WO2001031609A1 - Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance - Google Patents

Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance Download PDF

Info

Publication number
WO2001031609A1
WO2001031609A1 PCT/ES1999/000346 ES9900346W WO0131609A1 WO 2001031609 A1 WO2001031609 A1 WO 2001031609A1 ES 9900346 W ES9900346 W ES 9900346W WO 0131609 A1 WO0131609 A1 WO 0131609A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
help
alert
buttons
warning
mobile
Prior art date
Application number
PCT/ES1999/000346
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Armengol Torres Sabate
Miguel Angel Argnieri
Original Assignee
MINGUELLA LLOBET, José María
GAGGIOLI DE MAURO, Rubén Horacio
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MINGUELLA LLOBET, José María, GAGGIOLI DE MAURO, Rubén Horacio filed Critical MINGUELLA LLOBET, José María
Priority to US10/129,027 priority Critical patent/US6861959B1/en
Priority to PCT/ES1999/000346 priority patent/WO2001031609A1/es
Priority to ES99953988T priority patent/ES2217829T3/es
Priority to DE69916340T priority patent/DE69916340T2/de
Priority to AU10469/00A priority patent/AU1046900A/en
Priority to EP99953988A priority patent/EP1229508B1/en
Priority to AT99953988T priority patent/ATE263995T1/de
Publication of WO2001031609A1 publication Critical patent/WO2001031609A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0967Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits
    • G08G1/096708Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the received information might be used to generate an automatic action on the vehicle control
    • G08G1/096716Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the received information might be used to generate an automatic action on the vehicle control where the received information does not generate an automatic action on the vehicle control
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B25/00Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems
    • G08B25/01Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems characterised by the transmission medium
    • G08B25/016Personal emergency signalling and security systems
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0965Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages responding to signals from another vehicle, e.g. emergency vehicle
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0967Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits
    • G08G1/096733Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where a selection of the information might take place
    • G08G1/09675Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where a selection of the information might take place where a selection from the received information takes place in the vehicle
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0967Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits
    • G08G1/096766Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission
    • G08G1/096775Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission where the origin of the information is a central station
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0967Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits
    • G08G1/096766Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission
    • G08G1/096783Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission where the origin of the information is a roadside individual element
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages
    • G08G1/0967Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits
    • G08G1/096766Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission
    • G08G1/096791Systems involving transmission of highway information, e.g. weather, speed limits where the system is characterised by the origin of the information transmission where the origin of the information is another vehicle
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/16Anti-collision systems
    • G08G1/161Decentralised systems, e.g. inter-vehicle communication
    • G08G1/163Decentralised systems, e.g. inter-vehicle communication involving continuous checking
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/20Monitoring the location of vehicles belonging to a group, e.g. fleet of vehicles, countable or determined number of vehicles
    • G08G1/205Indicating the location of the monitored vehicles as destination, e.g. accidents, stolen, rental

Definitions

  • the invention now advocated consists of means of signaling of risk and / or aid for the traffic of vehicles and pedestrians by means of electromagnetic or infrared signaling of short range.
  • These are of the type that contribute to road safety and the assistance of drivers and pedestrians in urban centers and roads and is especially characterized by solving in a simple, fast and cheap way, among others, not only highly problematic situations, such as those known road black spots but other transitory or eventual, insurmountable even with large infrastructure works, and also for usual situations where you notice the speeding over the maximum allowed or recommended, although it also has applications for traffic statistics, as well as of accident reports in its use as a black box.
  • radio beacons installed in these key places, in combination with receiving devices installed in vehicles or carried by pedestrians, notifying them sufficiently in advance about the proximity of these alert situations, areas or risk elements, such as situations of relief in their displacements (for example, the proximity of emergency or essential public services, regardless of schedules or ceremonies) or natural phenomena (such as poor visibility due to fog or rain torrential) and even natural or non-natural disasters and the incidence of all of them on the maximum allowed or recommended speed.
  • situations of relief in their displacements for example, the proximity of emergency or essential public services, regardless of schedules or ceremonies
  • natural phenomena such as poor visibility due to fog or rain torrential
  • satellite positioning systems such as GPS and also telephony systems
  • GPS and also telephony systems are beginning to be known and used for complementary or assistance purposes when traveling like Inmarsat or Iridium, etc. or other mobile telephony, such as GSM, AMP, etc., as well as messaging, such as Pager.
  • broadcast broadcasts such as RDS (Radio Data System) or DRB (Digital Radio Broadcasting) systems.
  • RDS Radio Data System
  • DRB Digital Radio Broadcasting
  • Others are supported by computer operating systems derived from Microsoft Windows, such as AutoPC.
  • these incorporate the detection of signals of risk elements in traffic.
  • the transmitters emit electromagnetic waves on the same frequency as the police radars, so that the receivers only incorporate a memory that translates the emitted code into one of 60 possible warning signals.
  • the transmitters can be mobile incorporated in emergency vehicles, such as police vehicles, firefighters, ambulances, etc., or fixed and located at points of risk for traffic, such as bridges, intersections, etc. But in no case are the transmitters designed to establish a radio beacon network, where the information they emit cannot be modified remotely or incorporates geographic, topographic, tourist, assistance, services, identification, black box, etc. data. , but only acts as a warning signal.
  • Transmission pattern bidirectional, 231 beam horizontally and aligned with the longitudinal axis of the vehicle.
  • the transmitter automatically selects between two types of message, one if the transmitter is in a moving vehicle (for example: emergency vehicle alarm in circulation) and another if it is stopped (for example: accident alarm).
  • - Tolerated temperature range operating between -301C and 651C, off between -401C and 851C.
  • TX radio beacons
  • Radiobaliza (RX) signal receivers these sensors and generators of different types of alarms or warnings for their users.
  • CO Operations Center
  • TX The location of the TX can be done in a fixed or mobile way complying with current regulations, while the RX will be mobile (cars, trucks) or portable (pedestrians and cyclists). It is also planned to use mixed elements Transmitters / Receivers (TX / RX or "transceivers") for mobiles that in turn represent a risk, such as trucks with dangerous loads; for special mobiles such as ambulances; for risky pedestrians or for drivers who wish to have the S.O.S. In your terminal.
  • the notices indicated by the TX are given to the user in a timely manner and as appropriate, through the receiving device (RX) installed in the vehicle or carried by the pedestrian.
  • the RX element will lightly and audibly alert (both the beep or "beep" as a voice message) to the user or driver, also showing on a display a brief and precise text indicating the notice details.
  • the user will always hear the messages in their own language regardless of the country in which they are, since the signals emitted consist of codes to be adapted by their receiver and not in direct voice, except for exceptions of extraordinary notices. Taking the necessary precautions, and moving away from danger zone or situation (for example, reducing the speed if it has been excessive), the receiving device is silenced and is ready for a next intervention without requiring any manual intervention by the driver or user.
  • TX / RX versions may also issue a distress signal (S.O.S.) to be received by the relevant help services or by other drivers or bystanders users of an RX.
  • S.O.S. This signal of S.O.S. may be activated voluntarily or automatically, e.g. activated by vehicle airbag firing.
  • Auditory cues are fundamental in this invention, since they use the least saturated sensory channel during conduction to facilitate the reception and interpretation of the message.
  • the only visual messages such as most of the traditional road signs, have the greatest limitation that require the driver's attention that must momentarily take their eyes off the road in addition to their interpretation or even their detection being seriously impaired in conditions of poor visibility or distraction.
  • the proposed system avoids the randomness of reading and interpretation of the signal since the system of reading and decoding the signal translates reliably into an unambiguous audible message.
  • Figure 1 shows, schematically, the operations center, fixed and mobile radio beacons, as well as other portable ones.
  • FIG. 2 shows in greater detail the receivers, radio beacons and transceivers, as well as the devices of the service network linked to the operations center.
  • Fig. Ib fixedly installed on a pole or wall, or embedded under the pavement (Fig. Ib), for example an autonomous beacon powered by solar energy or other means.
  • This notice may refer to a dangerous curve, road crossing, level crossing without barriers, narrow bridge, animal crossing, vehicle entry or exit, highway / highway access, announcements of upcoming route departures, recommended deviations announcements and others.
  • TX-F element fixedly installed on a pole or wall, or embedded under the pavement, or even on portable supports in the case of accident markings, works, etc .; the beacons are autonomous and powered by solar or other energy.
  • the beacons are autonomous and powered by solar or other energy.
  • Another application most outstanding is the signaling of speeding over the maximum allowed or recommended in a certain section, modifiable depending on of the local weather conditions at the time the vehicle is running.
  • AM Mobile Alerts
  • TX / RX-M element installed in mobiles, or TX / RX-P, in the case of pedestrians or cyclists, examples of types of warning being the circulation of dangerous loads (trucks with flammable or corrosive, etc.)
  • the warning signs are of two levels of risk or importance, of high priority, for example, fog, snow, dangerous curve, ambulance crossing, S.O.S., etc. or of secondary priority, such as traffic congestion, dangerous cargo, cyclists, etc.), which will allow users to avoid being disturbed by continuous warning messages at certain times.
  • High priority messages can only be disconnected by completely turning off the receiving device.
  • TX-F element fixedly installed on a pole or wall, or embedded under the pavement, and TX / RX-M elements specific.
  • X types of warning can be an S.O.S. from a driver or a pedestrian requesting help.
  • Figs. Lf, lg, lj presence of patrols or bases in service: police, ambulances, firefighters, civil protection (Fig. Id); pharmacies on duty, hospital, red cross, health center (CAP), etc.
  • Fig. Le location of emergency or fire elements on public roads; mechanical service, cranes, gas stations, etc .; tourist information point; shops open 24 hours (food, department stores, etc.); 24 h services (locksmiths, lampistas, etc.).
  • Assistance signals are also categorized into two levels of importance: high priority, such as ambulance request, SOS, on-call pharmacy, etc.) and secondary priority, such as 24h or other services, in similar functional conditions as in the case. of alerts.
  • this function allows users who pass near it to obtain geographical and / or topographic information to help the traveler, such as its location on a road map. They can also obtain complementary tourist information, such as the name of the population, the height above sea level, etc.
  • abductions such as those forcibly introduced in trunk of vehicles, unemployed or mobile
  • receiving units can be enabled in autonomous high mobility means, for example, helicopters or others.
  • black box function a special function that consists of an electronic memory protected against all types of incidents capable of storing all the signals received and / or emitted by radio beacons, at least in the last 24 hours or last kilometers traveled, continuously and uninterruptedly.
  • Radio receiver device only with a reception terminal that, installed in a motor vehicle, receives the warning signals emitted by the radio beacon transmitters and communicates them to the driver by means of audible, visual and voice announcements. Its dimensions are similar to those of a car radio and its users are private or professional drivers of motor vehicles (Figs. Id, le, lf). Its main parts are a loudspeaker, the repetition button of the last warning, the filtering buttons of alert messages, the alphanumeric display, the filtering buttons of help messages, the buttons of programmable functions, the antenna connection and the connection of feeding.
  • This radio-receiver device (Fig. 2b) as a function of a reception terminal only, which, carried by pedestrians or animal traction conductors, receives the warning signals emitted by the radio beacon transmitters and communicates them to the user through audible, visual, and Voice announcements are similar to the previous one, but of dimensions and functions appropriate to the pedestrian environment, with external characteristics similar to those of a telephone mobile, being its users pedestrians, normal or with special circulation needs (wheelchair, blind, cyclists, runners, riders, etc.) (Figs. lj, li, lg).
  • loudspeaker It consists of the following main parts: loudspeaker, antenna, programmable function buttons, alphanumeric display, alert message filtering buttons, help message filtering buttons and repeat button of the last warning.
  • TX-F Fixed transmitter
  • Radio transmitter device acting as a transmission terminal only for a fixed element, of the post-en-route or wall type (Fig. 2c), or embedded under the pavement (Fig. 2h) and which, fixedly installed in the In the immediate vicinity of the black or alert points and / or the help points, it continuously sends short-range radio beacon signals, for its capture by the radio beacon receivers, its users being all those shown as such in Figure 1.
  • the transmitter element is the transmitter element, the antenna, the feeding by solar panels or other autonomous means, the fastening means, the post or support element and the atmospheric phenomena sensor, being its main functions the emission of all kinds of Alert and help notices (AFP, AFT, AEP, XEP, X), permanent, eventual, or scheduled emission, the generation of warnings according to environmental conditions (fog, snow, rain, wind, etc.).
  • AFP Alert and help notices
  • AEP AEP
  • XEP X
  • permanent, eventual, or scheduled emission the generation of warnings according to environmental conditions (fog, snow, rain, wind, etc.).
  • the "embedded in the pavement” mode will be preferred because of its low cost and weather resistance for the main function of serving traffic signaling equivalently, and for speeding detection and alert (Fig. 2h).
  • TX-M 6.4.- Mobile or portable transmitter or radio beacon
  • This radio transmitter (Fig. 2d), similar to the previous one, is a transmission terminal for only one element, mobile or portable, installed on a non-permanent support, for the purpose of transient beaconing of places of risk or help, being its users police, ambulances, firefighters, civil protection, etc. and its main elements, the transmitter, the antenna, the autonomous power supply by batteries, the restraints and the traffic signal or portable support element, being its main functions those of issuing warning and help messages (AFT, AEP, XEP , X) and eventual or scheduled emissions.
  • AFT warning and help messages
  • TX / RX-M 6.5.- Mobile transceiver
  • This mobile radio transceiver device includes the two previous receiver and transmitter and is installed in a motor vehicle that receives the warning signals emitted by other radio beacon transmitters and communicates them to the driver by means of audible, visual and voice announcements. It also autonomously issues warning and / or help signals (SOS, priority step requirement of ambulance, transport of dangerous substances, etc. and its users are drivers of private vehicles for SOS functions or professionals such as truck drivers and taxi drivers, drivers of public service vehicles, such as police, fire and ambulance), helicopter pilots of security, relief, or of maintenance .
  • SOS warning and / or help signals
  • the loudspeaker the repetition button of the last announcement
  • the filtering buttons for alert messages the alphanumeric display
  • the filtering buttons for help messages the programmable function buttons
  • the SOS button the antenna
  • the power connection the connection to the airbag device
  • the specific alert (AM) emission buttons the loudspeaker, the repetition button of the last announcement, the filtering buttons for alert messages, the alphanumeric display, the filtering buttons for help messages, the programmable function buttons, the SOS button, the antenna , the power connection, the connection to the airbag device and the specific alert (AM) emission buttons.
  • AM specific alert
  • a portable transceiver device (Fig. 2f) that receives warning signals emitted by radio beacon transmitters and communicates them to the user through audible, visual and voice announcements. In turn, it can also emit warning and / or help signals to be received by other nearby users, having a size similar to that of a mobile phone and its users being both normal pedestrians, as pedestrians with needs special circulation and drivers of small vehicles or people at risk, such as wheelchair users, blind people, cyclists, runners, riders, etc. (Figs. Lg, 11, lj).
  • the main functions are the reception of all types of alert and help messages (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), the filtering of different categories of messages, the repetition of the last message received, the emission of a signal from SOS manually or autonomously, and that of AEP notices, the programming of user functions and special functions, these only by an authorized technician.
  • AFP alert and help messages
  • AM AM
  • AEP AEP
  • XEP X
  • It is constituted by the elements both fixed and installed on the road and by the park of mobile elements given to their custody and maintenance. It can include both elements of indistinct property, private or public, as transmitters located in pharmacies and / or health centers, that want to benefit from the coordination and maintenance of the center of operations, being its users all holders or users of radio beacons, both individuals, such as professionals or officers.
  • a certain type of functions can only be programmed by another category of official technicians, such as ambulance service functions, etc., for portable, mobile, or maintenance helicopter use, and access to black box data.
  • Radio beacons Its main functions are the local and remote programming of radio beacons, the programming of user functions and those of special functions by authorized technicians, the monitoring of the state of radio beacons (receivers, transmitters, and transceivers), the emission and reception of all kinds of warning and help notices (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) and the emptying of the information contained in the black box. 7.- Technical characteristics
  • the technology used is based on the use of the aforementioned “AVI” or “RFID”, adapted to the specific requirements of the present invention.
  • the “AVI” systems base their operation on the joint use of a fixed radio frequency transceiver element, placed with its antenna at the motorway charging points, and the use of cards called “tags”, which are placed in the vehicle of the user. Before the user passes the card in front of the receiving antenna, there is a communication between both (established by industrial standards) that serves to identify the card for the debit of the corresponding fee for use of the highway, etc.
  • Type III (smart cards with radio frequency transceiver, from English “smart cards with RF transponder tags”): active type with more advanced functions than those of type II and with greater memory capacity.
  • tags are used here as fixed transmitters, installed either on the side of the road or attached or embedded under the asphalt, thus becoming virtual intelligent and programmable traffic signals.
  • This invention presents remarkable advances that differentiate it from the "SWS" system and similar ones in that: -
  • the signaling is done here by simple and tiny elements that allow a concealed installation without visual or urban impact, for example embedded under the asphalt, where they are also less accessible to theft or vandalism. It also allows the simultaneous installation of several different or equal message transmitters (for greater redundancy security) at the same point.
  • the black box function facilitates statistical or expert functions.
  • the receiver carrier identification function allows specific or security applications.
  • the permitted or recommended speeding alert function is automatically adjustable according to the environmental conditions, requiring only the installation of two conveniently separated asphalt tags.
  • IRC infrared-based transmitter (receiver) communications technologies
  • - Electronic features adapted "AVI” technology, surface technology (SAW), EPROM memories, EEPROM, ROM and / or RAM. Memory capacity between 1024 bits and 16 Megabits or more, depending on the "tag” technology used.
  • Message reception all defined in this invention.
  • - Reception speed recognition of up to 50 "tags” per second. Possibility of scanning a limited number of "tags” simultaneously by using the anti-collision protocol.

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Atmospheric Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Traffic Control Systems (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Emergency Alarm Devices (AREA)

Abstract

Incorpora radiobalizas fijas (TX-F), móviles o portátiles (TX-M), en combinación con aparatos receptores (RX-M) de vehículos y/o aparatos receptores (RX-P) llevados por peatones para todo tipo de avisos de alerta y de auxilio, o bien de unos y/u otros con transceptores móviles (TX/RX-M) para automóviles y otros transceptores (TX/RX-P) para peatones, éstos de emisión y de recepción de similares señales de alerta y de auxilio, controlados todos ellos por un centro de operaciones (CO) y que dispone de una red de servicios, con elementos fijos, móviles o portátiles (SM).

Description

MEDIOS DE SEÑALIZACIÓN DE RIESGO Y/O DE AUXILIO PARA EL
TRAFICO DE VEHÍCULOS Y PEATONES MEDIANTE SEÑALIZACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA O DE INFRARROJOS DE CORTO ALCANCE
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención ahora propugnada consiste en unos medios de señalización de riesgo y/o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance. Estos son del tipo de los que contribuyen a la seguridad vial y al auxilio de conductores y peatones en núcleos urbanos y carreteras y está caracterizado especialmente por resolver de forma sencilla, rápida y barata, entre otras, no sólo situaciones altamente problemáticas, como los conocidos puntos negros de carreteras sino otras transitorias o eventuales, insalvables incluso con grandes obras de infraestructura, y también para situaciones habituales en las que se advierte del exceso de velocidad sobre la máxima permitida o recomendada, aunque también cuenta con aplicaciones para estadísticas de tráfico, asi como de peritajes de accidente en su uso como caja negra.
Están basados los mismos en la utilización conjunta de radiobalizas instaladas en esos lugares clave, en combinación con aparatos receptores instalados en los vehículos o llevados por peatones, avisándoles con antelación suficiente sobre la proximidad de estas situaciones de alerta, de zonas o elementos de riesgo, como sobre situaciones de auxilio en sus desplazamientos (por ejemplo, la proximidad de servicios públicos de emergencia o de primera necesidad, con independencia de horarios o festividades) o de fenómenos naturales (como la escasa visibilidad por nieblas o lluvias torrenciales) e incluso de catástrofes naturales o no naturales y la incidencia de todas ellas sobre la velocidad máxima permitida o recomendada. Opcionalmente queda abierta la posibilidad de incorporación de receptores de posición via satélite de tecnología GPS o de telefonía móvil en las radiobalizas para aplicaciones especificas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Junto a las habituales redes de semáforos urbanos o a los típicos elementos de señalización vial, empiezan a ser conocidos y utilizados con fines complementarios o de auxilio en los desplazamientos, los sistemas de comunicaciones satelitales de posicionamiento, tales como GPS y también los de telefonía, tales como Inmarsat o Iridium, etc. u otros de telefonía móvil, tales como GSM, AMP, etc., asi como los de mensajería, como el Pager.
Existen también las emisiones de radiodifusión, tales como sistemas RDS (Radio Data System) o de DRB (Digital Radio Broadcasting) . Otros son soportados por los sistemas operativos informáticos derivados de Microsoft Windows, tales como el AutoPC.
En cuanto a las tecnologías utilizadas para la identificación de vehículos, se han desarrollado ya ampliamente las denominadas "AVI" (identificación automática de vehículos, del inglés: "automatic vehicle identification") o "RFID" (identificación de radiofrecuencia, del inglés: "radio frequency identification"), utilizadas principalmente para el cobro de tasas de uso de autopistas (en inglés: "electronic toll collection" ) cuando los vehículos atraviesan un determinado punto, como por ejemplo la zona de cabinas de cobro. Estos avances tecnológicos han ampliado mucho su precisión y fiabilidad y han reducido considerablemente sus costes de implantación, por lo que se abren nuevas opciones de uso. Esta tecnología es utilizada en la presente invención como parte de sus componentes principales, los que deberán ser adaptados convenientemente para ajustarse a sus fines.
Por último debe destacarse la existencia de dispositivos de detección de radares de policía, que han sido ampliados en sus funciones como dispositivos " SWS"
(sistema de señalización de seguridad, del inglés: "safety warning system" ) similares a los descritos en la presente invención .
Basados en el dispositivo preexistente de detección de radares, éstos incorporan la detección de señales de elementos de riesgo en el tráfico. En este caso los transmisores emiten ondas electromagnéticas en la misma frecuencia que los radares de policía, de manera que los receptores sólo incorporan una memoria que traduce el código emitido en una de 60 posibles señales de advertencia.
Los transmisores pueden ser móviles incorporados en los vehículos de emergencia, como los vehículos de la policía, bomberos, ambulancias, etc., o bien fijos y ubicados en puntos de riesgo para el tráfico, como puentes, intersecciones, etc. Pero en ningún caso los transmisores están diseñados para establecer una red de radiobalizas, donde la información que emiten no puede ser modificada a distancia ni incorpora datos geográficos, topográficos, turísticos, de auxilio, de servicios, de identificación, de caja negra, etc., sino que sólo actúa como señalización de advertencia .
Las características técnicas de estos radiotransmisores son las siguientes:
- Potencia: 50 mW nominales.
- Frecuencia operativa: 24,1 GHz (la misma que la banda de frecuencia de los radares de policía norteamericana) .
- Densidad de potencia de emisión: 1 mW/cm2 en el lateral que incorpora la antena (comparable a la densidad en los radares de policía) .
- Voltaje: entre +10 y +16 VDC (conectable al circuito de iluminación de emergencia del vehículo) .
Patrón de transmisión: bidireccional, haz de 231 en horizontal y alineado con el eje longitudinal del vehículo.
- Transmisión de mensajes: cualquiera de los 64 predefinidos por el sistema SWS. El transmisor selecciona automáticamente entre dos tipos de mensaje, uno si el transmisor se encuentra en un vehículo en movimiento (por ejemplo: alarma de vehículo de emergencia en circulación) y otro si se encuentra detenido (por ejemplo: alarma de accidente).
- Características electrónicas: procesamiento digital de la señal, tecnología de superficie de alta densidad, memoria indeleble .
- Rango de temperatura tolerada: operativo entre -301C y 651C, apagado entre -401C y 851C.
- Golpes y vibraciones: soporta un golpeado de 10 G en onda semisenoidal durante 11 ms, y una vibración de 1,4 G en onda senoidal de entre 10 y 60 Hz siempre en dirección paralela al eje vertical, sin que se produzcan daños permanentes.
- Resistencia a la intemperie: diseñado para montaje externo sobre vehículos o para su instalación en ubicaciones exteriores fijas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Estos medios de la invención consisten en la utilización conjunta de los siguientes elementos : Radiobalizas Transmisoras (TX) , encargadas de señalizar zonas o elementos de riesgo y/o auxilio, por medio de señales electromagnéticas o infrarrojas de corto alcance, de diferentes tipos o codificaciones.
Receptores de señales de Radiobaliza (RX) , captadores de éstas y generadores de diferentes tipos de alarmas o avisos para sus usuarios.
Centro de Operaciones (CO), encargado del mantenimiento, gestión y control de todos los elementos de esa red de ser-vicios de radiobalizamiento.
La función de los TX es cuádruple:
1 .- De Alerta, que señaliza una posición de una zona de riesgo para conductores o peatones, identificando a su vez quién emite esa señal (policía, baliza fija, camión, particular, etc.) y en qué situación se encuentra (solicitud de paso prioritario, niebla, carga peligrosa, S.O.S, etc.). Entre sus funciones principales está la de convertir las señales de tráfico en "señales parlantes" que indicarían de viva voz su significado metros antes o sobre el mismo punto de advertencia. Por extensión esta función incluye la posibilidad de alertar al conductor si éste excede el limite máximo de velocidad permitido o recomendado en un determinado tramo y, lo que es más novedoso, según las condiciones climatológicas locales y momentáneas.
2.- De Auxilio, que señaliza la posición de un servicio de auxilio o de ayuda para conductores o peatones, identificando a su vez quién emite esa señal (Ambulancia, Farmacia, etc.) y en qué situación se encuentra (en servicio, de guardia, etc.). 3.- De Posición, Señalizador topográfico, que indica al conductor la posición de la radiobaliza en el mapa de carreteras con indicaciones complementarias como el nombre de la población, el nombre de la carretera, el punto kilométrico, la altura sobre nivel del mar y otros datos de utilidad, tales como número de restaurantes, farmacias, museos, etc.
4. - De Identificación, que permite identificar al vehículo y/o al usuario del receptor (RX) tanto con fines de auxilio como de seguridad, que en último término incluye la función de caja negra.
La ubicación de los TX se podrá hacer de forma fija o móvil cumpliendo con las normativas vigentes, mientras que los RX serán de uso móvil (automóviles, camiones) o bien portátil (peatones y ciclistas) . Se prevé también el uso de elementos mixtos Transmisores/Receptores (TX/RX o "transceptores") para móviles que a su vez representen un riesgo, como camiones con cargas peligrosas; para móviles especiales como ambulancias; para peatones de riesgo o para conductores que deseen disponer de la función de S.O.S. en su terminal.
Los avisos señalados por los TX (o TX/RX) son brindados al usuario en forma puntual y según corresponda, por intermedio del dispositivo receptor (RX) instalado en el vehículo o llevado por el peatón. Ante la proximidad de un punto de señalización TX, el elemento RX alertará de forma luminosa y sonora (tanto el pitido o "beep" como un mensaje de voz) al usuario o conductor, enseñando además en un display un texto breve y preciso indicando los detalles del aviso. El usuario siempre oirá los mensajes en su propio idioma independientemente del país en el que se encuentre, ya que las señales emitidas consisten en códigos a adecuar por su receptor y no en voz directa, salvo excepciones de avisos extraordinarios. Tomadas las precauciones necesarias, y alejándose de zona o situación de peligro (por ejemplo reduciendo la velocidad si ésta habla sido excesiva) , el dispositivo receptor se silencia y queda dispuesto para una próxima intervención sin requerir ninguna intervención manual del conductor o usuario.
Los usuarios que lleven consigo un elemento receptor, podrán ser asi avisados de aquellas diferentes situaciones de alerta o de auxilio a lo largo de su recorrido por las zonas señalizadas por radiobalizas.
Para el caso de avisos de alerta, éstos se producen con suficiente antelación permitiéndole al usuario realizar maniobras de precaución sin sorpresas, como sacándolo de momentos de distracción, sugiriéndole según el caso a reducir la velocidad o a detener completamente el vehículo, etc.
Para situaciones de Auxilio, el usuario podrá seleccionar el tipo de ayuda que requiera mientras conduce o se desplaza, hasta que a cierta proximidad de tal ayuda el RX le avisará de su cercanía de forma más precisa. Los usuarios de versiones TX/RX podrán también emitir una señal de auxilio (S.O.S.) para ser recibida por los servicios de auxilio pertinentes o por otros conductores o transeúntes usuarios de un RX. Esta señal de S.O.S. podrá activarse voluntariamente o de forma automática, por ej . activada por el disparo del airbag del vehículo.
Las señales auditivas son fundamentales en esta invención, ya que emplean el canal sensorial menos saturado durante la conducción para facilitar la recepción e interpretación del mensaje. Los mensajes únicamente visuales, como es la mayor parte de la señalización vial tradicional, tienen como mayor limitación que requieren de la atención del conductor que debe apartar momentáneamente la vista de la carretera además de que su interpretación o incluso su detección se ven seriamente perjudicadas en condiciones de mala visibilidad o de distracción.
El sistema propuesto evita la aleatoriedad de lectura e interpretación de la señal ya que el sistema de lectura y decodificación de la señal se traduce con fiabilidad en un mensaje audible inequívoco.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 muestra, esquemáticamente, el centro de operaciones, las radiobalizas fijas y móviles, asi como otras portátiles.
La Figura 2 muestra con mayor detalle los receptores, radiobalizas y transceptores, asi como los aparatos de la red de servicios ligados al centro de operaciones.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN PREFERENTE
1.- Descripción de las funciones de alerta, 1.1. -"Alertas Fijas Permanentes" (AFP) :
Avisan la cercanía de una zona de riesgo permanente, como un punto negro de carretera e incorpora un elemento TX-
F, instalado de forma fija en poste o pared, o bien incrustado bajo el pavimento (Fig. Ib), por ejemplo una baliza autónoma alimentada por energía solar u otro medio. Este aviso puede hacer referencia a curva peligrosa, cruce de carretera, paso a nivel sin barreras, puente angosto, cruce de animales, entrada o salida de vehículos, acceso a autopista/autovia, anuncios de próximas salidas de ruta, anuncios de desviaciones recomendadas y otros.
1.2. "Alertas Fijas Transitorias" (AFT) :
Avisan la cercanía de zona de riesgo transitorio en ubicaciones fijas, como puntos negros transitorios. Dispone de capacidad autónoma de aviso de eventos, como pueda ser un detector de niebla, etc. o por recepción de datos desde el centro de operaciones, o de terceros provistos de móviles emisores, como policía, etc. (Fig. Ih) y los avisos solo se generan cuando existe el riesgo, en caso contrario se encuentran silenciadas.
Incorpora un elemento TX-F, instalado de forma fija en poste o pared, o bien incrustado bajo el pavimento, o incluso sobre soportes portátiles si se trata de balizamiento de accidentes, obras, etc.; las balizas son autónomas y alimentadas por energía solar u otra. Sirvan como ejemplo de este tipo de aviso la niebla, el hielo, la nieve, la lluvia torrencial, la baja visibilidad, los vientos huracanados, etc., lo mismo que los accidentes de carretera, o recomendaciones relacionadas con la noche y la fatiga (recordatorios periódicos a noctámbulos o fechas en las que es mayor la circulación probable de conductores alcoholizados, etc., al igual que las congestiones de tráfico cercanas, anuncios de desviaciones recomendadas, las obstrucciones, reparaciones, controles de carretera, etc. Otra de las aplicaciones más destacadas es la señalización de exceso de velocidad sobre la máxima permitida o recomendada en un determinado tramo, modificable en función de las condiciones climatológicas locales en el momento en que circula el vehículo.
1.3. -"Alertas Móviles" (AM) :
Avisan de la cercanía y situación de un elemento de riesgo móvil, tal como una solicitud de paso prioritario, etc., disponiendo de capacidad autónoma de aviso de eventos.
Incorpora un elemento TX/RX-M instalado en móviles, o de TX/RX-P, en el caso de peatones o ciclistas, siendo ejemplos de tipos de aviso la circulación de cargas peligrosas (camiones con inflamables o corrosivos, etc.)
(Fig. le); la petición de paso por parte de patrullas de policía de tráfico, guardia urbana, ambulancias y bomberos, protección civil, etc. (Fig. Id) ; asi como la cercanía de ciclistas, corredores, jinetes, o ciclomotores . (Figs. li, lg).
Las señales de Alerta son de dos niveles de riesgo o importancia, de alta prioridad, por ejemplo, niebla, nieve, curva peligrosa, paso de ambulancia, S.O.S., etc. o de prioridad secundaria, como congestión de tráfico, carga peligrosa, ciclistas, etc.), lo que permitirá a los usuarios evitar ser molestados por continuos mensajes de aviso en determinados momentos. Los mensajes de alta prioridad solo podrán ser desconectados apagando completamente el aparato receptor.
2.- Descripción de las funciones de auxilio.
2.1.- Identificación autónoma de la cercanía de distintos servicios y/o elementos de auxilio y emergencia. Incorpora un elemento TX-F, instalado de forma fija en poste o pared, o bien incrustado bajo el pavimento, y elementos TX/RX-M específicos .
2.2.- Envió de una señal de S.O.Ξ., para el caso de usuarios en situación de riesgo o de accidente, mediante un elemento TX/RX-P o TX/RX-M.
Estos tipos "X" de aviso pueden ser una señal de S.O.S. de un conductor o de un peatón solicitando auxilio. (Figs. lf, lg, lj); presencia de patrullas o bases en servicio: policía, ambulancias, bomberos, protección civil (Fig. Id) ; farmacias de guardia, hospital, cruz roja, centro de salud (CAP), etc. (Fig. le); ubicación de elementos de emergencia o contra incendios en la via pública; servicio mecánico, grúas, gasolineras, etc.; punto de información turística; comercios abiertos 24 h (alimentación, grandes almacenes, etc.); servicios 24 h (cerrajeros, lampistas, etc.).
Las señales de Auxilio también se categorizan en dos niveles de importancia: de alta prioridad, como solicitud de ambulancia, S.O.S., farmacia de guardia, etc.) y de prioridad secundaria, como servicios 24h u otros, en similares condiciones funcionales que en el caso de las alertas .
3.- Descripción de las funciones de posición
A semejanza de los hitos convencionales de las carreteras, esta función permite a los usuarios que pasen cerca del mismo, obtener información geográfica y/o topográfica de ayuda al viajero, como por ejemplo su ubicación en un mapa de carreteras. Pueden también obtener información complementaria de tipo turístico, como el nombre de la población, la altura sobre el nivel del mar, etc.
Aparte de todas las que se citan aquí, las relativas a personas o vehículos accidentados (por ejemplo, caldas a fondos de barrancos); raptos (como los de personas introducidas a la fuerza en maleteros de vehículos, parados o móviles) y, en general, en cuantas circunstancias o acontecimientos extraordinarios sea aplicable, como el caso de rallies por el desierto, extravio de personas en alta montaña u otros en los que se puedan habilitar unidades receptoras en medios autónomos de alta movilidad, por ejemplo, helicópteros u otros.
4.- Descripción de las funciones de identificación
Se trata de una función que, accionada a voluntad por el usuario, emite una señal que le identifica a él o a su vehículo junto con su posición. Esta señal o código podrá ser contrastada gracias a una base de datos de usuarios en poder de los servicios de seguridad o de auxilio para identificarlo de forma inequívoca.
Adicionalmente cuenta con la función de caja negra, una función especial que consiste en una memoria electrónica protegida contra todo tipo de incidencias capaz de almacenar todas las señales recibidas y/o emitidas por radiobalizas, al menos en las últimas 24 horas o últimos kilómetros recorridos, de forma continua e ininterrumpida.
Registrará, entre otros, la identificación de las radiobalizas de las que ha recibido algún tipo de señal y el tipo de éstas, además de todas las señales propias emitidas y el estado de las funciones del aparato (si apagado, si con señal sonora o no, etc.). Todo registro se grabará con la hora y fecha exactas proporcionadas por un reloj interno.
Su finalidad es la de guardar un registro que sirva a peritos en el análisis de eventuales accidentes de tráfico o con fines estadísticos. El acceso a esta información sólo les será posible a técnicos autorizados y la información almacenada no podrá ser alterada. Se respetará en esta facilidad todas las garantías relacionadas con cuestiones de intimidad y privacidad de esta información recolectada.
5.- Funciones especificas de y para peatones
Identificación de la cercanía de distintos elementos de interés para peatones normales o con necesidades especiales (ciegos, discapacitados, turistas, niños, etc.), mediante elementos RX-P o TX/RX-P.
5.1.- Avisos de Alerta (AEP) :
Son avisos orientados a alertar a peatones de situaciones de riesgo en sus desplazamientos : semáforos, paso de cebra, cruces de calles y avenidas, muelles y también de cercanía de peatón con necesidades especiales (ciego, discapacitado, etc. ) .
5.2.- Avisos de Auxilio (XEP) :
Avisos orientados a señalizar la cercanía y situación de lugares y elementos de ayuda al peatón en sus desplazamientos, tales como cercanía de cabinas de la O.N.C.E.; paradas de autobús y taxi, accesos de metro, etc.; cabinas de teléfono. W.C. públicos, etc.; señal de S.O.S. de peatón solicitando auxilio.
Estas señales se categorizan igualmente en dos niveles de importancia: de alta prioridad (semáforos, cruces, muelles, etc.) y de prioridad secundaria (paradas de autobús y taxi, etc. ) .
6. - Descripción detallada y funcionamiento de los diferen- tes elementos de Radiobalizas.
6.1. Receptor de vehículo (RX-M)
Aparato radiorreceptor (Fig. 2a) , sólo con terminal para recepción que, instalado en un vehículo automóvil, recibe las señales de aviso emitidas por los transmisores radiobalizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz. Sus dimensiones son similares a las de un aparato de radio de automóvil y sus usuarios los conductores particulares o profesionales de vehículos automotores (Figs. Id, le, lf) . Sus partes principales son un altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, la conexión de antena y la conexión de alimentación.
Son sus funciones principales, la recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
6.2.- Receptor de Peatón (RX-P)
Este aparato radiorreceptor (Fig. 2b) en función sólo de terminal de recepción que, portado por peatones o conductores de transportes de tracción animal, recibe las señales de avisos emitidas por los transmisores radiobalizas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz es similar al anterior, pero de dimensiones y funciones adecuadas al entorno del peatón, con características externas similares a las de un teléfono móvil, siendo sus usuarios peatones, normales o con necesidades especiales de circulación (silla de ruedas, ciegos, ciclistas, corredores, jinetes, etc.) (Figs. lj, li, lg).
Consta de las siguientes partes principales: altavoz, antena, botones de funciones programables, display alfanumé- rico, botones de filtrado de mensajes de alerta, botones de filtrado de mensajes de ayuda y botón de repetición del último aviso.
Sus funciones principales son de recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
6.3.- Transmisor fijo (TX-F) o radiobaliza fija.
Consiste éste en un aparato radiotransmisor actuando como terminal de transmisión solamente para elemento fijo, del tipo poste en ruta o en pared (Fig. 2c), o bien incrustado bajo el pavimento (Fig. 2h) y que, instalado de forma fija en las inmediaciones de los puntos negros o de alerta y/o los puntos de auxilio, envia continuamente señales de radiobalizamiento de corto alcance, para su captación por los receptores radiobalizas, siendo sus usuarios todos los mostrados como tales en la figura 1.
Sus componentes principales son el elemento transmisor, la antena, la alimentación por paneles solares u otros medios autónomos, los medios de sujeción, el poste o elemento de soporte y el sensor de fenómenos atmosféricos, siendo sus funciones principales la emisión de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AEP, XEP, X) , la emisión permanente, eventual, o programada, la generación de avisos según condiciones ambientales (niebla, nieve, lluvia, viento, etc. ) .
La modalidad "incrustada en el pavimento" se preferirá por su bajo coste y resistencia a la intemperie para la función principal de servir de forma equivalente a las señalizaciones de tráfico, y para la detección y alerta de exceso de velocidad (Fig. 2h) .
6.4.- Transmisor o radiobaliza móvil o portátil (TX-M)
Este aparato radiotransmisor (Fig. 2d) , similar al anterior, es un terminal de transmisión solamente para un elemento, móvil o portátil, instalado en un soporte no permanente, a fines de balizamiento transitorio de lugares de riesgo o de auxilio, siendo sus usuarios policía, ambulancias, bomberos, protección civil, etc. y sus elementos principales, el transmisor, la antena, la alimentación autónoma por baterias, las sujeciones y la señal de tráfico o elemento de soporte portátil, siendo sus funciones principales las de emisión de avisos de alerta y de auxilio (AFT, AEP, XEP, X) y las emisiones de tipo eventual o bien programada.
6.5.- Transceptor móvil (TX/RX-M).
Este aparato radiotransceptor móvil (Fig. 2e) incluye los dos anteriores receptor y transmisor y está instalado en un vehículo automóvil que recibe las señales de aviso emitidas por otros transmisores radiobalizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz. Emite también autónomamente señales de alerta y/o de auxilio (S.O.S., requerimiento de paso prioritario de ambulancia, transporte de substancias peligrosas, etc. y sus usuarios son bien conductores de vehículos particulares para funciones de S.O.S. o bien profesionales como camioneros y taxistas, conductores de vehículos de servicios públicos, tales como de policía, de bomberos y de ambulancias) , pilotos de helicópteros de seguridad, de auxilio, o de mantenimiento .
Sus partes principales son el altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, el botón de S.O.S., la antena, la conexión de alimentación, la conexión a dispositivo de airbag y los botones de emisión de alertas especificas (AM) .
Son sus funciones principales, las de recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma asi como de avisos de AM y X y, finalmente, la programación de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas solo por un técnico autorizado .
6.6.- Transceptor portátil (TX/RX-P)
Consiste éste en un aparato transceptor portátil (Fig. 2f) que recibe señales de avisos emitidas por transmisores radiobalizas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz. A su vez, también puede emitir señales de alerta y/o de auxilio para ser recibidas por otros usuarios cercanos, disponiendo de un tamaño similar al de un teléfono móvil y siendo sus usuarios tanto peatones normales, como peatones con necesidades especiales de circulación y conductores de vehículos pequeños o personas de riesgo, como usuarios de sillas de ruedas, ciegos, ciclistas, corredores, jinetes, etc. (Figs. lg, 11, lj) .
Son sus partes principales el altavoz, la antena, los botones de funciones programables, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de alerta, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, el botón de repetición del último aviso y el botón de S.O.S.
Son funciones principales las de recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma, y la de avisos de AEP, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas solo por un técnico autorizado.
6.7.- El centro de operaciones.
Esta es la base de operaciones (CO) , (Fig. la), desde la cual se coordina el funcionamiento, gestión, administración, mantenimiento y control de todos los elementos de la red de servicios de radiobalizas, siendo la encargada de asegurar el correcto funcionamiento de la red de servicios de mantenimiento, reprogramación, emisión de señales especificas a determinadas radiobalizas remotas, etc., siendo sus usuarios todos los poseedores de elementos radiobalizas (particulares, profesionales, oficiales).
Sus partes operativas principales son las antenas, la gestión y el control operativo de la red y la de mantenimiento, siendo sus funciones principales, la de gestión operativa y técnica, la emisión y recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), la programación local y remota de radiobalizas, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por técnicos autorizados, aparte de otras más convencionales, como la administración de la red de servicios de radiobalizas por medios radioeléctricos, Internet u otras redes de telecomunicaciones.
6.8.- Red de servicios
Está constituida por los elementos tanto fijos e instalados en carretera como por el parque de elementos móviles dados a su custodia y mantenimiento. Puede incluir tanto elementos de propiedad indistinta, privada o pública, como transmisores ubicados en farmacias y/o centros de salud, que quieran beneficiarse de la coordinación y mantenimiento del centro de operaciones, siendo sus usuarios todos los poseedores o usuarios de elementos radiobalizas, tanto particulares, como profesionales u oficiales.
Sus partes principales están constituidas por las referidas radiobalizas fijas, móviles, portátiles y las personales, la red de servicio y los elementos de gestión, control y mantenimiento y por redes privadas o públicas de telecomunicaciones .
6.9.- Elementos de mantenimiento y control (Fig. 2g)
Son éstos el conjunto de aparatos fijos, móviles o portátiles (SM) , necesarios para el especifico mantenimiento de la red de servicios y de los elementos radiobalizas de particulares, profesionales, u oficiales, de uso exclusivo de técnicos del Centro de Operaciones (CO) y de técnicos autorizados por el mismo, como las asistencias técnicas.
Un determinado tipo de funciones sólo podrán ser programadas por otra categoría de técnicos oficiales, como funciones de servicios de ambulancias, etc., para uso portátil, desde móvil, o desde helicóptero de mantenimiento, y el acceso a los datos de caja negra.
Son sus partes principales la antena, el display alfanumérico, los botones de programación de funciones y los botones de supervisión de funciones.
Sus funciones principales son la programación local y remota de radiobalizas, la programación de funciones de usuario y las de funciones especiales por técnicos autorizados, la supervisión del estado de las radiobalizas (receptores, transmisores, y transceptores) , la emisión y recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) y el vaciado de la información contenida en la caja negra. 7.- Características técnicas
La tecnología utilizada está basada en el uso de las mencionadas "AVI" o "RFID", adaptadas a los requerimientos concretos de la presente invención. Los sistemas "AVI" basan su funcionamiento en la utilización conjunta de un elemento transceptor de radiofrecuencia fijo, colocado con su antena en los puntos de cobro de las autopistas, y del uso de unas tarjetas denominadas "tags", que se colocan en el vehículo del usuario. Ante el paso del usuario de la tarjeta delante de la antena receptora se produce una comunicación entre ambos (establecida por estándares industriales) que sirve para la identificación del mismo para el débito del canon correspondiente por uso de la autopista, etc.
Dentro de estos estándares de "tags" para sistemas "AVI", existen tres categorías principales: - Tipo I (tarjetas pasivas, del inglés: "passive tags"): de tipo pasivo, sólo contienen información fija, es decir, de sólo lectura.
- Tipo II (tarjetas inteligentes, del inglés: " smart tags"): de tipo activo, contienen en parte información fija y en parte regrabable por parte del elemento de control externo o lector.
Tipo III (tarjetas inteligentes con transceptor de radiofrecuencia, del inglés "smart cards with RF transponder tags"): de tipo activo con funciones más avanzadas que las del tipo II y con mayor capacidad de memoria.
Estas tres categorías están previstas para su utilización en esta invención, con modificaciones que le permitan ajustarse a las diferentes funciones previstas y, en particular, en cuanto al alcance necesario (entre transmisor y receptor) para conseguir la alerta oportuna en tiempo y posición.
La principal novedad que esta invención hace del uso de la tecnología "AVI" es que invierte su ubicación física. Los elementos utilizados normalmente en sistemas "AVI" como receptores, pasan a ser transmisores y, en lugar de quedar instalados en posiciones fijas, se sitúan en los vehículos formando parte integrante del aparato que porta el usuario.
Por su parte, los denominados "tags" se utilizan aqui de forma fija como transmisores, instalados ya sea en laterales de la carretera o bien adheridos o incrustados debajo del asfalto, pasando asi a convertirse en virtuales señales de tráfico inteligentes y programables.
Esta invención presenta notables avances que la diferencian del sistema "SWS" y otros similares en que: - La señalización se realiza aqui por elementos sencillos y diminutos que permiten una instalación disimulada y sin impacto visual o urbanístico, por ejemplo incrustados bajo el asfalto, donde además son menos accesibles al hurto o al vandalismo. Permite también la instalación simultánea de varios transmisores de mensajes diferentes o iguales (para mayor seguridad por redundancia) en un mismo punto.
- La comunicación de eventos es inmediata, a diferencia de los sistemas basados en "RDS" (sistema de datos de radio, del inglés "radio data system" ) , "DBS" (sistema digital de envió de noticias, del inglés: "digital broadcasting system"), "Pagers", telefonía GSM, SMS, etc.
- La alta directividad y efectividad (las funciones principales de alerta están dadas por elementos colocados sobre el asfalto, haciendo llegar sus señales exclusivamente a los vehículos que pasan sobre ellos y no a otros, como por ejemplo los que circulan por el carril contrario. Además su potencia y alcance limitados evitan disparar falsas alarmas a vehículos o transeúntes ubicados fuera del contexto del punto de señalización.
El muy bajo coste de los transmisores permite su implantación masiva en el territorio.
- La mejor resistencia a la intemperie por su robustez, ausencia de partes móviles y sellado hermético aumentan la durabilidad del producto.
- El bajo o nulo coste de mantenimiento durante su vida útil gracias a que sólo requieren de una pila de larga duración o se alimentan de energía solar, permite que su concepto se pueda comparar al de las señales de tráfico convencionales, mientras que el sistema "SWS" se asemeja más al concepto de los semáforos, que requieren mantenimiento permanente y alto consumo de energía.
- La función de caja negra facilita funciones estadísticas o de peritajes.
- La función de identificación del portador del receptor permite aplicaciones especificas o de seguridad.
- La función de alerta de exceso de velocidad permitida o recomendada es ajustable automáticamente según las condiciones ambientales, requiriendo únicamente la instalación de dos "tags" en el asfalto separados convenientemente . - La señalización de una gama completa de avisos útiles en desplazamientos, como alertas, auxilio o información complementaria, por ejemplo turística, relacionada con minusvalias, etc.
- La posibilidad de configurar y reprogramar remotamente el equipo gracias a un dispositivo de uso local o en conexión de red de datos.
Alternativamente, y para circunstancias especiales previstas en esta invención, se podrán utilizar también otras tecnologías de comunicaciones entre transmisor y receptor basadas en rayos infrarrojos (IRC) , también utilizando estándares y protocolos de la industria.
Características técnicas principales de los elementos transmisores basados en la tecnología de "tags" del sistema "AVI" :
- Potencia: la ilimitada para usos "AVI" civiles que no requieren licencia oficial de uso. - Frecuencias operativas: las autorizadas para aplicaciones "AVI", 900-928 MHz; 2,45 GHz y 5,8 GHz.
- Voltaje: alimentación propia con pilas de duración hasta diez años o por medio de celdas solares o incluso sin alimentación ("tags" pasivos) .
Transmisión de mensajes: todos los definidos en esta invención.
- Alcance: según versiones hasta lOm (para colocación en postes o bajo el asfalto) y hasta lOOm (para usos móviles o portátiles y otros) .
- Características electrónicas: tecnología "AVI" adaptada, tecnología de superficie (SAW), memorias EPROM, EEPROM, ROM y/o RAM. Capacidad de memoria entre 1024 bits y 16 Megabits o más, según la tecnología de "tag" utilizada. - Rango de temperatura tolerada: operativa estándar es entre B401C y 851C. De almacenamiento entre B551C y 1251C, aunque se obtendrán mayores rangos para casos de utilización en condiciones ambientales extremas.
- Resistencia a la intemperie: diseñado para montaje en ubicaciones exteriores fijas o transitorias soportando todo tipo de condiciones climáticas. Diseños también para montajes portátiles (personales) o móviles (vehículos) .
Características técnicas de principales de los elementos receptores:
- Potencia: la limitada para usos "AVI" civiles que no requieren licencia oficial de uso.
- Frecuencias operativas: las autorizadas para aplicaciones "AVI", 900-928 MHz; 2,45 GHz y 5,8 GHz (Spread-spectrum frequency-hopping) .
- Voltaje: alimentación por batería del vehículo o por baterías portátiles (10-16 VDC) .
Recepción de mensajes: todos los definidos en esta invención. - Velocidad de recepción: reconocimiento de hasta 50 "tags" por segundo. Posibilidad de escaneo de una cantidad limitada de "tags" simultáneamente por utilización del protocolo anticolisión.
- Características electrónicas: tecnología "AVI" adaptada.
- Rango de temperatura tolerada: operativa entre 01C y 501C y de almacenamiento entre B201C y 701C.
- Resistencia a la intemperie: diseñado para montaje en el interior de un vehículo o para uso portátil.

Claims

REIVINDICACIONES
Ia.- Medios de señalización de riesgo y/o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, de los medios que contribuyen a la seguridad vial y al auxilio de conductores y peatones en núcleos urbanos y carreteras, que resuelve de forma sencilla, rápida y barata situaciones problemáticas como los puntos negros de carreteras y otras transitorias o eventuales, esencialmente caracterizados por la utilización conjunta de radiobalizas fijas (TX-F) , móviles o portátiles (TX-M) instaladas en esos lugares clave, en combinación con aparatos receptores (RX-M) instalados en los vehículos, avisándoles con antelación suficiente sobre la proximidad de estas situaciones de alerta fija permanente (AFP), alerta fija transitoria (AFT) o alerta móvil (AM) , de zonas o elementos de riesgo, como sobre situaciones de auxilio ("X") en sus desplazamientos, por ejemplo, de la proximidad de servicios públicos de emergencia o de primera necesidad, con independencia de horarios, festividades o de fenómenos naturales, como la escasa visibilidad por nieblas o lluvias torrenciales o, incluso, de catástrofes naturales o no, asi como en combinación con aparatos receptores (RX-P) llevados por peatones de similares avisos específicos de alerta (AEP) y de auxilio (XEP) , existiendo transceptores móviles (TX/RX-M) para automóviles y otros transceptores (TX/RX-P) para peatones, ambos con posibilidad doble de emisión y de recepción de similares señales de alerta y de auxilio, estando unos y otros medios controlados por un centro de operaciones (CO) y que dispone de una red de servicios, con elementos fijos, móviles o portátiles (SM) , donde además el registro temporal de los últimos datos recibidos y/o emitidos por los transceptores o los últimos recogidos por los receptores permite su explotación como caja negra o en aplicaciones estadísticas.
2a.- Transmisor fijo (TX-F) o radiobaliza fija, según la reivindicación primera caracterizado por disponer de una terminal de transmisión en un elemento fijo, poste en ruta o en pared, o bien incrustado bajo el pavimento, de las inmediaciones de los puntos negros o de alerta y/o los puntos de auxilio, que envia continuamente señales de radiobalizamiento de corto alcance, para su captación por los receptores radiobalizas (RX-M) y (RX-P) , asi como por los transceptores (TX/RX-M) y (TX/RX-P) y que incorpora un elemento transmisor, la antena, la alimentación por paneles solares u otros medios autónomos, los medios de sujeción, el poste o elemento de soporte o incrustado en el pavimento y el sensor de fenómenos atmosféricos, con emisión de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AEP, XEP, X) , la emisión permanente, eventual, o programada, la generación de avisos según condiciones ambientales (niebla, nieve, lluvia, viento, etc.), que permiten modificar la advertencia de exceso de velocidad según estas mismas condiciones climatológicas locales.
3a.- Transmisor o radiobaliza móvil o portátil (TX-M), según la reivindicación primera, caracterizado por disponer de un transmisor móvil o portátil, instalado en un soporte no permanente de balizamiento transitorio de lugares de riesgo o de auxilio por policía, ambulancias, bomberos, protección civil, etc. y que incorpora el transmisor, la antena, la alimentación autónoma por baterías, las sujeciones y la señal de tráfico o elemento de soporte portátil, con emisión de avisos de alerta y de auxilio (AFT, AEP, XEP, X) eventuales o programados.
4a.- Receptor de vehículo (RX-M), según las reivindicaciones anteriores Ia a 3a, caracterizado por disponerse en terminal para recepción que, instalado en un vehículo automóvil, recibe las señales de aviso emitidas por los transmisores radiobalizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz, incorporando un altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, la conexión de antena y la conexión de alimentación, en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la retención en memoria de los últimos datos recibidos como función de caja negra o aplicación estadística, y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, ésta sólo por un técnico autorizado.
5a.- Receptor de Peatón (RX-P), según las reivindicaciones anteriores Ia a 3a, caracterizado por disponerse en terminal para recepción que, portado por peatones o conductores de transportes de tracción animal, recibe las señales de avisos emitidas por los transmisores radiobalizas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz, incorporando un altavoz, antena, botones de funciones programables, display alfanumérico, botones de filtrado de mensajes de alerta, botones de filtrado de mensajes de ayuda y botón de repetición del último aviso, en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la retención en memoria de los últimos datos recibidos como función de caja negra o aplicación estadística y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado. 6a.- Transceptor móvil (TX/RX-M), según las reivindicaciones anteriores Ia a 3a, caracterizado por disponerse en receptor y transmisor instalado en un vehículo automóvil que recibe las señales de aviso emitidas por otros transmisores radiobalizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz, asi como que emite también autónomamente señales de alerta y/o de auxilio (S.O.S., requerimiento de paso prioritario de ambulancia, transporte de substancias peligrosas, etc.), incorporando el altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, el botón de S.O.S., la conexión de antena, la conexión de alimentación, la conexión a dispositivo de airbag y los botones de emisión de alertas especificas (AM) , en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma asi como de avisos de AM y X, la retención en memoria de los últimos datos recibidos y/o emitidos como función de caja negra o aplicación estadística y, finalmente, la programación de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
7a.- Transceptor portátil (TX/RX-P), según las reivindicaciones anteriores Ia a 3a caracterizado por disponerse en receptor y transmisor portátil, que recibe señales de avisos emitidas por transmisores radiobalizas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz, asi como también que emite señales de alerta y/o de auxilio para ser recibidas por otros usuarios cercanos, incorporando el altavoz, la antena, los botones de funciones programables, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de alerta, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, el botón de repetición del último aviso y el botón de S.O.S., en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma, y la de avisos de AEP, la retención en memoria de los últimos datos recibidos y/o emitidos como función de caja negra o aplicación estadística y, finalmente, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
8a.- Centro de operaciones, según la reivindicación primera caracterizado por disponer la base de operaciones (CO) , al menos, de medios de mantenimiento y control de todos los elementos de la red de servicios de radiobalizas, reprogramación, emisión de señales especificas a determinadas radiobalizas remotas, etc., incorporando las antenas para la emisión y recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , la programación local y remota de radiobalizas, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por técnicos autorizados, en la red de servicios constituida por los elementos tanto fijos e instalados en carretera como por el parque de elementos móviles, transmisores, incorporando además elementos de mantenimiento y control, en base a aparatos fijos, móviles o portátiles (SM) , para uso desde móvil o desde helicóptero de mantenimiento, incorporando éste la antena, el display alfanumérico, los botones de programación de funciones y los botones de supervisión de funciones, para programación local y remota de radiobalizas, programación de funciones de usuario y las de funciones especiales por técnicos autorizados, la supervisión del estado de las radiobalizas (receptores, transmisores, y transceptores) , la emisión y la recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X)
REIVINDICACIONES MODIFICADAS
[recibidas por la oficina Internacional el 2 de junio de 2000 (02.06.00); reivindicaciones 1 a 8 reemplazadas por las nuevas reivindicaciones 1 a 12 (8 páginas)]
Ia.- Medios de señalización de riesgo y/o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, de los medios que contribuyen a la seguridad vial y al auxilio de conductores y peatones en núcleos urbanos y carreteras, que resuelve de forma sencilla, rápida y barata situaciones problemáticas como los puntos negros de carreteras y otras transitorias o eventuales, esencialmente caracterizados por la utilización conjunta de radiobalizas fijas (TX-F) , móviles o portátiles (TX-M) instaladas en esos lugares clave, en combinación con aparatos receptores (RX-M) instalados en los vehículos, avisándoles con antelación suficiente sobre la proximidad de estas situaciones de alerta fija permanente (AFP), alerta fija transitoria (AFT) o alerta móvil (AM) , de zonas o elementos de riesgo, como sobre situaciones de auxilio ("X") en sus desplazamientos, por ejemplo, de la proximidad de servicios públicos de emergencia o de primera necesidad, con independencia de horarios, festividades o de fenómenos naturales, como la escasa visibilidad por nieblas o lluvias torrenciales o, incluso, de catástrofes naturales o no, asi como en combinación con aparatos receptores (RX-P) llevados por peatones de similares avisos específicos de alerta (AEP) y de auxilio (XEP) , existiendo transceptores móviles (TX/RX- M) para automóviles y otros transceptores (TX/RX-P) para peatones, ambos con posibilidad doble de emisión y de recepción de similares señales de alerta y de auxilio, estando unos y otros medios controlados por un centro de operaciones (CO) y que dispone de una red de servicios, con elementos fijos, móviles o portátiles (SM) , donde además el registro temporal de los últimos datos recibidos y/o emitidos por los transceptores o los últimos recogidos por los receptores permite su explotación como caja negra o en aplicaciones estadísticas, estando basada la tecnología utilizada en los sistemas AVI (Identificación automática de vehículos) o RFDI (Identificación de radiofrecuencia) que consiste en la utilización conjunta de un transceptor de radiofrecuencia juntamente con la utilización de unas tarjetas.
2.- Medios de señalización de riesgo o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, según la reivindicación 1, caracterizados porque los sistemas AVI pueden quedar ubicados en los vehículos, es decir adoptar posiciones móviles, mientras que los tags pueden pasar a posiciones fijas ya sea en los laterales de la carretera adheridos, incrustados debajo del asfalto pasando a convertirse en virtuales señales de trafico inteligentes y programables .
3.- Medios de señalización de riesgo o auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, según la reivindicación 2, caracterizado porque las tarjetas utilizadas juntamente con el sistema AVI de identificación automática de vehículos puede ser de tres tipos. - Tipo I (tarjetas pasivas, del inglés: "passive tags"): de tipo pasivo, sólo contienen información fija, es decir, de sólo lectura.
Tipo II (tarjetas inteligentes, del inglés: "smart tags") : de tipo activo, contienen en parte información fija y en parte regrabable por parte del elemento de control externo o lector.
Tipo III (tarjetas inteligentes con transceptor de radiofrecuencia, del inglés "smart cards with RF transponder tags") : de tipo activo con funciones más avanzadas que las del tipo II y con mayor capacidad de memoria.
4.- Medios de señalización de riesgo y/o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, según reivindicaciones 1, 2 y 3 caracterizado porque los elementos transmisores basados en la tecnología de "tags" del sistema AVI poseen como características:
- Frecuencias operativas: las autorizadas para aplicaciones "AVI", 900-928 MHz; 2,45 GHz y 5,8 GHz. - Voltaje: alimentación propia con pilas de duración hasta diez años o por medio de celdas solares o incluso sin alimentación ("tags" pasivos) .
- Alcance: según versiones hasta lOm (para colocación en postes o bajo el asfalto) y hasta lOOm (para usos móviles o portátiles y otros).
- Características electrónicas: tecnología "AVI" adaptada, tecnología de superficie (SAW), memorias EPROM, EEPROM, ROM y/o RAM. Capacidad de memoria entre 1024 bits y 16 Megabits o más, según la tecnología de "tag" utilizada. - Rango de temperatura tolerada: operativa estándar es entre -40°C y 85°C. De almacenamiento entre -55°C y 125°C, aunque se obtendrán mayores rangos para casos de utilización en condiciones ambientales extremas.
- Resistencia a la intemperie: diseñado para montaje en ubicaciones exteriores fijas o transitorias soportando todo tipo de condiciones climáticas . Diseños también para montajes portátiles (personales) o móviles (vehículos) .
5.- Medios de señalización de riesgo y/o de auxilio para el tráfico de vehículos y peatones mediante señalización electromagnética o de infrarrojos de corto alcance, según reivindicaciones 1, 2 y 3 caracterizado porque los elementos receptores basados en la tecnología de "tags" del sistema AVI poseen como características: - Frecuencias operativas: las autorizadas para aplicaciones "AVI", 900-928 MHz; 2,45 GHz y 5,8 GHz (Spread-spectrum frequency-hopping) .
- Voltaje: alimentación por batería del vehículo o por baterías portátiles (10-16 VDC) .
Recepción de mensajes: todos los definidos en esta invención.
- Velocidad de recepción: reconocimiento de hasta 50 "tags" por segundo. Posibilidad de escaneo de una cantidad limitada de "tags" simultáneamente por utilización del protocolo anticolisión. - Características electrónicas: tecnología "AVI" adaptada.
- Rango de temperatura tolerada: operativa entre 0°C y 50 °C y de almacenamiento entre -20°C y 70°C.
- Resistencia a la intemperie: diseñado para montaje en el interior de un vehículo o para uso portátil.
6.- Transmisor fijo (TX-F) o radiobaliza fija, según la reivindicación 1,2 y 4 caracterizado por disponer de una terminal de transmisión en un elemento fijo, poste en ruta o en pared, o bien incrustado bajo el pavimento, de las inmediaciones de los puntos negros o de alerta y/o los puntos de auxilio, que envía continuamente señales de radiobalizamiento de corto alcance, para su captación por los receptores radiobalizas (RX-M) y (RX-P) , asi como por los transceptores (TX/RX-M) y (TX/RX-P) y que incorpora un elemento transmisor, la antena, la alimentación por paneles solares u otros medios autónomos, los medios de sujeción, el poste o elemento de soporte o incrustado en el pavimento y el sensor de fenómenos atmosféricos, con emisión de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AEP, XEP, X) , la emisión permanente, eventual, o programada, la generación de avisos según condiciones ambientales (niebla, nieve, lluvia, viento, etc.), que permiten modificar la advertencia de exceso de velocidad según estas mismas condiciones climatológicas locales.
7 . - Transmisor o radiobaliza móvil o portátil (TX-M) , según las reivindicaciones 1, 2 y 4 caracterizado por disponer de un transmisor móvil o portátil, instalado en un soporte no permanente de balizamiento transitorio de lugares de riesgo o de auxilio por policía, ambulancias, bomberos, protección civil, etc. y que incorpora el transmisor, la antena, la alimentación autónoma por baterías, las sujeciones y la señal de tráfico o elemento de soporte portátil, con emisión de avisos de alerta y de auxilio (AFT, AEP, XEP, X) eventuales o programados .
8.- Receptor de vehículo (RX-M), según las reivindicaciones 1, 2 y 5, caracterizado por disponerse en terminal para recepción que, instalado en un vehículo automóvil, recibe las señales de aviso emitidas por los transmisores radioba- lizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz, incorporando un altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, la conexión de antena y la conexión de alimentación, en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X), el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la retención en memoria de los últimos datos recibidos como función de caja negra o aplicación estadística, y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, ésta sólo por un técnico autorizado.
9.- Receptor de Peatón (RX-P), según las reivindicaciones anteriores 1, 2 y 5, caracterizado por disponerse en terminal para recepción que, portado por peatones o conductores de transportes de tracción animal, recibe las señales de avisos emitidas por los transmisores radiobali- zas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz, incorporando un altavoz, antena, botones de funciones programables, display alfanumérico, botones de filtrado de mensajes de alerta, botones de filtrado de mensajes de ayuda y botón de repetición del último aviso, en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la retención en memoria de los últimos datos recibidos como función de caja negra o aplicación estadística y las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
10.- Transceptor móvil (TX/RX-M), según las reivindicaciones 1, 2, 4 y 5 caracterizado por disponerse en receptor y transmisor instalado en un vehículo automóvil que recibe las señales de aviso emitidas por otros transmisores radiobalizas y las comunica al conductor mediante avisos sonoros, visuales y anuncios de voz, asi como que emite también autónomamente señales de alerta y/o de auxilio (S.O.S., requerimiento de paso prioritario de ambulancia, transporte de substancias peligrosas, etc.), incorporando el altavoz, el botón de repetición del último aviso, los botones de filtrado de mensajes de alerta, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, los botones de funciones programables, el botón de S.O.S., la conexión de antena, la conexión de alimentación, la conexión a dispositivo de airbag y los botones de emisión de alertas especificas (AM) , en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma asi como de avisos de AM y X, la retención en memoria de los últimos datos recibidos y/o emitidos como función de caja negra o aplicación estadística y, finalmente, la programación de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo 3o por un técnico autorizado.
11.- Transceptor portátil (TX/RX-P), según las reivindicaciones 1, 2, 4, y 5, caracterizado por disponerse en receptor y transmisor portátil, que recibe señales de avisos emitidas por transmisores radiobalizas y las comunica al usuario mediante avisos sonoros, visuales, y anuncios de voz, asi como también que emite señales de alerta y/o de auxilio para ser recibidas por otros usuarios cercanos, incorporando el altavoz, la antena, los botones de funciones programables, el display alfanumérico, los botones de filtrado de mensajes de alerta, los botones de filtrado de mensajes de ayuda, el botón de repetición del último aviso y el botón de S.O.S., en recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , el filtrado de diferentes categorías de avisos, la repetición del último aviso recibido, la emisión de señal de S.O.S. de forma manual o autónoma, y la de avisos de AEP, la retención en memoria de los últimos datos recibidos y/o emitidos como función de caja negra o aplicación estadística y, finalmente, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por un técnico autorizado.
12.- Centro de operaciones, según las reivindicaciones 1, 2 4 y 5 caracterizado por disponer la base de operaciones (CO) , al menos, de medios de mantenimiento y control de todos los elementos de la red de servicios de radiobalizas, reprogramación, emisión de señales especificas a determinadas radiobalizas remotas, etc., incorporando las antenas para la emisión y recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio (AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) , la programación local y remota de radiobalizas, las programaciones de funciones de usuario y de funciones especiales, éstas sólo por técnicos autorizados, en la red de servicios constituida por los elementos tanto fijos e instalados en carretera como por el parque de elementos móviles, transmisores, incorporando además elementos de mantenimiento y control, en base a aparatos fijos, móviles o portátiles (SM) , para uso desde móvil o desde helicóptero de mantenimiento, incorporando éste la antena, el display alfanumérico, los botones de programación de funciones y los botones de supervisión de funciones, para programación local y remota de radiobalizas, programación de funciones de usuario y las de funciones especiales por técnicos auto- rizados, la supervisión del estado de las radiobalizas
(receptores, transmisores, y transceptores) , la emisión y la recepción de todo tipo de avisos de alerta y de auxilio
(AFP, AFT, AM, AEP, XEP, X) .
DECLARACIÓN SEGÚN EL ARTICULO 19 (1)
La reivindicación 1 es modificada, añadiendo al final de la misma "....estando basada la tecnología utilizada en los sistemas AVI (identificación automática de vehículo) o RFID (identificación de radiofrecuencia) que consiste en la utilización conjunta de un transceptor de radiofrecuencia juntamente con la utilización de unas tarjetas".
Reivindicación 2 es nueva y dependiente de la reivindicación 1.
Reivindicación 3 es nueva y dependiente de la reivindicación 2.
Reivindicación 4 es nueva y dependiente de las reivindicaciones 1, 2 y 3.
Reivindicación 5 es nueva y dependiente de las reivindicaciones 1, 2 y 3.
Reivindicación 6 (la antigua 2) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2 y 4.
Reivindicación 7 (la antigua 3) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2 y 4.
Reivindicación 8 (la antigua 4) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2 y 5.
Reivindicación 9 (la antigua 5) permanece sin cambio, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2 y 5.
Reivindicación 10 (la antigua 6) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2, 4 y 5.
Reivindicación 11 (la antigua 7) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1, 2, 4 y 5.
Reivindicación 12 (la antigua 8) permanece sin modificaciones, excepto la dependencia de las reivindicaciones 1,2, 4 y 5.
PCT/ES1999/000346 1999-10-27 1999-10-27 Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance WO2001031609A1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/129,027 US6861959B1 (en) 1999-10-27 1999-10-27 Help and/or risk signaling means for the traffic of vehicles and pedestrians using a short range infrared or electromagnetic signaling system
PCT/ES1999/000346 WO2001031609A1 (es) 1999-10-27 1999-10-27 Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance
ES99953988T ES2217829T3 (es) 1999-10-27 1999-10-27 Sistema de señalizacion de ayudas o de riesgos para vehiculos y peatones que usa un sistema de señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto intervalo.
DE69916340T DE69916340T2 (de) 1999-10-27 1999-10-27 Einrichtung zur information über hilfe und/oder gefahren für fahrzeuge und fussgänger unter verwendung eines infrarot oder elektromagnetischen signalisierungssystem mit kurzer reichweite
AU10469/00A AU1046900A (en) 1999-10-27 1999-10-27 Help and/or risk signaling means for the traffic of vehicles and pedestrians using a short range infrared or electromagnetic signaling system
EP99953988A EP1229508B1 (en) 1999-10-27 1999-10-27 Help and/or risk signaling means for vehicles and pedestrians using a short range infrared or electromagnetic signaling system
AT99953988T ATE263995T1 (de) 1999-10-27 1999-10-27 Einrichtung zur information über hilfe und/oder gefahren für fahrzeuge und fussgänger unter verwendung eines infrarot oder elektromagnetischen signalisierungssystem mit kurzer reichweite

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES1999/000346 WO2001031609A1 (es) 1999-10-27 1999-10-27 Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2001031609A1 true WO2001031609A1 (es) 2001-05-03

Family

ID=8307391

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1999/000346 WO2001031609A1 (es) 1999-10-27 1999-10-27 Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6861959B1 (es)
EP (1) EP1229508B1 (es)
AT (1) ATE263995T1 (es)
AU (1) AU1046900A (es)
DE (1) DE69916340T2 (es)
ES (1) ES2217829T3 (es)
WO (1) WO2001031609A1 (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6505123B1 (en) 2000-07-24 2003-01-07 Weatherbank, Inc. Interactive weather advisory system
US7352290B2 (en) * 2002-09-09 2008-04-01 Eskridge Gregory S Aware patrol vehicle
JP4062148B2 (ja) * 2003-03-27 2008-03-19 株式会社日立製作所 携帯端末及びそれを用いた情報提供システム
US7012544B2 (en) * 2003-04-09 2006-03-14 Cube Investments Limited Address and/or alarm indicator sign
US7688222B2 (en) * 2003-09-18 2010-03-30 Spot Devices, Inc. Methods, systems and devices related to road mounted indicators for providing visual indications to approaching traffic
DE10352952A1 (de) * 2003-11-13 2005-06-23 Audi Ag Einrichtung zur Erfassung eines sich bewegenden oder nicht bewegenden, mit wenigstens einer Markierung versehenen Objekts
US20060161469A1 (en) * 2005-01-14 2006-07-20 Weatherbank, Inc. Interactive advisory system
US8229467B2 (en) 2006-01-19 2012-07-24 Locator IP, L.P. Interactive advisory system
US8599039B2 (en) 2006-04-17 2013-12-03 Autostop Technology, Llc Wireless traffic calming, cautioning, early warning and emergency notification system
US20070241932A1 (en) * 2006-04-17 2007-10-18 Otero Arthur R Wireless traffic calming, cautioning, early warning and emergency notification system
US8115650B2 (en) * 2006-07-11 2012-02-14 PSST Mobile Equipment Ltd. - Richard Shervey Radio frequency identification based personnel safety system
US20080018494A1 (en) * 2006-07-24 2008-01-24 Waite Robert K Traffic Sign Beacon System
US7554440B2 (en) * 2006-07-25 2009-06-30 United Parcel Service Of America, Inc. Systems and methods for monitoring travel conditions
DE602006021568D1 (de) * 2006-07-31 2011-06-09 Hitachi Ltd Tragbare Strassenverkehrsinformationseinrichtung und Verfahren zur Ausgabe von Verkehrsinformationen
US20080074286A1 (en) * 2006-09-21 2008-03-27 Gill Jaspal S Emergency vehicle alert system and method for using the same
US20090022138A1 (en) * 2006-11-20 2009-01-22 Visible Assets Inc. Multiplexing protocol for large, high security areas with 3d localization
DE102006059067A1 (de) * 2006-12-14 2008-06-19 Robert Bosch Gmbh Fahrerassistenzvorrichtung und Verfahren zur Verkehrslenkung
US8634814B2 (en) 2007-02-23 2014-01-21 Locator IP, L.P. Interactive advisory system for prioritizing content
US8125348B2 (en) 2007-06-29 2012-02-28 Verizon Patent And Licensing Inc. Automobile beacon, system and associated method
DE102008021475A1 (de) * 2007-08-29 2009-03-05 Continental Teves Ag & Co. Ohg Informationseinrichtung zur angepassten Informationsdarstellung in einem Fahrzeug
JP4977568B2 (ja) * 2007-09-28 2012-07-18 日産自動車株式会社 現在位置情報通知システム、センタ装置及び誤差補正方法
JP2009151720A (ja) * 2007-12-21 2009-07-09 Kenwood Corp 道路交通情報提供システム、道路交通情報提供装置、道路交通情報提供方法およびプログラム
JP2009151716A (ja) 2007-12-21 2009-07-09 Kenwood Corp 道路交通情報提供システム、道路交通情報提供装置、道路交通情報提供方法およびプログラム
NL1035432C2 (nl) * 2008-05-19 2009-11-20 Deighton Van Baar & Stroet Tec Detectie- en verkeersveiligheidssysteem.
FR2933563B1 (fr) * 2008-07-04 2010-09-03 Nexess Procede et systeme de surveillance d'une personne portant un badge et susceptible de se trouver dans une zone potentiellement a risque
US8416067B2 (en) 2008-09-09 2013-04-09 United Parcel Service Of America, Inc. Systems and methods for utilizing telematics data to improve fleet management operations
US11482058B2 (en) 2008-09-09 2022-10-25 United Parcel Service Of America, Inc. Systems and methods for utilizing telematics data to improve fleet management operations
DE102008049824B4 (de) * 2008-10-01 2014-09-04 Universität Kassel Verfahren zur Kollisionsvermeidung
KR101045239B1 (ko) * 2009-10-20 2011-06-30 제이엠씨엔지니어링 주식회사 Rds fm형 강설량 측정모듈을 이용한 강설량측정장치 및 방법
US20110112720A1 (en) * 2009-11-09 2011-05-12 Dale Keep Road Conditions Reporting
DE102010003429A1 (de) * 2010-03-30 2011-10-06 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Kommunikation zwischen mobilen Endgeräten
DE102010025226A1 (de) * 2010-06-26 2011-12-29 Gerd Luers Vorrichtung und Verfahren zur Kollisionsvermeidung mit Hilfe von GPS-gestütztenund programmierbaren Sende- und Empfangsanlagen für Verkehrsteilnehmer aller Art
US9208626B2 (en) 2011-03-31 2015-12-08 United Parcel Service Of America, Inc. Systems and methods for segmenting operational data
US9953468B2 (en) 2011-03-31 2018-04-24 United Parcel Service Of America, Inc. Segmenting operational data
ITTA20110008A1 (it) * 2011-08-05 2013-02-06 Giovanni Caico "sistema modulare automatizato elettronico per sicurezza attiva nel traffico stradale urbano ed extraurbano"
FR2989501A1 (fr) * 2012-04-17 2013-10-18 Aximum Systeme d'alerte pour automobilistes par transmission radio
ES2443081B1 (es) * 2012-08-17 2015-01-29 Universidade Da Coruña Identificación automática de vehículos mediante RFID con Detector de Bucles Inductivos
EP2821979A1 (en) * 2013-07-01 2015-01-07 Nxp B.V. Active beacon for vulnerable road users
US9805521B1 (en) 2013-12-03 2017-10-31 United Parcel Service Of America, Inc. Systems and methods for assessing turns made by a vehicle
US9986401B2 (en) 2014-12-04 2018-05-29 Ibiquity Digital Corporation Systems and methods for emergency vehicle proximity warnings using digital radio broadcast
GB201505758D0 (en) * 2015-04-02 2015-05-20 Siemens Plc Speaking traffic controller
US20160334221A1 (en) 2015-05-11 2016-11-17 United Parcel Service Of America, Inc. Determining street segment headings
US10032371B2 (en) 2016-04-22 2018-07-24 Iteris, Inc. Notification of bicycle detection for cyclists at a traffic intersection
WO2017200532A1 (en) 2016-05-17 2017-11-23 Ford Global Technologies, Llc Apparatus and methods for detection and notification of icy conditions using integrated vehicle sensors
CN106297347B (zh) * 2016-08-18 2019-05-24 深圳市永兴元科技股份有限公司 车险理赔预警方法及装置
WO2018147943A1 (en) 2017-02-13 2018-08-16 Starkey Laboratories, Inc. Fall prediction system including an accessory and method of using same
PL424880A1 (pl) * 2018-03-14 2019-09-23 Uniwersytet Ekonomiczny W Poznaniu Sposób sygnalizacji stanu elementu infrastruktury transportowej i zestaw do realizacji tego sposobu
US10482768B1 (en) 2018-05-08 2019-11-19 Denso International America, Inc. Vehicle function impairment detection
WO2020124022A2 (en) 2018-12-15 2020-06-18 Starkey Laboratories, Inc. Hearing assistance system with enhanced fall detection features
EP3903290A1 (en) 2018-12-27 2021-11-03 Starkey Laboratories, Inc. Predictive fall event management system and method of using same
CN113965906B (zh) * 2021-11-12 2024-05-17 北京万集科技股份有限公司 车载装置及车用无线通信系统

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2544897A1 (fr) * 1983-04-21 1984-10-26 Remus Max Ensemble avertisseur de donnees de circulation pour vehicules routiers
FR2670018A1 (fr) * 1990-11-29 1992-06-05 Chevalier Jean Pierre Dispositif radio de signalisation d'un danger ponctuel sur le reseau routier.
GB2265041A (en) * 1992-03-13 1993-09-15 Ronald Mark Henderson Infra-red route and hazard system
FR2699946A1 (fr) * 1992-12-28 1994-07-01 Do Boi Quyet Ensemble de signalisation routière utilisant des moyens de signalisation émetteurs et des récepteurs embarqués ou portés.
DE4340811A1 (de) * 1993-11-24 1995-06-01 Wardaka Matina Verfahren zur drahtlosen Beeinflussung der Steuerung von Lichtsignalanlagen durch Behinderte
GB2289564A (en) * 1994-05-21 1995-11-22 Ian Charles Abel Highway user hazard warning system
FR2752635A1 (fr) * 1996-08-26 1998-02-27 Krebs Serge Systeme de transmission d'un signal de danger pour vehicules routiers

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3899671A (en) * 1974-02-27 1975-08-12 Harris A Stover Communication systems
US5805082A (en) * 1990-05-17 1998-09-08 At/Comm Incorporated Electronic vehicle toll collection system and method
US5164904A (en) * 1990-07-26 1992-11-17 Farradyne Systems, Inc. In-vehicle traffic congestion information system
US5214793A (en) * 1991-03-15 1993-05-25 Pulse-Com Corporation Electronic billboard and vehicle traffic control communication system

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2544897A1 (fr) * 1983-04-21 1984-10-26 Remus Max Ensemble avertisseur de donnees de circulation pour vehicules routiers
FR2670018A1 (fr) * 1990-11-29 1992-06-05 Chevalier Jean Pierre Dispositif radio de signalisation d'un danger ponctuel sur le reseau routier.
GB2265041A (en) * 1992-03-13 1993-09-15 Ronald Mark Henderson Infra-red route and hazard system
FR2699946A1 (fr) * 1992-12-28 1994-07-01 Do Boi Quyet Ensemble de signalisation routière utilisant des moyens de signalisation émetteurs et des récepteurs embarqués ou portés.
DE4340811A1 (de) * 1993-11-24 1995-06-01 Wardaka Matina Verfahren zur drahtlosen Beeinflussung der Steuerung von Lichtsignalanlagen durch Behinderte
GB2289564A (en) * 1994-05-21 1995-11-22 Ian Charles Abel Highway user hazard warning system
FR2752635A1 (fr) * 1996-08-26 1998-02-27 Krebs Serge Systeme de transmission d'un signal de danger pour vehicules routiers

Also Published As

Publication number Publication date
EP1229508B1 (en) 2004-04-07
ES2217829T3 (es) 2004-11-01
ATE263995T1 (de) 2004-04-15
EP1229508A1 (en) 2002-08-07
US6861959B1 (en) 2005-03-01
AU1046900A (en) 2001-05-08
DE69916340T2 (de) 2005-03-17
DE69916340D1 (de) 2004-05-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2001031609A1 (es) Medios de señalizacion de riesgo y/o de auxilio para el trafico de vehiculos y peatones mediante señalizacion electromagnetica o de infrarrojos de corto alcance
ES2261240T3 (es) Sistema de informacion.
US9254781B2 (en) Emergency vehicle warning device and system
US7925423B2 (en) System and method for traffic condition detection
ES2348377T3 (es) Método y sistema para evitar la penetración de un objeto móvil en una sección de una vía de tráficos.
CN101720461B (zh) 警报和报警系统与方法
US20130342367A1 (en) Incursion Collision Avoidance System For Vehicle Traffic Control
US4942395A (en) Railroad grade crossing motorist warning system
US20070223996A1 (en) Emissive road marker system
US20030191577A1 (en) Road safety street furniture
US20040201495A1 (en) Digital coded horizontal overhead obstacles warning system for vehicles
US10182952B1 (en) Wheelchair systems and related methods
US20210237777A1 (en) Devices and methods for channelizing vehicular traffic and enhancing workzone safety
EP0349470A2 (en) Remote guidance- and information system for drivers and pedestrians in road traffic areas
WO2018050945A1 (es) Sistema y dispositivo autónomo de detección y señalización vial
US7450029B2 (en) Incursion collision avoidance system for vehicle traffic control
TW200945272A (en) An intelligent communication method and system using wireless transmission, marking, and identification technologies
DE202017001376U1 (de) Alarmsender zum Warnen von LKW
US20180089999A1 (en) Highway Traffic Control Device
ES2262281T3 (es) Sistema de conduccion asistida para conductores de autopista.
EP1276087B1 (de) Verfahren und Vorrichtung zur drahtlosen Verkehrsinformations-Datenübertragung, inbesondere zwischen stationären oder quasistationären Einheiten und fahrenden Kraftfahrzeugen
ES2253043B1 (es) Sistema de ayuda a la conduccion de vehiculos a motor.
ES2366513B1 (es) Sistema y método para la localización y comunicación de alertas para tráfico.
ES2316250B1 (es) Dispositivo que montado en un vehiculo, proporciona una serie de servicios orientados a una circulacion controlada.
ES2282901T3 (es) Metodo para transferir informaciones condicionadas geograficaemente a vehiculos o a individuos.

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CR CU CZ DE DK DM EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT TZ UA UG US UZ VN YU ZA ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SL SZ TZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1999953988

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 10129027

Country of ref document: US

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1999953988

Country of ref document: EP

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 1999953988

Country of ref document: EP