ES2616740B1 - Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades - Google Patents

Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades Download PDF

Info

Publication number
ES2616740B1
ES2616740B1 ES201531645A ES201531645A ES2616740B1 ES 2616740 B1 ES2616740 B1 ES 2616740B1 ES 201531645 A ES201531645 A ES 201531645A ES 201531645 A ES201531645 A ES 201531645A ES 2616740 B1 ES2616740 B1 ES 2616740B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extremities
pulse wave
ipg
measured
ptt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201531645A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2616740A1 (es
Inventor
Ramon Pallàs Areny
Ramon Casanella Alonso
Joan GÓMEZ CLAPERS
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES201531645A priority Critical patent/ES2616740B1/es
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to EP16863724.7A priority patent/EP3375361A4/en
Priority to KR1020187016916A priority patent/KR102193284B1/ko
Priority to PCT/ES2016/070804 priority patent/WO2017081353A1/es
Priority to JP2018524785A priority patent/JP6637175B2/ja
Priority to CN201680078234.5A priority patent/CN108471969A/zh
Priority to US15/775,756 priority patent/US20180338691A1/en
Publication of ES2616740A1 publication Critical patent/ES2616740A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2616740B1 publication Critical patent/ES2616740B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/021Measuring pressure in heart or blood vessels
    • A61B5/02108Measuring pressure in heart or blood vessels from analysis of pulse wave characteristics
    • A61B5/02125Measuring pressure in heart or blood vessels from analysis of pulse wave characteristics of pulse wave propagation time
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/024Detecting, measuring or recording pulse rate or heart rate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/024Detecting, measuring or recording pulse rate or heart rate
    • A61B5/02416Detecting, measuring or recording pulse rate or heart rate using photoplethysmograph signals, e.g. generated by infrared radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/026Measuring blood flow
    • A61B5/0295Measuring blood flow using plethysmography, i.e. measuring the variations in the volume of a body part as modified by the circulation of blood therethrough, e.g. impedance plethysmography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/05Detecting, measuring or recording for diagnosis by means of electric currents or magnetic fields; Measuring using microwaves or radio waves 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/05Detecting, measuring or recording for diagnosis by means of electric currents or magnetic fields; Measuring using microwaves or radio waves 
    • A61B5/053Measuring electrical impedance or conductance of a portion of the body
    • A61B5/0535Impedance plethysmography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb
    • A61B5/1102Ballistocardiography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4869Determining body composition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0247Pressure sensors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/06Arrangements of multiple sensors of different types
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6887Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient mounted on external non-worn devices, e.g. non-medical devices
    • A61B5/6895Sport equipment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6887Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient mounted on external non-worn devices, e.g. non-medical devices
    • A61B5/6898Portable consumer electronic devices, e.g. music players, telephones, tablet computers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7235Details of waveform analysis
    • A61B5/7239Details of waveform analysis using differentiation including higher order derivatives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)

Abstract

Se propone un método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso (PTT) arterial en distintos tramos arteriales a partir de medidas realizadas con sensores dispuestos únicamente en zonas distales de las dos extremidades superiores o las dos extremidades inferiores. Primero, se detecta la llegada de la onda de pulso a una zona de las extremidades proximal al torso en el pletismograma de impedancia (IPG) medido entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores, que refleja cambios en zonas más proximales respecto a la zona donde se disponen los electrodos de medida. Segundo, se obtiene otra referencia temporal a partir de una señal de pulso medida en una zona distal con métodos tradicionales. Cuando la primera señal de pulso sea el IPG entre las dos extremidades superiores, la segunda señal de pulso puede ser el IPG entre las dos extremidades inferiores. El PTT se estima a partir del intervalo de tiempo medido entre los instantes respectivos de llegada de la onda de pulso en la primera y en la segunda señal.

Description

SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención concierne, en general, a los sistemas de medición de parámetros fisiológicos por métodos físicos y, en particular, a un método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas mediante sensores dispuestos exclusivamente en zonas distales de las extremidades.
ESTADO DE LA TÉCNICA
El tiempo de transito del pu lso (Pulse Transit Time o PTT) generado por la eyección de sangre del corazón al sistema arterial se define como el intervalo temporal entre la llegada de la onda de pulso a un punto proximal respecto al corazón y la llegada de la onda de pulso del mismo latido a otro punto distal, y es un parámetro muy importante para diagnosticar el estado del sistema cardiovascular. A partir del PTI se puede evaluar, por ejemplo, la elasticidad arterial, que es un indicador ampliamente aceptado para predecir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La elasticidad arterial ha sido asociada a la presencia de factores de riesgo cardiovascular y enfermedades arterioescleróticas, y su capacidad para predecir el riesgo de futuros eventos cardiovasculares tales como infarto de miocardio, derrame cerebral, revascularización o síndromes aórticos, entre otros, ha sido ampliamente corroborada, tal como se describe en el documento de C. Vlachopoulos, K. Aznaouridis, and C. Stefanadis, "Prediction of Cardiovascular Events and AII-cause Mortality With Arterial Stiffness: a Systematic Review and Meta-analysis," JournaJ American CoJlege Cardiology, vol. 55, no. 13, pp. 1311>--27, Mar. 2010.
Otro parámetro estrechamente relacionado con la elasticidad de una arteria es la presión arterial, ya que el módulo de elasticidad de una arteria E, depende de los cambios en la presión arterial media P de acuerdo con
donde Eo es el módulo de elasticidad de la arteria a una presión arterial media de referencia y k es una constante que depende de la arteria considerada, y cuyo valor está comprendido entre 0.016 mmHg-' y 0.018 mmHg-1. Por ello, los cambios en el PTI inducidos por cambios en el módulo de elasticidad de la aorta y en otras arterias, pueden servir para estimar cambios en la presión arterial, y también valores de presión absolutos mediante distintos métodos de calibración, tal como se describe por ejemplo en el documento de D. Buxi, J. M. Redouté, and M. R. Yuce, "A Survey on Signals and Systems in Ambulatory Blood Pressure Monitoring Using Pulse Transit Time," Physiol. Meas. 001 10.1 088/0967-3334/36/3/R1 .
De entre las arterias del cuerpo humano, la elasticidad de la aorta es la de mayor relevancia clínica, ya que es responsable de la mayor parte de los efectos patofisiológicos derivados de la rigidez arterial, y constituye un buen indicador del estado de rigidez de las arterias del sujeto. La alta predictividad de la elasticidad aórtica respecto a eventos cardiovasculares ha sido demostrada en distintos estudios epidemiológicos, tal como se describe en el documento de L. M. Van Sortel, S. Laurent, P. Boutouyrie, P. Chowienczyk, J. K. Cruickshank, et al., "Expert Consensus Document on the Measurement of Aortic Stiffness in Daily Practice Using Carotidfemoral Pulse Wave Velocity," Journal Hypertension, vol. 30, no. 3, pp. 445-448, Mar. 2012. La elasticidad de las arterias de un sujeto también se puede evaluar a partir de medidas en otras grandes arterias, pues se ha demostrado que en ellas se reflejan también cambios con relevancia médica, tal como se describe, por ejemplo para el caso de las arterias del antebrazo, la pantorrilla y la mano, en el documento de 1. Hlimonenko, K. Meigas, M. Viigimaa, and K. Temitski, uAssessment of Pulse Wave Velocity and Augmentation Index in Different Arteries in Patients With Severe Coronary Heart Disease," en Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS), 2007. 29th Annuallnternational Conference ofthe IEEE, Aug. 2007, pp. 1703-1706.
El grado de elasticidad de una arteria se evalúa generalmente de forma no invasiva a partir de la velocidad de la onda de pulso (Pulse Wave Velocity o PWV), de acuerdo con la fórmula descrita por Moens-Korteweg,
rEh
PWV = ~z;:p ,
donde h es el grosor de la pared arterial, r es el radio de la arteria y p es la densidad
de la sangre. La PWV en una arteria se obtiene a partir del PTT medido entre un punto
proximal y un punto distal en dicha arteria, de acuerdo con
D
PWV ~ PTT '
donde D es la distancia entre el punto proximal y el punto distal considerados.
El procedimiento habitual para medir el PTT de forma no invasiva conlleva la
preparación (exposición, limpieza, colocación del sensor y conexión de cables) de un punto de medida proximal y de un punto de medida distal respecto al corazón para detectar en cada uno de ellos la llegada de la onda de pulso, por ejemplo mediante un fotopletismógrafo (PPG) o un pletismógrafo de impedancia (IPG) que detectan el cambio de volumen local debido a la llegada del pulso arterial, o mediante un tonómetro arterial que mide la presión que ejerce una arteria superficial sobre un sensor de fuerza en estrecho contacto con la piel sobre ella.
Sin embargo, la colocación de sensores de pulso en el torso o en zonas cercanas a éste exige una cierta pericia y es lenta e incómoda para el sujeto, ya que dichas áreas están habitualmente cubiertas por ropa. Una forma de agilizar la medición del PTT es disponer el sensor distal en las manos o en los pies, ya que las primeras están habitualmente descubiertas y los segundos son fácilmente accesibles, lo que resulta especialmente adecuado para medidas en entornos ambulatorios. No obstante, para reducir la incertidumbre en la medida, la distancia D entre sensores debe ser grande, por lo que todavía se requiere un sensor en el torso o en una zona cercana a éste para detectar la llegada de la onda de pulso a dicho punto proximal respecto al corazón, lo que enlentece y dificulta la medida.
Una alternativa para obtener información proximal sin disponer de sensores en el torso, es detectar la onda R del ECG, que se puede obtener con electrodos en contacto con zonas distales, como las manos o los pies. Sin embargo, el intervalo de tiempo medido entre el ECG y un sensor de pulso distal, llamado tiempo de llegada del pulso (Pulse Arrival Time o PAT), incluye una parte del denominado período de preeyección (Pre-Ejection Períod, PEP), que se define como el tiempo entre la onda Q del complejo QRS y la apertura de la válvula aórtica, que es el evento que marca el inicio de la onda de pulso arterial. El PAT ha sido utilizado para medir cambios en el PTT y evaluar la elasticidad arterial, tal como se describe por ejemplo en el documento citado de D. Buxi, J. M. Redouté, and M. R. Yuce, "A Survey on Signals and Systems in Ambulatory Blood Pressure Monitoring Using Pulse Transit Time," Physiol. Meas. , 001 10.1088/0967-3334/36/3/R1 , pero el uso del ECG como referencia temporal implica que los cambios del PAT sólo serán debidos mayoritariamente a cambios en el PTT cuando los cambios del PEP sean comparativamente insignificantes respecto a los del PTT, lo cual desaconseja el uso del PAT como sustituto del PTT. En la patente WO 2013017718 A2 se describe un aparato y método para monitorizar el sistema cardiovascular en el que se miden intervalos de tiempo entre el ECG y el IPG medido entre las extremidades superiores o inferiores. El resultado es el PAT, no el PTT, pues incluye también el PEP.
Otra forma alternativa de detectar la llegada de la onda de pulso a zonas proximales en el torso es a partir de ciertos puntos fiduciales del balistocardiograma (BCG), tal como se describe en el documento de R. Pallas Areny, R. Casanella and J. GomezClapers, "Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso aórtico a partir de intervalos temporales medidos entre puntos fiduciales del balistocardiogrma," P201 531414. Dado que el BCG refleja cambios en el centro de masa del cuerpo humano derivados de la actividad mecánica relacionada con la eyección cardíaca, en dicho documento se propone el uso de las ondas del BCG como referencia temporal de cambios proximales y distales en la aorta para medir el PTT entre dichas ondas. Pero como el BCG se adquiere en sujetos de pie sobre una báscula, el método y aparato descritos en dicho documento no cubren otras situaciones donde el sujeto no está de pie y en las que también puede ser interesante determinar los instantes en que se producen eventos cardiovasculares en general, yen concreto determinar la llegada de la onda de pulso a puntos proximales y distales respecto al corazón.
Otra forma alternativa de detectar la llegada de la onda de pulso a zonas proximales en el torso es a partir de la medida de impedancia eléctrica entre el cuello y el abdomen, que constituye el denominado cardiograma de impedancia (Impedance Cardiogram o ICG), y que refleja cambios pletismográficos a lo largo de toda la arteria aorta, tal como se describe en el documento de L. Jensen, J. Yakimets, and K. K. Tea, "A Review of Impedance Cardiography," Hear. Lung J. Acule Crit. Care, vol. 24, no. 3, pp. 183-193, May 1995. Sin embargo, el ICG requiere la inyección de una corriente eléctrica que circule a lo largo del torso, y esto se consigue habitualmente colocando electrodos en el cuello y en el abdomen, por lo que su obtención resulta poco apropiada para medidas rápidas o fuera de entornos hospitalarios, y más aún cuando no se desee evaluar sólo la elasticidad de la aorta sino también la de las arterias de las extremidades superiores o inferiores.
En la patente US6228033 81 se describe un sistema para monitorizar el sistema cardiovascular de forma análoga al ICG y denominado whole-body leG, en el que la medida de impedancia torácica se realiza mediante la inyección de corriente entre una
o las dos extremidades superiores por una parte, y una o las dos extremidades inferiores por la otra, de modo que no requiere la exposición del torso. Sin embargo, la medida del whole-body ICG requiere siempre la colocación de electrodos al menos en un área de las extremidades inferiores y en un área de las extremidades superiores, por lo que resulta poco adecuada cuando se desea evaluar únicamente la elasticidad de las arterias de las extremidades superiores o de las arterias de las extremidades inferiores.
En la patente WO 2012103296 A2 se describe un aparato y método para monitorizar el sistema cardiovascular en el que se mide el intervalo entre una señal que refleje un movimiento de la sangre en la aorta a partir del ICG medido entre extremidades superiores o entre las extremidades inferiores y un sensor fotopletismográfico situado en una zona distal. Sin embargo, la medición de variaciones pletismográficas en la aorta a partir de una señal de impedancia medida entre extremidades resulta complicada, dado que la contribución de dichas variaciones a la forma de onda medida es muy escasa en comparación con las contribuciones de otras arterias en las extremidades, por lo que es de esperar que la incertidumbre en el valor del intervalo medido sea grande.
El uso del IPG medido entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores para detectar cambios pletismograficos en zonas proximales al torso, correspondientes a las extremidades en lugar de estar asociados a cambios en la aorta, combinado con otro sensor de pulso situado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores, permitiría medir el PTT en distintos segmentos arteriales de forma mas rápida, cómoda y fiable que con los métodos y sistemas actuales, ya que de esta forma se evitaría la colocación de sensores en zonas proximales al torso, lo que sería de gran utilidad para evaluar la elasticidad de las arterias y sus parámetros derivados.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN
La invención consiste en un método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial (PTT) a partir de medidas obtenidas mediante sensores dispuestos exclusivamente en zonas distales de las extremidades.
La solución innovadora propuesta por la presente invención la constituye el uso de la señal de pletismograma de impedancia medido entre las dos extremidades superiores
o entre las dos extremidades inferiores, es decir, a lo largo del eje izquierda-derecha del cuerpo humano, para delectar cambios pletismográficos en zonas más próximas al torso, correspondientes a la parte proximal de las extremidades, que aquellas zonas donde se colocan los sensores, que en este caso son los electrodos que obtienen el IPG. Esto permite medir el PTT en un segmento arterial a partir del intervalo temporal entre dicha señal pletismográfica "de lado a lado" y otra señal proporcionada por un segundo sensor de onda de pulso colocado en una zona distal de las extremidades, ya sea de IPG local, es decir, con electrodos alrededor de una zona pequeña de la extremidad, el PPG, un tonómetro, u otro sensor de eventos cardiovasculares, como por ejemplo el BCG. Dado que tanto la señal del segundo sensor como la señal de IPG en el método propuesto se obtienen con medidas mediante sensores dispuestos o en partes distales de las extremidades superiores o de las extremidades inferiores, o colocados en un soporte con el que establecen contacto las extremidades superiores o las extremidades inferiores, se puede medir el PTT sin necesidad de tener que colocar sensores de pulso en zonas proximales al torso y esto permite medir de forma rápida, cómoda e incluso autónoma cuando es la misma persona medida la que entra en contacto con los electrodos, en vez de que otra persona se los coloque en las extremidades.
Esta solución innovadora se fundamenta en que la señal de IPG medida entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores refleja cambios pletismográficos a lo largo del camino seguido por la corriente inyectada. Dado que la corriente circula de un lado a otro del cuerpo a través del torso, en el caso de medir entre las dos extremidades superiores se espera que la forma de onda de este IPG corresponda a la superposición de cambios pletismográficos en el camino de la corriente causados por la llegada de la onda de pulso a las distintas arterias de la parte superior el tórax y de las extremidades superiores. Sin embargo, la aportación de
los cambios pletismográficos en la aorta o el torso a la forma de onda obtenida por el IPG medido entre extremidades es muy pequeña, dado que las arterias con mayor diámetro presentan una impedancia menor, por lo que resultan complicados de detectar con este IPG y su medición resulta poco fiable. Por ello, la solución propuesta en ésta invención es detectar la llegada de la onda de pulso a partes de las extremidades superiores proximales al torso, ya que su aportación a la forma de onda es mucho mayor y por ello son más fácilmente detectables. Análogamente, se espera que la forma de onda del IPG medido entre las dos extremidades inferiores corresponda a la superposición de cambios pletismográficos en el camino de la corriente causados por la llegada de la onda de pulso a las distintas arterias de la parte inferior del abdomen y de las extremidades inferiores. Dado que la aportación de las arterias aórtica e ilíaca a la forma de onda obtenida es muy escasa debido a su mayor diámetro, lo que implica menor impedancia, se propone detectar la llegada de la onda de pulso a partes de las extremidades inferiores proximales al torso, ya que su aportación a la forma de onda resulta mucho mayor y por ello son más fácilmente detectables.
Una forma particular de medir el PTT a partir de la señal de impedancia entre extremidades es haciendo uso del BCG. Dado que la señal de BCG, obtenida por ejemplo mediante los sensores de una báscula sobre la que se sitúe una persona, ofrece información temporal relacionada con la eyección cardíaca en sus ondas iniciales, como la onda 1, e información temporal relacionada con la llegada de la onda de pulso al final de la aorta, como la onda J, tal como se detalla en el documento P201 531414, dichas ondas I y J pueden ser usadas, en combinación con medidas de IPG entre, respectivamente, las dos extremidades inferiores o las dos extremidades superiores, para obtener un PTT que incluiría el PTT aórtico y el PTT de la parte superior de piernas o brazos, respectivamente.
En consecuencia de todo ello, se propone un método para estimar el PTT en un tramo del árbol arterial consistente, primero, en detectar un punto fiducial de la onda de pulso en la señal de IPG medida entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores, correspondiente a la llegada de la onda de pulso a una zona proximal al tórax de dichas extremidades, y un punto fiducial de una segunda señal obtenida de un sensor de pulso colocado en una zona distal de una extremidad como, por ejemplo, un dedo de una mano o de un pie, o en una báscula en contacto con las dos extremidades inferiores de una persona situada sobre ella. Cuando la primera señal es el IPG entre las dos extremidades superiores, la segunda señal de pulso puede ser el I PG entre las dos extremidades inferiores. A continuación, cualquiera que sea el caso, se mide el intervalo temporal existente entre el punto fiducial de la primera señal IPG y el punto fiducial de la segunda señal de pulso, y dicho intervalo se corresponde con el PTI en un cierto tramo de la red arterial.
Varios de los algoritmos utilizados habitualmente para detectar automáticamente el inicio de la onda de pulso en un latido pueden ser usados para detectar cambios pletismográficos proximales al torso en la señal de IPG medido entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores, por ejemplo, la detección de su valor mínimo, de un valor umbral del impulso ascendente de la onda (10%, 25%, 50%, etc.), del máximo de la primera derivada, del máximo de la segunda derivada, o de la intersección de rectas tangentes, entre otros, tal como se detalla por ejemplo en el documento de X. Zhou, R. Peng, H. Ding, N. Zhang, and P. Li,
"Validation of New and Existing Decision Rules for the Estimation of 8eat-to-8eat Pulse Transi! Time," Biomed Res. Int., vol. 2015, Article ID 306934, pp. 1-13, Mar. 2015. La influencia de los cambios pletismográficos proximales al torso en la forma de onda obtenida permite que estos se puedan detectar con cualquier algoritmo tradicional basado en la detección de la llegada de la onda de pulso en señales pletismográficas locales, al contrario de lo que sucede con los cambios pletismográficos en el torso que requieren algoritmos específicos y que resultan menos fiables si se aplican a la señal IPG medida entre las extremidades.
Una implementación óptima del método propuesto seria mediante un aparato que contenga: un conjunto de electrodos y otros sensores integrados en el cuerpo del aparato aptos para ser contactados por el sujeto, ya sea tocando, agarrando o sosteniendo, dispuestos de forma que sea posible obtener de ellos el IPG entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores; un sistema de IPG conectado a dichos electrodos; otro sistema integrado en el aparato que obtuviera una señal de pulso cardíaco a partir de un segundo sensor colocado en una zona distal de dichas extremidades superiores o inferiores; los sistemas de procesado de señal necesarios para detectar de forma automática la llegada de la onda de pulso a una zona proximal al torso en la señal de IPG medido entre extremidades y la llegada de la onda de pulso en el segundo sensor colocado en una zona distal; los sistemas de cálculo necesarios para calcular el intervalo temporal entre dichos dos puntos fiduciales; y que contuviera, finalmente, un sistema de comunicación del PTT obtenido que se encargue de su representación en un elemento de visualización o de la comunicación del valor medido a otro dispositivo.
Los electrodos del aparato propuesto podrían ser fácilmente integrables, por ejemplo, en una carcasa de teléfono móvil, en una barra de un dispositivo para la realización de ejercicio o en una de un dispositivo para medir otros parámetros corporales, como el peso o la composición corporal mediante análisis de bioimpedancia, donde se agarraran las barras mencionadas con las manos. En el caso de las extremidades inferiores, los electrodos podrían ser fácilmente integrables en dispositivos sobre los que descansaran los pies, como básculas u otras plataformas mecánicas. En todos los ejemplos mencionados, el aparato propuesto permitiría una medición, rápida, cómoda, autónoma y no invasiva de las propiedades elásticas de las arterias detectadas por el método propuesto.
La invención aquí descrita tiene la ventaja principal de que permite obtener el PTT arterial midiendo sólo en zonas distales de las extremidades, lo que permite medir dicho PTT de forma más rápida, cómoda, autónoma y fiable respecto a aquellos sistemas que requieren la colocación de al menos un sensor en una zona proximal respecto al corazón.
DESCRIPCiÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de esta descripción un juego de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1 -Muestra el diagrama de un sistema capaz de obtener el IPG entre las manos y además una señal pletismográfica distal (PPG), y que constituye el elemento con el que entra en contacto el sujeto en una de las realizaciones de la presente invención.
Figura 2 -Muestra la forma de onda típica del IPG medido entre las manos
conjuntamente con las señales pletismográficas locales (PPG) medidas en el hombro, el codo, la muñeca y el dedo índice del mismo miembro.
Figura 3 -Muestra el camino respectivo de la corriente inyectada a través del cuerpo en una medición de IPG entre las manos (iIPGm) , en una medición del IPG entre pies (iIPGp), y en una medición del ICG (iICG), obtenido este último inyectando corriente entre electrodos dispuestos en el cuello y el abdomen según el procedimiento habitual de obtención del ICG.
Figura 4 -Muestra el análisis de la regresión lineal y el análisis Bland-Altman de 480 pares de medidas simultáneas del PTI obtenidas con el método propuesto y del PTT en el tramo carotidea-dedo índice, medido con un método convencional, es decir, entre la señal de un sensor de pulso en la zona proximal y la de otro sensor en la zona distal.
Figura 5 -Muestra el diagrama de un sistema capaz de obtener el IPG entre los pies y además el IPG local en un pie, y que constituye el elemento con el que entra en contacto el sujeto en otra realización de la presente invención_
Figura 6 -Muestra la forma de onda típica del IPG medido entre los pies conjuntamente con las señales pletismográficas locales (PPG) medidas al inicio de la arteria femoral, la rodilla y el tobillo del mismo miembro.
Figura 7 -Muestra el diagrama de un sistema capaz de obtener el IPG entre los pies y además un BCG, y que constituye el elemento con el que entra en contacto el sujeto en otra realización de la presente invención.
MODOS DE REALIZACiÓN DE LA INVENCiÓN
En una primera realización de la invención, mostrada en la figura 1, se mide el PTT en un brazo a partir de un sistema integrado en un dispositivo de mano (1 ) que consta de dos pares de electrodos (2) en contacto con los dedos índice y corazón de cada mano del sujeto, y de un sensor de PPG (3) en contacto con el dedo anular de la mano del brazo que se desea examinar.
La señal de IPG entre las dos extremidades superiores se obtiene a partir de un sistema de excitación (4), que inyecta una corriente de alta frecuencia que circula desde el dedo índice de una mano al dedo índice de la otra mano a través de las extremidades superiores y de la parte superior del tórax del sujeto, y de un sistema de procesado analógico (5) que se encarga de medir, entre el dedo corazón de una mano y el de la otra , la tensión a la frecuencia de excitación y extraer la señal de IPG a partir de la componente pulsátil de dicha tensión tras haber sido desmodulada.
A continuación, un módulo de procesado digital (6) se encarga de detectar el pie de la onda del IPG medido entre las dos manos, y el pie de la onda del PPG obtenida en el dedo anular, y de calcular la diferencia temporal entre ambos puntos, que se corresponde con el PTT en el brazo del sujeto. Finalmente, el módulo de comunicación
(7) se encarga de comunicar el valor estimado del PTT del sujeto a través de un monitor LCD.
En la figura 2 se muestra el IPG medido entre las manos y distintas ondas pletismográficas locales medidas simultáneamente y obtenidas con un sensor de PPG situado sucesivamente en el hombro, codo, muñeca y dedo anular. Se puede observar cómo, aunque el inicio del ascenso de la onda del I PG medido entre las manos es anterior al del resto de las ondas de pulso obtenidas con el PPG, el tramo de máxima pendiente es posterior a la llegada de la onda de pulso al hombro y el codo, por lo que se deduce que los algoritmos tradicionales, basados en la detección de este tramo, cuando se aplican al IPG medido entre las dos manos detectan cambios pletismográficos en zonas de las extremidades proximales al torso y no en la aorta o en el torso.
Para ilustrar mejor la diferencia entre el IPG medido entre las manos IPGm, el IPG medido entre los pies IPGp, y el ICG, medido entre el cuello y el abdomen según el procedimiento habitual, la figura 3 muestra de forma simplificada el camino respectivo de la corriente inyectada por cada sistema. Aunque el recorrido de la corriente inyectada por el IPG medido entre las manos Í1PGm Y el recorrido de la corriente inyectada por el ICG Í1CG coinciden en el arco aórtico, el resto de ambos recorridos es completamente distinto por lo que la forma de onda obtenida por cada sistema estará determinada por las particularidades del camino respectivo y no debería mostrar en principio ninguna otra coincidencia. Igualmente, el recorrido de la corriente inyectada por el IPG medido entre los pies Í1PGp y el recorrido de la corriente inyectada por el ICG Í1CG coinciden únicamente en la zona del abdomen, por lo que se espera que la naturaleza de ambas señales sea completamente distinta salvo en dicho punto.
Para ilustrar la correspondencia entre el PTT obtenido con el método propuesto y otros PTT obtenidos con métodos habituales, se han medido simultáneamente el PTT obtenido con el método propuesto (abreviado PTThl, del inglés hand-to-hand finger) y el PTT en el tramo entre la arteria carótida y el dedo índice medido con dos tonómetros colocados sobre dicha arteria (abreviado PTT cf. del inglés carotid finger). Las detección de la llegada de la onda de pulso ha sido realizada con el método de la intersección de pendientes en ambos casos. La figura 4 muestra el análisis de la regresión lineal y el análisis Bland-Altman de 480 pares de medidas de PTT simultáneas, obtenidas en diversos sujetos bajo respiración rítmica con el objeto de inducir cambios en el PTT; las gráficas muestran una buena concordancia entre los valores de ambos parámetros y se puede observar cómo la llegada de la onda de pulso al IPG medido entre extremidades superiores es 54.7 ms posterior a la llegada de la onda de pulso a la arteria carótida, por lo que se deduce que los cambios pletismográficos detectados en la señal de IPG medida entre las dos extremidades supriores corresponden a una zona de dichas extremidades y no a cambios en la aorta
o en el torso.
En otra realización preferente de la invención, análoga a la anterior y mostrada en la figura 5, se mide el PTT en una pierna a partir de un sistema integrado en una báscula doméstica (8) que consta de dos pares de electrodos (2), un electrodo en contacto con la parte anterior de la planta y otro electrodo en contacto con el talón de cada pie del sujeto, y de los que se obtiene el lPG entre las dos extremidades inferiores midiendo la tensión entre un electrodo de cada pie cuando se inyecta corriente entre el otro electrodo de cada pie, y se obtiene también el IPG local midiendo la tensión entre los dos electrodos del mismo pie de la pierna que se desea examinar, según se muestra en la figura 5.
En la figura 6 se muestra el IPG medido entre las dos extremidades inferiores y distintas ondas pletismográficas locales medidas simultáneamente y obtenidas con un sensor de PPG situado sucesivamente en la cadera, rodilla y tobillo. Se puede observar cómo, aunque el inicio del ascenso de la onda del IPG medido entre los pies es simultáneo con la onda de pulso obtenidas con el PPG en el punto femoral, el tramo de máxima pendiente es posterior a la llegada de la onda de pulso al punto femoral y la rodilla, por lo que se deduce que los algoritmos tradicionales, basados en la detección de dicho tramo, cuando se aplican allPG medido entre los dos pies detectan cambios pletismográficos en zonas de las extremidades inferiores proximales al torso y no a cambios en la aorta o en el torso.
Así, aunque el método propuesto en esta invención no puede medir cambios pletismográficos producidos exclusivamente en la aorta o en el torso, ofrece la ventaja de permitir el uso de algoritmos de probada fiabilidad que permiten la detección robusta de la llegada de la onda de pulso a puntos proximales al torso, los cuales podrán ser usados para obtener el PTT en arterias que también son de interés para una monitorización cómoda y no invasiva de las propiedades del sistema circulatorio.
En otra realización preferente de la invención, mostrada en la figura 7, se mide el PTT en la aorta a partir de un sistema integrado en una báscula doméstica (8) que consta de dos pares de electrodos (2), un electrodo en contacto con la parte frontal de la planta del pie y otro electrodo en contacto con el talón de cada pie del sujeto, a partir de los cuales se obtiene el IPG entre los pies inyectando corriente entre los dos pies y midiendo la tensión entre ellos; y de un sistema para obtener el balistocardiograma (BCG) a partir de uno o varios sensores de fuerza integrados en la plataforma. Dado que las ondas iniciales del BCG, como la onda 1, reflejan la eyección cardíaca, el retardo entre dichas ondas y el instante de llegada de la onda de pulso del IPG a las extremidades inferiores se corresponde con el PTT en la aorta y un tramo de la arteria femoral.
Una vez descrita suficientemente la invención, sólo debe añadirse que es posible realizar modificaciones en su constitución, materiales empleados, y en la elección de los sensores empleados para obtener la segunda señal distal, y de los métodos para identificar la llegada de la onda de pulso en esta señal y en el IPG medido entre las dos extremidades superiores o las dos extremidades inferiores, sin apartarse del alcance de la invención, definido en las siguientes reivindicaciones.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método para estimar el tiempo de tránsito del pulso (PTT) a partir de medidas obtenidas exclusivamente en zonas distales de las extremidades caracterizado porque
    a) se inyecta una corriente o una tensión de alta frecuencia entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores, de forma que al menos un electrodo está situado en una zona distal de cada una de las dos extremidades consideradas;
    b) se mide la tensión a la frecuencia inyectada entre al menos un electrodo situado en una zona distal de cada una de dichas dos extremidades; e) se extrae el pletismograma de impedancia (IPG) entre dichas dos extremidades a partir de la componente pulsátil de dicha caída de tensión;
    d) se detecta la llegada de la onda de pulso a una zona de dichas dos extremidades proximal al torso a partir del inicio de la onda de pulso del IPG medido entre dichas dos extremidades para cada latido;
    e) se detecta un punto fiducial en una segunda onda de pulso del mismo latido y correspondiente a la llegada de la onda de pulso a otra zona mediante un sensor colocado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores;
    f) se mide el intervalo temporal existente entre el inicio de la onda de pulso del IPG medido entre las dos extremidades y el punto fiducial de la segunda onda de pulso para cada latido;
    g) se obtiene un PTT a partir del intervalo temporal medido entre las ondas de pulso en las dos señales obtenidas.
  2. 2.
    Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda onda de pulso se obtiene de un IPG local.
  3. 3.
    Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda onda de pulso se obtiene de un fotopletismograma (PPG).
  4. 4.
    Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda onda de pulso se obtiene de un tonómetro arterial.
  5. 5.
    Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la primera onda de pulso es un IPG medido entre las dos manos y la segunda onda de pulso es un IPG medido entre los dos pies.
  6. 6.
    Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda onda de pulso se obtiene de un balistocardiograma (BCG).
  7. 7.
    Un método según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se estima el PTT en un brazo a partir del inicio de la onda de pulso del IPG medido entre las dos manos y el inicio de la onda de pulso de un sensor pletismográfico como el de las reivindicaciones 2, 3 o 4 colocado en la mano de dicho brazo.
  8. 8.
    Un método según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se estima el PTT en una pierna a partir del inicio de la onda de pulso del IPG medido entre los dos pies y el inicio de la onda de pulso de un sensor pletismográfico como el de las reivindicaciones 2, 3 o 4 colocado en el pie de dicha pierna.
  9. 9.
    Un método según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se estima el PTT en la aorta y una pierna a partir del inicio de la onda de pulso del IPG medido entre las dos manos y el inicio de la onda de pulso de un sensor pletismográfico como el de las reivindicaciones 2, 3 o 4 colocado en el pie de dicha pierna.
  10. 10.
    Un método según las reivindicaciones 1 y 5, caracterizado porque se estima el PTT en la aorta y parte de los brazos y las piernas a partir del inicio de la onda del IPG medido entre las dos manos y el inicio de la onda del IPG medido entre los dos pies
  11. 11.
    Un método según las reivindicaciones 1 y 6, caracterizado porque se estima el PTT en la aorta y parte de las piernas a partir de la onda I del BCG y el inicio de la onda de pulso en ellPG medido entre los dos pies.
  12. 12.
    Un método según las reivindicaciones 1 y 6, caracterizado porque se estima el PTT en la aorta y parte de los brazos a partir del inicio de la onda de pulso del IPG medido entre las dos manos y la onda J del BCG.
  13. 13.
    Un aparato apto para estimar de manera automática el PTT en un segmento arterial a partir de medidas pletismográficas obtenidas exclusivamente en zonas distales de las extremidades, que contenga:
    a) un conjunto de electrodos integrados en la superficie del aparato aptos para ser contactados por el sujeto, ya sea tocando, agarrando o sosteniéndolos, dispuestos de forma que sea posible obtener de ellos el IPG entre las dos extremidades superiores o entre las dos extremidades inferiores;
    b) un sistema de medición dellPG conectado a dichos electrodos;
    c) un sistema que obtenga una segunda señal de pulso cardíaco a partir de un sensor apto para ser colocado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores;
    d) un sistema de procesado de señal apto para delectar de forma automática el instante de llegada de la onda de pulso a una zona proximal al torso a partir del IPG medido entre las extremidades y a otra zona a partir de la segunda señal de pulso;
    e) un sistema de cálculo apto para obtener el intervalo temporal entre los instantes de llegada respectivos de la onda de pulso detectados con el sistema del apartado anterior;
    f) un sistema de cálculo apto para obtener el PTT a partir de dicho intervalo temporal;
    g) un sistema de comunicación apto para comunicar a un usuario o a otro aparato, el PTT calculado.
  14. 14.
    Un aparato según la reivindicación 13 caracterizado porque el conjunto de electrodos estén integrados en la carcasa de un teléfono móvil, tableta o el mando para control remoto de un televisor u otro electrodoméstico.
  15. 15.
    Un aparato según la reivindicación 13 caracterizado porque el un conjunto de electrodos estén integrados en una barra de dispositivo de ejercicio.
  16. 16.
    Un aparato según la reivindicación 13 caracterizado porque el un conjunto de electrodos estén integrados en una barra de un dispositivo que mida parámetros corporales como el peso o la composición corporal.
  17. 17.
    Un aparato según la reivindicación 13 caracterizado porque el un conjunto de electrodos estén integrados en una báscula.
  18. 18.
    Un aparato según las reivindicaciones 13 y 14, 15, 16 o 17 caracterizado porque el sistema que obtenga una señal de pulso cardíaco a partir de un sensor colocado en una zona distal de las extremidades superiores o las inferiores sea un pletismógrafo de impedancia que detecte cambios de volumen locales en la zona cercana a donde están los electrodos de medida de tensión.
  19. 19.
    Un aparato según las reivindicaciones 13 y 14, 15, 16 o 17 caracterizado porque el sistema que obtenga una señal de pulso cardíaco a partir de un sensor colocado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores sea un fotopletismógrafo.
  20. 20.
    Un aparato según las reivindicaciones 13 y 14, 15, 16 o 17 caracterizado porque el sistema que obtenga una señal de pulso cardíaco a partir de un sensor colocado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores sea un tonómetro arterial.
  21. 21.
    Un aparato según las reivindicaciones 13 y 14, 15, 16 o 17 caracterizado porque
    el
    sistema que obtenga una señal de pulso cardíaco a partir de un sensor
    colocado en una zona distal de las extremidades superiores o inferiores utilice
    los mismos electrodos que el pletismógrafo de impedancia que obtenga el IPG
    entre las extremidades.
    5
    22. Un aparato según las reivindicaciones 13 y 14, 15, 16 o 17 caracterizado porque
    el
    sistema que obtenga una señal de pulso cardíaco a partir de un sensor
    colocado en una zona distal de las extremidades superiores o las inferiores sea
    un balistocardiógrafo en contacto con los pies.
  22. 23.
    Un aparato según las reivindicaciones 13, 18 Y 14, 15, 16 o 17 caracterizado
    10
    porque el pletismógrafo de impedancia que detecte cambios de volumen locales
    en la zona cercana a aquella donde están los electrodos de medida de tensión,
    use de forma compartida los electrodos del sistema que obtiene ellPG entre las
    extremidades que estén situados en aquella de dichas dos extremidades donde
    se desee detectar el IPG local.
    15
    ,.
ES201531645A 2015-11-13 2015-11-13 Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades Active ES2616740B1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201531645A ES2616740B1 (es) 2015-11-13 2015-11-13 Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades
KR1020187016916A KR102193284B1 (ko) 2015-11-13 2016-11-11 사지의 말단 영역 측정으로부터 동맥 펄스 전달 시간을 추정하는 방법 및 장치
PCT/ES2016/070804 WO2017081353A1 (es) 2015-11-13 2016-11-11 Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades
JP2018524785A JP6637175B2 (ja) 2015-11-13 2016-11-11 両手又は両足の先端の測定値から動脈内の脈拍の伝搬時間を見積もる方法と装置。
EP16863724.7A EP3375361A4 (en) 2015-11-13 2016-11-11 METHOD AND DEVICE FOR ESTIMATING THE TRANSIT TIME OF THE ARTERIAL PULSE FROM MEASUREMENTS IN THE DISTAL ZONES OF THE EXTREMITIES
CN201680078234.5A CN108471969A (zh) 2015-11-13 2016-11-11 通过肢体远端区域中的测量估算动脉脉搏传播时间的方法和装置
US15/775,756 US20180338691A1 (en) 2015-11-13 2016-11-11 Method and device for estimating the arterial pulse transit time from measurements in distal areas of the extremities

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201531645A ES2616740B1 (es) 2015-11-13 2015-11-13 Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2616740A1 ES2616740A1 (es) 2017-06-14
ES2616740B1 true ES2616740B1 (es) 2018-03-21

Family

ID=58694753

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201531645A Active ES2616740B1 (es) 2015-11-13 2015-11-13 Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20180338691A1 (es)
EP (1) EP3375361A4 (es)
JP (1) JP6637175B2 (es)
KR (1) KR102193284B1 (es)
CN (1) CN108471969A (es)
ES (1) ES2616740B1 (es)
WO (1) WO2017081353A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11696693B2 (en) 2017-06-21 2023-07-11 Well Being Digital Limited Apparatus for monitoring the pulse of a person and a method thereof
CN109222941A (zh) * 2018-11-09 2019-01-18 中科数字健康科学研究院(南京)有限公司 一种脉搏波传播时间的测量方法和测量设备
CN110301905A (zh) * 2019-07-31 2019-10-08 安徽华米信息科技有限公司 生命体征检测装置及方法
JP7359611B2 (ja) * 2019-09-17 2023-10-11 株式会社トプコン 非接触式眼圧計及びその制御方法
CN113827197B (zh) * 2020-06-08 2023-05-05 华为技术有限公司 脉搏检测方法、终端设备和智能鞋
CN116458867A (zh) * 2022-01-12 2023-07-21 华为技术有限公司 下肢动脉疾病检测的系统和终端设备

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7308303B2 (en) * 2001-11-01 2007-12-11 Advanced Bionics Corporation Thrombolysis and chronic anticoagulation therapy
US6648828B2 (en) * 2002-03-01 2003-11-18 Ge Medical Systems Information Technologies, Inc. Continuous, non-invasive technique for measuring blood pressure using impedance plethysmography
JP2009517140A (ja) * 2005-12-01 2009-04-30 アトコー メディカル ピーティーワイ リミテッド 脈波伝播速度の推定方法
CN101484068A (zh) * 2006-07-05 2009-07-15 皇家飞利浦电子股份有限公司 可穿戴式血压监测系统
US8233969B2 (en) * 2006-07-05 2012-07-31 Koninklijke Philips Electronics, N.V. Wearable monitoring system
CN100560019C (zh) * 2007-01-26 2009-11-18 香港中文大学 脉搏波传输时间法测量动脉血压的初始校准装置
ATE543430T1 (de) * 2007-12-21 2012-02-15 Suisse Electronique Microtech Verfahren und vorrichtung zur durchgehenden, nicht invasiven und nichtobstruktiven überwachung des blutdrucks
US8321017B2 (en) * 2009-07-08 2012-11-27 Pacesetter, Inc. Electromechanical delay (EMD) monitoring devices, systems and methods
ITPI20090099A1 (it) * 2009-07-31 2011-02-01 Cnr Consiglio Naz Delle Ric Erche Apparecchiatura per la misura della velocità di propagazione di un'onda pressoria nel sistema arterioso
EP2593006B1 (en) * 2010-07-16 2013-12-04 Csem Sa Method and apparatus for the non-invasive measurement of pulse transit times (ptt)
WO2012021765A2 (en) * 2010-08-12 2012-02-16 Board Of Trustees Of Michigan State University Methods and apparatus for determining arterial pulse wave velocity
CA2825405A1 (en) * 2011-01-27 2012-08-02 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring the circulatory system
US20120215117A1 (en) * 2011-02-23 2012-08-23 Pacesetter, Inc. Systems and methods for estimating central arterial blood pressure of a patient
ES2398439B1 (es) * 2011-07-29 2014-03-05 Universitat Politècnica De Catalunya Método y aparato para obtener información cardiovascular midiendo entre dos extremidades
US10405791B2 (en) * 2013-03-15 2019-09-10 Yingchang Yang Method and continuously wearable noninvasive apparatus for automatically detecting a stroke and other abnormal health conditions
KR20130123597A (ko) * 2012-05-03 2013-11-13 삼성전자주식회사 휴대용 혈압 측정 장치 및 휴대 단말에서의 혈압 측정 방법
CN104771159A (zh) * 2014-01-10 2015-07-15 吉林四环海斯凯尔科技有限公司 连续自动脉波测量设备及血压测量方法
CN104887209A (zh) * 2015-06-26 2015-09-09 京东方科技集团股份有限公司 一种血压测量方法和测量系统

Also Published As

Publication number Publication date
CN108471969A (zh) 2018-08-31
JP2018537167A (ja) 2018-12-20
KR20180081138A (ko) 2018-07-13
WO2017081353A1 (es) 2017-05-18
EP3375361A4 (en) 2019-05-08
JP6637175B2 (ja) 2020-01-29
ES2616740A1 (es) 2017-06-14
KR102193284B1 (ko) 2020-12-23
US20180338691A1 (en) 2018-11-29
EP3375361A1 (en) 2018-09-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2616740B1 (es) Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades
ES2398542B1 (es) Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies
Liu et al. Multi-wavelength photoplethysmography enabling continuous blood pressure measurement with compact wearable electronics
ES2398439B1 (es) Método y aparato para obtener información cardiovascular midiendo entre dos extremidades
US9808168B2 (en) Method and system for non-invasive measurement of cardiac parameters
Thomas et al. BioWatch—A wrist watch based signal acquisition system for physiological signals including blood pressure
ES2296474B1 (es) Metodo y aparato para obtener la frecuencia cardiaca a partir de las variaciones de la impedancia electrica medida entre los pies.
WO2012103296A2 (en) Systems and methods for monitoring the circulatory system
ES2607721B2 (es) Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso aórtico a partir de intervalos temporales medidos entre puntos fiduciales del balistocardiograma
Zheng et al. Peripheral arterial volume distensibility: significant differences with age and blood pressure measured using an applied external pressure
Carek et al. Robust sensing of distal pulse waveforms on a modified weighing scale for ubiquitous pulse transit time measurement
Mayrovitz et al. Inspiration-induced vascular responses in finger dorsum skin
Palla et al. Bioimpedance based monitoring system for people with neurogenic dysfunction of the urinary bladder
Zaki et al. Cuff-less continuous blood pressure monitoring system using pulse transit time techniques
Selvaraj et al. Feasibility of noninvasive blood pressure measurement using a chest-worn patch sensor
ES2656765B1 (es) Método y aparato para detectar eventos sistólicos mecánicos a partir del balistocardiograma
LV13449B (en) Method and device for detecting arterial occlusions in arms and legs
Kawarada et al. Noninvasive measurement of arterial elasticity in various human limbs
Gómez Clapers Assessment of trends in the cardiovascular system from time interval measurements using physiological signals obtained at the limbs
Butlin et al. Non-invasive physiological monitoring
Villeneuve et al. DESIGNING A CLINICAL TRIAL PROTOCOL INCLUDING PHYSICAL AND MENTAL ACTIVITIES TO EXPLORE BLOOD PRESSURE DYNAMICS FOR MEDICAL DEVICE DEVELOPMENT
KR20230099290A (ko) 생체신호를 이용한 혈압 측정 장치
Shyu et al. A novel system for continuous peripheral arterial pressure-volume loop measurement
Viet et al. Measurement protocols
Whelan The role of large arteries in controlling blood flow to the hand during severe local cooling.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2616740

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20180321