WO2008059076A1 - Pieza de juego didáctico - Google Patents

Pieza de juego didáctico Download PDF

Info

Publication number
WO2008059076A1
WO2008059076A1 PCT/ES2007/000532 ES2007000532W WO2008059076A1 WO 2008059076 A1 WO2008059076 A1 WO 2008059076A1 ES 2007000532 W ES2007000532 W ES 2007000532W WO 2008059076 A1 WO2008059076 A1 WO 2008059076A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
contact surface
magnet
axis
rotation
magnets
Prior art date
Application number
PCT/ES2007/000532
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José MAXENCHS TENORIO
Original Assignee
Educocio S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Educocio S.L. filed Critical Educocio S.L.
Priority to CN2007800342755A priority Critical patent/CN101516459B/zh
Priority to ES07822939.0T priority patent/ES2525933T3/es
Priority to MX2009005253A priority patent/MX2009005253A/es
Priority to EP07822939.0A priority patent/EP2127714B1/en
Priority to US12/440,887 priority patent/US7942718B2/en
Priority to CA2669490A priority patent/CA2669490C/en
Publication of WO2008059076A1 publication Critical patent/WO2008059076A1/es
Priority to HK09109607.7A priority patent/HK1130025A1/xx

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63FCARD, BOARD, OR ROULETTE GAMES; INDOOR GAMES USING SMALL MOVING PLAYING BODIES; VIDEO GAMES; GAMES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • A63F9/00Games not otherwise provided for
    • A63F9/06Patience; Other games for self-amusement
    • A63F9/12Three-dimensional jig-saw puzzles
    • A63F9/1204Puzzles consisting of non-interlocking identical blocks, e.g. children's block puzzles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63HTOYS, e.g. TOPS, DOLLS, HOOPS OR BUILDING BLOCKS
    • A63H33/00Other toys
    • A63H33/04Building blocks, strips, or similar building parts
    • A63H33/046Building blocks, strips, or similar building parts comprising magnetic interaction means, e.g. holding together by magnetic attraction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63FCARD, BOARD, OR ROULETTE GAMES; INDOOR GAMES USING SMALL MOVING PLAYING BODIES; VIDEO GAMES; GAMES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • A63F3/00Board games; Raffle games
    • A63F3/00697Playing pieces
    • A63F2003/00826Changeable playing pieces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63FCARD, BOARD, OR ROULETTE GAMES; INDOOR GAMES USING SMALL MOVING PLAYING BODIES; VIDEO GAMES; GAMES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • A63F9/00Games not otherwise provided for
    • A63F9/06Patience; Other games for self-amusement
    • A63F9/12Three-dimensional jig-saw puzzles
    • A63F9/1208Connections between puzzle elements
    • A63F2009/1212Connections between puzzle elements magnetic connections

Definitions

  • the invention relates to a didactic game piece that has a contact surface and has at least a first magnet inside with its magnetic axis facing the contact surface.
  • Didactic games formed by a plurality of pieces from which the user can form complex sets are known. These complex sets can be of many different types: they can be simple geometric figures to make constructions by means of the simple superposition of the pieces, they can be assembled or enliquetable pieces that once assembled present a certain resistance to be disassembled, can be puzzles, puzzles, cubes, etc. In certain cases it is interesting that the pieces, once assembled, have a certain resistance to be disassembled. As already mentioned, parts of this type are known which have some reversible joining means on their surface. However, these reversible joining means (such as tight-fitting tongue and groove) have a clear effect on the aesthetics of the piece.
  • magnets are used, both on the exposed surface of the piece and inside it.
  • magnets have the disadvantage that they generate a magnetic field with a certain orientation. To get a magnet to attract another magnet it is necessary that both magnets are correctly oriented. Otherwise a repulsive force is generated instead of an attractive force.
  • ferromagnetic elements which are always attracted by a magnet, whatever its orientation, but this generates a "selectivity" between the various pieces of the didactic game.
  • a certain piece, which has a magnet inside, can only be assembled with those pieces that have a ferromagnetic element or with those pieces that have a magnet oriented in the opposite direction, but cannot be mounted with other pieces, in particular it cannot be mounted with another piece identical to itself.
  • the object of the invention is to overcome these drawbacks.
  • This purpose is achieved by means of a didactic game piece of the type indicated at the beginning, characterized in that the first magnet is attached to the piece by means of fixing means that have displacement means that are suitable for displacing the magnetic axis of the first magnet with respect to The contact surface, so that any contact surface of any piece can face any contact surface of any other piece, both contact surfaces being joined together by the attractive forces of the respective magnets.
  • the displacement means are actuated by the force of attraction and repulsion of the magnets. If two two-piece contact surfaces are faced in which the respective magnets have the same orientation of their magnetic poles, a repulsive force will be generated that will tend to separate them. The displacement means will be actuated by these repulsive forces so that the two magnets will modify their relative position in space. This will allow the magnets to reach a new relative position in which an attractive force is exerted between the two pieces.
  • the object of the invention is also a didactic game comprising a plurality of pieces, characterized in that at least two of the pieces are in accordance with the invention.
  • the invention also has as its object a puzzle of cubes formed by a plurality of cubes, where each face of each cube presents an image fragment, characterized in that each of the cubes is a piece according to the invention.
  • the puzzle is formed by a number of cubes whose cube root is an integer and the cubes are suitable to be arranged three-dimensionally forming a larger cube so that each of the faces of the major cube shows an image formed by the image fragments of each of the faces seen from each of the cubes.
  • the larger cube will have dimensions (height, width and depth) formed from a certain number of cubes. Each dimension will have the same number of cubes.
  • the larger cube will have a quantity of cubes that will be an integer raised to the cube (2 3 , 3 3 , 4 3 , etc.). that is, in other words, the total number of cubes in the puzzle will be a number whose cube root is an integer (8, 27, 64, etc.).
  • the puzzle will have 8, 27 or 64 cubes and most preferably it will have 27 cubes, since these are the most suitable quantities to make some difficult difficulty puzzles.
  • the major cube can be constructed in many different ways. For example, if the major cube consists of 27 cubes, the major cube can display 18 different images, so that, once fully constructed, the major cube shows 6 complete images simultaneously, one on each of the faces of the major cube . If the cube consists of 64 cubes, the larger cube can display 24 images different.
  • FIGs, 1, 2, 3, and 4 schematic views of longitudinal sections of didactic game pieces with four preferred embodiments of displacement means according to the invention.
  • FIG. 5 exploded perspective views of a hub with a preferred embodiment of fixing means with those of Fig. 1.
  • Fig. 6 the view of Fig. 5, with the pre-assembled fixing means.
  • Fig. 7 the view of Fig. 6, with the fixing means housed inside the hub.
  • FIG. 8 a perspective view of a hub with another preferred embodiment of fixing means such as those of Fig. 1.
  • Figs. 9a, 9b and 9c perspective views of a puzzle according to the invention.
  • Fig. 1 shows a schematic view of a longitudinal section of a didactic game piece with a first embodiment of displacement means, characterized in that they have a rotation axis 1 parallel to the contact surface 3 and the first magnet 5 is attached to the axis of rotation 1.
  • the displacement is a pure rotation of the first magnet 5 on itself perpendicular to its magnetic axis.
  • the first magnet 5 is attached to the piece through fixing means 7.
  • Fig. 2 shows a second embodiment of displacement means, which is a variant of the embodiment of Fig.
  • the first magnet 5 and the second magnet 9 are angularly displaced 180 ° in the direction of the axis of rotation 1, that is, they are diametrically opposite with respect to the axis of rotation 1. the operation is identical to that of the displacement means of Fig.
  • Fig. 3 shows another exemplary embodiment of the displacement means.
  • they are characterized in that they have: [a] a rod 11, which defines a longitudinal axis parallel to the contact surface 3, with a first magnet 5 disposed at one of its ends and a second magnet 9 arranged at the opposite end, where the first and second magnets 5 and 9 have their polarity reversed with respect to each other, and [b] an elongated housing 13 along the longitudinal axis, where the housing 13 is of a size such that it is suitable for housing inside the rod 11 and is capable of allowing the rod 11 to move along the longitudinal axis along the housing 13.
  • the displacement means have a rotation axis 15 perpendicular to the contact surface 3 and comprise a first magnet 5 and a second magnet 9, which have their magnetic axes parallel to each other and have the polarity reversed with respect to each other. , where both magnets 5 and 9 are angularly offset from each other in the direction of the axis of rotation 15 perpendicular to the contact surface 3, and where the magnets 5 and 9 move by means of a rotation along the axis of rotation 15 perpendicular to the contact surface 3.
  • the two magnets 5 and 9 could be arranged asymmetrically with respect to the axis of rotation 15 perpendicular to the contact surface 3: they could not be diametrically opposed, they could be angularly displaced 180 ° but be different distances from the axis of rotation 15 perpendicular to the contact surface 3, etc. However, preferably of the axis of rotation 15 perpendicular to the contact surface 3 is in a midpoint between both magnetic axes.
  • FIGs. 5 to 7 shows a detailed practical embodiment of a cube with displacement means with those shown schematically in Fig. 2.
  • the cube has a magnet (a first magnet 5, according to the nomenclature used) in each of the faces 3. Therefore the cube can be attached to any other cube by any of its faces.
  • it can form the larger cube of the puzzle object of the present invention with the particularity that it admits any assembly order, that is, it can be assembled whether the relative position between the cubes is the correct one to form an image or if it is incorrect .
  • the reversible joining means are independent of the game itself (position the cubes in the proper order to obtain the images) and do not give any clue or orientation as to the correct order of assembly of the cubes.
  • Reversible joining means are limited to holding the cubes together as positioned by the user.
  • a variant of the displacement means comprising a cylindrical bushing 17 defining a cylindrical housing inside which the magnet 5 (the first magnet 5, according to the nomenclature used) is shown is shown. From the cylindrical bushing 17, two rods 19 are projected radially and opposite to each other, having a first section, connected to the bushing 17, of a larger diameter and a second section, at the free end, of a lower diameter, so that both ends are suitable to be housed in holes provided in the displacement means, where these holes define the axis of rotation 1 parallel to face 3.
  • the contact surface 3 is a flat surface. This will be a common case, since the pieces will often be simple geometries, such as cubes, parallelepipeds, prisms, pyramids, etc. However, it is not necessary that this be so.
  • the contact surfaces 3 can be curved since the only thing that is required is that a given pair of pieces has a certain contact surface in one of the pieces and the "negative" of the contact surface in the other piece. In this sense there may be hemispherical, cylindrical surfaces, etc. and even complex geometries. Nor is it necessary that all surfaces of a given part be contact surfaces in the sense that they have a magnet (or magnets) associated with it. It is perfectly possible that contact surfaces (with magnets associated with them) coexist with other surfaces that are not contact, in the sense that they have magnets associated with them.
  • Figs. 9a, 9b and 9c shows a concrete way of realizing a puzzle according to the invention.
  • the puzzle consists of 27 cubes that can be grouped into a cube larger than 3 x 3 x 3 cubes. Each side 3 of each of the cubes has been identified by a three-digit number and letter code, XYZ.
  • the X corresponds to the alternatives of assembled major cubes: three major cubes identified as I, Il and III can be mounted.
  • the Y corresponds to the face of the major cube, the major cube has six faces identified as A, B, C, D, E and F.
  • the Z corresponds to the position of the face of the cube with respect to the face of the major cube :
  • Each face of the major cube is formed by nine faces of nine cubes, identified as 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 and 9.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Pieza de juego didáctico. Pieza de juego didáctico, que presenta una superficie de contacto (3) y que tiene por lo menos un primer imán (5) en su interior con su eje magnético encarado hacia la superficie de contacto (3), donde el primer imán (5) está unido a la pieza de tal manera que se puede desplazar el eje magnético respecto de la superficie de contacto (3), de manera que cualquier superficie de contacto de cualquier pieza puede encararse a cualquier superficie de contacto de cualquier otra pieza, quedando ambas superficies de contacto unidas entre sí por acción de las fuerzas de atracción de los respectivos imanes. El juego didáctico comprende una pluralidad de estas piezas y puede ser un rompecabezas de cubos formado por una pluralidad de cubos donde cada uno de los cubos es una pieza de acuerdo con la invención.

Description

PIEZA DE JUEGO DIDÁCTICO
DESCRIPCIÓN Campo de la invención
La invención se refiere a una pieza de juego didáctico que presenta una superficie de contacto y que tiene por los menos un primer imán en su interior con su eje magnético encarado hacia Ia superficie de contacto.
Estado de Ia técnica
Son conocidos los juegos didácticos formados por una pluralidad de piezas a partir de las cuales el usuario puede formar conjuntos complejos. Estos conjuntos complejos pueden ser de muy diversos tipos: pueden ser figuras geométricas sencillas para realizar construcciones mediante Ia simple superposición de las piezas, pueden ser piezas ensambladas o encliquetables que una vez montadas presenten una cierta resistencia a ser desmontadas, pueden ser puzzles, rompecabezas de cubos, etc. En determinados casos interesa que las piezas, una vez montadas, presenten una cierta resistencia a ser desmontadas. Como ya se ha dicho anteriormente son conocidas piezas de este tipo que presentan en su superficie algunos medios de unión reversibles. Sin embargo estos medios de unión reversibles (como por ejemplo unos machihembrados ajustados) tienen un efecto claro sobre Ia estética de la pieza. En otros casos se emplea Ia inclusión de imanes, tanto en Ia superficie vista de Ia pieza como en el interior de Ia misma. Sin embargo los imanes tienen el inconveniente de que generan un campo magnético con una determinada orientación. Para conseguir que un imán atraiga a otro imán es necesario que ambos imanes estén correctamente orientados. En caso contrario se genera una fuerza de repulsión en vez de una fuerza de atracción. Es posible incluir elementos ferromagnéticos, que siempre son atraídos por un imán, sea cual sea su orientación, pero ello genera una "selectividad" entre las diversas piezas del juego didáctico. Una determinada pieza, que tenga un imán en su interior, solamente podrá ser montada con aquellas piezas que tengan un elemento ferromagnético o con aquellas piezas que tengan un imán orientado en sentido opuesto, pero no podrá ser montada con otras piezas, en particular no podrá ser montada con otra pieza idéntica a ella misma.
Sumario de Ia invención
La invención tiene por objeto superar estos inconvenientes. Esta finalidad se consigue mediante una pieza de juego didáctico del tipo indicado al principio, caracterizada porque el primer imán está unido a Ia pieza mediante unos medios de fijación que presentan unos medios de desplazamiento que son aptos para desplazar el eje magnético del primer imán respecto de Ia superficie de contacto, de manera que cualquier superficie de contacto de cualquier pieza puede encararse a cualquier superficie de contacto de cualquier otra pieza, quedando ambas superficies de contacto unidas entre sí por acción de las fuerzas de atracción de los respectivos imanes.
Efectivamente, para poder garantizar que cualquier superficie de contacto de Ia pieza se puede unir a cualquier superficie de contacto de otra pieza debe ser posible orientar los imanes encarados hacia estas superficies de manera que tengan Ia polaridad adecuada para ejercer una fuerza de atracción entre ellos. Para ello es necesario que los imanes puedan ser desplazados. Preferentemente esta orientación debe analizarse de una forma automática, es decir, sin necesidad de que el usuario realice ninguna acción específica. En este sentido los medios de desplazamiento son actuados por Ia propia fuerza de atracción y repulsión de los imanes. Si se enfrentan dos superficies de contacto de dos piezas en las que los imanes respectivos tienen Ia misma orientación de sus polos magnéticos, se generará una fuerza de repulsión que tenderá a separarlos. Los medios de desplazamientos serán actuados por estas fuerzas de repulsión de manera que los dos imanes modificaran su posición relativa en el espacio. Ello permitirá que los imanes alcancen una nueva posición relativa en Ia cual se ejerza una fuerza de atracción entre ambas piezas.
Existen diversas formas de diseñar unos medios de desplazamiento que cumplan con estas condiciones. A continuación, y mediante las figuras, se describen algunas de ellas sin que ello excluya Ia posibilidad de que haya otras formas alternativas.
La invención tiene también por objeto un juego didáctico que comprende una pluralidad de piezas, caracterizado porque por Io menos dos de las piezas son de acuerdo con Ia invención.
La invención tiene asimismo por objeto un rompecabezas de cubos formado por una pluralidad de cubos, donde cada cara de cada cubo presenta un fragmento de imagen, caracterizado porque cada uno de los cubos es una pieza de acuerdo con Ia invención. Preferentemente el rompecabezas está formado por una cantidad de cubos cuya raíz cúbica es un número entero y los cubos son aptos para ser dispuestos tridimensionalmente formando un cubo mayor de manera que cada una de las caras del cubo mayor muestra una imagen formada por los fragmentos de imágenes de cada una de las caras vistas de cada uno de los cubos. Efectivamente el cubo mayor tendrá dimensiones (altura, anchura y profundidad) formadas a partir de una determinada cantidad de cubos. Cada dimensión tendrá Ia misma cantidad de cubos. Por lo tanto el cubo mayor tendrá una cantidad de cubos que será un número entero elevado al cubo (23, 33, 43, etc.). es decir, dicho de otra manera, Ia cantidad de cubos total del rompecabezas será un número cuya raíz cúbica sea un número entero (8, 27, 64, etc). de esta manera se obtiene un nuevo tipo de rompecabezas de cubos, con una complejidad y atractivo especiales. Preferentemente el rompecabezas tendrá 8, 27 ó 64 cubos y muy preferentemente tendrá 27 cubos, ya que estas son las cantidades más adecuadas para hacer unos rompecabezas de dificultad asequible.
El cubo mayor puede ser construido de muchas formas diferentes. Por ejemplo, si el cubo mayor está formado por 27 cubos, el cubo mayor puede mostrar 18 imágenes diferentes, de manera que, una vez completamente construido, el cubo mayor muestra 6 imágenes completas simultáneamente, una en cada una de las caras del cubo mayor. Si el cubo está formado por 64 cubos, el cubo mayor puede mostrar 24 imágenes diferentes.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de Ia invención se aprecian a partir de Ia siguiente descripción, en Ia que, sin ningún carácter limitativo, se relatan unos modos preferentes de realización de Ia invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan, las figuras muestran:
Figs, 1 , 2, 3, y 4, unas vistas esquemáticas de unas secciones longitudinales de unas piezas de juego didáctico con cuatro formas preferentes de realización de unos medios de desplazamiento de acuerdo con la invención.
Fig. 5, unas vistas en perspectiva, explosionada, de un cubo con una forma preferente de realización concreta de unos medios de fijación con los de Ia Fig. 1.
Fig. 6, Ia vista de Ia Fig. 5, con los medios de fijación premontados.
Fig. 7, Ia vista de Ia Fig. 6, con los medios de fijación alojados en el interior del cubo.
Fig. 8, una vista en perspectiva de un cubo con otra forma preferente de realización de unos medios de fijación como los de Ia Fig. 1.
Figs. 9a, 9b y 9c, unas vistas en perspectiva de un rompecabezas de acuerdo con la invención.
Descripción detallada de unas formas de realización de Ia invención
La Fig. 1 muestra una vista esquemática de una sección longitudinal de una pieza de juego didáctico con una primera forma de realización de unos medios de desplazamiento, que se caracteriza porque presentan un eje de rotación 1 paralelo a Ia superficie de contacto 3 y el primer imán 5 está unido al eje de rotación 1. En este caso el desplazamiento es una rotación pura del primer imán 5 sobre sí mismo perpendicularmente a su eje magnético. El primer imán 5 está unido a Ia pieza a través de unos medios de fijación 7. La Fig. 2 muestra una segunda forma de realización de unos medios de desplazamiento, que es una variante de Ia forma de realización de Ia Fig. 1 y que se caracteriza porque tiene un segundo imán 9 unido al eje de rotación 1 paralelo a Ia superficie de contacto 3, donde el segundo imán 9 tiene su polaridad invertida respecto del primer imán 5 y está angularmente desplazado, en sentido del eje de rotación 1 , respecto al primer imán 5. concretamente, en el ejemplo de Ia Fig. 2 el primer imán 5 y el segundo imán 9 están desplazados angularmente 180° en el sentido del eje de rotación 1, es decir, están diametralmente opuestos respecto del eje de rotación 1. el funcionamiento es idéntico al de los medios de desplazamiento de Ia Fig. 1, con Ia diferencia de que en lugar de tener un único imán más o menos alargado se puede disponer de dos ¡manes de menor longitud, pero conservando un par de fuerzas elevado respecto del eje de rotación 1. Al aproximar dos piezas, si los imanes enfrentados no tienen Ia polaridad adecuada, se generará una fuerza de repulsión entre ellos que los hará girar alrededor del eje de rotación 1 paralelo a Ia superficie de contacto 3 hasta que queden encarados dos imanes que tengan Ia polaridad adecuada. El otro imán queda en el interior del cubo, Io suficientemente lejos de cualquier otro imán de manera que ni ejerce ni sufre ninguna fuerza significativa elevada.
La Fig. 3 muestra otro ejemplo de forma de realización de los medios de desplazamiento. En este caso se caracterizan porque presentan: [a] un vastago 11 , que define un eje longitudinal paralelo a Ia superficie de contacto 3, con un primer imán 5 dispuesto en uno de sus extremos y un segundo imán 9 dispuesto en el extremo opuesto, donde el primer y el segundo imanes 5 y 9 tienen su polaridad invertida el uno respecto del otro, y [b] un alojamiento 13 alargado según el eje longitudinal, donde el alojamiento 13 es de un tamaño tal que es apto para alojar en su interior el vastago 11 y es apto para permitir que el vastago 11 se traslade según el eje longitudinal a Io largo del alojamiento 13. En este caso, si los dos imanes enfrentados no tienen Ia polaridad adecuada, se generará una fuerza de repulsión que los obligará a desplazarse a Io largo del alojamiento 13. en Ia solución mostrada en Ia Fig. 3 podrá darse, por Io tanto, dos situaciones diferentes. Si las dos piezas que se aproximan están exactamente tal como se muestra en Ia Fig. 3 Ia atracción será ejercida entre los dos imanes que están en el centro de las superficies de contacto 3 respectivas, mientras que los imanes que están en ambos extremos no participarán en Ia fuerza de unión entre ambas piezas. Si, sin embargo, una de las piezas está puesta al revés de cómo está representado en Ia Fig. 3 (es decir, con el imán que está en el extremo superior del alojamiento 13, de acuerdo con Ia figura, puesto en el extremo inferior) entonces podrá establecerse una fuerza de atracción entre los cuatro imanes, dos a dos. En este caso se tendrá que Ia fuerza de atracción será mayor o menor en función de Ia posición relativa de ambas piezas. Debe destacarse que los alojamientos 13 no tienen porqué ser paralelos, ya que también podrían ser perpendicularmente entre sí.
Finalmente, en Ia Fig. 4 se muestra otra forma de realización de los medios de desplazamiento. En este caso los medios de desplazamiento presentan un eje de rotación 15 perpendicular a Ia superficie de contacto 3 y comprenden un primer imán 5 y un segundo imán 9, que tienen sus ejes magnéticos paralelos entre sí y tienen Ia polaridad invertida el uno respecto del otro, donde ambos imanes 5 y 9 están angularmente desplazados entre sí en sentido del eje de rotación 15 perpendicularmente a Ia superficie de contacto 3, y donde los imanes 5 y 9 desplazan mediante una rotación según el eje de rotación 15 perpendicular a Ia superficie de contacto 3. los dos imanes 5 y 9 podrían estar dispuestos de una forma asimétrica respecto del eje de rotación 15 perpendicular a Ia superficie de contacto 3: podrían no estar diametralmente opuestos, podrían estar angularmente desplazados 180° pero estar a distancias diferentes del eje de rotación 15 perpendicular a Ia superficie de contacto 3, etc. Sin embargo, preferentemente del eje de rotación 15 perpendicular a Ia superficie de contacto 3 está en un punto medio entre ambos ejes magnéticos.
En los ejemplos mostrados en las Figs. 2 y 4 también son posibles otras soluciones con más imanes, por ejemplo con 4 imanes distribuidos en cruz alrededor del eje de rotación 1 ó 15 respectivo. En las Figs. 5 a 7 se muestra una realización práctica detallada de un cubo con unos medios de desplazamiento con los mostrados esquemáticamente en Ia Fig. 2. El cubo presenta un imán (un primer imán 5, de acuerdo con Ia nomenclatura empleada) en cada una de las caras 3. Por Io tanto el cubo puede unirse a cualquier otro cubo por cualquiera de sus caras. En particular puede formar el cubo mayor del rompecabezas objeto de Ia presente invención con Ia particularidad de que admite cualquier orden de montaje, es decir, puede ser montado tanto si Ia posición relativa entre los cubos es Ia correcta para formar alguna imagen como si es incorrecta. Por Io tanto los medios de unión reversibles son independientes del juego en sí mismo (posicionar los cubos en el orden adecuado para obtener las imágenes) y no dan ningún tipo de pista u orientación sobre cuál es el orden correcto de montaje de los cubos. Los medios de unión reversibles se limitan a mantener unidos los cubos entre sí tal como los haya posicionado el usuario.
En Ia Fig. 8 se muestra una variante de los medios de desplazamiento que comprenden un caequillo cilindrico 17 que define un alojamiento cilindrico en cuyo interior se aloja el imán 5 (el primer imán 5, de acuerdo con Ia nomenclatura empleada). A partir del casquillo cilindrico 17 se proyectan, radialmente y opuestos entre sí, dos vastagos 19, que tienen un primer tramo, unido al casquillo 17, de diámetro superior y un segundo tramo, en el extremo libre, de diámetro inferior, de manera que ambos extremos son aptos para alojarse en unos orificios previstos en los medios de desplazamiento, donde estos orificios definen el eje de rotación 1 paralelo a Ia cara 3.
En todos los ejemplos anteriores se ha mostrado que Ia superficie de contacto 3 es una superficie plana. Este será un caso habitual, ya que las piezas frecuentemente serán de geometrías sencillas, como por ejemplo cubos, paralelepípedos, prismas, pirámides, etc. Sin embargo no es necesario que esto sea así. Las superficies de contacto 3 pueden ser curvas ya que Io único que se requiere es que un determinado par de piezas tenga una determinada superficie de contacto en una de las piezas y el "negativo" de Ia superficie de contacto en Ia otra pieza. En este sentido puede haber superficies hemisféricas, cilindricas, etc. e incluso de geometrías complejas. Tampoco es necesario que todas las superficies de una determinada pieza sean superficies de contacto en el sentido de que tengan un imán (o unos imanes) asociados a ella. Es perfectamente posible que en una determinada pieza coexistan superficies de contacto (con imanes asociados a ellas) con otras superficies que no sean de contacto, en el sentido de que o tengan imanes asociados a ellas.
En las Figs. 9a, 9b y 9c se muestra una forma concreta de realización de un rompecabezas de acuerdo con Ia invención. El rompecabezas está formado por 27 cubos que pueden agruparse formando un cubo mayor de 3 x 3 x 3 cubos. Cada cara 3 de cada uno de los cubos ha sido identificada mediante un código de números y letras de tres dígitos, XYZ. La X se corresponde con las alternativas de cubos mayores montados: se pueden montar tres cubos mayores identificados como I, Il y III. La Y se corresponde con Ia cara del cubo mayor, el cubo mayor tiene seis caras identificadas como A, B, C, D, E y F. La Z se corresponde con Ia posición de Ia cara del cubo respecto de Ia cara del cubo mayor: cada cara del cubo mayor está formada por nueve caras de nueve cubos, identificadas como 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Pieza de juego didáctico, que presenta una superficie de contacto (3) y que tiene por Io menos un primer imán (5) en su interior con su eje magnético encarado hacia dicha superficie de contacto (3), caracterizada porque dicho primer imán (5) está unido a dicha pieza mediante unos medios de fijación (7) que presentan unos medios de desplazamiento que son aptos para desplazar dicho eje magnético respecto de dicha superficie de contacto (3), de manera que cualquier superficie de contacto (3) de cualquier pieza puede encararse a cualquier superficie de contacto (3) de cualquier otra pieza, quedando ambas superficie de contacto unidas entre sí por acción de las fuerzas de atracción de los respectivos imanes.
2.- Piezas según Ia reivindicación 1, caracterizada porque dichos medios de desplazamiento presentan un eje de rotación (1) paralelo a dicha superficie de contacto (3) y dicho primer imán (5) está unido a dicho eje de rotación (1) paralelo a dicha superficie de contacto (3).
3.- Piezas según Ia reivindicación 2, caracterizada porque tiene un segundo imán
(9) unido a dicho eje de rotación (1) paralelo a dicha superficie de contacto (3) donde dicho segundo imán (9) tiene su polaridad invertida respecto de dicho primer imán (5), y está angularmente desplazado, en sentido de dicho eje de rotación (1) paralelo a dicha superficie de contacto (3), respecto de dicho primer imán (5).
4.- Pieza según Ia reivindicación 1, caracterizada porque dicho medios de desplazamiento presentan: [a] un vastago (11), que define un eje longitudinal paralelo a dicha superficie de contacto (3), con dicho primer imán (5) dispuesto en uno de sus extremos y un segundo imán (9) dispuesto en el extremo opuesto, donde dichos primer y segundo imanes tienen su polaridad invertida el uno respecto del otro, y [b] un alojamiento (13) alargado según dicho eje longitudinal, dicho alojamiento (13) siendo de un tamaño tal que es apto para alojar en su interior dicho vastago (11) y es apto para permitir que dicho vastago (11) se traslade según dicho eje longitudinal a Io largo de dicho alojamiento (13).
5.- Pieza según Ia reivindicación 1, caracterizada porque dichos medios de desplazamiento presentan un eje de rotación (15) perpendicular a dicha superficie de contacto (3) y comprenden dicho primer imán (5) y un segundo imán (9), donde dichos primer y segundo imanes tienen sus ejes magnéticos paralelos entre sí y tienen Ia polaridad invertida el uno respecto del otro, donde dichos primer y segundo imanes (5, 9) están angularmente desplazados entre sí en sentido de dicho eje de rotación (15) perpendicular a dicha superficie de contacto (3), y donde dichos imanes se desplazan mediante una rotación según dicho eje de rotación (15) perpendicular a dicha superficie de contacto (3).
6.- Pieza según Ia reivindicación 5, caracterizada porque dicho eje de rotación
(15) perpendicular a dicha superficie de contacto (3) está en un punto medio entre dichos ejes magnéticos.
PCT/ES2007/000532 2007-02-02 2007-09-20 Pieza de juego didáctico WO2008059076A1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CN2007800342755A CN101516459B (zh) 2007-02-02 2007-09-20 教学玩具部件
ES07822939.0T ES2525933T3 (es) 2007-02-02 2007-09-20 Pieza de juego didáctico
MX2009005253A MX2009005253A (es) 2007-02-02 2007-09-20 Pieza de juego didactico.
EP07822939.0A EP2127714B1 (en) 2007-02-02 2007-09-20 Didactic game piece
US12/440,887 US7942718B2 (en) 2007-02-02 2007-09-20 Didactic game piece
CA2669490A CA2669490C (en) 2007-02-02 2007-09-20 Didactic game piece
HK09109607.7A HK1130025A1 (en) 2007-02-02 2009-10-16 Didactic game piece

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200700286 2007-02-02
ES200700286A ES2282051B1 (es) 2007-02-02 2007-02-02 Pieza de juego didactico.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2008059076A1 true WO2008059076A1 (es) 2008-05-22

Family

ID=38512288

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2007/000532 WO2008059076A1 (es) 2007-02-02 2007-09-20 Pieza de juego didáctico

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7942718B2 (es)
EP (1) EP2127714B1 (es)
CN (1) CN101516459B (es)
CA (1) CA2669490C (es)
ES (2) ES2282051B1 (es)
HK (1) HK1130025A1 (es)
MX (1) MX2009005253A (es)
RU (1) RU2413560C1 (es)
WO (1) WO2008059076A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HK1161511A2 (en) * 2011-06-03 2012-07-27 Hop Lee Cheong Ind Company Ltd Magnetic toy block
WO2013100491A1 (ko) * 2011-12-28 2013-07-04 Kim Sang Hoon 자석장착용 부품 및 이를 포함하는 자석완구
KR101377026B1 (ko) * 2012-10-23 2014-03-20 (주)빅펌킨 조립식 완구
AT515333B1 (de) * 2014-02-03 2018-06-15 Sven Purns Baustein und Bausteinsystem
US20160074766A1 (en) * 2014-09-11 2016-03-17 Click-Block Corporation Surface structure for combining block of block toy having magnet inside
RU2613514C2 (ru) * 2015-06-23 2017-03-16 Алексей Алексеевич Дмитрошкин Модульная конструкционная система
US20180056204A1 (en) * 2016-08-31 2018-03-01 Gary Knudsen Magnet Building Block Assembly
CN111818977A (zh) * 2018-05-09 2020-10-23 伊利亚维克托罗维奇·奥西波夫 具有可活动部分的三维拼图
CN214971758U (zh) * 2021-07-13 2021-12-03 惠州桑尼伟太阳能科技有限公司 磁性积木

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2939243A (en) * 1957-08-08 1960-06-07 Robert G Duggar Magnetic toy building blocks
US3655201A (en) * 1970-03-04 1972-04-11 Moleculon Res Corp Pattern forming puzzle and method with pieces rotatable in groups
BE888110R (fr) * 1981-03-25 1981-07-16 Varga Joseph Jeu de combinaison compose de cubes magnetiques
EP0051576A2 (fr) * 1980-11-05 1982-05-12 Joseph Varga Jeu de combinaison composé de cubes magnétiques
FR2517979A1 (fr) * 1981-12-11 1983-06-17 Leroy Pierrette Puzzle spatial a elements magnetiques
ES263451Y (es) * 1982-02-24 1983-07-01 Juguete magnetico de construccion.
ES2133234A1 (es) * 1997-05-21 1999-09-01 Diaz Escano Jesus M Puzzle tridimensional.
US6241249B1 (en) * 1999-07-21 2001-06-05 Meng Theng Wang Puzzle block
WO2005118093A1 (en) * 2004-06-02 2005-12-15 Clarion Partners Co., Ltd. Puzzle block capable of maintaining its shape
WO2006112679A1 (en) 2005-04-20 2006-10-26 Yong-Cheol Kim Magnetic toy set

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU39457A1 (es) 1960-08-24 1961-01-25
US5152711A (en) * 1990-05-23 1992-10-06 Louis Gross Magnetic toy having sculpturable particles
US5127652A (en) * 1990-11-09 1992-07-07 Vicki Unger Toy and puzzle with reversible breakability
US6749480B1 (en) * 2002-11-27 2004-06-15 Larry Dean Hunts Device for connecting plural multi-shaped bodies utilizing magnets
US7413493B2 (en) * 2004-01-27 2008-08-19 Rc2 Brands, Inc. Magnetic building block
US7160170B2 (en) * 2005-04-20 2007-01-09 Magnet 4 U Co., Ltd. Panel-type magnetic toys
KR100696444B1 (ko) * 2005-11-07 2007-03-20 엘지전자 주식회사 플라즈마 디스플레이 패널의 하판 제조방법

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2939243A (en) * 1957-08-08 1960-06-07 Robert G Duggar Magnetic toy building blocks
US3655201A (en) * 1970-03-04 1972-04-11 Moleculon Res Corp Pattern forming puzzle and method with pieces rotatable in groups
EP0051576A2 (fr) * 1980-11-05 1982-05-12 Joseph Varga Jeu de combinaison composé de cubes magnétiques
BE888110R (fr) * 1981-03-25 1981-07-16 Varga Joseph Jeu de combinaison compose de cubes magnetiques
FR2517979A1 (fr) * 1981-12-11 1983-06-17 Leroy Pierrette Puzzle spatial a elements magnetiques
ES263451Y (es) * 1982-02-24 1983-07-01 Juguete magnetico de construccion.
ES2133234A1 (es) * 1997-05-21 1999-09-01 Diaz Escano Jesus M Puzzle tridimensional.
US6241249B1 (en) * 1999-07-21 2001-06-05 Meng Theng Wang Puzzle block
WO2005118093A1 (en) * 2004-06-02 2005-12-15 Clarion Partners Co., Ltd. Puzzle block capable of maintaining its shape
WO2006112679A1 (en) 2005-04-20 2006-10-26 Yong-Cheol Kim Magnetic toy set

Also Published As

Publication number Publication date
ES2282051A1 (es) 2007-10-01
HK1130025A1 (en) 2009-12-18
MX2009005253A (es) 2009-05-28
EP2127714A4 (en) 2013-02-13
RU2413560C1 (ru) 2011-03-10
EP2127714A1 (en) 2009-12-02
EP2127714B1 (en) 2014-09-17
CA2669490C (en) 2014-12-09
CN101516459A (zh) 2009-08-26
US7942718B2 (en) 2011-05-17
US20100056014A1 (en) 2010-03-04
ES2525933T3 (es) 2015-01-02
CA2669490A1 (en) 2008-05-22
CN101516459B (zh) 2011-05-04
ES2282051B1 (es) 2008-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2282050B1 (es) "rompecabezas formado por una pluradidad de cubos".
WO2008059076A1 (es) Pieza de juego didáctico
ES2361756T3 (es) Juguete poliédrico.
ES2223944T3 (es) Conjunto de modulos con anclaje magnetico para la contruccion de estructuras de rejilla estables.
ES2399366T3 (es) Aparato de unión con imán rotatorio en el mismo y juguete de tipo construcción con el mismo
ES2232783T3 (es) Juego de construccion.
ES2218479T5 (es) Mecanismo para mover independientemente segmentos de un objeto tridimensional y aplicaciones de dicho mecanismo.
ES2311968T3 (es) Sistema de construccion modular con armazon magnetico movible.
US7154363B2 (en) Magnetic connector apparatus
ES2905185T3 (es) Montaje magnético
ES2331699T3 (es) Bloque de construccion de juguete.
KR100524154B1 (ko) 패널형 자석놀이완구
WO2007018331A1 (en) Magnetic toy having magnetic blocking plate
KR101130247B1 (ko) 조립식 자석패널 완구
US20230398430A1 (en) Transformational toy
ES2616805T3 (es) Juguete ensamblado
KR101783296B1 (ko) 조립식 완구
KR100546070B1 (ko) 패널형 자석놀이완구
ES2919048T3 (es) Juguete de construcción magnético
KR200397271Y1 (ko) 패널형 자석놀이완구
KR200386797Y1 (ko) 패널형 자석놀이완구
KR200394449Y1 (ko) 패널형 자석놀이완구
ES1070589U (es) Elementos de interconexion magnetica.

Legal Events

Date Code Title Description
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 200780034275.5

Country of ref document: CN

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 07822939

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 12440887

Country of ref document: US

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2007822939

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2669490

Country of ref document: CA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2009/005253

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2009132963

Country of ref document: RU