ES2333111T3 - Procedimiento para producir una disolucion agua-alcohol. - Google Patents

Procedimiento para producir una disolucion agua-alcohol. Download PDF

Info

Publication number
ES2333111T3
ES2333111T3 ES02797001T ES02797001T ES2333111T3 ES 2333111 T3 ES2333111 T3 ES 2333111T3 ES 02797001 T ES02797001 T ES 02797001T ES 02797001 T ES02797001 T ES 02797001T ES 2333111 T3 ES2333111 T3 ES 2333111T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alcohol
water
procedure
acid
aqueous alcoholic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02797001T
Other languages
English (en)
Inventor
Valery Nikolaevich Sorokin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
OOO NP OB O VODNO ANALITICHESK
Ooo "nauchno-Proizvodstvennoe Obiedinenie "opytnaya Vodno-Analiticheskaya Laboratoria"
Original Assignee
OOO NP OB O VODNO ANALITICHESK
Ooo "nauchno-Proizvodstvennoe Obiedinenie "opytnaya Vodno-Analiticheskaya Laboratoria"
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from RU2002100465A external-priority patent/RU2216583C2/ru
Priority claimed from RU2002100464A external-priority patent/RU2216582C2/ru
Priority claimed from RU2002107883/13A external-priority patent/RU2243992C2/ru
Application filed by OOO NP OB O VODNO ANALITICHESK, Ooo "nauchno-Proizvodstvennoe Obiedinenie "opytnaya Vodno-Analiticheskaya Laboratoria" filed Critical OOO NP OB O VODNO ANALITICHESK
Application granted granted Critical
Publication of ES2333111T3 publication Critical patent/ES2333111T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/362Polycarboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12GWINE; PREPARATION THEREOF; ALCOHOLIC BEVERAGES; PREPARATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES C12C OR C12H
    • C12G3/00Preparation of other alcoholic beverages
    • C12G3/04Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs
    • C12G3/05Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs with health-improving ingredients, e.g. flavonoids, flavones, polyphenols or polysaccharides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12GWINE; PREPARATION THEREOF; ALCOHOLIC BEVERAGES; PREPARATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES C12C OR C12H
    • C12G3/00Preparation of other alcoholic beverages
    • C12G3/04Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs
    • C12G3/06Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs with flavouring ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/85Products or compounds obtained by fermentation, e.g. yoghurt, beer, wine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Alcoholic Beverages (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Un procedimiento para producir una disolución alcohólica acuosa que comprende las etapas de, a) protonación por separado del agua potable purificada con un donante de protones más fuerte que el agua seleccionado entre un grupo que incluye ácido ortofosfórico y ácido carbónico en la cantidad de entre 0,05 y 0,2% en peso, y de etanol rectificado con un donante de protones más fuerte que el alcohol seleccionado entre un grupo que incluye ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido oxálico en la cantidad de entre 0,1 y 0,5% en peso, b) filtrar por separado los productos deseados obtenidos en la etapa a) usando la técnica de intercambio de catión sodio y ósmosis inversa, c) mezclar los productos obtenidos en la etapa b).

Description

Procedimiento para producir una disolución agua-alcohol.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Campo de la técnica
La presente invención se refiere al campo de la industria alimentaria, en el que se puede usar para producir productos alcohólicos, al farmacológico para producir tinturas y extractos en infusión o preparaciones que contienen disoluciones alcohólicas acuosas como medios farmacéuticamente aceptables y también a la cosmetología para producir productos cosméticos que contienen disoluciones alcohólicas acuosas como medios cosméticamente aceptables.
Estado de la técnica
Las disoluciones alcohólicas acuosas son productos de gran demanda en varios campos de la técnica. Esto se refiere especialmente a la producción de un amplio conjunto de productos alcohólicos, producción de infusiones y extractos empleados en farmacología, que contienen ingredientes biológicamente activos, producción de diferentes productos cosméticos. La demanda de dichas disoluciones estimula mejoras constantes en sus propiedades usadas en unos productos u otros. Es deseable que la tecnología para fabricar el producto cuyo componente parcial sea una disolución alcohólica acuosa experimente cambios no significativos, esto también se aplica en su totalidad al procedimiento para preparar la propia disolución alcohólica acuosa.
Se sabe que pequeñas cantidades de alcohol etílico producen efectos positivos sobre el organismo humano. Un efecto particularmente favorable sobre el organismo humano se produce con los vinos naturales, líquidos acondicionados que contienen etanol cuya composición comprende, además de alcohol etílico y agua, componentes biológicamente activos; ácidos orgánicos, sustancias minerales, sustancias nitrogenadas, pectina, taninos, vitaminas (Bolshoj Entsiklopedicheskij Slovar' (Large Encyclopedic Dictionary, Gran diccionario Enciclopédico), "Khimiya", Moscú, Bolshaya Rossijskaya Entsiklopediya Publishers, 1998, p. 715 (en ruso)).
Sin embargo, las zonas con suelo adecuado para el cultivo de viña vitivinícola son limitadas, y el mercado de los consumidores no puede saturarse con vino. Esta es la razón de las bebidas fabricadas a partir de alcohol etílico alimentario, conteniendo al menos agentes aromatizantes y/o saborizantes y/o sustancias biológicamente activas de diferentes orígenes, agua y azúcar.
El intervalo de concentraciones de alcohol y azúcar en los sistemas alcohol-agua-azúcar, que es de importancia práctica para los productos alcohólicos oscila del 1-2% en vol. al 75% en vol., principalmente hasta el 50% en vol. para el alcohol y del 0 al 50% para el azúcar. Este intervalo abarca el amplio surtido de productos de destilería producido por fabricantes rusos y extranjeros. Solamente la colección oficial rusa de formulas de estos productos recoge más de 280 nombres.
Dependiendo de la fuerza, concentración ponderal del extracto total y del azúcar, los productos de destilería se dividen en 15 grupos: licores (fuerte, postre, emulsión), cremas, cordiales, ponches, infusiones (dulces, semidulces, semidulces bajas en alcohol, amargas, amargas bajas en alcohol), bebidas para el postre, aperitivos, bálsamos y cócteles (V.M. Poznyakovskij (Ed.), "Ekspertiza Napitkov" (Examination of Beverages, Examen de bebidas), Novosibirsk: Novosibirsk University Publishers, 1999, p. 63 (1) (en ruso); "Pishchevaya Promyshlennost'", Moscú, 2001, Nº 6, pp. 63, 63; "Pishchevaya Tekhnologiya", Moscú, 2000, Nº 5, p. 70 (en ruso).
Numerosas publicaciones relacionadas con bebidas alcohólicas acuosas tratan de sus composiciones, que comprenden una mezcla de productos semiacabados (tinturas, zumos, y similares) con una disolución alcohólica acuosa. Sin embargo, las composiciones de bebidas multicomponentes se han formulado principalmente mediante selección empírica de ingredientes, cuya relación apropiada es estimada por los expertos. En la actualidad se ha desarrollado un enfoque empírico, que hace posible sistematizar los resultados de investigaciones y simular las propiedades de productos en desarrollo: construir un modelo de las propiedades de una mezcla multicomponente, basado en los resultados de la evaluación por expertos de las alternativas, puede tener éxito en la determinación de la mejor formulación para una bebida (Izvestiya Vuzov, "Pishchevaya Tekhnologiya", Krasnodar, 2001, Nº 1, pp. 57-59 (en ruso)).
Respecto a la tecnología para fabricación de bebidas alcohólicas, ésta se reduce, principalmente a mezclar productos semiacabados con un líquido alcohólico acuoso y comprende técnicas y parámetros novedosos para preparar los productos semiacabados que forman parte de la formulación de bebidas alcohólicas. El autor no ha encontrado ninguna innovación importante que afecte al problema en su conjunto, excepto desarrollos nuevos relacionados con la preparación y purificación del agua y el alcohol etílico rectificado, cuyas calidades son en muchos aspectos decisivas para las propiedades organolépticas del producto final ("Pishchevaya Promyshlennost", 2001, Nº 3, p. 66, ibídem, 2000, Nº 1, pp. pp. 62, 63, ibídem, 2001, Nº 4, pp. 72-73).
Se conocen numerosas patentes, en las que se desvelan formulaciones de bebidas alcohólicas, en las que se usan disoluciones alcohólicas acuosas, por ejemplo:
- se conocen bebidas con bajo contenido alcohólico, que contienen sustancias aromatizantes y saborizantes (aromatizantes con gusto y aroma de diferentes frutas y bayas, por ejemplo, "Frambuesa", "Melón", "Piña", "Fresa"), colorantes, conservantes, y también alcohol etílico rectificado y agua (RU N^{ros.} 2154093-2154100);
\global\parskip1.000000\baselineskip
- una composición de ingredientes de acuerdo con la Patente RU 2167926 es una composición de licor dulce que comprende una bebida de fruto del espino cerval de mar, azúcar, lactosa, ácido cítrico, color y un líquido alcohólico acuoso de fuerza hasta 17-25% en vol.
- un licor basado en hojas de arándano del norte, hojas de arándano rojo con ramitas, hojas de menta, hojas de mora, que contiene una bebida de arándano rojo y un líquido alcohólico acuoso (Patente RU 2064488);
- un aperitivo basado en el fruto de la aronia y la cereza, que comprende almendra amarga, cerisuela, flores de camomila, semillas de coriandro; contiene un líquido alcohólico acuoso que sirve tanto como ingrediente independiente y para preparar infusiones de aronia y una mezcla de flores de camomila, almendra, semillas de coriandro y cerisuela (Certificado de Inventor SU 612956);
- una composición de ingredientes para una ginebra, basada en enebro común, coriandro, anís, aceite de naranja, raíz de lirio y apio de monte, contiene alcohol etílico rectificado y agua (Patente RU 2136737);
- se describe en la Patente RU 2159278 un procedimiento para la producción de vodka aromatizado, cuyos ingredientes incluyen ácido cítrico, agente aromatizante BLACK CURRANT, azúcar, lactosa, y un líquido alcohólico acuoso;
- un vodka, cuyo procedimiento de producción está protegido por la Patente RU 2166537, además de un líquido alcohólico acuoso, comprende ácido tartárico y ácido ascórbico en combinación con un endulzante, mediante el que dicho vodka adquiere, junto con buenas propiedades organolépticas, propiedades antitóxicas.
En todos los análogos anteriormente citados que ilustran bebidas de diferente tipo, se usa una disolución alcohólica, preparada mezclando alcohol rectificado de alta pureza con agua potable correctamente purificada.
En ninguna de las fuentes de información sobre patentes se ha podido encontrar nada concerniente a principalmente técnicas nuevas dirigidas a eliminar las consecuencias negativas del calentamiento que tienen lugar cuando el agua se mezcla con el alcohol y produce la formación de productos tóxicos que desequilibran las propiedades fisicoquímicas y las propiedades organolépticas de todo el conjunto de productos alcohólicos acuosos y complican su tecnología de purificación, que se une al coste de producción del producto deseado.
La tecnología de producción de los productos de destilería se describe en detalle en la referencia anteriormente citada "Examination of Beverages", pp. 63-69, de la que se debe tener en cuenta la Colección rusa de normas "Likerno-Vodochnye Izdeliya" (Distillery Products, Productos de destilería), Moscú, 1994. De acuerdo con esta tecnología, las bebidas alcohólicas acuosas con una fuerza del 12-60% se producen mezclando preliminarmente componentes semiacabados preparados: infusiones, zumos, alcoholes aromáticos, disoluciones alcohólicas de aceites etéreos con alcohol etílico rectificado de pureza extra y agua potable acondicionada, y madurando la mezcla.
El acondicionamiento de agua comprende numerosas operaciones de purificación, dependiendo de la calidad del agua de partida: filtrado a través de filtros de arena o cerámica, coagulación, sedimentación, filtrado a través de filtros de arena, ablandado haciéndola pasar a través de resinas de intercambio iónico (por ejemplo, a través de un intercambiador de catión sodio) o por tratamiento del agua mediante osmosis inversa con la ayuda de membranas semipermeables (ibídem, p. 26).
La maduración de los productos semiacabados para la formación de bouquet, para una mejor clarificación de la bebida y potenciar su estabilidad se lleva a cabo durante 24-72 horas; a veces la mezcla se homogeniza, se trata con un agente frío de acabado. La mezcla acabada se filtra.
Las disoluciones alcohólicas acuosas de alta pureza usadas para los objetivos anteriormente indicados se preparan mezclando alcohol etílico rectificado y agua potable purificada. La tecnología para purificar y preparar agua para embotellado, descrita en la revista "Pishchevaya Promyshlennost'", 2001, Nº 3, p. 66, toma actualmente en consideración la mayor parte de los últimos descubrimientos y comprende, si es necesario, 7 etapas:
a) desinfección del agua de partida por cloración;
b) eliminación de los iones hierro;
c) decloración (mejora de las propiedades organolépticas y clarificación del agua);
d) ablandado del agua (por ejemplo, con la ayuda de un intercambiador de cationes sodio);
e) desalinización mediante osmosis inversa;
f) ajuste del valor de pH; y
g) desinfección del agua antes de verterla en recipientes para esterilización mediante ultravioleta.
El agua preparada de esta manera se corresponde con los principales valores de umbral límite (color, exponente de iones hidrógeno, turbidez, contenido en hierro, sulfatos, sodio y potasio, dureza total).
La tecnología tradicional para obtener alcohol etílico alimentario está también en progreso. Las tendencias principales en este campo son, por ejemplo:
- desarrollo adicional del procedimiento para producir alcohol de acuerdo con la tecnología de usar por separado el líquido y las fracciones sólidas en las que se separa la masa blanda en ebullición de partida; esto acorta el tiempo de fermentación, reduce el consumo de vapor y de agua en la etapa de destilación, hace posible el uso de preparaciones enzimáticas de coste razonable en la etapa de sacarificación, etc. (Izvestiya Vuzov, "Pishchevaya Tekhnologiya", 2001, Nº 2-3, p. 41);
- desarrollo adicional del procedimiento de biotransformación de la alimentación empleada para producir alcohol de elevada calidad ("Pishchevaya Promyshlennost'", 2000, Nº 1, pp. 62, 63);
- desarrollo del control computerizado del procedimiento para producir alcohol ("Pishchevaya Promyshlennost'", 2001, Nº 4, pp. 72-73) que hace posible, en particular, automatizar el proceso tecnológico con un aumento del 6-8% en el rendimiento del producto deseado y una reducción del 10-15% del coste primario.
Existen muchas patentes relacionadas principalmente con la producción del vodka y que abordan el problema de la producción de disoluciones alcohólicas acuosas. Por ejemplo, la patente RU 2133266 contempla la producción de una mezcla alcohólica acuosa a partir de un alcohol de calidad "Extra" y de un agua potable con una dureza no superior a 0,36 mg-equiv/litro. El agua empleada se clarificó con alúmina y se ablandó con la ayuda de un intercambiador de cationes sodio. El procedimiento contempla filtrar una disolución alcohólica acuosa a través de una capa de 4 metros de altura de carbón activo BOW y a través de filtros de arena con un caudal de 40 decalitros/h sobre carbón nuevo y de 30 decalitros/h sobre carbón regenerado. El procedimiento contempla también introducir en la disolución alcohólica acuosa azúcar disuelto en agua (para la producción de vodka).
De acuerdo con la patente RU Nº 2137824 se obtiene una disolución alcohólica acuosa con el uso de agua que se ha sometido a tratamiento mediante ósmosis inversa.
En la patente RU Nº 2130056 (en la producción del vodka especial ("osobaya"), en vistas a disminuir el precio de coste conservando a la vez las propiedades organolépticas del producto deseado, se propone usar para preparar una disolución alcohólica acuosa alcohol rectificado de elevada pureza y agua ablandada que se ha hecho pasar a través de un filtro de arena y de una columna de carbono sobre un filtro nuevo con una actividad de carbono de al menos 15 unidades.
En la patente RU Nº 2159278 se prepara una disolución alcohólica acuosa mezclando alcohol etílico rectificado con agua potable purificada, seguido por la purificación de la disolución alcohólica acuosa mediante almidón modificado; además, en el curso de la producción de vodka en una cuba de afinado, se añade a la disolución alcohólica acuosa una mezcla de azúcar en forma de una disolución acuosa o jarabe con lactosa (1,8-2,2 kg) y ácido cítrico (0,2-0,4 kg por 1000 decalitros de producto acabado), previamente disueltos en agua purificada y mantenidos durante 20-24 horas a una temperatura de 15-25ºC.
En la patente RU Nº 2166537 que desvela un procedimiento de producción de vodka, se añade una mezcla de un endulzante con ácido tartárico y ácido ascórbico a una disolución alcohólica acuosa filtrada, en las siguientes cantidades: ácido tartárico, 0,1-0,3 kg; ácido ascórbico, 0,09-0,15 kg; y substituto de azúcar, 0,1-0,15 kg por 1000 decalitros de producto acabado.
En la patente RU Nº 2175010 se prepara una disolución alcohólica acuosa (para la producción de vodka) mezclando alcohol etílico rectificado con agua potable tratada mediante ósmosis inversa, filtrando la disolución alcohólica acuosa a través de carbón activo e introduciendo a continuación una infusión alcohólica acuosa de semillas de lino en el curso de la mezcla del alcohol etílico con el agua tratada, e introduciendo una mezcla de fructosa y ácido ascórbico en la etapa final de la producción de vodka (5,5-6,5 kg de fructosa y 0,04-0,06 kg de ácido ascórbico por 1000 decalitros de vodka).
Los principales procedimientos para preparar disoluciones alcohólicas acuosas y los productos basados en los anteriores son procesos fisicoquímicos de adsorción, difusión y disolución.
Los dos primeros procesos mencionados se usan ampliamente en la práctica de la preparación de líquidos alcohólicos acuosos y productos derivados de los anteriores, de los que no se puede decir nada acerca del proceso de disolución - disolución mutua de alcohol y agua, acerca de la disolución o no disolución (precipitación) de las mezclas presentes tanto en el agua de partida como en el alcohol y formadas durante su procedimiento de mezcla. Esto se aplica en particular a un alcohol que contiene numerosas mezclas que desequilibran su gusto y olor, siendo tóxicas muchas de estas mezclas. Entre las mezclas volátiles se encontraron más de 70 compuestos diferentes, incluyendo alcoholes superiores que tienen gusto amargo y olor intenso a fusel, alcoholes de aceite de fusel, incluyendo alcohol n-propílico, alcohol n-butílico, alcohol n-amílico, etc., hasta alcohol nonílico, así como los iso-alcoholes correspondientes a los alcoholes anteriormente citados, principalmente, los alcoholes isoamílico e isobutílico; aldehídos (acetaldehído, formaldehido, butiraldehído, propionaldehído, isovaleraldehído, aldehído crotónico, furfural, y otros); cetonas; ésteres (principalmente acetato de etilo); ácidos (acético, propiónico, butírico, y otros). No se siente el gusto de una mezcla de alcoholes como alcohol metílico y alcohol propílico en pequeñas cantidades pero puesto que son tóxicos, se acumulan en el organismo, ocasionando graves problemas de envenenamiento ((V.M. Poznyakovskij (Ed.), "Ekspertiza Napitkov" (Examination of Beverages, Examen de bebidas), Novosibirsk: Novosibirsk University Publishers, 1999, pp. 17, 18).
El problema de mejorar la disolución mutua de alcohol y agua se aborda en las patentes RU Nº 2157832 y Nº 2169185, en las que se desvela un procedimiento para la producción de vodkas.
De acuerdo con la patente RU Nº 2157832 se prepara una disolución alcohólica acuosa mezclando alcohol etílico rectificado con agua potable ablandada, seguido por la purificación de la disolución alcohólica acuosa resultante haciéndola pasar a través de una batería de limpieza de carbono, y filtración. La mezcla de alcohol y agua se realiza en condiciones turbulentas moviéndose los componentes a contracorriente en un mezclador "tubería a tubería" o en un mezclador especial de flujos de alcohol y agua en una relación de volumen de 1:1,38-1,44. Se realiza la purificación de la disolución alcohólica acuosa con carbón activo en condiciones de lecho fluidizado. La filtración se lleva a cabo en tres etapas: primero en un hidrociclón, a continuación a través de un embudo filtrante de trama gruesa, y finalmente a través de un filtro fino (capa de arena de cuarzo hidrocomprimida) La creación de turbulencia debida a la contracorriente proporciona condiciones hidrodinámicas favorables para la mezcla y disolución del alcohol en el agua.
La patente RU Nº 2169185 no enseña nada nuevo acerca de la mezcla en condiciones turbulentas. Se resalta únicamente que la mezcla se realiza en un mezclador hasta disolución completa del alcohol en agua.
En las especificaciones de las patentes anteriores se explica que se puede obtener un sistema muy estable usando un entremezclado intensivo con una proporción definida de caudales de alcohol y agua. No se presentan informaciones y características más concretas de los productos obtenidos.
No se puede encontrar información acerca de las particularidades de preparar disoluciones alcohólicas acuosas en las patentes relacionadas con la industria farmacéutica y cosmética, aunque las disoluciones alcohólicas acuosas se usan también ampliamente como medios farmacéutica o cosméticamente aceptables en estas industrias.
Por ejemplo, la patente RU Nº 2124353 desvela una composición farmacéutica tópica para cuidado y tratamiento de la piel, que comprende en un medio cosméticamente aceptable, concretamente una disolución alcohólica acuosa, al menos un producto con un efecto secundario irritante.
La patente RU Nº 2174388 enseña una "Composición aromatizante y refrescante" que comprende succinato de monomentilo en un líquido cosméticamente aceptable -una disolución alcohólica acuosa. Adicionalmente, se propone usar esta composición igualmente para la preparación de bebidas alcohólicas.
También se usan disoluciones alcohólicas acuosas como preparaciones medicinales autocontenidas (numerosas tinturas, extractos y sus combinaciones) (M. Palov, "Encyclopedia of Medicinal Plants", traducción al ruso por "Mir", Moscú, 1988).
En la revista "Pivo i Napitki" ("Beer and Beverages", Cerveza y Bebidas), 2000, Nº 1, pp. 30-32 y Nº 2, pp. 50, 51, en publicaciones que tratan la producción de bebidas alcohólicas, se aborda el problema del desprendimiento de calor cuando el alcohol se mezcla con agua. Este desprendimiento de calor es negativo para la calidad del producto final (se produce un desprendimiento adicional de aceites de fusel en el volumen de líquido): la disolución alcohólica acuosa se prepara mezclando un alcohol rectificado de alta pureza o alcohol de calidad "Extra" o calidad "De lujo" con agua potable (desodorizada y ablandada) en un aparato anular de pequeño volumen dónde, debido a la elevada turbulencia del flujo, se crean condiciones óptimas para la disolución del alcohol. La disolución final del alcohol se produce en la porción cilíndrica del aparato, a la que llega la disolución alcohólica acuosa desde un diafragma de la porción anular. La mezcla alcohólica acuosa preparada se filtra en filtros de arena para eliminar las partículas finamente dispersadas que se forman a partir de las sales arrastradas con el agua cuando ésta se mezcla con el alcohol. A continuación, la mezcla alcohólica acuosa se trata con una adsorbente (por ejemplo, con carbón activo) para mejorar las propiedades de gusto y el aroma de la mezcla. En dicha publicación se informa de que la preparación de la disolución alcohólica acuosa viene acompañada por dos fenómenos: desprendimiento de calor y reducción de volumen. Los autores explican el hecho del desprendimiento de calor y la reducción de volumen por la formación de puentes de hidrógeno en los asociados mixtos, es decir, en las disoluciones alcohólicas acuosas: la formación de un enlace de hidrógeno entre el átomo de hidrógeno de una molécula y oxígeno de otra molécula de agua debido a la atracción electrostática entre el protón (el átomo de hidrógeno transfiere un electrón al oxígeno) y un electrón de la corteza de otra molécula de agua. Se produce un fenómeno similar entre las moléculas de alcohol, puesto que el etanol tiene afinidad por el agua y de manera similar al agua pertenece a la categoría de líquidos asociados. La magnitud del efecto térmico tras mezclar etanol y agua está condicionada por la formación de los hidratos cristalinos mencionados por vez primera por D.I. Mendeleyev (K.P. Mishchenko (Ed.), "Rastvory" (Solutions, Disoluciones). Collection of papers, Leningrad, Izd. AN SSSR, 1959, p. 1163 (en ruso)), mezclándolos entre sí o con un exceso de uno de los componentes (agua o alcohol): cuando la concentración ponderal del alcohol es menor del 17,5%, los hidratos C_{2}H_{5}OH\cdot12H_{2}O y agua en exceso están presentes en las disoluciones; en las disoluciones 17,5-46,0% están presentes los hidratos C_{2}H_{5}OH\cdot12H_{2}O y C_{2}H_{5}OH\cdot3H_{2}O; en las disoluciones 46,0-88,5% están presentes los hidratos C_{2}H_{5}OH\cdot3H_{2}O y 3C_{2}H_{5}OH\cdotH_{2}O; cuando el contenido de alcohol supera el 88,5%, está presente el hidrato 3C_{2}H_{5}OH\cdotH_{2}O y alcohol en exceso. Además, en la publicación citada, se proporcionan cálculos de las cantidades de alcohol y agua a suministrar al equipo mezclador para obtener una fuerza definida de la disolución, tomando en consideración la compresión de la disolución alcohólica acuosa (siendo la compresión máxima en una disolución 53,0-56,0%, siendo el máximo desprendimiento de calor cuando la concentración de alcohol en volumen es del 36,25% en vol. o 30% en peso); sin embargo, no se indican las técnicas que harían posible disminuir el efecto negativo de las mezclas dañinas presentes en los productos de partida y formadas en el proceso de calentamiento de la mezcla agua-alcohol sobre las propiedades finales de los productos deseados.
En la misma publicación se indica que la intensificación del proceso de mezcla de alcohol con agua se consigue también usando otras variantes de equipos de mezclados: equipos de chorro cilíndrico y de inyección. Debido al pequeño volumen de estos equipos y a particularidades de la alimentación de los componentes, se consigue el requisito principal de la preparación de una disolución alcohólica acuosa: alto grado de la disolución del alcohol en agua.
Esencia de la invención
Es un objeto de la presente invención proporcionar un procedimiento novedoso para preparar disoluciones alcohólicas acuosas de mejor calidad potenciando la dinámica de las disoluciones y excluyendo el calentamiento de la mezcla de alcohol etílico y agua cuando se mezclan los anteriores.
Otro objeto de la presente invención es simplificar la preparación de disoluciones alcohólicas acuosas eliminando la etapa de purificar la disolución tras el mezclado.
Dichos objetos se consiguen mediante un procedimiento para preparar una disolución alcohólica acuosa mezclando agua potable purificada con alcohol etílico rectificado, que comprende una etapa de filtrado, antes de mezclar el agua con el alcohol, se lleva a cabo una protonación por separado del agua y el alcohol, seguido por la filtración del agua y el alcohol.
Un tercer objeto adicional de la invención es preparar disoluciones alcohólicas acuosas de mejor calidad aumentando la eficacia de la protonación por separado del agua y el alcohol antes de mezclarlos; debido a la protonación adicional efectuada por el entremezclado de caudales diferenciados de agua protonada y alcohol protonado en recipientes de vidrio o porcelana, usando agitadores de vidrio o porcelana, respectivamente.
Otro objeto adicional de la invención es acelerar el procedimiento para preparar bebidas alcohólicas acuosas con mejores propiedades fisicoquímicas y propiedades organolépticas y; en consecuencia, volver más barato el procedimiento tecnológico de preparar bebidas alcohólicas acuosas.
Este objeto se consigue mediante tal procedimiento para preparar una bebida alcohólica acuosa, que comprende preparar productos semiacabados y mezclar los productos semiacabados con alcohol etílico rectificado de alta pureza y agua potable acondicionada, seguido por maduración de la mezcla, usando alcohol y agua protonados y filtrados por separado.
De acuerdo con el primer y segundo aspecto de la invención, la protonación del agua se lleva a cabo introduciendo en el agua donantes de protones más fuertes que el agua, particularmente ácidos inorgánicos, preferiblemente ácido ortofosfórico o ácido carbónico, en una cantidad del 0,05-0,2% en peso.
La protonación del etanol se lleva a cabo introduciendo ácidos más fuertes que el etanol como donantes de protones. Como dichos donantes se pueden usar ácidos tanto orgánicos como inorgánicos, preferiblemente ácido clorhídrico o ácido cítrico o ácido ascórbico o ácido oxálico, en una cantidad del 0,1-0,5% en peso.
Las cantidades límite de los aditivos introducidos están determinadas porque cuando las cantidades son menores de las indicadas anteriormente, se forma un exceso de protones en el sistema, que no es suficiente para evitar el calentamiento de la mezcla alcohólica acuosa, mientras que la introducción de aditivos en cantidades que exceden los valores reivindicados pueden afectar adversamente a la propiedades organolépticas de los productos.
La filtración por separado del protonado y del agua protonada se puede llevar a cabo, por ejemplo, usando ósmosis inversa y tecnología de cationización con Na.
La esencia de los procesos que se producen en un sistema alcohólico acuoso tras la introducción de donantes de protones, en la opinión de los inventores, se reduce a lo siguiente:
-
cuando el agua y el alcohol están presentes simultáneamente en el sistema, se produce una transferencia de protón desde el alcohol al agua con formación de un ión hidroxonio H_{3}O^{+},
H_{2}O + C_{2}H_{5}OH \rightarrow H_{3}O^{+} + C_{2}H_{5}O^{-},
acompañado por desprendimiento de calor.
(La formación del ión hidroxonio en la disolución alcohólica acuosa conlleva la orientación de las moléculas de líquido de su entorno y la formación de una envoltura de hidratación-solvatación, que ocasiona el debilitamiento y la degradación de la estructura inicial de la disolución alcohólica acuosa. La estructura inicial destruida del agua y el alcohol, formando una envoltura de hidratación-solvatación alrededor del ión hidroxonio, ocasiona la reacción química entre las moléculas de alcohol o agua, reacción que va acompañada por desprendimiento de calor, formando un conjunto completo de complejos acuosos: H_{3}O^{+}, H_{5}O_{2}^{+}, H_{7}O_{3}^{+}, H_{9}O_{4}^{+}. Estos complejos acuosos fueron descritos por vez primera por el químico alemán E. Wicke (esta información se puede encontrar en H. Remy, Lehrbuch der anorganischen Chemie, Bd. 1, Leipzig, 1960).
-
cuando se mezclan agua y alcohol protonados por separado, el proceso de transferencia de protón desde el alcohol hasta el agua queda inhibido por la presencia de protones en exceso en el sistema, y no se produce el calentamiento;
-
en ausencia de protones en exceso en el sistema alcohol-agua, tiene lugar la solubilidad completa mutua de los aceites de fusel u el alcohol, mientras que con protones en exceso se forman sistemas, en los que los aceites de fusel se liberan desde el alcohol y se pueden separar mediante filtración, por ejemplo, con el uso de ósmosis inversa y cationización con Na.
En la actualidad están en curso investigaciones que tratan de los sistemas alcohólicos acuosos que contienen protones; se ha demostrado que el carácter de las interacciones ácido-base en los sistemas ROH - H_{2}O - H^{+} en los que R es H, C_{n}H_{2n+1} o C_{2}H_{4}OH, determina la posibilidad de que el protón esté presente simultáneamente en diferentes formas solvatadas ROH_{2}^{+} y H_{3}O^{+} y sus concentraciones relativas; se ha propuesto un procedimiento y aumentado para el cálculo de las constantes de resolvatación del protón en disolventes mezclados, particularmente en sistemas alcohólicos acuosos, como una función de la temperatura y de la naturaleza del disolvente; y se ha obtenido una dependencia de la concentración de protones en diferentes formas solvatadas respecto de la concentración de agua, grado de disociación electrolítica y temperatura (Zhurnal Fizicheskoj Khimii, 1998, (72)5, pp. 841-845); están siendo estudiadas estructuras complicadas del agua en soluciones alcohólicas acuosas mezcladas, incluyendo el sistema agua-etanol (J. Phys. Org. Chem., 1998, 11(3), pp. 185-192), etc. Sin embargo, los estudios científicos anteriormente mencionados no han encontrado aplicación práctica en la tecnología de preparación de disoluciones alcohólicas acuosas.
De acuerdo con el tercer aspecto de la invención, el conjunto de objetos se consigue mediante un procedimiento tal para preparar una disolución alcohólica acuosa basada en agua potable purificada y alcohol etílico rectificado, que comprende la protonación por separado de agua introduciendo en la misma un 0,05-0,2% en peso de donantes de protones más fuertes que el agua y la protonación por separado de alcohol etílico introduciendo en el mismo un 0,1-0,5% de donantes de protones más fuertes que el alcohol etílico; filtración por separado del agua y alcohol etílico protonados, y mezclando los anteriores, el agua protonada y el agua, antes de la filtración se dirigen con caudales separados hacia dos recipientes cilíndricos de vidrio o porcelana dónde se entremezclan durante 1-5 min con ayuda de agitadores de vidrio o porcelana, respectivamente, rotados a una velocidad de preferiblemente 1000-3000 rpm.
Se puede usar un agitador de cualquier tipo, mezclador de palas, mezclador impulsor o mezclador de ancla, siendo preferible un mezclador de palas con una o más palas unidas al eje del mezclador.
La esencia de la protonación adicional se reduce a un número adicional de protones formados como resultado del establecimiento de un movimiento turbulento del líquido y de la interacción de los componentes de la disolución, particularmente del agua y el alcohol, con óxido de silicio (que forma parte de la composición del material del recipiente y el agitador), formándose de esta manera ácido silícico H_{2}SiO_{3}, que en condiciones de un sistema turbulento es la fuente de protones:
H_{2}SiO_{3} \rightarrow H^{+} + HSiO_{3}^{-}.
La filtración por separado de los caudales protonados se realiza usando tecnología de ósmosis inversa.
De acuerdo con el primer aspecto de la invención, el conjunto de objetos se consigue mediante un procedimiento tal para preparar una bebida alcohólica acuosa, que comprende preparar productos semiacabados y mezclar los productos semiacabados con alcohol etílico rectificado purificado y agua potable acondicionada, seguido por madurar la mezcla, se usan alcohol y agua protonados y filtrados por separado.
Para la protonación del alcohol, se introduce en el mismo un 0,1-0,5% en peso de donantes de protones más fuertes que los alcoholes, por ejemplo, ácidos orgánicos o inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido oxálico; para la protonación de agua, se introduce en la misma un 0,05-0,2% en peso de donantes de protones más fuertes que el agua, por ejemplo, un ácido inorgánico, preferiblemente ácido ortofosfórico o ácido carbónico.
Una tecnología detallada para preparar semiproductos de, zumos, zumos de fruta, infusiones y tintura alcoholizados, alcoholes aromáticos, aceites etéreos, se corresponde con la tecnología desvelada en la referencia anteriormente citada "Examination of Beverages", pp. 63-69, Moscú, 1999.
De acuerdo con la presente invención, la fuente de semiproductos es un surtido de alimentos vegetales. Para la provisión de rasgos específicos de gusto, se usan los denominados materiales de mezcla: azúcar, miel, ácidos (incluyendo ácido ascórbico y ácido cítrico), colorantes, etc. Los zumos alcoholizados se preparan a partir de alimento triturado extrayendo su zumo y conservando a continuación el zumo con alcohol rectificado hasta una fuerza de aproximadamente un 26% o usando zumos de frutas alcoholizados, sedimentando y filtrando. Los zumos de frutas alcoholizados se preparan mediante tratamiento en dos o más veces de un surtido de frutas y bayas frescas o secas con una disolución alcohólica acuosa. La infusiones alcoholizadas se producen de acuerdo con una tecnología similar, por tratamiento de peladura de limón o naranja, hierbas, nueces y similares. Un tipo de surtido o mezcla de varios componentes se puede someter a extracción, por ejemplo, para preparar infusiones balsámicas. La duración total de los procedimientos es de 4-8 a 10-20 días. Las infusiones y zumos de frutas de la primera y segunda decantación se combinan y filtran.
Los alcoholes aromáticos que comprenden productos de destilación con vapores de agua-alcohol de compuestos aromáticos volátiles procedentes de plantas o surtido de frutas y bayas que contienen aceites esenciales y también de semiproductos basados en este surtido, se preparan introduciendo el surtido en el calderín del destilador y cubriendo el surtido con un 45-60% de disolución alcohólica acuosa, y tras un tiempo corto se lleva a cabo una destilación por etapas. Los alcoholes aromáticos se pueden preparar a partir de zumos de fruta e infusiones.
Los aceites etéreos se extraen con disolventes del surtido de plantas, eliminándose posteriormente el disolvente por destilación.
El sirope de azúcar usado para preparar una mezcla tiene una concentración del 65,8% de sustancia seca en la mayor parte de los productos de destilería y del 73,2% para los licores.
La mezcla se prepara en recipientes de recogida, alimentándose los ingredientes a la misma en una secuencia definida de acuerdo con las instrucciones de la marca. La mezcla se recoge, a continuación se comprueban sus propiedades fisicoquímicas y se corrigen, si es necesario, introduciendo los ingredientes que faltan. Para la formación del bouquet de la bebida, su mejor clarificación y estabilización, las mezclas se maduran durante 24-72 horas.
Descripción detallada de la invención
Se sabe introducir varios ácidos que juegan el papel de aditivos aromatizantes en disoluciones alcohólicas acuosas usadas para la preparación de bebidas alcohólicas. Dicha introducción no tiene en cuenta los procesos fisicoquímicos que se producen en el volumen de las disoluciones alcohólicas acuosas líquidas y hablan de la calidad del producto final. La introducción de ácidos en la etapa final lleva a la liberación de aceites de fusel y otras mezclas en el volumen del producto final, cuyas propiedades fisicoquímicas y organolépticas quedan desequilibradas.
Para un desvelado detallado de la invención de acuerdo con su primer y segundo aspecto, se llevaron a cabo cinco Ejemplos, la información de los cuales se resume en la Tabla 1. Los Ejemplos 1-3 se llevaron a cabo usando ácido cítrico como el donante de protones más preferible para el alcohol en cantidades entre 0,1 y 0,5% en peso y usando carbón ácido como el donante de protones para el agua en una cantidad del 0,05-0,2% en peso. Dichas cantidades de ambos donantes son también las preferibles. La relación de alcohol a agua se selecciona de forma que la fortaleza de las disoluciones alcohólicas acuosas obtenidas (concentración de alcohol en porcentaje en volumen) debería ser entre un 10% en vol. hasta un 40% en vol., correspondiendo esto a bebidas comprendidas entre las bajas en alcohol hasta los vodkas, dado que el procedimiento puede ser usado con éxito en bebidas tanto más flojas como más fuertes.
Los procedimientos de acuerdo con todos los Ejemplos presentados se llevaron a cabo de la siguiente manera: a alcohol y agua colocados en distintos recipientes (de acero inoxidable) se añadieron los donantes correspondientes con agitación en las cantidades necesarias para que sus concentraciones sean las indicadas en la Tabla 1. En todos los casos, se tomó 1 kg de la mezcla alcohólica acuosa sin tener en cuenta las cantidades de donantes de protones. De esta manera para el Ejemplo 1 la cantidad de alcohol introducido es de 333,3 g, la cantidad de agua introducida es de 666,7 g, y se introdujeron ácido nítrico y ácido carbónico en cantidades de 0,333 g (0,1% en peso) y 0,333 g (0,05% en peso), respectivamente. La filtración por separado del alcohol y agua protonados se llevó a cabo usando tecnologías de cationización con sodio y ósmosis inversa. Tras lo anterior, las soluciones filtradas se mezclaron añadiendo agua al alcohol.
Los Ejemplos 4 y 5, llevados a cabo de manera similar a los Ejemplos 1-3 pero con el uso de otros donantes de protones, apoyan la consecución de las ventajas estables ofrecidas por el procedimiento propuesto en un amplio intervalo de concentraciones de alcohol: del 4% en vol. a 40% en vol. El límite superior del 40% en vol. se puede tener en cuenta por el hecho de que las características de calidad de las disoluciones al 40% se pude comparar con las puntuaciones GOST establecidas para los vodkas (disoluciones alcohólicas acuosas al 40%).
Cuando se usan disoluciones más concentradas, el efecto de la calidad (pureza), comparado con disoluciones alcohólicas acuosas convencionales será superior, debido a las cantidades importantes de productos tóxicos que contendrá el alcohol.
TABLA 1
1
TABLA 1 (continuación)
2
Se relacionan en la Tabla 1 las puntuaciones GOST y los datos del Ejemplo 6 de control, que se llevó a cabo sin introducir donantes de protones en el alcohol y agua por separado, sino realizando adsorción con carbón activo y doble filtración -antes y después de mezclar el agua con el alcohol (procedimiento convencional para preparar disoluciones alcohólicas acuosas).
Todas las disoluciones alcohólicas acuosas preparadas se ensayaron de acuerdo con GOST 5964-93 con respecto a las características principales con influencia sobre las propiedades organolépticas de las disoluciones alcohólicas acuosas. Se determinaron: concentraciones en peso de aldehídos (se basó la determinación en la reacción de los aldehídos con fucsina-ácido sulfuroso); de aceites de fusel (se basó el análisis en la reacción de los alcoholes superiores con disolución de aldehído salicílico en presencia de ácido sulfúrico); y de ésteres -productos de la reacción de alcoholes y ácidos (determinación volumétrica tras su saponificación con disolución de hidróxido de sodio); y también la fracción en volumen de alcohol metílico (comparando el color de disoluciones típicas con el color de la disolución en ensayo, dicho color se origina en la reacción de oxidación del metanol mediante permanganato de potasio y ácido sulfúrico).
Como puede verse en la tabla 1, la protonación y filtración por separado de alcohol y agua hace posible mejorar la calidad de las disoluciones alcohólicas acuosas preparadas, ofreciendo sobre la tecnología convencional:
-
disminución de 1,1-1,5 veces la concentración de aceites de fusel;
-
disminución de 1,15-30 veces la concentración de esteres;
-
disminución de 1,25-30 veces la proporción de aldehído.
Los datos relacionados con el tercer aspecto de la invención (protonación adicional) se resumen en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2
3
TABLA 2 (continuación)
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
Los Ejemplos 7-9 ilustran el procedimiento de acuerdo con la invención, es decir, la preparación de disoluciones alcohólicas acuosas con el uso de varios (preferiblemente) donantes de protones parar alcohol y agua, tomados en las relaciones (preferiblemente) reivindicadas, sometidos a protonación adicional realizada mediante entremezclado intensivo de los caudales protonados de alcohol y agua, dirigidos por separado a recipientes cilíndricos de vidrio o porcelana, usando agitadores de vidrio o porcelana respectivamente; el entremezclado se realiza durante diferentes periodos de tiempo y con diferentes velocidades de rotación de los agitadores (se presentan valores preferidos de estos parámetros). Los Ejemplos 10-11 son de control: en el Ejemplo 10 la protonación adicional se lleva a cabo en un recipiente de acero inoxidable con un agitador del mismo material; en el Ejemplo 11 se usa un recipiente de acero inoxidable con un agitador de vidrio.
Como se puede ver en la Tabla 2, el procedimiento propuesto hace posible mejorar adicionalmente la calidad de las disoluciones alcohólicas acuosas preparadas: una comparación entre las características de las disoluciones preparadas sin protonación adicional (Ejemplo 1) y con protonación adicional (Ejemplo 7) muestra que la protonación adicional proporciona:
-
una disminución del 22% en la concentración de aceites de fusel;
-
una disminución del 30% en la concentración de ésteres;
-
una disminución del 40% en la proporción de aldehído.
\vskip1.000000\baselineskip
La protonación adicional hace posible obtener disoluciones más estructuradas, en las que se proporcionan sensaciones gustativas más suaves. Este efecto no se nota cuando se realiza la protonación por separado en un aparato fabricado en acero inoxidable.
De acuerdo con el cuarto aspecto de la misma, la invención se ilustra mediante el Ejemplo comparativo 12, en el que se presentan datos sobre la composición de la mezcla y de las características del producto preparado de acuerdo con las recomendaciones dadas en la Colección de artículos "Retseptury Likerno-Vodochnykh Izdelij i Vodok" (Formulas of Distillery Products and Vodkas, Fórmulas de productos de destilería y vodkas), Moscú, 1981 (en ruso), pp. 9-11, 311 (Ejemplo de control 12a) y datos análogos obtenidos de acuerdo con la invención (Ejemplo 12b): la tecnología de preparación de productos acabados es idéntica a la del control, pero contempla el uso del protonado previo y de alcohol y agua filtrados (cationización con sodio u ósmosis inversa).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
a) Se prepara un licor de limón fuerte al 25% sobre la base de un alcohol aromático extraído de peladura de limón reciente (180 kg) con el contenido en aceite etéreo en el surtido igual a 4,05 litros. La destilación con un líquido alcohólico acuoso al 60% (90 decalitros) produjo 54 decalitros de alcohol aromático al 75% con un contenido en aceite etéreo de 0,56 ml en 100 ml, siendo el contenido total del aceite etéreo en el alcohol aromático de 3 litros.
\newpage
La composición de la mezcla (en litros por 1000 decalitros):
5
El tiempo total de preparación de los licores es de 10 a 28 horas (p. 303).
Propiedades fisicoquímicas de los licores:
6
Propiedades organolépticas: licor de color dorado con gusto dulce y aroma a limón.
\vskip1.000000\baselineskip
b) El contenido del alcohol aromático derivado de la peladura de limón en conversión a 1 decalitros en las cantidades mezcladas hasta 0,61 litros.
Se obtuvo alcohol aromático en la cantidad de 0,61 litros, partiendo de 0,122 kg de peladura reciente de limón y de 1,020 kg de una disolución alcohólica acuosa al 60% de alcohol etílico al 96,2%: la disolución alcohólica acuosa contiene 483 g de alcohol y 537 g de agua. Antes de la preparación, el alcohol etílico se protona con un 0,15% en peso (0,72 g) de ácido ascórbico y se filtra (cationización con sodio y ósmosis inversa); el agua se protona previamente añadiendo un 0,1% en peso (0,54 g) de ácido ortofosfórico y se filtra (cationización con sodio y ósmosis inversa).
Para llevar el volumen total de la mezcla hasta 1 decalitros (10 litros) se necesitan 2,125 litros de alcohol etílico al 96,2%, esto corresponde a 1,73 kg; la cantidad necesaria de agua es 2,065 litros (2,065 kg). La protonación previa del alcohol etílico antes de preparar la mezcla se lleva a cabo introduciendo un 0,15% en peso (2,6 g) de ácido ascórbico y filtrando (cationización con sodio y ósmosis inversa); el agua se protona previamente introduciendo un 0,1% en peso (2,065 g) de ácido ortofosfórico y se filtra (cationización con sodio y ósmosis inversa).
Para preparar 10 litros de un licor de limón al 25% de acuerdo con la invención, se combina una mezcla que contiene:
7
El tiempo total de preparación del licor es de 5-7 horas.
Propiedades fisicoquímicas de los licores:
8
El licor así producido es caracteriza por un color más saturado, fino aroma a limón, y sabor dulce. En sus propiedades organolépticas supera al licor conocido, porque se elimina la influencia de las mezclas dañinas sobre el gusto y el aroma.
Los Ejemplos 13-15 ilustran el uso de disoluciones alcohólicas acuosas preparadas de acuerdo con el procedimiento propuesto en farmacopea y cosmetología, en dónde las disoluciones alcohólicas acuosas se usan ampliamente para la preparación de infusiones, tinturas, extractos y diferentes medicamentos para uso externo. Dichos productos contienen siempre ingredientes activos, que determinan básicamente sus propiedades. Las disoluciones alcohólicas acuosas contenidas en las anteriores tienen principalmente el papel de ser un medio farmacéutica y cosméticamente aceptable. Sin embargo, aunque constituyen una porción considerable (principal) de los productos, ocasionan también un efecto esencial sobre la calidad de los productos en su conjunto: el uso de disoluciones alcohólicas acuosas más puras conteniendo una menor cantidad de mezclas tóxicas gracias a la protonación, en todos los casos de su uso proporciona la obtención de productos de mayor calidad; en el caso de infusiones, tinturas y extractos, la protonación de la disolución alcohólica acuosa hace posible, además de mejorar la calidad, acortar el tiempo de los procedimientos de extracción y maduración, reduciendo por tanto el precio de producción.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
a) Control. Preparación de una tintura de valeriana con un efecto sedativo y regulador sobre el sistema cardiovascular.
Raíces y rizomas triturados y secos de valeriana se humedecieron en un recipiente provisto de un tope de molienda con una cantidad suficiente de una disolución alcohólica acuosa al 60% (preparada sobre la base de alcohol etílico al 96,2%). 5 horas después, el material hinchado se escurrió ligeramente en un percolador con la válvula de drenado abierta, añadiendo una cantidad de la disolución alcohólica acuosa tal que la superficie de dicha capa queda unos 35 mm por encima del material. El líquido que fluye a través de la válvula de drenado se devuelve al percolador, se cierra la válvula de drenado, y el percolador se deja reposar durante 24 horas. Tras lo anterior, se lleva a cabo lentamente el procedimiento de percolación, de manera que durante 1 minuto fluyen 20 gotas del líquido. El percolado se recoge y se lleva hasta el volumen necesario con el mismo disolvente. El consumo total de disolución alcohólica acuosa fue de 1 kg.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Siguiendo el procedimiento anteriormente descrito, se preparó una tintura de valeriana, usando una disolución alcohólica acuosa preparada a partir de alcohol y agua protonados y filtrados por separado. La cantidad de alcohol en la disolución es de 473 g y la cantidad de agua es de 527 g. La protonación del alcohol se efectúa añadiendo un 0,15% en peso (0,7 g) de ácido ascórbico; la protonación del agua se efectúa añadiendo un 0,1% en peso (0,53 g) de ácido ortofosfórico.
Para obtener el producto con una actividad análoga a la de la tintura preparada según el Ejemplo 13a, pero de mayor pureza, resultó suficiente realizar la maduración durante 12 horas, es decir, el tiempo necesario demostró ser la mitad del empleado en el procedimiento convencional.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
a) Control. La preparación de un elixir bucal -un medio para enjuagar la boca tras limpieza de los dientes e ingesta de alimentos, que no sólo tiene propiedades higiénicas, sino también propiedades curativas y profilácticas (refuerzo de las encías y disminución del sangrado gingival.
Un recipiente con un lote de 2 g de própolis se pone en un baño de agua durante 15 minutos. A continuación, lentamente durante 10 minutos, se transfiere al anterior un lote de 0,02 g de mentol, entremezclando completamente los contenidos con una varilla de vidrio. Se enfría la mezcla. A continuación se añade en porciones al recipiente con la mezcla de própolis y mentol, con agitación intensa, una disolución alcohólica acuosa conteniendo 31 g de alcohol etílico de calidad "Extra" y 66,96 g de agua, y el contenido se entremezcla completamente durante 40 minutos más. La mezcla se deja reposar durante 24 horas.
El elixir bucal así preparado es un líquido homogéneo transparente de color marrón claro con olor placentero. Investigaciones clínicas experimentales han revelado un efecto desinfectante y antiinflamatorio del elixir bucal. Este elixir bucal no produce efectos alérgenos o irritantes.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Siguiendo un procedimiento similar, se preparó un elixir bucal a partir de una disolución alcohólica acuosa protonada. Esta última se prepara a partir de 31 g de alcohol etílico "Extra" previamente protonado con un 0,1% en peso (0,03 g) de ácido cítrico y 66,98 g de agua purificada previamente protonada con un 0,1% en peso (0,067 g) de ácido carbónico. El alcohol y agua previamente protonados se protonaron adicionalmente agitando por separado el alcohol y el agua en recipientes cilíndricos de vidrio durante 3 minutos con la ayuda de agitadores de vidrio girando a la velocidad de 2000 rpm. Tras lo anterior, se llevó a cabo la filtración usando tecnologías de cationización con sodio y ósmosis inversa.
La preparación del elixir bucal análogo en su eficacia al elixir bucal de acuerdo con el Ejemplo 14a necesitó dos veces menos tiempo (12 horas) de reposo de la mezcla.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
a) Control. Preparación de una composición cosmética (loción) para cuidado facial, que limpia la piel y estimula la circulación sanguínea.
Se preparó una loción, conteniendo un 3% en peso (3 g) de aceite de rosa natural, un 30% en peso (30 g) de alcohol etílico "Extra" y un 67% en peso (67 g) de agua purificada. En primer lugar, se formó una disolución alcohólica del aceite etéreo aromático con una relación ponderal aceite/alcohol de 1:8; a continuación se añadió a la mezcla resultante una disolución alcohólica acuosa, comprendiendo el resto del alcohol y toda el agua. La emulsión obtenida se filtró a través de una membrana polimérica. El filtrado obtenido comprende una loción que tiene un olor a aceite de rosa, limpia, suaviza y produce un efecto tónico sobre la piel.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Se preparó una loción siguiendo el procedimiento anterior, pero previamente el alcohol y el agua se habían sometido por separado a protonación. Para la protonación del alcohol se usó un 0,3% en peso (0,09 g) de ácido oxálico, para la protonación del agua se usó un 0,1% en peso (0,067 g) de ácido carbónico. La loción preparada de esta forma se caracterizó por propiedades suavizantes mejoradas debido a una penetración más profunda de líquido protonado en el integumento de la piel.
\vskip1.000000\baselineskip
Ventajas de la invención reivindicada
Se sabe introducir diferentes ácidos que tienen el papel de aditivos aromatizantes y saborizantes en las disoluciones alcohólicas acuosas usadas para preparar bebidas alcohólicas. El ácido reacciona con el producto alcohólico acuoso formado, en el que se ha completado el procedimiento de liberar aceites de fusel y otras mezclas perjudiciales al volumen de líquido. En el procedimiento propuesto, el proceso de separación de las mezclas perjudiciales tiene lugar debido a la protonación por separado del agua y el alcohol antes de la formación de la disolución alcohólica acuosa, llevando esto a mejoras en las características fisicoquímicas y organolépticas del producto final.
El procedimiento propuesto no solo proporciona la posibilidad de preparar bebidas alcohólicas y productos farmacéuticos y cosméticos de calidad mejorada, sino también acorta el ciclo de producción en el caso de preparación de infusiones y tinturas (al menos en dos veces y más) y, en consecuencia, reduce los costes de producción. Dicho considerable efecto positivo se ha vuelto disponible debido principalmente a la hipótesis novedosa para resolver el problema fisicoquímico general de preparar disoluciones alcohólicas acuosas.
Las disoluciones alcohólicas acuosas preparadas de acuerdo con el procedimiento propuesto se pueden usar ampliamente en la industria de bebidas alcohólicas para producir productos con un bajo contenido en alcohol; pueden encontrar aplicación en farmacopea en la fabricación de preparaciones en forma de disoluciones alcohólicas acuosas, infusiones, tinturas y extractos, y también en la industria cosmética como medio cosméticamente aceptable, ya que los requisitos de las disoluciones alcohólicas acuosas a usar para los objetivos indicados son análogos. En todos los casos de uso de disoluciones alcohólicas acuosas protonadas se proporciona su efecto principal -una toxicidad reducida.

Claims (9)

1. Un procedimiento para producir una disolución alcohólica acuosa que comprende las etapas de,
a) protonación por separado del agua potable purificada con un donante de protones más fuerte que el agua seleccionado entre un grupo que incluye ácido ortofosfórico y ácido carbónico en la cantidad de entre 0,05 y 0,2% en peso, y de etanol rectificado con un donante de protones más fuerte que el alcohol seleccionado entre un grupo que incluye ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido oxálico en la cantidad de entre 0,1 y 0,5% en peso,
b) filtrar por separado los productos deseados obtenidos en la etapa a) usando la técnica de intercambio de catión sodio y ósmosis inversa,
c) mezclar los productos obtenidos en la etapa b).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además la etapa de protonación, realizada antes de la etapa (b), en el que el alcohol etílico y el agua potable protonados se dirigen en caudales separados hacia dos recipientes cilíndricos de vidrio o porcelana, en los que dichos caudales se entremezclan con la ayuda de mezcladores hechos de vidrio y porcelana, respectivamente.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicho entremezclado se realiza durante aproximadamente 1-5 minutos.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicho entremezclado se realiza con los agitadores girando con una velocidad aproximada de 1000-3000 rpm.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que se añade un semiproducto preparado sobre la base de un surtido de vegetales.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el semiproducto se prepara con el uso de una disolución alcohólica acuosa preparada de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que dicho semiproducto comprende un surtido de vegetales frescos o secados, un zumo alcoholizado, un zumo de frutas, una infusión o tintura, y un aceite etéreo.
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, que comprende además al menos un material de mezcla.
9. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que dicho material de mezcla comprende azúcar en forma de sirope.
ES02797001T 2002-01-15 2002-12-23 Procedimiento para producir una disolucion agua-alcohol. Expired - Lifetime ES2333111T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
RU2002100464 2002-01-15
RU2002100465A RU2216583C2 (ru) 2002-01-15 2002-01-15 Способ получения водно-спиртового напитка и водно-спиртовый напиток
RU2002100465 2002-01-15
RU2002100464A RU2216582C2 (ru) 2002-01-15 2002-01-15 Способ получения водно-спиртового раствора и алкогольный, фармацевтический и косметический продукты, изготовленные с его использованием
RU2002107883/13A RU2243992C2 (ru) 2002-03-28 2002-03-28 Способ получения водно-спиртового раствора и алкогольный, фармацевтический и косметический продукты, изготовленные с его использованием
RU2002107883 2002-03-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2333111T3 true ES2333111T3 (es) 2010-02-17

Family

ID=27617338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02797001T Expired - Lifetime ES2333111T3 (es) 2002-01-15 2002-12-23 Procedimiento para producir una disolucion agua-alcohol.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US7750052B2 (es)
EP (2) EP1380639B1 (es)
JP (1) JP2005514943A (es)
CN (1) CN1620496B (es)
AT (1) ATE442431T1 (es)
CA (1) CA2473283A1 (es)
CY (1) CY1109574T1 (es)
DE (1) DE60233651D1 (es)
DK (1) DK1380639T3 (es)
EA (1) EA006862B1 (es)
ES (1) ES2333111T3 (es)
IL (1) IL157884A0 (es)
PT (1) PT1380639E (es)
WO (1) WO2003062368A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4827494B2 (ja) * 2005-10-31 2011-11-30 サントリーホールディングス株式会社 爽快なスッキリ感を有するアルコール飲料
DE102009041753A1 (de) * 2009-09-16 2011-03-24 Bionorica Se Wasch-, Reinigungs- oder Desinfektionsmittel enthaltend Hydrolysate aus Pflanzenextrakten
CN102781928B (zh) * 2010-01-15 2016-05-18 优鲜沛蔓越莓公司 用于从酸果蔓叶子提取化合物的方法及相关产品
US20110318468A1 (en) * 2010-06-29 2011-12-29 Aleksandre Kakhaberi Fructose-based anti-diabetic alcoholic beverage and method of making same
CN103131619A (zh) * 2013-02-26 2013-06-05 郑海鸿 葡萄酒饮品及其制备方法
GB2534585A (en) * 2015-01-28 2016-08-03 Smith & Sinclair Ltd A confectionery composition and a method of manufacturing thereof
SG11201811748VA (en) * 2016-06-29 2019-01-30 Italicus Ltd An improved spirit drink.
US20210130755A1 (en) * 2019-05-12 2021-05-06 George Stantchev Plant extract-enriched consumable alcohol and method for manufacturing the same
IL284357A (en) * 2021-04-11 2023-01-01 Sergey Gurevich Ilhachov technology for the production of vodka that reduces production costs by 40 percent compared to today's well-known brands in the world
WO2023161664A1 (en) * 2022-02-23 2023-08-31 Vlachopoulos Georgios Propolis solutions in alcoholic beverages

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2879165A (en) * 1956-01-19 1959-03-24 Distillers Co Yeast Ltd Purification of aqueous ethyl alcohol for use in beverages
GB958825A (en) * 1962-07-27 1964-05-27 Robert Baker Carroll Alcoholic beverage and process of making same
US3843809A (en) * 1972-08-23 1974-10-22 E Luck Manufacture of alcoholic beverages
US3930042A (en) * 1973-12-14 1975-12-30 Distillers Co Yeast Ltd Production of vodka
FR2318908A1 (fr) * 1975-07-22 1977-02-18 Sefcal Sarl Procede de traitement d'extraits anthocyaniques
SU612956A1 (ru) 1975-07-29 1978-06-30 Павлодарский Вино-Водочный Завод Композици ингредиентов дл аперитива "иртыш"
FR2546065B1 (fr) * 1983-05-18 1985-12-20 Inverni Della Beffa Spa Procede de preparation d'un extrait de brackenridgea zanguebarica utile en therapeutique
FI82483C (fi) * 1986-12-03 1991-03-11 Inst Biolog Morya Dalnevostoch Foerfarande foer framstaellning av en alkoholdryck.
CN86108296A (zh) * 1986-12-04 1988-01-20 魏太良 医药兼营养的高醇酒配制法
SU1565878A1 (ru) * 1988-07-25 1990-05-23 Московский завод "Кристалл" Способ производства водки "Столична кристалл
CN1022047C (zh) * 1990-04-18 1993-09-08 安徽省天岛啤酒厂 勾兑制酒方法
JPH0630758A (ja) * 1992-07-20 1994-02-08 Asahi Chem Ind Co Ltd 熟成されたアルコール飲料
RU2035905C1 (ru) * 1993-02-17 1995-05-27 Научно-производственное объединение "Всероссийский научно-исследовательский институт лекарственных и ароматических растений" Гигиенический лосьон для ухода за кожей лица
JPH06312192A (ja) * 1993-03-03 1994-11-08 Techno Bio Kk 高蒸発潜熱調製水およびその用途
RU2106316C1 (ru) * 1993-08-25 1998-03-10 Тарханов Олег Владимирович Способ умягчения воды
RU2064488C1 (ru) 1994-06-29 1996-07-27 Акционерное общество открытого типа "Алкон" Композиция ингредиентов для ликера "лада"
FR2728166A1 (fr) 1994-12-19 1996-06-21 Oreal Composition topique contenant un antagoniste de substance p
WO1997007771A1 (fr) 1995-08-29 1997-03-06 V. Mane Fils S.A. Compositions rafraichissantes
RU2130056C1 (ru) 1996-11-29 1999-05-10 Акционерное общество открытого типа "Кашинский ликеро-водочный завод "Вереск" Водка особая "афанасий никитин"
US5957339A (en) * 1997-06-23 1999-09-28 Keystone Manufacturing Co., Inc. Water filtration system
RU2167926C2 (ru) 1997-06-24 2001-05-27 Открытое акционерное общество "Ставропольский ликеро-водочный завод "Стрижамент" Композиция ингредиентов сладкой настойки
RU2133266C1 (ru) 1997-12-17 1999-07-20 Френкель Виктор Александрович Способ производства водки "степан разин"
RU2137824C1 (ru) 1998-01-27 1999-09-20 Стерлитамакский спирто-водочный завод Водка "стерлитамакская"
RU2136737C1 (ru) 1998-02-18 1999-09-10 Уфимский винно-водочный завод "Иремель" Композиция ингредиентов для джина "иремель"
RU2157832C1 (ru) 1999-04-29 2000-10-20 Павлова Татьяна Васильевна Способ производства водки
RU2159278C1 (ru) 1999-06-23 2000-11-20 Закрытое акционерное общество Завод "РОСИНКА" Способ производства водки особой
RU2154096C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154093C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154100C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154094C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154098C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154099C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2154097C2 (ru) 1999-08-24 2000-08-10 Соколов Юрий Владимирович Слабоалкогольный напиток
RU2166537C1 (ru) 1999-11-11 2001-05-10 Общество с ограниченной ответственностью "ИТАР" Способ производства водки
RU2169185C1 (ru) 1999-12-29 2001-06-20 Всеволожский промкомбинат Способ производства водки
RU2159802C1 (ru) * 2000-02-04 2000-11-27 Нерушай Сергей Алексеевич Способ производства спиртных напитков
RU2171279C1 (ru) * 2000-02-14 2001-07-27 Ликеро-водочный завод "Петровский" Способ производства водки
RU2175010C1 (ru) 2000-04-06 2001-10-20 Бобрышев Сергей Юрьевич Способ производства водки
US20040013768A1 (en) * 2001-08-13 2004-01-22 Khatchatrian Robert G. Method of obtaining ethyl alcohol or aqueous-alcoholic solution for preparation of vodka

Also Published As

Publication number Publication date
JP2005514943A (ja) 2005-05-26
ATE442431T1 (de) 2009-09-15
CY1109574T1 (el) 2014-08-13
US20100240771A1 (en) 2010-09-23
EP2130900A1 (en) 2009-12-09
CN1620496A (zh) 2005-05-25
EP1380639A8 (en) 2004-06-02
DE60233651D1 (de) 2009-10-22
IL157884A0 (en) 2004-03-28
US7750052B2 (en) 2010-07-06
US20040109900A1 (en) 2004-06-10
EA006862B1 (ru) 2006-04-28
EA200300868A1 (ru) 2004-08-26
EP1380639A4 (en) 2004-06-16
DK1380639T3 (da) 2009-12-21
CA2473283A1 (en) 2003-07-31
PT1380639E (pt) 2009-11-23
CN1620496B (zh) 2010-06-23
WO2003062368A1 (fr) 2003-07-31
EP1380639A1 (en) 2004-01-14
EP1380639B1 (en) 2009-09-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20100240771A1 (en) Process for preparing aqueous-alcoholic solution and products based thereon
RU2307663C1 (ru) Белая скипидарная эмульсия арсенина с.в. с лекарственными растениями, обладающая общеукрепляющим, тонизирующим и омолаживающим действием, и способ проведения ванн
RU2238310C1 (ru) Слабоалкогольный напиток "абсентер энерджи"
RU2181140C2 (ru) Бальзам "хабаровский"
RU2171836C2 (ru) Бальзам
RU2394097C2 (ru) Водка особая "на пантах"
CN104962442A (zh) 凉酒及其制备方法
RU2216582C2 (ru) Способ получения водно-спиртового раствора и алкогольный, фармацевтический и косметический продукты, изготовленные с его использованием
RU2086626C1 (ru) Водка особая "знаменская"
JPS6024180A (ja) ハニ−フラワ−リキユ−ル
RU2175007C1 (ru) Способ производства настойки горькой
RU2163632C1 (ru) Напиток винный
JPS6084227A (ja) 安定なハ−ブ植物水性抽出物及びその製法
RU2158300C1 (ru) Способ производства водки
RU2177502C1 (ru) Способ производства водки
RU2128217C1 (ru) Водка особая "старая крепость"
RU2175009C2 (ru) Водка особая "чародейка"
RU2067842C1 (ru) Безалкогольный напиток
RU2255613C2 (ru) Газированный напиток "витан" (варианты)
RU2061393C1 (ru) Безалкогольный тонизирующий напиток "летний день"
RU2221858C2 (ru) Напиток
RU2150854C1 (ru) Композиция ингредиентов для безалкогольного бальзама
RU2140756C1 (ru) Вишневый безалкогольный напиток
RU2149570C1 (ru) Безалкогольный напиток
RU2132375C1 (ru) Водка особая "эфемериды"