WO1997001161A2 - Planisferio geo-estelar solar - Google Patents

Planisferio geo-estelar solar Download PDF

Info

Publication number
WO1997001161A2
WO1997001161A2 PCT/ES1996/000135 ES9600135W WO9701161A2 WO 1997001161 A2 WO1997001161 A2 WO 1997001161A2 ES 9600135 W ES9600135 W ES 9600135W WO 9701161 A2 WO9701161 A2 WO 9701161A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
planisphere
celestial
terrestrial
sheet
center
Prior art date
Application number
PCT/ES1996/000135
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO1997001161A3 (es
Inventor
Miguel Moral Moral
Original Assignee
Miguel Moral Moral
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Miguel Moral Moral filed Critical Miguel Moral Moral
Priority to AU61270/96A priority Critical patent/AU6127096A/en
Publication of WO1997001161A2 publication Critical patent/WO1997001161A2/es
Publication of WO1997001161A3 publication Critical patent/WO1997001161A3/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B27/00Planetaria; Globes
    • G09B27/04Star maps
    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B19/00Indicating the time by visual means
    • G04B19/22Arrangements for indicating different local apparent times; Universal time pieces
    • G04B19/223Arrangements for indicating different local apparent times; Universal time pieces with rotary disc, rotary bezel, or rotary dial

Definitions

  • the present invention relates to a didactic and scientific mechanism that simulates the movements of rotation and translation of the earth thus reproducing the succession of days and nights and the process of the seasons.
  • the essential idea of the present invention is that the two main movements of the earth, rotation and translation, causing the night / day succession and the process of the stations, can be simulated by a mechanism composed of the superposition of three sheets (1, 2, 3) that rotate together by two different centers of rotation (4, 5).
  • the two lower plates consist of two planispheres, terrestrial (1) and celestial (2), both with polar centers (4), which rotate concentrically on the point where the poles of both planispheres overlap. These poles will be north or south depending on whether this invention is intended for the northern or southern hemisphere.
  • the upper sheet (3) which is transparent as well as the celestial planisphere (2) to which it is anchored, rotates eccentrically to the two remaining sheets since it has its center of rotation at the pole of the ecliptic (5) located on the parallel 66.5 of the celestial planisphere.
  • This upper sheet (3) is intended to delimit on the land planisphere the areas illuminated (6) or not illuminated (7) by the sun (8) according to the time of day and the season of the year.
  • Said sheet (3) is divided into two halves (7, 8) by a straight line (9) which, passing through the turning point (5), determines on the terrestrial planisphere an illuminated area and another not illuminated by the sun (8 ) located 90 degrees away from the center of the ecliptic (5), on the imaginary mediatrix of the line (9).
  • the projection of this line is a straight line (9) which, passing through the turning point (5), determines on the terrestrial planisphere an illuminated area and another not illuminated by the sun (8 ) located 90 degrees away from the center of the ecliptic (5), on the imaginary mediatrix of the line (9). The projection of this line
  • the eccentric sheet (3) will participate in the same state of motion or stillness that has the celestial planisphere to which it is fixed, although retaining its own rotational movement on its specific center of rotation (5), against the direction of clock hands
  • This same rotation of the sheet (3) serves to show how the solar day has a longer duration than the sidereal day since, if we assume the "geo-stellar planisphere" moved by a clockwork mechanism, whether the celestial planisphere is fixed or if the terrestrial is, it will happen that two consecutive overlays of a star with the same terrestrial meridian will take place in less time than two consecutive overlays of the sun on the same meridian.
  • Figure 1 Shows a circular terrestrial planisphere, centered on the north pole, and covering the area covered up to 30 degrees south latitude.
  • Figure 2 Shows a circular celestial planisphere, centered on the north celestial pole and covering the area covered up to the parallel 30 south latitude.
  • Figure 3. Shows a transparent sheet, centered on the pole of the ecliptic, with a shaded half and with the image of the sun in the other half.
  • Figure 4 Shows a composition of the "Solar Geo-Star Planisphere" with the three separate sheets.
  • Figure 5. It shows the "Solar geo-stellar planisphere" with the three plates placed as in the real model.
  • the eccentric sheet (3) has a radius that exceeds the radii of the other two sheets (1, 2) by 23.5, in order to compensate for the eccentricity of said sheet in relation to the other two
  • the solution to the questions raised in the first section is obtained by rotating the eccentric sheet (3) on its support, the celestial planisphere, until the figure of the sun (8) is superimposed with the meridian that coincides with the indicated dates. Then, to simulate the course of a day, a 360-degree turn will be printed on one of the planispheres, and it is in the direction of the clockwise if it is the celestial planisphere that rotates and doing so in the opposite direction if it is the planisphere Earth the one that turns.
  • the time, marked on the rule of the terrestrial planisphere, shall be coincided with the date indicated in the celestial planisphere. It will be seen that on the vertical of the observers of the center of Spain, Vega, the alpha of Lira, looms.
  • the solar geo-stellar planisphere serves as a didactic instrument for the teaching of astronomy. It also has the application of being able to function as a watch face. In this case, only the two planispheres or the three sheets that constitute the entire invention can be used.
  • the relative positions of the stars with respect to the points of the earth are shown.
  • the height of the sun in the different places of the earth is represented as well as the distribution of the areas illuminated or not illuminated by the sun.

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Astronomy & Astrophysics (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Instructional Devices (AREA)
  • Electric Clocks (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Consta de tres láminas superpuestas (1, 2, 3). Las inferiores representan sendos planisferios, terrestre (1) y celeste (2), unidos por un centro común de giro (4) coincidente con los polos. La lámina superior (3), transparente como la (2), es excéntrica a las anteriores pues su centro de giro es el polo de la eclíptica (5) situado en el paralelo 66,5 del planisferio celeste (2). Esta lámina (3) tiene como objeto acotar sobre el planisferio terrestre (1) las zonas iluminadas (6) o no iluminadas (7) por el sol (8). Tiene aplicaciones científico-didácticas porque simula la sucesión noche-dia y el proceso de las estaciones relacionando además la posición de las estrellas y la altura del sol a mediodía con los lugares terrestres. Tiene también aplicaciones industriales porque funciona como esfera de relojes. Presenta alternativas según que sea suprimido alguno de sus tres componentes o que éstos consistan en superficies de casquetes esféricos.

Description

PLANISFERIO GEO-ESTELAR SOLAR.
OBJETO DE LA INVENCIÓN.
La presente invención se refiere a un mecanismo didáctico y científico que simula los movimientos de rotación y de traslación de la tierra reproduciendo así la sucesión de los días y de las noches y el proceso de las estaciones.
Muestra la cambiante distribución de la superficie terrestre iluminada o no por el sol según la hora del día y la estación del año. Relaciona los puntos de la tierra con las estrellas señalando al mismo tiempo la altura del sol sobre el horizonte. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN. Desde antiguo han existido instrumentos para el tratamiento didáctico y científico de la astronomía. La analema medía la declinación solar y el astrolabio, perfeccionado más tarde por la azafea, determinaba la altura de los astros. En la esfera armilar, los círculos celestes son representados por anillos exteriores a una esfera que representaba la tierra. Hay buscadores de estrellas que relacionan la posición de éstas con su teórico observador.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.
La idea esencial de la presente invención consiste en que los dos principales movimientos de la tierra, la rotación y la traslación, causantes de la sucesión noche/día y del proceso de las estaciones, pueden simularse mediante un mecanismo compuesto por la superposición de tres láminas (1, 2, 3) que rotan entre sí unidas por dos centros de giro diferentes (4, 5).
Las dos láminas inferiores consisten en sendos planisferios, terrestre (1) y celeste (2), ambos con centro polar (4), que rotan concéntricamente sobre el punto donde se superponen los polos de ambos planisferios. Estos polos serán el norte o el sur según que esta invención esté destinada al hemisferio boreal o austral.
La lámina superior (3), que es trasparente al igual que el planisferio celeste (2) al que va anclada, rota excéntricamente a las dos restantes láminas ya que tiene su centro de giro en el polo de la eclíptica (5) situado sobre el paralelo 66,5 del planisferio celeste.
Esta lámina superior (3) tiene por objeto acotar sobre el planisferio terrestre las áreas iluminadas (6) o no iluminadas (7) por el sol (8) según la hora del día y la estación del año.
Dicha lámina (3) está dividida en dos mitades (7, 8) por una recta (9) que, pasando por el punto de giro (5), determina sobre el planisferio terrestre una zona iluminada y otra no iluminada por el sol (8) situado a 90 grados de distancia del centro de la eclíptica (5), sobre la mediatriz imaginaria de la línea (9). La proyección de esta línea
(9) sobre el planisferio terrestre marca el crepúsculo.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) De este modo, al rotar la lámina excéntrica (3) sobre el planisferio celeste, la imagen del sol (8) se desliza sobre la línea de la eclíptica (10) en la que se ha despreciado su pequeñísima excentricidad.
En el planisferio terrestre hay una línea oval (1 1) indicadora del horizonte teórico del usuario. En el celeste está marcada la línea de la eclíptica (10) en la que van señaladas las fechas indicadoras de las posiciones del sol a lo largo de su aparente recorrido anual por el zodiaco.
Si se fija el planisferio terrestre y se hace girar el celeste en el sentido de las agujas del reloj, se representa el movimiento aparente diurno del sol y de la bóveda celeste. Si, por el contrario, se fija el celeste y se hace rotar el terrestre contra el sentido propio de las agujas del reloj, se simula el movimiento real diario de la tierra.
En ambos casos, la lamina excéntrica (3) participará del mismo estado de movimiento o quietud que tenga el planisferio celeste al que va fija, aunque conservando su propio movimiento rotatorio sobre su específico centro de giro (5), en contra del sentido de las agujas del reloj.
Mediante este giro, anual a escala de tiempo real, de la lámina (3) sobre el polo de la eclíptica (5), se visualiza cómo, según las estaciones y las latitudes, varía la duración de los días y de las noches al mismo tiempo que se comprueba cómo en las regiones polares sólo hay un día y una noche anual con ocasión de los solsticios, separados por un largo crepúsculo coincidente con los equinoccios.
Este mismo giro de la lámina (3) sirve para mostrar cómo el día solar tiene mayor duración que el día sidéreo ya que, si suponemos al "planisferio geo-estelar" movido por un mecanismo de relojería, tanto si está fijo el planisferio celeste como si lo está el terrestre, ocurrirá que dos superposiciones consecutivas de una estrella con el mismo meridiano terrestre tendrán lugar en menos tiempo que dos superposiciones consecutivas del sol sobre el mismo meridiano. Breve descripción de los dibujos.
Como ilustración de la memoria se adjuntan los siguientes dibujos: Figura 1 - Muestra un planisferio terrestre circular, con centro en el polo norte, y abarcando el área comprendida hasta los 30 grados latitud sur.
Figura 2 - Muestra un planisferio celeste circular, con centro en el polo norte celeste y abarcando el área comprendida hasta el paralelo 30 latitud sur. Figura 3.- Muestra una lámina trasparente, con centro en el polo de la eclíptica, con una mitad sombreada y con la imagen del sol en la otra mitad. Figura 4 - Muestra una composición del "Planisferio geo-estelar solar" con las tres láminas separadas.
Figura 5.- Muestra el "Planisferio geo-estelar solar" con las tres láminas colocadas como en el modelo real.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Descripción del funcionamiento de una realización preferente.
El "Planisferio geo-estelar solar", cuyo funcionamiento se va a describir, abarca en sus representaciones terrestre y celeste, el área comprendida entre el polo norte y el paralelo 30 latitud sur a fin de permitir el íntegro trazado de la eclíptica. En el borde del planisferio terrestre hay una regla circular graduada (12) según los husos horarios. En este mismo planisferio hay una línea oval (11) que representa el horizonte teórico del observador. Asimismo, en el borde del planisferio celeste hay una regla circular (13) graduada según los días y meses del año.
La lámina excéntrica (3) tiene un radio que supera en 23,5 a los radios de las otras dos láminas (1, 2), a fin de compensar la excentricidad de dicha lámina con relación a las otras dos
Seguidamente se describe cómo, mediante el "Planisferio geo-estelar solar" se pueden resolver las siguientes cuestiones que a continuación se proponen.
Previamente, hemos de tener en cuenta que el "Planisferio geo-estelar solar" sólo considera dos de los movimientos terrestres y no tiene en cuenta la pequeña excentricidad de la eclíptica.
Ia- Cómo se realiza en el hemisferio norte la sucesión día-noche en los días 21 de marzo y 21 de diciembre.
2a.- A qué altura se ve el sol a mediodía desde el centro de España en el solsticio de verano.
3".- Qué estrella o constelación, invisibles a causa de la luz solar, se encuentran sobre nuestra vertical a las doce del mediodía el día 28 de diciembre.
La solución a las cuestiones planteadas en el primer apartado se obtiene haciendo girar la lámina excéntrica (3) sobre su soporte, el planisferio celeste, hasta conseguir que la figura del sol (8) se superponga con el meridiano que coincida con las fechas indicadas. Seguidamente, para simular el transcurso de un día, se imprimirá a uno de los planisferios un giro de 360 grados, siendo a favor del sentido de las agujas del reloj si es el planisferio celeste el que rota y haciéndolo en sentido contrario si es el planisferio terrestre el que gira. En el caso del 21 de marzo, se verá que por estar el polo norte (4) que es el centro de giro de ambos planisferios y el polo de la eclíptica (5) alineados sobre la recta (9), que es la línea del crepúsculo, al realizarse el anteriormente citado giro de 360 grados, sobre el polo permanecerá un crepúsculo de 24 horas. También se verá que la imagen del sol (8) cae sobre el ecuador. En el caso del 21 de diciembre, al encontrarse el polo norte (4), el polo de la ecliptica (5) y la figura del sol en línea recta, al efectuarse el giro de 360° de uno de los planisferios para simular una rotación completa de la tierra, se comprobará que hay una región circumpolar limitada por el paralelo 66,5 en la que la noche dura 24 horas.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Para resolver el problema planteado en el segundo apartado, se hace girar la lámina excéntrica (3) sobre su soporte, el planisferio celeste (2), de modo que la figura del sol (8) coincida con el meridiano celeste que en la regla graduada (13) se corresponda con la fecha indicada. Se verá que el sol se encuentra junto al objeto astronómico M 35 situado en el mismo meridiano celeste que el de la estrella Betelgeuse de Orion.
Seguidamente haremos coincidir este meridiano celeste con el meridiano terrestre del centro de España. La respuesta vendrá dada por la diferencia entre 90 y el número de grados que separan el paralelo 40 y el paralelo donde se encuentra el sol, o sea, 90-(40- 23,5)=73,5 grados. En efecto, si al sol le faltan 16,5 grados para estar sobre la vertical de Madrid, habrá que restar estos grados del ángulo recto.
Para la resolución del tercer supuesto se hará coincidir la hora, marcada sobre la regla del planisferio terrestre, con la fecha, señalada en el planisferio celeste. Se verá que sobre la vertical de los observadores del centro de España se cierne Vega, el alfa de Lira.
Aplicaciones industriales de la invención.
El planisferio geo-estelar solar sirve como instrumento didáctico para la enseñanza de la astronomía. Tiene también la aplicación de poder funcionar como esfera de relojes. En este caso, pueden emplearse únicamente los dos planisferios o bien las tres láminas que constituyen la invención completa.
En el primer supuesto, además de marcar la hora, se muestran las posiciones relativas de las estrellas con respecto a los puntos de la tierra. En el segundo caso, además de lo anterior, se representa la altura del sol en los diferentes lugares de la tierra así como la distribución de las áreas iluminadas o no iluminadas por el sol.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)

Claims

REIVINDICACIONES.
Se reivindica como de nueva y propia invención la propiedad y explotación de:
1) "Planisferio geo-estelar solar" caracterizado por constar de tres láminas circulares (1,2,3) superpuestas y giratorias siendo las dos superiores (2, 3) trasparentes. Las dos láminas inferiores (1, 2) son concéntricas, representando las más inferior (1) un planisferio terrestre con centro polar (4) y la media (2) un planisferio celeste también con centro polar (4). Estas dos láminas están unidas por un centro común de giro (4) que coincide con la superposición del polo norte terrestre y celeste o del polo sur terrestre y celeste según que la invención esté destinada al hemisferio boreal o austral. El planisferio terrestre, además de las principales líneas geográficas, lleva una línea oval (11) indicadora del horizonte teórico correspondiente a la situación del usuario y, a lo largo de sus bordes, una regla circular (12) graduada según los husos horarios.
El planisferio celeste, además de las principales líneas astronómicas, lleva la línea de la eclíptica (10) y una regla circular (13) graduada según los meses y las fechas del año. Cada una de estas fechas se corresponde con el meridiano que corta la línea de la eclíptica en el punto que indica la posición del sol en ese día.
El área representada en los dos planisferios es simétrica y tiene las mismas coordenadas sobrepasando al menos en 23,5 grados la latitud cero del ecuador a fin de que pueda aparecer completa la línea de la eclíptica. El tercer elemento de la invención está constituido por una lámina (3) excéntrica a las anteriores ya que tiene su centro de giro sobre el polo de la eclíptica (5) situado en el planisferio celeste sobre el que está anclada y sobre el que rota con movimiento propio además de participar del movimiento de dicho planisferio celeste.
Esta lámina excéntrica está dividida en dos mitades diferentemente coloreadas por una recta (9) que pasa por su centro de giro (5). La proyección de esta recta sobre el planisferio terrestre marca la divisoria crepuscular entre la zona iluminada (6) y la zona oscura (7) de la tierra.
Sobre la mitad de la lámina excéntrica (3) correspondiente al área terrestre iluminada, está representada la imagen del sol (8) situada a 90 grados de distancia del centro de giro (5) sobre la mediatriz imaginaria de la línea (9) del crepúsculo.
2) "Planisferio geo-estelar", según reivindicación 1, caracterizado porque se suprime la lámina excéntrica (3) quedando solamente los dos planisferios, terrestre (1) y celeste (2). Estos dos planisferios son concéntricos y unidos por un centro común de giro polar (4). Las áreas terrestre y celeste representadas en ambos planisferios están comprendidas por las mismas coordenadas.
3) "Planisferio geo-solar", según reivindicación 1, caracterizado porque se suprime la lámina correspondiente al planisferio celeste (2) de la reivindicación 1. La lámina
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) excéntrica (3), al no ir sujeta al planisferio celeste (2), inexistente en este reivindicación, está anclada en una guía circular cuyo centro coincide con el paralelo 66,5.
4) Mecanismos según reivindicaciones de 1 a 3 caracterizados porque, los tres componentes de la reivindicación 1 : planisferio terrestre (1), planisferio celeste (2) y lámina excéntrica (3), están constituidos por láminas que son casquetes esféricos.
5) Mecanismos según reivindicaciones 1, 2 y 4, caracterizados porque la lámina excéntrica (3) no va anclada sobre el planisferio celeste (2), sino que gira encajada en una guía circular cuya centro está superpuesto al polo de la eclíptica (5) situado en el mapa celeste. 6) Mecanismos según reivindicaciones de 1 a 5, caracterizados porque, conectados a un aparato de relojería, funcionan como esferas de reloj ya que, en las cinco reivindicaciones citadas, se encuentra una representación terrestre (1) con centro polar (4), dividida en 24 husos horarios que representan las 24 horas del día.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
PCT/ES1996/000135 1995-06-19 1996-06-19 Planisferio geo-estelar solar WO1997001161A2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU61270/96A AU6127096A (en) 1995-06-19 1996-06-19 Solar geo-stellar planisphere

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9501214 1995-06-19
ES9501214A ES2111464B1 (es) 1995-06-19 1995-06-19 Planisferio geo-estelar solar.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO1997001161A2 true WO1997001161A2 (es) 1997-01-09
WO1997001161A3 WO1997001161A3 (es) 1997-02-06

Family

ID=8290769

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1996/000135 WO1997001161A2 (es) 1995-06-19 1996-06-19 Planisferio geo-estelar solar

Country Status (3)

Country Link
AU (1) AU6127096A (es)
ES (2) ES2111464B1 (es)
WO (1) WO1997001161A2 (es)

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2160536A1 (es) * 2000-01-17 2001-11-01 Moral Miguel Moral Esfera de reloj geoestelar solar
EP1498790A1 (fr) * 2003-07-14 2005-01-19 Asulab S.A. Montre astronomique
CN103544875A (zh) * 2013-10-19 2014-01-29 黄声会 月相、日月食成因演示仪
USD810602S1 (en) * 2016-01-18 2018-02-20 Lange Uhren Gmbh Watch dial
USD902304S1 (en) * 2018-10-15 2020-11-17 Jonathan Perry Globe with stand

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB218527A (en) * 1923-09-15 1924-07-10 Duncan Mcewan Astronomical appliances for educational and other purposes
GB373889A (en) * 1931-09-17 1932-06-02 Duncan Mcewan An astronomical appliance for educational and other purposes
US2135287A (en) * 1936-03-07 1938-11-01 Claude M Houston Star map
US3003258A (en) * 1961-01-06 1961-10-10 Anthony J Stefano Universal world time and star map
US3858334A (en) * 1970-01-05 1975-01-07 Eisenhauer Mfg Co Universal planisphere complete guidance and computer system
DE8622371U1 (de) * 1986-08-21 1987-05-21 Engbert, Wilhelm, Dr., 7129 Talheim Kombinierte Stern- und Weltzeituhr
WO1987004701A1 (en) * 1986-01-31 1987-08-13 Gerhard Huber Planetary clock
DE9313957U1 (de) * 1993-09-15 1994-02-10 Stichnothe, Peter, 27305 Bruchhausen-Vilsen Anzeige für den Sonnenumlauf bei Uhren

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4083121A (en) * 1975-01-06 1978-04-11 The Eisenhauer Manufacturing Company Universal planisphere, sight reduction finder and identifier, guidance and computer system
FR2572831B1 (fr) * 1984-11-02 1988-04-29 Soleodyne Sarl Dispositif pour representer les positions et aspects des astres du systeme solaire par rapport au zodiaque et a la terre
DE4018372A1 (de) * 1990-06-08 1991-12-19 Horst Schumacher Dynamische sternkarte

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB218527A (en) * 1923-09-15 1924-07-10 Duncan Mcewan Astronomical appliances for educational and other purposes
GB373889A (en) * 1931-09-17 1932-06-02 Duncan Mcewan An astronomical appliance for educational and other purposes
US2135287A (en) * 1936-03-07 1938-11-01 Claude M Houston Star map
US3003258A (en) * 1961-01-06 1961-10-10 Anthony J Stefano Universal world time and star map
US3858334A (en) * 1970-01-05 1975-01-07 Eisenhauer Mfg Co Universal planisphere complete guidance and computer system
WO1987004701A1 (en) * 1986-01-31 1987-08-13 Gerhard Huber Planetary clock
DE8622371U1 (de) * 1986-08-21 1987-05-21 Engbert, Wilhelm, Dr., 7129 Talheim Kombinierte Stern- und Weltzeituhr
DE9313957U1 (de) * 1993-09-15 1994-02-10 Stichnothe, Peter, 27305 Bruchhausen-Vilsen Anzeige für den Sonnenumlauf bei Uhren

Cited By (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2160536A1 (es) * 2000-01-17 2001-11-01 Moral Miguel Moral Esfera de reloj geoestelar solar
EP1498790A1 (fr) * 2003-07-14 2005-01-19 Asulab S.A. Montre astronomique
US7154815B2 (en) 2003-07-14 2006-12-26 Asulab S.A. Astronomical timepiece
CN103544875A (zh) * 2013-10-19 2014-01-29 黄声会 月相、日月食成因演示仪
USD810602S1 (en) * 2016-01-18 2018-02-20 Lange Uhren Gmbh Watch dial
USD902304S1 (en) * 2018-10-15 2020-11-17 Jonathan Perry Globe with stand

Also Published As

Publication number Publication date
ES2111464B1 (es) 1998-11-01
ES2155778A1 (es) 2001-05-16
AU6127096A (en) 1997-01-22
WO1997001161A3 (es) 1997-02-06
ES2155778B1 (es) 2001-12-01
ES2111464A1 (es) 1998-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100665501B1 (ko) 천구의 및 지구본 자동 구동장치
US5141442A (en) Apparatus and didactic method for teaching and showing primary orbital phenomena and various movements
WO1997001161A2 (es) Planisferio geo-estelar solar
US2755565A (en) Star finder
US680018A (en) Time-indicator.
US3751830A (en) Astrological time corrector
CN201251884Y (zh) 星象转动盘
US500659A (en) jourdan
CN202102636U (zh) 地球运动教学演示用具
US3195243A (en) Educational device for teaching earthsun facts and for demostrating and duplicating planetary and man-made movements
US2358075A (en) Training aid
KR20160074102A (ko) 일식과 월식의 사실적인 시뮬레이션이 가능한 삼구의조립체
US209993A (en) Improvement in terrestrial globes
US6524112B1 (en) Interactive astronomical system and method
CN207199189U (zh) 一种四球仪
SU1554010A1 (ru) Астрономическа планисфера Р.И.Цветова
US959987A (en) Educational apparatus.
McKinney Geography via Use of the Globe: Do It This Way, 5.
Reid Elements of astronomy
Hoover Programmed Latitude and Longitude, Special Publication Number 10.
JPH0419780A (ja) 象限儀
US20020182576A1 (en) Interactive astronomical system and method
Bobrowsky Science 101: What are Some Astronomical Concepts That we can Teach Using a Globe or Model of the Earth?
Shugrue Astronomy with a Stick
CN203882542U (zh) 地球晨昏仪教学仪器

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A2

Designated state(s): AT AU BG BR CA CN DE DK EE ES FI GB GE HU IL IS JP KE KR LU MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SK TR UA US AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A2

Designated state(s): KE LS MW SD SZ UG AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN ML MR NE SN TD TG

AK Designated states

Kind code of ref document: A3

Designated state(s): AT AU BG BR CA CN DE DK EE ES FI GB GE HU IL IS JP KE KR LU MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SK TR UA US AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A3

Designated state(s): KE LS MW SD SZ UG AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN ML MR NE SN TD TG

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase