ES2385876T3 - Codificación de antipiratería de películas de cine - Google Patents

Codificación de antipiratería de películas de cine Download PDF

Info

Publication number
ES2385876T3
ES2385876T3 ES03777534T ES03777534T ES2385876T3 ES 2385876 T3 ES2385876 T3 ES 2385876T3 ES 03777534 T ES03777534 T ES 03777534T ES 03777534 T ES03777534 T ES 03777534T ES 2385876 T3 ES2385876 T3 ES 2385876T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
movie
film
sequences
scenes
marking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03777534T
Other languages
English (en)
Inventor
Darcy Antonellis
Jeffrey Jason Bartley
Margit Elisabeth Elo
Jean Pierre Gagnon
William Bennett Hogue, Jr.
Edward J. Price
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vantiva SA
Warner Bros Entertainment Inc
Technicolor Inc
Original Assignee
Technicolor SA
Warner Bros Entertainment Inc
Technicolor Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Technicolor SA, Warner Bros Entertainment Inc, Technicolor Inc filed Critical Technicolor SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2385876T3 publication Critical patent/ES2385876T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/76Television signal recording
    • H04N5/91Television signal processing therefor
    • H04N5/913Television signal processing therefor for scrambling ; for copy protection
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B23/00Record carriers not specific to the method of recording or reproducing; Accessories, e.g. containers, specially adapted for co-operation with the recording or reproducing apparatus ; Intermediate mediums; Apparatus or processes specially adapted for their manufacture
    • G11B23/28Indicating or preventing prior or unauthorised use, e.g. cassettes with sealing or locking means, write-protect devices for discs
    • G11B23/283Security features, e.g. digital codes
    • G11B23/284Security features, e.g. digital codes on the record carrier
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/76Television signal recording
    • H04N5/91Television signal processing therefor
    • H04N5/913Television signal processing therefor for scrambling ; for copy protection
    • H04N2005/91392Television signal processing therefor for scrambling ; for copy protection using means for preventing making copies of projected video images

Abstract

Un procedimiento para identificar de forma univoca una copia de una pelicula de cine dispuesta en un medio(100) que comprende las etapas de:seleccionar una pluralidad de escenas (102) de la pelicula de cine, comprendiendo cada una de dicha pluralidad deescenas (102) de la pelicula de cine una porción identificable de dicha pelicula de cine distinta de todas las demásporciones de dicha pelicula de cine;definir de forma selectiva una pluralidad de secuencias (104) en cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de lapelícula de cine, comprendiendo cada una de dichas secuencias (104) una pluralidad de fotogramas (106);crear un patrón identificable de forma unívoca de marcado en dicho medio (100) al marcar exclusivamente una omás secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) en cada escena (102) con una marca (108) que produceuna característica identificable visualmente cuando se visualiza el fotograma (106), en el que dicha selección desecuencias (104) que están marcadas con dicha marca (108) definen dicho patrón identificable de marcado.

Description

Codificación de antipiratería de películas de cine.
Antecedentes de la invención
Referencia a solicítudes relacionadas
La presente solicitud está relacionada con la' solicitud de patente provisional estadounidense nO 60/414.179, presentada el 27 de septiembre de 2002, y con la solicitud de patente provisional estadounidense nO 60/417.455, presentada el 1 de noviembre de 2002, y reivindica prioridad con respecto a las mismas.
Declaración del campo técnico
Las disposiciones inventivas versa, en general, acerca del campo de la protección de películas contra una copia ilegal, y en particular, acerca de un procedimiento mejorado para una codificación de películas para facilitar la identificación del origen de películas copiadas ilegalmente por cámaras de vídeo portátiles y acerca de medios codificados según el procedimiento.
Descripción de la técnica relacionada
Son bien conocidos los problemas de piratería en conexión con la exhibición en salas de cine de películas de cine. Una vez que un distribuidor de películas distribuye copias de exhibición de una película de cine a expositores para una exhibición en salas de cine, se pierde un cierto grado de control sobre el producto. En el curso regular de exhibir la película, un cliente en el cine puede grabar de forma subrepticia la película utilizando, por ejemplo. una cámara de vídeo portátil. En un nivel más sofisticado, una persona que busca obtener una copia ilegal de una copia de exhibición puede obtener acceso a una cabina de proyección de un cine en complicidad con un empleado del expositor y hacer una copia de la película después del cierre en un entorno relativamente controlado. En tal entorno, se puede conectar el equipo de proyección directamente a la cámara de vídeo portátil. Se puede utilizar un trípode para garantizar una imagen nítida y estable. Como resultado, se puede hacer una copia ilícita. De forma alternativa, se puede escanear la propia copia de exhibición para crear una copia maestra.
En 1982, la Motion Picture Association of America (MPM), junto con Kodak Corporation, desarrollaron una tecnologia para identificar de forma unívoca las copias de exhibición de películas. Esta tecnología es conocida habitualmente como codificación de antipiratería codificada (CAP). El código es una serie de puntos tenues en la imagen que son añadidos según se fabrica la copia de exhibición. Aproximadamente uno de cada cien fotogramas contiene cuatro puntos minúsculos que han sido añadidos a la imagen. En general, se requieren 11 fotogramas codificados con CAP para reconstituir el número de serie de la copia de exhibición de la película. Cada configuración única de puntos se corresponde con un número de copia de exhibición. Normalmente, se codifican las copias de exhibición de películas para cada cine en el que se distribuye una pelicula.
Históricamente, apuntar una cámara de video portátil analógica a una pantalla de cine producia una calidad deficiente, una imagen parpadeante, pero los puntos de codificación sobrevivían al procedimiento de copia y de reproducción. Las cámaras de vídeo portátiles digitales mejoradas no solo graban mejores imágenes, sino que los algoritmos de compresión de vídeo que son empleados habitualmente cuando se almacena la película pirateada en un formato digital o es transportada por Internet, tienden a eliminar los códigos de CAP. Dado que se ha burlado el sistema de codificación con CAP incluso si se pierden únicamente un número reducido de puntos de codificación en el procesamiento de la imagen, la viabilidad de la codificación con CAP se ha visto reducida con la llegada de tecnologías de compresión y distribución de vídeo digital.
Otra limitación del sistema de codificación con CAP es que en 1982 se desarrollaron un total de 2023 configuraciones únicas. En aquel momento, esto era suficiente dado que era aproximadamente equivalente al número de cines en operación en aquel momento y superaba sustancialmente el número de copias de exhibición que se habian creado en conexión incluso con los mayores estrenos de películas de cine. En la actualidad existen más de 20.000 cines en todo el mundo y son cada vez más frecuente los estrenos de películas de cine importantes de más de 5.000 copias de exhibición. En consecuencia, hay un número insuficiente de códigos para identificar de forma unívoca cada copia de exhibición de película que és distribuida.
Otra limitación más del sistema de codificación con CAP se refiere al tamaño de la imagen del código superpuesto en la copia de exhibición. Los puntos que representan el código son sumamente pequeños y difusos. Estas características tienen como resultado la desintegración de la imagen durante la compresión. Dado que la configuración de la imagen del código de CAP es el identificador único, toda la imagen debe sobrevivir. Por lo tanto, la codificación con CAP depende de la supervivencia al 100% de la imagen.
Además, la frecuencia de la repetición de la imagen del código en los sistemas de codificación con CAP aumenta la probabilidad de que el público vea la imagen. Esto no es deseable, dado que puede distraer a los espectadores del contenido de la película o hacer que se formen la opinión de que ese cine particular muestra copias de mala calidad.
En consecuencia, existe una necesidad pressing de un sucesor de la codificación con CAP para detectar la piratería de películas.
La patente U.S. nO 5.080.479 da a conocer un procedimiento para el uso de la pista de audio de una copia de película para implantar un número secuencial de identificación de película como una parte integral de la película. Cada copia de la película está identificada por el número único de identificación de la película. El número de identificación de la película está codificado en la película al colocar marcas en ciertos fotogramas de la película. La marca es una ráfaga de 26 Hz añadida a la pista de audio de la película.
El documento WO 02/39383 A2 da a conocer un procedimiento para embeber una marca de agua en una señal de información. Se hace a la marca de agua sustancialmente imperceptible en la señal de información.
Resumen de la invención
La invención está definida por las reivindicaciones independientes. Las reivindicaciones dependientes versan acerca de características opcionales de algunas realizaciones de la invención.
La invención versa acerca de un procedimiento y un aparato para identificar de forma unívoca una copia de una película de cine dispuesta en un medio. El procedimiento puede incluir las etapas de selección de dos o más escenas de la película de cine, comprendiendo cada una de las escenas una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la película de cine. Una vez se han identificado las escenas, se pueden definir dos o más secuencias en cada una de las escenas de la película de cine, de forma que cada secuencia incluya dos o más de los fotogramas. Por ejemplo, la película de cine puede tener tres escenas, cada una dividida en veintiocho secuencias, conteniendo cada una de las secuencias 12 fotogramas. Una vez se han seleccionado las escenas y las secuencias, el procedimiento puede continuar con la etapa de marcar de forma selectiva al menos una de las secuencias de cada escena para definir de forma colectiva una disposición o patrón de marcado identificable de forma unívoca en el medio.
Se pueden seleccionar las escenas de la película de cine de forma que estén separadas entre sí por una sección separadora de la película de cine. Además, se pueden seleccionar las escenas de la película de cine al identificar porciones de la película de cine que incluyen relativamente poco movimiento de panoramización. También se pueden seleccionar escenas de la película de cine al identificar porciones de la película de cine que tienen características de densidad, de iluminación y/o de coloración que aumentan la visibilidad del patrón de marcado.
La etapa de marcado descrita anteriormente puede incluir marcar uno o más fotogramas en cada secuencia que debe ser marcada. Por ejemplo, se pueden marcar entre dos y cinco fotogramas en cada secuencia tal. Además, la etapa de marcado puede incluir seleccionar al menos uno de los fotogramas marcados para incluir un primer fotograma que aparece en cada una de las secuencias marcadas. El marcado puede llevarse a cabo al modificar el medio para hacer que una marca esté asociada con un fotograma particular. Por consiguiente, cuando se visualiza la imagen asociada con tal fotograma, la marca será visible. La marca que se forma puede incluir una constelación de puntos. Cada uno de los puntos puede tener un perfil correspondiente a una forma predeterminada que puede ser cualquier forma poligonal, circular, elíptica adecuada. Se puede seleccionar el color del marcado para mejorar un contraste con una imagen asociada con un fotograma, de forma que el marcado pueda ser detectado más fácilmente en un momento subsiguiente. Además, la constelación de puntos puede variar según la ubicación de la producción. Por consiguiente, se puede asociar una constelación identificable de forma unívoca de puntos con cada una de un número de ubicaciones de producción. De esta forma, la constelación puede identificar la ubicación de producción como el origen de la copia.
Según un aspecto del procedimiento, se puede seleccionar el medio para que sea una copia de exhibición de película. En ese caso, la etapa de marcado puede incluir formar físicamente el marcado en al menos un fotograma. De forma alternativa, se puede seleccionar que el medio sea un medio de almacenamiento digital. En ese caso, la modificación del medio puede incluir la modificación de datos digitales en el medio de almacenamiento digital. En ese caso, se puede seleccionar de forma ventajosa la etapa de modificación para hacer que el marcado aparezca en al menos una imagen que es visualizada durante la reproducción de la película de cine contenida en el medio de almacenamiento digital.
Según otro aspecto de la invención, cada una de las secuencias en cada escena puede corresponderse con un número. En ese caso, la etapa de marcado puede incluir marcar secuencias respectivas en cada una de las escenas, de forma que la combinación de los números asignados a las secuencias que están marcadas se corresponda con un número de identificación de la copia de exhibición de la película asignado a la copia particular. El procedimiento también puede incluir variar el patrón de marcado para cada copia de la película de cine que es producida, de forma que no haya dos copias de la película de cine que tengan el mismo patrón de marcado.
De forma notable, también se puede seleccionar un segundo grupo de escenas. Como con el primer grupo de escenas descrito anteriormente, cada una del segundo grupo de escenas puede comprender una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la pelicula de cine. El procedimiento puede incluir la etapa de definir dos o más secuencias en cada una del segundo grupo de escenas de la película de cine, incluyendo cada una de las secuencias dos o más fotogramas. A partir de entonces, el procedimiento puede continuar con la etapa de marcar de forma selectiva al menos una de las secuencias de cada una del segundo grupo de escenas para repetir el patrón identificable de forma unívoca de marcado.
La invención también puede incluir una película de cine con código de seguridad dispuesta en un medio. La película de cine puede estar dividida en dos o más escenas, de forma que cada una de las escenas comprende una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la película de cine. De forma ventajosa, cada una de las escenas de la película de cine puede estar separada de las demás por una sección separadora de la película de cine. Además, se pueden definir secuencias en cada una de las escenas, de forma que cada secuencia incluya dos o más fotogramas. Por ejemplo, un medio de película de cine puede contener al menos tres escenas, cada una dividida en al menos diez de las secuencias, conteniendo cada secuencia al menos ocho fotogramas. De forma ventajosa, se marca al menos una de las secuencias de cada escena para definir de forma colectiva un patrón identificable de forma unívoca de marcado.
Según un aspecto, las escenas de películas de cine pueden estar constituidas por porciones de la película de cine que incluyen relativamente poco movimiento de panoramización. Además, tales escenas de película de cine pueden tener al menos una de las características de densidad, iluminación y coloración que mejore la visibilidad del patrón de marcado.
Cada una de las secuencias que está marcada comprende al menos un fotograma marcado. Si hay marcado más de un fotograma, los fotogramas marcados están dispuestos consecutivamente. Por ejemplo, cada una de las secuencias que está marcada puede incluir entre dos y cinco fotogramas consecutivos que han sido marcados. Además, se puede seleccionar de forma ventajosa al menos uno de los fotogramas marcados, de manera que sea un primer fotograma en secuencia que aparece en la secuencia que ha sido marcada.
El fotograma marcado puede incluir cualquier fotograma que haya sido modificado intencionalmente, de forma que se haga que una marca visible esté superpuesta en una imagen asociada con el fotograma cuando se visualiza la imagen. Por ejemplo, la marca puede ser una constelación de puntos como se ha descrito anteriormente. Además, la constelación de puntos puede estar asociada exclusivamente con una de una pluralidad de ubicaciones de producción, por lo que la constelación puede identificar la ubicación de produccíón como el origen de la película de cine con código de seguridad.
El medio puede ser una copia de exhibición, en cuyo caso el marcado puede consistir en una imagen dispuesta en la copia de exhibición. De forma alternativa, el medio puede ser un medio de almacenamiento digital en el que se modifican los datos digitales en el medio de almacenamiento digital para producir el marcado. En particular, se pueden modificar los datos digitales para hacer que aparezca el marcado en al menos una ímagen que es visualizada durante la reproducción de la película de cine contenida en el medio de almacenamiento digital. En cualquier caso, se puede variar de forma ventajosa el patrón de marcado para cada copia de la película de cine, de forma que no haya dos copias de la película de cine que tengan el mismo patrón de marcado.
Además, se puede seleccionar en el medio un segundo grupo de escenas de la película de cine. Como en el primer grupo, cada una del segundo grupo de escenas de la película de cine es una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la pelicula de cine. Hay definidas dos o más secuencias en cada una del segundo grupo de escenas de la película de cine, comprendiendo cada secuencia un número de fotogramas. Al menos una de las secuencias de cada una del segundo grupo de escenas está marcada para repetir el patrón identificable de forma unívoca de marcado.
Según otro aspecto más, la invención puede incluir un aparato para identificar de forma unívoca una copia de una película de cine dispuesta en un medio. El aparato puede incluir un procesador informático sensible a una indicación de un usuario que identifica dos o más escenas como se ha descrito anteriormente. El procesador de ordenador puede utilizar esta información para definir secuencias en cada una de la pluralidad de escenas de la película de cine, comprendiendo cada secuencia una pluralidad de fotogramas. El aparato también puede incluir un equipo adecuado de modíficación de medios para marcar de forma selectiva al menos una de las secuencias de cada escena para definir un patrón identificable de forma univoca de marcado.
Según otro aspecto de la invención, la pelicula de cine con código de seguridad puede incluir una grabación de película de cine constituida por uno o más fotogramas. Cada fotograma puede contener al menos una porción de una imagen asociada con la película de cine. Se puede definir al menos un fotograma de punto de referencia en la película de cine, de forma que se puede identificar de forma unívoca la posición relativa de uno o más fotogramas distintos. Por ejemplo, el punto de referencia puede corresponderse a un fotograma que aparezca al comienzo de una escena particular de la película de cine o el primer fotograma correspondiente a una imagen particular que forma una parte de la película de cine. Se puede utilizar una porción identificable fácilmente de la película de cine para este fin. Además, al menos uno de los fotogramas puede contener una marca. La posición del fotograma marcado con respecto a uno o más fotogramas de puntos de referencia puede identificar de forma unívoca una copia de producción de la película de cine. Uno o más fotogramas marcados dispersos en distintas ubicaciones en la película de cine puede definir de forma colectiva un patrón identificable de forma unívoca de marcado. Además, cada fotograma marcado puede ser parte de una serie de fotogramas marcados consecutivamente. Por ejemplo, se puede proporcionar entre dos y diez fotogramas marcados en cada serie.
Las disposiciones inventivas también pueden incluir un procedimiento para poner un código de seguridad a una película de cine que incluye las etapas de almacenar en un medio una grabación de película de cine constituida por uno o más fotogramas, conteniendo cada uno al menos una porción de una imagen asociada con la pelicula de cine. El procedimiento puede incluir, además, marcar de forma selectiva al menos uno de los fotogramas que tiene una posición identificable con respecto a uno o más fotogramas predefinidos de puntos de referencia en la película de cine, de forma que la posición de al menos un fotograma marcado identifica de forma unívoca una copia particular de producción de la película de cine.
Según otra realización más, la invención puede incluir un aparato para poner un código de seguridad a una película de cine. El aparato puede incluir un dispositivo de grabación para almacenar en un medio una grabación de pelicula de cine que incluye una pluralidad de fotogramas, conteniendo cada uno al menos una porción de una imagen asociada con dicha película de cine. Se puede proporcionar un dispositivo de marcado para marcar de forma selectiva al menos uno de los fotogramas que tienen una posición identificable con respecto a uno o más fotogramas predefinidos de puntos de referencia en la película de cine. La posición de los uno o más fotogramas marcados con respecto a los fotogramas de puntos de referencia puede identificar de forma unívoca una copia particular de producción de la película de cine.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una representación esquemática de una película de cine almacenada en un medio que es útil para comprender la invención.
La Fig. 2 muestra un fotograma que contiene una imagen que ha sido marcada.
La Fig. 3 es un diagrama de bloques que es útil para comprender un aparato de la invención para marcar una película de cine.
Las Figuras 4A y 48 son esquemas que son útiles para mostrar cómo se pueden utilizar distintas marcas para marcar distintas copias de exhibición de una pelicula.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
Las películas de cine son distribuidas habitualmente a cines del mundo entero para ser exhibidas. En consecuencia, para distribuir la pelicula de cine a muchas ubicaciones simultáneamente, normalmente se producen múltiples copias de producción de la película de cine en un medio adecuado. En la actualidad, el celuloide es el medio más común en el que se distribuyen las películas de cine a los cines. Por ejemplo, un largometraje consiste normalmente en un número cualquiera de bobinas de celuloide entre cinco y ocho. Sin embargo, los expertos en la técnica reconocerán que la invención descrita en el presente documento para evitar la piratería de películas de cine no está limitada en su aplicación a un medio de celuloide, sino que puede ser utilizada, en vez de ello, con cualquier medio sobre el que se pueda grabar una película de cine. Tal medio puede incluir cualquiera de una amplia variedad de tecnologías existentes, incluyendo OVO, CO ROM y disco magnético, al igual que cualquier otro formato de almacenamiento óptico, electroóptico, magnetoóptico que se conocen o que puedan llegarse a conocer en el futuro.
La Fig. 1 es una representación de una película de cine almacenada en un medio 100. Un procedimiento para identificar de forma unívoca cada copia de producción de la película de cine que es producida para su distribución a cines puede comenzar al seleccionar dos o más escenas de la película de cine. Cada una de las escenas puede comprender una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la película de cine. En la Fig. 1, se muestran las escenas 1021 a 102n, comprendiéndose que la invención no está limitada a ningún número particular de escenas seleccionadas.
Una vez se han escogido las escenas 1021 a 102n, se pueden definir dos o más secuencias 104 en cada una de las escenas. Preferentemente, las secuencias 104 tienen la misma duración y cada secuencia puede incluir dos o más fotogramas 106 que contienen información de imagen. Por ejemplo, en una película de cine, se pueden identificar tres escenas 1021, 1022, 1023, Y cada escena puede estar dividida en veintiocho secuencias 1041 a 10428, conteniendo cada una de las secuencias doce fotogramas 1061 a 10612.
Una vez se han definido las escenas y las secuencias asociadas, se pueden marcar una o más secuencias seleccionadas de cada escena para producir un patrón identificable de forma unívoca. Por ejemplo, con referencia a la Fig. 1, una copia particular de producción de una película de cine almacenada en el medio 100 puede estar marcada de forma que en la escena 1021, esté marcada la secuencia 1049; en la escena 1022, esté marcada la secuencia 10414, yen la escena 102n, esté marcada la secuencia 1047. De esta manera se le asigna a la película un número de serie 9-14-7, correspondiente al número de secuencias marcadas en cada escena. De esta forma, la o las secuencias marcadas particulares en cada escena definen el código que permite que una copia particular de producción de la película de cine sea identificada.
Con referencia de nuevo a la Fig. 1, el procedimiento de marcado puede incluir la etapa de marcar uno o más fotogramas 106 que están contenidos en una secuencia particular 104n. Según una realización preferente, se pueden marcar entre dos y cinco fotogramas consecutivos en cualquier lugar en la secuencia. Por ejemplo, se pueden marcar los primeros tres fotogramas que aparecen en una secuencia. Se puede llevar a cabo el marcado al modificar el medio para hacer que se asocie una marca con un fotograma particular. Por consiguiente, cuando se visualiza la imagen asociada con tal fotograma, la marca será visible. La marca que está formada puede incluir una constelación de puntos. Cada uno de los puntos puede tener un perfil correspondiente a una forma predeterminada que puede ser cualquier forma poligonal, circular, elíptica adecuada. Se puede seleccionar el color del marcado para mejorar un contraste con una imagen asociada con un fotograma, de forma que se pueda detectar más fácilmente el marcado en un momento subsiguiente. Además, se puede variar la constelación de puntos según la ubicación de producción. Por consiguiente, se puede asociar una constelación identificable de forma unívoca de puntos con cada una de un número de ubicaciones de producción. De esta forma, la constelación también puede identificar una ubicación particular de producción como el origen de la copia original de producción.
Según una realización de la invención, se pueden seleccionar las escenas 1021 a 102n de la película de cine, de forma que estén separadas entre sí por una sección separadora 103 de la película de cíne que comprende uno o más fotogramas. Además, se pueden seleccionar escenas de la película de cine al identificar porciones de la película de cine que tienden a reducir la probabilidad de que una marca sea observada por un espectador. Las escenas que tienen una cantidad sustancial de acción en las mismas pueden ser ventajosas, dado que los ojos del espectador son atraídos por el movimiento de la escena y, por lo tanto, es menos probable que el espectador se fije en la marca. Sin embargo, las escenas que incluyen un movimiento de panoramización son menos deseables dado que la marca aparecerá estacionaria dado que el fondo en la escena se mueve según la acción de panoramización de la cámara. Esto es una desventaja dado que tiende a llamar la atención a la marca. De forma ventajosa, las escenas de la película de cine también pueden estar seleccionadas al identificar porciones de la película de cine que tienen características de densídad, iluminación y/o coloración que mejoran la visibilidad del patrón de marcado.
Según otro aspecto de la invención, cada una de las secuencias en cada escena puede corresponderse con un número. En ese caso, la etapa de marcado puede incluir marcar secuencias respectivas de las secuencias en cada una de las escenas, de forma que la combinación de los números asignados a las secuencias que están marcados se corresponda con un número de identificación de la copia de exhibición asignado a la copia particular. El procedimiento también puede incluir variar el patrón de marcado para cada copia producida de la película de cine, de forma que no haya dos copias de la película de cine que tengan el mismo patrón de marcado.
La marca que se aplica a un fotograma puede incluir cualquier modificación del medio que producirá una característica identificable visualmente cuando se visualiza el fotograma. Por ejemplo, la característica puede ser un único punto, una constelación o una agrupación de puntos dispuestos en un patrón particular, un patrón de líneas rectas o curvadas y cualquier combinación de los mismos. Los puntos pueden tener cualquier forma particular, incluyendo círculos, óvalos, elipses, polígonos, y cualquier otra forma regular o irregular. Incluso se puede utilizar una marca que parezca ser un arañazo aleatorio para este fin, siempre que el arañazo sea identificable fácilmente cuando se visualiza el fotograma. Según una realización, la elección de la marca puede ser sin limitación, salvo en la medida en la que pueda ser identificada en un momento posterior. Esto puede ser una ventaja significativa dado que se pueden formar las marcas de tal forma que sean relativamente difícil identificar y de ser eliminadas por copiadoras ilícitas. De forma alternativa, la propia marca puede ser codificada de tal forma que tenga algún significado adicional.
Por ejemplo, cuando existe más de un laboratorio o instalación de producción en el que se crean las copias de producción de la película de cine, se puede utilizar la marca para identificar la ubicación particular en la que se creó la copia. En ese caso, se pueden asignar distintas marcas a distintas ubicaciones de producción. En las Figuras 4A y 48 se ilustra este concepto. La Fig. 4A muestra un fotograma 106 que incluye una marca 108 que consiste en una constelación de puntos. La disposición de los puntos que forman la constelación en la Fig. 4A puede significar una primera ubicación de producción. En cambio, la Fig. 48 muestra un fotograma 106 con una segunda marca 108 que consiste en una constelación de puntos que tiene una disposición distinta que puede ser utilizada para identificar una segunda ubicación de producción.
Según una realización de la invención, se puede seleccionar de forma ventajosa la marca de forma que no sea inmediatamente obvia para una persona que está viendo la película de cine. En consecuencia, puede ser deseable en ese caso escoger una marca de forma que sus elementos individuales, tales como puntos o líneas, tengan un tamaño relativamente pequeño. Por supuesto, la marca debe tener un tamaño suficiente como para ser observable cuando se visualiza la imagen del fotograma. Además, se puede seleccionar el color de la marca o de los puntos de forma que proporciona únicamente un contraste suficiente con la imagen de la película de cine del fotograma en el que se ha colocado la marca, de forma que sea claramente identificable cuando se visualiza la imagen contenida en el fotograma. También puede variarse el color de la marca para distintas escenas con este fin. Sin embargo, la invención no está limitada en este sentido y se podría utilizar un único color para todas las marcas que aparecen en las diversas secuencias y escenas.
Se podría utilizar un único fotograma para marcar una secuencia particular con el fin de codificar la copia particular de producción de una película de cine. Sin embargo, esto puede ser una desventaja dado que las técnicas modemas de compresión de vídeo empleadas con ciertos tipos de dispositivos de copia pueden eliminar parcial o completamente tales marcas cuando aparecen únicamente en un único fotograma. En consecuencia, puede ser ventajoso para los fines de la presente invención marcar una pluralidad de fotogramas consecutivos 106 en una secuencia particular 104, utilizando la misma marca que tiene la misma posición relativa en cada fotograma. Este marcado consecutivo ayudará a garantizar que las marcas sobreviven cualquier algoritmo de compresión de vídeo con el fin de crear y/o distribuir una copia ilícita.
Aumentar el número de fotogramas marcados consecutivos puede tener inconvenientes. En particular, el aumento del número de fotogramas consecutivos que están marcados tiende a aumentar la probabilidad de que las personas que ven la película de cine se den cuenta de su presencia. Esto puede no ser deseable dado que puede interferir con el disfrute de la película de cine o crear la impresión de que un cine particular no exhibe películas de alta calidad. También puede alertar a los que graban de forma ilícita las películas de cine a la presencia de las marcas. En este sentido, se ha descubierto que con entre dos y cinco, y preferentemente tres, fotogramas marcados consecutivamente se alcanza un equilibrio satisfactorio entre evitar la percepción de los fotogramas marcados y mantener una suficiente robustez de las marcas. Con todo, se apreciará que se pueden utilizar más o menos fotogramas marcados y la invención no está limitada a ningún número particular de fotogramas marcados consecutivamente.
Se pueden utilizar las mismas o distintas marcas en distintas escenas 102. Sin embargo, de forma ventajosa se hace las marcas utilizadas en una secuencia particular 104 en una pluralidad de fotogramas consecutivos sean idénticas, de forma que se evite que se pierdan cuando se aplican técnicas de compresión de vídeo durante cualquier grabación o transmisión ilícita subsiguiente de la película de cine.
Se pueden marcar los fotogramas utilizando cualquier procedimiento adecuado apropiado para el medio en el cual se graba la película de cine. Por ejemplo, si se graba una copia particular de producción de la película de cine en un medio de celuloide, entonces se puede modificar la imagen en un fotograma de la película de forma similar a la que se utiliza con una codificación convencional con CAP. Tales técnicas son bien conocidas en la técnica. Con todo, los expertos en la técnica apreciarán que existe una amplia variedad de procedimientos bien conocidos para colocar una marca identificable en uno o más fotogramas de una película de cine que serán visibles cuando se visualiza el fotograma y la invención no está limitada a ningún procedimiento particular. Por ejemplo, la marca puede ser añadida al medio de película en el momento en el que se copia la película. Se puede llevar a cabo el marcado utilizando láseres para embeber la marca, un proyector de tiras de películas cinematográficas o proyectores de diapositívas para superponer la marca en la película virgen, un proyector digital de luz (OLP) o cualquier otro medio adecuado para crear en un fotograma particular de una copia de exhibición una imagen correspondiente a la marca deseada.
También se pueden utilizar otros medios menos sofisticados para marcar la película virgen. Por ejemplo, se podria utilizar una herramienta de rascado para arañar manualmente la marca en el celuloide en las ubicaciones apropiadas. Sin embargo, este tipo de marcado manual puede dar lugar a incoherencias en la marca y, por lo tanto, no es la forma preferente de marcado. También se pueden aplicar las marcas directamente con tinta.
Si la película de cine está grabada digitalmente, entonces se pueden modificar los datos digitales asociados con tal medio de grabación de tal forma que se produzca la marca seleccionada. Por ejemplo, se puede modificar un medio convencional de OVO de forma que se haga que una imagen seleccionada sea superpuesta sobre la imagen asociada con uno o más fotogramas. Si la imagen seleccionada es la marca deseada, entonces los fotogramas particulares en una secuencia marcada parecerá que tienen la marca superpuesta sobre sí cuando sean visualizados. Se reproduciría esta imagen si la película de cine fue grabada utilizando una cámara de video portátil u otro tipo de dispositivo de grabación de video. Por supuesto, los expertos en la técnica apreciarán que el tipo particular de medio de grabación y el sistema de compresión afectarán la forma en el que se modifican los datos digitales y tales procedimientos se encuentran en el dominio normal de la técnica. En este sentido, la invención no está limitada a ningún medio de grabación digital, sistema de compresión de vídeo, o procedimiento para modificar el medio digital particular para asociar la marca con las escenas seleccionadas de la pelicula de cine. Se puede utilizar cualquier procedimiento adecuado para modificar los datos digitales del medio para añadir la marca a un fotograma de la película de cine. Además, se debería hacer notar que según se utiliza en el presente documento la palabra fotograma puede incluir fotogramas de video entrelazados al igual que no entrelazados.
De forma notable, se puede repetir el procedimiento de codificación descrito en el presente documento múltiples veces en diversas ubicaciones distintas en el medio 100 en el que está dispuesta la película de cine. En ese caso, se puede seleccionar un segundo grupo de escenas 102, comprendiendo cada una una porción identificable de la película de cine distinta de todas las demás porciones de la película de cine. Como con el primer grupo de escenas, se pueden definir dos o más secuencias 104 en cada una del segundo grupo de escenas de la película de cine, incluyendo cada una de las secuencias dos o más fotogramas 106. A partir de entonces, el procedimiento puede continuar como se ha descrito anteriormente, marcando al menos una de las secuencias de cada una del segundo grupo de escenas para repetir el patrón identificable de forma unívoca de marcado. Oe forma alternativa, si el segundo grupo de escenas está contenido en una segunda bobina de celuloide, se puede utilizar un patrón distinto de codificación.
La invención también puede incluir un aparato para producir una película de cine dispuesta en un medio de celuloide que incluya la codificación antipiratería. Con referencia a la Fig. 3, el aparato 300 puede crear una copia codificada de producción de una película de cine a partir de un negativo 307 de celuloide de película de cine. El aparato puede incluir un ordenador 314 de control que se comunica con un codificador 316 y un dispositivo 312 de marcado. Se puede crear una copia de producción de una película de cine a partir de una bobina 302 de película virgen 301 no impresionada al pasar el película a través de una copiadora 318. La copiadora 318 puede ser cualquiera de una variedad de máquinas disponibles comercialmente de creación de copias de exhibición que sea capaz de crear una copia de exhibición de película de cine a partir de un negativo 307 de celuloide. El negativo 307 de celuloide puede ser pasado de la bobina 306 que contiene el negativo de celuloide que va a ser copiado, a la bobina 308 que bobina el negativo de celuloide que ya ha sido copiado. De forma similar, se puede transferir película virgen 301 de la bobina 302 que contiene película virgen no impresionada a la bobina 304 que contiene celuloide que ha sido copiado. Se hace pasar la película virgen 301 a través de la copiadora 318 junto con el negativo 307 de celuloide y se transfiere cada fotograma del negativo de celuloide a la película virgen 301 no impresionada de la forma convencional bien conocida por los expertos en la técnica.
Dado que las imágenes de la película de cine son transferidas fotograma a fotograma del negativo 307 de celuloide a la película virgen 301, se puede contar el número de fotogramas 106 que han sido copiados utilizando información proporcionada por el codificador 316. El codificador 316 puede ser cualquiera de una variedad de dispositivos disponibles comercialmente capaces de contar fotogramas 106 mientras el celuloide es bobinado de la bobina 302 a la bobina 304. Por ejemplo, el codificador puede ser una rueda dentada que se acopla a perforaciones de arrastre en la copia 301 de exhibición. Un eje (no mostrado) puede estar codificado ópticamente, de forma que se pueda contar su rotación utilizando un sensor electroóptico. De forma alternativa, se puede utilizar para este fin cualquier otro tipo de sensor incluyendo un sensor eléctrico, electroóptico, mecánico o electromecánico, siempre que sea capaz de comunicar información al ordenador 314 de control que relaciona de forma directa o indirecta el número de fotogramas de película que pasan sobre la rueda dentada.
Se puede añadir el número de código correspondiente a cada copia de producción de una película de cine al medio en el que está dispuesta la copia de producción. Por ejemplo, según una realización, se puede quemar un código de barras escaneable sobre la película virgen utilizando un láser 310. Esto puede permitir una identificación oportuna de la copia particular de producción sin buscar el marcado de codificación antipiratería como se describe en el presente documento. El código de barras puede estar ubicado en la zona inicial de la bobina copiada de celuloide. De forma alternativa, se puede colocar el código de barras sobre las zonas fuera de las perforaciones, o entre las mismas, en la película. Tal colocación puede ser ventajosa para evitar que el código de barras se vuelva visible para una audiencia que ve un pase de la película de cine. El láser 310 puede estar controlado por medio del ordenador 314 de control para producir el código de barras apropiado en cada película correspondiente a las marcas antipiratería que han sido añadidas, o que lo serán.
La presente invención puede ser realizada en hardware, software, o una combinación de hardware y de software. El ordenador 314 de control puede ser realizado de forma centralizada en un sistema informático, o de forma distribuida cuando hay esparcidos distintos elementos en varios sistemas informáticos conectados entre sí. Cualquier tipo de sistema informático u otro aparato adaptado para llevar a cabo los procedimientos descritos en el presente documento es adecuado. Una combinación típica de hardware y de software puede ser un sistema informático de uso general con un programa informático que, cuando está cargado y es ejecutado, controla el sistema informático de forma que lleva a cabo los procedimientos descritos en el presente documento.
La presente invención también puede estar integrada en un producto de programa informático, que comprende todas las caracterlsticas que permiten la implementación de los procedimientos descritos en el presente documento, y que cuando es cargado en un sistema informático dispuesto como se muestra en la Fig. 3 es capaz de llevar a cabo estos procedimientos. Programa informático en el presente contexto significa cualquier expresión, en cualquier lenguaje, código o notación, de un conjunto de instrucciones previstas para hacer que un sistema que tiene una capacidad de procesar información lleve a cabo una función particular bien de forma directa o bien después de cualquiera o ambos de los siguientes: a) una conversión a otro lenguaje, código o notación; b) la reproducción en una forma material distinta.
El ordenador 314 de control puede estar dotado de información acerca de porciones especificas de la copia de producción de la película de cine que van a ser marcadas. Se proporciona esta información en una cualquiera o más de varias formas distintas. Según una realización, el ordenador de control puede estar dotado de números de fotogramas específicos con respecto a un punto de referencia (por ejemplo, el comienzo de la película de cine) que deben ser marcados. De forma alternativa, al ordenador de control se le pueden proporcionar ubicaciones físicas específicas que deben ser marcadas con respecto al comienzo de la copia de exhibición. Estas ubicaciones físicas específiCOS pueden corresponderse a un conjunto de fotogramas en la secuencia que va a ser marcada. En otra realización, el ordenador 314 de control puede estar dotado de información que identifica las escenas (por ejemplo, por medio de un intervalo de números de fotograma) en la película que van a ser marcadas, el número de secuencias en cada escena, y el número particular de código asignado a la copia particular de producción de la película de cine. Entonces, el ordenador 314 de control puede utilizar esta información para identificar automáticamente los números de fotogramas que están asociados con cada secuencia 104, Y la secuencia específica de fotogramas que necesita ser marcada para codificar la copia particular de producción de la película
5 con el número de código que se le ha asignado.
El ordenador de control también puede estar programado con información acerca del número de fotogramas consecutivos que van a ser marcados en cada una de las secuencias, y la ubicación de los fotogramas (por ejemplo, los primeros tres fotogramas) que van a ser marcados en cada secuencia marcada. El ordenador 314 de control puede controlar la selección de fotogramas que están marcados en base a información proporcionada por el
10 codíficador 316 e información de control procedente de la copiadora, 318 con respecto al número de fotogramas que han sido copiados con respecto a algún punto de referencia, tal como el comienzo de la película.
En la Fig. 3, se muestra que el procedimientos de marcado ocurre inmediatamente después del procedimientos de copia. Sin embargo, los expertos en la técnica apreciarán que la invención no está limitada en este sentido. Por ejemplo, el marcado podría ser llevado a cabo en cualquier momento antes o después de que se transfiera la
15 película de cine a la película virgen 301 . La invención tampoco está limitada a la disposición precisa mostrada en la Fig. 3. Por ejemplo, el dispositivo de marcado podría estar dispuesto concebiblemente para marcar la película virgen 301 antes de que la película sea suministrada a la copiadora 318.
Aunque se han ilustrado y descrito las realizaciones preferentes de la invención, será evidente que la invención no está limitada a las mismas. A los expertos en la técnica se les ocurrirán numerosos cambios, modificaciones,
20 variaciones, sustituciones y equivalentes sin alejarse del alcance de la presente invención según se describe en las reivindicaciones.

Claims (29)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un procedimiento para identificar de forma univoca una copia de una pelicula de cine dispuesta en un medio
    (100) que comprende las etapas de:
    seleccionar una pluralidad de escenas (102) de la pelicula de cine, comprendiendo cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de la pelicula de cine una porción identificable de dicha pelicula de cine distinta de todas las demás porciones de dicha pelicula de cine;
    definir de forma selectiva una pluralidad de secuencias (104) en cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de la película de cine, comprendiendo cada una de dichas secuencias (104) una pluralidad de fotogramas (106);
    crear un patrón identificable de forma unívoca de marcado en dicho medio (100) al marcar exclusivamente una o más secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) en cada escena (102) con una marca (108) que produce una característica identificable visualmente cuando se visualiza el fotograma (106), en el que dicha selección de secuencias (104) que están marcadas con dicha marca (108) definen dicho patrón identificable de marcado.
  2. 2. El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de selección de dichas escenas
    (102) de la pelicula de cine de forma que estén separadas entre sí por uno o más fotogramas (103) de dicha película de cine.
  3. 3. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha etapa de selección de dicha pluralidad de escenas
    (102) de la película de cine comprende, además, identificar de forma selectiva porciones de dicha película de cine que incluyen relativamente poco movimiento.
  4. 4. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha etapa de selección de dicha pluralidad de escenas
    (102) de la película de cine comprende, además, identificar de forma selectiva porciones de dicha película de cine que tienen al menos una de las características de iluminación y de coloración para mejorar la visibilidad de dicha marca (108).
  5. 5.
    El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha etapa de marcado de forma selectiva comprende el marcar una pluralidad de fotogramas consecutivos (106) en cada una de dichas secuencias (104) que han sido marcadas.
  6. 6.
    El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha etapa de marcado de forma selectiva comprende, además, el marcar al menos un fotograma (106) en cada una de dichas secuencias (104) que han sido marcadas.
  7. 7.
    El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha etapa de marcado de forma selectiva comprende marcar tres fotogramas consecutivos (106) en cada una de dichas secuencias (104) que han sido marcadas.
  8. 8.
    El procedimiento según la reivindicación 6, en el que la etapa de selección de dicho al menos un fotograma marcado (106) comprende seleccionar un primer fotograma en secuencia que aparece en la secuencia (104) que ha sido marcada.
  9. 9.
    El procedimiento según la reivindicación 6, en el que dicha etapa de marcado comprende, además, modificar dicho medio (100), de forma que dicha marca (108) sea visible cuando se visualiza una imagen (112) asociada con dicho fotograma (106).
  10. 10.
    El procedimiento según la reivindicación 9, que comprende, además, la etapa de formación de dicha marca (108) como una constelación de puntos (110).
  11. 11 . El procedimiento según la reivindicación 10, que comprende, además, la etapa de asignación de una constelación identificable de forma unívoca de puntos (110) a cada una de una pluralidad de ubicaciones de producción.
  12. 12.
    El procedimiento según la reivindicación 10, que comprende, además, la etapa de formación de cada uno de dichos puntos (110) para tener un perfil correspondiente a una forma predeterminada.
  13. 13.
    El procedimiento según la reivindicación 9, que comprende, además, la etapa de selección de un color de dicha marca (108) para mejorar un contraste con una imagen (112) asociada con un fotograma (106).
  14. 14.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de selección de dicha película de cine para tener al menos tres de dichas escenas (102), cada una de ellas dividida en al menos diez de dichas secuencias (104), y conteniendo cada una de dichas secuencias (104) al menos ocho de dichos fotogramas (106).
  15. 15.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de selección de dicha pelicula de cine para tener tres de dichas escenas (102), cada una de ellas dividida en veintiocho de dichas secuencias (104), y conteniendo cada una de dichas secuencias (104) 12 de dichos fotogramas (106).
  16. 16.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de selección de dicho medio (100) para que sea una copia de exhibición.
  17. 17.
    El procedimiento según la reivindicación 16, en el que dicha marca (108) comprende una imagen dispuesta en dicha copia de exhibición.
  18. 18.
    El procedimiento según la reivindicación 16 o 17, en el que dicha etapa de marcado comprende, además, el formar físicamente dicha marca (108) en al menos un fotograma (106).
  19. 19.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de selección de dicho medio (100) para que sea un medio de almacenamiento digital.
  20. 20.
    El procedimiento según la reivindicación 19, en el que dicha etapa de marcado comprende, además, el modificar datos digitales en dicho medio de almacenamiento digital.
  21. 21 . El procedimiento según la reivindicación 20, en el que dicha etapa de modificación está seleccionada para hacer que dicha marca (108) aparezca en al menos una imagen (112) que es visualizada durante la reproducción de dicha película de cine a partir de dicho medio de almacenamiento digital.
  22. 22.
    El procedimiento según la reivindicación 1, en el que cada una de dichas secuencias (104) se corresponde a un número y dicha etapa de marcado de forma selectiva comprende, además, marcar unas secuencias respectivas de dichas secuencias (104) en cada una de dichas escenas (102), de forma que la combinación de los números de las secuencias (104) que están marcadas se corresponden con un número de identificación de la copia de exhibición asignado a dicha copia.
  23. 23.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, la etapa de variación de dicho patrón de marcado para cada copia de producción de dicha película de cine, de forma que no haya dos copias de dicha película de cine que tengan el mismo patrón de marcado.
  24. 24.
    El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, las etapas de:
    seleccionar una segunda pluralidad de escenas (102) de la película de cine, comprendiendo cada una de dicha segunda pluralidad de escenas (102) de la película de cine una porción identificable de dicha película de cine distinta de todas las demás porciones de dicha película de cine;
    definir una pluralidad de dichas secuencias (104) en cada una de dicha segunda pluralidad de escenas (102) de la película de cine, comprendiendo cada una de dichas secuencias (104) una pluralidad de dichos fotogramas (106); y
    marcar de forma selectiva al menos una de dicha pluralidad de secuencias (104) de cada una de dicha segunda pluralidad de escenas (102) para repetir dicho patrón identificable de forma unívoca de marcado.
  25. 25. Un producto, concretamente una película de cine con código de seguridad dispuesta en un medio (100) que comprende:
    una pluralidad de escenas (102) de película de cine, comprendiendo cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de película de cine una porción identificable de dicha película de cine distinta de todas las demás porciones de dicha película de cine;
    una pluralidad de secuencias (104) predefinidas en cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de película de cine, comprendiendo cada una de dichas secuencias (104) una pluralidad de fotogramas (106); y
    en el que únicamente secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) en cada una de dichas escenas (102) están marcadas con una marca (108) que produce una característica identificable visualmente cuando se visualiza el fotograma (106), y una presencia de dicha marca (108) en dichas secuencias seleccionadas de dichas secuencias
    (104) en escenas respectivas de dichas escenas (102) que forman, en combinación, un patrón identificable de forma unívoca de marcado.
  26. 26.
    El producto según la reivindicación 25, en el que dicha película de cine ha sido identificada de forma unívoca utilizando un procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24.
  27. 27.
    Un aparato (300) para identificar de forma unívoca una copia de una película de cine dispuesta en un medio
    (100) que comprende:
    medios para seleccionar una pluralidad de escenas (102) de la película de cine, comprendiendo cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de la película de cine una porción identificable de dicha película de cine distinta de todas las demás porciones de dicha película de cine;
    medios (312) para definir una pluralidad de secuencias (104) en cada una de dicha pluralidad de escenas (102) de la película de cine, comprendiendo cada una de dichas secuencias (104) una pluralidad de fotogramas (106);
    medios para marcar de forma exclusiva únicamente secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) en cada escena (102), en el que dichas secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) están marcadas con una marca (108) que produce una característica identificable visualmente cuando se visualiza el fotograma (106), yen el que una presencia de dicha marca (108) en dichas secuencias seleccionadas de dichas secuencias (104) en
    5 escenas respectivas de dichas escenas (102) forman, en combinación, un patrón identificable de forma unívoca de marcado.
  28. 28. El aparato (300) según la reivindicación 27, en el que los medios para seleccionar una pluralidad de escenas
    (102) son sensibles a una indicación de un usuario que identifica una pluralidad de escenas (102) de la película de cine.
    10 29. El aparato (300) según la reivindicación 27 o según la reivindicación 28, en el que dicho aparato (300) está adaptado para llevar a cabo un procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24.
    1021 103
    103 1022 100 103 103 102" 100
    t 100 J
    ¿ ¿ ¿
    " _.-L~
    " ~. 0\ f )0 o" ¿ " ) . ~
    o
    .. ..............
  29. -
    .. .... .. .... -....... .. . -... .. ....... ..
    . . ........ ..
    ........ ..
    1021~ .. ......... ..
    ... 106 106 1063 •• •• 1040
    .... ¿ 1¿ El -".
    VJ . 1..:. L.~,,!..:i:;;~);,;~;._.1 ..6,,1.._7 I 8 I 9 I 10 l· .. ~ 104 ~. •...•.• "::"" ........ 106~ \... • •• .::::.~:. ::,':::::::::::;::::':~':~~~,~~ i ............~...
    108 108
    Fig. 1
    ID
    O
    O ....
    ....
    302
    308 314 Ordenador de control
    Dio O O O O D
    -
    IIIIIIIIIIIIIIIJIIII
    .....
    U1
    Fig.3
    ~
    ro
    « ~
    -
    q
    • Q)
    el --
    LL
    o;) ' o;)
    o LL. o
    T""
    • .,
    o
    ..
ES03777534T 2002-09-27 2003-09-25 Codificación de antipiratería de películas de cine Expired - Lifetime ES2385876T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US41417902P 2002-09-27 2002-09-27
US414179P 2002-09-27
US42321702P 2002-11-01 2002-11-01
US423217P 2002-11-01
PCT/US2003/030486 WO2004030339A2 (en) 2002-09-27 2003-09-25 Motion picture anti-piracy coding

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2385876T3 true ES2385876T3 (es) 2012-08-02

Family

ID=32045274

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03777534T Expired - Lifetime ES2385876T3 (es) 2002-09-27 2003-09-25 Codificación de antipiratería de películas de cine

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1588544B1 (es)
JP (1) JP4630815B2 (es)
CN (1) CN100373947C (es)
AT (1) ATE553594T1 (es)
AU (1) AU2003287014B8 (es)
BR (1) BR0314737A (es)
CA (1) CA2500006A1 (es)
ES (1) ES2385876T3 (es)
HK (1) HK1082995A1 (es)
MX (1) MXPA05003153A (es)
WO (1) WO2004030339A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2415853B (en) * 2003-09-08 2006-11-08 Deluxe Lab Inc Program encoding and counterfeit tracking system and method
US7818257B2 (en) 2004-07-16 2010-10-19 Deluxe Laboratories, Inc. Program encoding and counterfeit tracking system and method
GB2407227B (en) * 2003-09-08 2006-11-08 Deluxe Lab Inc Program encoding and counterfeit tracking system and method
WO2005114569A1 (en) 2004-04-27 2005-12-01 Thomson Licensing Film fingerprinting
US7936898B2 (en) 2004-04-27 2011-05-03 Thomson Licensing Watermarking of motion picture prints
US8060942B2 (en) 2004-04-27 2011-11-15 Thomson Licensing Film fingerprinting
DE602005017939D1 (de) * 2005-01-27 2010-01-07 Thomson Licensing Detektionssystem für filmmarkierungen
FR2887389A1 (fr) * 2005-06-21 2006-12-22 Thomson Licensing Sa Appareil et procede d'affichage d'images
EP1814073A1 (en) * 2006-01-26 2007-08-01 THOMSON Licensing Method and device for processing a sequence of video images
EP2079050A1 (en) * 2008-01-09 2009-07-15 THOMSON Licensing A method and an apparatus for marking image sequences, a support comprising such marks, and a method and an apparatus for identifying such marks
CN105868747B (zh) * 2016-06-27 2018-04-13 厦门久凌创新科技有限公司 云计算系统
CN108810570A (zh) * 2018-06-08 2018-11-13 安磊 人工智能视频基因加密方法、装置及设备

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4969041A (en) * 1988-09-23 1990-11-06 Dubner Computer Systems, Inc. Embedment of data in a video signal
US5080479A (en) * 1990-07-30 1992-01-14 Rosenberg Stanley L Automatic implanting of identification data in any recorded medium
US5721788A (en) * 1992-07-31 1998-02-24 Corbis Corporation Method and system for digital image signatures
JP3250333B2 (ja) * 1993-04-02 2002-01-28 ソニー株式会社 映像信号処理方法、映像信号記録方法、映像信号再生方法、映像信号処理装置、映像信号記録装置及び映像信号再生装置
US6983051B1 (en) * 1993-11-18 2006-01-03 Digimarc Corporation Methods for audio watermarking and decoding
US5739864A (en) * 1994-08-24 1998-04-14 Macrovision Corporation Apparatus for inserting blanked formatted fingerprint data (source ID, time/date) in to a video signal
US5646997A (en) * 1994-12-14 1997-07-08 Barton; James M. Method and apparatus for embedding authentication information within digital data
US6226387B1 (en) * 1996-08-30 2001-05-01 Regents Of The University Of Minnesota Method and apparatus for scene-based video watermarking
US5959717A (en) * 1997-12-12 1999-09-28 Chaum; Jerry Motion picture copy prevention, monitoring, and interactivity system
EP1080442A1 (en) * 1998-05-28 2001-03-07 Solana Technology Development Corporation Pre-processed information embedding system
JPH11355735A (ja) * 1998-06-12 1999-12-24 Ricoh Co Ltd デジタルデータの埋込み再生方法
EP1138147B1 (en) * 1999-10-12 2020-09-30 Nagravision S.A. Method and system for embedding extra information, method and system for decoding
EP1137250A1 (en) * 2000-03-22 2001-09-26 Hewlett-Packard Company, A Delaware Corporation Improvements relating to digital watermarks
JP2004513586A (ja) 2000-11-07 2004-04-30 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ 透かしを情報信号に埋め込む方法及び装置
US7043019B2 (en) * 2001-02-28 2006-05-09 Eastman Kodak Company Copy protection for digital motion picture image data
US6728318B2 (en) * 2001-03-02 2004-04-27 Redrock Semiconductor, Ltd. Error recovery of corrupted MPEG-4 bitstreams using fuzzy decoding of start codes and resync markers
US7392392B2 (en) * 2001-12-13 2008-06-24 Digimarc Corporation Forensic digital watermarking with variable orientation and protocols
US7533027B2 (en) * 2002-04-02 2009-05-12 Warner Bros. Entertainment Inc. Methods and apparatus for uniquely identifying a large number of film prints

Also Published As

Publication number Publication date
BR0314737A (pt) 2005-07-26
EP1588544B1 (en) 2012-04-11
WO2004030339A3 (en) 2004-07-15
CN100373947C (zh) 2008-03-05
EP1588544A2 (en) 2005-10-26
HK1082995A1 (en) 2006-06-23
JP2006517357A (ja) 2006-07-20
CN1685727A (zh) 2005-10-19
ATE553594T1 (de) 2012-04-15
AU2003287014A1 (en) 2004-04-19
CA2500006A1 (en) 2004-04-08
MXPA05003153A (es) 2005-08-18
WO2004030339A2 (en) 2004-04-08
JP4630815B2 (ja) 2011-02-09
AU2003287014B2 (en) 2008-06-26
EP1588544A4 (en) 2010-03-24
AU2003287014B8 (en) 2008-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7206409B2 (en) Motion picture anti-piracy coding
US7936898B2 (en) Watermarking of motion picture prints
ES2385876T3 (es) Codificación de antipiratería de películas de cine
US5959717A (en) Motion picture copy prevention, monitoring, and interactivity system
EP2036035A1 (en) System and method for object oreinted fingerprinting of digital videos
US20060262280A1 (en) Theater identification system utilizing identifiers projected onto a screen
AU2006287912B2 (en) Digital cinema projector watermarking system and method
US7289644B2 (en) Anti-piracy coding of motion pictures
US20100158308A1 (en) Digital Cinema Projector Watermarking System and Method
CA2678622C (en) Program encoding and counterfeit tracking system and method
GB2407227A (en) Altering images in locations selected to form a unique pattern
GB2415853A (en) Recording a coded identification number in frames of a moving picture