuesto están partidos según una línea determinada por un plano imaginario horizontal central, coincidente con la línea de doblez del lateral sobre el que se abate la parte superior de la estante-
ría.
Cuando el cuerpo de la estantería está unido y en posición vertical, tanto el fondo como el lateral partido se mantienen en su posición de forma adecuada gracias a sendas pestañas situadas en el borde de unión de la parte superior, las cuales quedan dispuestas en la oquedad correspondiente situada en el borde de unión de la parte inferior.
Colocadas las pestañas, del fondo y del lateral, en su lugar, tanto el fondo como el lateral permanecen en total continuidad, sin peligro a desplazamiento alguno, mientras que el lateral en el que se encuentra la línea de doblez permanece también en total continuidad.
Tal como se ha indicado, al procederse al plegado de la estantería, se lleva a cabo al mismo tiempo el doblado de la misma sobre su lateral, quedando el conjunto plegado y ocupando una longitud sensiblemente menor, facilitando su manipulación, traslado o almacenado.
El cuerpo de la estantería objeto de esta invención puede presentarse en una variante de realización práctica consistente en que los dos laterales y el fondo están partidos según la posición del plano horizontal imaginario situado prácticamente a la mitad de la altura del conjunto, con lo que, tanto en el plegado como en el desplegado el conjunto se presenta en dos cuerpos independientes que se separan cuando la estantería no deba ser usada, estando provistos, ambos laterales y el fondo, de las necesarias pestañas de fijación y solidarización que mantengan unificado el cuerpo, en un conjunto unitario y autoportante, cuando adopte su posición desplegada y vertical, apta para su utilización.
Queda el conjunto completado mediante una peana posterior que se coloca sobre el borde superior del fondo del cuerpo, aportando rigidez al conjunto cuando esté desplegado, ofreciendo una amplia superficie útil para grafismos, tanto explicativos como publicitarios, del producto o productos que se situarán en los anaqueles de la estantería
Información gráfica
Con la finalidad de completar la descripción de la estantería objeto de esta invención, así como de sus diferentes componentes, se adjuntan unos dibujos en los que, a título de ejemplo práctico de realización, se ha representado la mencionada estantería, así como la variante de realización antes citada.
En dichos dibujos,
La figura 1 es una vista frontal y en perspectiva de la estantería totalmente desplegada y montada, mostrando parcialmente la peana posterior posicionada para su colocación definitiva. En el interior de la estantería solamente se han dibujado los dos anaqueles superiores, mientras que en la parte inferior se ha dibujado únicamente la base de anaquel;
La figura 2 es complementaria a la figura anterior, mostrando la parte posterior de la estantería y dibujando en líneas de trazos el inicio del abatimiento lateral de la mitad superior del cuerpo de la estantería;
La figura 3 es un detalle en sección longitudinal de uno de los anaqueles, mostrando su estructura resistente interna, así como la posición de la base de anaquel, situada por debajo;
La figura 4 es una vista en planta del cuerpo de la estantería, seccionado por el plano AA, de la figura 1, mostrando en líneas de trazos el inicio del plegado, hacia el interior del cuerpo, según las flechas indicadoras de referencia;
La figura 5 es una vista, complementaria de la anterior, en planta y por idéntica sección AA, del cuerpo plegado totalmente, con los dos laterales en coincidencia;
La figura 6 es una vista parcial en perspectiva del cuerpo de la estantería, donde se ilustra el inicio del plegado, el alzado de uno de los anaqueles y el alzado e inicio del plegado de la correspondiente base de anaquel;
La figura 7 es una vista frontal del cuerpo doblándose lateralmente por su mitad y mostrando la posición que van adoptando los anaqueles y sus respectivas bases en ese momento;
La figura 8 dibuja en perspectiva el conjunto de la estantería ya totalmente plegada;
La figura 9 es una vista en perspectiva, semejante a la fig. 1, de una estantería en la variante de realización con las dos mitades de su cuerpo independientes, dibujándose ambas separadas, pero en la posición lista para su ensamblado; y
La figura 10 es una vista, correspondiente a la figura anterior, en perspectiva y desde detrás, de la estantería con sus dos mitades separadas.
Descripción según las referencias gráficas
De acuerdo con estos dibujos, la estantería plegable autoportante objeto de la presente invención está constituida por una placa rectangular, dispuesta verticalmente a modo de fondo y dividida en dos mitades (1) y (1a). El borde inferior de la mitad superior (1) de este fondo, presenta una pestaña rectangular (2), coincidente en dimensiones y posición con un encaje rectangular (2a), dispuesto en el borde superior de la mitad inferior (1a) del fondo. Una línea vertical central de doblado (3), figura en ambas placas (1) y (1a) de fondo, coincidiendo en su totalidad con el plano central BB de simetría del conjunto.
Está también constituida la estantería por dos laterales formado, uno de ellos, el correspondiente al costado izquierdo según se observa la estantería de frente, por una placa rectangular (4), cuyo borde superior (4a) es sensiblemente decreciente hacia delante, y provisto en su parte central de una línea de doblez (5), sobre la cual se abate lateralmente el conjunto, tal como se ilustra en la figura 2 mediante líneas de trazos.
El lateral opuesto, el derecho, es de dimensiones idénticas al anterior y contorno simétrico con relación al plano central BB de simetría y doblez del conjunto, según se aprecia en la figura 2, y está constituido por dos placas, (6) y (6a), separadas a la altura de la línea de doblez (5) del panel lateral opuesto. En el borde inferior de la placa superior (6) queda situada una pestaña rectangular (7), coincidente en dimensiones y posición con una oquedad rectangular (8) situada en el borde superior de la placa inferior (6a), de manera que cuando la estantería esté totalmente desplegada y montada, esta pestaña (7) queda encajada y oculta en el interior de la oquedad rectangular (8), solidarizando ambas placas, superior (6) e inferior (6a), y dando a la totalidad de la superficie exterior de este lateral una continuidad sólo interrumpida ligeramente por la línea de coincidencia de los bordes de las placas (6) y (6a) del mencionado lateral.
Ambos laterales se doblan en sus bordes posteriores en sendos dobleces en ángulo recto, que se fijan sobre los bordes de la cara exterior de las placas (1) y (1a) del fondo, definiéndose de este modo la estabilidad y rigidez del cuerpo de la estantería como elemento autoportante. El doblez del lateral izquierdo (4) queda interrumpido sobre la línea de doblado (5), con la finalidad de permitir el abatimiento de la parte superior del cuerpo alrededor de dicha línea de doblado (5). Este doblez queda, pues, claramente referenciado como (9) y (9a) en las figuras 2 y 4. En lo referente al doblez de las placas (6) y (6a) del lateral opuesto, separados tal como se ha descrito, se presentará independiente el doblez de la parte superior (10) del de la parte inferior (10a). Cuando la parte superior del cuerpo se abate lateralmente, los dobleces de uno y de otro lateral permanecen siempre fijados sobre los bordes de la cara exterior de las placas (1) y (1a) de fondo, permitiendo llevar a cabo este abatimiento sin que la estructura del cuerpo se altere.
Se completa el cuerpo de la estantería por su parte inferior delantera con un panel frontal (11), cuya altura alcanza prácticamente la parte inferior del primero de los anaqueles. Este panel frontal queda fijado a la cara interior de ambos laterales (4) y (6a), mediante sendas pestañas (12), situadas en sus bordes laterales. Una línea vertical de doblado (13) queda situada en el centro de este panel frontal (11), en coincidencia con el plano vertical de simetría BB.
En el borde superior de la placa (1) de fondo del cuerpo, se encuentran dos entallas simétricas e iguales (14) en los cuales se encaja una peana superior (15), mediante unas entallas (16) que a su vez posee en su borde inferior, en correspondencia con las de la placa de fondo (1). Esta peana adopta la forma perimetral deseada (no representada) para su finalidad informativa y publicitaria.
Una vez colocada y trabada esta peana superior (15) en su lugar, se da a esa zona superior del cuerpo una estabilidad y rigidez necesaria para evitar que, accidentalmente, pueda plegarse el cuerpo, manteniéndolo totalmente desplegado y con el fondo plano, en su lugar.
La estantería está dotada de varios anaqueles (17), tres en el ejemplo representado en las figuras, todos ellos de perímetro cuadrangular, provisto cada uno de una pestaña (18) situada por encima del borde lateral correspondiente al lateral izquierdo (4) del cuerpo, sobre el cual queda fijado mediante dicha pestaña. El anaquel (17) se alza, cuando se proceda al plegado de la estantería, girando sobre la línea de doblado definida por dicha pestaña (18) sobre el propio anaquel (17), Se aprecia con claridad este plegado en la
figura 6.
El anaquel (17), debido a que debe soportar el peso de los objetos a colocar, está constituido, tal como se dibuja en la fig. 3, por una lámina (17a) que forma la cara superior del anaquel, la cual se prolonga verticalmente para, doblándose sobre sí misma, constituir un frontal (19), continuando por debajo formando el fondo (17b) y alojando entre ellas, a modo de sánd-
wich, una placa de mayor espesor (20), que proporciona la suficiente rigidez y resistencia al propio anaquel (17).
El dimensionado del anaquel (17) coincide en su anchura con la separación que mantienen entre sí los laterales del cuerpo de la estantería cuando está desplegada y montada. Sin embargo, su longitud es algo mayor que la de los laterales del cuerpo, de modo que el frontal (19) del anaquel sobresale de los bordes laterales de la estantería para que estos frontales (19), de cada uno de los anaqueles (17), no ofrezcan obstáculo alguno al proceder al plegado de la estantería y cuando ésta se haya plegado en su totalidad, tal como muestra la figura 8.
Por debajo de cada anaquel (17) queda situada una correspondiente base (21), constituida por unas láminas de forma rectangular, fijadas a cada lateral del cuerpo mediante unas pestañas (22), situadas en sus bordes extremos, las cuales se posicionan en el interior de las propias placas (4), (6) y (6a) que constituyen los laterales, quedando así fijadas de manera permanente. Cuando la estantería está desplegada, cada anaquel (17) queda apoyado sobre su correspondiente base (21), manteniendo así la posición horizontal sin posibilidad de desplazarse hacia abajo cuando se depositen objetos sobre el mismo.
Estas bases (21) de cada anaquel (17) poseen una línea de doblado (23), coincidente con el plano vertical central imaginario BB de simetría y doblado del conjunto. En el momento en que se proceda al plegado de la estantería, y habiendo alzado, previamente, todos los anaqueles, cada base (21) de anaquel (17) se dobla hacia arriba, quedando plegadas y apoyadas contra los laterales del cuerpo.
Cuando se proceda a plegar la estantería, habiendo previamente separado de su lugar la peana superior (15), se alzan los anaqueles (17), al tiempo que se presiona manualmente sobre los laterales del cuerpo para aproximarlos, según muestra la figura 6, mientras que las placas de fondo (1) y (1a) se doblan hacia fuera, según indican las diversas flechas de las figuras 4 y 6. Al mismo tiempo se procede al doblado del cuerpo, abatiéndolo alrededor de la línea de doblez (5) del lateral izquierdo (4), tal como se observa en la fig. 7 alzándose los anaqueles (17) y doblándose cada base (21) de anaquel (17) por su correspondiente línea de doblado (23), permitiendo la aproximación de los laterales (1) y (6) de la parte superior del cuerpo, y (1a) y (6a) de la parte inferior del mismo. En esta acción de plegado, también se dobla el panel frontal (11) hacia dentro, quedando situado entre los respectivos laterales.
Cuando se procede al desplegado del conjunto, para constituir el cuerpo de la estantería, se separa, en primer lugar, el conjunto plegado inferior del conjunto plegado superior rebatiéndolo sobre la línea de doblado (5) del lateral izquierdo (4), separando de inmediato las placas laterales opuestas (6) y (6a), mientras que se posicionan totalmente planas las placas de fondo (1) y (1a), quedando también planas y horizontales las bases (21) y, totalmente apoyados sobre éstas, los correspondientes anaqueles (17). Finalmente, el panel frontal (11) queda también plano, cerrando la parte inferior delantera del cuerpo de la estantería.
En la variante de realización representada en las figuras 9 y 10, el desplegado y el plegado se efectúa de igual manera a lo descrito en los anteriores párrafos, pero habiendo procedido, previamente, a la separación de los dos cuerpos, el superior del inferior.
El cuerpo superior está constituido, por el fondo (1) y el lateral derecho (6), mientras que el lateral izquierdo (4b) del cuerpo superior, es independiente del lateral izquierdo (4c) del cuerpo inferior. El cuerpo inferior, a su vez, está constituido por el fondo (1a), el lateral derecho (6a) y el lateral izquierdo (4c), completándose con el panel frontal inferior (11).
Cuando se ha procedido al desplegado por separado de los cuerpos superior e inferior, hasta alcanzar la estructura autoportante definitiva, se unen ambos cuerpos mediante el encaje de unas pestañas correspondientes de fijación que posee el cuerpo superior, una (24) en el borde inferior del lateral (6), que se introduce en la oquedad (25) del borde superior del lateral (6a) y la otra (26), situada en posición simétrica, en el borde inferior del lateral (4b), que se introduce en la oquedad (27) del borde superior del lateral (4c), todo ella tal como se aprecia en dichas figuras 9 y 10.
En la parte posterior del cuerpo de la estantería, las placas (1) y (1a) quedan posicionadas por la pestaña (2), al igual que en la realización principal.
Descrito suficientemente el objeto de la presente invención, debe indicarse que toda variación en dimensiones, formas y acabado de los diversos componentes de esta estantería, así como tipos de materiales empleados, en nada alterarán la esencialidad de la invención, que queda resumida en las reivindicaciones que siguen.

Claims (12)

1. Estantería plegable autoportante, del tipo abierta por delante y provista de varios anaqueles, caracterizada por estar constituida por un cuerpo sensiblemente prismático, de base cuadrangular y disposición vertical, formado por una placa rectangular vertical, a modo de fondo, y dividida en dos mitades (1) y (1a), disponiendo en ambas placas una línea vertical central de doblado (3), coincidente en su totalidad con un plano imaginario vertical central de simetría del conjunto, completándose con dos laterales, el izquierdo formado por una placa rectangular (4), de borde superior (4a) decreciente hacia delante, y provisto en su parte central de una línea transversal de doblez (5), sobre la cual se abate lateralmente el conjunto para su plegado, estando el lateral derecho constituido por dos pacas (6) y (6a), separadas a la altura de la línea de doblez (5) del lateral opuesto, presentando la placa superior (6) también con su borde superior (4a) decreciente hacia delante, y en su borde inferior una pestaña (7) que se introduce en la correspondiente oquedad que posee la placa inferior (6a) en su borde superior.
2. Estantería plegable autoportante, según la anterior reivindicación, caracterizada porque ambos laterales (4), (6) y (6a) presentan respectivas dobleces (9), (9a) y (10) (10a) en ángulo recto que quedan permanentemente fijados sobre la cara externa de las placas (1) y (1a) que forman el fondo, solidarizando todo el conjunto en su cualidad de autoportante, siendo los dobleces (9) y (9a) los del lateral izquierdo, interrumpidos a la altura de la línea de doblez (5), mientras que los dobleces (10) y (10a) corresponden a las placas (6) y (6a) del lateral derecho.
3. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada porque el cuerpo de la estantería se completa con un panel frontal (11) que cubre la parte inferior delantera del conjunto, fijado a los laterales por sendas pestañas (12), estando provisto de una línea de doblado (13), coincidente con el plano vertical central.
4. Estantería plegable autoportante, según la 1ª reivindicación, caracterizada porque el borde inferior de la placa superior (1) de fondo, presenta una pestaña rectangular (2), coincidente con un encaje (2a) del borde superior de la placa inferior (1a) de fondo.
5. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 4ª, caracterizada porque su placa superior (1) de fondo posee en su borde superior dos entallas iguales y simétricas (14) coincidente con una de las entallas (16) que posee en su borde inferior, una peana superior (15) de contorno variable que aporta a la parte superior del cuerpo la estabilidad y rigidez característica de la estantería autoportante.
6. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada por estar provista de varios anaqueles (17), de perímetro cuadrangular, fijados mediante una pestaña lateral (18) al lateral izquierdo (4), de modo que, cuando se procede al plegado de la estantería, cada anaquel se alza girando sobre la línea de doblado definida por la propia pestaña (18) sobre el anaquel (17), el cual está constituido por una lámina interior (20), de grosor adecuado recubierta por una lámina superior (17a) que se prolonga por delante, alzándose en ángulo recto para formar un frontal (19), y continuando por debajo (17b) recubriendo la totalidad de la lámina (20).
7. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 6ª, caracterizada porque el anaquel (17) coincide en anchura con la separación existente entre los dos laterales del cuerpo al estar la estantería desplegada, siendo su longitud mayor que la de los laterales, de manera que el frontal (19) sobresale de los bordes laterales de la estantería.
8. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª, 2ª y 6ª, caracterizada porque bajo cada anaquel (17) figura una base de anaquel (21), sobre la que se apoya el propio anaquel (17) cuando la estantería esté desplegada, estando fijada dicha base (21) mediante unas pestañas (22) a cada lateral del cuerpo, y poseyendo en su parte central una línea de doblado (23), coincidente con el plano vertical central.
9. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada porque el cuerpo se dobla, abatiéndose por la mitad según la línea de doblez (5) situada en el lateral izquierdo (4), movimiento que puede efectuarse porque el lateral opuesto posee sus dos placas (6) y (6a) separadas a la altura de la línea de doblez (5) así como también las dos placas (1) y (1a) que constituyen el fondo, quedando la altura del conjunto reducida a la mitad a! quedar éste plegado,
10. Estantería plegable autoportante, según las anteriores reivindicaciones caracterizada porque al proceder al plegado de la misma, habiendo separado previamente la peana superior (15), se alzarán los anaqueles (17), junto con sus bases de anaquel (21), presionando al mismo tiempo los laterales para aproximarlos, momento en que las bases de anaquel (21) se pliegan, mientras que las placas de fondo (1) y (1a) se plegarán hacia fuera, así como el panel frontal (11) se plegará hacia adentro, llevándose a cabo al unísono la operación de doblado y/o abatimiento del cuerpo de a estantería alrededor de la línea de doblez (5)del lateral izquierdo (4), permitiendo el acercamiento de los laterales superiores hacia los laterales inferiores para conformar el conjunto totalmente plegado.
11. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque al proceder al desplegado del conjunto, se rebate sobre la línea de doblez (5) el cuerpo superior doblado, separándolo del cuerpo inferior, posicionando rectas las placas de fondo (1) y (1a), así como el panel frontal (11), colocando horizontales las bases de anaquel (21) y apoyando totalmente los anaqueles (17) sobre su correspondiente base (21), culminándose la parte posterior superior con la colocación de la peana (15).
12. Estantería plegable autoportante, según las reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizada por presentar el lateral izquierdo separado en dos (4b) y (4c), al igual que el lateral opuesto (6) y (6a) y el fondo (1) y (1a), de forma que se constituyen dos cuerpos totalmente separados, uno superior y otro inferior, éste último con el panel frontal (11) cubriendo su parte baja y el superior con las entallas (14) para trabado de la peana superior (15), estando provisto el cuerpo superior en el borde inferior de sus laterales (4b) y (6) de sendas pestañas (24) y (26) que se introducirán en las respectivas oquedades (25) y (27) existentes en los bordes superiores de sus laterales (4c) y (6a), que permitirán la unión de ambos cuerpos en una estructura vertical autoportante, todo ello de forma que, separados ambos cuerpos, se proceda por separado a su plegado, de acuerdo con la reivindicación 10a o a su desplegado, según la reivindicación 11a.
ES201030897U 2010-09-02 2010-09-02 Estanteria plegable autoportante Expired - Fee Related ES1073176Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030897U ES1073176Y (es) 2010-09-02 2010-09-02 Estanteria plegable autoportante

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030897U ES1073176Y (es) 2010-09-02 2010-09-02 Estanteria plegable autoportante

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1073176U true ES1073176U (es) 2010-11-03
ES1073176Y ES1073176Y (es) 2011-03-03

Family

ID=42983243

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030897U Expired - Fee Related ES1073176Y (es) 2010-09-02 2010-09-02 Estanteria plegable autoportante

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1073176Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1073176Y (es) 2011-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
BRPI0900651B1 (pt) suporte básico expositor de objetos e conjunto de vários suportes básicos
ES2238117B1 (es) Bandeja para el transporte de productos.
ES1073176U (es) Estanteria plegable autoportante.
ES2379334B1 (es) Expositor plegable y auto-montable.
ES1068410U (es) Expositor plegable automontable.
ES2393026B1 (es) Expositor desplegable.
ES1289779U (es) Expositor de apertura automatica con ventanales de acceso anterior y posterior
ES1274149U (es) Expositor de carton desplegable
ES1147309U (es) Expositor de cartón plegable
ES1113233U (es) Expositor plegable con superficies horizontales con doble soporte
ES1093681U (es) Expositor plegable con superficies horizontales con apoyos reforzados
ES2333076B1 (es) Estanteria automontable.
ES1070071U (es) Columna publicitaria plegable.
ES2371959B1 (es) Un expositor-estantería desplegable.
ES1070280U (es) Expositor vertical de carton con baldas horizontales.
ES2393512A1 (es) Expositor con cajones desplegable.
ES2370547B1 (es) Estantería-expositor desplegable.
ES1114506U (es) Expositor automontable
ES1070584U (es) Soporte para carteles publicitarios con panel abatible registrable.
ES2369708T3 (es) Dispositivo para la exposición a la venta de un protector de cuaderno o similar.
ES1061197U (es) Dispositivo de articulacion.
ES2379057B1 (es) Expositor tipo libro para piezas cerámicas y similares.
ES1120332U (es) Expositor vertical de cartón con baldas horizontales
ES2587067T3 (es) Apoyo de base para palé de cartón de 1/4
ES1168433U (es) Lámina de soporte para estantes de expositores

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Ref document number: 1073176

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110221

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20131031