ES2260669T3 - Procedimiento para la auntentificacion y tarifacion de un abonado de una red de radio. - Google Patents

Procedimiento para la auntentificacion y tarifacion de un abonado de una red de radio.

Info

Publication number
ES2260669T3
ES2260669T3 ES03773697T ES03773697T ES2260669T3 ES 2260669 T3 ES2260669 T3 ES 2260669T3 ES 03773697 T ES03773697 T ES 03773697T ES 03773697 T ES03773697 T ES 03773697T ES 2260669 T3 ES2260669 T3 ES 2260669T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
subscriber
network
wlan
mobile
plmn
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03773697T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Jochen Morper
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2260669T3 publication Critical patent/ES2260669T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/06Authentication
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F21/00Security arrangements for protecting computers, components thereof, programs or data against unauthorised activity
    • G06F21/30Authentication, i.e. establishing the identity or authorisation of security principals
    • G06F21/31User authentication
    • G06F21/42User authentication using separate channels for security data
    • G06F21/43User authentication using separate channels for security data wireless channels
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q20/00Payment architectures, schemes or protocols
    • G06Q20/30Payment architectures, schemes or protocols characterised by the use of specific devices or networks
    • G06Q20/32Payment architectures, schemes or protocols characterised by the use of specific devices or networks using wireless devices
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q20/00Payment architectures, schemes or protocols
    • G06Q20/30Payment architectures, schemes or protocols characterised by the use of specific devices or networks
    • G06Q20/34Payment architectures, schemes or protocols characterised by the use of specific devices or networks using cards, e.g. integrated circuit [IC] cards or magnetic cards
    • G06Q20/342Cards defining paid or billed services or quantities
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q20/00Payment architectures, schemes or protocols
    • G06Q20/38Payment protocols; Details thereof
    • G06Q20/42Confirmation, e.g. check or permission by the legal debtor of payment
    • G06Q20/425Confirmation, e.g. check or permission by the legal debtor of payment using two different networks, one for transaction and one for security confirmation
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F17/00Coin-freed apparatus for hiring articles; Coin-freed facilities or services
    • G07F17/0014Coin-freed apparatus for hiring articles; Coin-freed facilities or services for vending, access and use of specific services not covered anywhere else in G07F17/00
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F7/00Mechanisms actuated by objects other than coins to free or to actuate vending, hiring, coin or paper currency dispensing or refunding apparatus
    • G07F7/02Mechanisms actuated by objects other than coins to free or to actuate vending, hiring, coin or paper currency dispensing or refunding apparatus by keys or other credit registering devices
    • G07F7/025Mechanisms actuated by objects other than coins to free or to actuate vending, hiring, coin or paper currency dispensing or refunding apparatus by keys or other credit registering devices by means, e.g. cards, providing billing information at the time of purchase, e.g. identification of seller or purchaser, quantity of goods delivered or to be delivered
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/14Charging, metering or billing arrangements for data wireline or wireless communications
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L63/00Network architectures or network communication protocols for network security
    • H04L63/18Network architectures or network communication protocols for network security using different networks or channels, e.g. using out of band channels
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/08Metering calls to called party, i.e. B-party charged for the communication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/41Billing record details, i.e. parameters, identifiers, structure of call data record [CDR]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/43Billing software details
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/50Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP for cross-charging network operators
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/51Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP for resellers, retailers or service providers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/67Transmitting arrangements for sending billing related information
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/68Payment of value-added services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/70Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges
    • H04M15/765Linked or grouped accounts, e.g. of users or devices
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/70Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges
    • H04M15/765Linked or grouped accounts, e.g. of users or devices
    • H04M15/7652Linked or grouped accounts, e.g. of users or devices shared by users
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/80Rating or billing plans; Tariff determination aspects
    • H04M15/8005Flat-fee
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/82Criteria or parameters used for performing billing operations
    • H04M15/8214Data or packet based
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/90Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP using Intelligent Networks [IN] or Advanced Intelligent Networks [AIN]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/24Accounting or billing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/016Billing using Intelligent Networks [IN] or Advanced Intelligent Networks [AIN]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/0164Billing record, e.g. Call Data Record [CDR], Toll Ticket[TT], Automatic Message Accounting [AMA], Call Line Identifier [CLI], details, i.e. parameters, identifiers, structure
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/0196Payment of value-added services, mainly when their charges are added on the telephone bill, e.g. payment of non-telecom services, e-commerce, on-line banking
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/20Technology dependant metering
    • H04M2215/2013Fixed data network, e.g. PDN, ATM, B-ISDN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/20Technology dependant metering
    • H04M2215/2026Wireless network, e.g. GSM, PCS, TACS
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/20Technology dependant metering
    • H04M2215/2033WLAN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/28SMS billing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/32Involving wireless systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/48Sending information over a non-traffic network channel or another connection than the one actually used, e.g. signalling, D-channel, data and voice
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/52Interconnection, inter-exchange, reseller billing, billing agreements between different operators, e.g. billing identifier added on the CDR in order to cross charge the other operator, inter-operator accounting, reconciliation, bill directly resellers customers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/54Resellers-retail or service providers billing, e.g. agreements with telephone service operator, activation, charging/recharging of accounts
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/62Called party billing, e.g. reverse billing, freephone, collect call, 0800 or 0900
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/72Account specifications
    • H04M2215/724Linked accounts
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/72Account specifications
    • H04M2215/724Linked accounts
    • H04M2215/7245Shared by users, e.g. group accounts or one account for different users
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/78Metric aspects
    • H04M2215/782Data or packet based
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/60Context-dependent security
    • H04W12/69Identity-dependent
    • H04W12/72Subscriber identity
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/12Messaging; Mailboxes; Announcements
    • H04W4/14Short messaging services, e.g. short message services [SMS] or unstructured supplementary service data [USSD]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/02Hierarchically pre-organised networks, e.g. paging networks, cellular networks, WLAN [Wireless Local Area Network] or WLL [Wireless Local Loop]
    • H04W84/10Small scale networks; Flat hierarchical networks
    • H04W84/12WLAN [Wireless Local Area Networks]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • Software Systems (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Meter Arrangements (AREA)
  • Devices For Checking Fares Or Tickets At Control Points (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Procedimiento para la autentificación de un abonado de una primera red de radio (WLAN) y para la tarificación de una comunicación entre un equipo de abonado (LAPTOP) del abonado y la primera red de radio (WLAN), utilizándose un sistema de comunicaciones de telefonía móvil que incluye una estación móvil (MS) del abonado y una red de telefonía móvil (PLMN), caracterizado porque se transmite información de identificación del abonado y/o de la estación móvil (MS) a través del equipo de abonado (LAPTOP) desde la primera red de radio (WLAN) a la red de telefonía móvil (PLMN) o transmite la estación móvil (MS) a la red de telefonía móvil (PLMN) una señal, estando configurada la señal de tal manera que la red de telefonía móvil (PLMN) detecta que el abonado desea información de acceso hacia la primera red de radio (WLAN), porque la red de telefonía móvil (PLMN) envía a continuación a la estación móvil (MS) un mensaje corto sometido a tarifas, porque el mensaje corto contiene información de acceso ala primera red de radio (WLAN), y porque la tarificación de la comunicación entre el equipo de abonado (LAPTOP) y la primera red de radio (WLAN) se realiza mediante una tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil (PLMN).

Description

Procedimiento para la autentificación y tarificación de un abonado de una red de radio.
La invención se refiere a un procedimiento para la autentificación de un abonado de una primera red de radio y para la tarificación de una comunicación entre un equipo de abonado del que dispone el abonado y la primera red de radio, utilizando un sistema de comunicaciones de telefonía móvil según el concepto general de la reivindicación 1.
Para la comunicación o bien para la transmisión de datos, se conocen múltiples redes de telecomunicaciones y de datos de las más diversas clases. Al respecto, hay que distinguir entre dos tipos de red básicamente distintos. Por una parte, existen los sistemas de comunicaciones de telefonía móvil, por ejemplo según el estándar GSM (Global System for Mobile Telecommunications) o el estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), en los cuales las estaciones móviles son autentificadas y autorizadas al entrar en la correspondiente red. Es ventajoso en tales redes que mediante la autentificación sea posible también una tarificación de los servicios demandados. Además, ofrecen estas redes, por lo general celulares, la posibilidad de una elevada movilidad, ya que un abonado con su estación móvil puede moverse de una célula de red a otra célula de red. Es un inconveniente en tales sistemas celulares de comunicaciones de telefonía móvil que el coste de la gestión sea muy alto. Además, estos sistemas ponen a disposición de las interfaces de radio hacia la estación móvil del lado de abonado sólo una velocidad de datos relativamente baja.
En los sistemas de comunicaciones de telefonía móvil se transmiten informaciones (por ejemplo voz, información de imagen, información de vídeo, mensajes breves (SMS, Short Message Service) u otros datos) con ayuda de ondas electromagnéticas a través de una interfaz de radio entre estación emisora y receptora. La difusión de las ondas electromagnéticas se realiza entonces con frecuencias portadoras, que se encuentran en la banda de frecuencias prevista para el correspondiente sistema. Un sistema de comunicaciones por radio incluye entonces estaciones del lado del abonado, por ejemplo estaciones móviles y estaciones de base, por ejemplo estaciones de base de nudos, así como otros equipos del lado de la red. Al respecto, las estaciones de base y los equipos del lado de la red forman la red de telefonía móvil. Las estaciones del lado del abonado y las estaciones de base están unidas entre sí en un sistema de comunicaciones por radio a través de una interfaz de radio.
Por otro lado, hay redes que están configuradas como redes locales (LAN, Local Area Network) o bien redes de radio locales (WLAN: Wireless Local Area Network). Tales redes ofrecen para equipos de abonado un acceso muy sencillo en cuanto a técnica de gestión. Otra ventaja adicional consiste en la velocidad de datos sobre las interfaces hacia el equipo de abonado, bastante superior en comparación con las redes de telefonía móvil. Un inconveniente en tales redes locales es no obstante la falta de una posibilidad de autentificación y con ello también la falta de una posibilidad de tarificación.
Bajo redes locales se entienden por lo general redes de comunicaciones con una extensión desde algunas decenas de metros hasta 10 kilómetros. La mayoría de las LANs se extiende no obstante sólo a lo largo de unos cientos de metros dentro de edificios o de una organización (redes Inhouse).
Las WLANs permiten por ejemplo la comunicación entre una infraestructura de red ligada a hilos y computadores móviles. A menudo se utilizan WLANs como complemento para LANs apoyadas por cable en determinados entornos de trabajo. Por lo general incluyen las WLANs distintos puntos de acceso (Access Points, APs), unidos entre sí mediante una LAN apoyada en hilos y en los cuales se realiza el transporte de datos desde un emisor móvil a través de un tramo de radio hacia el AP y a continuación se retransmite a través de la LAN. Las células cubiertas por las WLANs son, con un diámetro de hasta varios centros de metros, tan pequeñas en comparación con las células de telefonía móvil usuales que se denominan microcélulas.
Ejemplo de distintos estándares de WLANs son HiperLAN, DECT, IEEE 802.11, Bluetooth y WATM. No obstante, actualmente parecen imponerse como redes de radio locales, sobre todo en los Estados Unidos y en Europa, casi exclusivamente productos sobre la base de la familia IEEE 802.11, disponiéndose ya de manera estándar de las correspondientes conexiones Internet en muchos computadores y ordenadores portátiles (por ejemplo Laptop, Notebook, PDA). La interfaz de radio definida según el estándar IEEE 802.11b para el acceso a redes locales, se corresponde funcionalmente con una conexión cableada a redes locales (LANs), que se han desarrollado hoy día para constituir un estándar en oficinas. Las tarjetas de interfaz para accesos apoyados por radio a redes locales, que se denominan también NICs (Network Interface Cards), están fabricadas desde el punto de vista arquitectónico como tarjetas ethernet estandarizadas y se emplean con los sistemas operativos actuales mediante el llamado Plug & Play (enchufar y usar). Los ordenadores portátiles pueden reequiparse sin problemas con las correspondientes tarjetas de interfaz, sí no se han suministrado ya desde fábrica con una conexión integrada para un acceso cableado o apoyado por radio a redes locales. En las generaciones actuales y siguientes de sistemas operativos (por ejemplo Windows XP de Microsoft), se pone a disposición un apoyo totalmente integrado de redes de radio locales (WLANs).
En general, se utiliza para WLANs la gama de frecuencias no concedida de alrededor 2,4 GHz y 5 GHz. Las velocidades de transmisión de datos se encuentran en hasta 11 Mbit/s. Las futuras WLANs podrían funcionar en la gama de 5 GHz y alcanzar velocidades de datos superiores a 50 Mbit/s. Con velocidades de datos de actualmente 11 Mbit/s y en el futuro de 50 Mbit/s, dispone así el abonado en las WLANs de velocidades de datos que son bastante superiores a las velocidades de datos que pueden ser ofrecidas por la siguiente, tercera generación de telefonía móvil (por ejemplo UMTS). De esta manera, se prefiere a menudo para la transmisión de grandes cantidades de datos, en particular en relación con accesos a Internet, el acceso a redes locales apoyadas en radio (WLANs) para enlaces de alta velocidad de bits.
WLANs se utilizan cada vez en mayor medida en hoteles, aeropuertos, exposiciones y otros lugares con elevadas densidades de visitantes. Un factor esencial para el éxito de las WLANs es la autentificación y tarificación de abonados. Desventajosamente las redes locales apoyadas en radio (WLANs) no pueden ofrecer ninguna posibilidad de autentificación para estaciones u ordenadores no registrados ya en el sistema. Los operadores de los WLANs deben ofrecer no obstante, por ejemplo en la zona de un aeropuerto, el acceso para múltiples usuarios muy diversos de las más diversas regiones. Para poder autentificar a un abonado, debería cerrar el operador de la WLANs acuerdos cruzados (Cross-License-Agreements) con todos los posibles ofertantes de Internet (ISP, Internet Service Providern), de los cuales no obstante ya sólo en Alemania hay actualmente más de 60000.
Sin una autentificación de abonados o bien equipos de abonado, no puede no obstante realizarse en la WLANs tampoco ninguna tarificación de servicios demandados, ya que no se conoce a quién ha de enviarse la factura. Un acceso a redes de radio locales debe por lo tanto ofrecerse bien libre de tasas o bien con prepago como el llamado servicio Prepaid mediante una facturación a tarjeta de crédito o similares.
En los operadores de los sistemas de comunicaciones móviles antes descritos, estos problemas pueden resolverse de manera fácil. Las redes celulares de telefonía móvil disponen de una gran cantidad de abonados de telefonía móvil que pueden autentificarse. Además, disponen estas redes de telefonía móvil de un sistema de tarificación o bien Billing. Mediante un llamado Roaming internacional, pueden también servirse y autentificarse abonados que están registrados o bien suscritos a otro operador de telefonía móvil. Puesto que hoy día la gran mayoría de consumidores en países industriales son abonados de telefonía móvil, básicamente puede un operador de telefonía móvil direccionar casi cada consumidor por sí mismo o con ayuda de otros operadores de telefonía móvil.
Los principios sobre cómo puede integrar un operador de telefonía móvil una WLAN en su propia red celular de telefonía móvil, son múltiples. En el estado actual de la discusión se distingue básicamente entre acoplamiento fijo y suelto (Tight and Loose Coupling). Bajo acoplamiento fijo se entiende la integración UMTS completa, es decir, se utiliza sólo la capa física (Physical Layer) de la WLAN, mientras que en caso contrario son tomadas y adaptadas por el UMTS todas las capas de protocolo más elevadas. Esta solución ya no esta en debate discute mientras tanto, ya que ha resultado poco prometedora económicamente y difícil realizable técnicamente.
En las variantes de acoplamiento sueltas se encuentran actualmente en discusión pública dos variantes de acoplamiento basadas en infraestructura, que se sustentan en la utilización de una tarjeta de identificación registrada (SIM, Subscriber Identification Module) o bien del protocolo RADIUS (RADIUS, Remote Access Dial-In User Access). En la variante basada en SIM, se utiliza para ello en un notebook o una tarjeta de acceso a red una tarjeta SIM. La WLAN aparece por ejemplo como registro local de visitantes (VLR, Visitor Local Register) del sistema de comunicaciones de telefonía móvil y se incluye a través del llamado MAP (Mobile Application Part) en la red de telefonía móvil. Un éxito económico para el operador de la red de telefonía móvil depende no obstante fuertemente de si en el futuro toda tarjeta para acceso a redes de radio locales incluirá de manera estándar una tarjeta SIM. Para ello deberían desarrollar los fabricantes de ordenadores, así como las asociaciones profesionales de estandarización, estándares comunes para redes de datos y redes de telecomunicaciones, o bien debería subvencionar un operador de telefonía móvil este tipo especial de NICs.
En la variante RADIUS aparece la red de telefonía móvil como servidor de autentificación, autorización y tarificación de la WLAN, con lo que no es necesaria una modificación del equipamiento del abonado en la WLAN.
Según otro principio, introduce el abonado de la WLAN su número de telefonía móvil (MSISDN, Mobile Subscriber ISDN Number) en una página HTML (HyperText Markup Language, lenguaje de aumento para hipertexto) de la WLAN, que es transmitida por la WLAN al sistema de comunicaciones de telefonía móvil. A continuación envía el sistema de comunicaciones de telefonía móvil al abonado de la WLAN una palabra de paso por SMS a su estación móvil, que a continuación se utiliza para el control de acceso en la WLAN. De esta manera queda asegurado que sólo obtiene acceso a la LAN el abonado que también se encuentra en posesión de la suscripción válida al sistema de comunicaciones de telefonía móvil.
Por el documento WO 95/19593 se conoce un procedimiento para la autentificación de un usuario de un sistema de computadores en el cual mediante un sistema de paginado (paging) se envía un mensaje al usuario. Éste procesa el mensaje y envía el mensaje reelaborado al sistema de computador, donde el mismo se utiliza como criterio de decisión para dar el permiso al usuario.
Especialmente en la telefonía móvil terrestre GSM se entiende bajo la abreviatura SMS un servicio estandarizado para la transmisión orientada unidireccionalmente de mensajes con un volumen limitado. Mensajes breves son mensajes de texto que no sobrepasan un determinado volumen máximo en caracteres de texto.
En el documento WO 01/63883 A2 se presenta un procedimiento en el cual la tarificación de un mensaje breve se realiza a través de una cuenta de prepago de un usuario que envía o recibe el mensaje corto. Un procedimiento para la carga de una cuenta de prepago se describe por ejemplo en el documento EP 1 150 482 A2.
Con ello ciertamente queda resuelto el problema de la autentificación del abonado de la WLAN, pero debe encontrarse además un procedimiento efectivo para la tarificación. Para ello se ha propuesto, junto a la transmisión de información de tarificación por parte de la WLAN a un llamado servidor Wallet, la transmisión de la información de tarificación de la WLAN al operador del sistema de comunicaciones de telefonía móvil. Esto último puede realizarse mediante un acoplamiento de la WLAN a un sistema de micropago de la red de telefonía móvil.
Los procedimientos descritos para la tarificación exigen no obstante la puesta a disposición de aparatos adicionales dentro de la WLAN. Por ello se encuentran en conflicto los mismos con los intereses económicos de los operadores de las WLANs.
Es tarea de la invención indicar un procedimiento del tipo citado al principio que posibilite tanto una efectiva y poco costosa autentificación como también una tarificación con las mismas condiciones de un abonado de una red de radio utilizando un sistema de comunicaciones de telefonía móvil.
Esta tarea se resuelve mediante un procedimiento con las particularidades de la reivindicación 1.
Ventajosos perfeccionamientos y mejoras son objeto de las reivindicaciones secundarias.
En el marco de la invención se transmite información de identificación del abonado y/o de la estación móvil a través del equipo de abonado desde la primera red de radio hasta la red de telefonía móvil, o bien la estación móvil transmite a la red de telefonía móvil una señal y a continuación envía la red de telefonía móvil a la estación móvil un mensaje breve sometido a tarifas, que contiene informaciones de acceso a la primera red de radio y la tarificación de la comunicación entre el equipo de abonado y la primera red de radio se realiza mediante una tarificación del mensaje breve en la red de telefonía móvil.
La primera red de radio es en particular una red de radio local, es decir, una WLAN. El procedimiento puede no obstante utilizarse también básicamente sobre otras redes de radio. La señal transmitida por la estación móvil a la red de telefonía móvil está configurada de tal manera que la red de telefonía móvil reconoce que el abonado desea información de acceso a la primera red de radio. El mensaje breve que envía la red de telefonía móvil a la estación móvil incluye al menos la información de acceso. El mismo puede no obstante incluir también otras informaciones. La información de acceso puede ser utilizada por la primera red de radio para decidir sobre el acceso del abonado a esta primera red de radio. De esta manera permite la información de acceso una comunicación del abonado a través de su equipo de abonado con la primera red de radio. La tarificación del mensaje breve en la red de telefonía móvil se realiza a través de una cuenta para cargos. Al respecto, puede tratarse una cuenta para cargos del abonado, pero también de otras cuentas para cargos que por ejemplo están definidas para un grupo de abonados o similares.
El procedimiento correspondiente a la invención presenta una serie de ventajas:
\bullet
El operador del sistema de comunicaciones por telefonía móvil puede conectar económicamente, es decir, sin coste adicional, WLANs de ofertantes ajenos a la red de telefonía móvil propia.
\bullet
Los abonados están acostumbrados a la información útil basada en SMS, por lo que no es necesaria ninguna transición a una nueva tecnología.
\bullet
El peligro del envío de facturas por parte del operador de la WLAN a personas "incorrectas" está excluido.
\bullet
El pago por una sola vez por el mensaje breve se corresponde con una tarifa plana, que es considerada por los abonados por lo general como la variante de pago deseada.
\bullet
El servicio deseado de la WLAN puede realizarse inmediatamente tras recibir el mensaje breve.
\bullet
El operador del sistema de comunicaciones por telefonía móvil puede comprobar la demanda de servicios que corresponden a los servicios futuros UMTS, mediante una consulta de los correspondientes servicios dentro de la red WLAN.
\bullet
Para el operador del sistema de comunicaciones por telefonía móvil y de la WLAN no es necesaria ninguna inversión adicional en nuevos módulos.
\bullet
Los abonados muestran una mayor disposición a llevar a cabo otros servicios sometidos a costes a través del mismo procedimiento de tarificación. Así pueden por ejemplo tarificarse determinados servicios de Internet una vez realizado el acceso del abonado a la WLAN a través de una tarificación de otro mensaje corto de la red de telefonía móvil. En este caso se realiza por lo tanto el procedimiento para la tarificación de una comunicación entre el equipo de abonado del abonado y la primera red de radio de nuevo con referencia a una determinada comunicación una vez que el abonado haya sido identificado según el procedimiento correspondiente a la invención y haya tenido lugar una primera tarificación según la invención. La información de acceso se refiere entonces al servicio adicional sometido a costes que solicita el abonado. El procedimiento correspondiente a la invención puede así utilizarse repetidamente caso necesario, lográndose un escalonamiento de las tarifas.
En un perfeccionamiento de la invención se realiza la tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil tras la recepción del mensaje corto por parte de la estación móvil. En este caso se realiza por lo tanto la tarificación independientemente de qué utilización hace el abonado de la información de acceso. La tarifa puede ser tomada de una cuenta de cargos adecuada tan pronto como el abonado ha recibido el mensaje corto sometido a tarifas con su estación móvil.
Ventajosamente se realiza la tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil tras abrir el mensaje corto. Al respecto, puede formularse antes de abrir el mensaje corto una consulta al abonado sobre si desea abrir este mensaje corto sometido a tarifas. De esta manera puede evitarse que un abonado tenga que pagar tarifas por un mensaje corto que no desea utilizar o examinar o que no ha solicitado intencionadamente.
En un perfeccionamiento de la invención se realiza la tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil tras la utilización de la información de acceso en la primera red de radio. De esta manera, se logra que el abonado de la primera red de radio sólo reciba la factura cuando utiliza la información de acceso para iniciar una comunicación con la primera red de radio. El abonado puede dejar entonces en este caso que le envíen un mensaje corto con la información de acceso por parte de la red de telefonía móvil sin utilizar realmente el mismo. En este caso no tendría lugar una facturación.
Con ventaja puede ser la información de identificación del abonado y/o de la estación móvil el número de llamada de la estación móvil. De esta manera se informa la red de telefonía móvil de manera directa sobre el número de llamada al que debe ser enviado a continuación el mensaje corto sometido a tarifas. También puede pensarse aquí en el envío del nombre del abonado o de un número característico, como por ejemplo el IMSI (Internacional Mobile Subscriber Identity, Identidad internacional del abonado móvil), con lo que la red de telefonía móvil averigua a partir de estas informaciones el número de llamada al que debe enviarse el mensaje corto sometido a tarifas.
En una forma constructiva preferente de la invención transmite la estación móvil a la red de telefonía móvil la señal utilizando un número de llamada de la red de telefonía móvil que se utiliza para la autentificación y tarificación del abonado de la primera red de radio. Aquí puede tratarse por ejemplo de un número de llamada especial de una red inteligente que ha sido organizada expresamente para la finalidad de la autentificación y tarificación dentro de otra red de radio. La red de telefonía móvil averigua en base a este número de llamada especial qué demandas formula el abonado, a saber, la transmisión del mensaje corto sometido a tarifas con la información de identificación.
Ventajosamente, el número de llamada es un número de llamada libre de tarifas.
Como consecuencia de un perfeccionamiento de la invención, la tarifa para el mensaje corto depende del servicio solicitado en la primera red de radio por el abonado. La tarificación de la comunicación entre el equipo de abonado y la primera red de radio a través de una tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil, se corresponde con una tarificación global de la comunicación entre el equipo de abonado y la primera red de radio. En consecuencia, parece adecuada una tarifa más alta por un servicio que exija una velocidad de datos más alta. Por lo general, debe ser más alta la tarifa para el mensaje corto con la información de acceso que una tarifa usual para otros mensajes cortos enviados en el sistema de comunicaciones por telefonía móvil.
En una ejecución preferente de la invención, transmite la red de telefonía móvil la información de acceso a la primera red de radio. De esta manera puede comparar la primera red de radio la información de acceso que le transmite la red de telefonía móvil con la información de acceso del equipo de abonado y con ello decidir sobre el acceso del abonado a la primera red de radio. Es también posible que tanto la red de telefonía móvil como también la primera red de radio dispongan de una lista de informaciones de acceso válidas. A partir de esta lista, elige entonces la red de telefonía móvil una información de acceso para enviar la misma a la estación móvil mediante el mensaje corto sometido a costes.
A continuación se describirá la invención en base a un ejemplo de ejecución. El ejemplo de ejecución se describirá más en detalle a continuación en base a figuras. Al respecto muestran:
figura 1: un esquema secuencial de un procedimiento correspondiente a la invención,
figura 2: esquemáticamente un sistema de comunicaciones de telefonía móvil,
figura 3: esquemáticamente una red local de radio y una red de telefonía móvil.
En el ejemplo de ejecución se considera un abonado que está suscrito a un sistema de comunicaciones de telefonía móvil. Este abonado se mantiene con su estación móvil y su laptop en la zona de cobertura por radio de una WLAN. El abonado desearía utilizar los servicios de la red local. Puesto que el operador de la WLAN no desea poner a disposición la red local de radio de forma gratuita, debe realizarse un procedimiento para la autentificación y tarificación del abonado.
Un esquema secuencial de un procedimiento correspondiente a la invención para la autentificación y tarificación se representa en la figura 1. Al comienzo del procedimiento existen dos posibilidades para el abonado: él puede comunicar sobre una consulta de la WLAN su número de llamada móvil a la WLAN ("el abonado teclea MSISDN en el laptop"), a continuación de lo cual la WLAN transmite este número al sistema de comunicaciones de telefonía móvil ("WLAN envía MSISDN"). En base al aviso de la WLAN, detecta la red de telefonía móvil que el abonado busca acceso a la WLAN.
Como alternativa, puede marcar el abonado a través de su estación móvil el número de un servicio IN (red inteligente) especial, ("MS selecciona número IN"). Las redes de telefonía móvil usuales hoy día disponen por lo general de una red inteligente, con ayuda de la cual pueden ofrecer las llamadas prestaciones de servicios auxiliares o bien Supplementary Services para sus clientes de telefonía móvil, como por ejemplo la ampliación de llamadas sobre una caja de voz. Estos sistemas están compuestos por lo general por un punto de conexión del servicio y un punto de control del servicio. El primero reconoce por ejemplo en base al número de llamada elegido que se desea un servicio IN y el último reconoce el servicio deseado y permite la puesta a disposición, así como la facturación del mismo. Los puntos de control del servicio están realizados por lo general sobre plataformas de servidor. En base al número elegido, reconoce la red de telefonía móvil que el abonado busca el acceso a la WLAN.
La red de telefonía móvil envía, tras recibir la información relativa a la solicitud de la información de acceso ("recepción en el PLMN") un SMS Premium a la estación móvil del abonado, que contiene una palabra de paso para el uso por una sola vez (palabra de paso one-time) en la WLAN ("envío de un SMS Premium con palabra de paso"). Un SMS Premium o de valor añadido se caracteriza por elevados costes respecto a un SMS usual. Los costes resultantes para el usuario relativos al SMS Premium son por lo tanto aumentados en una tarifa (por ejemplo 10 euros por día de acceso a WLAN) correspondiente al servicio solicitado en la WLAN respecto a los costes normales para un SMS (por ejemplo 19 céntimos de euro). El abonado paga por tanto sólo una única tarifa por la utilización de la WLAN. Una captación del tiempo de utilización de la WLAN o de la cantidad de datos transmitida, no ha de realizarse. Por ello puede suprimirse la utilización de otros sistemas de tarificación usuales en otros ámbitos. Es no obstante posible comunicar a la red de telefonía móvil a través del número IN o con la transmisión del MSISDN qué tipo de servicio desea utilizar el abonado, con lo que el precio de un SMS Premium puede variar en función de la categoría del servicio.
Una vez la estación móvil ha recibido el SMS Premium ("recepción del SMS en la MS"), hay distintas posibilidades relativas al momento de la tarificación. En el caso más sencillo, puede realizarse la tarificación directamente tras la recepción del SMS ("tarificación SMS"). De la cuenta de crédito que el abonado tiene asignada en el sistema de comunicaciones de telefonía móvil, se deducen así por ejemplo 10,19 euros. Otra posibilidad es la tarificación en el instante en que el abonado ha abierto el SMS Premium ("apertura SMS"). Esto puede estar unido también con una consulta de seguridad antes de la apertura del SMS Premium, mediante la que se advierte al abonado antes de abrir un SMS Premium de que cuando abra el mensaje corto se producen costes elevados. Otra posibilidad adicional es la tarificación según la utilización de la palabra de paso por parte del abonado en la WLAN ("teclear la palabra de paso en el laptop"). En este último caso debe comunicar la WLAN a la red de telefonía móvil que ha tenido lugar la utilización de la palabra de paso. Esto puede realizarse también siendo partes de la WLAN parte integrante del sistema de comunicaciones de telefonía móvil, con lo que se suprime la información a la red de telefonía móvil a través de la WLAN.
La figura 2 muestra esquemáticamente la secuencia que transcurre entre la estación móvil MS y la red de telefonía móvil PLMN. La estación móvil MS elige el correspondiente número de la red inteligente IN que es parte integrante de la red de telefonía móvil PLMN ("MS selecciona el número IN"). A continuación, envía la red de telefonía móvil PLMN a la estación móvil MS un SMS Premium, que contiene una palabra de paso válida para la WLAN ("envío de un SMS Premium con palabra de paso"). En el envío del SMS está implicado un equipo SMSC (Short Message Service Center, centro de servicio de mensajes cortos). El equipo SMSC garantiza la puesta a disposición de mensajes cortos y retransmite informaciones de tarificación relativas a los mensajes cortos a un sistema de tarificación de la red de telefonía móvil PLMN. La red de telefonía móvil PLMN lleva una cuenta de crédito KONTO para el abonado. De esta cuenta de crédito KONTO se deduce la tarifa relativa al SMS Premium ("tarificación SMS").
Para lograr el acceso a la WLAN, teclea el abonado la palabra de paso que le ha transmitido la red de telefonía móvil en el laptop ("teclear palabra de paso en el laptop" en la figura 1). La palabra de paso puede introducirse juntamente con el MSISDN o también sin éste mediante la máscara de entrada en el laptop. A continuación puede decidir la WLAN sobre el acceso del abonado ("control de acceso a la WLAN").
La figura 3 muestra el ordenador laptop que está unido mediante un tramo de radio con un punto de acceso AP de la WLAN. El ordenador laptop ocupa aquí el lugar de un equipo de abonado adecuado que está en condiciones de comunicar con la WLAN a través de radio. La WLAN está compuesta por múltiples equipos unidos entre sí mediante radio o con las correspondientes líneas. A los equipos pertenecen enrutadores y puentes para distribuir datos entre múltiples equipos de abonado. La parte de la WLAN unida mediante líneas es una LAN. La palabra de paso es enviada por el ordenador LAPTOP a través de radio al punto de acceso AP, desde donde llega a través de líneas a una instancia de autentificación AU.
La instancia de autentificación AU compara la palabra de paso recibida por el ordenador LAPTOP con informaciones que han sido transmitidas al mismo por la red de telefonía móvil PLMN. Para ello presenta la red de telefonía móvil PLMN una unidad de servicio de palabras de paso, que envía palabras de paso válidas a la WLAN. La unidad de servicio de palabras de paso puede generar dado el caso estas palabras de paso. Las palabras de paso válidas pueden ser transmitidas a la WLAN cíclicamente, por ejemplo diariamente, o ad-hoc, como por ejemplo sobre demanda. Por ejemplo puede transmitirse diariamente una lista válida de palabras de paso a la WLAN. Si se ha utilizado una palabra de paso, se borra en la WLAN y en la red de telefonía móvil PLMN de la lista. La transmisión de una palabra de paso a la WLAN por parte de la red de telefonía móvil PLMN puede por lo tanto realizarse antes de la transmisión de la palabra de paso a la estación móvil MS o también por ejemplo simultáneamente, en función del tipo de acoplamiento entre la WLAN y el sistema de comunicaciones de telefonía móvil. La instancia de autentificación AU puede ser por ejemplo también parte de un correspondiente servicio IN.
La instancia de autentificación AU puede liberar una instancia de control de acceso AC (Access Control) una vez realizada con éxito la autentificación para la puesta a disposición de un servicio de la WLAN. La instancia de autentificación AU y la instancia de control de acceso AC pueden estar juntas sobre una plataforma o separadas. Una vez realizada la liberación, puede comunicar el ordenador LAPTOP según el servicio demandado con la WLAN o bien a través de la WLAN.

Claims (8)

1. Procedimiento para la autentificación de un abonado de una primera red de radio (WLAN) y para la tarificación de una comunicación entre un equipo de abonado (LAPTOP) del abonado y la primera red de radio (WLAN), utilizándose un sistema de comunicaciones de telefonía móvil que incluye una estación móvil (MS) del abonado y una red de telefonía móvil (PLMN),
caracterizado porque
se transmite información de identificación del abonado y/o de la estación móvil (MS) a través del equipo de abonado (LAPTOP) desde la primera red de radio (WLAN) a la red de telefonía móvil (PLMN) o transmite la estación móvil (MS) a la red de telefonía móvil (PLMN) una señal, estando configurada la señal de tal manera que la red de telefonía móvil (PLMN) detecta que el abonado desea información de acceso hacia la primera red de radio (WLAN),
porque la red de telefonía móvil (PLMN) envía a continuación a la estación móvil (MS) un mensaje corto sometido a tarifas, porque el mensaje corto contiene información de acceso a la primera red de radio (WLAN), y
porque la tarificación de la comunicación entre el equipo de abonado (LAPTOP) y la primera red de radio (WLAN) se realiza mediante una tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil (PLMN).
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque la tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil (PLMN) se realiza tras la recepción del mensaje corto por parte de la estación móvil (MS).
3. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque la tarificación del mensaje corto en la red de telefonía móvil (PLMN) tiene lugar tras la utilización de la información de acceso en la primera red de radio (WLAN).
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizado porque la información de identificación del abonado y/o de la estación móvil (MS) es el número de llamada de la estación móvil (MS).
5. Procedimiento según la reivindicación 1 a 4,
caracterizado porque la estación móvil (MS) transmite a la red de telefonía móvil (PLMN) la señal utilizando un número de llamada de la red de telefonía móvil (PLMN), que se utiliza para la autentificación y tarificación del abonado de la primera red de radio (WLAN).
6. Procedimiento según la reivindicación 5,
caracterizado porque el número de llamada es un número de llamada libre de tarifas.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6,
caracterizado porque la tarifa para el mensaje corto depende del servicio solicitado por el abonado en la primera red de radio (WLAN).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7,
caracterizado porque la red de telefonía móvil (PLMN) transmite una información de acceso a la primera red de radio (WLAN).
ES03773697T 2002-11-26 2003-11-03 Procedimiento para la auntentificacion y tarifacion de un abonado de una red de radio. Expired - Lifetime ES2260669T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02026272A EP1424617A1 (de) 2002-11-26 2002-11-26 Verfahren zur Authentisierung und Vergebührung eines Teilnehmers eines Funknetzes
EP02026272 2002-11-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260669T3 true ES2260669T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=32241270

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03773697T Expired - Lifetime ES2260669T3 (es) 2002-11-26 2003-11-03 Procedimiento para la auntentificacion y tarifacion de un abonado de una red de radio.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20050054325A1 (es)
EP (2) EP1424617A1 (es)
CN (1) CN100335987C (es)
AT (1) ATE327532T1 (es)
AU (1) AU2003282081A1 (es)
DE (1) DE50303515D1 (es)
ES (1) ES2260669T3 (es)
RU (1) RU2348074C2 (es)
WO (1) WO2004049139A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1509049A1 (en) * 2003-08-20 2005-02-23 Accenture Global Services GmbH Methods and systems for providing information to mobile users over limited bandwidth
JP2005086770A (ja) * 2003-09-11 2005-03-31 Nec Corp 情報提供システム、携帯端末、無線アクセスポイント、課金サーバおよび情報提供方法
US8051472B2 (en) * 2003-12-17 2011-11-01 Oracle International Corporation Method and apparatus for personalization and identity management
CN1274181C (zh) * 2004-06-25 2006-09-06 华为技术有限公司 管理本地终端设备接入网络的方法
WO2006042213A2 (en) * 2004-10-06 2006-04-20 Sybase 365 Inc. System and method for message-based access
US8549156B1 (en) * 2005-10-26 2013-10-01 At&T Intellectual Property Ii, L.P. Method and apparatus for sharing a stored video session
AT9472U1 (de) * 2006-09-05 2007-10-15 Mobilkom Austria Ag Verfahren und programmlogik zum freischalten einer mobilstation in einem mobilfunknetz
US8923852B2 (en) * 2006-11-01 2014-12-30 Seven Networks, Inc. System, method, and computer-readable medium for user equipment decision-making criteria for connectivity and handover
US20090180440A1 (en) * 2008-01-16 2009-07-16 Snrlabs Corporation Client-Based Multimode Handover in Communication Systems
DE102009058193A1 (de) * 2009-12-15 2011-06-16 Vodafone Holding Gmbh Freischalten einer Datenverbindung über ein Mobilfunknetz in ein Datennetz
EP2410777B1 (en) * 2010-07-21 2016-10-26 Apple Inc. Virtual access module distribution apparatus and method
CN102378175A (zh) * 2011-10-08 2012-03-14 华为终端有限公司 一种无线局域网络认证方法及移动终端
GB2511562B (en) 2012-03-02 2015-08-12 Seven Networks Inc Providing data to a mobile application accessible at a mobile device via different network connections without interruption and mobile device which hands over
DE102014101540B4 (de) 2014-02-07 2016-04-14 Contnet AG Identifizierung von Nutzer-Endgeräten in Kommunikationsnetzwerken
CN104853403B (zh) * 2015-04-20 2019-02-12 小米科技有限责任公司 控制智能设备接入的方法和装置
CN104853401B (zh) * 2015-04-20 2019-01-04 小米科技有限责任公司 控制接入的方法和装置

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU1390395A (en) * 1994-01-14 1995-08-01 Michael Jeremy Kew A computer security system
FI109509B (fi) * 1997-06-03 2002-08-15 Nokia Corp Matkaviestimelle päätyvän lyhytsanoman laskutus
CA2305174C (en) * 1997-10-06 2005-01-25 Sonera Oyj Method for arranging transaction based billing for telephone services
EA003432B1 (ru) * 1998-09-15 2003-04-24 Ин Тач Текнолоджиз Лимитед Платформа расширенной связи и способ связи, использующий платформу
US7428510B2 (en) * 2000-02-25 2008-09-23 Telecommunication Systems, Inc. Prepaid short messaging
FI20000761A0 (fi) * 2000-03-31 2000-03-31 Nokia Mobile Phones Ltd Laskutus pakettidataverkossa
DE10020900A1 (de) * 2000-04-28 2002-04-04 Cardmaxx De Ag Verfahren und Vorrichtung zur elektronischen Distribution von virtuellen Mobilfunk-Prepaid-Karten
FI20001294A (fi) * 2000-05-30 2001-12-01 Nokia Networks Oy Vastauksen laskuttaminen tietoliikennejärjestelmässä
GB0016756D0 (en) * 2000-07-07 2000-08-30 Hewlett Packard Co Use of local equipment by mobile entity
US6879820B2 (en) * 2000-07-12 2005-04-12 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Charging in communication networks having split control planes and user planes
FR2816422B1 (fr) * 2000-11-06 2003-04-04 Noemi Procede pour le paiement de transactions effectuees par exemple sur internet
US20020177431A1 (en) * 2001-05-22 2002-11-28 Hamilton Thomas E. Packet switched data service on a wireless network
DE10134588A1 (de) * 2001-07-17 2003-02-13 Siemens Ag Verfahren zur Abrechnung von Kurznachrichten in einem Mobil-funknetz und Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens
US7024174B2 (en) * 2001-07-24 2006-04-04 Citibank, N.A. Method and system for data management in electronic payments transactions
SE0103337D0 (sv) * 2001-10-08 2001-10-08 Service Factory Sf Ab System and method relating to mobile communications
AU2002359757A1 (en) * 2001-12-26 2003-07-24 Vivotech, Inc. Wireless network micropayment financial transaction processing
US20030152039A1 (en) * 2002-02-08 2003-08-14 Timothy Roberts Customer billing in a communications network
GB2390915A (en) * 2002-07-15 2004-01-21 Culturejam Ltd System for delivery of targeted marketing information
US6862444B2 (en) * 2002-09-12 2005-03-01 Broadcom Corporation Billing control methods in wireless hot spots
US20040081110A1 (en) * 2002-10-29 2004-04-29 Nokia Corporation System and method for downloading data to a limited device
US20050186976A1 (en) * 2004-02-19 2005-08-25 Benco David S. System and method for SMS message filtering

Also Published As

Publication number Publication date
RU2005119989A (ru) 2006-02-10
RU2348074C2 (ru) 2009-02-27
US20050054325A1 (en) 2005-03-10
AU2003282081A1 (en) 2004-06-18
EP1565801B1 (de) 2006-05-24
CN1717638A (zh) 2006-01-04
EP1424617A1 (de) 2004-06-02
ATE327532T1 (de) 2006-06-15
CN100335987C (zh) 2007-09-05
DE50303515D1 (de) 2006-06-29
WO2004049139A1 (de) 2004-06-10
EP1565801A1 (de) 2005-08-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260669T3 (es) Procedimiento para la auntentificacion y tarifacion de un abonado de una red de radio.
US20220030118A1 (en) Method and System for Location-Dependent Billing for Services
US7756507B2 (en) Method and device for authenticated access of a station to local data networks in particular radio data networks
ES2209408T3 (es) Procedimiento y sistema para el encargo, la carga y la utilizacion de billetes de entrada.
US8359010B2 (en) Interactive control of access to services and capabilities of a mobile device
ES2347240T3 (es) Provision de informacion de encaminamiento en un sistema de comunicacion.
US8265599B2 (en) Enabling and charging devices for broadband services through nearby SIM devices
ES2260660T3 (es) Procedimiento para la operacion de aparatos terminales de un sistema de comunicaciones de telefonia movil.
ES2367785T3 (es) Sistema, procedimiento y tarjeta inteligente para acceder a una pluralidad de redes.
US7474645B2 (en) Charging method
US20080261654A1 (en) Information processing system
KR100688917B1 (ko) 데이터 전송 방법
ES2320891T3 (es) Metodo y aparato para habilitar el acceso a un entorno wlan.
ES2304999T3 (es) Sistema de telecomunicacion y metodo para transferir informacion entre una unidad de control de red inteligente y un terminal.
US20050102519A1 (en) Method for authentication of a user for a service offered via a communication system
ES2403215T3 (es) Dispositivo portátil de comunicación multired
EP1657943A1 (en) A method for ensuring secure access to a telecommunication system comprising a local network and a PLMN
KR100688916B1 (ko) 라우팅 정보를 포함하는 영구 식별자를 이용한 데이터전송 방법
ES2326622T3 (es) Procedimientos de itinerancia para servicios de telematica.
ES2314154T3 (es) Sistema y procedimiento para la comunicacion de datos sin hilos hibrida.
CA2384204A1 (en) Method and process for validating roaming, international cellular users