Patents

Search tools Text Classification Chemistry Measure Numbers Full documents Title Abstract Claims All Any Exact Not Add AND condition These CPCs and their children These exact CPCs Add AND condition
Exact Exact Batch Similar Substructure Substructure (SMARTS) Full documents Claims only Add AND condition
Add AND condition
Application Numbers Publication Numbers Either Add AND condition

Cilindro de impacto.

Abstract

Cilindro de impacto.
La invención se refiere a un cilindro actuador lineal neumático de simple efecto en el cual los parámetros de energía y velocidad no son los comunes de los cilindros neumáticos. En los cilindros actuadores clásicos la fuerza es la derivada de la presión neumática en función de la sección del émbolo a desplazar, y la velocidad del desplazamiento está condicionada al caudal de la válvula, de los racores y de las tuberías de conducción de aire comprimido. En el sistema que se presenta, el aire comprimido para el avance del cilindro se almacena en un volumen interno que se consigue por el diseño de las cavidades que forman la camisa externa del cilindro. Este aire comprimido, almacenado a una presión determinada que se puede regular, se comunica a través de una compuerta de gran paso con la cámara posterior del cilindro sin necesidad de válvula intermedia ni de tubo de conducción. Cuando se comunican estas cavidades, el aire se expansiona bruscamente, lo que multiplica la energía de trabajo del cilindro clásico al aumentar la velocidad del cilindro.

Classifications

F15B11/0365 Tandem constructions
View 1 more classifications

Landscapes

Show more

ES2310460B1

Spain

Other languages
English
Inventor
Sebastian Amargan Escapa
Current Assignee
Festo Pneumatic S A U
Festo Pneumatic Sau

Worldwide applications
2006 ES

Application ES200602974A events
2009-11-10
Application granted
Expired - Fee Related
Anticipated expiration

Description

Cilindro de impacto.
Campo de la invención
Esta invención está relacionada con la mejora de la energía y la velocidad de actuación de los cilindros neumáticos.
Objeto de la invención
Un cilindro actuador lineal neumático de simple efecto en el que el aire comprimido para el avance del cilindro se almacena en un volumen interno una presión determinada que se puede regular, y que se comunica a través de una compuerta de gran paso con la cámara posterior del cilindro sin necesidad de válvula intermedia ni de tubo de conducción. Cuando se comunican estas cavidades, el aire se expansiona, multiplicando la energía del cilindro clá-
sico.
Antecedentes de la invención
El uso industrial de los cilindros neumáticos tiene múltiples aplicaciones sobre todo en los procesos de automatización industrial y en el diseño de máquinas y líneas de proceso en continuo. En general, el cilindro neumático tiene el objetivo de realizar un desplazamiento a una determinada fuerza, en un momento preciso.
Los cilindros actuadores neumáticos lineares, sufren constantes adaptaciones según las necesidades de la automatización y del proceso o línea en la que están actuando. Generalmente se adapta el proceso a un cilindro estándar. Sin embargo la evolución de los procesos automatizados origina que se deba realizar modificaciones y mejoras en el trabajo de los cilindros neumáticos. Este hecho se demuestra con el numeroso grupo de patentes que se han publicado en los últimos años y que tienen por objeto la mejora y alguna adaptación de los cilindros actuadores neumáticos.
La patente CA2422165 publicada en el 2003 propone un actuador neumático que transforma el movimiento lineal en circular (de rotación);
la patente US2002002901 de 2002, presenta un cilindro linear accionado por un fluido que es conducido alternativamente a los extremos del pistón;
la patente WO0053937 de 2000, expone un sistema de cavidades dentro del pistón, con el objetivo de controlar el movimiento del pistón;
la patente JP2000046014 del año 2000 propone un cilindro que detecte ambos movimientos, lineal y de rotación;
la patente EP0648941 de 1995, diseña un actuador neumático en el que el cuerpo cilíndrico está formado por un grupo de cilindros que actúan de forma telescópica y tienen el objetivo de amortiguar la desaceleración y detener el pistón.
Descripción de la invención
El cilindro neumático de impacto de la invención tiene aparentemente el diseño clásico de un cilindro actuador lineal neumático. El cilindro consta de un cuerpo, una cámara principal en la que se ubica el pistón, el pistón, una cámara concéntrica que hará de pulmón (reserva de aire comprimido para el impulso), un muelle de retorno, un émbolo compuerta, y un agujero de escape. El diseño de este actuador está referido a un actuador lineal neumático de simple efecto, en el cual los parámetros de fuerza y de velocidad no son los comunes de los cilindros neumáticos.
En los actuadores neumáticos clásicos la fuerza es básicamente el producto de la presión neumática por la sección del émbolo a desplazar, y su velocidad de desplazamiento condicionada al caudal de la válvula, racores y tuberías de conducción del aire comprimido.
El aire comprimido a usar para el avance del cilindro no se toma directamente de la red en el momento de la acción, éste está almacenado en un volumen interno, en la cámara concéntrica que actúa de pulmón del propio cilindro situada entre la camisa del cilindro y la camisa externa del actuador. Este aire almacenado se carga mientras el cilindro está en espera.
El aire comprimido almacenado a la presión que se haya regulado, es comunicado a través de una compuerta de gran paso con la cámara posterior del cilindro cuando se precisa realizar el avance del mismo sin necesidad de pasar por ninguna válvula intermedia, ni tubo de conducción.
La apertura instantánea de esta compuerta se realiza despresurizando la cámara antagonista del émbolo compuerta. Se deja de esta forma que la compuerta retroceda 5 mm, por la propia presión del aire almacenado, y inmediatamente deje comunicada la cámara pulmón y la cámara del émbolo.
Al quedar comunicado la cámara de aire pulmón de aire comprimido, y la cámara posterior del émbolo del cilindro, el aire se expansiona produciendo un efecto de una gran aceleración, impulsando en un recorrido de 50 mm al émbolo de diámetro 40 mm, a su vástago y a un porta (por ejemplo: porta cuchillas), elementos que suman en total una masa de 1,2 kg.
Esta masa en movimiento genera una energía cinética que al chocar con la pieza a trabajar, junto con la fuerza propia del cilindro, produce un trabajo debido a la inercia superior a la de un cilindro neumático de diámetro 80 mm.
El 80% de esta energía generada es la que se usa para realizar el trabajo (por ejemplo el corte de un fleje) y el 20% restante es la que soporta la culata delantera del cilindro.
El ajuste de la potencia necesaria para la acción se realiza a través del ajuste de presión del depósito o cámara de aire, a través del regulador de presión de entrada.
El retroceso se realiza por la acción de un muelle que retorna al émbolo a su posición de origen, cuando el aire impulsor se ha descomprimido a través del agujero de escape. Este agujero está calibrado para que el aire expandido realice el trabajo e inmediatamente se evacue y permita que el émbolo retorne a su posición de origen.
La función de la válvula de mando solo es para descomprimir la cámara antagonista de la compuerta. El caudal que se requiere es mínimo. El aire de la cámara pulmón se alimenta directamente de la red a la presión designada.
La válvula de mando puede estar montada distante del cilindro u opcionalmente, se puede montar en el propio cilindro. En la aplicación que se ha diseñado se monta una válvula de 70 NIm y se puede montar en el cilindro o a 1,2 m de distancia sin que interfiera en su funcionamiento.
Las ventajas que tiene este sistema sobre los existentes hasta este momento se pueden concretar en:
\bullet
Se consigue con un cilindro de diámetro 40 la fuerza de un cilindro de diámetro 80
\bullet
La velocidad de desplazamiento del cilindro es entorno a 8 veces mayor que la de un cilindro clásico
\bullet
Para su funcionamiento solo se precisa de una válvula de 3 vías con un caudal de 70 NLm
\bullet
Se produce un gran ahorro de energía de aire comprimido al ser el impacto equivalente al de un cilindro de diámetro 80, cuando el consumo corresponde a un cilindro de diámetro 40
\bullet
Se presenta en un diseño compacto que integra el volumen y el mecanismo de conmutación en un solo bloque
\bullet
El cilindro se complementa con el regulador de presión y la válvula de paso y de descompresión, formando un conjunto compacto
\bullet
Aumento de seguridad en el sistema ya que cuando se cierra la válvula de paso se descomprime al pulmón, quedando libre para ajustar el sistema sin peligro para el operario
\bullet
La válvula se puede montar a distancia de cilindro
\bullet
Se trata de un diseño compacto, moderno y funcional
\vskip1.000000\baselineskip
En resumen se trata de un cilindro actuador lineal neumático, que consigue realizar su función en breve espacio de tiempo y con una elevada potencia. Por esta razón se puede uno referir a este cilindro como cilindro de impacto. Denominación que queda justificada en la descripción de su funcionamiento.
Descripción de las figuras
La invención que se describe se puede observar a partir de las explicaciones que adjuntas y con la ayuda de las figuras que se muestran a continuación. Estas figuras corresponden a una ilustración aproximada para la comprensión del invento. En consecuencia, no son limitativas de la invención descrita.
En la figura 1 se muestra el cilindro con la disposición de las válvulas reguladoras.
En la figura 2 se describen las diferentes partes del cilindro actuador lineal, cilindro de impacto.
Realización preferente de la invención
En una realización preferente, el cilindro de impacto consta de un cuerpo, una cámara principal en la que se ubica el pistón, el pistón (4), una estructura (8) porta útiles, una cámara concéntrica (11) que hará de pulmón (reserva de aire comprimido para el impulso), un muelle de retorno (9), ver figura 1, un émbolo compuerta (6), y un agujero de escape (10). Estos elementos se pueden observar en la figura 2.
El cilindro, figura 1, dispone de dos válvulas, la primera (3) con un caudal de 70 NLm permite la entrada de aire progresivamente a la cámara que realiza la función de pulmón. Esta válvula permite la entrada de aire y puede estar ubicada fuera de la estructura del cilindro. La segunda válvula (5) permite la salida del aire acumulado (ver figura 1) en la cámara anterior al pistón.
En la parte superior del pistón (parte derecha de la figura 2) se sitúa la cámara (12) anterior al pistón. Esta cámara de aire se mantiene cerrada por la propia presión del aire de la cámara. Esta cámara transmite la presión al émbolo, consiguiendo el desplazamiento de este.
Se trata, en definitiva, de un pistón con doble camisa (cilindro), entre las cuales se deja una cámara (11) de aire, que posteriormente pasará a la cámara (12) previa al émbolo que en el momento en que se despresuriza esta cámara a través del agujero de escape (10), el aire pasa de la cámara concéntrica (11) y derivada de la doble camisa del cilindro, a la cámara anterior (12) del émbolo, provocando el desplazamiento de este.
Es lógico observar que la invención descrita se puede adaptar y puede variar según diferentes diámetros de las camisas interior y exterior; y en función del uso a que se quiera destinar ya que el porta útiles permite diferentes herramientas y por lo tanto diferentes aplicaciones. Por ejemplo, una de estas aplicaciones es el corte de flejes de forma rápida eficaz y en línea de producción.

Claims (2)
Hide Dependent

1. Un cilindro actuador lineal neumático, que dispone de una cámara de aire entre la camisa (1) del pistón y la camisa (2) del cilindro, con una válvula (3) de presión regulable para el llenado del aire comprimido de la cámara citada, con una cámara (4) antagonista al pistón o émbolo previa al empuje y con una válvula (5) de descompresión del pistón/compuerta (6) entre la cámara pulmón y la cámara antagonista. Exactamente el cilindro comprende los siguientes elementos:
-
Cuerpo del cilindro que consta de una camisa (2) que envuelve los demás elementos
-
Camisa (1) que recubre el émbolo, de diámetro inferior a la externa
-
Cámara (11) de aire comprimido entre las dos camisas citadas anteriormente
-
Un vástago (7), unido al émbolo, que permite realizar la actuación del cilindro
-
Una plataforma (8) porta útiles en la que se colocan las diferentes herramientas para realizar el trabajo. Como por ejemplo una cuchilla
-
Una cámara (12) previa (anterior) al émbolo en la que se produce la expansión del aire comprimido que pone en movimiento el émbolo y la estructura ligada a él
-
Un muelle (9) de retorno del émbolo
-
Una compuerta/émbolo (6) que permite la conexión entre la cámara pulmón (11) y la cámara (12) anterior al émbolo
-
Un agujero (10) de escape del aire comprimido.
2. Un cilindro actuador lineal neumático según la reivindicación 1, que utiliza la energía cinética para conseguir un aumento de la energía de acción.