Método y aparato para cambiar el cable de un
ascensor con polea de tracción.
Campo del invento
El presente invento se refiere a un método como
se define en el preámbulo de la reivindicación 1. Además, el
invento se refiere a un aparato como se define en el preámbulo de la
reivindicación 14.
Antecedentes del invento
En la técnica anterior se conoce un método para
cambiar los cables de un ascensor con polea de tracción en el cual
se sueltan ambos extremos del cable viejo de sus fijaciones y se
retira a mano el cable viejo. Después de que se ha retirado el
cable viejo, se enhebra un nuevo cable en posición sobre la polea de
tracción y las poleas desviadoras previstas en la cabina del
ascensor y, posiblemente, en el contrapeso y en las estructuras
fijas. Dado que el método se lleva a la práctica como un trabajo
manual, exige gran cantidad de fuerza física y de mano de obra.
Cada polea desviadora en que se cambia la dirección del cable ha de
ser atendida por un instalador, que se ocupe de que el cable corra
en forma apropiada. Este trabajo ha sido llevado a cabo,
tradicionalmente, por instaladores que permanecen en andamios
armados por separado o en escaleras, lo cual resulta ser una
solución peligrosa. Además, la operación de cambio de cables, que
se lleva a cabo a base de fuerza física, es muy pesada y propensa a
que se produzcan accidentes, y exige muchas interrupciones del
trabajo. Así, el tiempo total necesario para cambiar el cable, es
largo. La manipulación, en forma manual, de un cable viejo que
presenta afilados filamentos rotos que se separan del cable, es una
tarea que fácilmente hace que se produzcan accidentes.
En la publicación JP 2003 089486 A se representa
una solución según la cual se afloja el cable viejo enrollado en la
máquina elevadora del tipo de polea en voladizo, se enrolla un
extremo en el arrollador de cable principal y el otro extremo se
conecta a una punta del cable nuevo. En la polea se instala una guía
para el cable principal para ser hecha girar mediante un rodillo
que gira en la superficie circunferencial exterior de la polea, a
fin de que se mueva libremente, haciendo que el cable viejo se
enrolle en él. Se enrolla el cable viejo y se desenrolla el cable
nuevo. De este modo, el cable nuevo sigue al cable viejo antes de
instalarlo en sustitución del cable viejo.
La publicación JP 2001 287877 A representa un
método y un dispositivo para reemplazar un cable principal. Dicho
dispositivo comprende un conectador de cable para conectar una punta
de un cable principal nuevo a un extremo de un cable principal
existente, medios de tracción para tirar desde el otro lado extremo,
sucesivamente, del cable principal existente con el cable principal
nuevo conectado a él, y cuerpos de acoplamiento y cuerpos de guía
interpuestos entre una polea y los cables principales para reducir
la fuerza de fricción generada durante el movimiento de los cables
principales. Se tira del cable principal existente con los medios de
tracción, por lo que el cable principal nuevo conectado al cable
principal existente mediante el conectador de cables, es tendido de
manera satisfactoria.
Objeto del invento
El objeto del invento es superar los
inconvenientes antes mencionados.
Un objeto específico del invento es describir un
método y un aparato que aceleren la operación de cambio de cables,
reduzca la necesidad de mano de obra, disminuya los costes y mejore
la seguridad en el trabajo.
Breve descripción del invento
El método del invento se caracteriza por lo que
se describe en la parte caracterizadora de la reivindicación 1.
Además, el aparato del invento se caracteriza por lo que se describe
en la parte caracterizadora de la reivindicación 14. Otras
realizaciones del invento se caracterizan por lo que se describe en
las otras reivindicaciones. En la parte de la descripción y en los
dibujos de la presente solicitud también se presentan realizaciones
del invento. Dentro del marco del concepto básico del invento,
características de diferentes realizaciones del invento pueden
aplicarse en conjunto con otras realizaciones.
De acuerdo con el método del invento, el cable
nuevo se sujeta en prolongación del cable viejo enhebrado sobre las
poleas desviadoras y la polea de tracción, y se tira del cable nuevo
con el cable viejo para ponerlo en lugar de éste.
De acuerdo con el invento, el aparato comprende
dispositivos de alivio para montaje en la llanta de la polea de
tracción, destinados a mantener el cable fuera de contacto con la
garganta para el cable de la polea de tracción. Además, el aparato
comprende un elemento de unión para empalmar, extremo con extremo el
cable viejo y el cable nuevo. Además, el aparato comprende un
dispositivo para tirar del cable, destinado a tirar de los
cables.
El invento tiene la ventaja de que el método y
el aparato eliminan, al menos en gran medida, la necesidad de
manipular manualmente el cable viejo, reduciéndose así la necesidad
de fuerza física y el riesgo de accidentes. Además, no es necesario
tener un instalador en cada polea desviadora para garantizar el paso
apropiado del cable, lo cual reduce más la fuerza física y a mano
de obra requeridas, así como el riesgo de accidentes. Se reduce la
necesidad de interrupciones del trabajo. El tiempo total necesario
para el cambio del cable se reduce a, aproximadamente, la mitad del
tiempo que se empleaba para cambiar el cable por métodos
tradicionales. Por tanto, el método del invento es muy eficaz desde
el punto de vista económico.
En una realización del método, cuando el cable
viejo de un ascensor con polea de tracción está asegurado por ambos
extremos a una estructura superior fija y es hecho pasar entre los
extremos por poleas desviadoras previstas en la cabina del ascensor
y por un posible contrapeso y por una polea de tracción propulsada
por un aparato de accionamiento, en el paso a) la cabina del
ascensor y el posible contrapeso están soportados en una estructura
fijas para facilitar el paso del cable. En el paso b) el cable viejo
es separado del contacto con la garganta para el cable de la polea
de tracción y se continúa haciéndolo pasar por la polea de tracción.
En el paso c) se separan los extremos del cable viejo de la
estructura superior fija. En el paso d) el extremo separado del
cable viejo se une a la punta del cable nuevo extremo con extremo.
En el paso e) se tira del cable viejo y del cable nuevo, conectado
en prolongación del mismo de manera que el cable viejo y el cable
nuevo pasen por las poleas desviadoras y la polea de tracción hasta
que el cable nuevo haya ocupado el lugar del cable viejo. En el
paso f) los extremos del cable viejo y del cable nuevo, conectados
entre sí, se sueltan uno de otro. En el paso g) se asegura cada
punta del cable nuevo a la estructura superior fija. En el paso h)
se pone el cable nuevo en contacto de arrastre con la polea de
tracción. En el paso i) se retira el soporte
que mantiene a
la cabina del ascensor y al posible contrapeso para permitir que
queden soportados por el cable nuevo.
En una realización del método, en el paso b) se
montan dispositivos de alivio en la llanta de la polea de tracción.
Se levanta el cable viejo para que deje de estar en contacto con la
garganta para el cable de la polea de tracción y se le coloca sobre
los dispositivos de alivio para que lo sostengan.
En una realización del método, después del paso
h) y antes del paso i), se retiran los dispositivos de alivio de la
llanta de la polea de tracción y se hace bajar el cable nuevo a la
garganta para el cable de la polea de tracción.
En una realización del método, en el paso d),
los extremos del cable viejo y del cable nuevo se empalman mediante
elementos de unión.
En una realización del método, antes del paso
e), se pone un dispositivo para tirar del cable en contacto de
tracción con el cable viejo en un punto próximo al extremo del cable
viejo y, en el paso e) se tira de los cables mediante el
dispositivo para tirar del cable.
En una realización del método, antes del paso a)
se lleva la cabina del ascensor hasta una posición próxima al
extremo superior del pozo del ascensor, de forma que la parte
superior de la cabina del ascensor se encuentre al nivel del suelo
del rellano del piso más alto, encontrándose, por tanto, el
contrapeso cerca del extremo inferior del pozo del ascensor y en el
paso a) se coloca un soporte bajo el contrapeso, sobre cuyo soporte
se hace bajar el contrapeso, y se hace subir la cabina del ascensor
bloqueándola en posición de forma que el cable quede flojo.
En una realización del método, se proporciona un
carrete de cable con un cable nuevo enrollado en él. El cable nuevo
se desenrolla del carrete de cable durante la operación de
cambio.
En una realización del método, se pone el
carrete de cable en el suelo del rellano del piso más alto para
permitir que el cable nuevo se desenrolle del carrete de cable.
En una realización del método, en el paso c), se
corta el cable viejo a una distancia del punto de fijación donde
está sujeto a la estructura superior fija y se conecta el cable
nuevo en prolongación del cable viejo trabajando en la parte
superior de la cabina del ascensor.
En una realización del método, el dispositivo
para tirar del cable se suspende de una estructura fija del pozo
del ascensor trabajando en la parte superior de la cabina del
ascensor.
En una realización del método, durante la
operación de cambio, se hace pasar el cable viejo hasta el fondo
del pozo del ascensor, formando así la parte que cuelga libremente
del cable viejo un contrapeso para el cable del que se está
tirando.
En una realización del método, después del
cambio se recoge el cable viejo en un montón desde el fondo del
pozo del ascensor.
En una realización del aparato, el dispositivo
de alivio comprende un par de mordazas de fijación destinadas a ser
presionadas contra lados opuestos de la polea de tracción. Además,
el dispositivo de alivio comprende un portador asegurado de forma
separable y ajustable a las mordazas de fijación. El cable separado
de la garganta para el cable de la polea de tracción, puede ser
dirigido haciéndolo pasar sobre el portador. Además, el dispositivo
de alivio comprende una protección contra saltos, que se asegura de
forma separable y ajustable a las mordazas de fijación a una
distancia del portador ligeramente mayor que el grosor del elemento
de unión, de modo que el espacio que quede entre el portador y la
protección contra saltos, sea lo bastante grande para permitir que
los cables y el elemento de unión pasen a su través.
En una realización del aparato, el elemento de
unión se ha montado para que se mueva a lo largo de las gargantas
para cable de las poleas desviadoras.
En una realización del aparato, el elemento de
unión es un manguito metálico que comprende un espacio interior
destinado a recibir en él los extremos de los cables que han de
unirse. La pared, sustancialmente delgada, del manguito hace
posible apretarlo con una herramienta de recalcado a fin de
permitir que el elemento de unión se sujete a los cables que han de
unirse.
En una realización del aparato, éste comprende
un carrete de cable que incluye un primer bastidor y un tambor para
cable montado en cojinetes en el primer bastidor de modo que pueda
ser hecho girar en torno a un primer eje de rotación horizontal, en
cuyo tambor para cable se ha enrollado el cable nuevo. El carrete de
cable comprende, además, un dispositivo de frenado para frenar la
rotación del tambor para cable.
En una realización del aparato, el dispositivo
para tirar del cable comprende un segundo bastidor y una polea
montada en cojinetes en el segundo bastidor de forma que pueda ser
hecha girar en torno a un segundo eje de rotación. La polea
comprende una garganta para cable de sección transversal en V,
prevista para recibir el cable en ella de manera que las paredes
laterales de la garganta para el cable sean apretadas desde lados
opuestos contra el cable. Un tercer bastidor está conectado a
pivotamiento al segundo bastidor con una junta cuyo eje de
oscilación es paralelo al segundo eje de rotación. Una rueda
prensora está montada en cojinetes en el tercer bastidor de modo
que pueda ser hecha girar en torno a un tercer eje de rotación que
es paralelo al segundo eje de rotación, a una distancia de la junta
tal que los planos de rotación de la rueda prensora y la polea
sean, sustancialmente, el mismo plano. Se ha previsto un resorte
para que actúe entre el segundo bastidor y el tercer bastidor, a
fin de apretar la rueda prensora contra la polea, con objeto de
ejercer una acción de acuñamiento sobre el cable que es hecho pasar
sobre la polea, forzándolo dentro de la garganta para el cable.
Lista de figuras
En lo que sigue, se describirá el invento con
detalle haciendo referencia a ejemplos de realización y a los
dibujos adjuntos, en los que:
la fig. 1 es una representación diagramática de
un ascensor con polea de tracción, con el cuarto de máquinas
debajo,
las figs. 2-7 presentan el
ascensor de la fig. 1 en distintas etapas del método del invento
para cambiar el cable,
la fig. 8 presenta una vista lateral de una
polea de tracción provista de dispositivos de alivio de acuerdo con
una realización del aparato del invento,
la fig. 9 ofrece una sección transversal por
IX-IX de la fig. 8,
la fig. 10 ilustra una sección longitudinal de
un elemento de unión de acuerdo con una realización del aparato del
invento para unir entre sí los cables nuevo y viejo,
la fig. 11 presenta una sección transversal por
XI-XI de la fig. 10,
la fig. 12 presenta, en vista lateral, un
diagrama esquemático de un dispositivo para tirar del cable de
acuerdo con una realización del aparato del invento, y
la fig. 13 muestra una sección transversal por
XIII-XIII de la fig. 12.
Descripción detallada del invento
Como ejemplo de un ascensor con polea de
tracción, las figuras 1-7 ilustran un ascensor con
la máquina debajo y con una relación de suspensión de 1:2. La polea
de tracción 3 junto con el aparato de accionamiento 8 que la
propulsa, están situados en un cuarto de máquinas separado, situado
en el extremo inferior del pozo 13 del ascensor, hacia un lado del
pozo 13. En la exposición que sigue del método y del aparato, se
describirá el invento en conexión con el ascensor de las figuras
1-7 sin que ello, sin embargo, suponga una
limitación del invento. El método del invento es aplicable,
igualmente con independencia de si el ascensor es un ascensor con
el cuarto de máquinas abajo o arriba o si se trata de un ascensor
sin cuarto de máquinas, en el que la máquina de accionamiento del
ascensor está situada en el pozo del ascensor. El invento tampoco
está limitado a un modo dado de suspensión. Así, el invento es
aplicable ventajosamente a ascensores con una relación de
suspensión de 1:2, 1:4, etc., al igual que a ascensores con el
cuarto de máquinas abajo y con una relación de suspensión de 1:1.
Además, el invento es aplicable, también, para uso en ascensores sin
contrapeso. Además, la siguiente presentación describe la operación
de cambio de un solo cable, aunque el ascensor tiene, usualmente,
de 3 a 12 cables yuxtapuestos. Los cables se cambian de uno en uno
y, para cada cable, se ejecutan las mismas acciones en sucesión,
por separado. Dentro del marco del concepto básico del invento,
también es posible cambiar más de un cable a la vez, acelerándose
así la operación de cambio. Cuando todos los cables del ascensor se
cambian en una sola operación de tracción, las poleas desviadoras
pueden girar libremente y, así, no oponerse al paso de los cables.
En este caso, la cabina y el contrapeso tienen que asegurarse al
pozo del ascensor independientemente de los cables del ascensor,
por ejemplo, de modo que el contrapeso esté soportado por el tope o
por otros medios en el fondo del pozo y la cabina esté inmovilizada
de manera segura en los carriles de guía por medio del equipo de
seguridad o mediante una disposición de fijación temporal
separada.
La fig. 1 es una representación de un ascensor
en la que éste está en la condición de funcionamiento normal y
preparado para reemplazar el cable viejo 4. El cable viejo 4 está
asegurado por ambos extremos a una estructura superior fija 5 que,
en este caso, es el techo del pozo 13 del ascensor. Entre los puntos
de fijación el cable viejo 4 es hecho pasar por poleas desviadoras
2 previstas en la cabina 6 del ascensor y el contrapeso 7 y por la
polea de tracción 3 que es propulsada por un aparato de
accionamiento 8. El ascensor de la fig. 1 tiene dos poleas
desviadoras 2 en o encima del extremo superior del pozo, dos poleas
desviadoras en el extremo inferior del pozo del ascensor, dos
poleas desviadoras 2 en la cabina 6 del ascensor y una polea
desviadora 2 en el contrapeso. En la operación de cambio, el nuevo
cable ha de instalarse siguiendo el mismo trayecto que el cable
viejo.
Haciendo referencia, además, a la fig. 1, la
operación de cambio del cable viejo 4 se inicia haciendo que la
cabina del ascensor suba hasta que la parte superior 14 de la cabina
6 del ascensor esté, sustancialmente, al nivel del suelo 15 del
rellano del piso más alto.
Como se muestra en la fig. 2, se coloca un
soporte 16 bajo el contrapeso 7 para sostener el contrapeso 7
manteniéndolo en posición cuando se retire la fuerza de suspensión
del cable 4. Utilizando un polipasto o algún otro dispositivo de
elevación 42, se hace que la cabina del ascensor suba unas decenas
de centímetros, por ejemplo, 30 cm, y se bloquea la cabina 6 del
ascensor sobre sus carriles de guía. El cable viejo 4 está ahora
flojo, de manera que ya no está sometido a la carga de tracción
generada por el contrapeso y la cabina del ascensor.
Como se muestra en la fig. 3, se montan tres
dispositivos de alivio 10 en la llanta de la polea de tracción 3
para levantar el cable viejo 4 separándolo de la garganta 9 para el
cable de la polea de tracción 3, de manera que el cable viejo 4
pueda ser hecho deslizar sobre los dispositivos de alivio 10 durante
la operación de cambio. Se necesitan los dispositivos de alivio 10
en la polea de tracción 3 porque ésta, a diferencia de las poleas
desviadoras 2, no puede ser movida de manera que gire libremente. La
estructura del dispositivo de alivio 10 se describe con detalle en
relación con la descripción de las figuras 8 y 9.
En la fig. 4 podemos ver que, trabajando desde
la parte superior 14 de la cabina 6 del ascensor, un dispositivo 12
para tirar del cable ha sido suspendido de una estructura fija, por
ejemplo una viga 43 existente en la parte superior del pozo 13 del
ascensor. Un carrete 17 de cable ha sido llevado al suelo 15 del
rellano del piso más alto. El nuevo cable 1 que ha de montarse en
lugar del cable viejo 4 ha sido enrollado en el tambor 25 del
carrete 17 de cable. El tambor 25 del carrete está montado en
cojinetes en un primer bastidor 24 de forma que pueda ser hecho
girar alrededor de un primer eje de rotación 26. El carrete 17 de
cable está provisto, también, de un dispositivo de frenado 27 para
poder frenar la rotación del tambor 25 del carrete.
En la fig. 5, ambos extremos del cable viejo 4
han sido separados de la estructura superior fija 5. Se corta el
cable viejo en un punto tal que puede llevarse a cabo la unión
trabajando en la parte superior 14 de la cabina 6 del ascensor y el
extremo del cable nuevo 1 se une al extremo del cable viejo 4 por
medio de un elemento de unión 11. El elemento de unión 11 se
describe con mayor detalle en relación con las figs. 10 y 11. El
segundo extremo del cable viejo 4, que ha de ser cogido por el
dispositivo 12 para tirar del cable, destinado a tirar de la
combinación de cables 1, 4, se encinta con cinta aislante o similar
y se corta en la parte cubierta por la cinta. Este extremo del que
ha de tirarse, se lleva al dispositivo 12 para tirar del cable.
La fig. 6 ilustra una situación en la que el
dispositivo 12 para tirar del cable ha sido hecho funcionar hasta
que se ha tirado del cable viejo 4 retirándolo de alrededor de las
poleas desviadoras 2 y la polea de tracción 3 y el nuevo cable 1 ha
sido enhebrado por completo en posición alrededor de ellas. El cable
viejo 4, que queda colgando mediante el elemento de unión 11 del
extremo del cable nuevo 1, ha sido hecho pasar hasta el fondo del
pozo 13 del ascensor. La parte del cable que cuelga libremente ha
actuado como contrapeso durante la operación de tirar del cable,
aliviando la tracción. El elemento de unión 11 se ha movido a través
del dispositivo 12 para tirar del cable.
El dispositivo 12 para tirar del cable está
provisto, preferiblemente, de un limitador del par de torsión, que
limita la fuerza de tracción de manera que el cable del que ha de
tirarse no levante el contrapeso 7 separándolo del soporte 16, lo
cual provocaría una situación peligrosa.
Una vez que el elemento de unión 11 ha pasado a
través del dispositivo 12 para tirar del cable, como se muestra en
la fig. 6, se detiene el dispositivo 12 para tirar del cable. El
cable viejo 4 se sujeta al pasamanos del ascensor o a los otros
cables y se encinta el cable nuevo 1, todavía conectado a él, en un
punto situado junto al elemento de unión 11 y se le corta por la
parte encintada mediante un cortador de cable. Después de esto, se
pone en marcha de nuevo el dispositivo 12 para tirar del cable y se
le acciona en dirección contraria, de modo que pueda retirarse el
cable nuevo 1 del dispositivo 12 que tira del cable. En el extremo
del carrete 17 de cable, el cable 1 es igualmente encintado y
cortado.
En la fig. 7, los extremos del cable nuevo 1 se
aseguran a la estructura superior fija 5. El cable viejo 4 se
encuentra en el fondo del pozo 13 del ascensor, desde donde puede
ser enrollado en un carrete para cable (no mostrado). Puede
iniciarse, y llevarse a cabo como se ha descrito en lo que antecede,
la operación de sustitución del siguiente cable viejo 4.
En la fig. 8, la polea de tracción 3 está
provista de tres dispositivos de alivio 10 para mantener al cable 1
y/o al cable 4 fuera de contacto con la garganta 9 para cable de la
polea de tracción 3.
Como también se muestra en la fig. 9, el
dispositivo de alivio 10 comprende un par de mordazas de fijación
18 que se han diseñado para ser apretadas contra lados opuestos de
la polea de tracción 3. Un portador 19 se asegura de forma
separable y ajustable a las mordazas de fijación 19. El cable 1 y/o
el cable 4, separados de la garganta 9 para cable de la polea de
tracción 3, pueden ser hechos pasar sobre el portador 19. El
dispositivo de alivio 10 comprende, además, una protección 20
contra saltos, que se asegura de manera separable y ajustable a las
mordazas de fijación 18, a una distancia del portador 19 algo mayor
que el grosor del elemento de unión 11, de modo que el espacio 10
que queda entre el portador 19 y la protección 20 contra saltos,
permita que los cables 1, 4 y el elemento de unión 11 pasen a su
través. El dispositivo de alivio 10 de la fig. 9 soporta,
simultáneamente, todos los cables paralelos. La distancia entre las
mordazas de fijación 18 es regulable de modo que el dispositivo de
alivio 10 pueda fijarse en poleas de tracción 13 de diferentes
anchuras.
Las figs. 10 y 11 ilustran un elemento de unión
11 para unir extremo con extremo un cable viejo 4 y un cable nuevo
1 entre sí.
El elemento de unión 11 está diseñado con
dimensiones que permiten moverlo a lo largo de las gargantas para
cable de las poleas desviadoras 2. El elemento de unión 11 es un
manguito metálico que comprende un espacio interior 22 destinado a
recibir los extremos de los cables 1, 4 que han de unirse y tiene
una pared 23 sustancialmente delgada que permite apretarlo mediante
una herramienta de recalcado a fin de hacer que el elemento de unión
11 quede sujeto a los cables 1, 4 que han de unirse. El manguito de
unión 11 está hecho, por ejemplo, a partir de un tubo de acero que
se ha adelgazado torneándolo o taladrándolo de forma que el grosor
de la pared sea de 0.7 a 1,0 mm, aproximadamente. La longitud del
manguito de unión 11 es de, por ejemplo, 65-100 mm.
El manguito de unión 11 se aprieta mediante, por ejemplo, unos
alicates para recalcar cable dotados de mordazas hexagonales, en
los puntos indicados en la fig. 10 mediante flechas, de manera que
se logre una unión entre los cables 1 y 4 que sea suficientemente
fiable en lo que respecta a la tracción.
Las figuras 12 y 13 ilustran un dispositivo 12
para tirar del cable, destinado a tirar de los cables 1, 4. El
dispositivo 12 para tirar del cable comprende un segundo bastidor
28. Una polea 29 hecha girar por una combinación de motor
eléctrico/engranaje, está montada mediante cojinetes en el segundo
bastidor 28 de modo que pueda ser hecha girar en torno a un segundo
eje de rotación 30. Como se muestra en la fig. 13, la polea 29
comprende una garganta 31 para cable, de sección transversal en
forma de V, diseñada para recibir los cables 1, 4 en ella de manera
que las paredes laterales 32 de la garganta 31 para cable sean
presionadas desde lados opuestos contra el cable. Un tercer
bastidor 33 está conectado a pivotamiento al segundo bastidor 28
mediante una junta 34 cuyo eje de oscilación 35 es paralelo al
segundo eje de rotación 30. Una rueda prensora 39 está montada
mediante cojinetes en el tercer bastidor 33 con el fin de ser hecha
girar en torno a un tercer eje de rotación 40, que es paralelo al
segundo eje de rotación 30, a una distancia del la junta 34 tal que
los planos de rotación T_{1} y T_{2} de la rueda prensora 39 y
de la polea 29 sean, sustancialmente, el mismo plano. Un resorte 41
se ha montado para que actúe entre el segundo bastidor 28 y el
tercer bastidor 33 para apretar la rueda prensora 39 hacia la polea
29 de manera que la rueda prensora ejerza una acción de acuñamiento
sobre el cable para forzarlo más profundamente en la garganta 31
para cable a fin de conseguir una mayor fuerza de fricción.
El invento no se limita a los ejemplos de
realización anteriormente descritos; por el contrario, son posibles
muchas variantes dentro del alcance del concepto del invento
definido en las reivindicaciones.
Lista de números de referencia
- Cable nuevo
- (1)
- Polea desviadora
- (2)
- Polea de
tracción
- (3)
- Cable viejo
- (4)
- Estructura superior
fija
- (5)
- Cabina del
ascensor
- (6)
- Contrapeso
- (7)
- Aparato de
accionamiento
- (8)
- Garganta para cable de la
polea de tracción
- (9)
- Dispositivo de
alivio
- (10)
- Elemento de unión
- (11)
- Dispositivo para tirar
del cable
- (12)
- Pozo del
ascensor
- (13)
- Parte superior
- (14)
- Suelo del rellano del
piso más alto
- (15)
- Soporte
- (16)
- Carrete de cable
- (17)
- Mordazas de
fijación
- (18)
- Portador
- (19)
- Protección contra
saltos
- (20)
- Espacio
- (21)
- Espacio
interior
- (22)
- Pared
- (23)
- Primer bastidor
- (24)
- Tambor del carrete
- (25)
- Primer eje de rotación
- (26)
- Dispositivo de
frenado
- (27)
- Segundo
bastidor
- (28)
- Polea
- (29)
- Segundo eje de
rotación
- (30)
- Garganta para
cable
- (31)
- Pared lateral
- (32)
- Tercer bastidor
- (33)
- Junta
- (34)
- Eje de oscilación
- (35)
- Rueda prensora
- (39)
- Tercer eje de rotación
- (40)
- Resorte
- (41)
- Dispositivo de
elevación
- (42)
- Viga
- (43)