ES2890479T3 - Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos - Google Patents

Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos Download PDF

Info

Publication number
ES2890479T3
ES2890479T3 ES12709744T ES12709744T ES2890479T3 ES 2890479 T3 ES2890479 T3 ES 2890479T3 ES 12709744 T ES12709744 T ES 12709744T ES 12709744 T ES12709744 T ES 12709744T ES 2890479 T3 ES2890479 T3 ES 2890479T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid
identification station
characteristic
sensor
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12709744T
Other languages
English (en)
Inventor
Elizabeth Nelson
David Feygin
Richard Byrd
Bart Peterson
Karthik Ranganathan
Weston Harding
Ralph L Sonderegger
William Marshall
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Becton Dickinson and Co
Original Assignee
Becton Dickinson and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becton Dickinson and Co filed Critical Becton Dickinson and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2890479T3 publication Critical patent/ES2890479T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection

Abstract

Un sistema (120) para monitorizar un fluido, que comprende: una primera estación de identificación de fluidos (140), que tiene un primer sensor (126) para detectar una primera característica de un fluido, en donde la primera estación de identificación de fluidos (140) comprende una primera unidad de procesamiento (132), caracterizado por una segunda estación de identificación de fluidos (142), que tiene un segundo sensor (126) para detectar una segunda característica del fluido, en donde la primera estación de identificación de fluidos (140) está conectada operativamente a la segunda estación de identificación de fluidos (142) de manera que la segunda la estación de identificación de fluidos (142) accede y verifica la primera característica del fluido desde la primera estación de identificación de fluidos (140), y la primera estación de identificación de fluidos (140) accede y verifica la segunda característica del fluido desde la segunda estación de identificación de fluidos (142); en donde la segunda estación de identificación de fluidos (142) comprende una segunda unidad de procesamiento (132), en donde la primera y segunda unidades de procesamiento (132) están conectadas operativamente a través de una red informática (146) de manera que una vez que la primera estación de identificación de fluidos (140) identifica una característica de un fluido, dicha primera característica se almacena en dicha red informática (146) y de tal manera que una vez que la segunda estación de identificación de fluidos (142) identifica una característica de un fluido, dicha segunda característica se almacena en dicha red informática (146) de manera que se puede detectar cualquier discrepancia en la identificación o la terapia prescrita del fluido; y una tercera estación de identificación de fluidos (144) que tiene un tercer sensor (126) que está conectado a través de la red informática (146) a la primera y segunda estaciones de identificación de fluidos (140, 142), las estaciones de identificación de fluidos (140, 142, 144) que están configuradas para recibir un recipiente (122) que contiene el fluido y detectar una característica del fluido cuando el recipiente (122) está colocado en la tercera estación de identificación de fluidos (144), y para transmitir la característica del fluido a la red informática (146), en donde el sistema (120) comprende un sistema de monitorización de fluido de circuito cerrado que identifica y registra la preparación, uso y desperdicio o redispensación del fluido.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos
Antecedentes
Los hospitales y otros centros de atención se enfrentan a muchos desafíos relacionados con la preparación, el uso y el desperdicio de fármacos inyectables. Por ejemplo, cada año, los fármacos inyectables causan muchos eventos de fármacos adversos prevenibles que implican errores de medicación dañinos. Los centros de cuidados intensivos, tales como hospitales, departamentos de urgencias, clínicas de pacientes con cáncer, centros de atención de urgencia y algunos hospitales y centros de atención a largo plazo, representan muchos de estos eventos adversos de fármacos. La mayoría de los errores de medicación inyectable ocurren en la etapa de administración. Estos errores incluyen, por ejemplo, administrar el fármaco incorrecto (que puede deberse a etiquetar incorrectamente un fármaco o administrar el fármaco al paciente equivocado), administrar la dosis incorrecta del fármaco, administrar un fármaco que tiene una concentración de fármaco incorrecta (esto puede incluir un fluido que tiene un fármaco que no se ha mezclado correctamente), administrar un fármaco vencido o contaminado, administrar incorrectamente una segunda dosis de un fármaco, administrar el fármaco a la velocidad incorrecta y administrar un fármaco en el momento incorrecto. Tales errores de medicación son particularmente desafiantes porque pueden ser difíciles o imposibles de detectar para algunos centros de atención.
Otro desafío que se presenta a los centros de atención es la creciente preocupación por el desvío de fármacos y el abuso de fármacos dentro de estos centros. Informes recientes han indicado que el uso de narcóticos dentro del hospital está llegando a ser un problema cada vez mayor. En un esfuerzo por evitar desvíos de fármacos, algunos hospitales y otros centros de atención tienen protocolos en el lugar que requieren que una persona deseche o desperdicie el narcótico (tal como en un fregadero o recipiente) mientras que otra persona observa para asegurarse de que el narcótico se haya desperdiciado en realidad. Hay problemas inherentes a este método. Por ejemplo, el fármaco podría sustituirse antes del desperdicio sin que el observador lo sepa, el que desperdicia y el observador podrían estar desviando el fármaco juntos o el observador ignora el problema por motivos profesionales o personales.
A la luz de la alta tasa de errores de medicación dañina, desviaciones de fármacos y abuso de fármacos que ocurren a pesar de las prácticas y tecnologías actuales, sería beneficioso desarrollar sistemas y métodos que puedan ser utilizados por los centros de atención para reducir aún más la aparición de estos eventos adversos. .
El documento WO 2009/114115 describe una estación de identificación de fluidos que incluye un sensor para identificar uno o más componentes de un fluido intravenoso para monitorizar estos fluidos intravenosos durante su administración. Los documentos US 2006/287884 A1, US 2007/233035 A1 y US 5781 442 A describen otros sistemas de identificación y seguimiento de fluidos de la técnica anterior.
Breve compendio de la invención
La presente invención se ha desarrollado en respuesta a problemas y necesidades en la técnica que aún no se han resuelto por completo mediante los sistemas y métodos de acceso vascular actualmente disponibles. Por tanto, estos sistemas y métodos se desarrollan para monitorizar el uso de cualquier fluido. Por ejemplo, estos sistemas y métodos se desarrollan para monitorizar el uso de cualquier fluido inyectable, cualquier fluido intravenoso (IV) y/o cualquier medicamento oral líquido (denominado en la presente memoria simplemente como fluido o fluido IV). Los presentes sistemas y métodos pueden proporcionar un sistema de monitorización de medicación de circuito cerrado que identifica y registra la preparación, uso, desperdicio o redispensación de medicamentos. Estos sistemas y métodos pueden ser útiles para verificar científicamente el contenido de los líquidos que contienen uno o más fármacos en varias etapas, para registrar el uso de fluidos IV con propósitos de gestión de inventario y facturación al paciente, y para garantizar que los fluidos IV se administren correctamente a los pacientes.
Estos sistemas y métodos utilizan varios sistemas de sensores. Cada sistema de sensores puede incluir un sensor y una unidad de procesamiento. El sensor se puede configurar para que entre en contacto con un fluido y realice una o más pruebas en el fluido. La unidad procesadora recibe una medición de sensor desde el sensor y usa esas mediciones para identificar uno o más de los contenidos y características del fluido. Esto puede denominarse identificación del fluido. El contenido y las características del fluido pueden incluir la identidad de uno o más fármacos dentro del fluido, la concentración o dosis de uno o más fármacos, cualquier degradación (por ejemplo, vencimiento o contaminación) de uno o más fármacos, la temperatura del fluido y el volumen del fluido. Cada uno de estos sistemas de sensores se puede utilizar en diferentes ubicaciones dentro de un centro de atención y/o se puede usar en diferentes etapas del ciclo de vida de un fluido.
Por ejemplo, se puede utilizar un primer sistema de identificación de fluidos para garantizar que el fluido se prepare adecuadamente. Después de que se prepara un fluido, se puede colocar en un recipiente tal como una jeringa o una bolsa IV. Para verificar que el fluido se preparó correctamente, se puede acoplar un primer sistema de identificación de fluidos al recipiente de manera que un sensor del primer sistema de identificación de fluidos esté en contacto fluídico con el fluido dentro del recipiente. Cuando se activa, el sensor identifica y verifica el fluido dentro del recipiente antes de administrarlo a un paciente. En algunos casos, un medicamento o fluido se adapta al registro del paciente antes de la activación. Por consiguiente, cuando el fluido no coincide con el historial del paciente, se evita la administración del fluido.
El sensor del primer sistema de identificación de fluidos puede estar incrustado dentro del recipiente o incluido en un dispositivo de fijación extraíble. Una vez que se identifica el fluido, esta identificación puede almacenarse en una red informática, que incluye, por ejemplo, un sistema de registro médico electrónico (EMR) u otro sistema de seguimiento de datos de este tipo. La identificación del fluido se puede registrar además junto con otra información relevante, tal como el volumen inicial del líquido, la hora de administración, una identificación del recipiente, el nombre del farmacéutico que preparó el fluido y el número de lote del fármaco para fabricar.
Según la presente invención, se usa un segundo sistema de identificación de fluidos para monitorizar la administración de un fluido a un paciente. Este sistema de identificación generalmente incluye un sensor que está conectado a un sistema de administración IV u otro dispositivo de manera que pueda identificar el fluido que fluye hacia el paciente. Por ejemplo, en algunas implementaciones, el segundo sistema de identificación de fluidos incluye un sensor capaz de identificar uno o más fármacos que fluyen hacia el paciente, la dosis para la concentración de los fármacos, el caudal del fluido, el volumen de fluido administrado al paciente y/o la temperatura del fluido. Este segundo sistema de identificación de fluidos puede usarse además para detectar errores de medicación y otros problemas que ocurren durante la administración IV y para alertar al cuidador o al médico sobre problemas o errores potenciales. El sistema de identificación también puede registrar la identidad del fluido, como en un sistema EMR. Según la presente invención, se usa un tercer sistema de identificación de fluidos para monitorizar el desperdicio de un fluido, preferiblemente en una unidad de eliminación de desperdicios, tal como un recipiente de desechos o un desagüe. Este tercer sistema puede incluir además un sensor que está conectado a la unidad de eliminación de desperdicios de manera que el sensor sea capaz de identificar el fluido que se está desperdiciando. En algunos casos, el sensor del tercer sistema de identificación de fluidos es capaz de identificar el volumen del fluido desperdiciado junto con la identidad de uno o más fármacos dentro del fluido y la concentración de tales fármacos. Este tercer sistema de identificación puede tener acceso además a la información proporcionada por el primer y segundo sistemas de identificación de fluidos para ayudar al tercer sistema de identificación a determinar si un fluido ha sido desviado, modificado ilegalmente o robado.
En algunas implementaciones de la presente invención, uno o más de los sistemas de identificación de fluidos se incorporan en un centro de atención, lo que proporciona al centro de atención la capacidad de monitorizar el uso de un fluido desde el momento en que se prepara hasta el momento en que se desperdicia. Esta información se puede utilizar para el análisis de inventario, para identificar el desvío de fármacos, con propósitos de facturación del paciente y para otros usos descritos en la presente memoria.
Estas y otras características y ventajas de la presente invención pueden incorporarse en ciertas realizaciones de la invención y llegarán a ser más evidentes a partir de la siguiente descripción y las reivindicaciones adjuntas, o pueden aprenderse mediante la práctica de la invención como se expone en lo sucesivo. La presente invención, que se define en la reivindicación independiente 1, no requiere que todas las características ventajosas y todas las ventajas descritas en la presente memoria se incorporen en cada realización de la invención.
Breve descripción de las varias vistas de los dibujos
Con el fin de que se entienda fácilmente la manera en que se obtienen las características y ventajas mencionadas anteriormente y otras de la invención, se presentará una descripción más particular de la invención descrita brevemente anteriormente con referencia a realizaciones específicas de la misma que se ilustran en los dibujos adjuntos. Estos dibujos representan solo realizaciones típicas de la invención y, por lo tanto, no se han de considerar que limiten el alcance de la invención.
La Figura 1 muestra un sistema informático representativo adecuado para su uso con realizaciones de la invención. La Figura 2 muestra un sistema informático en red representativo adecuado para su uso con realizaciones de la invención.
La Figura 3A es una vista esquemática de una pluralidad de sistemas de identificación de fluidos conectados operativamente que tienen varios sensores para monitorizar y rastrear el uso de un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 3B muestra un sistema de identificación de fluidos de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 4A es una vista en perspectiva de un sensor incrustado dentro de una jeringa de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 4B es una vista en sección transversal de la jeringa de la Figura 4A de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 5 es una vista en perspectiva de un sensor incrustado dentro de un vial de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 6 es una vista en perspectiva de un sensor incrustado dentro de una ampolla de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 7 es una vista en perspectiva de un sistema de identificación de fluidos de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de un dispositivo de fijación que tiene un sensor para identificar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 9 es una vista en sección transversal del dispositivo de fijación de la Figura 8.
La Figura 10 es una vista en sección transversal de un dispositivo de fijación antes de su uso, teniendo el dispositivo de fijación un sensor para identificar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 11 es una vista en sección transversal de un dispositivo de fijación en uso, teniendo el dispositivo de fijación un sensor para identificar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención. La Figura 12 es una vista esquemática de un sistema de identificación de fluidos acoplado operativamente a un dispositivo informático y varios dispositivos de salida de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 13 es una vista esquemática de un sistema de monitorización de administración IV que comprende una pluralidad de sistemas de identificación de fluidos de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 14 es un diagrama de flujo que ilustra un método para implementar un sistema de monitorización de administración IV de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 15 es una vista esquemática de un sistema de monitorización de administración IV que comprende un sistema de identificación de fluidos que tiene un sensor para detectar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 16 es una vista en perspectiva de un sistema de desperdicio de fluido IV que comprende un sistema de identificación de fluidos que tiene un sensor para identificar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 17 es una vista en sección transversal de un puerto de una unidad de eliminación de desperdicios que tiene una pluralidad de sensores para identificar un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 18 es una vista en perspectiva de un sistema de desperdicio de fluido IV que tiene un sistema de identificación de fluidos de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 19 es una vista esquemática de un sistema de desperdicio de fluido IV acoplado operativamente a un dispositivo informático y múltiples dispositivos de entrada de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 20 es un diagrama de flujo que ilustra un método para usar un sistema de desperdicio de fluido IV de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 21 es un diagrama de flujo que ilustra un método para auditar el contenido de un recipiente que comprende un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
La Figura 22 es un diagrama de flujo que ilustra un método para usar múltiples sistemas de sensores para rastrear un fluido de acuerdo con una realización representativa de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
Se dará ahora una descripción de las realizaciones de la presente invención con referencia a las Figuras. Se espera que la presente invención pueda tomar muchas otras formas y figuras, por lo que la siguiente descripción está destinada a ser ilustrativa y no limitante, y el alcance de la invención debería determinarse por referencia a las reivindicaciones adjuntas.
Las realizaciones de la invención abordan el problema del seguimiento de fluidos, tales como medicamentos, utilizados en centros de cuidados intensivos. Por tanto, las realizaciones de la presente invención proporcionan sistemas, métodos y medios legibles por ordenador que almacenan instrucciones de ordenador para implementar métodos para rastrear y notificar la prescripción, composición, uso y desperdicio de fluidos.
Por conveniencia, la palabra "fluido" se usa en la presente memoria para referirse a un medicamento líquido u otra solución líquida para la cual el seguimiento es deseable en un centro de cuidados intensivos. Esta palabra, "fluido", no pretende limitarse a ningún tipo o clasificación de fármaco, sino que es meramente una elección de palabras por conveniencia, y debería entenderse que se aplica a cualquier tipo de fluido para el que se realiza un seguimiento de acuerdo con los principios descritos en la presente memoria. Por lo tanto, a menos que el uso específico de la palabra "fluido" en la presente memoria sea específico para un tipo o clasificación de fármaco, la palabra debería leerse ampliamente como se ha descrito.
De manera similar, la palabra "sensor" se usa en la presente memoria para referirse a cualquier dispositivo que mide una cantidad física y la convierte en una señal que puede ser leída por un observador o por un instrumento. Esta palabra, "sensor", no pretende limitarse a ningún tipo específico de tecnología o propiedades físicas, sino que es meramente una elección de palabras por conveniencia, y debería entenderse que se aplica a cualquier tipo de sensor que sea compatible con los principios descritos en la presente memoria. Por lo tanto, a menos que el uso específico de la palabra "sensor" en la presente memoria sea específico para un tipo de tecnología o propiedad física, la palabra debería leerse ampliamente como se ha descrito.
En algunas realizaciones, se proporciona un sistema de identificación de fluidos que identifica y rastrea la prescripción, uso y eliminación de un fluido. En algunos casos, el sistema de identificación de fluidos comprende un solo sensor asociado con un dispositivo en el que se almacena el fluido o a través del cual pasa el fluido. Por ejemplo, en algunas realizaciones se proporciona un sistema de identificación de fluidos que comprende un solo sensor asociado con una bolsa IV. En otras realizaciones, se proporciona un sistema de identificación de fluidos que comprende un solo sensor asociado con una jeringa. Además, en algunos casos se proporciona un sistema de identificación de fluidos que comprende un único sensor asociado con una jeringa. Aún más, en algunos casos se proporciona un sistema de identificación de fluidos que comprende un único sensor asociado con al menos uno de una ampolla, un vial y un sistema de eliminación utilizado con el fluido.
Un sistema de identificación de fluidos según la presente invención puede incluir además una pluralidad de sensores y dispositivos, en donde cada sensor está asociado con al menos un dispositivo en el que se almacena el fluido o a través del cual pasa el fluido. Además, la pluralidad de sensores y dispositivos están conectados operativamente a un sistema informático o dispositivo informático que tiene un medio legible por ordenador para implementar métodos para rastrear e informar de la prescripción, uso y desperdicio de un fluido. Por consiguiente, el sistema de identificación de fluidos de sensores interconectados puede usarse para rastrear y verificar el uso del fluido durante todo su ciclo de vida entre la pluralidad de dispositivos.
La Figura 1 y la discusión correspondiente están destinadas a proporcionar una descripción general de un entorno operativo adecuado en el que se pueden implementar las realizaciones de la invención. Un experto en la técnica apreciará que las realizaciones de la invención se pueden poner en práctica mediante uno o más dispositivos informáticos y en una variedad de configuraciones de sistema, incluyendo en una configuración en red. Sin embargo, aunque los métodos y procesos de la presente invención han demostrado ser particularmente útiles en asociación con un sistema que comprende un ordenador de propósito general, las realizaciones de la presente invención incluyen la utilización de los métodos y procesos en una variedad de entornos, incluyendo sistemas integrados con unidades de procesamiento de propósito general, procesadores de señales digitales/de medios (DSP/MSP), circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC), dispositivos electrónicos independientes y otros entornos electrónicos tales.
Las realizaciones de la presente invención abarcan uno o más medios legibles por ordenador, en donde cada medio puede configurarse para incluir o incluye en el mismo datos o instrucciones ejecutables por ordenador para manipular datos. Las instrucciones ejecutables por ordenador incluyen estructuras de datos, objetos, programas, rutinas u otros módulos de programa a los que se puede acceder por un sistema de procesamiento, tal como uno asociado con un ordenador de propósito general capaz de realizar varias funciones diferentes o uno asociado con un ordenador de propósito especial capaz de realizar un número limitado de funciones. Las instrucciones ejecutables por ordenador hacen que el sistema de procesamiento realice una función o grupo de funciones particular y son ejemplos de medios de código de programa para implementar pasos para los métodos descritos en la presente memoria. Además, una secuencia particular de las instrucciones ejecutables proporciona un ejemplo de actos correspondientes que pueden usarse para implementar tales pasos. Ejemplos de medios legibles por ordenador incluyen memoria de acceso aleatorio ("RAM"), memoria de solo lectura ("ROM"), memoria de solo lectura programable ("PROM"), memoria de solo lectura programable borrable ("EPROM"), memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente ("EEPROM"), memoria de solo lectura de disco compacto ("CD-ROM") o cualquier otro dispositivo o componente que sea capaz de proporcionar datos o instrucciones ejecutables a las que se pueda acceder por un sistema de procesamiento. Si bien las realizaciones de la invención abarcan el uso de todos los tipos de medios legibles por ordenador, ciertas realizaciones como se enumeran en las reivindicaciones pueden estar limitadas al uso de medios tangibles y no transitorios legibles por ordenador, y las frases "medio tangible legible por ordenador" y "medio legible por ordenador no transitorio "(o variaciones plurales) utilizados en la presente memoria están destinados a excluir señales de propagación transitorias per se.
Con referencia a la Figura 1, un sistema representativo para implementar realizaciones de la invención incluye el dispositivo informático 10, que puede ser un ordenador de propósito general o de propósito especial o cualquiera de una variedad de dispositivos electrónicos de consumo. Por ejemplo, el dispositivo informático 10 puede ser un ordenador personal, un ordenador agenda, un miniordenador portátil, una tableta tal como el iPad® fabricado por Apple o cualquiera de una variedad de tabletas basadas en Andriod ™ producidas por múltiples fabricantes, un asistente digital personal ("PDA") u otro dispositivo de mano, una estación de trabajo, un miniordenador, un ordenador central, un superordenador, un sistema multiprocesador, un ordenador en red, un dispositivo electrónico de consumo basado en un procesador, o similares.
El dispositivo de ordenador 10 incluye el bus de sistema 12, que puede configurarse para conectar varios componentes del mismo y permite que se intercambien datos entre dos o más componentes. El bus de sistema 12 puede incluir una de una variedad de estructuras de bus que incluyen un bus de memoria o controlador de memoria, un bus periférico o un bus local que utiliza cualquiera de una variedad de arquitecturas de bus. Los componentes típicos conectados por el bus del sistema 12 incluyen el sistema de procesamiento 14 y la memoria 16. Otros componentes pueden incluir una o más interfaces de dispositivo de almacenamiento masivo 18, interfaces de entrada 20, interfaces de salida 22 y/o interfaces de red 24, cada una de las cuales se discutirá a continuación.
El sistema de procesamiento 14 incluye uno o más procesadores, tales como un procesador central y, opcionalmente, uno o más de otros procesadores diseñados para realizar una función o tarea particular. Típicamente es el sistema de procesamiento 14 el que ejecuta las instrucciones proporcionadas en medios legibles por ordenador, tales como en la memoria 16, una unidad de estado sólido, una unidad flash, un disco duro magnético, un disco magnético extraíble, un casete magnético, un disco óptico, o desde una conexión de comunicación, que también puede verse como un medio legible por ordenador.
La memoria 16 incluye uno o más medios legibles por ordenador que se pueden configurar para incluir o incluye en los mismos datos o instrucciones para manipular datos, y se puede acceder mediante el sistema de procesamiento 14 a través del bus del sistema 12. La memoria 16 puede incluir, por ejemplo, la ROM 28, utilizada para almacenar información permanentemente, y/o la RAM 30, utilizada para almacenar información temporalmente. La ROM 28 puede incluir un sistema básico de entrada/salida ("BIOS") que tiene una o más rutinas que se utilizan para establecer la comunicación, tal como durante el arranque del dispositivo informático 10. La RAM 30 puede incluir uno o más módulos de programa, tales como uno o más sistemas operativos, programas de aplicación y/o datos de programas.
Se pueden usar una o más interfaces de dispositivo de almacenamiento masivo 18 para conectar uno o más dispositivos de almacenamiento masivo 26 al bus de sistema 12. Los dispositivos de almacenamiento masivo 26 pueden estar incorporados o ser periféricos al dispositivo informático 10 y permitir que el dispositivo informático 10 retenga grandes cantidades de datos. Opcionalmente, uno o más de los dispositivos de almacenamiento masivo 26 pueden ser extraíbles del dispositivo informático 10. Ejemplos de dispositivos de almacenamiento masivo incluyen unidades de estado sólido, unidades flash, unidades de disco duro, unidades de disco magnético, unidades de cinta y unidades de disco óptico. Un dispositivo de almacenamiento masivo 26 puede leer y/o escribir en un disco duro magnético, un disco magnético extraíble, un casete magnético, un disco óptico u otro medio legible por ordenador. Los dispositivos de almacenamiento masivo 26 y sus correspondientes medios legibles por ordenador proporcionan almacenamiento no volátil de datos y/o instrucciones ejecutables que pueden incluir uno o más módulos de programa tales como un sistema operativo, uno o más programas de aplicación, otros módulos de programa o datos de programa. Tales instrucciones ejecutables son ejemplos de medios de código de programa para implementar pasos para métodos descritos en la presente memoria.
Se pueden emplear una o más interfaces de entrada 20 para permitir que un usuario ingrese datos y/o instrucciones al dispositivo informático 10 a través de uno o más dispositivos de entrada 32 correspondientes. Ejemplos de tales dispositivos de entrada incluyen un teclado y dispositivos de entrada alternativos, tales como un ratón, bola de apuntamiento, pantalla táctil, lápiz óptico, lápiz óptico u otro dispositivo de apuntamiento, un micrófono, una palanca de mando, un mando de juegos, una antena parabólica, un escáner, una videocámara, una cámara digital y similares. De manera similar, los ejemplos de interfaces de entrada 20 que pueden usarse para conectar los dispositivos de entrada 32 al bus de sistema 12 incluyen un puerto serie, un puerto paralelo, un puerto de juego, un bus serie universal ("USB"), un circuito integrado, un firewire® (IEEE 1394) u otra interfaz. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la interfaz de entrada 20 incluye un circuito integrado de aplicaciones específicas (ASIC) que está diseñado para una aplicación particular. En una realización adicional, el ASIC está integrado y conecta los bloques de construcción de circuitos existentes.
Pueden emplearse una o más interfaces de salida 22 para conectar uno o más dispositivos de salida correspondientes 34 al bus del sistema 12. Ejemplos de dispositivos de salida incluyen un monitor o pantalla de visualización u otra pantalla electrónica, un altavoz, una impresora, un periférico multifuncional y similares. Un dispositivo de salida particular 34 puede integrarse con o ser periférico al dispositivo informático 10. Ejemplos de interfaces de salida incluyen un adaptador de vídeo, un adaptador de audio, un puerto paralelo y similares. Ejemplos de visualizadores electrónicos incluyen monitores, televisores, visualizadores de tinta electrónica, visualizadores de proyección o cualquier otro visualizador capaz de mostrar información cambiante bajo el control de un dispositivo informático.
Una o más interfaces de red 24 permiten que el dispositivo informático 10 intercambie información con uno o más de otros dispositivos informáticos locales o remotos, ilustrados como dispositivos informáticos 36, a través de una red 38 que puede incluir enlaces cableados y/o inalámbricos. Ejemplos de interfaces de red incluyen un adaptador de red para la conexión a una red de área local ("LAN") o un módem, enlace inalámbrico u otro adaptador para la conexión a una red de área extensa ("WAN"), tal como Internet. La interfaz de red 24 puede incorporarse con o ser periférica al dispositivo informático 10. En un sistema en red, los módulos de programa accesibles o partes de los mismos pueden almacenarse en un dispositivo de almacenamiento de memoria remoto. Además, en un sistema en red, el dispositivo informático 10 puede participar en un entorno informático distribuido, tal como un entorno informático basado en la nube, donde las funciones o tareas son realizadas por una pluralidad de dispositivos informáticos en red.
Por tanto, mientras que los expertos en la técnica apreciarán que las realizaciones de la presente invención se pueden practicar en una variedad de entornos diferentes con muchos tipos de configuraciones de sistema, la Figura 2 proporciona una configuración de sistema en red representativa que puede usarse en asociación con realizaciones de la presente invención. El sistema representativo de la Figura 2 incluye un dispositivo informático, ilustrado como cliente 40, que está conectado a uno o más dispositivos informáticos (ilustrados como cliente 42 y cliente 44) y uno o más dispositivos periféricos (ilustrados como periférico multifuncional (MFP) MFP 46) a través de la red 38. Mientras que la Figura 2 ilustra una realización que incluye un cliente 40, dos clientes adicionales, el cliente 42 y el cliente 44, un dispositivo periférico, MFP 46, y opcionalmente un servidor 48, que puede ser un servidor de impresión, conectado a red 38, las realizaciones alternativas incluyen más o menos clientes, más de un dispositivo periférico, ningún dispositivo periférico, ningún servidor 48 y/o más de un servidor 48 conectado a la red 38. Otras realizaciones de la presente invención incluyen entornos locales, en red o de igual a igual en los que uno o más dispositivos informáticos se pueden conectar a uno o más dispositivos periféricos locales o remotos. Además, las realizaciones de acuerdo con la presente invención también abarcan un único dispositivo de consumo electrónico, entornos de red inalámbrica y/o entornos de red de área extensa, tales como Internet.
De manera similar, las realizaciones de la invención abarcan arquitecturas basadas en la nube en las que una o más funciones informáticas son realizadas por sistemas y dispositivos informáticos remotos a petición de un dispositivo informático local. Por tanto, volviendo a la Figura 2, el cliente 40 puede ser un dispositivo informático que tenga un conjunto limitado de recursos de hardware y/o software. Debido a que el cliente 40 está conectado a la red 38, puede ser capaz de acceder a los recursos de hardware y/o software proporcionados a través de la red 38 por otros dispositivos y recursos informáticos, tales como el cliente 42, el cliente 44, el servidor 48 o cualquier otro recurso. El cliente 40 puede acceder a estos recursos a través de un programa de acceso, tal como un navegador web, y los resultados de cualquier función o recurso de ordenador pueden entregarse a través del programa de acceso al usuario del cliente 40. En tales configuraciones, el cliente 40 puede ser cualquier tipo de dispositivo informático o dispositivo electrónico mencionado anteriormente o conocido en el mundo de la computación en la nube, incluyendo los ordenadores de escritorio y portátiles tradicionales, teléfonos inteligentes y otros dispositivos inteligentes, tabletas o cualquier otro dispositivo capaz de proporcionar acceso a recursos informáticos remotos a través de un programa de acceso tal como un navegador.
Con referencia en general a las Figuras 3-22, se muestran varias realizaciones representativas de un sistema de seguimiento de fluidos y métodos para monitorizar y rastrear el uso de fluidos intravenosos (IV) y medicamentos orales líquidos (a los que en la presente memoria se hace referencia simplemente como fluidos o fluidos IV). Con referencia ahora a la Figura 3A, se muestra un sistema de seguimiento de fluido 120 representativo. En algunas realizaciones, se proporciona o establece un sistema de seguimiento de fluidos 120 dentro de un único centro de atención, tal como un hospital, o se puede usar en un grupo de varios centros relacionados, tales como una farmacia fuera del sitio, un consultorio médico remoto, y un hospital (u otro centro de atención) para monitorizar o rastrear el uso de varios fluidos.
En hospitales y otros centros de atención, una práctica común es que un médico prescriba un fluido a un paciente que se administra por vía intravenosa. Algunos fluidos comprenden uno o más fármacos que se determinan para diagnosticar, curar, mitigar, tratar o prevenir una enfermedad u otra dolencia. En algunas realizaciones, un fármaco deseado se mezcla en un fluido IV combinando el fármaco con un diluyente. Una vez mezclado, el fluido se coloca en un recipiente 122, tal como una jeringa, una bolsa IV, una ampolla, un vial, un recipiente autoinyector u otro recipiente similar que sea necesario para administrar el fluido a un paciente. En algunos casos, el uso del fluido se monitoriza rastreando el recipiente 122 en el que se almacena el fluido. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el fluido compuesto se monitoriza inicialmente en el momento en el que el fluido compuesto se coloca en el recipiente 122. Los usos posteriores del fluido se rastrean además utilizando el recipiente 122, tal como cuando el fluido compuesto se administra al paciente o desperdiciado después de la administración al paciente. Por tanto, un centro de atención es capaz de rastrear el fluido compuesto e identificar potenciales errores de medicación, errores de administración y desvío de fármacos. La monitorización del fluido compuesto también puede ser beneficiosa con propósitos de gestión de inventario y facturación al paciente.
En algunas realizaciones, se proporciona un sistema de seguimiento de fluidos 120 que incluye una pluralidad de estaciones de identificación de fluidos 140, 142 y 144. Las estaciones de identificación de fluidos se proporcionan generalmente en ubicaciones clave donde es beneficioso conocer la identificación, el estado y otras características de un fluido deseado. Ejemplos no limitativos de ubicaciones clave donde se puede proporcionar una estación de identificación de fluidos incluyen el laboratorio de un farmacéutico, un almacén donde se almacena un fluido, una estación de enfermería, la habitación de un paciente y una estación de eliminación de fluidos.
Las estaciones de identificación de fluidos 140, 142 y 144 están interconectadas operativamente a través de una red informática 146. Cuando la información es adquirida por una estación de identificación de fluidos, la información se transmite a la red informática 146 donde la información se pone a disposición de las restantes estaciones de identificación de fluidos. Además, en algunas realizaciones, la información adquirida se almacena en una base de datos, tal como un registro médico electrónico (EMR) 148.
El EMR 148 generalmente comprende un registro médico computarizado de un paciente, como se conoce en la técnica. En algunas realizaciones, el EMR 148 está configurado para recibir y almacenar información relacionada con un fluido detectado y rastreado por el sistema de seguimiento de fluido 120. El EMR 148 puede incluir además información general relacionada con el tratamiento del paciente, como el historial médico del paciente, información de contacto del paciente y seguro del paciente e información de facturación. En algunas realizaciones, el EMR 148 comprende además un registro electrónico de administración de medicamentos (EMAR) que incluye información específica relacionada con la administración de medicamentos a un paciente. Por consiguiente, en algunas realizaciones, la información relativa a un fluido detectado y rastreado por el sistema de rastreo de fluidos 120 se integra en el EMAR del EMR 148. Además, la información almacenada en el EMAR puede ser accesible al sistema de rastreo de fluidos 120, mejorando así las capacidades de detección y rastreo del sistema de seguimiento de fluidos 120.
La red informática 146 puede incluir un servidor en el que se carga un programa ejecutable por ordenador que tiene instrucciones para recibir, analizar y almacenar información recibida de las estaciones de identificación de fluidos 140, 142 y 144. La red informática 146 puede incluir además software de seguridad de red u otro software de precaución según sea necesario para cumplir con los requisitos de la Ley de Privacidad del Paciente de Información de Salud. En algunas realizaciones, la red informática 146 comprende una red de área local. En otras realizaciones, la red informática 146 es una red de área global.
En general, una estación de identificación de fluidos comprende uno o más sensores para detectar una característica de un fluido deseado. Por ejemplo, una estación de identificación de fluidos puede incluir un sensor para detectar una temperatura, un componente químico, una concentración, un volumen, una edad o vencimiento, un caudal y/o una contaminación del fluido. La estación de identificación de fluidos comprende además un dispositivo informático u otra unidad de procesador que tiene capacidades para recibir y transmitir datos recibidos desde el sensor. Por consiguiente, una estación de identificación de fluidos de acuerdo con la presente invención comprende al menos un medio para detectar o identificar un fluido, y al menos un medio para comunicar la detección o identificación del fluido a un usuario.
Con referencia ahora a las Figuras 3A y 3B, en algunas realizaciones se proporciona un sistema de seguimiento de fluidos 120 que tiene una primera estación de identificación de fluidos 140. La primera estación de identificación de fluidos 140 se proporciona como un medio para rastrear un fluido almacenado en un recipiente 122. En algunas realizaciones, el recipiente 122 comprende un sensor 126 que está configurado para identificar al menos una característica de fluido de un fluido almacenado en el recipiente 122. El sensor 126 comprende además un elemento sensor 128 que está posicionado en el sensor 126 para estar en contacto directo con un fluido almacenado en recipiente 122. Por ejemplo, en algunas realizaciones el sensor 126 está incrustado dentro del recipiente 122 de manera que el elemento sensor 128 está expuesto a un fluido dentro del recipiente 122. El recipiente 122 puede incluir además medios para comunicar datos desde el sensor 126 a un dispositivo informático o unidad de procesador 132. Como se muestra, el sensor 126 de la primera estación de identificación de fluidos 140 está incrustado dentro del recipiente 122 y acoplado de manera electrónica, inalámbrica u operativa de otro modo a la unidad de procesador 132.
El elemento sensor 128 está configurado para detectar al menos una característica de fluido. Por tanto, la función del sensor 126 está determinada por las capacidades del elemento sensor 128. En algunas realizaciones, el sensor 126 comprende una pluralidad de elementos sensores 128. Por tanto, el sensor 126 puede ser multifuncional o capaz de detectar múltiples características de fluido. En otras realizaciones, la primera estación de identificación de fluidos 140 comprende una pluralidad de sensores 126.
Según está configurada, la primera estación de identificación de fluidos 140 es capaz de identificar un fluido almacenado en el recipiente 122 y detectar diversas características del fluido, según se desee. Por ejemplo, en algunas realizaciones, un médico prescribe un fluido a un paciente y luego actualiza el EMR del paciente para indicar el fluido prescrito. Luego, el médico ordena el líquido en la farmacia. La farmacia recibe la orden del médico y prepara el líquido compuesto en base a la información contenida en el EMR del paciente. Una vez preparado, el sensor 126 del primer sistema de identificación de fluidos 140 identifica el fluido compuesto y compara las características del fluido del fluido compuesto con la información contenida en el EMR del paciente. Por tanto, el primer sistema de identificación de fluidos 140 es capaz de identificar el fluido y registrar cualquier discrepancia u otros errores que puedan estar presentes comparando los datos del sensor 126 del sistema y la orden originalmente hecha por el médico.
En algunas realizaciones, el primer sistema de identificación de fluido 140 comprende además un sistema de alerta, en donde tras la detección de un error u otra discrepancia, el primer sistema de identificación de fluido 140 crea y registra un código de error. El primer sistema de identificación de fluidos 140 alerta entonces a una autoridad designada u otro usuario del error. En algunas realizaciones, la creación de un código de error evita el uso posterior del fluido compuesto en donde los sistemas de identificación de fluidos 142 y 144 restantes reciben o acceden de otro modo al código de error y ejecutan protocolos para rechazar la administración o el uso del fluido compuesto.
En algunas realizaciones, el sistema de seguimiento de fluidos 120 identifica y registra información con respecto a la identidad del fluido. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la identificación de un fluido se registra junto con otra información relevante, tal como el volumen inicial del fluido, una identificación del recipiente, la identidad del farmacéutico que preparó el fluido y el número de lote de fármaco para fabricar. En otras realizaciones, el sistema de seguimiento de fluidos 120 identifica y registra múltiples fluidos que se administran a un paciente, la dosis para la concentración de los fluidos, el caudal de los fluidos, un volumen de fluido que se administra al paciente y/o la temperatura del fluido. Esta información puede ser almacenada por la red informática 146, en donde la información se pone a disposición para el acceso posterior por un usuario o una estación de identificación de fluido adicional del sistema de seguimiento de fluidos 120. En algunas realizaciones, esta información se almacena en el EMR 48 de un paciente.
Con referencia ahora a la Figura 3A, el sistema de seguimiento de fluidos 120 comprende además una segunda estación de identificación de fluido 142. La estación de identificación de fluidos 142 se proporciona para monitorizar y detectar un fluido durante un procedimiento de infusión a través de un sistema de entrega de fluido intravenoso 150. Durante un procedimiento de infusión, se introduce fluido intravenoso en un paciente a través de un catéter 152 u otro dispositivo similar del sistema de entrega de fluido intravenoso 150. La estación de identificación de fluidos 142 comprende además un sensor 126 y un elemento sensor 128 acoplado al sistema de entrega de fluido intravenoso 150 para monitorizar el fluido intravenoso a medida que fluye a través del mismo. En algunas realizaciones, los datos adquiridos del sensor 126 de la estación 142 se comparan con los datos del sistema de identificación de fluidos 142 para detectar cualquier discrepancia en la identificación o la terapia prescrita del fluido. Como tal, el sistema de seguimiento de fluido 120 puede identificar por tanto el fluido intravenoso y reconocer las discrepancias entre el fluido intravenoso que se administra y la orden original prescrita por el médico.
El sistema de seguimiento de fluidos 120 comprende además una tercera estación de identificación de fluido 144. La estación de identificación de fluido 144 se proporciona para monitorizar y detectar un fluido durante el proceso de desperdicio o eliminación del fluido después de un uso prescrito. En algunas realizaciones, la estación de identificación de fluidos 144 comprende un sensor 126 y un elemento de sensor 128 acoplado a una unidad de eliminación de desperdicios 160 de manera que el elemento de sensor 128 está en el camino del fluido a medida que se elimina el fluido. Por tanto, se proporciona una estación de identificación de fluidos 144 para identificar el fluido desperdiciado y registrar el contenido y las características del fluido. En algunas realizaciones, la estación de identificación de fluidos 144 identifica el volumen del fluido desperdiciado junto con la identidad de uno o más fármacos dentro del fluido y la concentración de tales fármacos. La estación de identificación de fluidos 144 puede acceder y comparar los datos de fluidos de las estaciones de identificación de fluido 140 y 142 a medida que se almacenan en la red informática 146. Por tanto, la estación de identificación de fluido 144 puede confirmar el uso adecuado del fluido e identificar cualquier desvío, robo u otras modificaciones ilegales no permitidas del fluido.
Las estaciones de identificación de fluidos 140, 142 y 144 generalmente forman un sistema de monitorización de fluidos 120 de circuito cerrado que identifica y registra la preparación, uso, desperdicio o redispensación de un fluido. Por tanto, el ciclo de vida de un fluido se puede monitorizar y rastrear para verificar la preparación, el uso y el desperdicio adecuados del fluido. Las características de monitorización de la presente invención pueden ser útiles cuando un fluido se identifica como que es particularmente sensible o peligroso, tal como cuando el fluido contiene un narcótico u otro componente potencialmente dañino. Además, las características de monitorización y seguimiento de la presente invención pueden ser útiles con propósitos de inventario y facturación.
Como se discutió anteriormente, las diversas estaciones de identificación de fluidos de la presente invención incluyen al menos un sensor 126 que tiene un elemento sensor 128 que está configurado para identificar una o más características de un fluido o un componente de fluido. En algunas realizaciones, una estación de identificación de fluido de la presente invención incluye un sensor como se describe en la Solicitud Internacional Número WO 2009/114115, publicada el 17 de septiembre de 2009. El elemento sensor 128 se coloca generalmente de manera que una superficie de detección de un elemento sensor 128 interactúe con el fluido de interés. En algunas realizaciones, el elemento sensor 128 comprende un electrodo. En otras realizaciones, el sensor 126 comprende un dispositivo semiconductor montado en una placa de circuito impreso u otro sustrato. Aún más, en algunas realizaciones, el sensor 126 y el elemento sensor 128 se alimentan con una fuente externa.
Las estaciones de identificación de fluido de la presente invención comprenden además al menos una unidad de procesador 132 que está configurada para recibir mediciones de detección o datos del sensor 126. En algunas realizaciones, la unidad de procesador 132 comprende además software de ordenador para permitir que la unidad de procesador 132 interprete las mediciones de detección e identifique una característica deseada del fluido.
Por ejemplo, el sensor 126 puede configurarse para detectar uno o más parámetros o características de un fluido realizando una o más pruebas. Los datos resultantes de las pruebas realizadas por el sensor 126 se transmiten a la unidad de procesamiento 132 donde los datos se procesan o analizan para determinar una característica del fluido. El sensor 126 puede configurarse para percibir o detectar cualquier característica de un fluido deseado. En algunas realizaciones, el sensor 126 está configurado para detectar la impedancia de un fluido. Por ejemplo, se puede conducir una señal eléctrica a través de los elementos sensores 128 del sensor 126 al fluido en un rango de frecuencias. El elemento sensor 128 puede entonces medir la corriente generada en el fluido. La corriente medida puede entonces ser acondicionada o procesada por al menos uno del sensor 126 y la unidad de procesador 132. Los datos recibidos o detectados por el sensor 126 pueden usarse además para formar mapas dependientes de la frecuencia de la impedancia del fluido. Los mapas, o firmas de fluidos, pueden ser únicos para cada fluido de interés, su concentración, su componente, su pureza y su estado de degradación. En algunas realizaciones, la unidad de procesador 132 compara la firma de fluido de un fluido con una biblioteca de firmas de fluido precargadas para ayudar a identificar el fluido o una característica del fluido. En algunas configuraciones, el sensor 126 utiliza uno o más métodos de detección alternativos o adicionales para detectar uno o más parámetros o características de un fluido.
Por ejemplo, en algunas realizaciones, un sistema de seguimiento de fluidos 120 de acuerdo con la presente invención usa un enfoque multiparamétrico para identificar el contenido y las características de un fluido. En tal enfoque, se detectan múltiples parámetros (por ejemplo, múltiples propiedades de fluido tales como, sin limitación, índice de refracción, potencial electroquímico, impedancia, admitancia, conductividad, etc.), y la combinación de dichos parámetros detectados se correlaciona para obtener una resolución de los diversos componentes dentro de un fluido. Por ejemplo, un fluido puede detectarse con múltiples sensores 126 (o con un sensor 126 que tiene múltiples elementos sensores 128) y/o con multiplexación de un elemento sensor 128 para obtener mediciones de detección independientes. Tales enfoques multiparamétricos proporcionan ventajosamente una resolución mejorada de los componentes dentro de un fluido.
El sensor 126 puede estar acoplado electrónicamente a la unidad de procesador 132 a través de un enlace de comunicación 138, a través del cual la unidad de procesador se comunica electrónicamente con y/o alimenta electrónicamente el sensor 126. Por ejemplo, el enlace de comunicación 138 puede incluir un enlace inalámbrico (por ejemplo, WiFi, Bluetooth®, WiMax, IR, RF u otros enfoques de comunicación inalámbrica conocidos), una conexión por cable directa (por ejemplo, cable eléctrico o cable óptico) o una conexión directa a través de uno o más contactos conductores directos.
Para las realizaciones en las que el sensor 126 está acoplado electrónicamente a la unidad de procesador 132 a través de una conexión de cable directo o de conductor directo, el sensor 126 puede acoplarse electrónicamente además a un miembro conector 136. El miembro conector 136 puede incluir uno o más contactos de conductor para establecer una conexión eléctrica al sensor 126. En algunas realizaciones, el miembro conector 136 se extiende hacia fuera desde un recipiente 122 de modo que el miembro conector 136 sea accesible desde el exterior del recipiente 122. Como tal, un usuario es capaz de acoplar un cable eléctrico al miembro conector 136 y establecer una conexión por cable entre ellos. En algunas realizaciones, la conexión por cable incluye un cable que está acoplado a una interfaz de entrada de la unidad de procesador 132. Tal interfaz de entrada puede incluir otro puerto USB adecuado (no mostrado). En algunas realizaciones, el sensor 126 se alimenta electrónicamente a través de una o más líneas eléctricas acopladas a la conexión por cable directo.
En otras realizaciones, el sensor 126 se alimenta electrónicamente a través de una fuente de alimentación separada acoplada al recipiente 122. Por ejemplo, en algunas realizaciones, una o más fuentes de energía se acoplan al recipiente 122 y se acoplan electrónicamente al sensor 126 al sensor de alimentación 126, tal como una batería. . En otras realizaciones, el sensor 126 se alimenta de forma inalámbrica, tal como a través de una tecnología de radiofrecuencia inalámbrica (RFID). Un ejemplo de un sensor alimentado con tecnología de RFID se describe en la Solicitud de Patente de Estados Unidos N° 2008/0129475, que se publicó el 5 de junio de 2008.
Continuando con la referencia a las Figuras 3A y 3B, la unidad de procesador 132 generalmente incluye un sistema informático en el que se puede implementar parte o toda la lógica de procesamiento para identificar el contenido y las características de un fluido. La unidad de procesador 132 puede incorporarse o integrarse además en otro dispositivo o sistema informático. Por ejemplo, la unidad de procesador 132 puede estar en una bomba inteligente, un armario de dispensación automática (ADC), un sistema informático de cabecera u otro sistema informático adecuado o dispositivo de interacción con fluidos.
En algunas realizaciones, la unidad de procesador 132 comprende instrucciones ejecutables por ordenador configuradas para hacer que el procesador ejecute funciones para implementar operaciones lógicas. Por ejemplo, en algunas realizaciones se proporcionan instrucciones ejecutables por ordenador para implementar un proceso para procesar, almacenar, visualizar o transmitir datos relacionados con la identidad de uno o más componentes de un fluido.
En algunas realizaciones, la unidad de procesador 132 comprende además un dispositivo de visualización integrado 134. En otras realizaciones, la unidad de procesador 132 está acoplada operativamente a un dispositivo de visualización separado (no mostrado). El dispositivo de visualización 134 puede incluir cualquier variedad de dispositivos de visualización, tales como un dispositivo de visualización de cristal líquido (LCD), un dispositivo de visualización de tubo de rayos catódicos (CRT), un panel de visualización de plasma (PDP), una pantalla de diodos emisores de luz (LED) u otros dispositivos de visualización tales conocidos en la técnica. En algunas realizaciones, el dispositivo de visualización 134 es una pantalla de cabecera ubicada en el punto de atención de un paciente. Tales pantallas de cabecera se ubican comúnmente en hospitales y otros centros de atención. Como tal, el dispositivo de visualización 134 se coloca muy cerca del paciente. En algunas realizaciones, un dispositivo de visualización 134 está conectado a un poste IV o pared dentro de la habitación de un paciente. El dispositivo de visualización 134 está acoplado además a la unidad de procesador 132 y/o una infraestructura de tecnología de la información de un centro de cuidados.
En algunas realizaciones, el dispositivo de visualización 134 muestra información relacionada con la identidad de un fluido detectado por una estación de identificación de fluidos del sistema de seguimiento de fluido 120. El dispositivo de visualización 134 puede mostrar además información del paciente, historial de administración de medicamentos, información con respecto al estado de seguridad de un fármaco, información con respecto al estado de la administración adecuada del fluido, información con respecto a alertas o advertencias relacionadas con la administración de un fluido a un paciente, fecha, hora, ubicación y otra información relacionada con el paciente, relacionada con la instalación o relacionada con el tratamiento.
En algunas realizaciones, la unidad de procesador 132 comprende además una interfaz gráfica de usuario (GUI) 134 que muestra la identidad de un fluido. La GUI 134 puede configurarse para mostrar cualquier información que se desee al tratar a un paciente. En algunas realizaciones, la GUI 134 comprende además una pantalla táctil que tiene regiones de entrada en donde un usuario puede introducir datos relacionados con el tratamiento de un paciente. La unidad de procesador 132 puede incluir además un botón pulsador u otros medios por los cuales un usuario puede iniciar un escaneo para detectar un fluido en el recipiente 122. Por ejemplo, en algunas realizaciones el recipiente 122 comprende un código de barras u otro código reconocible por ordenador que contiene información relacionada con el contenido del recipiente (no mostrado). Se puede usar una función de escaneo de la unidad de procesador 132 para escanear o detectar de otro modo información contenida en el código reconocible por ordenador. Una vez detectada, la unidad de procesador 132 puede comparar las mediciones de detección recibidas del sensor 126 con la información contenida en el código reconocible por ordenador para verificar adicionalmente el contenido del recipiente 122.
Con referencia ahora a las Figuras 4A y 4B, el sensor 126 puede disponerse además dentro de una jeringa 170. En algunas realizaciones, el sensor 126 está incrustado al menos parcialmente dentro de un componente de émbolo 172 de la jeringa 170 de manera que el elemento sensor 128 queda expuesto a la cámara de fluido 186. Por ejemplo, el sensor 126 y el elemento sensor 128 están incrustados en el obturador 174 del componente de émbolo 172. En otras realizaciones, el sensor 126 está incrustado con otra parte de la jeringa 70, tal como la superficie interior 188 o el pico distal 189 de la jeringa 170.
En algunas realizaciones, el sensor 126 está acoplado al miembro de conexión 136 a través de una línea eléctrica 154. El miembro conector 136 puede colocarse en una superficie exterior de la jeringa 170 proporcionando así una conexión operativa entre el sensor 126 y un dispositivo externo, como la unidad de procesador 132.
Con referencia ahora a la Figura 5, en algunas realizaciones el recipiente 122 comprende un vial que tiene un sensor 126 y un elemento sensor 128 incorporado en el mismo. Como se muestra, el sensor 126 y el elemento sensor 128 pueden estar incrustados en una parte del cuerpo 192 del recipiente 122. En otras realizaciones, el sensor y el elemento sensor 126 y 128 están incrustados dentro de una tapa 190 del recipiente 122.
Con referencia ahora a la Figura 6, en algunas realizaciones el recipiente 122 comprende una ampolla que tiene un sensor 126 y un elemento sensor 128 incorporados en la misma. Como se muestra, el sensor 126 y el sensor en el 128 pueden estar incrustados en una parte de cuerpo 202 del recipiente 122. En otras realizaciones, el sensor y el elemento sensor 126 y 128 están incrustados dentro de una parte superior 200 del recipiente 122, en donde el recipiente 122 comprende además una parte rompible 204 interpuesta entre la parte superior 200 y la parte de cuerpo 202.
En algunas realizaciones, la estación de identificación de fluidos 140 comprende además un dispositivo de fijación 220, que se muestra en la Figura 7-9. El dispositivo de fijación 220 generalmente comprende un adaptador configurado para unirse selectivamente a una abertura 222 de un recipiente 122 y además unirse a un dispositivo secundario, tal como un receptáculo 224 de una unidad de recepción 226. En algunas realizaciones, el dispositivo de fijación 220 es una tapa, un obturador, un vial o un conector Luer (tal como el conector Q-Syte™ de Becton, Dickinson and Company). En otras realizaciones, el dispositivo de fijación 220 comprende además una punta intravenosa por la cual acoplar el dispositivo de fijación 220 a una bolsa de fluido intravenoso.
En algunas configuraciones, el sensor 126 está acoplado operativamente a la unidad de procesador 132 a través de la unidad de recepción 226. La unidad de recepción 226 comprende un receptáculo 224 que está configurado para recibir el dispositivo de fijación 120. El receptáculo 224 puede incluir cualquier forma y tamaño configurado para recibir de manera compatible el dispositivo de fijación 220. En algunas realizaciones, el receptáculo 224 comprende además al menos un contacto eléctrico (no mostrado) que está configurado para contactar al menos un contacto eléctrico (no mostrado) ubicado en la abertura 222 del recipiente 122. Como tal, los datos de fluido o las mediciones de detección recibidas por el dispositivo de fijación 220 se comunican con la unidad de procesador 132 a través de la unidad de recepción 226. La unidad de procesador 132 es entonces capaz de identificar los diversos constituyentes y características del fluido en el recipiente 122, como se describió anteriormente.
En algunas realizaciones, la unidad de recepción 226 está configurada además para proporcionar energía eléctrica al sensor 126 del dispositivo de fijación 220. Por consiguiente, la unidad de recepción 226 puede afectar además como una fuente de alimentación externa para el dispositivo de fijación 220, proporcionando así la energía necesaria para el sensor 126 y el elemento sensor 128 para detectar la identidad y/u otras características de un fluido en el recipiente 122.
Con referencia ahora a las Figuras 8 y 9, el dispositivo de fijación 120 puede incluir además un cuerpo de fijación 230 que tiene un primer extremo 234 y un segundo extremo 236. En algunas realizaciones, el primer extremo 234 está configurado para unirse selectivamente a una superficie del recipiente 122. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el primer extremo 234 comprende una abertura 238 configurada para recibir una superficie del recipiente 122, tal como la boquilla de una jeringa. En algunos casos, la abertura 238 comprende además una característica para retener selectivamente una superficie del recipiente 122, tal como un conjunto de roscas o un retén. El primer extremo 234 puede incluir además una característica, tal como una punta IV 246, para facilitar el acoplamiento entre el dispositivo de fijación 220 y una bolsa de fluido intravenoso (no mostrada). La punta IV 246 comprende además un canal de fluido 248 para facilitar la comunicación de un fluido entre la cámara de fluido proximal 232 y la cámara interna 244.
El segundo extremo 236 está configurado además para conectarse selectivamente a la unidad de procesador 132 directa o indirectamente, tal como siendo conectado a través de la unidad de recepción 126. Una cámara interna 144 del cuerpo de fijación 230 comprende además un sensor 126 que tiene uno o más elementos sensores 128. Como con las realizaciones anteriores, los elementos sensores 128 se colocan dentro de la cámara interna 244 de manera que estén en comunicación fluídica con un fluido presente en la cámara interna 244.
En algunas configuraciones, el segundo extremo 236 del cuerpo de fijación 230 incluye además un conector eléctrico 254 que está configurado para conectarse selectivamente a la unidad de procesador 132. El conector eléctrico 254 puede incluir una o más superficies de contacto 256 que son capaces de formar una conexión de conductor directo con otro dispositivo, tal como la unidad de recepción 226, como se discutió anteriormente. El conector eléctrico 254 puede disponerse además en otra parte del cuerpo de fijación 230, tal como una superficie interior o exterior del dispositivo de fijación 220.
En algunas realizaciones, la cámara interna 244 del cuerpo de fijación 230 está configurada para retener líquido cuando el cuerpo de fijación 230 está unido a un recipiente 122. La cámara interna 244 está configurada además para estar completamente cerrada de manera que se evita que el fluido almacenado dentro de la cámara interna 244 se fugue fuera del segundo extremo 236 cuando el primer extremo 234 está acoplado a un recipiente 122. En otras configuraciones, la cámara interna 244 está separada de la cavidad 240 a través de una o más barreras 260 completas o parciales.
En algunas realizaciones, el dispositivo de fijación 220 comprende además una membrana 250 interpuesta entre la cámara interna 244 y el entorno externo. En algunos casos, la membrana 250 es permeable al aire pero impermeable al fluido. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la membrana 250 es hidrófoba pero comprende una pluralidad de poros suficientes para permitir el paso de aire mientras que se evita el paso de fluidos. Como tal, cuando un fluido fluye hacia la cámara interna 244, el aire es capaz de fluir fuera de la membrana 250, mientras que retiene el fluido en la cámara interna 244. En otras realizaciones, la membrana 250 se reemplaza con pequeños orificios que se extienden entre la cámara interna 144 y el entorno exterior. Estos orificios pueden ser lo suficientemente pequeños y tener suficientes áreas de superficie para que un fluido no pueda entrar en ellos, pero el aire puede escapar a través de ellos.
Con referencia ahora a las Figuras 10 y 11, se muestra en uso un dispositivo de fijación 220 de la presente invención. Con referencia a la Figura 9, el cuerpo de fijación 230 se acerca a una abertura de un recipiente 122. Esta abertura puede incluir una parte o superficie 162 de una bolsa IV que está destinada a ser perforada a través de una punta IV 246. La parte 162 del recipiente 122 puede incluir cualquier forma y tamaño para facilitar la unión selectiva del recipiente 122 al dispositivo de fijación 220. Como se muestra, en algunas realizaciones la parte 262 tiene la forma y el tamaño para encajar a presión dentro de la cavidad 240 en la abertura 238 del primer extremo 234 del dispositivo de fijación 220.
La Figura 11 ilustra el dispositivo de fijación 220 después de la unión de la parte 262 a la abertura 238 del dispositivo de fijación 220. Después de la unión, se permite que un fluido de un recipiente 122 fluya hacia la cámara interna 244 a través de la punta IV 246. A medida que el fluido fluye hacia la cámara interna 244 desde la cámara interna 244, el aire es expulsado de la cámara interna 244 a través de la membrana 250. El fluido dentro de la cámara interna 244 es luego detectado por el elemento sensor 128. Los datos y/o resultados del sensor 126 son recibidos por la unidad de procesador 132 mientras que el dispositivo de fijación 220 está acoplado al recipiente 122. Una vez que se identifica el fluido, el recipiente 122 puede separarse del dispositivo de fijación 220.
Con referencia ahora a la Figura 12, se muestra una realización alternativa de la estación de identificación de fluidos 140. Después de la identificación del contenido y las características de un fluido por la estación de identificación de fluidos 140, los resultados pueden ser mostrados, verificados y registrados por varios componentes de la estación 140. Por ejemplo, la identidad u otra característica de un fluido puede ser comunicada a un usuario a través de un dispositivo de visualización 134. El usuario puede entonces verificar que el fluido compuesto tiene el mismo contenido y características que el prescrito por un médico solicitante o como se indica en el EMR del paciente.
En algunos casos, una estación de identificación de fluidos 140 comprende además una impresora 310 que puede usarse para imprimir una etiqueta 312 que puede fijarse al recipiente 122 (mostrado como el accesorio 318 en el recipiente 122), en donde la etiqueta 312 comprende información que identifica el fluido o al menos una característica del fluido. Por ejemplo, la etiqueta 312 puede incluir un código de barras u otro código reconocible por la máquina que contenga información relacionada con la identidad u otras características de un fluido en el recipiente 122. En algunas realizaciones, la estación de identificación de fluidos 140 imprime automáticamente la etiqueta 312 evitando así el error humano que puede ocurrir cuando se crea manualmente una etiqueta para el recipiente 122.
En algunos casos, una estación de identificación de fluidos 140 comprende además un programador de RFID para crear un chip de RFID 316 que se puede unir al recipiente 122 (mostrado como el accesorio 318 en el recipiente 122), en donde el chip 316 comprende información que identifica el fluido o al menos una característica del fluido. En algunas realizaciones, el uso del código de barras 312 y/o el chip de RFID 316 permite que una enfermera u otro proveedor de cuidados lea automáticamente el contenido del recipiente 122 escaneando el código de barras adjunto o el chip de RFID 318 en el recipiente 22, y posteriormente escaneando un código de barras en una pulsera del paciente. Por consiguiente, en algunas realizaciones una impresora 310 o un programador de RFID 314 está acoplado electrónicamente a la unidad de procesador 132 y configurado para imprimir una etiqueta 312 que tiene un código de barras o chip de RFID 316 que contiene información que es recuperable por un usuario.
En algunas realizaciones, el código de barras 312 y/o el chip de RFID 316 pueden incluir además información sobre el fluido en el recipiente de fluido 122, como la identidad de un fabricante de fluido, un número de lote de fluido, un número de catálogo de fluido y la fecha de vencimiento de un fluido. El código de barras 312 y el chip de RFID 316 pueden incluir además información del paciente que se determina que es útil para proporcionar atención a un paciente. Por ejemplo, la información adicional del paciente puede incluir el nombre, la edad, el peso, el sexo y las alergias a medicamentos o alimentos del paciente. En algunas realizaciones, el código de barras 312 y el chip de RFID 316 incluyen además información adicional que se determina que es útil para proporcionar atención a un paciente. Dicha información puede incluir una lista de los medicamentos prescritos al paciente, los horarios de dosificación, la identidad y las características de un componente particular de un fluido, tal como un fármaco, un diluyente, la concentración, un número de lote, el fabricante del fármaco, la identidad del médico que preparó el líquido y/o verificó una concentración de fármaco dentro del líquido, la fecha y hora en que se preparó el líquido y el historial de temperatura y/o el historial de exposición a la luz del fluido.
En algunas realizaciones, antes de administrar un fluido a un paciente, un proveedor de cuidados utiliza una primera estación de identificación de fluidos 142 para identificar el contenido y las características de un fluido en un recipiente 122. Cuando se usa la estación de identificación de fluidos 140 en la cabecera de un paciente, la información del paciente se puede comunicar al proveedor de atención a través de un dispositivo de visualización 134. La estación de identificación de fluidos 140 puede acceder además a información adicional sobre el paciente o el fluido desde la red informática 146 y o el EMR 148 del paciente. La estación de identificación de fluidos 140 puede usarse además para imprimir un registro o informe para que lo use el proveedor de atención para verificar que el fármaco identificado coincide con el medicamento prescrito. Cuando el sistema de sensores está configurado para comunicarse con el EMR del paciente, puede realizar automáticamente una verificación del contenido del recipiente frente a la medicación perfilada para el paciente.
Como se discutió anteriormente, los métodos de identificación de fluidos descritos en la presente memoria pueden incluir ciertas características de aviso (por ejemplo, alarma) para alertar a un farmacéutico, enfermero, médico u otro proveedor de atención concerniente a un daño o peligro potencial para el paciente. Tal aviso puede alertar al farmacéutico o al proveedor de atención sobre el error para que pueda ser corregido. De esta manera, los presentes dispositivos, sistemas y métodos pueden detectar errores de preparación de fármacos antes de que den lugar a errores de medicación dañinos.
Con referencia ahora a la Figura 13, se muestra un sistema de monitorización de administración IV 442. El sistema 442 está configurado para monitorizar la administración del fluido a un paciente y detectar errores de administración. En algunas realizaciones, el sistema 442 está configurado además para registrar información sobre la administración de medicamentos en el EMR 148 del paciente u otro sistema tal, que esté configurado para proporcionar un registro automático de la administración. La capacidad de proporcionar este registro automáticamente puede reducir los requisitos de papeleo que actualmente se imponen a las enfermeras u otros proveedores de atención. Tal información puede usarse además para verificar el contenido y las cantidades de fluidos designados para desperdicio en un sistema de desperdicio de fluidos 444. Aún más, dicha información puede usarse para fines de cargo y facturación. Por ejemplo, al paciente se le puede cargar sólo por el volumen de fluidos y fármacos administrados realmente al paciente, incluso cuando se administraron cantidades mayores de ese fluido a la habitación del paciente pero no se usaron.
En algunas realizaciones, se utiliza un sistema de monitorización de administración IV 442 para monitorizar un fluido IV durante un procedimiento de infusión a través de un sistema de entrega de fluido IV 150. Durante la administración, el fluido IV se coloca en un recipiente 122, tal como una jeringa, una bolsa IV, una ampolla, un vial, un recipiente autoinyector u otro recipiente tal utilizado en la administración de fármacos. El fluido IV se administra a través del sistema de administración de fluido intravenoso 150, que puede incluir uno o más tubos IV, un juego de bomba, un juego de extensión IV 470, un catéter 152, uno o más conectores sin aguja y otros componentes conocidos.
En algunas realizaciones, el sistema de monitorización de administración IV 442 incluye además un sensor 126 acoplado al sistema de entrega de fluido IV 150. El sensor 126 puede incluir además uno o más elementos sensores 128, como se discutió anteriormente. El sensor 126 se puede acoplar o incrustar en cualquier componente del sistema de entrega de fluido IV 150. Por ejemplo, el sensor 126 se puede disponer en un puerto de acceso, un tubo IV, un juego de extensión o un catéter. En algunas configuraciones, el sensor 126 está dispuesto dentro de un accesorio rígido separado que incluye un puerto luer hembra en un lado y un tapón luer macho en el otro y un sensor 126 dispuesto en el camino del fluido. Este accesorio rígido separado se puede acoplar al sistema de entrega de fluido IV 150 en varias ubicaciones. Por ejemplo, en algunos casos, el sensor 126 está dispuesto cerca o dentro del catéter 152, de manera que el sensor 126 puede analizar el fluido justo antes de que se infunda en el paciente. En otros casos, el sensor 126 está dispuesto cerca de la fuente del fluido, tal como cerca del recipiente 122, de modo que el sensor 126 pueda analizar el fluido e identificar cualquier error mientras haya tiempo para detener la infusión antes de que el fluido identificado entre en el paciente.
En algunas realizaciones, la información identificada del sensor 126 de la estación de identificación de fluidos 140 se muestra en un dispositivo de visualización 134. Por ejemplo, en los casos en que el médico que prescribe verifica que la administración es la misma que la orden de medicación, esta información puede mostrarse en el dispositivo de visualización 134 y/o en los dispositivos informáticos en red. En los casos en que se indique un error en la administración, este error también se puede mostrar en el dispositivo de visualización 134.
En algunas realizaciones, el sistema de seguimiento de fluidos 442 de la presente invención comprende además la capacidad de detectar e identificar interacciones fármaco-fármaco seguras o potencialmente peligrosas. Si se detectan mezclas de fármacos peligrosas, se puede iniciar una alerta y/o acción para evitar que se produzca una administración. En algunas configuraciones, el sistema de seguimiento de fluidos puede detectar además el caudal del fluido IV que fluye a través del sistema de entrega de fluido IV y, por tanto, puede detectar un flujo inadecuado u oclusiones de la línea, lo que puede iniciar una alerta.
En algunas configuraciones, el sistema de entrega de fluido IV 150 está configurado además para detener automáticamente la administración de fluido IV cuando se determina que el contenido identificado y las características del fluido, o el caudal identificado u otros parámetros de administración no coinciden con la orden prescrita para el paciente. . Por ejemplo, el sistema de entrega de fluido IV 150 puede incluir una o más válvulas controladas electrónicamente que están configuradas para detener la administración de fluido. Tal válvula controlada electrónicamente puede disponerse dentro de una bomba inteligente 510, como se muestra y discute en relación con la Figura 15, a continuación.
Continuando con la referencia a la Figura 13, una vez que el sistema de monitorización de administración IV 442 identifica el contenido y las características del fluido IV, el sistema 442 comunica esta información identificada a una red informática 146, o a una unidad de procesador 132. Esta información identificada también puede ser comunicada a un sistema informático 472 en una estación de enfermería, a un sistema informático 474 en el consultorio de un médico, a un sistema informático 476 en una farmacia (por ejemplo, que incluye una farmacia tanto en el sitio como fuera del sitio) y/o a otros sistemas informáticos en otras ubicaciones adecuadas. El sistema de monitorización de administración IV 442 puede comunicar además varias notificaciones, alertas, alarmas y otra información.
Con referencia ahora a la Figura 14, se proporciona un diagrama de flujo de un método para usar un sistema de monitorización de administración IV. En algunas realizaciones, el proveedor de cuidados inicia la administración de un fluido a un paciente 180 usando un sistema de entrega de fluidos intravenoso que tiene capacidades de identificación de fluidos de acuerdo con cualquiera de las diversas realizaciones de la presente invención. El proveedor de cuidados identifica el contenido del fluido usando una estación de identificación de fluidos de un sistema de seguimiento de fluidos 182. En algunas realizaciones, el proveedor de cuidados prueba el fluido antes de administrar el fluido al paciente. En otras realizaciones, el proveedor de cuidados administra una pequeña fracción del fluido al paciente, espera a que se complete una prueba del fluido, verifica el contenido y las características del fluido y luego procede a inyectar el resto del fluido.
Una vez identificada, la información relacionada con el fluido se muestra en un dispositivo de visualización de la estación de identificación de fluidos 184. Esta información también se puede comunicar a través de una red informática u otro sistema informático o dispositivos 186, tal como un sistema informático en una estación de enfermería, en un consultorio del médico y/o en una farmacia. El sistema informático también puede incluir un sistema informático móvil que puede desplazarse dentro de una red identificada.
En algunas realizaciones, la estación de identificación de fluidos se comunica con el EMR de un paciente a través de un programa de software de EMR u otro programa ejecutable por ordenador diseñado para recibir datos relacionados con la orden de medicación del fluido 188. Configurado así, la identidad del fármaco y otros contenidos y características del fluido se puede hacer coincidir frente la orden de medicación para que el paciente verifique el fármaco, la concentración, la ruta, el momento de administración y/u otra información tal.
En caso de error, se pueden iniciar una o más acciones o alertas 190. Por ejemplo, se puede enviar una alerta a uno o más de los dispositivos informáticos en red que están configurados para mostrar la alerta y/o iniciar una alerta audible 192. En algunas realizaciones, la alerta comprende además una identidad y ubicación del paciente, así como la naturaleza del problema.
Con referencia ahora a la Figura 15, se muestra una estación de identificación de fluidos 500. En algunas realizaciones, se proporciona una estación de identificación de fluidos 500 que incluye una bomba inteligente 510. Como se mencionó anteriormente, una bomba inteligente 510 puede programarse para incluir información con respecto al contenido del fluido que se administra al paciente a través de la ayuda de una bomba inteligente 510. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la bomba inteligente 510 está acoplada operativamente a una unidad de procesador 132 por lo que la bomba inteligente 510 recibe información de la unidad de procesador 132 con respecto a la identidad y características de un fluido. Por consiguiente, la bomba inteligente 510 es capaz de programar automáticamente algunos o todos los parámetros de la bomba necesarios para administrar un fluido a un paciente según lo ordena o prescribe un proveedor de atención. En algunas configuraciones, la bomba inteligente 510 y la unidad de procesamiento 132 comparten una carcasa común y un dispositivo de visualización común 134. La bomba inteligente combinada 510 y la unidad de procesador 132 también pueden limitar o detener automáticamente el flujo de fluido IV al paciente cuando la unidad de procesador 132 determina o detecta y precisión en el fluido o los parámetros de administración del fluido para el paciente.
Como se muestra, el sensor 126 se puede acoplar a una o más superficies de contacto 511 que se acoplan electrónicamente a una o más superficies de contacto 512 de la unidad de procesador 132. Este acoplamiento eléctrico se puede asegurar a una carcasa 514 de la unidad de procesador 132, en donde la carcasa 514 recibe y asegura la carcasa del sensor 506, rodeando así el sensor de conductores 126. En algunas configuraciones, la carcasa 514 incluye una o más geometrías externas 502, 504 que están configuradas y dimensionadas para recibir y asegurar el sensor 126 dentro de la carcasa 514. La carcasa 514 también puede incluir una puerta 508, pestillo u otra característica para asegurar selectivamente la carcasa del sensor 506 dentro de la carcasa 514.
Con referencia ahora a las Figuras 16-20, algunas realizaciones de la presente invención proporcionan sistemas y métodos para identificar, rastrear y monitorizar la eliminación o el desperdicio de un fluido. En hospitales y otros centros de atención, se puede requerir que un médico, técnico u otro personal médico desperdicie o deseche un líquido que contiene después del uso del líquido en el tratamiento de un paciente. Se debe tener cuidado para evitar una eliminación peligrosa, así como el uso indebido del fluido, tal como desviar el fluido para un uso posterior no autorizado.
Con referencia a la Figura 16, se muestra un sistema de desperdicio de fluidos 644. El sistema 644 comprende generalmente una unidad de eliminación 660 que tiene una tapa 662 que incluye uno o más puertos 622 para recibir un recipiente 122 que tiene un líquido para su eliminación. En algunas realizaciones, se proporciona un primer puerto 622 para recibir un primer tipo de recipiente, y se proporciona un segundo puerto 622 para recibir un segundo tipo de recipiente. La unidad de eliminación 660 comprende además un sensor 127 acoplado a una parte del puerto 622 y en comunicación fluida con un fluido almacenado en el recipiente 122. En alguna realización, el sensor 127 está colocado dentro del puerto 622 para estar en un camino de fluido 626 del puerto 622, como se muestra en la Figura 18. Como tal, el fluido que se desperdicia desde el recipiente 122 hacia la unidad de eliminación 660 fluye sobre el sensor 127, proporcionando así mediciones de detección a la unidad de procesador 132.
Continuando con la referencia a las Figuras 16 y 17, en algunas realizaciones el puerto 662 comprende además una pluralidad de sensores 127 y elementos sensores 129 colocados en el camino de fluido 626, en donde cada elemento sensor 129 está configurado para detectar al menos una característica o identidad de un fluido. El puerto 622 puede incluir además un adaptador 624 que está configurado para recibir de manera compatible una superficie del recipiente 122. El adaptador 624 puede incluir contactos eléctricos u otros circuitos (no mostrados) por los cuales establecer comunicación entre el sensor 126 del recipiente 122 y la unidad de procesador 132 a través del enlace de comunicación. 138. Como tal, la unidad de procesador 132 puede recopilar, comparar y verificar datos de fluidos de los sensores 126 y 127 para determinar la eliminación adecuada y completa.
En algunos casos, el sistema 644 accede a la información almacenada en el EMR 148 del paciente para ayudar a determinar si una parte del fluido puede haber sido desviada, modificada ilegalmente o robada. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el sistema de desperdicio de fluidos IV 644 puede verificar si la concentración de un constituyente en el fluido desperdiciado corresponde a lo que se registra en el EMR 148.
Como ejemplo no limitativo, en una implementación, un EMR 148 indica que el recipiente 122 originalmente incluía 10 ml de un líquido, 5 ml de los cuales se prescribieron y administraron a un paciente. En base a esta información, el sistema de desperdicio de fluidos IV 644 determina que se desperdiciarán 5 ml de fluido del recipiente 122. Si se desperdician menos de 5 ml de fluido, se genera un código de error en la unidad de procesamiento 132 alertando así al usuario de la deficiencia.
A modo de ejemplo adicional no limitativo, en algunas realizaciones el EMR 148 contiene datos con respecto a la concentración de fármaco original o esperada de un fluido desperdiciado. Por lo tanto, en el caso de que el fluido se haya diluido o alterado de otro modo, se genera un código de error en la unidad de procesador 132 que alerta al usuario de la discrepancia.
Ahora se hará referencia a la Figura 18, que ilustra otra configuración de una unidad de eliminación de desperdicios 760. Dado que algunos fármacos se desperdician comúnmente en un desagüe 730, una unidad de eliminación de desperdicios 760 puede conducir los fluidos a un desagüe 730, mientras que se identifica el contenido y las características del fluido. Como se muestra, en algunas configuraciones una unidad de eliminación de residuos 760 incluye una carcasa 732 que tiene un puerto 722. Cuando se introduce un fluido en el puerto 722, el fluido fluye a través de un camino de fluido 726, que puede incluir un tubo 734 que conduce al desagüe 730. Puede disponerse un sensor 126 dentro de la carcasa 732 con uno o más elementos sensores 128 dispuestos dentro del camino de fluido 726. El uno o más elementos sensores 128 pueden estar en comunicación fluida con un fluido a medida que se desperdicia. De esta manera, el fluido desperdiciado se puede identificar y registrar.
Varios hospitales u otros centros de atención y/o regulaciones gubernamentales requieren que se mantengan registros de algunos o todos los líquidos que se desperdician. Por consiguiente, cuando se desperdicia un fluido a través de las unidades de eliminación de desperdicios 660 o 760, el sistema de desperdicio de fluidos 644 o 744 puede registrar una o más de las siguientes informaciones, que incluyen pero no se limitan a la identidad de cualquier fármaco dentro del fluido, la dosis de cualquier fármaco, la concentración de cualquier fármaco, la identidad de un diluyente, el volumen del líquido desperdiciado, la hora y fecha del desperdicio, la información del paciente al que estaba destinado el líquido, el número de lote del fármaco, el fabricante del fármaco, y la identidad del desperdiciador. Esta información puede registrarse en un medio legible por ordenador acoplado eléctricamente a la unidad de procesador 132, incluso en un EMR 148, como se discutió anteriormente.
Con referencia ahora a la Figura 19, se muestra un sistema de desperdicio de fluidos 844. El sistema de desperdicio de fluidos 744 incluye varios dispositivos de entrada acoplados al mismo configurados para proporcionar información a la unidad de procesador 132. A través de estos y otros dispositivos de entrada, la unidad de procesador 132 recibe datos relacionados con la identidad de un fluido actualmente almacenado en el recipiente 122 y un contenido previamente identificado del recipiente 122. La unidad de procesamiento 132 puede recibir además información con respecto a la identidad de un paciente para el que se prescribió o estaba destinado el fluido, la identidad del individuo que desperdicia el líquido, el volumen original del fluido colocado en el recipiente 122, el número de lote del fármaco, fabricante del fármaco y otra información tal. En algunas realizaciones, el sistema 844 comprende una pluralidad de dispositivos de entrada, tales como un dispositivo de entrada manual 840 (es decir, un teclado, un ratón o un panel táctil acoplado electrónicamente a la unidad de procesador 132 para ingresar información manualmente), un lector de tarjetas 842, un lector de RFID 843 y un lector de código de barras 846. Los dispositivos de entrada de la presente invención pueden usarse para adquirir información adicional relacionada con el individuo que desperdicia el fluido. Por ejemplo, se puede usar un dispositivo de entrada para adquirir la identificación de la persona que desperdicia el fluido.
Ahora se hará referencia a la Figura 20 que proporciona un diagrama de flujo de un método para monitorizar el desperdicio de fluidos. En algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un método que tiene un primer paso 950 de desperdiciar un fluido de un recipiente en una unidad de eliminación de desperdicios. A medida que se desperdicia el fluido, un sistema de sensores realiza una o más pruebas en el fluido que se desperdicia en la unidad de eliminación de desperdicios (en el paso 952). Usando las mediciones de detección, una unidad de procesamiento del sistema identifica uno o más fármacos dentro del fluido (en el paso 954). Además de identificar uno o más fármacos dentro del fluido, el sistema de sensores identifica el volumen del fluido IV desperdiciado (en el paso 956). Después de adquirir información sobre el recipiente (es decir, la identidad del fluido, el contenido del fluido, la identidad del individuo que desperdicia el fluido y/u otra información), el sistema de desperdicio de fluidos registra esta información en un medio legible por ordenador (en paso 958). En algunas realizaciones, el sistema de desperdicio de fluido está configurado para registrar esta información en un registro (o informe) que registra la información con respecto al evento de desperdicio de fluido (en el paso 960). Además de preparar un registro o informe, el sistema de desperdicio de fluidos puede registrar además la cantidad de fluido desperdiciado en el EMR del paciente para el que se preparó el fluido IV (en el paso 962).
Con referencia a la Figura 21, se muestra un método para auditar el contenido de fluido desperdiciado. En algunas realizaciones, un sistema de desperdicio de fluidos accede y adquiere una identidad previamente determinada de un fluido en un recipiente (en el paso 970). La información del contenido puede incluir la identidad de uno o más fármacos dentro del fluido, la concentración de uno o más fármacos dentro del fluido y/o el diluyente del fluido. Después de adquirir esta información, una unidad de procesador u otro sistema informático compara la identidad del contenido del fluido que se desperdicia con la identidad del fluido previamente determinada. A continuación, el sistema hace una determinación en cuanto a si ha habido un cambio en la identidad del contenido del recipiente (en el paso 972). Si se detecta una diferencia, el sistema de desperdicio puede marcar el evento de desperdicio como que implica potencialmente un desvío de fármacos.
Con referencia ahora a la Figura 22, se muestra un método para monitorizar el uso de un fluido usando una o más estaciones de identificación de fluidos. En algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un método que tiene un primer paso 980 por el cual un usuario identifica uno o más de los contenidos o características de un fluido en un recipiente usando una primera estación de identificación de fluidos. A continuación, se registra la identidad del fluido u otra información de identificación del fluido en un registro médico electrónico (en el paso 982). Una vez registrada, esta información se puede utilizar para la gestión de inventario, registros médicos y facturación de pacientes. El contenido identificado y/o las características del fluido también se pueden utilizar para preparar una etiqueta para el recipiente, que incluso puede incluir un código de barras o un chip de RFID que se lee electrónicamente. Esta etapa de identificación temprana también puede verificar la composición adecuada y proporcionar identificación al recipiente que permitirá a los destinatarios posteriores del recipiente verificar su contenido, incluso si el destinatario posterior no tiene un sistema de sensores.
Se puede utilizar una segunda estación de identificación de fluidos, tal como un sistema de monitorización de administración IV, para monitorizar el fluido mientras se administra a un paciente. Por tanto, en algunas realizaciones, al menos una parte del fluido del recipiente se introduce en el paciente a través de un sistema de entrega de fluidos IV acoplado al paciente (en el paso 984). La segunda estación de identificación de fluidos puede identificar la cantidad de fluido administrada y la identidad de uno o más fármacos dentro del fluido (en el paso 986). A continuación, esta información puede registrarse en el sistema de EMR (en el paso 988). La segunda estación de identificación de fluidos también se puede configurar para identificar otros contenidos o características del fluido que no estén configurados originalmente para la detección por la primera estación de identificación de fluidos. El sistema de EMR puede correlacionar la información de la primera y segunda estaciones de identificación de fluidos para verificar que el paciente esté recibiendo el fluido correcto, en el momento correcto y con un procedimiento de administración correcto.
En algunos métodos, se utiliza una tercera estación de identificación de fluidos, tal como un sistema de desperdicio de fluido IV, para monitorizar el desperdicio del fluido en el recipiente (en el paso 990). En algunos casos, se administra a un paciente todo el volumen de un fluido. En otros casos, una parte de un fluido prescrito permanece sin usar. Dependiendo de la naturaleza del fluido prescrito, este fluido se puede reutilizar o puede necesitar ser desperdiciado. Cuando se desperdicia, se usa una tercera estación de identificación de fluidos para identificar el fluido y, por lo tanto, verificar que una parte del fluido no se haya desviado. La tercera estación de identificación de fluidos también puede identificar el volumen del fluido desperdiciado. La tercera estación también puede configurarse para identificar uno o más de los contenidos y/o características del fluido. Esta información puede registrarse entonces en el sistema de ERM y/o en otro sistema de seguimiento médico o de inventario tal (en el paso 2992). Una vez registrado, el centro de atención puede revisar, rastrear y/o monitorizar el ciclo de vida del fluido mediante la revisión de los diversos eventos registrados y las mediciones del fluido que se almacenan en el sistema de EMR. El centro de atención también puede mantener registros automatizados o semiautomatizados del uso del fluido. Estos registros también se pueden utilizar para proporcionar registros de facturación precisos cuando se factura a un paciente solo por la cantidad de líquido que recibió.
La presente invención se puede realizar en otras formas específicas sin apartarse de sus estructuras, métodos u otras características esenciales como se describe ampliamente en la presente memoria y se reivindica de aquí en adelante. Las realizaciones descritas deben considerarse en todos los aspectos solo como ilustrativas y no restrictivas. El alcance de la invención, por lo tanto, está indicado por las reivindicaciones adjuntas, más que por la descripción anterior. Todos los cambios que entran dentro del significado y rango de equivalencia de las reivindicaciones deben abarcarse dentro de su alcance.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema (120) para monitorizar un fluido, que comprende:
una primera estación de identificación de fluidos (140), que tiene un primer sensor (126) para detectar una primera característica de un fluido, en donde la primera estación de identificación de fluidos (140) comprende una primera unidad de procesamiento (132),
caracterizado por
una segunda estación de identificación de fluidos (142), que tiene un segundo sensor (126) para detectar una segunda característica del fluido, en donde la primera estación de identificación de fluidos (140) está conectada operativamente a la segunda estación de identificación de fluidos (142) de manera que la segunda la estación de identificación de fluidos (142) accede y verifica la primera característica del fluido desde la primera estación de identificación de fluidos (140), y la primera estación de identificación de fluidos (140) accede y verifica la segunda característica del fluido desde la segunda estación de identificación de fluidos (142);
en donde la segunda estación de identificación de fluidos (142) comprende una segunda unidad de procesamiento (132), en donde la primera y segunda unidades de procesamiento (132) están conectadas operativamente a través de una red informática (146) de manera que una vez que la primera estación de identificación de fluidos (140) identifica una característica de un fluido, dicha primera característica se almacena en dicha red informática (146) y de tal manera que una vez que la segunda estación de identificación de fluidos (142) identifica una característica de un fluido, dicha segunda característica se almacena en dicha red informática (146) de manera que se puede detectar cualquier discrepancia en la identificación o la terapia prescrita del fluido; y
una tercera estación de identificación de fluidos (144) que tiene un tercer sensor (126) que está conectado a través de la red informática (146) a la primera y segunda estaciones de identificación de fluidos (140, 142), las estaciones de identificación de fluidos (140, 142, 144) que están configuradas para recibir un recipiente (122) que contiene el fluido y detectar una característica del fluido cuando el recipiente (122) está colocado en la tercera estación de identificación de fluidos (144), y para transmitir la característica del fluido a la red informática (146), en donde el sistema (120) comprende un sistema de monitorización de fluido de circuito cerrado que identifica y registra la preparación, uso y desperdicio o redispensación del fluido.
2. El sistema de la reivindicación 1, en donde la característica del fluido se selecciona del grupo que consiste en: un diluyente del fluido, una concentración de un constituyente dentro del fluido, una identidad de un constituyente dentro del fluido, una temperatura del fluido, una concentración del fluido, una edad del fluido, una fecha de vencimiento del fluido y una dosis del fluido.
3. El sistema de la reivindicación 1, en donde la red informática (146) comprende una base de datos (148) que almacena registros médicos electrónicos, y en donde la red informática (146) registra, en un registro médico electrónico, al menos una de:
la primera característica recibida de la primera estación de identificación de fluidos (140);
la segunda característica recibida de la segunda estación de identificación de fluidos (142); o
la diferencia entre la primera característica recibida de la primera estación de identificación de fluidos (140) y la segunda característica recibida de la segunda estación de identificación de fluidos (142).
4. El sistema de la reivindicación 1, en donde uno o más sensores (126) están contenidos dentro del recipiente (122).
5. El sistema de la reivindicación 1, en donde la diferencia entre la característica comprende una diferencia entre la cantidad de fluido en el recipiente (122) que se detecta en la primera estación de identificación de fluidos (140) y la cantidad de fluido en el recipiente (122) que se detecta en la segunda estación de identificación de fluidos (142).
6. El sistema de la reivindicación 1, en donde la red informática (146) está configurada para comparar la característica recibida de una o ambas de la primera y segunda estaciones de identificación de fluidos (140, 142) con un registro médico electrónico (148) que define al menos una característica prevista para el fluido.
7. El sistema de la reivindicación 1, en donde la primera estación de identificación de fluidos (140) se coloca en una ubicación donde se prepara el fluido, y la segunda estación de identificación de fluidos (142) se coloca en una ubicación donde se administra el fluido y la tercera estación de identificación de fluidos (144) se coloca en una ubicación donde se desecha el fluido.
8. El sistema de la reivindicación 1, en donde la primera y/o la segunda estación de identificación de fluidos (140, 142) comprende un dispositivo de fijación (220) configurado para unirse a una abertura (222) del recipiente (122), el dispositivo de fijación (220) que contiene uno o más sensores (126).
9. El sistema de la reivindicación 8, en donde la primera y/o segunda estación de identificación de fluidos (140, 142) comprende un receptáculo (224) para recibir el dispositivo de fijación (220) que incluye recibir lecturas (226) de uno o más sensores (126).
10. El sistema de la reivindicación 1, en donde el recipiente comprende uno de entre una jeringa, una bolsa IV, una ampolla, un vial o un recipiente autoinyector.
ES12709744T 2011-03-04 2012-03-02 Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos Active ES2890479T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161449263P 2011-03-04 2011-03-04
US201161449314P 2011-03-04 2011-03-04
US201161450198P 2011-03-08 2011-03-08
US201161450204P 2011-03-08 2011-03-08
US13/410,067 US9155833B2 (en) 2011-03-04 2012-03-01 Systems and methods for monitoring the use of medications
PCT/US2012/027371 WO2012121989A1 (en) 2011-03-04 2012-03-02 Systems and methods for monitoring the use of medications

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2890479T3 true ES2890479T3 (es) 2022-01-20

Family

ID=46752442

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12713419.5T Active ES2613504T3 (es) 2011-03-04 2012-03-02 Eliminación inteligente de residuos de medicación
ES12709744T Active ES2890479T3 (es) 2011-03-04 2012-03-02 Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos
ES12709438T Active ES2807540T3 (es) 2011-03-04 2012-03-02 Un dispositivo de fijación para identificar constituyentes dentro de un líquido

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12713419.5T Active ES2613504T3 (es) 2011-03-04 2012-03-02 Eliminación inteligente de residuos de medicación

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12709438T Active ES2807540T3 (es) 2011-03-04 2012-03-02 Un dispositivo de fijación para identificar constituyentes dentro de un líquido

Country Status (6)

Country Link
US (3) US9067014B2 (es)
EP (3) EP2680901B1 (es)
CN (3) CN202870823U (es)
BR (3) BR112013022518B1 (es)
ES (3) ES2613504T3 (es)
WO (3) WO2012121989A1 (es)

Families Citing this family (50)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5145177B2 (ja) * 2008-09-12 2013-02-13 株式会社K&Y 輸液ポンプシステム
DE102009026592B4 (de) 2009-05-29 2014-08-28 Sorin Group Deutschland Gmbh Vorrichtung zur Festlegung des venösen Zuflusses zu einem Blutreservoir eines extrakorporalen Blutkreislaufs
US8945066B2 (en) 2009-11-06 2015-02-03 Crisi Medical Systems, Inc. Medication injection site and data collection system
US9101534B2 (en) 2010-04-27 2015-08-11 Crisi Medical Systems, Inc. Medication and identification information transfer apparatus
US9514131B1 (en) 2010-05-30 2016-12-06 Crisi Medical Systems, Inc. Medication container encoding, verification, and identification
US10492991B2 (en) 2010-05-30 2019-12-03 Crisi Medical Systems, Inc. Medication container encoding, verification, and identification
CN106110518A (zh) 2010-06-04 2016-11-16 拜耳医药保健有限责任公司 用于规划和监测在放射性药物注射器上的多剂量放射性药物使用的系统和方法
US8606596B1 (en) 2010-06-27 2013-12-10 Crisi Medical Systems, Inc. Medication waste and data collection system
US9067014B2 (en) * 2011-03-04 2015-06-30 Becton, Dickinson And Company Attachment device for identifying constituents within a fluid
US9078809B2 (en) 2011-06-16 2015-07-14 Crisi Medical Systems, Inc. Medication dose preparation and transfer system
US9744298B2 (en) 2011-06-22 2017-08-29 Crisi Medical Systems, Inc. Selectively controlling fluid flow through a fluid pathway
US10293107B2 (en) 2011-06-22 2019-05-21 Crisi Medical Systems, Inc. Selectively Controlling fluid flow through a fluid pathway
EP2754458B1 (en) 2011-07-12 2017-02-01 Sorin Group Italia S.r.l. Dual chamber blood reservoir
US20130018356A1 (en) * 2011-07-13 2013-01-17 Crisi Medical Systems, Inc. Characterizing medication container preparation, use, and disposal within a clinical workflow
JP6069826B2 (ja) * 2011-11-25 2017-02-01 ソニー株式会社 画像処理装置、プログラム、画像処理方法及び端末装置
US20140207600A1 (en) * 2012-08-24 2014-07-24 Daniel Ezell System and method for collection and management of items
WO2014118107A1 (en) * 2013-01-29 2014-08-07 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Arrangement for detecting a position of a plunger
US9623191B2 (en) 2013-03-01 2017-04-18 Bayer Healthcare Llc Information sensing syringe
US10143830B2 (en) 2013-03-13 2018-12-04 Crisi Medical Systems, Inc. Injection site information cap
US9814828B2 (en) * 2013-03-15 2017-11-14 Aesynt Incorporated Method and apparatus for preparing and monitoring an intravenous fluid bag
EP2967506B1 (en) * 2013-03-15 2020-04-29 Becton, Dickinson and Company Smart adapter for infusion devices
US20160199592A1 (en) * 2013-09-03 2016-07-14 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Drug delivery device comprising a cap sensor and a radiation sensor
US20150112315A1 (en) * 2013-10-22 2015-04-23 International Business Machines Corporation Controlling access to an intravenous catheter
US9571904B2 (en) 2013-11-21 2017-02-14 Ge Healthcare Bio-Sciences Ab Systems and methods for status indication in a single-use biomedical and bioprocess system
US10458833B2 (en) * 2014-05-16 2019-10-29 Sorin Group Italia S.R.L. Blood reservoir with fluid volume measurement based on pressure sensor
US10704944B2 (en) 2014-09-14 2020-07-07 Becton, Dickinson And Company System and method for capturing dose information
US10971260B2 (en) 2014-09-14 2021-04-06 Becton, Dickinson And Company System and method for capturing dose information
US9606037B2 (en) * 2015-01-23 2017-03-28 Aesynt Incorporated Fluid container with fluid identification sensor and method
US20170014174A1 (en) * 2015-07-17 2017-01-19 Candela Corporation Cryogenic Cylinder
US11488709B2 (en) * 2016-01-20 2022-11-01 Zyno Medical, Llc Apparatus and method for delivery-contemporaneous medicine verification
WO2017142679A1 (en) * 2016-02-15 2017-08-24 Exxonmobil Research And Engineering Company Method and system for in-situ identification of working fluids
EP3463549B1 (en) 2016-06-03 2023-08-16 Advanced Instruments, LLC Plug for osmometry sample cup
WO2018010931A1 (en) * 2016-07-11 2018-01-18 Carebay Europe Ltd. Rfid tag enabled needle shield
CA3033762A1 (en) * 2016-08-19 2018-02-22 Becton, Dickinson And Company Adapter assembly for attachment to a bottle
GB2560580A (en) * 2017-03-17 2018-09-19 Probe Scient Limited A monitoring device
US20190034862A1 (en) * 2017-06-12 2019-01-31 Mylan Inc. Inventory Control System
US10522252B2 (en) * 2017-06-16 2019-12-31 Carefusion 303, Inc. Opioid management system
EP3685136A4 (en) * 2017-09-14 2021-09-01 Rosemount Inc. COMPACT SENSOR CONNECTOR FOR SINGLE FLUID MEASUREMENT
CN107929877A (zh) * 2017-12-07 2018-04-20 广州视源电子科技股份有限公司 输液药物确认方法、装置、智能设备、系统及存储介质
CN108096663A (zh) * 2017-12-26 2018-06-01 苏州麦迪斯顿医疗科技股份有限公司 输液泵、输液方法及系统
US11081220B2 (en) 2018-02-02 2021-08-03 Carefusion 303, Inc. System and method for dispensing medication
US10434248B1 (en) * 2018-03-26 2019-10-08 Saol International Limited Kit and method of reducing human error during implanted infusion pump refilling
CN112292733A (zh) 2018-05-04 2021-01-29 康尔福盛303公司 基于对等团体的异常行为检测
US10970614B2 (en) * 2018-06-21 2021-04-06 Rosemount Inc. Single-use pressure transducer disposable interface
CN109300520A (zh) * 2018-08-03 2019-02-01 贵州松桃信仁苗药有限公司 一种中药文化验证系统
CN113507914A (zh) 2019-01-07 2021-10-15 康尔福盛303公司 基于机器学习的安全控制器
CA3126700A1 (en) 2019-01-18 2020-07-23 Carefusion 303, Inc. Medication tracking system
US11899028B2 (en) * 2019-12-31 2024-02-13 Cytiva Us Llc Buffer management and identification in bioprocessing system
US11935389B2 (en) * 2022-08-10 2024-03-19 Honeywell International Inc. Methods and apparatuses for monitoring intravenous fluid bags
US11779165B2 (en) * 2022-09-08 2023-10-10 Ableman International Co., Ltd. Soap dispensing apparatus

Family Cites Families (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3631437A (en) 1969-07-24 1971-12-28 Duncan Campbell Intravenous feeding monitoring system
US4607671A (en) 1984-08-21 1986-08-26 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Reconstitution device
US4759756A (en) 1984-09-14 1988-07-26 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Reconstitution device
US4846005A (en) * 1986-12-12 1989-07-11 Baxter International Inc. Set with attachable sample cell
US5046496A (en) 1989-04-26 1991-09-10 Ppg Industries, Inc. Sensor assembly for measuring analytes in fluids
US5145565A (en) 1989-05-01 1992-09-08 Spacelabs, Inc. Contamination-free method and apparatus for measuring body fluid chemical parameters
IL101680A (en) * 1992-04-23 1995-08-31 Travenol Lab Israel Ltd Blood sampling device
US5301543A (en) 1992-12-04 1994-04-12 Adfiltech Corporation Moisture monitor in a non-conductive liquid media
US5563584A (en) * 1993-11-15 1996-10-08 The Johns Hopkins University Liquid level sensing and monitoring system for medical fluid infusion systems
US5390671A (en) 1994-03-15 1995-02-21 Minimed Inc. Transcutaneous sensor insertion set
US5781442A (en) * 1995-05-15 1998-07-14 Alaris Medical Systems, Inc. System and method for collecting data and managing patient care
US7313467B2 (en) 2000-09-08 2007-12-25 Automotive Technologies International Inc. System and method for in-vehicle communications
IL118497A (en) * 1996-05-30 2002-08-14 Travenol Lab Israel Ltd Fluid sampling apparatus
US9066695B2 (en) 1998-04-30 2015-06-30 Abbott Diabetes Care Inc. Analyte monitoring device and methods of use
WO2000032105A1 (en) 1998-11-25 2000-06-08 Ball Semiconductor, Inc. Monitor for interventional procedures
PL201030B1 (pl) * 2000-05-15 2009-02-27 Ares Trading Sa Urządzenie wstrzykujące
AU2002250295A1 (en) * 2001-03-16 2002-10-03 Ewatertek Inc. System and method for monitoring water quality and transmitting water quality data
WO2002096781A1 (en) 2001-05-25 2002-12-05 Hill-Rom Services, Inc. A waste segregation compliance system
US6758835B2 (en) 2002-05-01 2004-07-06 Medtg, Llc Disposable needle assembly having sensors formed therein permitting the simultaneous drawing and administering of fluids and method of forming the same
WO2004033003A1 (en) 2002-10-04 2004-04-22 Allgeyer Dean O Device and method for qualitative and quantitative determination of intravenous fluid components
US20080319795A1 (en) 2002-11-21 2008-12-25 Cdex, Inc. System and methods for detection and identification of chemical substances
US8016798B2 (en) * 2003-02-24 2011-09-13 Integrated Sensing Systems, Inc. Fluid delivery system and sensing unit therefor
MXPA05011377A (es) 2003-04-23 2006-01-30 Vasogen Ireland Ltd Sistemas distribuidores.
WO2005007223A2 (en) 2003-07-16 2005-01-27 Sasha John Programmable medical drug delivery systems and methods for delivery of multiple fluids and concentrations
US20090216205A1 (en) * 2003-08-08 2009-08-27 Biodrain Medical, Inc. Fluid waste collection and disposal system and method
US7562025B2 (en) 2003-09-19 2009-07-14 Vesta Medical, Llc Waste sorting system with query function, and method thereof
US7318529B2 (en) 2003-09-19 2008-01-15 Vest Medical, Llc Method for sorting discarded and spent pharmaceutical items
WO2005029286A2 (en) 2003-09-19 2005-03-31 Vesta Medical, Llc System and method for sorting medical waste for disposal
US7252385B2 (en) 2004-05-11 2007-08-07 Infocus Corporation Projection LED cooling
CN2722928Y (zh) * 2004-08-31 2005-09-07 季兵 滴速监控报警静脉输液装置
US20060287884A1 (en) 2005-06-21 2006-12-21 Sandy Neal J Pre-delivery drug identification system
US7725148B2 (en) 2005-09-23 2010-05-25 Medtronic Minimed, Inc. Sensor with layered electrodes
US20070100518A1 (en) 2005-10-31 2007-05-03 Cooper Johnny G Method and System For Fluid Condition Monitoring
ES2625677T3 (es) * 2005-12-14 2017-07-20 Stryker Corporation Sistema de recogida de residuos médicos/quirúrgicos que incluye un descargador estático y un andador portátil que incluye elementos para alinear el andador con el descargador
CA2647816A1 (en) * 2006-03-28 2007-11-08 Hospira, Inc. Medication administration and management system and method
US20080169044A1 (en) 2006-10-20 2008-07-17 Forhealth Technologies, Inc. Automated drug preparation apparatus including syringe loading, preparation and filling
WO2008144575A2 (en) 2007-05-18 2008-11-27 Optiscan Biomedical Corporation Fluid injection and safety system
EP2262551A1 (en) * 2008-03-10 2010-12-22 S.E.A. Medical Systems, Inc. Intravenous fluid monitoring
US20090275815A1 (en) 2008-03-21 2009-11-05 Nova Biomedical Corporation Temperature-compensated in-vivo sensor
WO2010023135A1 (en) 2008-08-27 2010-03-04 Oce-Technologies B.V. Method for detecting an operating state of a fluid chamber of an inkjet print head
US20100145274A1 (en) 2008-12-10 2010-06-10 Jan Royce Liquid pharmaceutical identity and quantity marking
US20100280486A1 (en) 2009-04-29 2010-11-04 Hospira, Inc. System and method for delivering and monitoring medication
RU2011154222A (ru) 2009-06-08 2013-07-20 Эс.И.Эй. МЕДИКАЛ СИСТЕМЗ, ИНК. Системы и способы для идентификации соединений в медицинских жидкостях с использованием спектроскопии полной проводимости
US8303547B2 (en) * 2009-07-07 2012-11-06 Relox Medical, Llc Method and apparatus for syringe injection of fluids
US8038657B2 (en) 2009-07-15 2011-10-18 Becton, Dickinson And Company Systems and methods for providing an IV administration set incorporating drip monitoring circuitry
EP2467057B1 (en) * 2009-08-19 2020-07-22 Medline Industries, Inc., Systems and devices for facilitating access to target anatomical sites or environments
US8394053B2 (en) * 2009-11-06 2013-03-12 Crisi Medical Systems, Inc. Medication injection site and data collection system
US8202227B2 (en) 2009-12-14 2012-06-19 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Pressure sensing adapter for gastric band system injector
US9677555B2 (en) 2011-12-21 2017-06-13 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for infusing fluid
US8702674B2 (en) 2010-04-27 2014-04-22 Crisi Medical Systems, Inc. Medication and identification information transfer apparatus
US8939888B2 (en) * 2010-04-28 2015-01-27 Apollo Endosurgery, Inc. Method and system for determining the pressure of a fluid in a syringe, an access port, a catheter, and a gastric band
US9381337B2 (en) * 2010-07-19 2016-07-05 Becton, Dickinson And Company Luer connector
KR20140022755A (ko) 2010-09-09 2014-02-25 에스.이.에이. 메디컬 시스템즈, 인코포레이티드 이미턴스 스펙트로스코피를 사용하여 정맥 약물을 관리하기 위한 시스템들 및 방법들
US9067014B2 (en) * 2011-03-04 2015-06-30 Becton, Dickinson And Company Attachment device for identifying constituents within a fluid

Also Published As

Publication number Publication date
BR112013022518B1 (pt) 2020-11-17
BR112013022518A2 (pt) 2016-12-06
CN202854125U (zh) 2013-04-03
CN202870823U (zh) 2013-04-10
US9155833B2 (en) 2015-10-13
US9283321B2 (en) 2016-03-15
ES2807540T3 (es) 2021-02-23
CN102671258B (zh) 2016-04-06
ES2613504T3 (es) 2017-05-24
WO2012121989A1 (en) 2012-09-13
CN102671258A (zh) 2012-09-19
BR112013022370B1 (pt) 2021-03-30
EP2680901A1 (en) 2014-01-08
BR112013022655B1 (pt) 2020-12-08
US20120226447A1 (en) 2012-09-06
BR112013022655A2 (pt) 2016-12-06
EP2680903A1 (en) 2014-01-08
BR112013022370A2 (pt) 2016-12-06
US20120222468A1 (en) 2012-09-06
EP2680902A1 (en) 2014-01-08
EP2680903B1 (en) 2016-11-02
US20120226446A1 (en) 2012-09-06
EP2680901B1 (en) 2020-05-13
US9067014B2 (en) 2015-06-30
WO2012121990A1 (en) 2012-09-13
EP2680902B1 (en) 2021-07-28
WO2012121991A1 (en) 2012-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2890479T3 (es) Sistemas y métodos de monitorización del uso de medicamentos
US20230181839A1 (en) Injection monitoring device
ES2856933T3 (es) Sistema sensor de flujo con conjunto de conexiones
US11415440B2 (en) Flow sensor system including spring contacts
ES2839425T3 (es) Flujo de fluido controlado selectivamente por medio de una vía de fluido