Método de inertización para prevención y
extinción de fuegos en recintos cerrados.
El presente invento se refiere aun procedimiento
de inertización para la reducción del riesgo y para apagar incendios
en recintos cerrados, así como un dispositivo para la ejecución del
procedimiento.
En recintos cerrados que solamente de vez en
cuando son penetrados por seres humanos o animales y cuyas
instalaciones reaccionan sensiblemente a los efectos del agua se
sabe como hacer frente al peligro de incendio reduciendo la
concentración de oxígeno en la zona afectada a un valor de en
promedio aproximadamente 12%. Con esta concentración de oxígeno, la
mayoría de las materias ya no pueden arder. Los campos de aplicación
principales son las zonas de procesamiento de datos, recintos con
para conmutadores y distribuidores eléctricos, instalaciones
cerradas así como zonas de almacenamiento de mercancía valiosa. El
efecto de extinción resultante de este método se basa en el
desplazamiento del oxígeno. Como es sabido, el aire normal de
ambiente se compone en un 21% de oxígeno, en un 78% de nitrógeno y
en un 1% de otros gases. Para la extinción se incrementa aún mas
mediante inducción de nitrógeno puro la concentración de este en el
recinto afectado y con ello se logra la reducción del oxígeno. Se
sabe que comienza el efecto de extinción del fuego cuando la
proporción de oxígeno se reduce a por debajo del 15% de volumen. En
función de los materiales ignífugos que se encuentren en el recinto
afectado puede ser necesaria una reducción más acusada de hasta los
mencionados 12% vol.
En esta "técnica de extinción por gas
inerte", como la inundación del local en peligro de incendio o en
situación de incendio con gases que desplazan el oxígeno como son el
nitrógeno, dióxido de carbono, gases nobles y mezclas de estos, por
regla estos gases se almacenan en recintos auxiliares contiguos en
unas botellas de acero. En caso necesario este gas es conducido
mediante un sistema de tubería a las toberas de salida en el local
en cuestión. Sin embargo, la extinción mediante esta técnica con gas
inerte conlleva algunos problemas, y muestra respecto al tamaño del
local unos claros límites. En locales grandes, como por ejemplo con
un superficie de base de 20'' 50 m y 6,5 m de altura, resulta un
volumen de 6.500 m^{3}. Como botellas de acero se utilizan a nivel
estándar las que tienen una capacidad de 80 l.n instalaciones de
extinción con gas inerte estas se llenan a una presión de 200 bar,
lo que debido a la capacidad límite de carga de los soportes
disponibles, la magnitud arriba mencionada representa el límite
actual. Con 200 bar de presión en la botella, 80 l abarcan por
ejemplo 18,3 kg de nitrógeno, lo que en estado relajado entonces
resulta en 16 m^{3} de nitrógeno a una presión de entorno de 1
bar. Para inundar de gas inerte el local mencionado con un volumen
de 6.500 m^{3} sería necesario aproximadamente el contenido de 300
botellas de acero. Una botella de estas pesa llena aproximadamente
100 kg., lo que con 300 botellas daría un peso de 30 t.. A esto
habría que añadir el peso de los tubos, las armaduras, etc, de modo
que esto presentaría muchas exigencias a la capacidad de carga de
soporte de los recintos de almacenamiento. Además, se necesitaría
una gran superficie para ubicar en ella tal cantidad de botellas.
Con ello se hace evidente, que la técnica de extinción de incendios
con gas inerte topa en el caso de locales de mayor tamaño con un
problema respecto a la capacidad de almacenamiento y soporte de los
recintos de almacenamiento. Almacenar las botellas en un recinto en
el sótano tampoco es una solución satisfactoria, aunque allí no es
importante la capacidad de soporte. Se tendrían que instalar una
serie de largas tuberías que saliesen del sótano, lo que a
plantearía un esfuerzo adicional de construcción que a
posteriori en muchos casos no es factible de superar y que
además prolonga inadecuadamente el tiempo de inducción del gas
inerte.
La US-A-3 830
307 discute un dispositivo de extinción de incendios en recintos
cerrados con un dispositivo de detección de incendios para detectar
una magnitud característica de incendios en el aire del recinto, y
un recipiente con nitrógeno gaseoso o líquido como gas inerte. Este
es conducido a través de una tubería al recinto a vigilar, llegando
el nitrógeno a penetrar el recinto en forma de gotas muy pequeñas y
bien difundidas a través de una tobera reduciéndose así rápidamente
el contenido de oxígeno a un nivel determinado de plena
inertización. En ello se propone como prevención también reducir el
contenido de oxígeno a un 11%.
Como objetivo del presente invento se propuso la
indicación de un procedimiento de inertización para reducir el
riesgo de incendio y para la extinción de los mismos en locales
cerrados que facilite una extinción efectiva de un incendio con una
reducida capacidad de almacenamiento de botellas de gas inerte.
Este objeto se logra mediante el método de
inertización descrito con los siguientes pasos de procedimiento. En
primer lugar se reduce el contenido de oxígeno en el local cerrado a
un nivel de inertización básico de por ejemplo 16%, en el caso de un
incendio se sigue reduciendo el contenido de oxígeno a un
determinado nivel de inertización total de por ejemplo 12% Vol. o
mas por debajo. Un nivel de inertización básico de 16% de
concentración de oxígeno no significa peligro alguno para personas o
animales, de modo que estos pueden aún penetrar en el recinto sin
problema alguno. El nivel de inertización total de puede ajustarse o
bien de noche, cuando ninguna persona o animal entra en el local, o
directamente como reacción a un incendio avisado. Con un 12% Vol. De
concentración de oxígeno, el punto de inflamación de la mayoría de
materiales se ha rebajado tanto que estos ya no pueden arder.
Las ventajas de este método según el invento
están especialmente en que la cantidad de recipientes requeridos en
caso de incendio se reduce claramente. Con ello se reducen los
costes totales de las instalaciones de prevención y extinción de
incendios. Además de esto, se necesita a nivel de construcción un
dispositivo de descarga de presión más pequeño, ya que en caso de un
incendio solamente debe entrar un volumen de gas mas reducido dentro
del corto periodo de tiempo disponible, para el cual debe de haberse
previsto una descarga a nivel de construcción.
El problema antes mencionado se soluciona además
mediante un dispositivo de ejecución de este método, que muestra los
siguientes componentes: Un dispositivo de medición de oxígeno en el
local a vigilar; una primera instalación para producción de gases
que desplazan oxígeno o para la extracción del mismo del recinto a
vigilar; una segunda instalación para la introducción súbita de un
gas que desplaza oxígeno en el local a vigilar, y un dispositivo de
detección de incendios para detectar una magnitud característica de
incendio en el aire del local. Para solucionar este problema se ha
previsto un control, que en función del contenido de oxígeno del
aire del recinto a vigilar da una señal de inertización básica al
primer equipo para la producción del gas que desplaza oxígeno o para
la extracción de oxígeno, y que en función de una señal de detección
del dispositivo de detección de incendios da una señal de
inertización completa al segundo equipo.
Este dispositivo según el invento realiza de
modo ideal la unión del procedimiento según el invento con un
dispositivo de detección de incendios. El control según el invento
para dar la señal de inertización básica y la señal de inertización
completa contempla en ello las condiciones características del
recinto a vigilar cuyo nivel de inertización básico se han calculado
previamente según tamaño y tipo del local.
Unos desarrollos ventajosos del procedimiento se
indican en las sub-reivindicaciones
2-9, y para el dispositivo en las reivindicaciones
10-13.
Preferentemente, el procedimiento de
inertización conlleva los demás pasos de procedimiento siguientes
que se ejecutan antes del primer paso, la reducción del contenido de
oxígeno a un determinado nivel de inertización básica: Tras este
desarrollo ulterior en primer lugar se mide el contenido de oxígeno
en el recinto que hay que vigilar y tras esto en un segundo paso se
realiza la reducción al nivel de inertización básico en función del
valor de medición del oxígeno. Con ello, el procedimiento de
inertización se ajusta a ciertas fugas en el recinto, llevándose a
cabo una regulación clásica del contenido de oxígeno del recinto a
vigilar.
Preferentemente se integra en el procedimiento
un detector de magnitudes de incendio, que en caso de incendio da
una señal de inertización total.
Por ejemplo, al aire del local a vigilar se le
extrae continuamente antes de la reducción a un nivel determinado de
inertización total unas muestras representativas, que se llevan a un
detector de magnitudes de incendio, que en caso de incendio da una
señal para la inertización total. Este desarrollo, es una
interpretación técnica de procedimiento de la unión de un conocido
dispositivo de detección de incendios a base de aspiración, con la
técnica de extinción de incendios con gas inerte. En ello se
entiende por dispositivo de detección de incendios a base de
aspiración, un dispositivo de detección de incendios que en una
cantidad de puntos aspira activamente a través de un sistema de
tuberías o canales una porción representativa del aire del recinto,
conduciendo seguidamente esta muestra a una cámara de medición con
un detector para captación de una magnitud característica de
incendio.
Bajo el concepto de "magnitud característica
de incendio" se entiende las magnitudes físicas que en el entorno
de un incendio recién formado están sometidas a unos cambios
mensurables, por ejemplo, la temperatura de entorno, la proporción
de material sólido, gaseoso, o líquido en el aire del entorno
(creación de humo en forma de partículas o aerosoles o vapor) o la
radiación del entorno.
El método se deja llevar a cabo de manera
especialmente ventajosa cuando el nivel de inertización básico
mediante producción mecánica y ulterior introducción de gases que
desplazan el oxígeno o no obstante también mediante una extracción
mecánica del oxígeno. Esto es factible en tanto esté disponible mas
tiempo para la reducción al nivel de inertización básico, de modo
que baste una reducción progresiva del contenido de oxígeno en el
correspondiente local mediante una máquina, Frente a ello se ha
previsto para alcanzar rápidamente el nivel de inertización básico
preferentemente una introducción de gases que desplazan oxígeno en
el local cerrado, para lo que fundamentalmente pueden emplearse
todos los gases inertes. Preferentemente, estos pueden estar
disponibles para su aplicación en unos envases de gas, los cuales
incluso en locales de mayor tamaño el volumen a llenar entre el
nivel de inertización básico y el nivel de inertización total ya no
cause mas problemas. Además de eso un producción mecánica de gases
que desplazan oxígeno, por ejemplo por un máquina de nitrógeno es de
gran ventaja, ya que con ello también los recipientes de gas que se
ocupan de la inertización completa no pueden rellenarse tras su
utilización.
Finalmente se ha previsto preferentemente que la
introducción de los gases que desplazan oxígeno se realiza en
función del contenido de oxígeno medido en el recinto cerrado. Con
ello se logra que solamente se aplique siempre la cantidad necesaria
para la inertización completa.
Se ha mencionado antes que una de las ventajas
del procedimiento según el invento puede verse en que este se deja
combinar con los dispositivos detectores de incendios conocidos. En
los así denominados dispositivos de detección de incendios de
aspiración es necesario un control continuado de la velocidad de
flujo de las cantidades parciales representativas. Según un
desarrollo del dispositivo según el invento se ha previsto que el
dispositivo de medición de oxígeno esté integrado en la carcasa del
detector del dispositivo de detección de incendios, en donde también
ha sido dispuesto el dispositivo de control de flujo del aire.
Preferentemente, la producción de gases que
desplazan oxígeno para alcanzar el nivel de inertización completo se
lleva a cabo de modo mecánico mediante una máquina de nitrógeno o
similar. Ya se ha dicho que con ello se pueden rellenar de modo
ventajoso los recipientes de gas, una vez vaciados.
Más abajo se describe en mayor detalle el
procedimiento según el invento, basándose en un diagrama de
flujo:
Esta por vigilar un local cerrado con aire
normal con las habituales proporciones de oxígeno de 21% Vol. Para
aminorar el riesgo de incendio se reduce el contenido de oxígeno en
el local encerrado mediante introducción de nitrógeno desde una
máquina de nitrógeno, hasta alcanzar un determinado nivel de
inertización básico. Previa- y simultáneamente a la reducción al
nivel de inertización básico se mide continuamente el oxígeno en el
aire del local a vigilar. Esta indicación nominal ha sido
previamente calculada en base a las características del recinto y
usando equipamiento con aparatos de procesamiento de datos y
similares. Un dispositivo en base a la aspiración de detección de
incendios que está equipado con un detector de magnitudes
características de un incendio aspira continuamente a través de un
sistema de tuberías o canales unas porciones representativas del
aire del local y las lleva hacia un detector de magnitudes
características de incendio. Si se detecta una magnitud
característica de incendio y es reconocida tras pasar por filtros de
seguridad efectivamente como un incendio, entonces rápidamente se
inunda el recinto de gas proveniente de las botellas de nitrógeno,
hasta que se logra la concentración de oxígeno deseada. Esta ha sido
previamente determinada en base a los materiales ignífugos
existentes en el local.
En tanto no exista incendio se comprueba
continuamente con el dispositivo de medición de oxígeno, si se ha
alcanzado un pico bajo de una concentración de oxígeno perjudicial
para la salud. Si esto aún no es el caso, la máquina de oxígeno
sigue recibiendo la señal de nivel de inertización básico y sigue
inundando el recinto con nitrógeno. Si se alcanza el pico bajo
dañino para la salud se realiza una consulta del valor
predeterminado de si se deben crear las condiciones para
funcionamiento nocturno o las condiciones para funcionamiento
diurno. Si el recinto no tiene ya porque ser penetrado por personas
o animales, entonces se da a la máquina de nitrógeno la señal para
el nivel de inertización total, a lo que en función del contenido
medido de oxígeno se lleva a cabo otro desplazamiento de oxígeno,
hasta que se llegue a alcanzar la concentración predeterminada apta
para la extinción del local y de los materiales en el existentes. Si
no obstante el local no debe ser penetrado, se mantiene mediante el
dispositivo de medición de oxígeno la concentración de oxígeno en un
valor no perjudicial para la salud de aproximadamente 16%.