Método para fabricar espirales
anti-insectos.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a un método de
espirales de tratamiento local o dosificación de punta durante su
fabricación.
Las espirales anti-insectos para
el control de mosquitos y otros insectos voladores son bien
conocidas. Las espirales convencionales generalmente se fabrican
creando una pastilla de materiales que, al prenderse estando secos,
van quemándose lentamente, liberando insecticida al aire. El
ingrediente insecticida activo se distribuye de manera uniforme por
la pastilla durante la mezcla de los ingredientes de la pastilla o
tratando superficialmente la pastilla. En general, una espiral
anti-insectos se compone de cuatro elementos
básicos: ingrediente insecticida activo, una carga orgánica capaz
de arder sin llama, una sustancia aglutinante y aditivos tales como
un tinte o un fungicida. Las espirales suelen estar formadas como
una lámina de material cortado o con forma de hélice. Para obtener
un uso más rentable y una mayor solidez de la espiral en sí, es
recomendable cortar la lámina de material de la espiral con la
forma de la propia espiral, es decir, creando dos espirales, una
dentro de la otra, las cuales, al secarse, se pueden separar
fácilmente retirándolas una de otra. Véase, por ejemplo, la Patente
de Diseño de EE.UU. 385.942.
La Patente de EE.UU. 4.114.318, de D'Orazio,
constituye un ejemplo típico de una espiral
anti-insectos convencional. D'Orazio describe la
formación de una lámina de pastilla por la que se reparte el
insecticida de manera uniforme. A continuación, la lámina de
pastilla toma la forma de la espiral deseada. Otro ejemplo es la
Patente de EE.UU. Nº 5.447.713, de Elsner y col., la cual muestra
una placa de pastilla de la que se troquelan o recortan formas en
espiral. Elsner y col. también describen el tratamiento superficial
de la placa de pastilla o la espiral perforada con una capa de
insecticida, el cual se aplica mediante rodillos de manera constante
y uniforme.
Cuando se enciende el extremo externo o el
extremo de punta de una espiral convencional, el ingrediente activo
de la espiral situado junto al extremo de punta en ignición se
calienta y vaporiza. Tradicionalmente, las espirales convencionales
se han valorado en parte por su capacidad de liberar una descarga
continua y lineal de ingrediente insecticida activo en estado
volátil durante un periodo de tiempo considerable, es decir, entre
3 y 8 horas o más, con el fin de controlar la presencia de insectos
y, en especial, de los mosquitos.
Se sabe además que el tratamiento local o la
dosificación de punta mediante espirales
anti-insectos ofrece ventajas de rendimiento.
Véanse, por ejemplo, la Patente de EE.UU. 6.419.898, de Flashinski y
col., y la Patente de EE.UU. 5.657.574, de Kandathil y col., De
este modo, se consigue que la espiral distribuya un ingrediente
insecticida activo con mayor intensidad cuando se enciende por
primera vez. Con esta mayor dosis inicial de ingrediente
insecticida activo se pretende conseguir rápidamente un nivel del
ingrediente insecticida activo para el control efectivo de insectos
en el aire previamente sin tratar alrededor de la espiral. Kandathil
y col. logran este objetivo utilizando una mayor área transversal
cercana a su extremo de punta, mientras que Flashinski y col.
obtienen un resultado similar aplicando una capa adicional de
ingrediente insecticida activo en el extremo de punta de la
espiral.
El documento
GB-A-2262231 revela un método de
fabricación de una espiral anti-insectos mediante el
cual una pasta que contiene carbón, un agente aglutinante y agua se
extruden hasta formar una lámina plana. A su vez, en dicha lámina
plana se estampa una marca de la espiral. Las marcas se sumergen o
se rocían con una solución química mezclada con alcohol.
Si bien resulta ventajoso aplicar un tratamiento
local o dosificación de punta a una espiral
anti-insectos, resulta difícil colocar con
precisión la dosis extra en dicha espiral durante la fabricación de
dichas espirales, especialmente en procesos automatizados a gran
velocidad. En dichos procesos, una lámina de pastilla pasa por una
máquina cortadora y una cuchilla o troquel presiona o estampa la
pastilla desde arriba, cortando la forma deseada de la espiral.
Dado que la pastilla está aún húmeda, la espiral cortada permanece
en el troquel mientras el troquel se eleva y oscila para colocar
las espirales ya cortadas sobre una bandeja de secado y, a
continuación, hace descender la espiral cortada a la bandeja. Una
placa de eyección saca las espirales cortadas pero aún húmedas del
troquel, permitiendo que caigan sobre la bandeja de secado. Dicho
eyector tiene la misma forma que la espiral, de manera que toda la
espiral aún húmeda sea eyectada uniformemente del troquel. A
continuación, la bandeja, que se encuentra también normalmente
sobre una cinta transportadora, pasa a un horno de secado en el
cual se seca la espiral.
Normalmente, tal y como se ha señalado
anteriormente, un insecticida se mezcla de manera uniforme en la
pastilla antes de que se corten las espirales, si bien se sabe
también aplicar el componente activo sobre la superficie de una
espiral ya seca mediante pulverización o enrollado del ingrediente
insecticida activo sobre la superficie de la espiral. En cualquier
caso, si se desea añadir una dosis extra de componente activo en una
zona específica de la espiral, tanto si ésta está húmeda o seca,
será necesario orientar la espiral de manera que un pulverizador u
otro mecanismo de dosificación pueda situarse con precisión sobre la
ubicación que debe recibir la dosis extra. Los medios automatizados
de orientación de las espirales dependen de la interacción con la
forma de las espirales. Sin embargo, los dispositivos de
orientación mecánica ofrecen resultados de baja precisión, sobre
todo en el caso de espirales en hélice estándar esencialmente
redondas, lo cual se debe en parte a que el tamaño de las espirales
puede cambiar ligeramente al secarse, o algunas pueden incluso
deformarse ligeramente al secarse y en general presentan
variaciones de tamaño. Cualquier error de orientación precisa de las
espirales con respecto al mecanismo de dosificación provoca errores
en la ubicación de la dosis, lo cual tiene como consecuencia un
número inaceptablemente elevado de espirales defectuosas.
Sumario de la invención
El método y el aparato de fabricación de
espirales anti-insectos de acuerdo con la presente
invención, de acuerdo con la reivindicación 1 de la presente
invención, evita los problemas asociados a los errores de
orientación precisa de las espirales con respecto a los mecanismos
de dosificación al añadir la dosis extra de ingrediente activo en
el momento en que la espiral se mantiene en una orientación precisa
y predecible, esto es, mientras la espiral se encuentra en el
troquel. La placa de eyección está dotada de un tubo de dosificación
con un orificio situado de tal forma que se encuentra justo encima
de la ubicación deseada para el tratamiento local o dosificación de
punta de la espiral húmeda en el momento en que el eyector eyecta la
espiral desde el troquel. Cuando la placa de eyección saca la
espiral a la bandeja de secado, y en el mismo instante en que la
espiral abandona el troquel, el orificio de dosificación distribuye
una dosis de componente activo en forma de gota. La gota puede
tocar la superficie superior de la espiral y cae sobre la superficie
superior mediante acción capilar a medida que la espiral se aleja
del troquel.
La sincronización de la distribución de la dosis
por parte del orificio de dosificación es importante. Si ésta se
produce mientras la placa de eyección presiona sobre la superficie
de la espiral, la gota se repartirá entre la superficie de la placa
de eyección y la espiral, y no conseguirá crear la ubicación deseada
de dosis. Si la gota se distribuye tarde, es decir, una vez que la
placa de eyección se haya retirado casi por completo del troquel,
la gota no será lo suficientemente grande como para llegar a la
espiral y no podrá transferirse a la espiral. Además, es
conveniente que la cantidad total de líquido de la dosis extra sea
lo más reducida posible para evitar el traspaso y la dilución. El
traspaso de la dosis y la dilución de la dosis aumentan a medida
que mayores cantidades de líquido empapan y traspasan la espiral,
por lo que la dosis extra ideal deberá ser una gota muy pequeña y
concentrada. En consecuencia, la gota deberá distribuirse justo en
el momento en que la placa de eyección comienza a retroceder de la
superficie de la espiral eyectada, mientras que el orificio de
dosificación esté lo suficientemente próximo a la espiral como para
que una pequeña gota de componente activo adicional sea lo
suficientemente grande para tocar la superficie de la espiral y
transferirse a la misma.
También es conveniente que las espirales
anti-insectos de tratamiento local o dosificación de
punta sean visualmente distintas a las espirales convencionales.
Para lograrlo, la gota adicional puede incluir un tinte.
Alternativamente, la placa de eyección puede incluir una
característica, ya sea positiva o negativa, que deje una marca
visible en la espiral húmeda. Sin embargo, independientemente del
método empleado, es preferible utilizar un medio que afecte lo
menos posible a la capacidad de quemado de la espiral. Se ha
descubierto que incluso la mínima variación en la forma en que las
espirales se tiñen, recortan, presionan o configurar de cualquier
otro modo puede provocar que la espiral se apague al llegar al
punto en el que se realizó dicha variación.
Así pues, con el fin de lograr el resultado
anterior, la presente invención ofrece un método de fabricación de
una espiral anti-insectos que comprende las etapas
de introducción de una lámina de material de pastilla formada por
una composición de espiral anti-insectos en una
primera dirección, corte de la lámina de material de pastilla
mediante un troquel para obtener una espiral
anti-insectos, eyección de la espiral
anti-insectos del troquel y aplicación de una
mezcla fluida formada por un ingrediente insecticida activo sobre la
espiral anti-insectos en el momento en que la
espiral es eyectada del troquel.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos muestran el mejor modo de realizar
la invención, tal y como se observa actualmente.
En los dibujos:
La Fig. 1 es una vista en planta desde arriba de
una espiral de control de insectos con tratamiento en la punta
fabricada de acuerdo con el método de la presente invención, que
muestra dos espirales integradas una dentro de la otra;
La Fig. 2 es una vista transversal tomada en el
plano de la línea 2-2 de la Fig. 1;
La Fig. 3 es una vista en planta desde arriba de
una espiral de control de insectos con tratamiento local construida
de acuerdo con el método de la presente invención, y que también
muestra dos espirales integradas una dentro de la otra;
La Fig. 4 es una vista fragmentaria ampliada con
partes recortadas, que muestra una parte de una espiral
anti-insectos sostenida dentro de un troquel de
corte justo antes de eyectar la espiral del troquel;
La Fig. 5 es una vista similar a la de la Fig. 4
que muestra una placa de eyección sacando una espiral
anti-insectos del troquel de corte; y
La Fig. 6 es una vista similar a las de las Fig.
4 y 5 que muestra una espiral anti-insectos en el
momento en que se separa del troquel de corte con una dosis
adicional de punta aplicada al mismo.
Descripción detallada de la invención
Haciendo ahora referencia a los dibujos, las
Figs. 1 y 2 muestran una primera forma de realización de la espiral
de control de insectos construida de acuerdo con el método y el
aparato de la presente invención. En esta invención, dos espirales
de control de insectos (1 y 2 respectivamente), cada una de las
cuales con forma de hélice, se integran una dentro de la otra. Tal
como se usa en el presente documento, el término "hélice" o
"con forma de hélice" se refiere a la trayectoria que realiza
un punto en un plano al moverse alrededor de un punto central o
eje, alejándose o aproximándose a dicho punto o eje. Así, la
trayectoria del punto puede ser circular, elíptica, ovalada,
rectangular, triangular u otra forma geométrica. Por ejemplo, las
espirales 1 y 2 mostradas en las Figs. 1 y 3 tienen una forma
sustancialmente cuadrada o rectangular.
Las espirales 1 y 2 se fabrican de forma que se
puedan separar entre sí antes de su uso con sólo tirar de ellas.
Así, las espirales 1 y 2 son idénticas y, por tanto, sólo es
necesario describir en detalle la espiral 1 en el presente
documento. La espiral 1 está formada por un cuerpo con forma de
hélice con un extremo de punta exterior 3, un extremo de cola
interior 4 y una sección central 19. En general, el extremo de punta
exterior 3 incluye una porción inicial específica de las espirales
1 y 2, midiendo desde el extremo de la espiral más lejano del
centro hacia el interior a lo largo de una longitud seleccionada,
mientras que el extremo de cola interior 4 comprende una porción
final específica de las espirales 1 y 2, no abarcando el extremo de
punta exterior y el extremo de cola interior, juntos, toda la
espiral. La sección central 19 comprende la porción del medio
restante de la longitud de las espirales 1 y 2. El extremo de cola
interior 4 termina en una zona agrandada 5 con el fin de
proporcionar apoyo a un soporte para espirales convencional (el cual
no se muestra), el cual se fija en la ranura 6 que se forma. Como
muestra la Fig. 2, la espiral 1 tiene un área transversal
sustancialmente uniforme a lo largo de toda su longitud. Sin
embargo, la espiral 1 también puede tener un área transversal no
uniforme a lo largo de toda su longitud, si así se desea. En tal
caso, sin embargo, las distintas áreas de la espiral 1 deberán
fusionarse de manera uniforme sin que existan cambios bruscos de
tamaño con el fin de minimizar la tendencia a agrietarse y/o
romperse durante la manipulación.
Preferiblemente, cada espiral 1 y 2 tiene una
sección de ignición 7 exterior que puede extenderse (pero no
necesariamente) pasado o más allá del extremo de punta exterior 3, y
que permitirá un encendido fácil de la espiral antes del quemado de
la gota 8. La sección de ignición 7 está adaptada para un encendido
rápido (con una cerilla) mediante una reducción de tamaño, la
inclusión de sustancias oxidantes convencionales o similares.
Preferiblemente, la sección de ignición 7 será ahusada para
contribuir al encendido de la espiral.
Las espirales 1 y 2 se componen de un material
base consumible compuesto por cualquier combinación conocida o
convencional de ingredientes. Entre los materiales representativos
que se usan para esta base se encuentran los desechos de la madera,
como serrín, astillas, fibras de madera y similares, así como
diversos polvos provenientes de cáscaras vegetales, por ejemplo, de
coco, de cacahuete y similares, los cuales se mezclan con una
sustancia aglutinante como el almidón, la goma guar o el agua. Sin
embargo, también se pueden utilizar otros muchos materiales
consumibles convencionales y conocidos para formar la composición
del cuerpo de hélice de la espiral 1. Como es bien sabido en la
técnica, se pueden utilizar varias combinaciones de ingredientes
para obtener una espiral que dure el tiempo deseado cuando se
queme, de varios minutos a varias horas.
Las espirales 1 y 2 a menudo se utilizan para
repeler y/o matar insectos voladores tales como mosquitos que
pueden estar presentes en viviendas u otros espacios abiertos o
cerrados. En este sentido, la espiral 1 contiene una cantidad
eficaz de un ingrediente activo de control de insectos, que se
distribuye preferentemente por toda la base o material de pastilla
del cuerpo de la espiral y que puede actuar como repelente, como
insecticida o como agente regulador de las colonias de insectos.
Generalmente, dicha cantidad eficaz de un ingrediente activo de
control de insectos se encuentra entre el 0,01 y el 3,0% en peso de
la espiral 1.
Tradicionalmente, los materiales tipo piretro o
piretroide son de gran utilidad en las espirales
anti-mosquitos. Entre los piretriodes más efectivos
están el piretro, resmetrin, bioaletrin, aletrin y sus respectivas
mezclas. En particular, destaca el aletrin como insecticida. Se
pueden utilizar otros ingredientes activos de control de insectos,
tales como los repelentes citronela, aceite de limoncillo, aceite de
lavanda, aceite de canela, aceite de neem, aceite de clavo, aceite
de sándalo o de geranio, así como un agente regulador de las
colonias de insectos, como el hidropreno.
Las espirales 1 y 2 también pueden incorporar
otros elementos combustibles que ayuden a mantener la combustión de
la espiral. Se pueden utilizar elementos inflamables tradicionales y
convencionales, tales como nitrato de sodio y de potasio y sus
mezclas. También se pueden agregar otros ingredientes estándar al
material base de las espirales 1 y 2, tales como tientes,
pigmentos, perfumes, fungicidas o sustancias conservantes.
El término "composición de la espiral
anti-insectos" se entenderá, pues, como cualquier
compuesto consumible utilizado como espiral
anti-insectos. Generalmente, dicha composición
incluirá un ingrediente activo, una carga orgánica con un buen
grado de combustión, una sustancia aglutinante y aditivos tales como
tintes o fungicidas o elementos inflamables.
Existe una variedad de técnicas para la
fabricación de las espirales 1 y 2. En un método, los polvos se
mezclan hasta que se consigue una combinación uniforme, momento en
el cual la combinación se añade a una mezcla de agua/almidón para
crear una masa similar a una pastilla. Cuando esta masa similar a
una pastilla es esencialmente uniforme, se combina el ingrediente
activo de control de insectos hasta que se dispersa uniformemente en
la misma. A continuación, la pasta se extrude, preferiblemente, en
una lámina de tira o plana y se corta en la forma de espiral
deseada mediante un troquel. Una vez se han obtenido las espirales,
se secan por medio de cualquier método convencional tal como un
horno.
Como mejor muestran las Figs. 1 y 2, la espiral
1 también incluye una gota 8 en el extremo exterior o de punta del
cuerpo en forma de hélice. En una forma de realización, la gota 8
contiene como uno de sus ingredientes una cantidad adicional de una
sustancia activa de control de insectos, la cual provoca una ráfaga
adicional de sustancia activa cuando se quema. En otras palabras,
cuando la gota 8 se quema, proporciona una ráfaga inicial de una
sustancia activa de control de insectos de alta concentración en el
aire con el objetivo de proporcionar una dosis inicial de acción
rápida para cubrir inmediatamente una habitación u otro espacio con
un ingrediente activo de control de insectos como un repelente, un
insecticida o un regulador de colonias de insectos. La sustancia
activa de control de insectos que contiene la gota 8 puede ser la
misma que la sustancia activa distribuida en el cuerpo de la
espiral 1 o puede ser otra distinta de la sustancia activa
distribuida en el cuerpo de la espiral 1. La composición de la gota
8 puede ser o no la misma que la composición de la espiral 1. En
este sentido, la gota 8 contendrá una cantidad adicional de un
ingrediente activo que puede estar presente en una concentración
deseada para proporcionar la ráfaga inicial o rápida liberación de
la sustancia activa en el aire, proporcionando la dosis inicial de
actuación rápida. Por ejemplo, en una forma de realización, el
cuerpo de la espiral 1 puede contener 20 mg del ingrediente activo
distribuido de manera uniforme en la misma mientras que el
recubrimiento puede contener 2 mg de un ingrediente activo. En otra
forma de realización, el cuerpo de la espiral 1 puede contener 18
mg del ingrediente activo mientras que el recubrimiento puede
contener
4 mg.
Como mejor muestra la Fig. 1, la gota 8 se
aplica, preferiblemente, únicamente en toda o un extremo de punta 3
de las espirales 1 y 2. Sin embargo, tal y como muestra la forma de
realización alternativa de la Fig. 3, también se puede aplicar una
pluralidad de gotas desde 16a hasta 16e, de manera intermitente a lo
largo de la longitud de las espirales 1 y 2. Con respecto a la
forma de realización que muestra la fig. 3, se debe tener en cuenta
que existen cinco zonas a lo largo de la longitud de las espirales
17 ó 18 que contienen gotas 16a-16e. El número de
zonas, la cantidad de dosis extra para cada zona y la distancia
entre cada zona se puede variar si así se desea para que varíe o se
corresponda con el número de "ráfagas" adicionales de sustancia
activa, la duración de cada una de ellas así como el periodo de
tiempo entre cada "ráfaga" de sustancia activa de control de
insectos. De este modo, cada espiral podría contener múltiples zonas
que proporcionan múltiples ráfagas adicionales de sustancia activa
de control de insectos, y estas zonas pueden encontrarse en
cualquier lugar que se desee a lo largo de la longitud de la
espiral. Por ello, la forma de realización que muestra la Fig. 3 no
es más que un ejemplo de una de las muchas combinaciones
posibles.
La gota 8 se puede aplicar a una o más
superficies de la espiral. Por ejemplo, si bien es preferible
aplicar la gota 8 a la superficie superior de la espiral, también
se puede aplicar al borde de la espiral o en una superficie lateral
externa. Además, aunque las Fig. 1-3 muestran la
gota 8 con forma de gota propiamente dicha, se debe tener en cuenta
que se puede aplicar en configuraciones diferentes, tales como con
forma cuadrada, circular, triangular, ovalada, elíptica, hexagonal
o cualquier otra configuración geométrica que se desee. Por otra
parte, en cuanto a la propia espiral, las Figs. 1-3
muestran una sección transversal rectangular del cuerpo de la
espiral. No obstante, se debe tener en cuenta que el cuerpo de la
espiral también puede tomar forma cuadrada, circular, triangular,
ovalada, elíptica, hexagonal o cualquier otra configuración
geométrica que se desee.
Haciendo referencia a las Fig.
4-6, se muestra el método de fabricación de la
espiral para proporcionar un tratamiento de la punta o local de la
espiral. Más concretamente, la Fig. 4 muestra la cabeza de un
troquel 20 que se mueve en dirección transversal a la dirección del
material de pastilla 21 en una operación de estampado para cortar
la espiral de la lámina de material de pastilla 21. En otras
palabras, el troquel 20 pasa de una posición extendida de corte a
una posición replegada de no corte, tal y como muestra la flecha 22.
La Fig. 4 muestra el troquel 20 justo después de cortar el material
de pastilla 21. Al replegarse el troquel 20, la espiral cortada
permanece sostenida en el troquel 20 mientras el troquel 20 se mueve
hacia arriba. Entonces, el troquel 20 se mueve hasta situarse
encima de una bandeja de secado (la cual no se muestra) y entonces
hace descender la espiral hasta dicha bandeja. Las bandejas pueden
ser pequeñas e independientes o bien ser una superficie móvil
continua, tal como una cinta transportadora, lo cual suele ser
convencional en la técnica.
Un eyector 23 en forma de placa con forma
sustancialmente de espiral se desliza hasta coincidir con el troquel
20. La parte superior del troquel 20 está descubierta de manera que
aloja la placa de eyección 23. Para una mejor ilustración de la
invención, la Fig. 4 sólo muestra una parte de la placa de eyección
23. El eyector 23 empuja a continuación la espiral recortada pero
aún húmeda, sacándola del troquel 20 y permitiendo que caiga sobre
la bandeja tal y como muestra esquemáticamente la Fig. 6. De este
modo, toda la espiral aún húmeda sale del troquel 20 de manera
uniforme y se deposita en la bandeja. La bandeja se mueve a
continuación a un horno de secado donde se seca la espiral.
Haciendo ahora referencia a la Fig. 5, se
muestra la etapa de dosificación de la punta de la espiral con una
gota adicional 24 formada por una mezcla que contiene un ingrediente
activo de control de insectos. Como se muestra, la gota 24 se
aplica sobre la superficie superior de la espiral mediante un tubo
de dosificación 25 dotado de un orificio de dosificación 26 situado
justo encima del extremo de punta de la espiral. Tal y como muestra
esquemáticamente la Fig. 5, el tubo 25 está conectado a una fuente
27 de la mezcla fluida a través de una vía de alimentación 28. Se
utiliza una bomba 29, como por ejemplo una bomba perastálica, para
dispensar la mezcla fluida desde el orificio de dosificación 26 en
el momento deseado, generándose una serie de fuerzas capilares
entre la superficie superior de la espiral y la gota bombeada desde
el orificio de dosificación 26. Para conseguirlo, el orificio de
dosificación 26 se sitúa inmediatamente por encima de la superficie
superior del material de pastilla 21 y, cuando la espiral es
eyectada del troquel 20 por medio de la placa de eyección 23, la
bomba 29 distribuye una cantidad suficiente de la mezcla fluida como
para que se forma la gota 8 en la misma. Entonces, mientras la
placa de eyección 23 continúa eyectando la espiral, las fuerzas
capilares llevan la gota 8 a la superficie superior de la espiral
hasta que la espiral finalizada cae desde el troquel 20 con la
punta o la gota 8 aplicada a la misma, tal y como muestra la Fig.
6.
Tal y como se ha señalado anteriormente, si bien
las Figs. 4-6 muestran la dosificación de la punta
de la espiral, la espiral también puede recibir un tratamiento
local para obtener una espiral como se muestra en la Fig. 3
utilizando una serie de tubos de dosificación 25 situados en los
lugares apropiados encima de la espiral. También se debe tener en
cuenta que la mezcla fluida que entra en el tubo 25 puede tomar la
forma de una solución acuosa, un gel o una pasta, dependiendo de la
aplicación específica que se desee.