ES2239489B1 - Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad. - Google Patents

Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad.

Info

Publication number
ES2239489B1
ES2239489B1 ES200202448A ES200202448A ES2239489B1 ES 2239489 B1 ES2239489 B1 ES 2239489B1 ES 200202448 A ES200202448 A ES 200202448A ES 200202448 A ES200202448 A ES 200202448A ES 2239489 B1 ES2239489 B1 ES 2239489B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
security
information
label
article
surveillance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200202448A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2239489A1 (es
Inventor
Javier Martinez Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200202448A priority Critical patent/ES2239489B1/es
Publication of ES2239489A1 publication Critical patent/ES2239489A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2239489B1 publication Critical patent/ES2239489B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B13/00Burglar, theft or intruder alarms
    • G08B13/22Electrical actuation
    • G08B13/24Electrical actuation by interference with electromagnetic field distribution
    • G08B13/2402Electronic Article Surveillance [EAS], i.e. systems using tags for detecting removal of a tagged item from a secure area, e.g. tags for detecting shoplifting

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Burglar Alarm Systems (AREA)

Abstract

Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad. Consiste en un sistema de vigilancia inteligente de seguridad, basado en la incorporación a cada artículo de los establecimientos comerciales de un par de etiqueta de seguridad, la primera equivalente a las actuales, y la segunda, oculta y equipada con circuitería electrónica resonante capaz de almacenar la misma información que la primera y capaz asimismo de responder con dicha información almacenada ante un interrogador electrónico dispuesto en el lugar apropiado. El sistema así construido, tiene la capacidad de detectar intentos de sustracción mediante la comparación de las dos informaciones y el correspondiente control de su correspondencia. Avisa en tiempo real, dando información detallada sobre el artículo que ha ocasiones la incidencia.

Description

Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos, basado en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad.
Objeto de la invención
La invención presentada está relacionada con los sistemas de vigilancia electrónica de artículos basados en la utilización de etiquetas electrónicas inteligentes.
Antecedentes de la invención
La utilización de sistemas electrónicos de seguridad para la prevención de robos de artículos en establecimientos públicos tales como centros comerciales, boutiques, librerías, etcétera, está ampliamente difundida. Generalmente, tales sistemas de seguridad se apoyan en la utilización de etiquetas de seguridad, la cual se encuentra asociada a unos artículos o su embalaje. El tamaño o forma de las etiquetas electrónicas asociada a los artículos depende tanto del tipo de implementación utilizada para el sistema de vigilancia electrónica en cuestión como del tipo y/o tamaño del artículo a proteger. En general tales tipos de sistemas de vigilancia activa se utilizan para detectar la presencia (o ausencia) de una etiqueta de seguridad y, por consiguiente, de un artículo a proteger dentro de una zona o área de seguridad. En la mayoría de los casos el área de seguridad se sitúa en las zonas de obligado paso para las personas que accedan a dichos centros tales como las escaleras o puertas de acceso.
Uno de los tipos de sistema de vigilancia electrónica de artículos que disfruta de mayor difusión es aquel que basa su funcionamiento en la utilización de etiquetas de seguridad las cuales contienen impreso en su interior un pequeño circuito resonante pasivo el cual resuena a una determinada frecuencia al detectar una señal de frecuencia comprendida en un determinado rango. Un transmisor que se encuentra también sintonizado a la frecuencia de detección, es utilizado para generar un campo electromagnético en la zona de seguridad. Un receptor sintonizado a la frecuencia de detección se ubica en una zona próxima a la zona de seguridad. Típicamente el receptor y transmisor suelen colocarse a ambos lados de la zona de seguridad en configuración de pasillo de tal forma que toda persona que desee abandonar el centro en el que se encuentra situado el sistema en cuestión ha de hacerlo pasando entre un transmisor y un receptor. Cuando un artículo que lleva asociado una etiqueta de seguridad entre en la zona de seguridad, la etiqueta de seguridad es expuesta al campo electromagnético generado por el transmisor. Como resultado el circuito resonante comenzará a emitir una señal electromagnética audible por el receptor. La detección de dicha señal de salida por el receptor indica al sistema la presencia de un artículo con una etiqueta de seguridad en la zona de vigilancia y el receptor activa una señal de alarma para alertar al personal de seguridad
apropiado.
Aunque los sistemas de seguridad como el descrito han demostrado cierta eficiencia en la prevención de robos de artículos de establecimientos existen numerosas formas de combatir este sistema de seguridad. Por ejemplo, la etiqueta de seguridad puede ser eliminada antes de pasar por la zona de seguridad. El personal del establecimiento puede tener conocimiento del mecanismo de funcionamiento del sistema y, por tanto, idear métodos para eludir su funcionamiento o asistir a clientes a hacerlo. Si bien es cierto que la sola presencia de una etiqueta de seguridad visible intimida a los posibles sustractores de artículos reduciendo así los hurtos también lo es que invita a idear formas más o menos ocurrentes para reducir la efectividad del sistema. Otro problema que surge en los sistemas electrónicos de vigilancia de artículos como el descrito reside en la incapacidad para distinguir cuando una alarma en una zona de vigilancia fue producida por el artículo robado o por otro correctamente adquirido al que no se le deshabilitó adecuadamente la etiqueta electrónica asociada.
Sin embargo, aún en el caso ideal de funcionamiento correcto existen distintos tipos de hurtos que sistemas de las características del descrito no son capaz de detectar:
I.
Se cambia la etiqueta por otra con un precio menor. En este caso la pérdida es menor, el precio pagado es inferior al suyo, y esto se traduce en una cantidad determinada de pérdidas.
II.
En los artículos que se venden encajetados, se introducen más prendas de las correspondientes, con lo que el valor de venta de las prendas suplementariamente introducidas se pierde.
A pesar de las mejoras que han experimentado los sistemas electrónicos de vigilancia de artículos, existe todavía la necesidad de desarrollar sistemas electrónicos más sofisticados que implemente con mayor efectividad la tarea de detección de artículos robados. El sistema que se describe a continuación trata de cubrir esta necesidad.
Descripción de la invención
La invención a continuación describe un sistema de vigilancia electrónica para su utilización en conjunto con artículos que lleven asociados una etiqueta externa convencional sobre la que se imprime el código de barras identificador del artículo y una etiqueta de seguridad oculta en el interior. La etiqueta de seguridad interior incluye también un circuito resonante impreso el cual, en presencia de una señal electromagnética interrogadora devolverá una señal de respuesta. La etiqueta de seguridad llevará, además del circuito resonante, un circuito integrado que se utilizará tanto para almacenar información relacionada con el artículo en el que se encuentra oculta la etiqueta como para implementar los mecanismos necesarios para el correcto intercambio de información entre el sistema de vigilancia electrónica y la etiqueta.
El sistema está compuesto por los siguientes elementos:
- Un punto de etiquetado de artículos (PEA).
- Uno o más puntos de recepción de artículos (PRA).
- Uno o más puntos de venta (PV).
- Un sistema interrogador.
- Un sistema informático central (SIC).
El PEA está situado en la empresa encargada de realizar el proceso de etiquetado para la empresa beneficiaria del sistema. En este punto se colocan en los artículos tanto las etiquetas externas convencionales como las etiquetas internas ocultas programadas con la información asociada al tipo de producto en el que se oculta la etiqueta. Como parte indispensable de esta información irá el código de barras impreso en la etiqueta externa convencional y visible del artículo en cuestión.
Los PRA son puntos a través de los cuales discurren, al menos una vez, todos los artículos que vayan a ser monitorizados por el sistema de vigilancia electrónica. En realidad cada PRA no es más que una zona de seguridad en la que, al pasar los artículos a través de ella, se crea una base de datos con información de los artículos que entran al establecimiento.
Los terminales situados en los PV se encargan de almacenar transacciones de artículos, incluidas las compras. La información que se utiliza para almacenar la transacción es aquella impresa en el cogido de barras de la etiqueta externa y visible asociada al artículo. El interrogador genera una señal de interrogación cuando detecta la presencia de una etiqueta en su zona de seguridad. Las etiquetas, al detectar la señal de interrogación responden con una señal codificada que incluye toda la información relacionada al artículo en el que va oculta. La información de respuesta se transmite a través de una red de comunicaciones hacia el SIC en el cual se realiza una comparación entre la información almacenada procedente de los PV y la información recibida. En el caso de ser coincidentes ambas informaciones se marcará como desactivado el producto en el SIC. En caso de existir discrepancias se pondrán en marcha dos procedimientos en paralelo:
a)
En primer lugar se activará una alarma local en la zona de vigilancia en la que sea detectada la presencia del artículo.
b)
En segundo lugar y desde un centro de control se enviará información del producto que se está tratando de sustraer a través de un canal de radiocomunicaciones privado al personal de vigilancia más próximo a la zona de seguridad con objeto de que procedan a la identificación del mismo.
Como ventaja adicional, el sistema descrito ofrece de una forma implícita un método para desarrollar un control automático de existencias (Control de Stocks) en aquellos centros en los que se implante. Permitiendo de forma muy sencilla obtener estadística sobre ventas de artículos, existencias en almacén, etc.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra un esquema general del conjunto de los elementos que intervienen en la operación del sistema objeto de la presente solicitud de patente.
La figura 2.- Muestra un esquema funcional del conjunto de elementos que componen una etiqueta inteligente del tipo de las utilizadas en el sistema objeto de la invención.
La figura 3.- Muestra el esquema de comunicaciones a utilizar para permitir el intercambio de información entre las etiquetas inteligentes y el centro de control de los centros en los que se implante este sistema.
La figura 4.- Muestra un esquema ampliado de los componentes del sistema objeto de la invención presentes en la planta de un comercio usuario.
La figura 5.- Muestra de forma gráfica el concepto diferencial de este sistema: La utilización de doble etiquetado para los artículos: Una etiqueta externa convencional y una etiqueta de seguridad interna inteligente.
Realización preferente de la invención
A continuación se muestra un resumen de los contenidos de los esquemas del sistema objeto de la invención mostrados anteriormente. Hay que resaltar que el sistema real no se reduce estrictamente a los componentes que se muestran en los esquemas.
La figura 1 muestra un esquema general para el sistema de vigilancia electrónica basado en la utilización de Doble etiquetado de seguridad. En primer lugar se muestra el esquema del Punto de Etiquetado de Artículos, en él podemos identificar los siguientes elementos: Línea de etiquetado (101-102-104). En esta línea los artículos sin etiquetar (101) pasan por una cinta transportadora o medio similar hacia un equipo de etiquetado automático (102). En este equipo se realizan las siguientes operaciones:
a)
Las etiquetas inteligentes de seguridad son programadas almacenando en ellas la información (identificador del artículo, código de barras, etc) suministrada por el distribuidor de los productos finales. Esta programación se realiza con la información de la Base de Datos de Artículos (103) suministrada por el usuario final del sistema. Estas etiquetas se ocultan en el interior de los artículos.
b)
Las etiquetas externas convencionales son impresas con el código de barras correspondiente al del artículo en cuestión.
c)
Se asocian al artículo 2 etiquetas (1e-1s), tal y como se muestra en las figuras 1 y 5: la etiqueta inteligente oculta, de manera que no sea visible para los clientes finales y la etiqueta externa convencional con el código de barras del artículo impreso.
El último de estos pasos puede requerir intervención manual en función del tipo de artículos que se etiqueten. Una vez completado el proceso anterior los artículos doblemente etiquetados (104), son transportados mediante el uso de transportes especializados (105) hacia los puertos de carga (106) de los almacenes (107).
A medida que los artículos pasan a través de los puertos de carga puede utilizarse la capacidad de comunicación a distancia de las etiquetas inteligentes presentes en los artículos para realizar un proceso de inventario. La información registrada durante este proceso de inventario es transmitida en tiempo real hacia la Base de Datos de Inventario (112) del Centro de Control (118) asociado al centro usuario del Sistema Electrónico de Vigilancia Activa basado en Doble Etiquetado objeto de la presente invención.
Una vez ubicados los artículos doblemente etiquetados en los estantes de la Zona de Ventas (200) del centro que comercializa los artículos, comienza el funcionamiento del Sistema de Seguridad coordinando la operación de los Puntos de Venta (109), Agentes de Seguridad (108) y Centro de Control (118).
En el proceso de correcta adquisición de un artículo, de forma previa a abandonar el establecimiento, éste ha de pasar a ser cobrado a través de uno de los puntos de venta distribuidos por el comercio. Una vez recibida la solicitud de compra por parte del cliente el empleado del centro comercial asociado al punto de venta en cuestión deberá marcar el artículo como comprado en el Sistema Informático Central (SIC) (300). Para ello utilizará un lector de códigos de barras sobre la etiqueta externa convencional. Esta operación generará automáticamente un registro en Base de Datos transaccional (113) del SIC quedando registrado el artículo como vendido.
Con objeto de incluir medidas adicionales de seguridad que reduzcan las posibilidades de hurto a la vez que camuflen la existencia del doble etiquetado de seguridad, el sistema propuesto contempla su aplicación en conjunto con las medidas de seguridad tradicionales basadas en la utilización de etiquetas resonantes de seguridad tradicionales; en este caso el empleado del comercio asociado al punto de venta deberá eliminar dicha etiqueta antes de proceder a la entrega del artículo al cliente.
Una vez realizada la compra de los artículos deseados, el cliente saldrá del establecimiento. En su camino hacia la salida habrá de pasar a través de una o varias Zonas de Seguridad (110 y 111) como las mostradas en la figura 1.
Estas zonas de seguridad (400) están compuestas por:
a)
Un par de antenas transmisoras también sintonizadas a la frecuencia de detección utilizadas para generar un campo electromagnético tridimensional en la zona de seguridad. La disposición física de las antenas será variable según el tipo de zona de seguridad que se desee generar.
b)
Un dispositivo interrogador de Lectura/Escritura basado en la tecnología RFID que permita leer y escribir información en las etiquetas inteligentes que discurran a través de la zona de seguridad generada por las antenas a las que se conectan.
Cuando el sistema interrogador detecta la presencia de un artículo que lleva oculta una etiqueta inteligente activa en la zona de seguridad, emite una señal interrogadora sintonizada a la de la etiqueta inteligente, la cual, al detectar el campo magnético, transmite la información almacenada en su interior. Esta información es captada por el equipo receptor asociado a las antenas de la zona de seguridad en cuestión y se realiza el siguiente conjunto de operaciones:
La información de la etiqueta inteligente capturada por el equipo lector es transmitida hacia la Lógica de Comparación (115). Este proceso genera un registro en la Base de Datos de Eventos (114).
La información recibida se comprueba con la información almacenada tanto en la Base de Datos Transaccional (113) como en la Base de Datos de inventario (112). Esta operación puede tener los siguientes resultados:
a)
El identificador de la etiqueta inteligente se encuentra tanto en la base de datos de inventario como en la base de datos transaccional. El hecho de que el artículo aparezca en la base de datos de inventario implica que fue almacenado en el establecimiento en cuestión y, por tanto, pertenece a dicho establecimiento. Si además aparece en la base de datos transaccional esto implica que fue correctamente adquirido a través de alguno de los puntos de venta. En este caso el proceso es correcto y se desactiva la etiqueta inteligente.
b)
El identificador de la etiqueta inteligente no se encuentra en la base de datos de inventario ni tampoco en la base de datos transaccional. En este caso el artículo detectado fue adquirido en otro establecimiento diferente de aquel en el que se encuentra el cliente por lo que no se hace nada.
c)
El identificador de la etiqueta inteligente se encuentra en la base de datos de inventario pero no en la base de datos transaccional. El hecho de que el artículo aparezca en la base de datos de inventario implica que fue almacenado en el establecimiento en cuestión y, por tanto, pertenece a dicho establecimiento. Sin embargo el hecho de que no aparezca en la base de datos transaccional implica que dicho artículo no ha pasado a través de alguno de los puntos de venta por lo que se detecta una irregularidad que corresponde a alguna de las siguientes situaciones:
-
El cliente intenta abandonar el establecimiento con un artículo sin pasar por un punto de venta.
-
El artículo adquirido por el cliente lleva un identificador interno diferente a la etiqueta externa registrada en el punto o de venta en el que ha adquirido el artículo. Esto puede significar que se ha cambiado la etiqueta por otra con un precio menor.
El artículo en cuestión se trata de un artículo encajetado, y lleva en su interior un número o tipo diferente de objetos a los indicados en la etiqueta externa registrada en el punto de venta en el que se ha adquirido el artículo.
En este caso, en la zona Detección de Alarmas (500), la Lógica de comparación registrará una incidencia en la Base de Datos de Incidencias (116) y enviará una notificación a la Central de Avisos (117) en la que se indiquen los siguientes datos:
-
Identificador de la zona de seguridad del comercio en la que ha detectado la incidencia.
-
Identificación y descripción del artículo sospechoso.
Con esta información, la Central de Avisos se pondrá en contacto a través de algún dispositivo de comunicaciones inalámbrico con los agentes de seguridad más próximos en la zona de seguridad en cuestión indicándoles todos estos parámetros con objeto de que procedan a revisar el artículo sospecho-
so.
En el primero de los casos descritos anteriormente se indicaba que, una vez se detectase una etiqueta correspondiente a un artículo que había sido correctamente adquirido, se procedía a la desactivación de la etiqueta. Este proceso de desactivación puede realizarse de 2 formas diferentes atendiendo a si se actúa directamente sobre la etiqueta inteligente o sobre las bases de datos del Centro de Control:
a)
Desactivación Real: En este caso, una vez detectada la etiqueta el dispositivo receptor asociado a la antena de la zona de seguridad en cuestión emitirá a la etiqueta inteligente una instrucción de desactivación haciendo que la etiqueta active un circuito de desactivación que lleva impreso volviéndose no-operativa desde ese mismo instante.
b)
Desactivación Virtual: En este caso no se actúa directamente sobre la tarjeta en sí sino que se marca la entrada correspondiente a esta etiqueta en la Base de Datos Transaccional como Desactivada. De esta forma la próxima vez que se detecte su paso a través de una zona de seguridad no se realizará ninguna comprobación.
En la figura 2 se muestra un esquema general de una etiqueta de seguridad susceptible de ser utilizada como parte del sistema presentado objeto de la invención. Esta etiqueta consta de una antena de recepción (201) impresa y un circuito pasivo resonante cuya utilidad es permitir la detección de la etiqueta cuando pase a través del campo magnético generado en las zonas de seguridad. El circuito pasivo resonante incluye un circuito integrado (202) con objeto de dotar de "inteligencia" a la etiqueta, una memoria (203) no volátil y re-programable para almacenar la información necesaria y un circuito de calibración (204) que permitirá a la etiqueta auto-sintonizarse a diferentes bandas de frecuencia para la transmisión/recepción utilizada por la zona de seguridad.
En el sistema objeto de la invención cuando una etiqueta pasa a través del campo magnético de una de las zonas de seguridad la potencia transmitida por dicho campo es convertida en energía eléctrica por la antena de recepción impresa activando la operación de la etiqueta. El circuito impreso responde a esta excitación con la transmisión de un tren de pulsos que lleva codificada la información almacenada en su memoria; esta información es recibida por el circuito receptor asociado a las antenas de la zona de transmisión. Esta etiqueta de seguridad habrá de incluir un circuito de activación/desactivación que permita desactivar físicamente la etiqueta en caso de necesidad utilizando el campo magnético generado en las zonas de seguridad.
En la figura 3 se muestra el esquema de conexión que se realiza entre las antenas que componen las zonas de seguridad y el Centro de Control. En primer lugar la información parte de la etiqueta inteligente (301) una vez que ésta ha sido activada por el campo magnético presente en la zona de seguridad. Las variaciones de campo magnético generadas por la etiqueta inteligente son recibidas por las antenas (302) y la información codificada es recibida e interpretada por el sistema transmisor/receptor (303). Este sistema receptor/transmisor puede estar integrado como parte de las antenas.
La información recibida se transmite hacia el Centro de Control (305) utilizando una unidad de comunicaciones (304) que realizará dicha transmisión de acuerdo con los protocolos de comunicaciones que utilice la red de área local (LAN) del centro comercial.
La figura 4 muestra un esquema de la planta de un comercio susceptible de instalar el sistema de seguridad objeto de la invención. En este esquema podemos identificar los puertos de carga (401) con acceso a los almacenes (402) en los que se realiza la función de inventario. La Zona de Ventas (403) en las que se pueden distinguir los agentes de seguridad (404), los puntos de ventas (405) en los cuales se realizan las transacciones comerciales con los Artículos en Venta (406) y, finalmente, las zonas de seguridad (407) dispuestas en todas las salidas (408) y zonas de obligado paso del comercio.

Claims (7)

1. Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad, que estando previsto como medio de seguridad para evitar el robo de artículos en establecimientos de venta, se caracteriza porque además de la convencional etiqueta externa aplicada a cada artículo, conteniendo un código de barras identificador único del artículo, se incluye una etiqueta de seguridad electrónica interna que incorpora un circuito integrado dotado de memoria no volátil cuya información será, al menos, la misma información que lleve impresa la etiqueta convencional externa, incluyendo también un circuito resonante como medio detector de la propia etiqueta de seguridad a su paso por un campo magnético generado en las zonas de seguridad; habiéndose previsto que dicha etiqueta de seguridad incorpore un circuito de activación que permite activar o desactivar la operación de la propia etiqueta de seguridad, según las necesidades de la aplicación, estableciéndose en el sistema:
a)
uno o varios puntos de venta en los que están establecidos medios de registro de las transacciones realizadas, así como una base de datos de almacenamiento de la información correspondiente a dichas transacciones;
b)
un sistema interrogador formado por uno o varios equipos transmisores/receptores responsables de generar una señal de interrogación cuando la etiqueta de seguridad inteligente es detectada en la zona de seguridad, y de transmitir la información de respuesta resultante de la interrogación;
c)
un sistema informático central como centro de control de todas las transacciones realizadas, incorporando una memoria de almacenamiento de datos, así como un interface de comunicaciones para recibir/transmitir información desde/hacia los equipos transmisores/receptores del interrogador, y una central de avisos para transmitir información al personal de vigilancia más próximo a la zona de vigilancia.
2. Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad, según reivindicación 1ª, caracterizado porque el sistema informático central incluye una base de datos con información procedente del inventario realizado a la entrada de los
artículos.
3. Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad, según reivindicación 1ª, caracterizado porque se incluyen etiquetas pasivas resonantes no inteligentes convencionales como medio de refuerzo de la efectividad del sistema.
4. Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad, según reivindicación 1ª, caracterizado porque las etiquetas de seguridad utilizadas son etiquetas de radio frecuencia inteligentes de tipo pasivas.
5. Sistema eléctrico de vigilancia activa de artículos basados en la utilización de un doble etiquetado inteligente de seguridad, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la información de identificación almacenada en las etiquetas de seguridad inteligentes es única más la información impresa en la etiqueta de papel convencional asociada al artículo.
6. Método para monitorizar un conjunto de artículos previniendo la información indebida, en el que cada uno de los artículos lleva asociada dos etiquetas, una externa convencional con un código de barras impreso y una etiqueta de seguridad oculta que incluye un circuito resonante utilizado para detectar la presencia de una etiqueta inteligente y un circuito integrado para almacenar información que identifique el artículo con el indicado por la etiqueta externa y transmitir la información almacenada al recibir la información de interrogación desde un equipo interrogador del sistema electrónico de vigilancia basado en doble etiquetado, caracterizado porque incluye los pasos de:
a)
grabación de transacciones de artículos realizadas en uno o varios puntos de venta, consistiendo la grabación de la transacción en almacenar la información impresa en la etiqueta externa convencional asociada a los artículos, leída con la ayuda de un lector de códigos de barras convencional;
b)
monitorización de una zona de seguridad para la detección de perturbaciones creadas por la presencia de etiquetas inteligentes en la zona de cobertura, generando una señal de interrogación a la que la etiqueta responde enviando la información almacenada en el circuito integrado que contiene el identificador del artículo al que está asociada;
c)
envío de las transacciones detectadas en cada uno de los puntos de venta al sistema informático central en el que se almacenan en una base de datos, generando un histórico de transacciones;
d)
comparación de las señales captadas en la zona de seguridad por la que pasa el artículo con la información almacenada en las bases de datos de transacciones y en las bases de datos del inventario, actuando en consecuencia.
7. Método para monitorizar un conjunto de artículos previniendo la sustracción indebida, según reivindicación 6ª, caracterizado porque incluye, además, la generación de una alarma ante una discrepancia entre la información recibida de la etiqueta de seguridad a su paso por una zona de seguridad y la información contenida en la base de datos de transacciones y en la base de datos de inventario.
ES200202448A 2002-10-23 2002-10-23 Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad. Expired - Fee Related ES2239489B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202448A ES2239489B1 (es) 2002-10-23 2002-10-23 Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202448A ES2239489B1 (es) 2002-10-23 2002-10-23 Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2239489A1 ES2239489A1 (es) 2005-09-16
ES2239489B1 true ES2239489B1 (es) 2006-11-16

Family

ID=35004461

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202448A Expired - Fee Related ES2239489B1 (es) 2002-10-23 2002-10-23 Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2239489B1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5745036A (en) * 1996-09-12 1998-04-28 Checkpoint Systems, Inc. Electronic article security system for store which uses intelligent security tags and transaction data

Also Published As

Publication number Publication date
ES2239489A1 (es) 2005-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2398663T3 (es) Investigación de alarmas usando RFID
ES2735143T3 (es) Etiqueta de seguridad y método de utilización de la misma para facilitar la retirada autorizada de artículos de inventario de áreas controladas
ES2221182T3 (es) Etiquetas rfid que pueden ser reactivadas por un procedimiento electronico, fisico o virtual.
CA2266395C (en) A data communication and electronic article surveillance tag
ES2434038T3 (es) Técnicas para reducir falsas alarmas, desactivación de seguridad inválida y robo interno
AU729012B2 (en) An apparatus for data communication and deactivation of electronic article surveillance tags
ES2242229T3 (es) Sistema de seguridad electronica para articulos para tiendas que emplea etiquetas de seguridad inteligentes y datos de transaciones.
ES2388854T3 (es) Identificación y seguimiento de artículos utilizando sombras electrónicas creadas mediante etiquetas RFID
US7242304B2 (en) System and method for authenticated detachment of product tags
US7696882B1 (en) Reading codes of RFID tags incoming at premises and removing them later as they exit
ES2574354B1 (es) Sistema y procedimiento para desacoplar automáticamente un dispositivo de seguridad asociado a un producto.
CA2372756A1 (en) Self-checkout/self-check-in rfid and electronic article surveillance system
US9026041B2 (en) Portable radio-frequency repeater
EP2831856B1 (en) System and method for detecting presence of an object
US20220172587A1 (en) Elongate flexible tag
US10332372B2 (en) Security system and security tag assembly
ES2394319A1 (es) Sistema de compra automática en comercios
CA2762714A1 (en) Inventory and anti-theft alarm system
JP2021524620A (ja) デュアルハードタグ
ES2770686T3 (es) Dispositivo de protección contra el robo
ES2239489B1 (es) Sistema electrico de vigilancia activa de articulos, basado en la utilizacion de un doble etiquetado inteligente de seguridad.
US20070115132A1 (en) Tagging and communication system and methods for use therewith
Hawrylak et al. RFID tags
JPH0962934A (ja) 万引き防止機能付き在庫管理タグ及び万引き防止機能付き在庫管理システム
Agarwal et al. RFID (Radio Frequency Identification) growth in daily life

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050916

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2239489B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808