ES1070052U - Casa modular ecologica. - Google Patents

Casa modular ecologica. Download PDF

Info

Publication number
ES1070052U
ES1070052U ES200900323U ES200900323U ES1070052U ES 1070052 U ES1070052 U ES 1070052U ES 200900323 U ES200900323 U ES 200900323U ES 200900323 U ES200900323 U ES 200900323U ES 1070052 U ES1070052 U ES 1070052U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
house
resin
module
polyester
building
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200900323U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1070052Y (es
Inventor
Eduardo Sandoval Lucas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HASHUMAL SAJNANI DINESH
Original Assignee
HASHUMAL SAJNANI DINESH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HASHUMAL SAJNANI DINESH filed Critical HASHUMAL SAJNANI DINESH
Priority to ES200900323U priority Critical patent/ES1070052Y/es
Publication of ES1070052U publication Critical patent/ES1070052U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1070052Y publication Critical patent/ES1070052Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Greenhouses (AREA)

Abstract

1. Casa modular ecológica, que pudiendo materializarse en cualquier tipo de edificación, ya sea una casa, bodega, almacén, sala o cualquier tipo de habitáculo, se caracteriza porque está constituida por un módulo de resina o de poliéster, constituyendo la casa o habitáculo propiamente dicho, susceptible de complementarse con otros módulos complementarios y ampliar la edificación correspondiente, siendo ese módulo de resina o de poliéster prefabricado y transportado hasta el lugar de implantación, donde es semienterrado mediante una capa de tierra, proporcionando un óptimo aislamiento térmico y acústico y garantizando temperaturas frescas en verano y calientes en invierno. 2. Casa modular ecológica, según reivindicación 1, caracterizada porque el módulo de resina o de poliéster en el lugar de implantación se dispone sobre una capa de arena situada sobre una base de hormigón, incluyendo el módulo de resina en su parte inferior un espacio para componentes de servicio, tales como tuberías, cableado, desagües y otros. 3. Casa modular ecológica, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el módulo de resina cuenta con medios de ventilación e iluminación natural a través de un túnel-ventana lateral o bien claraboyas superiores. 4. Casa modular ecológica, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la capa de tierra de cubrición del módulo de resina es susceptible de complementarse con la siembra de una capa de vegetación apropiada para adaptarse al entorno.

Description

Casa modular ecológica.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una casa modular ecológica prevista para poderse fabricar en taller, transportarse y montar en cualquier zona o lugar, para ser finalmente semienterrada, con posibilidad de ampliarse mediante módulos de las mismas características.
El objeto de la invención es reducir el costo de energía en la fabricación de una casa, así como su mantenimiento y evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo en definitiva el consumo de recursos naturales y de energía.
Antecedentes de la invención
La construcción de edificios supone un consumo de energía muy notable y además da lugar a una generación de emisiones de gases de efecto invernadero muy acusada.
Además, debe incluirse como inconveniente el impacto que produce la fabricación de los materiales utilizados, su transporte, la construcción en si y sus residuos una vez que se tenga que sustituir o rehabilitar la edificación, y todo ello con efectos en el consumo de recursos naturales y energía y, por supuesto, la emisión de gases de efecto invernadero generados por el uso de sus habitantes a lo largo de toda la vida útil del edificio.
Como consecuencia de los problemas e inconvenientes anteriormente referidos, según los últimos estudios se intentan buscar soluciones en base a procesos y materiales que ocasionen el mínimo coste ambiental, desde su producción hasta la gestión de los residuos, utilizando para ello elementos prefabricados y modulares que producen menores impactos medioambientales, a la vez que se van reduciendo los residuos, hasta tal punto que numerosos diseñadores los han utilizado en proyectos vanguardistas en todo el mundo, utilizando para su implantación instalaciones prefabricadas, tanto para la captación de energía como para la eliminación y tratamiento de los residuos.
El perfeccionamiento de diferentes materiales y productos, o de sistemas de iluminación con menos consumo y más capacidad lumínica, está activando la nueva industria de la construcción sostenible.
No obstante, se siguen originando residuos, emisiones de gases, gastos de energía, etc.
Descripción de la invención
La casa modular que se preconiza ha sido concebida para resolver la problemática anteriormente expuesta, ya que se trata de una edificación a base de módulos de resina y o poliéster, en unas determinadas condiciones que pueden cumplir con la función que se les encomienda para habitarlas, así como las condiciones para el transporte y las normas que impone tráfico para llevarlas por carretera.
Los módulos de resina o poliester, una vez obtenidos, serán transportados hasta el lugar de implantación, situándolos sobre una base que le dé, estabilidad, puede ser de hormigón, bajo la cual queda una capa de drenaje y superiormente a la misma, una capa de arena donde se dispone precisamente el módulo de resina o poliéster, dentro de este se coloca un suelo flotante, bajo el cual, se deja un espacio, para servicios, como conductos de agua, cableado, desagües, etc.
Cada módulo será semi-enterrado, una vez implantado en el lugar, permitiendo su ampliación e incluso el venderse en caso de no necesitarse, todo lo cual supone una vivienda con un gran ahorro energético tanto en su construcción, como en su mantenimiento de climatización, con todas las comodidades y con el mínimo esfuerzo.
La cubrición de arena o tierra proporciona un aislamiento óptimo tanto para evitar calor en verano como para conseguir un fácil calentamiento en invierno, pudiendo incluso ser la superficie de la tierra de cubrición apta para recibir una cubierta de vegetación que la integraría completamente en el paisaje.
La casa en cualquier caso podrá materializarse en una construcción utilizable para múltiples aplicaciones, no solamente como casa propiamente dicha, sino también como bodega, como almacén de cosecha, como cámara frigorífica, sauna, sala de meditaciones, sala de reuniones, etc.
Por otro lado, la casa puede ser instalada en terrenos en pendiente, en terrazas de balates, y fabricarse bajo pedido y a gusto del usuario para adaptarse a las necesidades de éste y, por supuesto, a las condiciones climatológicas de la zona.
La ventilación podrá ser lateral por "túnel-ventana" o cenital por claraboyas, pudiendo la cocina, baños y dormitorios ser instalados con luz y ventilación propia al exterior.
Evidentemente, el espesor de la capa de tierra de cubrición de la casa modular variará en función del clima local, siendo esa tierra de cubrición la que aportará las cualidades de acondicionamiento térmico e insonorización, garantizando temperaturas frescas en verano y calientes en invierno, como se decía con anterioridad.
En definitiva, se podrán obtener casas prefabricadas en resina o poliéster, modulares, para instalarse semienterradas en terreno llano, o en terrenos escalonados, o de balates, transportables, ampliables, y que se mimeticen con el paisaje, dando solución al problema de hacer viviendas sostenibles, de bajo costo energético, para su creación, mantenimiento, reciclaje al final y respetuosas con el medio ambiente, con la particularidad de que la técnica de fabricación puede llevarse a cabo en cualquier industria del gremio y en cualquier parte del mundo, concibiéndose de forma modular en diferentes tamaños y para diferentes propósitos.
Finalmente decir que el coste de mantenimiento será mínimo puesto que no necesitan pinturas exteriores, ni tejados, ni otros medios de aislamiento como ocurre tradicionalmente, además de poderse fabricar en serie y transportarse sin ningún tipo de problema.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista frontal de un módulo de casa implantado en un terreno con una capa de tierra que la cubre.
La figura 2.- Muestra una vista lateral de lo representado en la figura anterior.
La figura 3.- Muestra una vista como la de la figura 2, con la edificación implantada en terraza de balate.
La figura 4.- Muestra una vista en planta esquemática correspondiente a distintos módulos que se pueden ir añadiendo a la edificación o casa representada en las figuras anteriores.
Realización preferente de la invención
Como se puede ver en las figuras referidas, la casa de la invención, que constituye una edificación o construcción con mayor o menor amplitud, está constituida por un módulo en resina o poliéster, (1) prefabricado, que establece interiormente un habitáculo al que se puede acceder a través de una puerta frontal (2), pudiendo tener ventilación y luz a través de una claraboya superior (3) o bien a través de un túnel-ventana lateral (4) como se representa en la figura 2.
En cualquier caso ese módulo de casa o edificación (1) está prevista para ser fabricada en cualquier lugar y posteriormente ser transportada hasta el lugar de implantación, para lo cual se ha previsto que en esa zona de implantación exista una capa inferior de drenaje (4), una base de hormigón (5) sobre la que se asienta precisamente el módulo de casa (1), disponiéndose sobre esa base de hormigón (5) una capa de arena, llamada "cama" (6), contando interiormente, el módulo de casa (1) con un espacio (7) para instalaciones de servicios, como pueden ser cableados, desagües, conductos de agua, calefacciones, etc.
En cualquier caso, el módulo de casa (1) obtenido en resina o poliéster, está destinado a ser cubierto con una capa de tierra (8) que puede complementarse con una capa de vegetación (9), adaptándose así perfectamente al entorno.
Ese módulo de casa (1) puede complementarse con distintos módulos (1', 1'', 1'''), que se irán añadiendo sucesivamente para formar un dormitorio, un hall de entrada, un salón, respectivamente, con sus comunicaciones entre si, tal como se representa en la figura 4.
Evidentemente, se pretende crear una vivienda o edificación con todas las comodidades y con un mínimo esfuerzo, donde la capa de tierra (8) de cubrición tendrá el espesor adecuado de acuerdo con la climatología de la zona y por supuesto de las necesidades del cliente, aportando siempre un aislamiento térmico y acústico óptimos, garantizando temperaturas frescas en verano y calientes en invierno, estando siempre enfocada hacia el máximo ahorro energético y la mínima emisión de gases de efecto invernadero, que tantos problemas causan al medio ambiente.

Claims (3)

1. Casa modular ecológica, que pudiendo materializarse en cualquier tipo de edificación, ya sea una casa, bodega, almacén, sala o cualquier tipo de habitáculo, se caracteriza porque está constituida por un módulo de resina o de poliéster, constituyendo la casa o habitáculo propiamente dicho, susceptible de complementarse con otros módulos complementarios y ampliar la edificación correspondiente, siendo ese módulo de resina o de poliéster prefabricado.
2. Casa modular ecológica, según reivindicación 1, caracterizada porque el módulo de resina o de poliéster incluye en su parte inferior un espacio para componentes de servicio, tales como tuberías, cableado, desagües y otros.
3. Casa modular ecológica, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el módulo de resina cuenta con medios de ventilación e iluminación natural a través de un túnel-ventana lateral o bien claraboyas superiores.
ES200900323U 2009-02-20 2009-02-20 Casa modular ecologica Expired - Fee Related ES1070052Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900323U ES1070052Y (es) 2009-02-20 2009-02-20 Casa modular ecologica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900323U ES1070052Y (es) 2009-02-20 2009-02-20 Casa modular ecologica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1070052U true ES1070052U (es) 2009-06-05
ES1070052Y ES1070052Y (es) 2009-10-09

Family

ID=40723352

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900323U Expired - Fee Related ES1070052Y (es) 2009-02-20 2009-02-20 Casa modular ecologica

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1070052Y (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2396519A1 (es) * 2012-09-05 2013-02-22 Jaime VEGA-HAZAS REBOLLO Edificación prefabricada semienterrada energéticamente sostenible

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2396519A1 (es) * 2012-09-05 2013-02-22 Jaime VEGA-HAZAS REBOLLO Edificación prefabricada semienterrada energéticamente sostenible

Also Published As

Publication number Publication date
ES1070052Y (es) 2009-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Gupta Building a green home using local resources and sustainable technology in Jammu region–a case study
ES1070052U (es) Casa modular ecologica.
JP6692851B2 (ja) 空調設備を有する屋外施設
Liu et al. Concept Design and Development Model of Underground Villas.
CN205776751U (zh) 一种多功能穹顶房
ES2567353A1 (es) Tienda de campaña estructural y método de montaje
Khammar et al. Analysis of the status of traditional knowledge and technology in energy improvement: the case of Sistan Region, Iran
Design Build
Ghobadian et al. Tehran: A hot arid climate
Abdrassilova et al. Energy efficiency in the architecture of the eastern countries: traditions and innovations
ES2352405A1 (es) Cerramiento térmico industrializado de fácil montaje.
Gumińska Sustainability Trends Reflected in the Architecture of the European Examples
ES2396519B1 (es) Edificación prefabricada semienterrada energéticamente sostenible
Ochoa et al. Bioclimatic and energy efficiency considerations for social housing: a case study in hot dry climate
Ahmed et al. A Study on Low Energy Buildings
Nikpour et al. Investigating Sustainability in Hot and Dry Climate of Iranian Cites, Through Central CourtyardHouses
Alhmoud The Impact of Environmental Climatic Conditions in the Mediterranean (A Comparative between Egypt and Spain).
HASEEB et al. Environmental Vision in Architectural Design (An Analytical Study on the Determinants of Environmentally Friendly Architectural Design)
Najaf Abadi et al. Lessons from Old Iranian Climate Architecture for Modern Architects
Abdulhussein et al. Sustainability Indicators In Green Residential Buildings (Jawaher Dijla Residential Complex), Baghdad As A Model
Cheshmehzangi et al. Designing Residential Microclimates: Malhar Eco-Village in Bangalore, India
Nguyen et al. Vernacular solutions for small houses in Ha Tinh City towards sustainable and adaptation to climate change
Taha et al. Adaptive Use of the Courtyard in Contemporary Residential Houses
Norman Harvey Norman Joondalup Extension
Mojtabavi et al. Investigating the indicators of Sustainable Architecture in Traditional Desert Houses–A Case Study of Gonabad, Iran

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20130924