MX2014009606A - Sistemas y aparato para facilitar el tratamiento intranasal de un paciente. - Google Patents

Sistemas y aparato para facilitar el tratamiento intranasal de un paciente.

Info

Publication number
MX2014009606A
MX2014009606A MX2014009606A MX2014009606A MX2014009606A MX 2014009606 A MX2014009606 A MX 2014009606A MX 2014009606 A MX2014009606 A MX 2014009606A MX 2014009606 A MX2014009606 A MX 2014009606A MX 2014009606 A MX2014009606 A MX 2014009606A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
catheter
catheter hub
hub
bushing
insertion end
Prior art date
Application number
MX2014009606A
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen Eldredge
Corey Ericksen
Jeffrey O Driscoll
William Pipkin
Original Assignee
Dolor Technologies L L C
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US13/371,288 external-priority patent/US10166351B2/en
Application filed by Dolor Technologies L L C filed Critical Dolor Technologies L L C
Publication of MX2014009606A publication Critical patent/MX2014009606A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/24Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for use in the oral cavity, larynx, bronchial passages or nose; Tongue scrapers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00234Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery
    • A61B2017/00292Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery mounted on or guided by flexible, e.g. catheter-like, means
    • A61B2017/003Steerable
    • A61B2017/00318Steering mechanisms
    • A61B2017/00331Steering mechanisms with preformed bends
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/0042Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets with special provisions for gripping
    • A61B2017/00455Orientation indicators, e.g. recess on the handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means
    • A61B2090/0811Indication means for the position of a particular part of an instrument with respect to the rest of the instrument, e.g. position of the anvil of a stapling instrument
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0021Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
    • A61M25/0041Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing pre-formed, e.g. specially adapted to fit with the anatomy of body channels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0097Catheters; Hollow probes characterised by the hub

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Se describen los sistemas para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente. Asimismo el presente sistema es eficaz para tratar las condiciones de dolor agudo, y se refina suficientemente para que lo implementen los auxiliares médicos, las enfermeras, y otros médicos bien entrenados. El aparato implicado incluye un buje de envoltura, un buje de catéter, un elemento de parada, y un elemento de acoplamiento en las modalidades. El acoplamiento entre el elemento de parada y el elemento de acoplamiento previene el giro del buje de envoltura con respecto al buje de catéter.

Description

SISTEMAS Y APARATO PARA FACILITAR EL TRATAMIENTO INTRANASAL DE UN PACIENTE Campo de la Invención Esta materia se relaciona con el bloqueo del nervio autonómico y nociceptivo y se relaciona más particularmente con el bloqueo del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino. Específicamente, esta materia presenta los sistemas y los aparatos, que, en uso atenúan, mitigan, y mejoran el dolor atribuido a numerosas afecciones.
Antecedentes de la Invención El dolor autonómico es un tipo de dolor neuronal que se presenta debido a las anormalidades en la función del sistema nervioso autonómico. Con el dolor autonómico, una anormalidad en un grupo de nervios denominado ganglio causa un dolor a un órgano o a una región corporal. Para tratar el dolor autonómico, los medicos pueden bloquear un ganglio con la inyección o la aplicación de la medicación a un área específica del cuerpo. Para tratar terapéuticamente el dolor agudo, un médico inyecta o aplica un anestésico local al ganglio neuronal afectado. Este tipo de tratamiento puede denominarse como un bloqueo neuronal.
En 1908, Greenfield Sluder M . D. , publicó su artículo, “The role of the esfenopalatino ganglion in nasal headaches”, en el L/eiv York Medical 10urnal. Él postuló el uso de una aguja larga a través del lado de la cara para inyectar cocaína en el ganglio esfenopalatino (SPG , por sus siglas en ingles) para tratar ciertos dolores de cabeza graves recurrentes. Más de un siglo de ciencia médica ha validado la premisa básica de Sluder: que el bloqueo del ganglio esfenopalatino (SPGB, por sus siglas en inglés) es una herramienta valiosa en el control del dolor de cabeza. Sin embargo, antes de las presentes enseñanzas, una escasez de herramientas existe para el mismo.
El SPG es una serie de células nerviosas que yacen justo debajo de los tejidos delgados que alinean la parte trasera del paso nasal. Debido a las conexiones neuronales que pasan a través del mismo, el SPG desempeña una función esencial en varios tipos de dolores de cabeza. La interrupción temporal de la conducción del impulso a través de la SPG a menudo puede interrumpir los dolores de cabeza y en ocasiones proporcionar el alivio duradero a quienes padecen el dolor de cabeza.
Otras afecciones que muestran responder al SPGB en la literatura publicada incluyen : neuralgia del trigémino, dolor dental, dolor puerperal del cuello y de la espalda, síndrome de dolor regional complejo, herpes zóster (culebrilla), dolor de la articulación temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés) e hiperhidrosis primaria, entre otras afecciones, tal como se discute en el presente documento y en las reivindicaciones posteriores.
Además del dolor personal sufrido por quienes experimentan dolores de cabeza graves recurrentes, el alarmante costo financiero para la sociedad es difícil de calcular o de comprender.
Tan solo para 30 millones de jaquecosos en los Estados Unidos de America, se calcula que los costos médicos directos anuales sobrepasan $12B, con la pérdida de productividad que cuesta a los patrones un costo adicional de $12B. Esas cifras no incluyen el resto del mundo o las dos docenas de otros tipos de cefaleas encontradas en el esquema de clasificación del dolor de cabeza de la Organización Mundial de la Salud.
Un cálculo del 4-5% de la población padece dolores de cabeza diarios crónicos que, por definición, afectan la capacidad de una persona de funcionar por lo menos 15 días al mes durante por lo menos 3 meses. De esos pacientes, 30% se tratan con medicaciones relativamente económicas; 17% requieren regímenes farmacológicos que sobrepasan $500 al mes; y más de la mitad continua sufriendo una falla virtual de la medicina moderna.
Cualquier intervención que reduce la incidencia o la duración de los dolores de cabeza tiene el potencial de reducir drásticamente el sufrimiento personal y de ahorrar enormes sumas de dinero para los pacientes, compañías de seguros y gobiernos. La marca SphenoCath™ del sistema de catéteres ofrece una intervención simple, segura, económica, tal como se explica en el transcurso y se reivindica posteriormente.
El ganglio SPG/pterigopalatino es una estructura neuronal ubicada principalmente en el centro de la cabeza en la fosa pterigopalatina posterior al cornete nasal medio. El ganglio SPG/pterigopalatino comprende el conjunto más grande de neuronas simpáticas en la cabeza fuera del cerebro. El ganglio SPG/pterigopalatino interconecta y dirige los impulsos nerviosos a la mayoría de las rutas autonómicas o parasimpáticas de la cabeza. Por lo tanto, cualquier anormalidad o lesión a esta estructura puede causar dolor grave. Un bloqueo neural del ganglio SPG/pterigopalatino puede aliviar una variedad de afecciones dolorosas que oscilan de dolor de cabeza al dolor de espalda baja. Además, otros procesos de la enfermedad como trastornos del dolor de cabeza y otras afecciones neurológicas pueden detenerse, o mejorarse mediante el bloqueo con anestesico local, y/o otro aumento farmacológico o alteración mecánica del ganglio SPG/pterigopalatino y de las estructuras circundantes.
Desafortunadamente, debido a la posición anatómica del ganglio SPG/pterigopalatino, la estructura es muy difícil de bloquear con una solución anestésica local. La ubicación anatómica del ganglio SPG/pterigopalatino está peligrosamente cerca de muchas estructuras vitales y delicadas del mesencéfalo. Aunque la colocación directa de la aguja puede emplearse a través de la dirección fluoroscópica para administrar el anestésico al ganglio SPG/pterigopalatino, la mayoría de los médicos no intentarán el procedimiento debido a la dificultad téenica y a los peligros extremos de una colocación errada de la aguja.
El acceso de la hendidura de SPG/pterigopalatina para tratar el ganglio SPG/pterigopalatino con un dispositivo convencional es difícil en cuanto a que los dispositivos convencionales no incluyen comúnmente una curvatura para tener acceso a la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina. Además, incluso si una aguja convencional se curvó para tener acceso a la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina, una vez que la aguja curvada se insertó en la cavidad nasal del paciente, el medico u otro profesional médico no podría identificar la dirección de la curva de la aguja. Sin la dirección fluoroscópica, un extremo de inserción de la aguja puede entrar en contacto con y/o dañar las estructuras vitales y delicadas del mesencéfalo. Hasta la fecha, esta limitación ha restringido en gran parte la participación tanto a proveedores de servicios como a pacientes .
Breve Descripción de la Invención A partir de la discusión anterior, debe ser evidente que existe una necesidad de un cambio decisivo, es decir, un aparato, y un sistema para facilitar el tratamiento intranasal de un paciente que pueda realizarse con seguridad, a su debido tiempo, por alguien más aparte de la mayoría de profesionales médicos que pueden realizarlo con éxito. Benéficamente, tal aparato y sistema administrarían la medicación directamente al ganglio esfenopalatino/pterig opa latino.
La presente materia se ha desarrollado en respuesta al presente estado de la téenica, y particularmente, en respuesta a los problemas y a las necesidades en la técnica que aún no han sido solucionados completamente por medio del aparato, de los sistemas, y de los metodos de tratamiento intranasal actualmente disponibles. Por consiguiente, la presente materia se ha desarrollado para proporcionar un aparato y un sistema, para el tratamiento intranasal de un paciente que supera muchos o todos los defectos anteriormente discutidos en la téenica.
El aparato para facilitar el tratamiento intranasal de la hendidura SPG/pterigopalatina de un paciente incluye, en ciertas modalidades, un buje de envoltura, un buje de catéter, un elemento de parada, y un elemento de acoplamiento. El buje de envoltura tiene una superficie exterior opuesta a una superficie interior. La superficie interior define un espacio receptor de buje de catéter. El buje de catéter se recibe de manera desiizable dentro del espacio receptor de buje de catéter y puede colocarse a lo largo de un eje longitudinal del buje de envoltura. El elemento de parada se coloca en uno del buje de catéter y del buje de envoltura y el elemento de acoplamiento se coloca en el otro del buje de catéter y del buje de envoltura. El elemento de parada acopla continuamente el elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura. El acoplamiento entre el elemento de parada y el elemento de acoplamiento previene el giro del buje de envoltura con respecto al buje de catéter.
El aparato, en una modalidad, incluye un catéter y un indicador de orientación de giro. El catéter se acopla al buje de cateter y por lo menos una porción del catéter incluye una curvatura intrínseca. El indicador de orientación de giro identifica la orientación de giro de la curvatura intrínseca del catéter. En ciertas modalidades, el indicador de orientación de giro comprende una arista en relieve que se extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter. En otras modalidades, el indicador de orientación de giro proporciona solamente una indicación visual de la orientación de giro de la curvatura intrínseca del catéter.
De acuerdo con las modalidades, el catéter incluye un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento. En tal modalidad , el extremo de inserción puede incluir la curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter y el indicador de orientación de giro identifica la orientación de giro de la curvatura intrínseca del catéter.
En ciertas modalidades, el aparato incluye una envoltura acoplada al buje de envoltura y un catéter acoplado al buje de catéter y recibido dentro de la envoltura. El catéter incluye un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento con el extremo de inserción que tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter. En tal modalidad, el buje de catéter puede colocarse entre una posición insertada y una posición extendida. Con el buje de catéter colocado en la posición extendida, la envoltura endereza la curvatura intrínseca del cateter.
El catéter, en algunas modalidades, incluye un extremo de inserción que tiene una punta que se curva de tal manera que la punta esté redondeada. La envoltura incluye un extremo de 5 introducción que tiene un borde exterior que se inclina hacia un vértice. En tal modalidad, cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida, el vértice se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada del catéter. En ciertas modalidades, una transición entre el vértice y el principio de la curva de la 10 punta redondeada del catéter es continua cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida. En una modalidad, una punta del extremo de inserción del catéter tiene forma de bulbo.
El elemento de parada, en ciertas modalidades, es un reborde acoplado a y que se extiende perpendicularmente desde ís ya sea una superficie externa del buje de catéter o desde una superficie interior del buje de envoltura. En tal modalidad, el elemento de acoplamiento es una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la otra de la superficie interior del buje de envoltura o de la superficie externa del buje de catéter. El 20 reborde se coloca dentro y viaja a lo largo de la hendidura en la cual el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura.
En ciertas modalidades, el aparato incluye un elemento de parada acoplado al buje de catéter o al buje de envoltura. El 25 elemento de parada se configura para acoplar el elemento de parada para evitar que el buje de cateter se retire del espacio receptor de buje de catéter. En una modalidad, el elemento de parada se configura para alinear el vértice de la envoltura con el principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida.
En ciertas modalidades, el aparato incluye un buje de envoltura, un buje de catéter, un elemento de parada, un elemento de acoplamiento, y un indicador de orientación de giro. El buje de envoltura tiene una superficie exterior opuesta a una superficie interior. La superficie interior define un espacio receptor de buje de catéter. El buje de catéter se recibe de manera deslizable dentro del espacio receptor de buje de catéter y puede colocarse a lo largo de un eje longitudinal del buje de envoltura. El elemento de parada se acopla a o se coloca en el buje de catéter o en el buje de envoltura. El elemento de acoplamiento se acopla a o se coloca en uno o en el otro del buje de catéter y del buje de envoltura. El elemento de parada acopla continuamente el elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura. El acoplamiento entre el elemento de parada y el elemento de acoplamiento previene el giro del buje de envoltura con respecto al buje de catéter. El indicador de orientación de giro identifica una orientación de giro de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter.
En ciertas modalidades, el indicador de orientación de giro es una arista en relieve que se extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter. La arista en relieve identifica la orientación de giro de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter de manera visual y táctil.
De acuerdo con las modalidades, el aparato incluye un catéter acoplado al buje de catéter. El catéter tiene un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento, donde el extremo de inserción tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter. En tal modalidad, el indicador de orientación de giro identifica una orientación de la curvatura intrínseca del catéter.
El elemento de parada, en ciertas modalidades, incluye un reborde acoplado a y que se extiende de manera perpendicular desde una superficie externa del buje de catéter o de una superficie interior del buje de envoltura. En tal modalidad, el elemento de acoplamiento incluye una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la otra de la superficie interior del buje de envoltura y de la superficie externa del buje de catéter. El reborde del elemento de parada se coloca dentro y viaja a lo largo de la hendidura del elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura.
En ciertas modalidades, el aparato además incluye una envoltura acoplada al buje de envoltura y el buje de catéter puede colocarse entre una posición insertada y una posición extendida. En la posición extendida, la envoltura endereza la curvatura intrínseca del cateter. En una modalidad, una punta del extremo de inserción del catéter se curva de tal manera que la punta esté redondeada. En tal modalidad, la envoltura incluye un extremo de introducción y un extremo conectado. Un borde exterior del extremo de introducción se inclina hacia un vértice y el vértice se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el buje de catéter se coloca nuevamente dentro del buje de envoltura hasta la posición extendida.
También se divulga un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de la hendidura SPG/pterigopalatina de un paciente, el cual incluye un buje de envoltura, un buje de catéter, un elemento de parada, un elemento de acoplamiento, una envoltura, y un catéter. El buje de envoltura tiene una superficie exterior opuesta a una superficie interior. La superficie interior define un espacio receptor de buje de catéter y el buje de catéter se recibe de manera deslizable dentro del espacio receptor de buje de catéter. El buje de catéter puede colocarse a lo largo de un eje longitudinal del buje de envoltura. El elemento de parada se coloca en el buje de catéter o en el buje de envoltura. El elemento de acoplamiento se coloca en uno o en el otro del buje de catéter o del buje de envoltura. El elemento de parada acopla continuamente el elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura entre una posición insertada y una posición extendida. La envoltura se acopla al buje de envoltura e incluye un extremo de introducción que tiene un borde exterior. El cateter se recibe dentro de la envoltura y se acopla al buje de catéter. El catéter incluye un extremo de inserción que tiene una punta que se curva de tal manera que la punta está redondeada. El borde exterior de la envoltura se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida.
En ciertas modalidades, el borde exterior del extremo de introducción de la envoltura se inclina hacia un vértice. En tal modalidad, el vértice se alinea con el principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el catéter se coloca en la posición extendida. En una modalidad, una transición entre el vértice y el principio de la curva de la punta redondeada del catéter es continua cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida. En otra modalidad, la punta del extremo de inserción del catéter tiene forma de bulbo. En tal modalidad, la punta con forma de bulbo del extremo de inserción del catéter puede proteger la envoltura para prevenir que la envoltura se enganche a los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal del paciente.
De acuerdo con las modalidades, se divulga un sistema y un aparato para tratar el dolor agudo, donde existen las indicaciones para por lo menos uno de cáncer de cabeza y de cuello, síndrome de dolor regional complejo, distrofia simpática refleja, rinitis vasomotora, anestesia preoperatoria y posoperatoria en cirugía oral y maxilofacial, cefalea en brotes, cefalea, espasmo cervical, enfermedad discal o herniación de cualquier nivel, lumbago, espasmo sacrolumbar, síndrome de espasmo en el piriformis, tortícolis espástica (espasmódica), neuralgia de SPG (síndrome de Sluder), neuralgia del trigemino (Tic Douloureux), neuralgia posherpética, neuralgia autonómica, dolor facial anormal, hernia discal, disco sacrolumbar, causalgia, distrofia simpática refleja (RSD, por sus siglas en inglés), espondilosis cervical, dolor de cabeza por jaqueca, dolor de cabeza sinusal, dolor de cabeza por pérdida de fluido cerebroespinal (CFS, por sus siglas en inglés), sinusitis crónica, dolor de cabeza por tensión, síndrome de dolor miofascial, nervio comprimido, ciática, disco deslizado, dolor sinusal, síndrome de la articulación temporomandibular (TMJ , por sus siglas en inglés), esgumce cervical, rinitis alérgica, rinitis vasomotora, asma, parálisis de Bell (parálisis del nervio facial), dolor óseo, dolor por cáncer, broncoespasmo, bronquitis crónica, dismenorrea, endometriosis, fibromialgia, esclerosis múltiple con espasmo, neuropatía periférica (dolor neuropático), fenómeno de Raynaud, artritis reumatoide (exacerbada), culebrilla (herpes zóster), estenosis espinal, síndrome de fatiga crónica, hipo crónico, neuropatía diabética, hiperhidrosis, dolor de cabeza por hipotensión intracraneal, dolor de miembro/diente fantasma, parestesia, lesión por estrés recurrente, y acúfenos (baja frecuencia).
De acuerdo con las modalidades, se divulga un kit, que incluye las direcciones para el uso y los sistemas mejorados divulgados en el presente documento y reivindicados posteriormente.
La referencia a traves de esta especificación a las características, a las ventajas, o al lenguaje similar no implica que todas las características y las ventajas que se pueden obtener con la presente materia deben ser o estar en cualquier modalidad individual de la materia. En cambio, el lenguaje que se refiere a las características y las ventajas pretende significar que una propiedad, una ventaja, o una característica específica descrita con respecto a una modalidad, está incluida en por lo menos una modalidad de la presente materia. Así, la discusión de las características y de las ventajas, y el lenguaje similar, a través de esta especificación puede, pero no necesariamente, referirse a la misma modalidad .
Además, las propiedades, las ventajas, y las características descritas de la materia se pueden combinar de cualquier manera conveniente en una o más modalidades. Un experto en la téenica relevante reconocerá que la materia puede practicarse sin una o más de las características o de las ventajas específicas de una modalidad particular. En otros casos, las características y las ventajas adicionales pueden reconocerse en ciertas modalidades que pueden no estar presentes en todas las modalidades de la materia.
Estas características y ventajas de la presente materia llegarán a ser más completamente evidentes a partir de la siguiente descripción y de las reivindicaciones anexas, o pueden aprenderse por medio de la práctica de la materia según lo establecido posteriormente.
Breve Descripción de los Dibujos Para que las ventajas de la materia sean entendidas fácilmente, una descripción más particular de la materia descrita brevemente antes se proporcionará por referencia a las modalidades específicas que se ilustran en los dibujos anexos. Se entiende que estos dibujos representan solamente las modalidades comunes de la materia y por lo tanto, no deben considerarse como limitantes de su alcance, la materia se describirá y explicará con especificidad y detalle adicional a traves del uso de los dibujos anexos, en los cuales: La figura 1 es una vista en corte que ilustra una modalidad de la anatomía facial de un paciente sobre la cual el aparato, el sistema y el método de la presente invención pueden emplearse; La figura 2 es una vista en corte que ilustra un método del estado de la téenica para tratar los dolores de cabeza; La figura 3 es una vista en corte que ilustra un método del estado de la técnica para tratar dolores de cabeza; La figura 4A es una vista en perspectiva que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de cateter colocado en una posición insertada dentro de un buje de envoltura (listo para el suministro de medicación) de acuerdo con la presente materia; La figura 4B es una vista en perspectiva que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de catéter colocado en una posición extendida dentro de un buje de envoltura (listo para la inserción del dispositivo) de acuerdo con la presente materia; La figura 5A es una vista desde arriba que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de catéter colocado en una posición extendida dentro de un buje de envoltura (listo para la inserción del dispositivo) de acuerdo con la presente materia; La figura 5B es una vista en corte lateral que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de catéter colocado en una posición extendida dentro de un buje de envoltura (listo para la inserción del dispositivo) de acuerdo con la presente materia; La figura 6A es una vista superior que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de cateter colocado en una posición insertada dentro de un buje de envoltura (listo para el suministro de medicación) de acuerdo con la presente materia; La figura 6B es una vista en corte lateral que ilustra una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina del paciente con un buje de catéter colocado en una posición insertada dentro de un buje de envoltura (listo para el suministro de medicación) de acuerdo con la presente materia; La figura 7 es una vista en perspectiva que ilustra una modalidad de un buje de catéter de acuerdo con la presente materia; La figura 8A es una vista superior que ilustra una modalidad de un buje de catéter y de un catéter de acuerdo con la presente materia; La figura 8B es una vista en corte lateral que ilustra una modalidad de un buje de catéter y de un catéter de acuerdo con la presente materia; La figura 9A es una vista posterior que representa una modalidad de un buje de catéter considerado en la dirección del extremo receptor de tratamiento del buje de catéter de acuerdo con la presente materia; La figura 9B es una vista posterior que representa una modalidad de un buje de catéter considerado en la dirección del extremo de suministro de tratamiento del buje de catéter de acuerdo con la presente materia; La figura 10A es una vista desde arriba que ilustra una modalidad de un buje de envoltura y de una envoltura de acuerdo con la presente materia; La figura 10B es una vista en corte lateral que ilustra una modalidad de un buje de envoltura y de una envoltura de acuerdo con la presente materia; La figura 1 1 es una vista agrandada de un área del buje de envoltura que incluye el elemento de tope de acuerdo con la presente materia; La figura 12 es una vista posterior que representa una modalidad del buje de envoltura considerado en la dirección del lado receptor de envoltura del buje de envoltura de acuerdo con la presente materia; La figura 13A es una vista en corte que ilustra una modalidad de un extremo de introducción de la envoltura y de un extremo de inserción del cateter con un vértice de la envoltura que se alinea con un principio de una curva del extremo de inserción del catéter; La figura 13B es una vista en corte que ilustra una modalidad de un extremo de introducción de la envoltura y de un extremo de inserción del catéter con un vértice de la envoltura fuera de alineación con un principio de una curva del extremo de inserción del catéter; y, La figura 13C es una vista en corte que ilustra una modalidad de un extremo de introducción de la envoltura y de un extremo de inserción del cateter con un vértice de la envoltura fuera de alineación con un principio de una curva del extremo de inserción del catéter.
Descripción Detallada de la Invención Los presentes inventores han descubierto que los sistemas mejorados pueden permitir a quienes no sean médicos autorizados (operadores no entrenados para cirugía con entrenamiento de los profesionales de cuidado médico autorizados) para tratar los problemas del SPG con índices inesperados de éxito.
La marca SphenoCath™ del dispositivo médico, cuando se usa tal como se diseña, permite a cualquier médico el control direccional necesario para suministrar una dosis apropiada de medicación con seguridad y sin dolor al SPG en un entorno de oficina sin agujas, sedación o narcóticos.
La referencia a través de esta especificación a “cierta modalidad”, “una modalidad”, o lenguaje similar significa que una propiedad, una estructura, o una característica particular descrita con respecto a la modalidad se incluye en por lo menos una modalidad de la presente materia. Así, la presencia de las frases “en cierta modalidad”, “en una modalidad”, y lenguaje similar a través de esta especificación pueden, pero no necesariamente, referirse a la misma modalidad.
Además, las propiedades, las estructuras, o las características descritas de la materia se pueden combinar de cualquier manera conveniente en una o más modalidades. En la siguiente descripción, numerosos detalles específicos se proporcionan para una comprensión cuidadosa de las modalidades de la materia. Un experto en la teenica relevante reconocerá, sin embargo, que la materia puede practicarse sin uno o más de los detalles específicos, o con otros métodos, componentes, materiales, etcétera. En otros casos, las estructuras, los materiales, o las operaciones bien conocidos no se muestran ni se describen detalladamente para evitar hacer confusos los aspectos de la materia.
La figura 1 es una ilustración de un entorno en la cual funcionan los presentes dispositivos y sistemas. Particularmente, la figura 1 representa una vista en corte de las características anatómicas de una cavidad nasal humana común. El experto reconocerá que ciertas características y estructuras anatómicas de la cavidad nasal humana se han omitido para evitar hacer confusas las estructuras relevantes para la práctica de la presente materia. Para ayudar a orientar al lector, la boca 106 se ilustra con los dientes 108 y la lengüeta 1 10. Las estructuras anatómicas relevantes para una práctica de la presente materia incluyen el paladar 100 que separa la cavidad bucal 102 de la cavidad nasal 104, del cornete sinusal inferior 1 12, del cornete sinusal medio 1 14 y del cornete sinusal superior 1 16 así como del hueso nasal 122. El cornete sinusal medio 1 14 y el cornete sinusal superior 1 16 definen la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18. Profundamente dentro de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 118 en la parte posterior 124 de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 se ubica 5 el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120.
Un experto en la teenica reconocerá que la comunidad médica no tiene una terminología uniforme con respecto al ganglio esfenopalatino o pterigopalatino. Ciertos médicos usan esfenopalatino mientras otros usan pterigopalatino. Por lo tanto, ío la presente descripción se referirá al ganglio etiquetado con 120 como el ganglio SPG/pterigopalatino 120. Similarmente, la hendidura etiquetada con 1 18 se denominará como la hendidura SPG/pterigopalatina 1 18. Sin embargo, esta terminología no limita de ninguna manera la estructura para la cual se propone la 15 presente materia. Donde los médicos o los científicos distinguen entre el ganglio esfenopalatino o el ganglio pterigopalatino, se entenderá que la presente divulgación se aplica a cualquier estructura.
El ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 es una 0 estructura neuronal ubicada principalmente en el centro de la cabeza en la fosa pterigopalatina posterior al cornete medio 1 14. El ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 comprende el conjunto más grande de neuronas simpáticas en la cabeza fuera del cerebro. El ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 5 interconécta y dirige los impulsos nerviosos a la mayoría de las rutas autonómicas o parasimpáticas de la cabeza. Por lo tanto, cualquier anormalidad o lesión a esta estructura puede causar dolor grave. Un bloqueo nervioso del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 puede ser eficaz en el alivio de una variedad de afecciones dolorosas que oscilan de dolor de cabeza a dolor de espalda baja. Además, otros procesos de enfermedad como los trastornos de dolor de cabeza y otras afecciones neurológicas pueden detenerse, o mejorarse mediante el bloqueo anestesico local, y/u otro aumento farmacológico o alteración mecánica del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 y de las estructuras circundantes.
Desafortunadamente, debido a la posición anatómica del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120, la estructura puede ser muy difícil de bloquear con una solución anestésica local usando algunas téenicas comúnmente practicadas. La ubicación anatómica del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 está peligrosamente cerca de muchas estructuras vitales y delicadas del mesencéfalo. Aunque la colocación directa de la aguja se pueda emplear con la dirección fluoroscópica para administrar el anestésico al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120, la mayoría de los médicos no intentarán el procedimiento debido a la dificultad técnica y a los peligros extremos de una colocación errónea de la aguja.
Tal como se muestra en la ilustración del estado de la técnica representada en la figura 2, el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 se ubica profundamente dentro de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18. Los metodos convencionales emprendidos por los especialistas en el dolor, neurólogos, y neurocirujanos, incluyen el uso de un aplicador con punta de algodón de ocho pulgadas (20.3 cm) 200 saturado con un anestésico local. Debido a que se usa un aplicador con punta de algodón 200, el procedimiento se denomina como el procedimiento “hisopo”. El aplicador con punta de algodón 200 se impregna en un frasco de solución anestésica local concentrada. En ciertas modalidades, la solución anestésica es lidocaína, cocaína, etidocaína o prilocaína, u otros agentes anestésicos locales no especificados. El aplicador con punta de algodón 200 entonces avanza en la fosa nasal 202 y a través de la cavidad nasal 104. Para alcanzar el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18, el aplicador con punta de algodón 200 debe avanzar en la cavidad nasal 104 más allá del cornete sinusal medio 1 14 y a hasta la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18.
La figura 3 ilustra la ruta tortuosa que el aplicador con punta de algodón 200 del estado de la téenica debe atravesar para alcanzar la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18. Para realizar el procedimiento, el paciente se coloca en una posición supina. El aplicador con punta de algodón 200 se impregna en un frasco de solución anestésica local concentrada o de otro agente farmacológico. El médico entonces inserta el aplicador con punta de algodón 200 en la fosa nasal 202 del paciente y a traves de la cavidad nasal 104. El avance del aplicador con punta de algodón recto rígido 200 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 puede ser difícil y doloroso para el paciente mientras el aplicador con punta de algodón 200 debe estar insertado casi paralelo a la cara del paciente para despejar la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14. El aplicador con punta de algodón 200 debe entonces formar una curva de casi 90° para evitar la superficie inferior 304 del hueso nasal 122 y para tener acceso a la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18. El aplicador con punta de algodón 200 se deja en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente durante aproximadamente 20 minutos para permitir que la difusión del anestésico local o de otro agente farmacológico a través de la mucosa sinusal module el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 para bloquear temporalmente o para eliminar permanentemente la transmisión nerviosa.
El uso de un aplicador con punta de algodón recto y rígido 200 que debe realizar algunos cambios direccionales bastante tortuosos alrededor de algunas estructuras muy sensibles, con abundante vasculatura, friables, muy inervadas, complica el procedimiento al grado que muchos médicos no lo intentarán. Las complicaciones conocidas incluyen malestar extremo para el paciente, hemorragias nasales y complicaciones asociadas con las hemorragias nasales que incluyen molestias irritantes venosas, hemorragia arterial, aspiración , hematoquecia o incluso la muerte. Otras complicaciones incluyen toxicidad anestesica local, espasmo, cuerpos extraños iatrogénicos como un aplicador con punta de algodón quebrado 200, rasgones de la mucosa sinusal e infección.
El bloqueo anestésico de cualquier estructura neurona! requiere la interacción física directa entre la solución anestésica y el tejido específico. Por lo tanto, para trabajar, el aplicador con punta de algodón 200 debe suministrar la solución anestésica directamente al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120. La colocación correcta del aplicador con punta de algodón 200 es téenicamente desafiantes y muchos médicos simplemente no aciertan a la estructura deseada, el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 al intentar realizar el procedimiento. Para ayudar a formar la curva complicada requerida para alcanzar la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 muchos médicos empaparán las 2 pulgadas (5.08 cm) superiores del aplicador con punta de algodón 200 y manipularán el vástago para hacerlo flexible de modo que el paciente esté menos agitado y se reduzcan los riesgos de sangrado. Incluso con un aplicador con punta de algodón flexible 200 el procedimiento es difícil. Las colocaciones erróneas comunes incluyen la superficie inferior 304 del hueso nasal 122 y la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14. Cuando se coloca de manera incorrecta el aplicador con punta de algodón 200, el efecto de “escurrimiento” puede ocurrir donde el anestesico se exprime del aplicador con punta de algodón antes de que se suministre al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 dando por resultado un procedimiento ineficaz. Además, según lo discutido anteriormente, la estructura con abundancia vascular y neuronal de la cavidad nasal 104 hace cualquier desplazamiento del aplicador con punta de algodón 200 peligroso y doloroso.
La figura 4A representa una vista en perspectiva de una modalidad de un aparato 400 para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. El aparato 400, en ciertas modalidades, incluye el buje de envoltura 402, el buje de catéter 404, un catéter 412, y una envoltura 420. El aparato 400 de la figura 4A se representa con un buje de catéter 404 colocado en una posición insertada 424 dentro de un buje de envoltura 402. La figura 4B representa una vista en perspectiva de una modalidad del aparato 400 de la figura 4A con el buje de catéter 404 colocado en una posición extendida 426 dentro del buje de envoltura 402.
El buje de envoltura 402 incluye una superficie exterior 406 que está opuesta a una superficie interior 502 (figura 5B). La superficie interior 502 del buje de catéter 404 define un espacio receptor de buje de catéter 504 (figura 5B). Por lo menos una porción 422 del buje de catéter 404 se recibe dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 y el buje de catéter 404 puede colocarse nuevamente a lo largo de un eje longitudinal 428 del buje de envoltura 402. En ciertas modalidades, el buje de cateter 404 puede colocarse nuevamente entre una posición insertada 424 tal como se ilustra en la figura 4A y una posición extendida 426 tal como se ilustra en la figura 4B.
En una modalidad, el buje de catéter 404 incluye una superficie de parada 425. Cuando el buje de catéter 404 se inserta completamente en el espacio receptor de buje de catéter 504, la superficie de parada 425 del buje de catéter 404 entra en contacto con el buje de envoltura 402 para detener la inserción adicional del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504. Con el buje de catéter 404 colocado completamente dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 al punto donde la superficie de parada 425 entra en contacto con el buje de envoltura 402, el buje de catéter 404 puede considerarse como colocado en la posición completamente insertada 424 con el catéter interno completamente extendido más allá de la punta distal de la envoltura. Puesto que el buje de catéter 404 se retira dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 en la dirección indicada por las flechas 407, el buje de catéter 404 puede considerarse como colocado en una posición completamente extendida 426.
En las modalidades representadas, el perfil del buje de envoltura 402 y el perfil del buje de catéter 404 son sustancialmente circulares. En otras modalidades, el buje de envoltura 402 y el buje de catéter 406 pueden tener un perfil triangular, un perfil cuadrado, un perfil rectangular, un perfil octagonal, un perfil oblongo, o un perfil que tiene cualquier otra forma geometrica.
Un catéter 412 se acopla al buje de catéter 404 en un extremo de acoplamiento 506 (consultar la figura 5B) del catéter 412. Un extremo de inserción (punta distal) 414 del catéter 412 incluye una curvatura intrínseca 416 con respecto a un eje longitudinal 418 del catéter 412. El extremo de inserción 414 del catéter 412 se dispone opuesto al extremo de acoplamiento 506 del catéter 412. La curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del catéter 412 hace que el extremo de inserción 414 del catéter 412 se doble cuando avanza más allá de la punta distal de la envoltura 420. Cuando el aparato 400 se inserta en la cavidad nasal 104 del paciente, la curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 está contraída en la envoltura 420 hasta que el médico u otro profesional médico hace avanzar el catéter más allá de la punta distal de la envoltura 420 en el espacio directamente sobre el paciente la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 sin entrar en contacto con las estructuras circundantes delicadas de la cavidad nasal 104 del paciente.
Cuando el catéter 412 primero se inserta en la cavidad nasal 104 del paciente, el catéter 412 debe viajar en una ruta relativamente recta más allá de la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14 para tener acceso a la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. Por lo tanto, tras la inserción en la cavidad nasal del paciente, el cateter 412 debe estar relativamente recto. Para enderezar la curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del catéter 412, el catéter 412 se recibe dentro de una envoltura 420 que tiene una suficiente rigidez estructural para enderezar la curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del catéter 412. La envoltura 420 se acopla al buje de envoltura 402 y el catéter 412 está contraído dentro de la envoltura 420.
Debido a que el catéter 412 se acopla al buje de catéter 404 y la envoltura 420 se acopla al buje de envoltura 402, cuando el buje de catéter 404 se coloca en la posición extendida 426 el catéter 412 se retira en la envoltura 420 tal como se ilustra en la figura 4B. Con el catéter 412 aislado en la envoltura 420, la rigidez estructural de la envoltura 420 endereza la curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del catéter 412 permitiendo que el médico u otro profesional médico manipule el extremo de inserción 414 del catéter 412 más allá de la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14.
Una vez que el extremo de inserción 414 del catéter 412 ha pasado la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14, el médico u otro profesional médico puede hacer avanzar el buje de catéter 404 a la posición insertada 424. Con el buje de catéter 404 colocado nuevamente en la posición insertada 424, la curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del catéter 412 no se coloca dentro de la envoltura 420 y por lo tanto, no se endereza por medio de la envoltura 420. La curvatura intrínseca 416 del extremo de inserción 414 del cateter 412 causa que el extremo de inserción 414 del catéter 412 se doble. La curva en el catéter 412 permite que el médico u otro profesional médico dirija el extremo de inserción 414 del catéter 412 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente donde el médico u otro profesional médico puede suministrar el tratamiento al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 del paciente.
Aunque la presente discusión se dirige al acceso de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 para tratar el ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120, un experto en la téenica reconocerá que en otras modalidades, el aparato 400 puede usarse para tener acceso a otras áreas de un paciente. Por ejemplo, el médico u otro profesional médico puede usar el aparato 400 para colocar el extremo de inserción 414 del catéter 412 en cualquier área en el paciente que no está dispuesto de manera lineal con referencia al punto de entrada. Los ejemplos de tales áreas pueden incluir la cavidad auditiva, las venas, las arterias, etcétera, de un paciente.
En ciertas modalidades, el tratamiento suministrado puede ser una dispensación de un bloqueo nervioso al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 a través del catéter 412. En otras modalidades, el catéter 412 puede incluir un electrodo configurado para suministrar un estímulo eléctrico al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120. Un experto en la teenica reconocerá que otros tratamientos médicos pueden suministrarse al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120.
Cuando el médico u otro profesional médico inserta el extremo de inserción del catéter 412 en la cavidad nasal del paciente, la vista del médico o de otro profesional médico del extremo de inserción 414 del catéter 412 puede obstruirse por la estructura circundante de la nariz del paciente. Por consiguiente, el médico u otro profesional médico no puede observar la orientación de la curvatura intrínseca 416 o del extremo de inserción 414 del catéter 412 para determinar si la curvatura intrínseca 416 está orientada en una posición para hacer avanzar el extremo de inserción 414 del catéter 412 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. Para ayudar al médico o a otro profesional médico en el avance del extremo de inserción 414 del catéter 412 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente, en ciertas modalidades, el aparato 400 incluye un indicador de orientación de giro 408. En una modalidad , el indicador de orientación de giro 408 identifica una orientación de giro de la curvatura intrínseca 416 del catéter 412 para ayudar al médico o a otro profesional médico en la determinación de la orientación del extremo de inserción 414 del catéter. En ciertas modalidades, el indicador de orientación de giro 408 puede ser un indicador visual como una línea, un punto, u otra indicación, colocado en una superficie exterior 406 del buje de envoltura 402, una superficie exterior 410 del buje de cateter 404, o ambas.
En la modalidad ilustrada en las figuras 4A y 4B, el indicador de orientación de giro 408 incluye un primer indicador de orientación de giro 408a colocado en una superficie exterior 406 del buje de envoltura 402 y un segundo indicador de orientación de giro 408b colocado en una superficie externa 410 del buje de catéter 404. En otras modalidades, solamente uno del buje de envoltura 402 o del buje de catéter 404 incluye un indicador de orientación de giro 408.
En una modalidad, el indicador de orientación de giro 408a en el buje de envoltura 402 es una arista en relieve 432 que se extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos una porción del buje de envoltura 402. La arista en relieve 432 se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la superficie exterior 406 del buje de envoltura 402 para proporcionar al médico o a otro profesional médico la retroalimentación táctil en cuanto a la orientación de la curvatura intrínseca 416 del catéter 412. Así, cuando el médico u otro profesional médico hace avanzar el extremo de inserción 414 del catéter 412 en la cavidad nasal 104 de un paciente, el médico u otro profesional médico puede centrar su atención visual en otros factores que pueden afectar al procedimiento como la profundidad del catéter 412 dentro de la cavidad nasal 104 del paciente.
En ciertas modalidades, el indicador de orientación de giro 408b en el buje de cateter 404 también puede ser una arista en relieve 434. En tal modalidad, la arista en relieve 434 se extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos una porción del buje de catéter 404. La arista en relieve 432 se extiende sustancialmente perpendicular desde la superficie exterior 410 del buje de catéter 404 para proporcionar al médico o a otro profesional médico la retroalimentación táctil en cuanto a la orientación de la curvatura intrínseca 416 del catéter 412. En las modalidades, donde el buje de envoltura 402 y el buje de catéter 404 incluyen las aristas en relieve 432 y 434 que actúan como indicadores de orientación de giro 408, el médico u otro profesional médico puede determinar la orientación de la curvatura intrínseca 416 del catéter 412 sin importar cual componente (el buje de catéter 404 o el buje de envoltura 402) que el médico u otro profesional médico está manipulando.
En ciertas modalidades, las aristas en relieve 432 y 434 en el buje de envoltura 402 y el buje de catéter 404 se alinean a lo largo del mismo eje. En otras modalidades, la arista en relieve 432 en el buje de envoltura 402 se puede desviar de la arista en relieve 434 en el buje de catéter 404. En otra modalidad más, tal como se discutió anteriormente, solo uno del buje de envoltura 402 o del buje de catéter 404 incluye un indicador de orientación de giro 408. En tal modalidad, el aparato 400 puede incluir la arista en relieve 432 en la superficie exterior 406 del buje de envoltura 402 o la arista en relieve 434 en la superficie exterior 410 del buje de cateter 404.
En una modalidad, el aparato 400 incluye un puerto de recepción de tratamiento 436 que recibe un tratamiento medicinal. Por ejemplo, en ciertas modalidades, el puerto de recepción de tratamiento 436 puede acoplarse a la jeringa o a otro dispositivo del suministro de medicación. El puerto de recepción de tratamiento 436 puede comunicarse en comunicación fluida con el catéter 412 de tal manera que la medicación se pueda suministrar a través del catéter 412 al ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120.
En otras modalidades, otros dispositivos de suministro de tratamiento pueden acoplarse al puerto de recepción de tratamiento 436. Por ejemplo, en una modalidad, el dispositivo de suministro de tratamiento puede incluir un dispositivo de estímulo eléctrico configurado para transmitir una corriente eléctrica al aparato 400. En tal modalidad , el catéter 412 puede incluir un conducto eléctrico que conduce un flujo de electricidad desde el puerto de recepción de tratamiento 436 al extremo de inserción 414 del catéter 412. Un electrodo colocado en el extremo de inserción 414 del catéter 412 suministra la corriente eléctrica al paciente.
La figura 5A representa una vista superior de una modalidad de un aparato 400 para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. En la modalidad representada en la figura 5A, el buje de catéter 404 se coloca en la posición extendida 426. En ciertas modalidades, la envoltura 420 incluye un extremo de introducción 505 que se inclina a un vertice 508 de tal manera que todo el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 forme una inclinación lisa sin ningún borde que se enganche al tejido de la cavidad nasal 104 del paciente.
En una modalidad, el extremo de inserción 414 del catéter 412 se curva de tal manera que una punta 510 del extremo de inserción 414 del catéter 412 está redondeada. Al incluir una punta redondeada 510 en el extremo de inserción 414 del catéter 412, es menos probable que el médico u otro profesional médico coja o enganche el tejido delicado de la cavidad nasal 104 del paciente con el extremo de inserción 414 del catéter 412. Tal como se describirá más adelante, en ciertas modalidades, cuando el buje de catéter 404 se coloca en la posición extendida 426, el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada 10 del catéter 412 de tal manera que una transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 sea continua, sin obstáculos y sustancialmente sin bordes. Una transición sin obstáculos 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 ayuda a evitar el enganche del tejido dentro de la cavidad nasal 104 del paciente.
En ciertas modalidades, el puerto de recepción de tratamiento 436 incluye un miembro de acoplamiento 514 para acoplar el aparato 400 al dispositivo de suministro de tratamiento.
Por ejemplo, en una modalidad, el miembro de acoplamiento 514 puede ser una pluralidad de roscas dispuestas alrededor de la circunferencia del puerto de recepción de tratamiento 436. Las roscas del miembro de acoplamiento 514 acoplan las roscas en la jeringa o en otro dispositivo de suministro de tratamiento para acoplar el dispositivo de suministro de tratamiento al puerto de recepción de tratamiento 436.
La figura 5B representa una vista en corte lateral de una modalidad de un aparato 400 para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. En la modalidad representada la figura 5B, el buje de cateter 404 se coloca en la posición extendida 426. La modalidad representada en la figura 5B se considera a lo largo de la línea A-A de la figura 5A e ilustra más claramente una modalidad de la superficie interior 502 del buje de envoltura 402 y del espacio receptor de buje de catéter 504.
En ciertas modalidades, el buje de envoltura 402 tiene una superficie exterior 406 que está opuesta a una superficie interior 502. La superficie interior 502 del buje de envoltura 402 define un espacio receptor de buje de catéter 504. Una porción 422 del buje de catéter 404 tiene un diámetro reducido y se recibe de manera deslizable dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 de tal manera que el buje de catéter 404 pueda colocarse nuevamente en una dirección longitudinal a lo largo del eje longitudinal 428 (consultar las figuras 4A y 4B) del buje de envoltura 402.
En ciertas modalidades, el aparato 400 incluye un elemento de parada 516 en el buje de catéter 404 o el buje de envoltura 402. En la modalidad ilustrada en la figura 5B, el elemento de parada 516 es un reborde que se acopla a y se extiende perpendicularmente desde una superficie externa 518 de la porción de diámetro reducido 422 del buje de catéter 404.
En una modalidad, el aparato 400 también incluye un elemento de acoplamiento 520 en el buje de catéter 404 o en el buje de envoltura 402. En la modalidad ilustrada en la figura 5B, el elemento de acoplamiento 520 es una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la superficie interior 502 del buje de envoltura 402. El reborde del elemento de parada 516 se coloca dentro y viaja a lo largo de la hendidura del elemento de acoplamiento 520 cuando el buje de catéter 404 se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal 428 del buje de envoltura 402. La cooperación entre el elemento de parada 16 y el elemento de acoplamiento 520 permite que el buje de catéter 404 se reciba de manera deslizable dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 mientras limita el giro del buje de catéter 404 con respecto al buje de envoltura 402. Por consiguiente, en ciertas modalidades, el reborde del elemento de parada 516 se acopla continuamente dentro de la hendidura del elemento de acoplamiento 520 cuando el buje de catéter 404 se coloca nuevamente adentro a lo largo del eje longitudinal 428 del buje de envoltura 402. El acoplamiento entre el elemento de parada 516 y el elemento de acoplamiento 520 previene el giro del buje de envoltura 402 con respecto al buje de cateter 404.
Al limitar el giro del buje de catéter 404 con respecto al buje de envoltura 402, el médico u otro profesional médico puede determinar la orientación de la curvatura intrínseca 414 del catéter 412 por medio de la posición del indicador de orientación de giro 408a respecto al buje de catéter 404 y el indicador de orientación de giro 408b en el buje de envoltura 402 puede ser innecesario.
En ciertas modalidades, el aparato 400 también incluye un elemento de parada 522 acoplado al buje de catéter 404 o al buje de envoltura 402. El elemento de parada 522 se configura para acoplar el elemento de parada 516 para evitar que el buje de catéter 404 se retire del espacio receptor de buje de catéter 504. En la modalidad ilustrada en la figura 5B, el elemento de parada 522 es una pared sustancialmente rígida que acopla el elemento de parada 16 para evitar que el buje de catéter 404 se retire del espacio receptor de buje de catéter 504. En ciertas modalidades, el elemento de parada 522 también facilita la alineación del vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 con el principio de la curva de la punta redondeada 510 del catéter 412 de tal manera que la transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 sea continua, sin obstáculos y sustancialmente sin bordes cuando el buje de catéter 404 se coloca en la posición extendida 426.
Por supuesto, un experto en la teenica reconocerá que en ciertas modalidades, la posición del elemento de parada 516, del elemento de acoplamiento 520, y del elemento de parada 522 puede invertirse. Por ejemplo, en una modalidad, el elemento de parada 516 se puede acoplar a la superficie interior 502 del buje de envoltura 402 y la hendidura del elemento de acoplamiento 520 puede colocarse en la superficie externa 18 de la porción reducida 506 del diámetro del buje de catéter 404. Similarmente, en una modalidad, el elemento de parada 522 se puede acoplar a la porción reducida 506 del diámetro del buje de catéter 404 para evitar que el buje de catéter 404 se retire dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 en el buje de envoltura 402.
La figura 6A representa una vista superior de una modalidad de un aparato 400 para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. En la modalidad ilustrada en la figura 6A, el buje de catéter 404 se coloca en la posición insertada 424.
La figura 6B es una vista en corte lateral de una modalidad de un aparato para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 118 del paciente. En la modalidad representada en la figura 6B, el buje de catéter 404 se coloca en la posición insertada 424. La modalidad representada en la figura 6B se considera a lo largo de la línea B-B de la figura 6A.
En una modalidad, cuando el buje de cateter 404 se inserta completamente en el espacio receptor de buje de catéter 504, la superficie de parada 425 del buje de catéter 404 entra en contacto con un extremo 602 del buje de envoltura 402 para detener la inserción adicional del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504. En otras modalidades, un extremo 604 de la porción de diámetro reducido 422 del buje de catéter 404 entra en contacto con una pared interior 606 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 para detener la inserción adicional del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504. Con el buje de catéter 404 colocado completamente dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 al punto donde la superficie de parada 425 entra en contacto con el buje de envoltura 402, el buje de catéter 404 puede considerarse como colocado en la posición completamente insertada 424.
La figura 7A representa una vista en perspectiva de una modalidad de un buje de catéter 404 de acuerdo con la presente divulgación. En la modalidad ilustrada en la figura 7A, el buje de envoltura 402 y el catéter 412 se han omitido para ilustrar mejor el buje de catéter 404.
En ciertas modalidades, el buje de catéter 404 incluye un extremo receptor de tratamiento 702 ubicado opuesto a un extremo de suministro de tratamiento 704. En una modalidad, el buje de catéter 404 incluye una porción de manipulación 706, una porción de inserción 708, y una porción de acoplamiento 710. En la modalidad representada, la porción de manipulación 706, la porción de inserción 708, y la porción de acoplamiento 710 son sustancialmente cilindricas. En otras modalidades, la porción de manipulación 706, la porción de inserción 708, y/o la porción de acoplamiento 710 pueden tener perfiles triangulares, perfiles cuadrados, perfiles rectangulares, perfiles octagonales, perfiles oblongos, o un perfil que tenga cualquier otra forma geometrica.
En una modalidad, la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 incluye la porción de diámetro reducido 422 del buje de catéter 404. La porción de inserción 708, en ciertas modalidades, comienza en la superficie de parada 425 del buje de catéter 404 y se extiende al extremo de suministro de tratamiento 704 del buje de catéter 404.
La porción de acoplamiento 710 del buje de catéter 404 se coloca opuesta a la porción de inserción 708 e incluye el puerto de recepción de tratamiento 436. Los anestésicos, las medicaciones, una corriente eléctrica, o cualquier otro tratamiento se recibe en el puerto de recepción de tratamiento 436 y se suministra al extremo de suministro de tratamiento 704 con un lumen 712 dispuesto a través del buje de catéter 404 del extremo receptor de tratamiento 702 al extremo de suministro de tratamiento 704. Cuando un catéter 412 se coloca en el lumen 712, el catéter recibe el tratamiento y lo suministra a un área deseada tal como la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente.
La porción de manipulación 706 del buje de cateter 404, en ciertas modalidades, tiene un diámetro creciente con respecto a la porción de inserción 708 y se coloca entre la porción de acoplamiento 710 y la porción de inserción 708. El diámetro creciente de la porción de manipulación 706 del buje de catéter 404 facilita la manipulación del buje de catéter 404 que realiza el médico u otro profesional médico.
El elemento de parada 516 se acopla a y se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la superficie externa 518 de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404. El elemento de parada 516, en una modalidad, incluye una superficie inclinada 715. Por ejemplo, en una modalidad, un extremo 71 1 del elemento de parada 516 adyacente al extremo de suministro de tratamiento 704 del buje de catéter 404 se extiende desde la superficie externa 518 de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 a una distancia que es sustancialmente menor que un extremo 714 del elemento de parada 516 más cercano al extremo receptor de tratamiento 702 del buje de catéter 404. La superficie inclinada 715 del elemento de parada 516 permite que el reborde del elemento de parada 516 se inserte más allá del elemento de parada 522 y en la hendidura del elemento de acoplamiento 520. Una superficie trasera 716 del elemento de parada 516 se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la superficie externa 518 de la porción de diámetro reducido 422 del buje de cateter 404. Cuando el buje de catéter 404 se retira dentro del espacio receptor de buje de catéter 504, la superficie trasera 716 del elemento de parada 516 acopla el elemento de parada 522 para evitar que el buje de catéter 404 se retire dentro del espacio receptor de buje de catéter 504. En ciertas modalidades, la interacción entre la superficie trasera del elemento de parada 516 y del elemento de parada 522 coloca el catéter 412 dentro de la envoltura 420 de tal manera que el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 se alinee con un principio de la curva de la punta redondeada 510 del catéter 412. En esta posición, la transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 es continua, sin obstáculos y sustancialmente sin bordes.
La figura 8A representa una vista lateral de una modalidad de un buje de catéter 404 y de un catéter 412 de acuerdo con la presente divulgación. En la modalidad ilustrada en la figura 8A, los roscas del miembro de acoplamiento 514 se ilustran más claramente. En otras modalidades, el miembro de acoplamiento 514 puede ser un accesorio de cierre a presión, una pestaña para adherir químicamente un dispositivo de suministro de tratamiento, o cualquier otro medio para unir o fijar el dispositivo de suministro de tratamiento al buje de catéter 404.
En ciertas modalidades, el buje de catéter 404 incluye una pluralidad de indicadores de profundidad 806 dispuestos a lo largo de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 en intervalos regulares. En la modalidad ilustrada en la figura 8A, los indicadores de profundidad 806 son líneas colocadas alrededor de la circunferencia de la porción de inserción 708 del buje de cateter 404. En otras modalidades, los indicadores de profundidad 806 pueden incluir otras formas, como puntos, cuadrados, círculos, triángulos, o cualquier otro indicador visual. En una modalidad, los indicadores de profundidad 806 pueden también incluir una indicación numérica de una profundidad del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504.
Al realizar un bloqueo nervioso inicial, con el buje de catéter 404 colocado en la posición extendida 426, el médico u otro profesional médico hace avanzar la envoltura 420 y el catéter 412 en la cavidad nasal 104 del paciente. Una vez que el extremo de inserción 414 del catéter ha pasado la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14, el médico u otro profesional médico hace avanzar el buje de catéter 404 más profundamente dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 causando que el extremo de inserción 414 del catéter 412 avance más allá del extremo de introducción 505 de la envoltura 420. Una vez que el extremo de inserción 414 del catéter 412 avanza una a una posición donde la envoltura 420 ya no contiene la curvatura intrínseca 416 del catéter 412, el catéter 412 se dobla. Debido a que el médico u otro profesional médico conoce la dirección en la cual el catéter 412 se dobla por la orientación del indicador de orientación de giro 408, el médico u otro profesional médico puede dirigir el extremo de inserción 414 del cateter 412 en la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 para suministrar el bloqueo nervioso u otro tratamiento al ganglio esfenopalat i no/pterig opa latino 120.
Tal como será evidente para un experto en la téenica, la anatomía de la cavidad nasal 104 de un paciente varía entre individuos. Por consiguiente, cierto paciente tendrá una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina más profunda 1 18 que otro. Los indicadores de profundidad 806 en la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 permiten que el médico u otro profesional médico determine una profundidad del extremo de inserción 414 del catéter 412 cuando el extremo de inserción 414 del catéter 412 se coloca dentro de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. En una modalidad , durante un tratamiento inicial del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 de un paciente particular el médico u otro profesional médico puede registrar una profundidad de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 del paciente. En los tratamientos subsecuentes del ganglio esfenopalatino/pterigopalatino 120 del paciente, el médico u otro profesional médico puede usar la profundidad registrada como una guía.
La figura 8B representa una vista en corte de una modalidad de un buje de catéter 404 de acuerdo con la presente divulgación. La modalidad representada en la figura 8B se considera a lo largo de la línea C-C de la figura 8A.
En ciertas modalidades, el catéter 412 se coloca dentro del lumen 712 en el buje de catéter 404 y se extiende por lo menos parcialmente en el lumen 712. En otras modalidades, el catéter 412 puede fijarse a la superficie extrema 802 en el final de suministro de tratamiento 704 del catéter 412. En la modalidad, el catéter 412 puede comunicarse en comunicación fluida con el lumen 712 para suministrar la medicación, el anestésico, u otro producto químico al extremo de inserción 414 del catéter 412 donde puede dispensarse al paciente.
En otras modalidades, un conducto eléctrico, como un alambre, se coloca con el lumen 712 en el catéter 412 y a través de un lumen 804 en el catéter. En tal modalidad, el conducto eléctrico puede acoplarse a una fuente eléctrica para suministrar una corriente eléctrica a un electrodo colocado en el extremo de inserción 414 del catéter 412. El electrodo se configura para suministrar la corriente eléctrica al paciente.
La figura 9A es una vista posterior que representa una modalidad de un buje de catéter 404 de acuerdo con la presente divulgación . La modalidad ilustrada en la figura 9A se considera en la dirección del extremo receptor de tratamiento 702 del buje de catéter 404.
En ciertas modalidades, el buje de catéter 404 incluye uno o más rebordes de acoplamiento 902a y 902b colocados en una circunferencia interna 904 del puerto de recepción de tratamiento 436. En tal modalidad, los rebordes de acoplamiento 902 se configuran para acoplar la jeringa u otro dispositivo de suministro de tratamiento al buje de cateter.
La figura 9B es una vista posterior que representa una modalidad de un buje de catéter 404 de acuerdo con la presente divulgación. La modalidad ilustrada en la figura 9A se considera en la dirección del extremo de suministro de tratamiento 704 del buje de catéter 404.
La figura 10A representa una vista superior de una modalidad del buje de envoltura 402 acoplado a una envoltura 420 de acuerdo con la presente divulgación. El buje de envoltura 402, en ciertas modalidades, incluye un lado receptor del buje de catéter 1002 y un extremo receptor de envoltura 1004. En la modalidad ilustrada en la figura 10A, la envoltura 420 se acopla al extremo receptor de envoltura 1004 del buje de envoltura 402.
En ciertas modalidades, el buje de envoltura 406 incluye una porción sustancialmente cilindrica 1006 y una porción cónica 1008. Dentro de la porción cilindrica 1006 está dispuesto el espacio receptor de buje de catéter 504. En ciertas modalidades, el espacio receptor de buje de catéter 504 también es un vacío sustancialmente cilindrico en el buje de envoltura 406. En tales modalidades, la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 es también cilindrica de tal manera que la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 se puede recibir dentro del espacio receptor de buje de catéter. En otras modalidades, la forma de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 y la forma del vacío del espacio receptor de buje de catéter 504 pueden ser de cualquier otra forma geométrica mientras la superficie externa 406 del buje de envoltura 402 aún sea cilindrica. Por supuesto, en una modalidad, puede aplicarse lo contrario. Es decir, en ciertas modalidades, la superficie externa 406 del buje de envoltura 402 puede ser una forma distinta a cilindrica mientras la forma de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 y la forma del vacío del espacio receptor de buje de catéter 504 sean cilindricas.
La porción cónica 1008 del buje de envoltura 402 se extiende desde la porción cilindrica 1006 al extremo receptor de envoltura 1004 del buje de envoltura 402. El diámetro del buje de envoltura 402 en el extremo receptor de envoltura 1004 es sustancialmente más pequeño que el diámetro del buje de envoltura 402 en la interfaz 1010 entre la porción cilindrica 1006 y la porción cónica 1008 de tal manera que la porción cónica 1008 del buje de envoltura 402 está inclinada hacia la porción cónica 1008 del buje de envoltura 402.
En ciertas modalidades, la envoltura 420 puede incluir una pluralidad de indicadores de profundidad 1016 dispuestos a lo largo de por lo menos una porción de una superficie exterior 1018 de la envoltura 420 en intervalos regulares. En la modalidad ilustrada en la figura 10A, los indicadores de profundidad 1016 son líneas colocadas en la superficie exterior 1018 de la envoltura 420. En otras modalidades, los indicadores de profundidad 1016 pueden incluir otras formas, como puntos, cuadrados, círculos, triángulos, o cualquier otro indicador visual. En una modalidad, los indicadores de profundidad 1016 pueden tambien incluir una indicación numérica de una profundidad de la envoltura 420 cuando la envoltura 420 se coloca dentro de la cavidad nasal 104 de un paciente.
Tal como se discutió anteriormente, la anatomía de la cavidad nasal 104 de un paciente varía entre individuos. Por consiguiente, una profundidad de la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14 varía de paciente a paciente. Durante un tratamiento inicial, el médico u otro profesional médico puede usar los indicadores de profundidad 1016 en la envoltura 420 para registrar una profundidad de la arista anterior 302 del cornete sinusal medio 1 14 para un paciente particular. En ciertas modalidades, el médico u otro profesional médico puede también registrar una profundidad de la superficie inferior 304 del hueso nasal 122 para el paciente. Para los tratamientos subsecuentes, el médico u otro profesional médico puede referirse a las profundidades registradas para evitar entrar en contacto con o dañar los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente.
En una modalidad, para el tratamiento inicial, el médico u otro profesional médico puede referirse a una tabla (no mostrada) que enumera una arista anterior 302 de la profundidad promedio del cornete sinusal medio 1 14 y una profundidad promedio de la superficie inferior 304 del hueso nasal 122 para un paciente de acuerdo con ciertas características del paciente. Por ejemplo, en una modalidad, la tabla puede enumerar la arista anterior 302 de la profundidad promedio del cornete sinusal medio 1 14 y la profundidad promedio de la superficie inferior 304 del hueso nasal 122 para una categoría de edad específica. La tabla tambien puede enumerar una profundidad promedio de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina 1 18 para una categoría de edad específica. En ciertas modalidades, la tabla puede además analizarse en clasificaciones de género. En otra modalidad, la tabla puede enumerar las profundidades promedio de acuerdo con las mediciones adquiridas con respecto a la anatomía nasal externa del paciente.
La figura 10B representa una vista en corte de una modalidad de un buje de envoltura 402 acoplado a una envoltura 420 de acuerdo con la presente divulgación. La modalidad representada en la figura 10B se considera a lo largo de la línea D-D de la figura 10A.
En ciertas modalidades, la porción cónica incluye una cavidad 1012 que se extiende a través de la porción cónica del espacio receptor de buje de catéter 504 en el buje de envoltura 402 al extremo receptor de envoltura 1004 del buje de envoltura 402. La envoltura 420 se recibe dentro de la cavidad 1012 para acoplar la envoltura al buje de envoltura 402.
En la modalidad ilustrada en la figura 10B, el elemento de acoplamiento 520 se muestra más claramente como una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la superficie interior 502 del buje de envoltura 402. En ciertas modalidades, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 se coloca solamente dentro de la porción cilindrica 1006 del buje de envoltura 402. En tal modalidad, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 puede extenderse desde el elemento de parada 522 a la interfaz 1010 entre la porción cilindrica 1006 y la porción cónica 1008. En otras modalidades, como la modalidad ilustrada en la figura 10B, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 puede extenderse a traves de la porción cónica 1008 del buje de envoltura 402.
La figura 1 1 representa una vista ampliada del área 1014 del buje de envoltura 402 que incluye el elemento de parada 522 de acuerdo con una modalidad de la presente divulgación. En ciertas modalidades, el elemento de parada 522 incluye una superficie inclinada 1 102 dispuesta adyacente al extremo receptor de buje de catéter 1002 del buje de envoltura 402. La superficie inclinada 1 102 del elemento de parada 522 puede acoplarse por la superficie inclinada 715 del reborde del elemento de parada 516 para facilitar la inserción fácil de la porción de inserción 708 del buje de catéter 404 en el espacio receptor de buje de catéter 504. En ciertas modalidades, el elemento de parada 522, el reborde del elemento de parada 516, o ambos se pueden hacer de un material flexible o semi-flexible para facilitar la inserción fácil de la porción de inserción 708 del buje de cateter 404 en el espacio receptor de buje de catéter 504. En otras modalidades, todo el buje de catéter 402, todo el buje de envoltura 402, o ambos se pueden fabricarse de un material flexible o semiflexible.
Una superficie de parada 1 104 del elemento de parada 522 se extiende sustancialmente de manera perpendicular desde la superficie interior 502 del buje de envoltura 402. Cuando el buje de catéter 404 se retira dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 a la posición extendida 426, la superficie de parada 1 104 del elemento de parada 522 acopla la superficie trasera 716 del elemento de parada 516 para detener el retiro adicional del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504.
La figura 12 representa una vista posterior de una modalidad del buje de envoltura 402 de acuerdo con la presente divulgación. La modalidad ilustrada en la figura 12 se considera en la dirección del extremo receptor de envoltura 1004 del buje de envoltura 402, la envoltura 420 se ha retirado para mayor claridad.
En la modalidad ilustrada en la figura 12, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 se extiende a través de la porción cónica 1008 del buje de envoltura 402 hasta el extremo receptor de envoltura 1004. En ciertas modalidades, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 se alinea en la misma orientación de giro con respecto a un eje longitudinal del buje de envoltura 402 como el indicador de orientación de giro 408b. En otras modalidades, la hendidura del elemento de acoplamiento 520 puede desviarse del indicador de orientación de giro 408b.
La figura 13A ilustra una vista en corte de una modalidad de un extremo de introducción 505 de la envoltura 420 y de un extremo de inserción 414 del cateter 412. En la modalidad ilustrada en la figura 13 A, el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 y el extremo de inserción 414 del catéter 412 se colocan en la posición donde el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 y el extremo de inserción 414 del catéter 412 se colocan cuando el buje de catéter 404 (no mostrado) se coloca en la posición extendida 426.
En ciertas modalidades, la punta 510 del extremo de inserción 414 del catéter 412 se curva 1306 de tal manera que la punta 510 esté redondeada. Un borde exterior 1302 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 se inclina hacia un vértice 508. En una modalidad, cuando el buje de catéter 404 se coloca en la posición extendida 426, el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 se alinea con un principio 1304 de la curva 1306 de la punta redondeada 510 del catéter 412. En tal modalidad, la transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 es continua, sin obstáculos y sustancialmente sin bordes. En una modalidad, el ajuste entre el catéter 412 y la envoltura 420 es apretado. Es decir, en una modalidad, no hay sustancialmente ningún espacio entre el catéter 412 y la envoltura 420. En una modalidad, una carencia de una separación entre el cateter 412 y la envoltura 420 reduce la probabilidad de que el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 se enganche a o dañe de otra manera los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente.
La figura 13B ilustra una vista en corte de una modalidad de un extremo de introducción 505 de la envoltura 420 y de un extremo de inserción 414 del catéter 412. En la modalidad ilustrada en la figura 13B, el diámetro externo 1308 del catéter 412 es sustancialmente más pequeño que el diámetro interno 1310 de la envoltura 1420. En tal modalidad , la transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 no está sin obstáculos y el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 puede formar un filo que puede enganchar o dañar de otra manera los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente. Por consiguiente, en ciertas modalidades, el catéter 412 y la envoltura 420 pueden diseñarse de tal manera que el ajuste entre el catéter 412 y la envoltura 420 sea apretado para evitar los filos.
La figura 13C ilustra una vista en corte de otra modalidad de un extremo de introducción 505 de la envoltura 420 y de un extremo de inserción 414 del catéter 412. En la modalidad ilustrada en la figura 13C, el catéter 412 se coloca dentro de la envoltura 420 en una posición que hace que el vértice 508 de la envoltura 420 se extienda más allá del principio 1304 de la curva 1306 en el extremo de inserción 414 del cateter 412. En tal modalidad, la transición 512 entre el catéter 412 y la envoltura 420 no está sin obstáculos y el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 puede formar un filo que pueda enganchar o dañar de otra manera los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente. Por consiguiente, en una modalidad, el elemento de parada 522 detiene el retiro del buje de catéter 404 dentro del espacio receptor de buje de catéter 504 en una posición que alinea el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 con el principio 1304 de la curva 1306 en el extremo de inserción 414 del catéter 412.
Inesperadamente, los catéteres de prototipo avanzados se han usado eficazmente, con el consentimiento informado de los pacientes, para aliviar el dolor del dolor de cabeza. Los resultados de esos procedimientos se han registrado y son alentadores. Después de 74 procedimientos, solamente cuatro pacientes clasificaron la tolerabilidad del procedimiento como “poca” o “justa”. De los pacientes restantes, 24 clasificaron la tolerabilidad como “buena” y 46 la clasificaron como “excelente”. Esta tolerabilidad mejoró cuando se trató previamente a los pacientes con el anestésico intranasal, tal como se presenta brevemente en la posterior tabla 1 .
De los 74 procedimientos registrados, ningún acontecimiento adverso requirió la intervención. En cinco ocasiones la mucosa nasal se observó ligeramente teñida con sangre, pero no ocurrió ninguna epistaxis franca. Dos procedimientos dieron lugar a dolor de cabeza empeorado, pero ambos pacientes regresaron su criterio de dolor de cabeza al día siguiente sin incidente adicional. A excepción de esos dos pacientes, todos respondieron que repetirían el procedimiento en caso de ser necesario.
En el día que el SPGB se realizó, 58% de pacientes dejaron el consultorio con una resolución completa de su dolor de cabeza, mientras que 74% experimentaron la mejora clínica significativa según lo determinado por la escala analógica visual (VAS, por sus siglas en ingles). Aunque se perdió el seguimiento de algunos pacientes, la mejora significativa en la gravedad del dolor de cabeza persistió para un tercio de los pacientes en un mes. Estos resultados desafían las normas previstas en términos tanto de resultados clínicos como de eficacia prevista del dispositivo y del procedimiento. Asimismo, es inesperada la aceptación y la tolerabilidad al procedimiento ostensivas de los pacientes. Dada la naturaleza de los resultados del procedimiento y de la satisfacción del paciente, la realización de este procedimiento por alguien más distinto a los cirujanos ampliamente expertos, experimentados y profesionales, se propone respetuosamente, el progreso constituido en la ciencia y las téenicas útiles que tienen fundamento en una serie inesperada de resultados, de acuerdo con la experiencia normal en la técnica, en este caso, respetuosamente, un neurólogo o un neurocirujano.
Tabla 1 Ejemplos BC sufrió una lesión en la cabeza en un accidente de moto de nieve casi hace una decada y no pudo recordar un día sin dolor de cabeza desde entonces. La terapia, medicaciones estándar, incluso narcóticos, no pudo brindarle alivio. Diariamente concluyó con un dolor de cabeza de 8/10. Experimentó 100% de alivio de su dolor de cabeza después del SPGB y percibió estar libre del dolor de cabeza durante más de un año.
AD, un policía de tránsito, sufrió dolores de cabeza de 8/10 virtualmente cada día durante varios años. Permaneció sin dolor de cabeza durante dos meses después del SPGB. Teniendo en cuanta en esos dos meses la buena calidad de vida que podría tener sin dolores de cabeza, solicitó con llanto un procedimiento recurrente cuando sus dolores de cabeza reincidieron . Ahora se le ha practicado un procedimiento bimensual breve e indoloro y vive sin dolor de cabeza.
Asimismo, ciertos tipos de dolores de cabeza son una consecuencia de la disfunción nerviosa, la alteración de los circuitos disfuncionales puede actuar como un reajuste, permitiendo que se recupere la función nerviosa normal. Por esta razón, el beneficio del SPGB puede durar un periodo de tiempo indefinido, mucho más allá del efecto del anestesico local. Por consiguiente, se ha aprendido que muchos pacientes experimentan un beneficio aumentado cuando se repite el procedimiento.
Las enseñanzas anteriores no pueden sugerir tales resultados. Por ejemplo, un ensayo aleatorizado, con doble anonimato, y controlado publicado en el 10urnal of the American Medical Association en 1996 describió el alivio rápido de los dolores de cabeza por jaqueca en 55% de pacientes cuando recibieron por goteo lidocaína tópica en las fosas nasales de los jaquecosos. De quienes respondieron a la aplicación, 42% experimentaron dolores de cabeza reincidentes, generalmente durante la primera hora. Notablemente, se excluyeron a los pacientes cuyo “dolor de cabeza había durado más de 3 días o si la frecuencia de los dolores de cabeza graves fue de más de una vez por semana”.
Nuestros pacientes sufrieron dolores de cabeza diarios crónicos, muchos con los mismos tipos de dolores de cabeza excluidos por este estudio. Debido a que hay una buena teoría científica detrás del SPGB para varios tipos de cefaleas, y debido a que los efectos nocivos potenciales del procedimiento son tan pocos y tan leves, pusimos en práctica el método de ser mucho más inclusivos en nuestro uso del SPGB y hemos experimentado mejores resultados que los previstos.
Una revisión esquemática retrospectiva en la Thomas Jefferson University en 2006 se dirigió a una población de dolor de cabeza crónico refractario más similar a la nuestra, que incluyó 41 pacientes con jaquecas transformadas, 12 con dolores de cabeza persistentes diarios y 15 con “otros diagnósticos de dolor de cabeza”. Reportaron; “25.4% presentaron una respuesta completa, 57.1 % presentaron una respuesta parcial, 3.2% empeoraron, y 14.3% no presentaron ningún cambio”. Su regimen de lidocaína, sin embargo, fue lidocaína IV en una unidad cardíaca supervisada durante 2-15 días.
Se plantea respetuosamente que la marca SphenoCath™ del dispositivo médico tiene el potencial de superar la mayoría, si no es que todos, los resultados de estudio publicados, simplemente debido a que suministra de manera más exacta y constante la medicación a la ubicación deseada. La fluoroscopía directa ha documentado la capacidad de la marca SphenoCath™ del dispositivo médico de suministrar una infusión al objetivo. Además, la marca SphenoCath™ del dispositivo médico amplía la oportunidad para el SPGB a partir de un pequeño contingente de especialistas en el dolor, a los médicos de consultorio, lo cual aumenta exponencialmente el acceso al procedimiento para el paciente.
En ciertas modalidades, el vértice 508 en el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 está protegido para los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente por la pared lateral redondeada 1314 del área de punta con forma de bulbo 1310. En otras modalidades, un diámetro externo 1316 de la envoltura 420 puede ser sustancialmente más pequeño que un 5 diámetro exterior 1318 del área de punta con forma de bulbo 1310 de tal manera que el área de punta con forma de bulbo protege el extremo de introducción 505 de la envoltura 420 contra el enganche potencial u otro daño a los tejidos delicados dentro de la cavidad nasal 104 del paciente. En tal modalidad, el extremo ío de introducción 505 puede se cuadrado o redondeado en lugar de sesgado tal como se ilustra en la modalidad representada.
Los expertos en la teenica entenderán fácilmente el uso de la presente invención para por lo menos una de las siguientes afecciones: cáncer de cabeza y de cuello, síndrome de dolor 15 regional complejo, distrofia simpática refleja, rinitis vasomotora, anestesia preoperatoria y posoperatoria en cirugía oral y maxilofacial, cefalea en brotes, cefalea, espasmo cervical, enfermedad discal o herniación de cualquier nivel, lumbago, espasmo sacrolumbar, síndrome de espasmo en el piriformis, 0 tortícolis espástica (espasmódica), neuralgia de SPG (síndrome de Sluder), neuralgia del trigémino (Tic Douloureux), neuralgia posherpética, neuralgia autonómica, dolor facial anormal, hernia discal, disco sacrolumbar, causalgia, distrofia simpática refleja (RSD, por sus siglas en inglés), espondilosis cervical, dolor de 5 cabeza por jaqueca, dolor de cabeza sinusal, dolor de cabeza por perdida de fluido cerebroespinal (CFS, por sus siglas en inglés), sinusitis crónica, dolor de cabeza por tensión , síndrome de dolor miofascial, nervio comprimido, ciática, disco deslizado, dolor sinusal, síndrome de la articulación temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés), esgumce cervical, rinitis alérgica, rinitis vasomotora, asma, parálisis de Bell (parálisis del nervio facial), dolor óseo, dolor por cáncer, broncoespasmo, bronquitis crónica, dismenorrea, endometriosis, fibromialgia, esclerosis múltiple con espasmo, neuropatía periférica (dolor neuropático), fenómeno de Raynaud, artritis reumatoide (exacerbada), culebrilla (herpes zóster), estenosis espinal, síndrome de fatiga crónica, hipo crónico, neuropatía diabética, hiperhidrosis, dolor de cabeza por hipotensión intracraneal, dolor de miembro/diente fantasma, parestesia, lesión por estrés recurrente, y acúfenos (baja frecuencia).
La presente materia puede incorporarse a otras formas específicas sin apartarse de su esencia o características esenciales. Las modalidades descritas deben considerarse en todos los aspectos solamente como ilustrativas y no restrictivas. El alcance de la materia, por lo tanto, es indicado por las reivindicaciones anexas en lugar de por la descripción anterior. Todos los cambios que se ubican dentro del significado y del rango de equivalencia de las reivindicaciones deben incluirse dentro de su alcance.
Aunque el método y los aparatos se han descrito en terminos de lo qué se considera actualmente lo más práctico, debe entenderse que la divulgación no necesita limitarse a las puestas en práctica divulgadas. Se propone cubrir varias modificaciones y configuraciones similares incluidas dentro de la esencia y del alcance de las reivindicaciones, cuyo alcance debe conformarse a la interpretación más amplia para comprender todas tales modificaciones y estructuras similares. La presente divulgación también incluye cualquiera y todas las puestas en práctica de las siguientes reivindicaciones.
También debe entenderse que una variedad de cambios pueden realizarse sin apartarse de la esencia de la divulgación. Tales cambios también se incluyen implícitamente en la descripción. Todavía se ubican dentro del alcance de esta divulgación. Debe entenderse que esta divulgación está pensada para producir una patente que cubre numerosos aspectos de la invención tanto independientemente y como un sistema total y en ambos modos del método y del aparato.
Además, cada uno de varios elementos de la divulgación y de las reivindicaciones también puede alcanzarse de una variedad de maneras. Esta divulgación debe entenderse como que comprende cada variación, sea una variación de una puesta en práctica de cualquier puesta en práctica del aparato, un método o puestas en práctica del proceso, o incluso simplemente una variación de cualquier elemento de éstos.
Particularmente, debe entenderse que debido a que la divulgación se relaciona con los elementos de la invención, las palabras para cada elemento pueden expresarse por terminos del aparato o términos del método equivalentes — incluso si solamente la función o el resultado son iguales.
Tales términos equivalentes, más amplios, o incluso más genéricos deben considerarse como incluidos en la descripción de cada elemento o acción. Tales términos pueden sustituirse donde se desea hacer explícita la amplia cobertura implícita a la cual define esta invención.
Debe entenderse que todas las acciones pueden expresarse como un medio para tomar esas medidas o como elemento que causa esa acción.
Similarmente, cada elemento físico, divulgado, debe entenderse como que comprende un divulgación de la acción que ese elemento físico facilita.
Cualquier patente, publicación, u otras referencias, mencionadas en esta solicitud , para la patente, se incorporan en este medio por referencia. Además, en cuanto a cada término usado, debe entenderse que, a menos que su utilización en esta solicitud sea contraria a tal interpretación, debe entenderse que las definiciones de diccionario comunes, según lo incorporado, para cada término, y todas las definiciones, términos alternativos, y sinónimos como los contenidos en por lo menos uno de un diccionario téenico estándar reconocido por los expertos y del Random House Webster's Unabridged Dictionary, última edición, se incorporan en este medio por referencia.
Finalmente, todas las referencias, enumeradas en la Declaración de Divulgación de Información u otra declaración de información presentada con la solicitud, se agregan en este medio y se incorporan en este medio por referencia; sin embargo, en cuanto a cada uno de los anteriores, hasta el punto donde tal información o declaraciones incorporadas por referencia se pudieran considerar contrarias con lo patentado de estas invenciones, no debe considerarse que los Solicitantes realizaron expresamente tales declaraciones.
A este respecto, debe entenderse que, por razones prácticas, y para evitar agregar potencialmente centenares de reivindicaciones, el Solicitante ha presentado las reivindicaciones con dependencias iniciales solamente.
En la medida en que se realicen las sustituciones insustanciales, en la medida en que el Solicitante de hecho no elaborara ninguna reivindicaciones para que comprenda literalmente cualquier puesta en práctica ejemplar particular, y en la medida en que se aplica lo contrario, no debe entenderse que el Solicitante de ninguna manera ha propuesto ni abandonado realmente la cobertura puesto que el Solicitante simplemente no pudo haber anticipado todas las eventualidades; un experto en la teenica, no debe esperar razonablemente haber elaborado una reivindicación que habría comprendido literalmente tales puestas en práctica ejemplares alternativas.
Además, el uso de la frase tránsltoria “comprende” se usa para mantener las reivindicaciones “ampliables” en el presente documento, de acuerdo con la interpretación tradicional de la reivindicación. Así, a menos que el contexto requiera lo contrario, debe entenderse que el termino “comprende” o variaciones como por ejemplo “comprenden” o “comprender”, se proponen para implicar la inclusión de un elemento o etapa indicada o grupo de elementos o etapas pero no la exclusión de cualquier otro elemento o etapa o grupo de elementos o de etapas.
Tales términos deben interpretare en sus formas más amplias para proporcionar al Solicitante la cobertura más amplia legalmente permitida.

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1 . Un aparato que facilita el tratamiento intranasal de la hendidura esfenopalatina/pterigopalatina de un paciente, el aparato comprende, en combinación: un buje de envoltura que tiene una superficie exterior opuesta a una superficie interior, donde la superficie interior define un espacio receptor de buje de cateter; un buje de catéter de manera deslizable recibido dentro del espacio receptor de buje de catéter, donde el buje de catéter puede colocarse a lo largo de un eje longitudinal del buje de envoltura; un elemento de parada en uno del buje de catéter y del buje de envoltura; y un elemento de acoplamiento en el otro del buje de catéter y del buje de envoltura, donde el elemento de parada acopla continuamente el elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura y donde el acoplamiento entre el elemento de parada y el elemento de acoplamiento previene el giro del buje de envoltura con respecto al buje de catéter.
2. El aparato de la reivindicación 1 , que adicionalmente comprende un catéter y un indicador de orientación de giro, el catéter se acopla al buje de catéter, donde por lo menos una porción del catéter incluye una curvatura intrínseca, el indicador de orientación de giro identifica una orientación de giro de la curvatura intrínseca del cateter.
3. El aparato de la reivindicación 2, donde el indicador de orientación de giro comprende una arista en relieve que se extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter.
4. El aparato de la reivindicación 2, que adicionalmente comprende un catéter acoplado al buje de catéter, el catéter comprende un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento, el extremo de inserción tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter, donde el indicador de orientación de giro identifica una orientación de la curvatura intrínseca del catéter.
5. El aparato de la reivindicación 1 , que adicionalmente comprende una envoltura acoplada al buje de envoltura y un catéter acoplado al buje de catéter, el catéter se recibe dentro de la envoltura, donde el catéter comprende un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento, el extremo de inserción tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter, donde el buje de catéter puede colocarse entre una posición insertada y una posición extendida, donde la envoltura endereza la curvatura intrínseca del catéter cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida, donde el buje de catéter incluye por lo menos un indicador de profundidad que indica una posición del extremo de inserción del catéter con relación a un extremo de introducción de la envoltura.
6. El aparato de la reivindicación 1 , que adicionalmente comprende un cateter acoplado al buje de catéter y una envoltura acoplada al buje de envoltura, el catéter se recibe dentro de la envoltura, donde el buje de catéter puede colocarse entre una posición insertada y una posición extendida, el catéter comprende un extremo de inserción que tiene una punta que se curva de tal manera que la punta está redondeada, la envoltura comprende un extremo de introducción que tiene un borde exterior que se inclina a un vértice y donde el vértice se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida.
7. El aparato de la reivindicación 6, donde una transición entre el vértice y el principio de la curva de la punta redondeada del catéter es continua cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida.
8. El aparato de la reivindicación 1 , que adicionalmente comprende un catéter acoplado al buje de catéter, el catéter comprende un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento, el extremo de inserción tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter, donde una punta del extremo de inserción del catéter tiene una forma de bulbo.
9. El aparato de la reivindicación 1 , donde el elemento de parada comprende un reborde acoplado a y que se extiende perpendicularmente a partir de una de una superficie externa del buje de cateter y de una superficie interior del buje de envoltura, donde el elemento de acoplamiento comprende una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la otra de la superficie 5 interior del buje de envoltura y de la superficie externa del buje de catéter, donde el reborde se coloca adentro y viaja a lo largo de la hendidura cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura.
10. El aparato de la reivindicación 1 , que adicionalmente ío comprende un elemento de parada acoplado a uno del buje de catéter y del buje de envoltura, donde el buje de catéter puede colocarse a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura entre una posición insertada y una posición extendida, donde el elemento de parada se configura para acoplar el elemento de 15 parada para evitar que el buje de catéter se retire del espacio receptor de buje de catéter.
1 1 . Un sistema para tratar una afección de dolor agudo, que comprende: un buje de envoltura que tiene una superficie exterior 0 opuesta a una superficie interior, donde la superficie interior define un espacio receptor de buje de catéter; un buje de catéter recibido de manera deslizable dentro del espacio receptor de buje de catéter, donde el buje de catéter puede colocarse a lo largo de un eje longitudinal del buje de 5 envoltura; un elemento de parada en uno del buje de cateter y del buje de envoltura; un elemento de acoplamiento en el otro del buje de catéter y del buje de envoltura, donde el elemento de parada acopla 5 continuamente el elemento de acoplamiento cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo largo del eje longitudinal del buje de envoltura y donde el acoplamiento entre el elemento de parada y el elemento de acoplamiento previene el giro del buje de envoltura con respecto al buje de catéter; y 10 un indicador de orientación de giro que identifica una orientación de giro de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter.
12. El sistema de la reivindicación 1 1 , donde el indicador de orientación de giro comprende una arista en relieve que se ís extiende longitudinalmente a lo largo de por lo menos uno del buje de envoltura y del buje de catéter, donde la arista en relieve identifica de manera visual y táctil la orientación de giro de por lo menos una del buje de envoltura y del buje de catéter.
13. El sistema de la reivindicación 1 1 , que adicionalmente 0 comprende un catéter acoplado al buje de catéter, el catéter comprende un extremo de inserción y un extremo de acoplamiento, el extremo de inserción tiene una curvatura intrínseca con respecto a un eje longitudinal del catéter, donde el indicador de orientación de giro identifica una orientación de la 5 curvatura intrínseca del catéter.
14. El sistema de la reivindicación 1 1 , donde el elemento de parada comprende un reborde acoplado a y que se extiende perpendicularmente a partir de una de una superficie externa del buje de cateter y de una superficie interior del buje de envoltura, 5 donde el elemento de acoplamiento comprende una hendidura que se extiende longitudinalmente a lo largo de la otra de la superficie interior del buje de envoltura y de la superficie externa del buje de catéter, donde el reborde se coloca dentro y viaja a lo largo de la hendidura cuando el buje de catéter se coloca nuevamente a lo ío largo del eje longitudinal del buje de envoltura.
15. El sistema de la reivindicación 1 1 , que adicionalmente comprende una envoltura acoplada al buje de envoltura, donde el buje de catéter puede colocarse entre una posición insertada y una posición extendida, donde la envoltura endereza la curvatura 15 intrínseca del catéter cuando el buje de catéter se coloca en la posición extendida.
16. El sistema de la reivindicación 15, donde una punta del extremo de inserción del catéter se curva de tal manera que la punta está redondeada y donde la envoltura comprende un 0 extremo de introducción y un extremo conectado, donde un borde exterior del extremo de introducción se inclina hacia un vértice y donde el vértice se alinea con un principio de la curva de la punta redondeada del catéter cuando el buje de catéter se coloca nuevamente dentro del buje de envoltura en la posición extendida, 5 donde el buje de catéter incluye por lo menos un indicador de profundidad que indica una posición del extremo de inserción del cateter con relación al extremo de introducción de la envoltura.
17. El sistema de la reivindicación 16, donde el catéter se diseña para tratar por lo menos una de las siguientes afecciones: cáncer de cabeza y de cuello; síndrome de dolor regional complejo; distrofia simpática refleja; rinitis vasomotora; anestesia preoperatoria y posoperatoria en cirugía oral y maxilofacial; cefalea en brotes; cefalea; espasmo cervical; enfermedad discal o herniación de cualquier nivel; Lumbago; espasmo sacrolumbar; síndrome de espasmo en el piriformis; tortícolis espástica (espasmódica); neuralgia de SPG (síndrome de Sluder); neuralgia del trigémino (Tic Douloureux); neuralgia posherpética; neuralgia autonómica; dolor facial anormal; hernia discal; disco sacrolumbar; causalgia; distrofia simpática refleja (RSD, por sus siglas en ingles); espondilosis cervical; dolor de cabeza por jaqueca; 5 dolor de cabeza sinusal; dolor de cabeza por pérdida de fluido cerebroespinal (CFS, por sus siglas en inglés); sinusitis crónica; dolor de cabeza por tensión; 10 síndrome de dolor miofascial; nervio comprimido; ciática; disco deslizado; dolor sinusal; ís síndrome de la articulación temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés); esgumce cervical; rinitis alérgica; rinitis vasomotora; 20 asma; parálisis de Bell (parálisis del nervio facial); dolor óseo; dolor por cáncer; Broncoespasmo; 25 bronquitis crónica; dismenorrea; endometriosis; fibromialgia; esclerosis múltiple con espasmo; neuropatía periferica (dolor neuropático); fenómeno de Raynaud; artritis reumatoide (exacerbada); culebrilla (herpes zóster); estenosis espinal; síndrome de fatiga crónica; hipo crónico; neuropatía diabética; hiperhidrosis; dolor de cabeza por hipotensión intracraneal; dolor de miembro/diente fantasma; parestesia; lesión por estrés recurrente; y acúfenos (baja frecuencia).
18. El sistema de la reivindicación 17, donde el sistema se diseña para administrarse por un profesional médico seleccionado del grupo de personal de enfermería, auxiliares médicos, cirujanos, neurólogos y intervencionistas.
19. Un sistema para facilitar el tratamiento intranasal de una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina de un paciente, el sistema comprende, en combinación: una herramienta desprendible definida por un buje de envoltura, un buje de cateter, un elemento de parada y un elemento de acoplamiento; donde, en uso, el sistema se hace avanzar en espacios 5 anatómicamente limitados con la cavidad nasal de un paciente; por lo cual, en uso, el sistema está dispuesto adyacente a por lo menos un sitio del tejido específico dentro de la hendidura esfenopalatina/pterig opa latina; y, por lo menos un tratamiento médico seleccionado del grupo 10 que consiste en , farmacéutico, biológico, estímulo eléctrico/electrónico, acústico, mecánico y de otra manera que consiste esencialmente en la energía pulsada o transmitida, se suministra a por lo menos un sitio del tejido espécifico.
20. El sistema para facilitar el tratamiento intranasal de ís una hendidura esfenopalatina/pterigopalatina de un paciente de la reivindicación 17, donde el sistema en uso se pone en práctica por al menos un profesional médico seleccionado del grupo que consiste esencialmente en neurólogos, neurocirujanos, intervencionistas, cirujanos, personal de enfermería, y auxiliares 20 médicos.
MX2014009606A 2012-02-10 2012-02-29 Sistemas y aparato para facilitar el tratamiento intranasal de un paciente. MX2014009606A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/371,288 US10166351B2 (en) 2008-09-04 2012-02-10 Enhanced systems, processes and apparatus for facilitating intranasal treatment of a patient and products thereby
PCT/US2012/027138 WO2013119258A1 (en) 2012-02-10 2012-02-29 Systems and apparatus for facilitating intranasal treatment of a patient

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2014009606A true MX2014009606A (es) 2015-05-11

Family

ID=48947879

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014009606A MX2014009606A (es) 2012-02-10 2012-02-29 Sistemas y aparato para facilitar el tratamiento intranasal de un paciente.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP2734129B1 (es)
JP (1) JP2015507964A (es)
KR (1) KR20140145576A (es)
CN (1) CN104168846B (es)
AU (1) AU2012369170A1 (es)
CA (1) CA2846226C (es)
HK (1) HK1204440A1 (es)
IL (1) IL233418B (es)
MX (1) MX2014009606A (es)
WO (1) WO2013119258A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11324934B2 (en) 2020-01-07 2022-05-10 Sana Louis Bloch Deep nasal insertion sphenopalatine ganglion (“SPG”) treatment

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2924701A1 (en) 2013-11-21 2015-05-28 Jet Medical, Inc. System for facilitating intranasal guidance
USD767128S1 (en) 2014-02-19 2016-09-20 Jet Medical, Inc. Sheath over catheter
JP6391974B2 (ja) * 2014-04-11 2018-09-19 昭裕 森 経鼻内視鏡用前処置具
JP6082169B2 (ja) * 2014-09-05 2017-02-15 オリンパス株式会社 内視鏡用処置具、処置具ユニット及び処置システム
EP3248532A1 (en) * 2015-01-20 2017-11-29 Olympus Corporation Insertion assistance tool and medical device
AU2016262085B2 (en) 2015-05-12 2020-10-22 National University Of Ireland Galway Devices for therapeutic nasal neuromodulation and associated methods and systems
US10342576B2 (en) 2015-10-14 2019-07-09 Christopher Zarembinski Integrated needle-catheter systems and methods of use
US10820923B2 (en) * 2016-05-16 2020-11-03 Biosense Webster (Israel) Ltd. Insertion tube with deflectable tip
JP6948351B2 (ja) * 2016-06-15 2021-10-13 アリネックス, インコーポレイテッド 鼻腔の側面を処置するためのデバイスおよび方法
CN107684657B (zh) * 2017-08-17 2020-09-01 陈翔 一种用于动脉慢性闭塞病变介入术的双层弯头微导管
KR102048413B1 (ko) * 2017-08-18 2019-11-26 주식회사 제노스 서포트 카테터
KR101982450B1 (ko) * 2018-10-08 2019-05-24 오민철 비강 내 내시경 삽입 안내용 기구 및 이를 이용한 내시경 치료 장치
US11701167B2 (en) 2018-12-11 2023-07-18 Neurent Medical Limited Systems and methods for therapeutic nasal neuromodulation
WO2021044923A1 (ja) * 2019-09-02 2021-03-11 テルモ株式会社 カテーテル
US11883091B2 (en) 2020-04-09 2024-01-30 Neurent Medical Limited Systems and methods for improving sleep with therapeutic nasal treatment
WO2021205230A1 (en) 2020-04-09 2021-10-14 Neurent Medical Limited Systems and methods for therapeutic nasal treatment

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5830189A (en) * 1995-06-07 1998-11-03 Johnson & Johnson Medical, Inc. Catheter hub to nose engagement
JP4311904B2 (ja) * 2000-05-08 2009-08-12 ブレインスゲート リミテッド 血液脳関門及び脳血流の性質を改善するための翼口蓋神経節の刺激方法及び装置
US20070021648A1 (en) * 2005-06-29 2007-01-25 Jay Lenker Transluminal sheath hub
US7753877B2 (en) * 2005-08-08 2010-07-13 Smiths Medical Asd, Inc. Needle guard strut wall clip
US7632243B2 (en) * 2005-08-08 2009-12-15 Smiths Medical Asd, Inc. Duckbill catheter release mechanism
US7799035B2 (en) * 2005-11-18 2010-09-21 Carefusion 2200, Inc. Device, system and method for delivering a curable material into bone
JP5086648B2 (ja) * 2007-01-19 2012-11-28 オリンパスメディカルシステムズ株式会社 処置具
CA2720452A1 (en) * 2008-04-02 2009-10-08 Laurimed, Llc Methods and devices for delivering injections
US20100030187A1 (en) * 2008-08-01 2010-02-04 Tian Xia Apparatus and Method for Controlling Headaches
US8905980B2 (en) * 2008-08-01 2014-12-09 Tian Xia Devices for delivering a medicament and methods for ameliorating pain
US8231588B2 (en) * 2008-08-01 2012-07-31 Tian Xia Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament
US20100057048A1 (en) * 2008-09-04 2010-03-04 Stephen Eldredge Apparatus, System, and Method for Treating Atypical Headaches
US20120029525A1 (en) * 2010-07-27 2012-02-02 Frommer J Pedro Medical device and method for vascular access

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11324934B2 (en) 2020-01-07 2022-05-10 Sana Louis Bloch Deep nasal insertion sphenopalatine ganglion (“SPG”) treatment

Also Published As

Publication number Publication date
EP2734129B1 (en) 2019-01-09
CA2846226A1 (en) 2013-08-15
IL233418A0 (en) 2014-08-31
CN104168846B (zh) 2017-11-14
WO2013119258A1 (en) 2013-08-15
IL233418B (en) 2019-07-31
JP2015507964A (ja) 2015-03-16
AU2012369170A1 (en) 2014-07-24
CA2846226C (en) 2019-03-19
EP2734129A4 (en) 2015-06-24
EP2734129A1 (en) 2014-05-28
CN104168846A (zh) 2014-11-26
KR20140145576A (ko) 2014-12-23
HK1204440A1 (en) 2015-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20190054262A1 (en) Enhanced systems, processes and apparatus for facilitating intranasal treatment of a patient and products thereby
EP2734129B1 (en) Apparatus for facilitating intranasal treatment of a patient
US8388600B1 (en) Apparatus, system, and method for treating atypical headaches
JP6122021B2 (ja) カテーテル位置決めシステム
US20160081716A1 (en) Surgical tools to facilitate delivery of a neurostimulator into the pterygopalatine fossa
Wu et al. Selective percutaneous radiofrequency thermocoagulation in the treatment of trigeminal neuralgia: report on 1860 cases
Osman et al. Pulsed compared to thermal radiofrequency to the medial calcaneal nerve for management of chronic refractory plantar fasciitis: a prospective comparative study
Castejón-González et al. Locoregional anesthesia of the head
Yilmaz et al. A novel multimodal treatment method and pilot feasibility study for vaginismus: initial experience with the combination of sacral erector spinae plane block and progressive dilatation
AU2017208333B2 (en) Systems and apparatus for facilitating intranasal treatment of a patient
Nagib et al. Sphenopalatine ganglion block: treatment of migraine and trigeminal neuralgia associated with multiple sclerosis
Mousa et al. Sphenopalatine ganglion nerve block for the treatment of migraine headaches in the pediatric population
US11839731B2 (en) Catheter for deep nasal insertion sphenopalatine ganglion (“SPG”) treatment
US20220111162A1 (en) Apparatus, system, and method for facilitating intranasal treatment of a patient
Sanghavi et al. Sphenopalatine ganglion block for head and neck cancer pain: self administered blocks are key to improving the quality of life
Patil et al. Comparison of success rate of classical supraclavicular brachial plexus block with and without nerve stimulator
Al-Timimi et al. Gasserian ganglion thermal radiofrequency and alcohol ablation therapy in patients with an idiopathic trigeminal neuralgia of 20 years duration
Vukoje et al. Surgical medicamentous approach to the treatment of the contact point headache
Jalili et al. Comparison of the Effect of Adding Magnesium Sulfate and Low-Dose Dexamethasone to Ropivacaine for Supraclavicular Brachial Plexus (Trunks) Nerve Block in Elective Upper Limb Surgeries: A Prospective Triple-Blind Randomized Clinical Trial
Hong et al. Ultrasound Guided Infraorbital Nerve Radiofrequency Thermocoagulation in Patients with Trigeminal Neuralgia
Oh et al. Using an Epistim® catheter for a continuous epidural block for treating pain from herpes zoster or postherpetic zoster neuralgia
Wirawan Radiofrequency Ablation for Trigeminal Neuralgia Patient: A Case Report
Orr et al. Another eye-protection option
Sahu Chronic Pain Management in ENT Disorders
Youssef et al. Phoniatrics Department'. Alexandria University, Egypt & Senior Specialist Phoniatrics, Dubai