ES1066566U - Lente de contacto hidrofilica multifocal torica. - Google Patents

Lente de contacto hidrofilica multifocal torica. Download PDF

Info

Publication number
ES1066566U
ES1066566U ES200702379U ES200702379U ES1066566U ES 1066566 U ES1066566 U ES 1066566U ES 200702379 U ES200702379 U ES 200702379U ES 200702379 U ES200702379 U ES 200702379U ES 1066566 U ES1066566 U ES 1066566U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lens
power
multifocal
aberration
design
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200702379U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1066566Y (es
Inventor
Mercedes Burgos Martinez
Mercedes Lopez Bellon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MARK ENNOVY PERSONALIZED CARE
MARK'ENNOVY PERSONALIZED CARE SL
Original Assignee
MARK ENNOVY PERSONALIZED CARE
MARK'ENNOVY PERSONALIZED CARE SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MARK ENNOVY PERSONALIZED CARE, MARK'ENNOVY PERSONALIZED CARE SL filed Critical MARK ENNOVY PERSONALIZED CARE
Priority to ES200702379U priority Critical patent/ES1066566Y/es
Publication of ES1066566U publication Critical patent/ES1066566U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1066566Y publication Critical patent/ES1066566Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Eyeglasses (AREA)

Abstract

1. Lente de contacto hidrofílica multifocal tórica, aplicable para compensar los errores refractarios de miopía, hipermetropía y astigmatismo asociados a la presbicia, caracterizada por el hecho de presentar una configuración estructural en cuya superficie anterior (2) presenta tres zonas bien definidas de reparto de la luz: la zona central con potencia esférica corregida de aberración esférica, el pasillo de potencia y finalmente la potencia de lejos o cerca según sea el diseño CD o CN, corregida de aberración esférica, y un sistema de estabilización, constituido por un prisma (4) balastrado de 1.5 D. determinado por un descentramiento de la cara anterior (2) sobre la posterior (3) de la lente (1), que estando libre de aberración prismática.

Description

Lente de contacto hidrofílica multifocal tórica.
Objeto de la invención
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a una lente de contacto hidrofílica multifocal tórica.
De forma más concreta, el objeto de la invención consiste en una lente de contacto, de tipo blanda o hidrofílica, que es multifocal tórica permitiendo compensar los errores refractarios de miopía, hipermetropía y astigmatismo asociados a la presbicia, cuyas nuevas características proporcionan numerosas ventajas, tal como se detallará posteriormente, para un gran número de pacientes, que mediante los sistemas conocidos actualmente en el mercado no han podido optar a esta forma de corrección visual.
Campo de aplicación
El campo de aplicación de la presente invención se encuentra dentro de la industria dedicada a la fabricación de lentes de contacto en general y las hidrofílicas en particular
Antecedentes de la invención
Presbicia es el término médico para el error refractivo por el que un individuo pierde la capacidad de enfocar objetos cercanos, como por ejemplo las palabras en un libro.
La investigación en lentes de contacto está dividida en dos vertientes principales: nuevos materiales que aporten mayor comodidad y oxígeno a los pacientes, y nuevos diseños que produzcan mejoras en la visión y comodidad.
Existen muchos diseños de lentes de contacto multifocales, buscándose en el sector una mejora continua de los resultados visuales de las mismas, así como empleando nuevos materiales en su fabricación. Las que aquí conciernen son refractivas, la potencia de la lente se adquiere a través de un índice de refracción constante en toda la lente y de la curvatura de las superficies. Existen más diseños refractivos, así como difractivos regidos por las propiedades de refracción de la lente Fresnel.
Existen distintos tipos de lentes multifocales, pueden ser blandas o hidrofilicas o bien semirígidas o gas permeables.
Dentro del grupo de las blandas encontramos distintos diseños:
Visión alternante. Sobre todo usado en gas permeable ya que para que este diseño sea exitoso debe existir una traslación de la lente, teniendo las lentes de gas permeable mayor movimiento en el ojo que las lentes hidrofilicas. Consta de dos partes de distinta potencia bien diferenciadas, al igual que con las gafas bifocales, siendo la parte superior destinada a la visión de lejos, y la parte inferior a la visión de cerca.
Visión simultánea. La gran mayoría de diseños usados actualmente y el que nos atañe en la presente invención. Estos diseños contienen diferentes potencias dentro de la pupila, que se pueden disponer en dos formas principales:
A. Anillos concéntricos: son lentes bifocales, compensan dos distancias, comúnmente lejos y cerca, en los anillos se suceden potencia de lejos y cerca sucesivamente.
B. Asféricas: son multifocales, compensan además de lejos y cerca, distancias intermedias, como por ejemplo la distancia a la que está situado el ordenador, tan importante en los tiempos actuales.
Hay muchas lentes multifocales que se diferencian entre sí por el material y la geometría. Las geometrías en zona óptica (la zona efectiva de la lente a través de la que miramos) tienen distintos diámetros y diferentes pasillos de potencia, es decir, la potencia varía en ellas de distinta forma.
En lo que respecta a los pasillos de potencia, diferenciamos la superficie de zona óptica de la lente en la que varían, y la forma en la que lo hacen. Los diámetros de zona óptica de las lentes de contacto son similares, ya que deben ser algo mayores que la superficie de pupila y la pupila tiene unas dimensiones muy concretas (mide aproximadamente desde 2.50 mm en condiciones de alta iluminación, disminuyendo su tamaño con la edad, y llega hasta 7.50 mm en condiciones de baja iluminación donde la pupila se dilata). La mayoría de lentes hidrofílicas tienen diámetros estándar de zona óptica de 8.5 mm. Pero la forma en que varía la potencia puede ser muy distinta de unas lentes a otras. Por ejemplo: La forma en que la potencia varía entre +3 D y + 1D es distinta en cada situación, teniendo las 3 opciones el mismo diámetro de zona óptica.
En lo que respecta a criterios de selección de diseño de lentes para la adaptación, algunas lentes tienen un único diseño, como por ejemplo CN (o centre near), en el que la potencia de cerca se sitúa en la zona central de la lente y la potencia de lejos en la periferia. En estos casos, ambos ojos reciben una lente con CN, independientemente del error refractivo.
También tenemos productos en los que ambos diseños están disponibles, como por ejemplo "Proclear Multifocal de Cooper". En su caso recomiendan el diseño de CD, (o centre distance), en su ojo dominante, mientras que en el no dominante recomiendan CN. Estas opciones pueden cambiar si el optometrista lo decidiera.
En la lente que nos atañe se recomienda el diseño en función del error refractivo. Dos lentes de CN para los hipermétropes desde +0.75 D y para los miopes, en el ojo dominante lente CD y en el no dominante CN. Asimismo, en función de los resultados visuales, estas combinaciones se pueden modificar.
Esta lente combina estas características de lente multifocal con las de lente tórica. Así como los diseños de lentes de contacto multifocales son numerosos, los diseños de lentes multifocales tóricas son escasos, no teniendo el peticionario conocimiento de la fabricación de ninguno en España y distribuyéndose solo uno, de reemplazo convencional o anual.
La tendencia en lo que respecta a reemplazos es ir a reemplazos frecuentes, los estudios indican que es la opción más saludable, no existiendo diferencias significativas en los materiales en los que trabajamos entre reemplazo mensual y trimestral, siendo ambas buenas opciones, aunque ampliamente más conocido el mensual debido a que es el que tienen las multinacionales y más publicitado.
Las lentes de contacto tóricas compensan el astigmatismo. Deben tener un sistema de estabilización para que la orientación de la corrección sea constante, a diferencia de lentes para miopía o hipermetropía, que no lo requieren. Los sistemas de estabilización pueden ser dinámicos o prismáticos. Se diferencian entre ellos en que los sistemas dinámicos contienen zonas simétricas en la lente de contacto que tienen un espesor aligerado para crear la estabilización, y pueden presentar distintas formas. En cambio en la estabilización prismática se produce siempre un descentramiento de la cara externa sobre la interna, lo que provoca un engrosamiento de la zona inferior de la lente.
Hasta el momento, los escasos diseños de lentes tóricas multifocales que existen en el mercado, emplean sistemas de estabilización dinámicos, son de reemplazo convencional o anual y no ofrecen esta versatilidad del diseño CN o CD.
Se puede señalar, por tanto, que en la actualidad y como referencia al estado de la técnica, aunque son conocidos múltiples tipos de lentes de contacto del tipo que aquí concierne, por parte del peticionario se desconoce la existencia de ninguna otra que presente unas características técnicas, estructurales y de configuración semejantes, a las que presenta la que aquí se preconiza.
Explicación de la invención
Así, la invención que se preconiza consiste en una lente de contacto, que, tal como se ha mencionado pertenece al de tipo de lente blanda o hidrofílica, siendo multifocal tórica, destinada a permitir compensar los errores refractarios de miopía, hipermetropía y astigmatismo asociados a la presbicia, cuyas nuevas características, cuyos detalles se encuentran adecuadamente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria, proporcionan numerosas ventajas para un gran número de pacientes, que mediante los sistemas conocidos actualmente en el mercado no han podido optar a esta forma de corrección visual.
Para ello y de forma concreta, la lente que la invención propone consiste en una lente de contacto hidrofílica multifocal tórica realizada con Hioxifilcon A mediante la utilización de tornos de precisión, contando con un característico diseño estructural especialmente estudiado para conseguir las ventajas antedichas.
Dividimos dicha estructura en dos partes principales: superficie anterior y superficie posterior.
En la superficie anterior diferenciamos dos aspectos:
- La zona óptica, en la que a su vez se encuentran las 3 zonas diferenciadas de potencia para cada uno de los dos diseños:
DISEÑO CN Lente para Ojo NO Dominante miopes y todos los hipermétropes.
Zona Óptica Central: asférica sin aberración esférica desde el centro hasta 2.0 mm, es decir, potencia constante.
Pasillo progresivo de potencia: hasta 5.0 mm
Zona Óptica final: asférica sin aberración esférica hasta 8.4, es decir, potencia constante desde los 5 hasta 8.4 mm de superficie.
Y DISEÑO CD Lente para Ojo Dominante Miopes
Zona Óptica Central: asférica sin aberración esférica desde el centro hasta 2.4 mm, es decir, potencia constante.
Pasillo progresivo de potencia: hasta 7.2 mm
Zona Óptica final: asférica sin aberración esférica hasta 8.4, es decir, potencia constante desde los 5 hasta 8.4 mm de superficie.
- Y el sistema de estabilización, constituido por un prisma balastrado de 1.5 D. el cual se consigue produciendo un descentramiento de la cara anterior sobre la posterior que comúnmente produce aberración prismática. En este caso la zona óptica está libre de aberración prismática.
En la superficie posterior encontramos de forma caracterizadora un cilindro, que compensa el astigmatismo, el cual tiene una forma ovalada central.
Debe mencionarse que cada sujeto llevará un diseño u otro en función de su graduación. Como recomendación inicial, los miopes llevarán una lente de diseño CD en su ojo dominante y CN en su ojo no dominante. Al igual que los hipermétropes bajos (hasta + 0.75 D incluida). Para hipermétropes de potencias iguales a +1.00 D y superiores, se recomienda lentes con diseño CN en ambos ojos, pudiendo, lógicamente poderse cambiar dichas recomendaciones en casos concretos.
La nueva lente de contacto hidrofílica multifocal tórica representa, por consiguiente, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una gráfica en la que se ha representado el perfil de potencia de una lente con diseño CN.
La figura número 2.- Muestra una gráfica en la que se ha representado el perfil de potencia de una lente con diseño CD.
La figura número 3.- Muestra una vista en perspectiva de un ejemplo de realización de la lente objeto de la invención, en la que se aprecia el sistema de estabilización.
La figura número 4.- Muestra una vista parcial y en sección del ejemplo de lente representado en la figura 3, mostrando del perfil de la lente de contacto a 270º, en la que se puede apreciar claramente la zona de máximo engrosamiento del prisma.
La figura número 5.- Muestra una vista de la misma lente mostrada en la figura 4 pero a 0º, apreciándose que es más delgada.
La figura número 6.- Muestra una vista en perspectiva de la cara posterior de la lente en la que se aprecia el cilindro.
La figura número 7.- Muestra una vista en detalle del borde redondeado de la lente.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continua-
ción.
Así, tal como se aprecia en dichas figuras, la lente (1) presenta una configuración estructural dividida en dos partes principales: una superficie anterior (2) y una superficie posterior (3).
En la superficie anterior (2) diferenciamos dos aspectos caracterizadores:
- La zona óptica, en la que a su vez se encuentran las 3 zonas diferenciadas de potencia para cada uno de los dos diseños:
DISEÑO CN (center near o centro cercano) Lente para ojo no dominante; personas miopes y todos los hipermétropes.
Zona Óptica Central: asférica sin aberración esférica desde el centro hasta 2.0 mm, es decir, potencia constante.
Pasillo progresivo de potencia: hasta 5.0 mm
Zona Óptica final: asférica sin aberración esférica hasta 8.4, es decir, potencia constante desde los 5 hasta 8.4 mm de superficie.
En la figura 1 se puede apreciar el perfil de potencia de un ejemplo de este tipo, apreciándose como en ella la potencia es constante desde el centro de la lente hasta 2 mm, entonces disminuye de forma lineal hasta alcanzar la potencia de lejos en la periferia, donde nuevamente es constante. En dicha figura en el eje X queda representada la potencia a través de la zona óptica de la lente, estando valorada en mm y siendo o el centro de la lente.
DISEÑO CD (center distance, o centro distante) Lente para ojo dominante; personas miopes.
Zona Óptica Central: esférica sin aberración esférica desde el centro hasta 2.4 mm, es decir, potencia constante.
Pasillo progresivo de potencia: hasta 7.2 mm
Zona Óptica final: esférica sin aberración esférica hasta 8.4, es decir, potencia constante desde los 5 hasta 8.4 mm de superficie.
En la figura 2 se puede observar el perfil de potencia de un ejemplo de dicho tipo, en el que a diferencia de la mostrada en la figura 1, la potencia más negativa o menos positiva se encuentra en la zona central, donde es constante, después está la transición de potencia hasta la periferia, donde se alcanza la potencia de cerca, de forma constante. En dicha figura, en el eje X tenemos la potencia en Dioptrías, positiva o para compensar a los hipermétropes sobre 0 y negativa o para compensar a los miopes bajo 0.
El otro aspecto caracterizador que comprende al superficie anterior (2) de la lente (1) de la invención es el sistema de estabilización, el cual está constituido por un prisma (4) balastrado de 1.5 D. que, tal como se observa en la figura 3, se consigue produciendo un descentramiento de la cara anterior (2) sobre la posterior (3) que estando libre de aberración
prismática.
Por su parte, en la superficie posterior (3) la lente (1) cuenta con un cilindro (5), que compensa el astigmatismo, el cual, tal como se observa en la figura 4, tiene una forma ovalada central.
Cabe señalar que una lente de contacto viene definida por determinados parámetros tales como:
Espesor central mínimo (minimum CT)
Zona óptica interna (ZO)
Zona óptica externa (ZO)
Espesor en la junta (JT)
Espesor en el borde (ET)
Sistema de estabilización
Toro externo o interno en el caso de tóricas
Número de curvas en la cara interna
Y en el caso de las lentes multifocales, además, se incluye una definición de la curva de potencia en la cara anterior o power curve. La lente (1) que se preconiza, pues, se realizará en un amplio rango de parámetros, ya que se diseña y fabrica a la medida de cada paciente, para que prácticamente todos los pacientes con presbicia se puedan beneficiar de sus grandes ventajas.
Para ello, cada lente está diseñada mediante un software específico, llamado "Focal Points", mediante el cual se define la forma fundamental, donde se define el mínimo espesor central, la zona óptica interna, externa, el espesor de la junta y el espesor de borde; así como la curva o perfil de potencia, la cual se define a su vez con tres curvas cónicas, en que cada curva cónica se define por tres parámetros:
a.
Radio
b.
Excentricidad
c.
End X o punto en que termina la curva
Definiéndose además variables auxiliares, que dan apoyo a las fórmulas matemáticas que definen las curvas cónicas.
Finalmente, cabe señalar, lo que respecta al borde, tal como se observa en la figura 7, que éste adopta una forma redondeada.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (2)

1. Lente de contacto hidrofílica multifocal tórica, aplicable para compensar los errores refractarios de miopía, hipermetropía y astigmatismo asociados a la presbicia, caracterizada por el hecho de presentar una configuración estructural en cuya superficie anterior (2) presenta tres zonas bien definidas de reparto de la luz: la zona central con potencia asférica corregida de aberración esférica, el pasillo de potencia y finalmente la potencia de lejos o cerca según sea el diseño CD o CN, corregida de aberración esférica, y un sistema de estabilización, constituido por un prisma (4) balastrado de 1.5 D. determinado por un descentramiento de la cara anterior (2) sobre la posterior (3) de la lente (1), que estando libre de aberración prismática.
2. Lente de contacto hidrofílica multifocal tórica, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que en su superficie posterior (3) la configuración estructural de la lente (1) cuenta con un cilindro (5), que compensa el astigmatismo, el cual adopta una forma ovalada central.
ES200702379U 2007-11-19 2007-11-19 Lente de contacto hidrofilica multifocal torica. Expired - Fee Related ES1066566Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702379U ES1066566Y (es) 2007-11-19 2007-11-19 Lente de contacto hidrofilica multifocal torica.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702379U ES1066566Y (es) 2007-11-19 2007-11-19 Lente de contacto hidrofilica multifocal torica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1066566U true ES1066566U (es) 2008-02-01
ES1066566Y ES1066566Y (es) 2008-05-01

Family

ID=38961738

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702379U Expired - Fee Related ES1066566Y (es) 2007-11-19 2007-11-19 Lente de contacto hidrofilica multifocal torica.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1066566Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1066566Y (es) 2008-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2769091C2 (ru) Элемент в виде линзы
BR112020021810B1 (pt) Elemento de lente
ES2467157T3 (es) Lente progresiva equilibrada
AU2008316316B2 (en) Ophthalmic lens element
ES2599510T3 (es) Elemento de lente oftálmica para corrección de la miopía
ES2611037T3 (es) Procedimiento para la fabricación de una lente para gafas con cara anterior esférica y cara posterior multifocal
ES2352414T3 (es) Lente progresiva.
BR112021007051A2 (pt) lente óptica
ES2934252T3 (es) Elemento de lente
TWI626490B (zh) 改善治療老花眼用的眼科鏡片的方法
BRPI0716719A2 (pt) elemento de lente oftÁlmica, sÉrie de elementos de lente oftÁlmica, e, mÉtodo de preparar ou projetar um elemento lente oftÁlmica
ES2770732T3 (es) Lente oftálmica multifocal para usarse dentro o sobre el ojo
KR20080108308A (ko) 다초점 콘택트렌즈
KR20130139939A (ko) 교대보기 노안용 콘택트 렌즈
WO2021198362A1 (en) Lens element
ES2755817T3 (es) Lente progresiva para gafas, método de fabricación de una lente progresiva para gafas y método de diseño de una lente progresiva para gafas
ES2300336T3 (es) Cristal de gafas progresivo con escasas diferencias de aumentos.
ES1066566U (es) Lente de contacto hidrofilica multifocal torica.
BR202019004173U2 (pt) dispositivo óptico
ES2664368A1 (es) Lente de contacto multifocal escleral
CN220367491U (zh) 旨在由配戴者配戴的光学镜片
ES2364829B1 (es) Lente de contacto.
BR112020017510B1 (pt) Elemento de lente de óculos
BRPI0412953B1 (pt) A method for the determination of an ophthalmic lens by using a preselection of astigmatism for the near vision and for the near vision and lens obtained

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20130919