Patents
Search within the title, abstract, claims, or full patent document: You can restrict your search to a specific field using field names.
Use TI= to search in the title, AB= for the abstract, CL= for the claims, or TAC= for all three. For example, TI=(safety belt).
Search by Cooperative Patent Classifications (CPCs): These are commonly used to represent ideas in place of keywords, and can also be entered in a search term box. If you're searching forseat belts, you could also search for B60R22/00 to retrieve documents that mention safety belts or body harnesses. CPC=B60R22 will match documents with exactly this CPC, CPC=B60R22/low matches documents with this CPC or a child classification of this CPC.
Learn MoreKeywords and boolean syntax (USPTO or EPO format): seat belt searches these two words, or their plurals and close synonyms. "seat belt" searches this exact phrase, in order. -seat -belt searches for documents not containing either word.
For searches using boolean logic, the default operator is AND with left associativity. Note: this means safety OR seat belt is searched as (safety OR seat) AND belt. Each word automatically includes plurals and close synonyms. Adjacent words that are implicitly ANDed together, such as (safety belt), are treated as a phrase when generating synonyms.
Learn MoreChemistry searches match terms (trade names, IUPAC names, etc. extracted from the entire document, and processed from .MOL files.)
Substructure (use SSS=) and similarity (use ~) searches are limited to one per search at the top-level AND condition. Exact searches can be used multiple times throughout the search query.
Searching by SMILES or InChi key requires no special syntax. To search by SMARTS, use SMARTS=.
To search for multiple molecules, select "Batch" in the "Type" menu. Enter multiple molecules separated by whitespace or by comma.
Learn MoreSearch specific patents by importing a CSV or list of patent publication or application numbers.
Procedimiento para alisar paredes de yeso, con temple picado o quitar gotelé y herramienta para aplicar dicho procedimiento.
ES2378135B1
Spain
- Other languages
English - Inventor
Tomas Prieto Calvo - Current Assignee
- NATALIA KOLESNYKOVA
Description
translated from
- -
- Encima del yeso, del temple picado o del gotelé, se aplica, mediante una pistola especial o a rodillo, una mano de pintura al temple muy espesa y en mucha cantidad, la cual estará manchada con un color oscuro.
- -
- Cuando se tiene una pared llena de temple se controla las partes que se empiezan a secar mojando muy poco con un pulverizador, por ejemplo una mochila pulverizadora.
- -
- Se deberá repetir lo mismo con el resto de las paredes, controlando la humedad de las mismas para que sea suficiente pero no excesiva.
- -
- Aproximadamente a los 10 min., sin esperar que se seque, y con una rasqueta plana especial que lleve incorporada una cuchilla de widia o acero, se quita suavemente el pico de temple o de gotelé, siendo preferible la utilización de dos tamaños de rasqueta distintos, una ancha para las superficies grandes y otra estrecha para las superficies reducidas. De esta manera se podrá controlar la uniformidad de la rotura del pico.
- -
- Seguidamente, volver a mojar las paredes con el pulverizador, evitando que chorreen de agua las paredes. Esta operación se tiene que repetir dos o tres veces para que el agua penetre poco a poco por los picos rascados hasta el yeso.
- -
- A continuación, con una rasqueta circular y cóncava, cuyas características concretas se describirán en detalle a continuación, quitar el picado de temple o gotelé en toda la superficie moviendo la herramienta en sentido circular, con lo cual también se arreglan
- -
- que la rasqueta cóncava no provoca piquetes en la superficie del yeso,
- -
- si el yeso tiene desperfectos, la rasqueta cóncava puede nivelar ligeramente la pared pero nunca estropea el yeso,
- -
- ahorra mano de obra en un 70%,
- -
- no provoca ni polvo, ni empastados de gotelé en el suelo (siempre y cuando se controlen la mínima y constante humedad de la pared),
- -
- es un sistema muy económico y fácil de aplicar.
- -
- Encima del yeso a alisar, del picado de temple
- -
- Controlar las partes que se empiezan a secar mojando muy poco con un pulverizador o mochila pulverizadora.
- -
- Aproximadamente a los 10 min., sin esperar que se seque, y con, al menos, una rasqueta plana especial que lleve incorporada una cuchilla de widia o acero, quitar suavemente el pico sobresaliente de yeso, temple o gotelé.
- -
- Volver a mojar las paredes con el pulverizador, evitando que chorreen de agua y repetir esta operación dos o tres veces para que el agua penetre poco a poco por los picos rascados de picado o de gotelé hasta el yeso.
- -
- A continuación, con una herramienta (1) conformada como una rasqueta circular y cóncava, alisar la pared de yeso o quitar el picado de temple o el gotelé en toda la superficie moviendo dicha herramienta en sentido circular hasta eliminarlo completamente ya que se habrá reblandecido.
Claims (4)
Hide Dependent
translated from
- REIVINDICACIONES1. Procedimiento para alisar paredes de yeso, con temple picado o quitar gotelé, especialmente picado de temple y gotelé plastificados, sin deteriorar el yeso existente debajo, caracterizado por el hecho de comprender los siguientes pasos:
- -
- Encima del yeso a alisar, picado de temple o gotelé, aplicar, mediante pistola o a rodillo, una mano de pintura al temple muy espesa y en mucha cantidad, la cual estará manchada con un color que contraste con el color de la pared de yeso, picado o gotelé.
- -
- Controlar las partes que se empiezan a secar mojando muy poco con un pulverizador o mochila pulverizadora.
- -
- Aproximadamente a los 10 min., sin esperar que se seque, y con, al menos, una rasqueta plana especial que lleve incorporada una cuchilla de widia o acero, quitar suavemente el pico sobresaliente de yeso, picado o gotelé.
- -
- Volver a mojar las paredes con el pulverizador, evitando que chorreen de agua y repetir esta operación dos o tres veces para que el agua penetre poco a poco por los picos rascados del yeso del picado o del gotelé hasta el yeso.
- -
- A continuación, con una herramienta (1) conformada como una rasqueta circular y cóncava, alisar el yeso o quitar el picado de temple o el gotelé en toda la superficie moviendo dicha herramienta en sentido circular hasta eliminarlo completamente ya que se habrá reblandecido.
- 2. Herramienta para alisar paredes de yeso, con temple picado o quitar el gotelé, aplicando el procedimiento de la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de consistir en una rasqueta circular, constituida a partir de un cuerpo (2) de chapa de configuración redonda e inferiormente cóncava, cuyo borde lateral(3) está afilado y orientado hacia dicha parte inferior cóncava, quedando perfectamente enrasado.
- 3. Herramienta para alisar paredes de yeso, con temple picado o quitar el gotelé, según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que superiormente, incorpora un mango (4) constituido por un vástago que emerge perpendicularmente de la parte central del cuerpo (2), pudiendo estar fijado a él mediante cualquier sistema de fijación convencional, tal como soldado o atornillado.OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCASN.º solicitud: 201000596ESPAÑAFecha de presentación de la solicitud: 10.05.2010Fecha de prioridad:INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA51 Int. Cl. : Ver Hoja AdicionalDOCUMENTOS RELEVANTES
- Categoría
- 56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
- A
- US 2005282474 A1 (JONES MICHAEL B) 22.12.2005, párrafos [27-33]; figuras. 1-3
- X
- US 6282742 B1 (BOGGS PATRICK) 04.09.2001, columna 3, línea 29 – columna 5, línea 42; figuras. 2,3
- A
- WO 2008095235 A1 (LITTLER ROY) 14.08.2008, todo el documento. 2,3
- A
- DE 10112981 C1 (MARMORIT GMBH) 17.10.2002 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN DE-10112981-A. 2,3
- A
- CN 2673994 Y (HUANG XIUWEN) 26.01.2005 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN CN-200420032709-U. 2,3
- A
- US 7581957 A (SCHOLL) 21.07.1998, columna 3, línea 7 – columna 4, línea 46; figuras. 2,3
- Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
- El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
- Fecha de realización del informe 22.03.2012
- Examinador M. B. Hernández Agustí Página 1/4
INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICANº de solicitud: 201000596CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD E04F21/24 (2006.01)B44D3/16 (2006.01) E04F21/16 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)E04F, B44DBases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOCInforme del Estado de la Técnica Página 2/4OPINIÓN ESCRITANº de solicitud: 201000596Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 22.03.2012Declaración- Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
- Reivindicaciones Reivindicaciones 1 2,3 SI NO
- Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
- Reivindicaciones Reivindicaciones 1 2,3 SI NO
Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).Base de la Opinión.-La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.Informe del Estado de la Técnica Página 3/4OPINIÓN ESCRITANº de solicitud: 2010005961. Documentos considerados.-A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.- Documento
- Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
- D01
- US 2005282474 A1 (JONES MICHAEL B) 22.12.2005
- D02
- US 6282742 B1 (BOGGS PATRICK) 04.09.2001
- D03
- WO 2008095235 A1 (LITTLER ROY) 14.08.2008
- D04
- DE 10112981 C1 (MARMORIT GMBH) 17.10.2002 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN DE-10112981-A.
- D05
- CN 2673994 Y (HUANG XIUWEN) 26.01.2005 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN CN-200420032709-U.
- D06
- US 7581957 A (SCHOLL) 21.07.1998
- 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraciónLa solicitud de patente describe un procedimiento para alisar paredes de yeso recubiertas con pintura al temple o gotelé, especialmente cuando es pintura plástica sin deteriorar el soporte de yeso. Las etapas son las siguientes: -Se aplica mediante pistola o rodillo una base de pintura al temple muy espesa y en mucha cantidad coloreada de un color que contraste con el color del picado o gotelé. -Control de las zonas que se van secando mojando poco con pulverizador o mochila pulverizadora. -Diez minutos después pero sin esperar a que seque se retira suavemente el pico sobresaliente del picado o gotelé con ayuda de una rasqueta plana especial que incorpora una cuchilla de widia (aleación de carburo de wolframio y cobalto) o acero. -Mojar la pared con pulverizador sin que gotee repitiendo dos o tres veces para que el agua penetre en los picos rascados. -Con una herramienta conformada por una rasqueta circular y cóncava, alisar el yeso, quitar el picado de temple o el gotelé moviendo dicha herramienta en sentido circular hasta eliminarlo. La solicitud de patente también reivindica una herramienta para alisar paredes de yeso, con temple picado o gotelé. Constituye una rasqueta circular constituida a partir de un cuerpo de chapa de configuración redonda e inferiormente cóncava cuyo borde lateral está afilado y orientado hacia dicha parte inferior cóncava, quedando enrasado. Superiormente incorpora un mango constituido por un vástago que emerge perpendicularmente de la parte central del cuerpo pudiendo estar fijado a él mediante cualquier sistema. El documento D01 describe una herramienta y un procedimiento para repintar una superficie con pintura deteriorada. Primero se retira de la superficie las zonas que tienen pintura laminada desprendida y que pueden ser retiradas fácilmente con una espátula o similar. A continuación se aplica una pintura especial para reblandecer, mediante un rodillo convencional
- o cualquier otra forma y se deja actuar una hora. Con ayuda de una herramienta se retiran los residuos sin tocar la antigua pintura. Se rocía con agua nuevamente y con la herramienta se retiran los residuos. Ahora nuevamente si fuera necesario se vuelve a humedecer y se espera unos 3 minutos. Con la herramienta se retira la pintura de reblandecimiento con dos o tres pasadas. Se limpia con agua para retirar todos los residuos y se deja secar. La herramienta no es parecida a la descrita en la solicitud de invención pero el proceso es muy similar, haciendo uso de un material para reblandecer las partes a retirar y de una herramienta que mediante movimientos circulares ayuda a tal efecto. El documento D02 describe un rascador para retirar el hielo de superficies acristaladas. Tiene forma circular y cóncava y un mango que emerge perpendicularmente de la parte superior. En el contorno inferior se acopla una cuchilla de rascado (11). El documento D03 describe una herramienta manual para el trabajo de nivelado y alisado sobre una superficie de hormigón
- o un material similar. Dispone de un mango en su parte superior para poder mover la herramienta sobre la superficie de trabajo. Incorpora una abertura central que disminuye la resistencia. La superficie de contacto es plana a diferencia de la herramienta de la solicitud de invención en la que la zona de contacto con la superficie se limita al contorno afilado de la herramienta. El documento D04 describe una herramienta para trabajar en superficies enyesadas que permite el rascado y alisado de la superficie. Dispone de un cuerpo central que soporta una malla rodeada por un contorno. Ambos tienen forma de disco con una parte central para ser fijada a una herramienta eléctrica de rotación. El documento D05 describe una herramienta a modo de rascador pero en este caso no es manual. Es una herramienta circular cóncava que se acopla a una herramienta eléctrica para reducir el esfuerzo del operario. El documento D06 describe una herramienta manual para la retirada de hielo en superficies. Es una rasqueta circular constituida a partir de un cuerpo de configuración redonda e inferiormente cóncava, con un borde inferior afilado y orientado hacia dicha parte inferior cóncava. Incorpora un mango constituido por un vástago que emerge perpendicularmente de la parte central del cuerpo. Se considera que la solicitud de invención, que reivindica un procedimiento y una herramienta, es nueva y tiene actividad inventiva para la reivindicación 1 que corresponde al procedimiento pero no es nueva ni tiene actividad inventiva para las reivindicaciones 2 y 3 que corresponden a la herramienta, según los Art. 6.1 y Art. 8.1 de la Ley de Patentes 11/86.
Informe del Estado de la Técnica Página 4/4