Patents

Search tools Text Classification Chemistry Measure Numbers Full documents Title Abstract Claims All Any Exact Not Add AND condition These CPCs and their children These exact CPCs Add AND condition
Exact Exact Batch Similar Substructure Substructure (SMARTS) Full documents Claims only Add AND condition
Add AND condition
Application Numbers Publication Numbers Either Add AND condition

Monoesteres de estrogenos con acido linoleico conjugado y usos de los mismos.

Abstract

¿Monoésteres de estrógenos con ácido linoleico conjugado y usos de los mismos¿. Un monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno, donde el ácido graso es un ácido linoleico conjugado o un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado. También se describen composiciones que contienen el monoéster y uso del mismo para el tratamiento y/o profilaxis de diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, Síndrome metabólico, obesidad y sobrepeso. El monoéster sustancialmente puro de ácido linoleico conjugado de un estrógeno permite tratar las enfermedades indicadas debido a su capacidad de disminuir la resistencia a la insulina. La administración por vía oral de dicho compuesto facilita el tratamiento de las mismas.

Classifications

A61K31/215 Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
View 7 more classifications

Landscapes

Show more

ES2302449A1

Spain

Other languages
English
Inventor
Maria Alemany Lamana
Current Assignee
OLEOYL ESTRONE DEVELOPMENTS S
OLEOYL-ESTRONE DEVELOPMENTS SL

Worldwide applications
2006 ES 2007 EP WO

Application ES200602751A events
2009-06-12
Application granted
Expired - Fee Related
Anticipated expiration

Description

\global\parskip0.900000\baselineskip
Monoésteres de estrógenos con ácido linoleico conjugado y usos de los mismos.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a monoésteres sustancialmente puros de ácidos grasos conjugados y un estrógeno. También se refiere a composiciones farmacéuticas y/o cosméticas que los contienen, así como a sus usos.
Antecedentes de la invención
El monooleato de estrona es un compuesto producto de la condensación del estrógeno denominado estrona o 3-hidroxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona, con el ácido graso denominado ácido oleico o ácido cis-9 octadecenoico.
De EP0771817 se desprende que el monooleato de estrona (OE) es un compuesto con capacidad para tratar la obesidad y/o los problemas de peso en mamíferos. También en EP1380300 se describe el uso de OE para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de una enfermedad metabólica seleccionada de entre diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia y síndrome metabólico o síndrome X.
La enfermedad conocida como diabetes mellitus tipo 2, también denominada diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID), podría definirse como una incapacidad por parte de la hormona insulina circulante en sangre de actuar o promover la entrada de glucosa en sangre en los tejidos, por lo que, consecuentemente, los niveles de este azúcar en sangre permanecen elevados. Se dice que en la DMNID se produce una resistencia a la insulina. Generalmente, la diabetes mellitus tipo 2 conlleva efectos menos graves que la diabetes mellitus tipo 1 o insulinodependiente, donde existe un defecto en la producción de hormona por parte de las células pancreáticas encargadas de ello. Pero sin embargo, la hiperglicemia e hiperinsulinemia propias de una diabetes mellitus tipo 2, suelen ir acompañadas de otras disfunciones fisiológicas como la hipertensión arterial y/o la hiperlipidemia, lo que contribuye a agravar esta patología. Esta sintomatología de hiperglicemia e hiperinsulinemia con hipertensión arterial y/o la hiperlipidemia y obesidad se conoce también con el nombre de síndrome metabólico.
Se están invirtiendo numerosos esfuerzos para localizar principios activos útiles para el tratamiento de estas enfermedades, principalmente buscando compuestos que intervengan en el metabolismo de degradación y/o movilización de lípidos o en la regularización del metabolismo de los glúcidos.
Un ejemplo de ello son los ácidos linoleicos conjugados (CLA). Por ácido linoleico conjugado o CLA se entiende cualquier ácido graso de dieciocho o más carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos de modo que se alternan un doble enlace y un enlace simple. El CLA se refiere más concretamente a una familia de ocho isómeros geométricos del ácido linoleico (ácido cis,cis-9,12-octadecadienoico), que se encuentran preferentemente en la carne y en productos de origen lácteo. Así, el CLA presenta diferentes isómeros de C18:2, siendo los más habituales el ácido cis9-trans11 o ácido cis,trans-9,11-octadecadienoico y el ácido trans10-cis12 o ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico.
Aunque dichos isómeros del ácido octadecadienoico con dos dobles enlaces conjugados se denominan como ácido linoleico (conjugado), en realidad el ácido linoleico es una especie química concreta y definida: un ácido graso omega-6 insaturado, cuya fórmula molecular es C_{18}H_{32}O_{2} y con dobles enlaces en cis en los carbonos 9 y 12, es decir, el ácido linoleico no es un ácido linoleico conjugado.
Se ha observado que el CLA interviene en algunos procesos fisiológicos, como el crecimiento celular, concretamente inhibiendo el crecimiento, por lo que se ha postulado su uso para el tratamiento del cáncer y de la obesidad (Pariza MW, Park Y, Cook ME. Conjugated linoleic acid and the control of cancer and obesity. Toxicol Sci 1999; 52: 107-110, Lee KW, Lee HJ, Cho HY, Kim YJ. Role of the conjugated linoleic acid in the prevention of cancer. Crit Rev Food Sci Nutr 2005; 45: 135-144, Wang YM, Jones PJH. Conjugated linoleic acid and obesity control: efficacy and mechanisms. Int J Obesity 2004; 28: 941-955, Wang YM et al. Isomer specific anti-obese and hypolipidemic properties of conjugated linoleic acid in obese OLETF rats. Biosci Biotechnol Biochem 2006; 70: 355-362). Así, muchos de los efectos del CLA se derivan de su capacidad para inhibir la proliferación celular y de inducir la apoptosis. El CLA se encuentra presente en múltiples alimentos funcionales, los cuales se emplean para disminuir la grasa corporal, pero que conllevan efectos secundarios indeseados y no siempre resultan exitosos.
Concretamente Wang YM et al., han determinado que el isómero trans10-cis12 de CLA induce un efecto de pérdida de peso significativo. En comparación con el ácido oleico, el grupo carboxilo y el doble enlace en cis del isómero antes mencionado de CLA se encuentran a una distancia mayor, concretamente a doce carbonos, que la distancia entre el mismo grupo funcional y tipo de enlace que en el ácido oleico, que se encuentran separados por sólo nueve carbonos.
Recientes estudios han demostrado también que el CLA promueve la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina (Poirier H et al. Hyperinsulinaemia triggered by dietary conjugated linoleic acid is associated with decrease in leptin and adiponectin plasma levels and pancreatic beta cell hyperplasia in the mouse. Diabetología 2005; 48: 1059-1065, Ohashi A et al. Conjugated linoleic acid deteriorates insuline resistance in obese/diabetic mice in association with decreased production of adiponectin and leptin. J. Nutr Sci Vitaminol 2004; 50: 416-421), aunque también se han descrito efectos contrarios, esto es, mejoras en la resistencia a la insulina y mejoras de la hiperlipidemia y de los factores de riesgo cardiovascular relacionados.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Thom E et al. indican también que el ácido linoleico conjugado reduce la grasa corporal en humanos que practican ejercicio regularmente, aunque no es capaz de reducir el peso corporal de los mismos (Thom E et al. Conjugated linoleic acid reduces body fat in healthy exercising humans. J. Int. Med Res. 2001; 29(5):392-6).
Resulta de evidente importancia el hecho de poder controlar los niveles de insulina circulante en sangre en las enfermedades antes relacionadas, por lo que se están llevando a cabo numerosos esfuerzos para localizar moléculas que permitan dicho control o que mejoren los efectos de los fármacos ya conocidos. También resulta de interés cualquier sustancia que permita controlar o tratar el sobrepeso y la obesidad en mamíferos.
Los investigadores han descubierto que, sorprendentemente, la sustitución del ácido oleico por un ácido linoleico conjugado, en la molécula de oleoil-estrona, conduce a una nueva molécula con acciones farmacológicas muy prometedoras, mucho más eficaz que los fármacos actuales y que permite controlar con mayor sensibilidad los niveles de insulina en sangre. Además, dichas moléculas resultan ventajosas para el tratamiento del sobrepeso y/o obesidad.
Explicación de la invención
La presente invención tiene por objeto un monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona; y el ácido graso es un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado.
Es objeto también de la presente invención un monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido graso linoleico conjugado, es decir, un ácido graso de al menos dieciocho carbonos, con al menos dos dobles enlaces separados por un enlace simple.
Se define un ácido graso conjugado como una molécula con un grupo carboxilo y una cadena alifática que comprende dos o más dobles enlaces entre carbonos, estando dichos enlaces dispuestos según un sistema conjugado, esto es, entre átomos de carbono unidos covalentemente por un enlace simple y un enlace múltiple, doble o triple, que se van alternando.
El monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno según la invención, se caracteriza porque el estrógeno es estrona y el ácido graso conjugado de al menos dieciocho carbonos es un ácido linoleico conjugado seleccionado del grupo consistente en: ácido cis,cis-9,11-octadecadienoico; ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico; y ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico.
Preferentemente, el monoéster de ácido graso de un estrógeno es el monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico, de acuerdo con la fórmula I.
1
Otro objeto de la invención es una composición farmacéutica y/o cosmética que comprende una cantidad terapéuticamente y/o cosméticamente efectiva de un monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado, y las cantidades apropiadas de excipientes para la vía de administración deseada.
La composición farmacéutica y/o cosmética objeto de la invención, se caracteriza porque comprende una cantidad terapéuticamente y/o cosméticamente efectiva de un monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido linoleico conjugado.
Según otra característica de la invención, la composición farmacéutica y/o cosmética comprende un monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso linoleico conjugado es un ácido graso seleccionado del grupo consistente en: ácido cis,cis-9,11-octadecadienoico; ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico; y ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico.
De un modo más preferido, la composición farmacéutica y/o cosmética comprende el monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico, de acuerdo con la fórmula I.
La composición según la invención se caracteriza porque es para administración oral y el monoéster de ácido graso de un estrógeno está en forma pura o suspendido en un medio lipófilo en forma de emulsión o solución.
Preferentemente, la composición está en forma de gel, cápsulas o comprimidos.
Es también objeto de la presente invención el uso de un monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado, preferentemente un ácido linoleico conjugado, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de la obesidad y/o sobrepeso en mamíferos.
Según otra característica de la invención, el monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso linoleico conjugado es un ácido seleccionado del grupo consistente en ácido cis,cis-9,11-octadecadienoico; ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico; y ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico, se emplea para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de la obesidad y/o sobrepeso en mamíferos.
De un modo preferido se emplea el monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico, de acuerdo con la fórmula I, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de la obesidad y/o sobrepeso en mamíferos.
Es también objeto de la presente invención el uso de un monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado, preferentemente un ácido linoleico conjugado, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de un mamífero que padezca una enfermedad relacionada con el síndrome metabólico, seleccionada de entre diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o resistencia a la insulina, o una combinación de ellas.
Según otra característica de la invención, el monoéster de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso linoleico conjugado seleccionado del grupo consistente en ácido cis,cis-9,11-octadecadienoico; ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico; y ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico, se emplea para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de un mamífero que padezca una enfermedad relacionada con el síndrome metabólico, seleccionada de entre diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o resistencia a la insulina, o una combinación de ellas.
De un modo preferido se emplea el monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico, de acuerdo con la fórmula I, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de un mamífero que padezca una enfermedad relacionada con el síndrome metabólico, seleccionada de entre diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o resistencia a la insulina, o una combinación de ellas.
De acuerdo con una realización particular de la invención, la enfermedad metabólica es la resistencia a la insulina que constituye la base de la diabetis mellitus tipo 2.
Según otra realización de la invención la enfermedad metabólica es hiperlipidemia. Dentro de la hiperlipidemia, se emplea el monoéster de ácido graso de estrona para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia e hiperlipoproteinemia.
De acuerdo con otra realización particular, la enfermedad metabólica es el síndrome metabólico asociado con intolerancia a la glucosa, con hiperlipidemia, hiperinsulinemia, y/o resistencia a la insulina.
El uso del monoéster de ácido graso de un estrógeno según la invención, se caracteriza porque es para un mamífero y concretamente para un ser humano.
Breve descripción de los dibujos
Las siguientes figuras están relacionadas y se obtienen de los experimentos que se relatan a continuación a fin de ejemplificar la eficacia de las nuevas moléculas o nuevos monoésteres de ácido graso de un estrógeno, concretamente de estrona y ácido graso linoleico conjugado. En ellas:
La Fig. 1 corresponde a un gráfico que confronta el cambio de peso corporal de ratas macho Wistar tratadas con monoéster de estrona y ácido oleico (mono-oleato de estrona -OE) o con monoéster de estrona y ácido linoleico conjugado (monolinoleato conjugado de estrona - CLE). C: control; CLE: tratados con CLE y OE: tratados con OE:
La Fig. 2 es un gráfico que representa el consumo de alimento por gramo y día respecto los días de tratamiento con CLE, OE o sin tratamiento (Control: C);
La Fig. 3 representa el balance de energía calculado para cada grupo del experimento. Ei: Suministro o consumo de energía; Es: Almacenamiento de energía; y Ee: Gasto energético. Las columnas representan el gasto energético en vatios (W) de seis animales por cada grupo. También se indican la contribución del suministro o consumo de alimento y las reservas de energía interna; y
La Fig. 4 corresponde a un diagrama de barras donde se han comparado los efectos de OE y CLE en aquellos parámetros fisiológicos que muestran diferencias significantes respecto los controles (C). Los datos representan el efecto de CLE en porcentajes de los efectos de OE.
Descripción detallada de la invención Ejemplos Ejemplo 1 Efecto de CLE sobre el peso corporal. Comparación con OE
Ratas macho Wistar de 45 días de edad (Harlan-Interfauna, Sant Feliu de Codines, Barcelona) se emplearon para determinar los efectos del monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado (CLE), sobre el peso corporal. Las ratas se mantuvieron en condiciones estándar de estabulación en gavias colectivas y se alimentaron "ad libitum" durante cinco semanas con una dieta cafetería modificada. Al final de este periodo, los animales presentaban sobrepeso. Las ratas fueron luego alimentadas con pienso de mantenimiento para ratas (Panlab, Barcelona, Spain).
Para el experimento, se emplearon las ratas cuando tenían 90 días y pesaban de 330 a 390 gramos. Con este protocolo se consiguió un acumulación de alrededor del 17% del peso corporal en forma de grasa, que representa aproximadamente el doble del contenido de grasa de este tipo de rata y para esta edad. Este modelo experimental es comparable al de un humano con sobrepeso.
Todos los animales recibían diariamente 0,2 ml de aceite de girasol al principio del ciclo y se mantuvieron bajo condiciones estándares, con la posibilidad de acceder libremente al alimento. Sus pesos y consumo de alimento se anotaron diariamente.
Se seleccionaron al azar cuatro grupos de seis animales:
Grupo 1: Controles a tiempo cero.
Grupo 2: Controles (C).
Grupo 3: Ratas que recibían monooletao de estrona (OE) diariamente a una dosis de 10 nmol por gramo de peso de la rata.
Grupo 4: Ratas que recibían linoleato (trans 10-cis12) conjugado de estrona (CLE) a la misma dosis que el grupo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Las ratas del grupo 1 se sacrificaron y procesaron para obtener las proporciones de los componentes a tiempo cero.
El experimento duró 10 días. Al final del mismo, las ratas fueron sacrificadas por decapitación y la sangre se recolectó para que coagulara. Se separo el suero y se almacenó a -80°C.
Las ratas se diseccionaron, removiéndose el contenido del estómago y de los intestinos. El canal y los órganos se trataron térmicamente en el autoclave y se homogeneizaron. La pasta de rata obtenida se empleó para estimar el contenido en lípidos y en energía (se empleó un calorímetro adiabático del tipo C-7000 Ika, Heitersheim, Alemania). Los porcentajes de la composición del cuerpo de los animales control se utilizaron para determinar el contenido absoluto en lípidos, proteínas y energía de las ratas al inicio del experimento, aplicando estos valores a su peso inicial. La medida del peso corporal y la composición de las ratas al final del estudio se empleó para determinar los cambios en el tamaño corporal y en la composición, provocadas por los 10 días de tratamiento.
El suministro de energía se estimó del alimento consumido, que contenía un energía metabolizable de 13,3 kJ/g la reserva o almacenaje de energía era la diferencia entre la energía estimada en el día 0 y el contenido energético del día 10. El promedio de energía consumida se calculó como la diferencia entre suministro de energía y energía almacenada.
El suero se empleó para la medida de los siguientes parámetros: glucosa, ácidos grasos no esterificados (NEFA), triacilgliceroles totales, colesterol total, urea, insulina, leptina y adiponectina.
Se establecieron comparaciones estadísticas entre los grupos empleándose algoritmos ANOVA y el test post-hoc de Tuckey.
Tal y como se ilustra en la Fig. 1, la pérdida de peso de los animales que recibieron CLE (1,0% por día respecto los controles) era similar a la pérdida de peso de los animales que recibieron OE (1,3% por día respecto los controles). Evidentemente, los controles ganaban peso (0,2% por día).
En la Tabla 1 adjunta, que muestra la composición corporal de las ratas tratadas durante 10 días con CLE o OE, se deduce que la pérdida de peso tanto en los animales que recibieron OE como en los que recibieron CLE era el resultado de una pérdida de lípidos mientras la cantidad de proteína corporal se mantenía sin cambios. Los animales reducían su tamaño, perdiendo con ello una cantidad muy significante de energía corporal total, concretamente un 24,0% en CLE y un 29,3% en OE. Sin embargo, la densidad energética (kJ/g) se veía compensada debido al mantenimiento de su contenido en proteínas.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
2
En la Fig. 2 se representa el consumo de comida tanto en los animales que recibieron CLE como los que recibieron OE. De la misma se observa que cada grupo siguió un patrón muy distinto, siendo la mediana de los controles de 18,6\pm0,1 gramos por día durante el periodo de 10 días, la del grupo OE de 8\pm 0,2 y la del grupo CLE de 10,3\pm0,2.
Finalmente, en la Fig. 3 se representa el balance energético calculado. De la misma se deduce que no hay diferencias en el valor gasto de energía (Ee). Esto se debe a que las modificaciones en el suministro de energía se veían compensadas por las reservas corporales.
Ejemplo 2 Efecto de CLE sobre metabolitos y hormonas circulantes. Comparación con la OE
De la sangre obtenida y tratada tal y como se ha indicado en el Ejemplo 1, se analizaron los parámetros que aparecen listados en la Tabla 2 para cada uno de los grupos del ensayo.
TABLA 2
3
\vskip1.000000\baselineskip
De esta Tabla 2 se extrae que los niveles de glucosa en sangre (glicemia) disminuyeron y en la misma proporción, respecto de los controles, tanto en el grupo OE como en el grupo CLE. También los triacilgliceroles y el colesterol circulantes disminuyeron en los grupos CLE y OE en relación con los controles, siendo el efecto más marcado en OE que en CLE. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los valores de urea y de ácidos grasos no esterificados (NEFA) en sangre.
Por el contrario, los niveles de insulina eran mayores en el grupo Control que en los otros dos grupos y, sorprendentemente, en el grupo CLE la cantidad de insulina en sangre era menor que la del grupo OE y mucho menor que la de los controles.
Las otras hormonas, leptina y adiponectina, se encontraban en menor proporción en los grupos OE y CLE respecto de los controles, aunque disminuyeron en una proporción similar.
De estos Ejemplos 1 y 2 se desprende de una manera clara e unívoca que, aunque la administración oral del monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado (monolinoleato conjugado de estrona) en un modelo de ratas con sobrepeso, conduce a resultados similares a aquellos obtenidos con la administración oral de monooleato de estrona (OE), el efecto de CLE sobre la sensibilidad a insulina es mayor que el efecto ocasionado por OE, ya que ambas moléculas presentan los mismos niveles de glicemia, pero con CLE dichos niveles de glicemia se consiguen con un nivel de insulina circulante menor.
La similitud entre los efectos de CLE y OE a la misma dosis, en relación con la movilización de grasa o los niveles en sangre de pectina y adiponectina, sugiere que el monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado actúa a través de la misma vía que el monooleato de estrona. Esto es, ambas moléculas promueven una disminución del consumo de alimento, el mantenimiento de la termogénesis, la mobilización de lípidos del tejido adiposo, la disminución de lípidos circulantes, especialmente el colesterol y el ahorro de proteínas y glucosa mediante la disminución de la resistencia a la insulina.
Además, debe postularse que la absorción y transporte de CLE se realiza por las mismas vías y transportadores que el OE.
Se hipotetiza que el elevado número de esterasas inespecíficas ampliamente distribuidas hidrolizan el éster de estrona con ácido linoleico conjugado (CLE) para liberar a los tejidos el ácido linoleico conjugado o CLA.
La ubicuidad del ácido oleico y su disposición par las células es muy diferente que la del CLA, cuyos efectos en la proliferación celular y en cáncer ya se han descrito anteriormente. Se puede especular que la absorción de CLE en el estómago y en el intestino será similar que la del OE, debido a su similar estructura, a la poca especificidad de las esterasas intestinales y, porque de los Ejemplos 1 y 2 se observan efectos similares. Asumiendo que la cinética del CLE (degradación a estrona y ácido graso conjugado) es similar a la del OE, no deberían esperarse efectos significantes inmediatos porque el nivel de ácido linoleico conjugado (CLA) derivado del CLE obtenido sería muy inferior al requerido para observar efectos en la dinámica celular, puesto que se requiere más dosis de CLA cuando éste se administra para conseguir los efectos farmacológicos descritos (Rahman SM, et al. Effects of short-term administration of conjugated linoleic acid on lipid metabolism in white and brown adipose tissues of starved/refed Otsuka Lonh-Evans Tokushima fatty rats. Food Res Int 2001; 34:515-520). Así, para justificar los resultados obtenidos en el presente ensayo, debe pensarse en la posibilidad que la cantidad de CLA que alcanza las células diana, adquiere puntualmente concentraciones locales elevadas que inducen los efectos diferentes a los generados por OE. Este efecto concentrador, evita la dispersión de fármaco observada con su administración directa, de modo que la similitud de la estructura del CLE con el OE permite una aplicación muy directa, con menor cantidad de agente y específicamente aplicada a las células blanco en que actúa.
Los efectos observados con CLE contrastan pues con las acciones independientes de CLA, que, por sí solo, promueve una disminución de la sensibilidad a insulina. El monooleato de estrona reduce los niveles de insulina y por tanto, se espera que la combinación de una actividad tipo monooleato de estrona y un efecto adicional de CLA provoquen una efecto disminuido sobre la eficacia de la insulina en comparación con el monooleato de estrona administrado solo. Sin embargo, los resultados de los Ejemplos 1 y 2 demuestran lo contrario, esto es, inducen una mejora de los efectos del monooleato de estrona (OE).
Los efectos de CLA en relación con la resistencia a la insulina no están todavía muy claros y se postula que intervienen el estrés oxidativo inducido por los ácidos grasos.
Por ello, los efectos "tipo OE" del CLE resultan en una potente movilización de grasa del tejido adiposo y en su posterior oxidación en el músculo, lo que justifica su utilización contra la obesidad y el sobrepeso. Los niveles de NEFA y de lípidos en sangre no cambian a pesar de su incrementado recambio. Así, de todo ello puede deducirse que los efectos eventuales de CLE en la dinámica de ácidos grasos a nivel celular, pueden deberse a que el CLA obtenido una vez se ha hidrolizado la molécula de CLE, encuentra un ambiente que favorece la inhibición de sus acciones o efectos conocidos hasta la fecha. Contrariamente, durante los procesos de apoptosis puede que se potencien los efectos "tipo OE" de la molécula de CLE, disminuyendo el número de células en tejido adiposo y disminuyendo la correspondiente liberación de citoquinas promotoras de la resistencia a insulina. Además, existen varias indicaciones que sugieren que este hecho puede deberse a un efecto sinérgico positivo entre los efectos CLA y el efecto "tipo OE" de la molécula de CLE, ya que al menos los niveles de leptina disminuyen más marcadamente con CLE que con OE.
De todas formas, la disminución de leptina en sangre y el incremento en adiponectina ocasionados por CLE son similares a los promovidos por la molécula de OE sola.
En la Fig. 4 se comparan los efectos de OE y CLE sobre varios parámetros que presentan diferencias significativas respecto los controles. CLE induce efectos mayores en los niveles de insulina y de leptina que OE. Los efectos sobre colesterol, glucosa y adiponectina son similares para ambos compuestos. Finalmente, la disminución en consumo de alimento, pérdida de energía y de triacilgliceroles y lípidos circulantes en general, ocasionados por la administración de CLE, son algo menores que los mismos efectos provocados por OE, aunque mantienen su eficacia. Sin embargo, esta relativamente menor capacidad para movilizar lípidos no afecta otros parámetros, tal como sus efectos hipercolesterolémicos o la modulación de los niveles de adiponectina, o la normalización de la glicemia.
Así, el monoéster de ácido linoleico conjugado de estrona (CLE) parece que produce un descenso mayor de los niveles de leptina e insulina que el monooleato de estrona (OE). Este hecho puede explicarse mediante una acción CLA y del "efecto mimético o tipo OE" en los tejidos diana. Cabe pues decir que el monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado (CLE) representa una notable mejora respecto del monooleato de estrona (OE) en sus efectos sobre la resistencia a la insulina, mostrando una mayor eficacia también en el control de las citoquinas.
Además, puede hablarse de un notable efecto en el tratamiento de la obesidad y/o el sobrepeso, derivado también del comportamiento dual de la molécula de CLE, primero por actuación como "análogo o mimético de OE", aunque algo menos eficiente en este aspecto si se calcula sobre una base molar, y luego por la postulada liberación localizada en las células diana del CLA.
Se resalta de nuevo que, los ensayos llevados a cabo para obtener datos farmacológicos se han realizado con experimentos con animales modelo de enfermedades de los humanos, por lo que las conclusiones extraídas son aplicables a estos últimos.
En los Ejemplos 1 y 2 antes detallados, el monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado al que se hace referencia corresponde al monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico o 10trans-12cis-linoleoilestrona según la fórmula I.
De todas formas, cualquiera de las variantes estereoisoméricas descritas anteriormente como ácido graso linoleico conjugado presenta efectos similares. Esto es, los otros ácidos linoleicos conjugados seleccionados de entre el ácido cis, cis-9,11-octadecadienoico; el ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; el ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; el ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; el ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; el ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; y el ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico.
También debe esperarse un comportamiento similar con los monoésteres de estrona con ácido graso linoleico conjugado con más de dos dobles enlaces carbono-carbono conjugados. Del mismo modo, debe esperarse también un comportamiento similar con monoésteres de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona y el ácido graso es un ácido graso de más de dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado, por ejemplo un monoéster de estrona y ácido eicosatetranoico conjugado.
Con los resultados obtenidos en estos Ejemplos 1 y 2, queda claramente demostrado que el monoéster de estrona y ácido linoleico conjugado (CLE) es útil para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de un humano que padezca una enfermedad metabólica de entre las siguientes: diabetes mellitus tipo 2; hiperlipidemia; y Síndrome metabólico, asociada a intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o resistencia a la insulina.
En todas estas patologías se produce el denominado efecto de resistencia a la insulina, o lo que es lo mismo, que la hormona insulina circulante en sangre no es capaz de actuar o promover la entrada de glucosa desde la sangre a los tejidos. Por esta razón, los sorprendentes efectos del monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado (CLE), que se ponen de manifiesto en los Ejemplos 1 y 2 de la presente invención y según los cuales el CLE es capaz de controlar con mayor sensibilidad y proporción los niveles de insulina en sangre, resultan útiles para la preparación de un medicamento para el tratamiento o profilaxis de las enfermedades antes relacionadas.
Como composiciones farmacéuticas y/o cosméticas que contienen monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado (CLE) con los excipientes farmacéuticamente aceptables, se elaboran preparados con las cantidades adecuadas del principio activo y los compuestos útiles para la correcta formulación y preservación de las mismas. Así, se emplean excipientes tal como el metilparabén o el propilparabén, o vehículos de transporte del principio activo tal como aceites o grasas como el aceite de girasol o de soja.
Evidentemente, resultan también útiles como vehículos de transporte del principio activo, todos aquellos conocidos por el experto en la materia, tal como sistemas de liposomas, microcápsulas o nanocápsulas, etc.
Estas composiciones se formulan, preferentemente, para que puedan ser administradas oralmente como preparados bebibles, como geles o en comprimidos o cápsulas. Por su administración oral, el monoéster de estrona con ácido linoleico conjugado resulta muy ventajoso en comparación con la mayoría de los medicamentos que actualmente se están administrando a las personas que padecen alguna de las enfermedades antes mencionadas. Así, por ejemplo, pueden sustituirse los medicamentos administrados por inyección (inyectables) en los casos de diabetes mellitus tipo 2.

Claims (14)
Hide Dependent

1. Un monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno, donde el estrógeno es estrona; y el ácido graso es un ácido graso de al menos dieciocho carbonos con al menos dos dobles enlaces dispuestos en un sistema conjugado.
2. El monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno según la reivindicación 1, donde el estrógeno es estrona; y el ácido graso es un ácido graso linoleico conjugado.
3. El monoéster sustancialmente puro de ácido graso de un estrógeno según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2 anteriores, donde el estrógeno es estrona; y el ácido linoleico conjugado seleccionado del grupo consistente en: ácido cis, cis-9,11-octadecadienoico; ácido cis, trans-9,11-octadecadienoico; ácido trans, cis-9,11-octadecadienoico; ácido trans,trans-9,11-octadecadienoico; ácido cis,cis-10,12-octadecadienoico; ácido cis,trans-10,12-octadecadienoico; ácido trans,cis-10,12-octadecadienoico; y ácido trans,trans-10,12-octadecadienoico.
4. El monoéster según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 anteriores, que es el monoéster de estrona con el ácido linoleico conjugado trans,cis-10,12-octadecadienoico.
5. El monoéster según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que es un compuesto según la fórmula (I).
4
6. Una composición farmacéutica y/o cosmética que comprende una cantidad terapéuticamente y/o cosméticamente efectiva de un monoéster de ácido graso de un estrógeno tal y como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, y cantidades apropiadas de excipientes útiles para la vía de administración deseada.
7. La composición según la reivindicación 6, donde la vía de administración es oral y el monoéster de ácido graso de un estrógeno está suspendido en un medio lipófilo, típicamente lipídico, en forma de emulsión o solución.
8. La composición según una cualquiera de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizada porque está en forma de gel, cápsulas o comprimidos.
9. Uso de un monoéster de ácido graso de un estrógeno tal y como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de la obesidad y/o sobrepeso en mamíferos.
10. Uso de un monoéster de ácido graso de un estrógeno tal y como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de un mamífero que padezca una enfermedad metabólica seleccionada del grupo consistente en diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, y síndrome metabólico asociado a intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia o resistencia a la insulina.
11. El uso según la reivindicación 10, donde la enfermedad metabólica es diabetis mellitus tipo 2 o cualquier patología asociada a la resistencia a la insulina y/o intolerancia a la glucosa.
12. El uso según la reivindicación 10, donde la enfermedad metabólica es una hiperlipidemia consistente en una hiperlipoproteinemia y/o hipertriacilglicerolemia y/o hipercolesterolemia.
13. El uso según la reivindicación 10, donde la enfermedad metabólica es el síndrome metabólico.
14. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, donde el mamífero es un humano.